Prisión preventiva para delincuentes que asaltaron a Karen Bejarano

Karen Bejarano

Los tres imputados por el robo a la cantante Karen Bejarano quedaron en prisión preventiva tras el ilícito ocurrido la noche del jueves en la intersección de las calles Bellavista y Francisco Puelma, en Providencia.

Fue el pasado 28 de mayo cuando Bejarano fue abordada por al menos seis individuos en las inmediaciones de una estación de servicio Shell, lugar donde los antisociales procedieron a intimidarla con el fin de arrebatarle su camioneta Land Rover junto con las pertenencias al interior del vehículo de la víctima.

Conforme detalló a Radio Bío Bío el capitán de ronda oriente de Carabineros, Adolfo Hernández, «la víctima estaba cargando combustible y llegaron seis sujetos a rostro cubierto que abordaban otra camioneta, la cual dejaron en el lugar y huyeron en el auto de la víctima”.

La recuperación de la camioneta de la exchica Mekano (Mega) se produjo luego que Carabineros diera cuenta de un vehículo circulando sin la respectiva placa patente. Al intentar fiscalizarlo, los sujetos se dieron a la fuga, comenzando una persecución que acabó en la comuna de Colina.

En la instancia, donde además se encontró al interior de la camioneta un arma de fuego y las placas patentes del móvil, se detuvo a tres sujetos, dos adultos y un menor de 17 años, quienes pasaron a la audiencia de control de detención por robo con violencia contra Karen Bejarano.

Tras el correspondiente procedimiento legal, la fiscal Centro Norte, Nancy González, determinó la formalización de uno de los individuos por robo con intimidación y de los otros dos sujetos por el delito de receptación, quedando el trío de asaltantes en prisión preventiva durante el plazo que dure la investigación.

Crisis sin fin: TVN reporta millonarias pérdidas durante primer trimestre

TVN Televisión Nacional Prensa

Televisión Nacional (TVN) informó, a través de un comunicado, que durante el período comprendido entre los meses de enero y marzo apuntó pérdidas por mil 469 millones de pesos, lo que supone una importante disminución en las cifras si se compara el mismo período del año anterior.

En detalle, si para el primer trimestre de 2019 la estatal reportaba déficit por $3.037 millones, este año los números rojos se redujeron en un 52%.

Sin embargo, y a pesar de ser un aparente logro, las finanzas de la señal pública siguen siendo negativas. Esto, porque junto al anuncio de reducción de pérdidas también se informó que los ingresos han bajado considerablemente.

[adsense]

En esta línea, TVN totalizó nueve mil 907 millones de pesos por concepto de ventas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019, plazo en el que tuvieron lugar una serie de masivas manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera y que significó una baja de un 17% de ingresos frente a los mismos tres meses de 2018.

Crisis

A ello se suma la caída en actividades de promoción publicitaria por el Festival de Viña y la crisis sanitaria que se acentuó en el país desde mediados de marzo.

Según informa La Tercera, en otras cifras la estatal logró una disminución de mil 866 millones de pesos en gastos de administración y costos de ventas, un -13% frente al mismo intervalo de 2019, lo cual se explicaría por menores costos de producción, exhibición y gastos en personal, determinaciones que se enmarcan en el plan de reestructuración que la estatal ha implementado.

“TVN continúa implementando un plan de optimización de costos este 2020, que considera nuevas iniciativas para mejorar su eficiencia, además de estabilizar sus ingresos en el complejo escenario nacional de pandemia que vive el país y el mundo”, comentan desde TVN.

[adsense]

Ipsos Chile: Covid-19 produjo exponencial aumento de consumo radial

Radio El Conquistador

Conforme a un reciente estudio de la empresa de investigación IPSOS Chile, el consumo radial se ha incrementado durante la crisis sanitaria por el Covid-19.

Y es que, desde que el coronavirus arribó a Chile a comienzos de marzo, buena parte de la población nacional ha optado por el confinamiento como medida preventiva para evitar el contagio del peligroso virus.

En tal sentido, los medios de comunicación tradicionales han elevado sus cifras de audiencia, convirtiéndose en alternativas para enfrentar el encierro.

[adsense]

La radio no ha sido la excepción, ya que según el informe de IPSOS Chile, elaborado en abril pasado, el consumo de este medio se ha disparado en un 62% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, respecto a los hábitos de los consumidores radiales, la consultora detalló que el 68% sintoniza radioemisoras desde sus hogares, mientras que el 17% lo hace en sus autos, y el 5% en sus trabajos.

Internet

Para IPSOS Chile, la explicación de este fenómeno pasaría por el avance del formato digital en las radios chilenas, especificando que el 26% de los radioescuchas sintonizan emisoras a través de internet, aumentando, de paso, en un 27% la descarga de aplicaciones dedicadas al rubro.

Es preciso consignar que el estudio también enfatiza que el consumo radial se ha incrementado específicamente en las comunas que el gobierno ha decretado cuarentena obligatoria.

[adsense]

Mucho Gusto: Diana Bolocco le responde a Pamela Jiles por uso de mascarilla

Diana Bolocco

La animadora del matinal Mucho Gusto, Diana Bolocco, respondió a las críticas de la diputada Pamela Jiles referentes a la falta del uso mascarilla en el estudio de Mega.

Y es que, cabe recordar, el 27 de mayo la parlamentaria utilizó su cuenta de Twitter para interpelar a las conductoras de la señal privada, señalando que no utilizar medidas preventivas «está al borde de la legalidad vigente. Los estudios de televisión están sometidos a las normas sanitarias obligatorias. Los rostros no están por sobre la ley”, apuntó la también periodista.

Posteriormente, en otro tuit, etiquetó a Soledad Onetto -conductora del espacio matinal junto a Bolocco- para decirle directamente “póngase mascarilla ahora. Estamos al borde del colapso en pandemia, con cientos de muertos y usted predica pero no practica respecto de cumplir las normas sanitarias. Los estudios de tv también son espacio de contagio”, redactó la legisladora.

[adsense]

La respuesta para Jiles no tardó en llegar. Este viernes Mucho Gusto comenzó con Bolocco haciendo referencia a los protocolos sanitarios que la empresa ha tomado para continuar funcionando en el estudio durante la crisis sanitaria derivada de la expansión del Covid-19 en Chile.

«El estudio es bastante grande, ese es el motivo por el que no usamos mascarilla. Estamos totalmente en regla con la ley. La ley indica que 15 personas, en el mismo recinto, deben usar mascarilla”, señaló la conductora.

Posteriormente reflexionó sobre las críticas espetadas por Jiles, señalando que “ojalá hubiera más amor en todas partes. También en las redes sociales. Está bien preguntar, está bien criticar, ¿para qué agredir?”, finalizó.

Denuncia

Es preciso mencionar que trabajadores de Mucho Gusto denunciaron a El Filtrador la existencia de precarias condiciones de trabajo frente a la emergencia sanitaria, sembrando un clima de incertidumbre entre los empleados.

Como se detalla en la nota, los mismos trabajadores del espacio acusaron que “en la sala de dirección trabajan al menos 15 personas separadas unas de otras por ínfimos 50 centímetros, incumpliendo la norma de distanciamiento social. Esto, pese a que algunos de los integrantes del equipo conducido por Diana Bolocco y Soledad Onetto viven con personas consideradas dentro del «grupo de riesgo» del Covid-19”. Consultados por este Portal sobre la denuncia, Mega desmintió categóricamente las acusaciones.

[adsense]

Yann Yvin se la juega: «Me gustaría unir cocineros y hacer una olla común»

Yann Yvin

El popular chef francés Yann Yvin, conocido por su participación en programas culinarios de Canal 13 y Chilevisión, analizó la situación de los restoranes debido a la crisis sanitaria, planteándose, de paso, la realización de ollas comunes para paliar la escasez de alimentos en comunas vulnerables.

En tal sentido, el prestigioso cocinero, quien en marzo reveló estar contagiado de Covid-19, participó desde Canadá en el programa El Rompecabezas, de Radio Agricultura, donde desmenuzó la situación del rubro gastronómico durante la crisis sanitaria, que en Chile ya ha cobrado la vida de casi mil personas.

[adsense]

“No tengo mucha fe de que se vaya a recuperar muy pronto. Hacia fin de año vamos a perder más del 50% de los restaurantes”, pronosticó Yvin.

En la misma línea, el también rostro televisivo enfatizó que “el arriendo, los gastos fijos que tenemos los restoranes, ya es un desastre. Los meses que llegan, el año que sigue, va a ser bien difícil”, auguró.

Ollas comunes

Por otra parte, Yann Yvin se refirió a la crisis alimentaria en Chile como consecuencia de la pandemia, proponiendo la realización de ollas comunes en las comunas más populosas, planteándose, incluso, la realización de una propia cuando retorne al país.

«Me gustaría unir a varios cocineros para ofrecer mi ayuda a la gente que lo necesita y hacer una olla común. Es bastante fácil, solamente necesitamos un poco de energía, buenas vibras, unos partners y vamos. Podemos cocinar gratis. Las ganas no faltan”, cerró.

[adsense]

Accidente de Juan Fernández: Celebran millonaria indemnización a familia de víctima

Casa 212

Durante la tarde del viernes la Corte Suprema falló a favor de una de las víctimas del accidente del avión militar Casa 212 que capotó en 2011 en Juan Fernández, estableciendo, de paso, nuevos criterios para el tratamiento legal del hecho, medida que fue celebrada por el abogado de la familia de Roberto Bruce, periodista de Televisión Nacional (TVN) fallecido en el siniestro.

El máximo tribunal determinó el pago una indemnización de $1.286 millones a la familia de Joaquín Arnolds, quien en ese entonces era gerente general de la Fundación Desafío Levantemos Chile y que murió junto a los otros 20 tripulantes de la aeronave el 2 de septiembre de 2011.

[adsense]

En detalle, según consigna La Tercera, el pago indemnizatorio sería por conceptos relacionados a lucro cesante y daño moral, determinando en el fallo que “las omisiones, falta de planificación, de rigurosidad y de aplicación de la normativa interna en los momentos previos y coetáneos al vuelo del avión Casa 212 permiten concluir la existencia de una falta de servicio de la demandada, puesto que se incurrió en actuaciones defectuosas y omisiones (…) dirigidas a la seguridad y eficiencia del vuelo”.

En tal sentido, cabe recordar que al momento del accidente aéreo se encontraban a bordo de la nave varios funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile, del Ministerio de las Culturas, un grupo de empleados de la Fundación Desafío Levantemos Chile y un equipo de prensa de TVN, incluido el popular animador Felipe Camiroaga.

Nuevos criterios

Respecto de la resolución judicial, el abogado del periodista Roberto Bruce, Eduardo Ugarte, apuntó que estos nuevos criterios serían favorables para las familias de las víctimas. «Me parece un fallo sólido, contundente. La caída del avión se debió a un conjunto de graves negligencias de la Fach, tanto en la ejecución como la planificación de ese vuelo”, finalizó.

[adsense]

Literalmente «mala pata»: Eduardo Fuentes sufrió dos accidentes domésticos

Eduardo Fuentes

Dos accidentes en su hogar sufrió recientemente Eduardo Fuentes, conductor de La Red, quien a raíz de estos episodios debió usar una bota ortopédica.

En conversación con Las Últimas Noticias, el presentador del programa Mentiras Verdaderas narró cómo ocurrieron ambas lesiones. «Estaba en el primer piso cuando mi hija pegó un grito. Subí las escaleras corriendo y como estaba con calcetines me resbalé. El dedo gordo se me fue para atrás«, dijo, para luego aclarar que el grito de su hija se debía a que le había entrado jabón en los ojos mientras se bañaba.

[adsense]

El segundo accidente lo sufrió al siguiente día, cuando tropezó al subir la misma escalera. «Me pegué súper fuerte en el mismo dedo gordo con el peldaño. Eso fue de pavo nomás», expresó Fuentes.

«No sé quién no ha vivido la maldita y traumática experiencia de golpearse el dedo gordo del pie con la punta de la cama… Un dolor agudo y duradero, eso sentí cuando me pegué», complementa el también rostro de CDF.

Según explicó, por insistencia de su esposa, dado que la zona golpeada estaba inflamada, acudió a la clínica donde «me hicieron radiografías y resultó ser una fractura. Debo usar una bota ortopédica por dos semanas y después ver qué sigue», sostuvo. «Estoy dejando los zapatos afuera de la casa y justo en ese momento no tenía puestas las pantuflas. Más encima le paso diciendo a mi hija que no corra en las escaleras y me pasa esto a mí», cerró Fuentes.

https://www.instagram.com/p/CAjGyPWDXrf/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Patricia Maldonado: «El Mucho Gusto ya se fue para la casa»

Patricia Maldonado Mega

A siete meses de salir de pantalla, la opinóloga Patricia Maldonado hizo un análisis sobre el renovado matinal de Mega, Mucho Gusto, en el cual participaba como panelista hasta octubre pasado, cuando fue «congelada» por decisión de la plana ejecutiva.

En un nuevo capítulo de Las Indomables, programa que lidera junto a Claudia Schmitd y Catalina Pulido y que tuvo como invitado a Luis Jara, la otrora cantante se refirió al cambio que ha tenido el espacio matutino, hoy conducido por Diana Bolocco y Soledad Onetto.

[adsense]

«(Antes) hacíamos un programa realmente entretenido. Cuántas veces Lucho (Jara) te pasó, o a mí, que había gente que te decía: ‘gracias por haberme hecho olvidar momentos tan angustiosos de mi vida'», comentó Maldonado. «Cuando uno logra ese propósito ya es misión cumplida, totalmente. Nosotros cumplimos un ciclo y ya. Vendrán otras cosas», agregó.

Por su parte, Pulido sostuvo que «no sé si será coincidencia, pero desgraciadamente -o afortunadamente- ninguno de los dos (por Maldonado y Jara) está en pantalla. José Miguel Viñuela tampoco, y él también, me parece, es un gran aporte, y ya es como fome, ya se murió el Mucho Gusto, que realmente era entretenido».

Maldonado
Las Indomables YouTube

En esa línea, Maldonado volvió a tomar la palabra y, fiel a su estilo, no tuvo reparos para opinar que el matinal de Mega «ya se fue para la casa, tienen que inventar otro programa, de otra forma. La gente también cambió, tiene otros gustos», dijo.

En tanto, respecto a su salida temporal de Mucho Gusto, Luis Jara sostuvo que «mi deber es quedarme en la casa y el canal, mientras dure mi contrato, tendrá que decidir en qué lugar creen ellos que yo genero valor. No me corresponde criticar si está bien o mal hecho».

[adsense]

Vocero de La Vega indicó que tiene Covid-19: «Me pescó el bicho maldito»

Arturo Guerrero La Vega

Esta mañana, el conocido vocero de La Vega Central, Arturo Guerrero, dio a conocer que se contagió con coronavirus (Covid-19), por lo que lleva 14 días en cuarentena en su vivienda.

En conversación con el programa Una Nueva Mañana de Radio Cooperativa, Guerrero afirmó que «la Vega sigue funcionando, pero me pescó el bicho maldito. Yo me encuentro una persona súper positiva y recién el lunes cumplí 64 años, pero cuando tú vives esta maldita enfermedad… fueron cuatro días que lo único que quería era morirme«.

[adsense]

«Dejas de oler, de saborear cualquier cosa. Ya me imagino con otras personas (…) Yo nunca había dejado de ir casi a La Vega, excepto los días legales que hay que cerrar», precisó con evidente preocupación.

Guerrero, quien también ha participado como panelista en diversos programas de televisión, hizo un llamado a la ciudadanía a que «tomen esto con mucha responsabilidad. Yo a lo mejor tengo todas las comodidades, vivimos los dos con la ‘joyita’ y los hijos nos apoyan un montón. Mi papito tiene 95 y mi mamá 90, están separados y sanitos, pero a quien lo agarra el virus es terrible».

En esta línea, consultado respecto a cuándo se contagió con el virus, el comerciante explicó que ocurrió «justo en el momento en que no había para hacerse testeo en ningún lado. Me quedé en la casa. Consulté a doctores conocidos y me dijeron ‘quédate en cuarentena’. Ya llevo 14 días, pero ahora estoy contento».

«Aquí hay que hacer un esfuerzo mayor con esos irresponsables que salen, que se creen ‘lolos’ y van para otros lados. Los que tienen que trabajar van a tener que seguir saliendo, pero si nosotros tenemos que quedarnos en la casa, quedémonos en la casa«, cerró.

[adsense]

TVN suma a su parrilla prime nuevo ciclo de cine chileno

TVN cine chileno

Este sábado 30 de mayo debutará Nuestro Cine en TVN, nuevo ciclo cinematográfico nacional en el que el canal público exhibirá en horario estelar destacados títulos locales, como Gloria, El Bosque de Karadina, La Nana, entre otros.

«Nos enorgullece mucho y es nuestra misión como canal público poner en pantalla parte de la historia reciente del cine chileno y lo hemos programado en horario prime el fin de semana para darle más relevancia aún», sostiene José Antonio Edwards, director de Programación y Producción de TVN.

Agregó que «tenemos la oportunidad de entregar a la gente en su casa un gran aporte con películas nuestras, de indudable calidad».

[adsense]

Según detalla la estación, el largometraje que inaugurará el ciclo será Sexo con Amor, del director Boris Quercia, y que muestra a un grupo de apoderados de un cuarto básico que discuten sobre cómo esperan que el colegio enfrente la educación sexual de sus hijos. Sin embargo, para muchos de ellos el sexo no es un tema resuelto y, en su intimidad, el erotismo y los instintos pueden más que la razón.

La cinta, estrenada en 2003, es protagonizada por Sigrid Alegría, Álvaro Rudolphy, Javiera Díaz de Valdés, Boris Quercia, María Izquierdo, Cecilia Amenábar y Francisco Pérez-Bannen.

Lemebel

En tanto, dentro de la selección de producciones nacionales, el ciclo incluye también el debut en televisión de Lemebel, documental sobre el reconocido escritor y activista Pedro Lemebel. A través de 96 minutos y bajo la dirección de Joanna Reposi, la pieza audiovisual narra la historia del también artista visual y pionero del movimiento gay en Latinoamérica, quien sacudió la conservadora sociedad de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet a fines de los años 80.

https://www.instagram.com/p/CAwNRdIpbkD/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Crisis le baja el telón a Revista Viernes de La Segunda

Revista Viernes

La crisis de los medios de comunicación, en especial en la prensa nacional, suma un nuevo damnificado. En las últimas horas se dio a conocer que se acaba la emblemática Revista Viernes, perteneciente a diario La Segunda.

A casi seis años de su debut y con poco más de 300 ediciones impresas a su haber, el conglomerado periodístico propiedad de la familia Edwards decidió poner fin a la revista que se publicaba cada viernes junto al vespertino.

[adsense]

La noticia llega en medio de un complejo escenario para la prensa, marcado por la emergencia sanitaria producto del coronavirus (Covid-19) y la extensa crisis financiera que hace años atraviesan los medios de comunicación. Sin ir más lejos, son varios los medios en papel que han sufrido una suerte similar a Revista Viernes.

Tal como ha dado a conocer El Filtrador, sólo durante mayo cuatro han sido los medios periodísticos golpeados por la crisis. Revista Capital, que puso fin a su edición impresa para enfocarse en las plataformas digitales, y Revista Sábado y Domingo, que cambiaron de formato, pasando a ser un cuerpo de El Mercurio.

Cabe recordar que Publimetro también adoptó esta medida, suspendiendo, de manera temporal, su versión impresa a comienzos del presente mes.

Asimismo, al interior de Copesa se evaluó cesar el formato papel de La Cuarta y La Tercera, idea que finalmente fue desechada por la empresa, comentaron desde el Sindicato 3 a este Portal.

[adsense]

Karen Bejarano relata el violento robo que sufrió en Providencia

Karen Bejarano

Durante la tarde noche de este jueves, la cantante Karen Bejarano fue víctima de un violento asalto en un servicentro en la comuna de Providencia, lugar donde fue intimidada por un grupo de delincuentes.

Según los primeros antecedentes, Bejarano se detuvo en una bencinera de Bellavista con Francisco Puelma para cargar gasolina a su camioneta, momento en que fue interceptada por seis sujetos.

[adsense]

A rostro cubierto y premunidos con armas de fuego y herramientas, los delincuentes robaron el vehículo de la comunicadora y sus pertenencias. «En los instantes que hacía la carga en el servicentro Shell, llegaron seis sujetos con el rostro cubierto que abordaban otra camioneta y huyeron en el auto de la víctima», confirmó el capitán Adolfo Hernández, oficial de ronda de la Prefectura Oriente.

De acuerdo al oficial, «hubo una intimidación, ella identifica un arma de fuego y un destornillador, pero dice que no fue golpeada, afortunadamente».

A través de Instagram, Karen Bejarano dio cuenta del hecho, detallando que el trabajador de la estación de servicio fue igualmente «encañonado» y le robaron la recaudación del día. «Espero que estos delincuentes paguen por estos delitos que se están llevando a cabo cada vez más y con más violencia», escribió la también participante de Bailando por un Sueño. «Más allá de lo material, es que esto no le pase a nadie más porque es realmente terrible sentir que puedes perder la vida en tan solo un segundo», agregó.

«Cuídense y estén siempre atentos a lo que pasa a tu alrededor. Lo material se recupera, la vida no», concluyó Bejarano.

https://www.instagram.com/p/CAwP3IfpMzh/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Radio ADN se impuso como la favorita en nueva encuesta de El Filtrador

radio ADN

La cuarta encuesta flash realizada por El Filtrador se enfocó en la radio, específicamente en cuál emisora nacional de corte informativo suma más adeptos.

De esta forma, como ha sido la tónica las últimas semanas, cuatro fueron las opciones disponibles en el conteo digital: Radio Cooperativa, Agricultura, Bío Bío y Radio ADN, siendo esta última la que consiguió la mayoría de votaciones al alcanzar un total de 36.4% de los 535 votos registrados.

[adsense]

En segundo lugar se impuso Radio Cooperativa (31.4%). En tanto, con más de tres puntos de diferencia, Radio Bío Bío se ubicó en la tercera posición del listado (28.4%), mientras que la Agricultura fue la emisora en sumar la menor cantidad de votos (3.7%).

¿Otras opciones?

La oferta a nivel radial en nuestro país es amplia, variada y para todos los gustos. Así muy bien lo saben nuestros lectores, quienes postularon a las emisoras que, conforme su opinión, merecen un lugar dentro del sondeo.

Radio Usach, Tele13 Radio, Duna, La Clave y Rock & Pop fueron sólo algunas de las alternativas en ser destacadas a través de la encuesta realizada en la cuenta oficial de Twitter de este Portal.

Modo cuarentena

De acuerdo a un reciente estudio creado por Ipsos, en abril la audiencia diaria de radioemisoras creció en un 11% respecto de igual mes del 2019. Esto quiere decir que, diariamente, hay más de 13 millones de auditores a nivel nacional.

Por otro lado, según los datos obtenidos por el análisis realizado el pasado mes, en cuarentena se evidenció un significativo aumento en el consumo de radios en el hogar, registrando un 62% más si se compara al mismo periodo de 2019.

[adsense]

Canal 13 potencia a Pancho Saavedra con nuevo programa de concursos

Francisco Saavedra Festival de Las Condes

Según comentan a El Filtrador fuentes al interior de Canal 13, la estación televisiva apostará por un nuevo programa de concursos, el que sería conducido por Francisco Saavedra y emitido los viernes en la franja estelar tras el inminente término de Abrazo en Línea, espacio liderado por el propio comunicador.

En concreto, de acuerdo a cercanos a Saavedra, el espacio virtual, que nació para relatar historias de anónimos y famosos en medio de la cuarentena, finalizó las grabaciones de los ocho capítulos pactados desde un comienzo. Mañana viernes el programa emitirá su último episodio y saldrá de pantalla.

[adsense]

Por tal motivo, el equipo de Entretención de Canal 13 ya se encuentra afinando los detalles para iniciar el proceso de grabación de la nueva apuesta que encabezará el popular conductor. Bajo el nombre tentativo de Atrévete a Jugar, el espacio se realizará en los estudios de Canal 13 y tendrá a Juan Pablo González como director.

Si bien no existen mayores detalles respecto a la fecha de estreno del programa y al formato que tendrá, las mismas fuentes indican a este Portal que la competencia contaría con la participación de famosos.

Con este nuevo espacio, la exestación católica volverá a apostar por estelares de entretención enfocados en la familia. En este sentido, cabe recordar, una de los últimos programas realizados por el 13 fue ¿Qué haría tu hijo?, conducido por Sergio Lagos, el que debutó tras La Rueda de la Suerte, espacio liderado por Diana Bolocco y que tuvo una esquiva recepción por parte del público.

En pausa

A raíz de la pandemia Contra Viento y Marea y Lugares que Hablan han debido detener sus grabaciones hasta nuevo aviso. Sin embargo, según lo que pudo reportear El Filtrador, el programa de matrimonios ya se encuentra buscando parejas para un nuevo ciclo.

En tanto, el exitoso espacio cultural, en el Francisco Saavedra recorre cada rincón del país, tiene capítulos suficientes para continuar en pantalla hasta fin de año y no se descarta grabar una próxima temporada cuando las condiciones sanitarias así lo permitan.

[adsense]

La Red designa a Víctor Gutiérrez como director ejecutivo interino

La Red televisión

Tal como había anticipado El Filtrador, el recordado periodista Víctor Gutiérrez asumirá, de manera interina, el cargo de director ejecutivo de La Red.

A través de un comunicado, este jueves el canal confirmó la información, precisando que el actual director ejecutivo, José Manuel Larraín, «anunció esta mañana al directorio de la estación privada su intención de cesar en el cargo«.

[adsense]

En su anuncio al directorio, detallan, Larraín «agradeció la colaboración del cuerpo ejecutivo, así como también la de los funcionarios del canal».

El saliente director hará efectivo el término de su relación con La Red en el mes de junio. En su remplazo y de manera interina, Víctor Gutiérrez asumirá la dirección ejecutiva de la señal privada, periodista que «ha mantenido una relación estrecha con la estación durante décadas», afirman.

Efectivamente, según pudo corroborar este Portal hace algunas semanas, la incorporación del profesional de las comunicaciones responde a una serie de servicios que ha realizado para la señal televisiva, además de su estrecho vínculo con el empresario mexicano Ángel González, dueño de Albavisión, controladora de La Red en Chile.

Calificado como una suerte de «brazo derecho» del empresario azteca, en televisión el comunicador es recordado por participar en el panel del extinto programa Intrusos. Asimismo, en el estelar Mentiras Verdaderas (La Red) ha sido invitado en reiteradas ocasiones para entregar detalles desconocidos de polémicas ligadas al mundo del espectáculo.

[adsense]

Canales envían a cuarentena a periodistas tras cobertura en hospital de Maipú

Hospital El Carmen protocolo sanitario

Durante la jornada de ayer, el Hospital El Carmen de Maipú confirmó que el director del recinto, el médico Juan Kehr, dio positivo en su examen por coronavirus (Covid-19), por lo que activaron los protocolos sanitarios correspondientes.

Según dieron a conocer, el profesional de la salud, que presenta síntomas leves y se mantiene en buen estado general, fue notificado este martes del resultado del test PCR que se realizó, iniciando de inmediato una cuarentena obligatoria.

[adsense]

Sin embargo, el facultativo no es el único que ha recurrido al confinamiento. Esto, porque previo a la confirmación de su contagio, Kehr había sido entrevistado por distintos programas de televisión a raíz de la escasez de ventiladores mecánicos y camas críticas en el centro asistencial, el que posteriormente recibió 10 ventiladores mecánicos adicionales para atender a pacientes graves.

A pesar que en los despachos, tanto el médico como los periodistas se mantuvieron a distancia y utilizando mascarillas en ambos casos, las señales televisivas resolvieron enviar a cuarentena preventiva a los equipos que estuvieron con él en el hospital de Maipú.

Según indican a El Filtrador fuentes conocedoras del caso, en Mega Carolina Cárcamo y Simón Oliveros, del matinal Mucho Gusto, iniciaron este protocolo preventivo a la espera de someterse al examen PCR.

La periodista Carolina Cárcamo en despacho de Mucho Gusto

Un escenario similar vive Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), medios que también acudieron al recinto para recoger las impresiones del facultativo ante la grave situación que atravesaban debido al Covid-19. En este sentido, comentan las mismas fuentes, los periodistas Fabián Collao y Cristina González, de 24 Horas y Teletrece respectivamente, se encuentran en cuarentena.

En cuanto a Chilevisión, hasta el cierre de esta nota no había claridad respecto a si el canal había activado algún protocolo tras el contagio del médico.

[adsense]

«Perder un ser querido es triste»: Expanelista de Así Somos confirmó la muerte de su padre por Covid-19

Ignacio Lira

El periodista y expanelista del programa Así Somos, Ignacio Lira, dio a conocer a través de sus cuentas de redes sociales el fallecimiento de su padre, Carlos Lira, producto del coronavirus (Covid-19).

«Hoy no se acaba el mundo pero sí una parte del mío: Carlos, mi papá, murió a los 67 años por Covid-19. Los detalles de su partida son dolorosos y, por respeto a la familia, privados. Lo cuento para pedirles, por favor, que nos cuidemos», escribió en Twitter el pasado 23 de mayo.

[adsense]

Posteriormente, en una segunda publicación, expresó que «perder un ser querido es triste, pero así es brutal. Aprecio el cariño en esta red que encuentro cada vez más tóxica, me disculpo por contribuir a eso también». Ambos comentarios cuentan con cientos de mensajes en señal al profesional.

En tanto, a través Instagram, Lira realizó un homenaje a su padre compartiendo una fotografía en la que aparecen juntos. «He pensado mucho en cosas para decir. No me sale nada claro, pero no es por falta de palabras: estoy desbordado de ellas», partió redactando.

«Calma y tiza, decía el Carlos Lira cuando me enseñó a jugar pool. Por ahora quiero agradecer el amor que recibo en medio de esta tristeza. Siento a mi papá en todo», finalizó el periodista.

https://www.instagram.com/p/CAohAh-JKh0/?utm_source=ig_web_copy_link

Del mismo modo, el martes recién pasado nuevamente se valió de su cuenta de Twitter, confesando sentirse «conmovido» por el cariño que ha recibido en estos días. «Ojalá la vida me alcance para retribuirlo. Siento el amor de mi papá en todas partes», sostuvo.

https://twitter.com/nacholira/status/1265331104040574977?s=20
[adsense]

De sueño a pesadilla: Bailando acumula 400 denuncias ante el CNTV

Bailando por un sueño CNTV

Una serie de fuertes polémica ha generado el regreso del estelar de Canal 13 Bailando por un Sueño. Críticas en redes sociales y cientos denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) suma el renovado programa de Martín Cárcamo.

Así da cuenta Emol, precisando que sólo por el primer capítulo -emitido el lunes 25 de mayo- se acogieron a tramitación un total de 431 quejas de televidentes, cifra que podría repetirse e, incluso, aumentar tras la emisión del martes y miércoles, ambas jornadas marcadas por cuestionamientos de la audiencia.

[adsense]

El argumento que plasmaron los denunciantes, consigna el citado medio, apunta principalmente a que la apuesta estelar de Canal 13 no respeta las medidas sanitarias y el distanciamiento social, además de incumplir la cuarentena en Santiago y las disposiciones de la autoridad.

Asimismo, indican ante el CNTV, Bailando por un Sueño no cumple una actividad esencial, siendo equivalente a la realización de una fiesta clandestina.

Defensa del canal

Cabe precisar que tras las diversas críticas que ha recibido el programa, el pasado martes funcionarios de la Seremi de Salud Metropolitana acudieron al canal privado para realizar un sumario sanitario.

Al respecto, por medio de un comunicado, el director ejecutivo de la estación, Maximiliano Luksic, sostuvo que «nos encontramos esperando ciertas orientaciones de su parte (Seremi de Salud) para que el programa Bailando por un Sueño continúe con sus grabaciones, siempre cumpliendo con todos los protocolos y nuevas sugerencias que establezca la autoridad».

En esta línea, además, defendió el retorno del estelar, argumentando que «en esta época de pandemia nuestro público requiere además de información contenidos que entretengan y acompañen de manera sana en esta cuarentena».

[adsense]

Trabajadores de Mucho Gusto acusan incumplimiento de medidas sanitarias

Mucho Gusto Mega CNTV

Marzo pasado estableció un antes y un después para la televisión criolla. Tras los primeros casos positivos por coronavirus (Covid-19) en Chile, los canales comenzaron a adoptar distintos protocolos sanitarios para resguardar la salud de sus trabajadores, reduciendo el número de personas en los set, instruyendo el uso de alcohol gel y mascarillas, e incluso, optando por sacar de pantalla programas cuya realización ponía en riesgo al equipo.

Ante el incierto panorama, los matinales se han convertido en una suerte de tribuna para dar a conocer la realidad del país, asumiendo un rol social bajo la consigna de informar y llamar a la población a protegerse de los efectos de la pandemia. No obstante, al interior de Mucho Gusto (Mega) existiría por parte de los trabajadores un sentimiento de molestia y preocupación, acusando al programa de entregar recomendaciones a los televidentes, despreocupando la situación de su público interno.

[adsense]

Según indican a El Filtrador cercanos al programa de Mega, en la sala de dirección trabajan al menos 15 personas separadas unas de otras por ínfimos 50 centímetros, incumpliendo la norma de distanciamiento social. Esto, pese a que algunos de los integrantes del equipo conducido por Diana Bolocco y Soledad Onetto viven con personas consideradas dentro del «grupo de riesgo» del Covid-19.

Una situación similar comenta otra fuente ligada a la producción de Mucho Gusto, quien relata que al momento de ser trasladados hacia el canal «nos mandan de tres o cuatro personas en las van», temiendo exponerse a un eventual contagio.

El malestar de los trabajadores también apunta a la deficiente utilización de resguardos por parte de quienes salen a terreno para realizar despachos y notas, en varias oportunidades a lugares donde hay aglomeración de personas. Y es que, si bien el uso de mascarillas es obligatorio, ambas fuentes coinciden en que productores, camarógrafos y periodistas regresan a la señal y «transitan sin usar trajes especiales, repartiendo el virus a diestra y siniestra».

Versión de Mega

Consultados por este Portal respecto de la denuncia de los trabajadores, desde el canal del Grupo Bethia argumentan que Megamedia «ha cumplido con todos los requerimientos sanitarios asociados a la protección de coronavirus en todas sus grabaciones y programas. Tenemos más de diez protocolos distribuidos por toda la organización y hemos hecho capacitaciones especiales para su implementación».

En este sentido, detallaron que el paquete de medidas comprende la realización de tests preventivos, controles de acceso, desinfecciones masivas, entre otras. Adicionalmente, indican, a partir de este mes profesionales del Área de Prevención de Riesgos han monitoreado el cumplimiento de los protocolos sanitarios, como el uso permanente de mascarilla y la debida distancia social de al menos dos metros.

Sanciones

Asimismo, precisan que los trabajadores que sean sorprendidos por tercera vez incumpliendo algunas de las medidas sanitarias «serán sancionados de manera pecuniaria con el 25% del valor de una jornada diaria de su remuneración mensual, cada vez que se le sorprenda en incumplimiento».

«Nuestra preocupación central ha sido la salud de nuestros colaboradores siempre», sostiene la empresa, agregando que «frente a la reciente fiscalización de la Seremi informamos que comunicaremos a la autoridad todo lo obrado en esta materia para que pueda analizar la situación en su real mérito«.

[adsense]

Chilevisión espera su milagro: Sumará teleserie bíblica a la parrilla

Jesús Chilevisión teleserie

Chilevisión se unirá a la «moda» de las historias bíblicas. Se trata de la superproducción brasileña Jesús, cuya trama se basa en la vida de Jesús de Nazaret.

Realizada por los creadores detrás de la telenovela Moisés y los Diez Mandamientos, que actualmente emite Televisión Nacional (TVN), Jesús abordará pasajes bíblicos «desconocidos» y profundizará en las historias de los personajes que convivieron con el hijo de Dios, detalla la estación de WarnerMedia.

[adsense]

Fue en 2018 cuando la apuesta debutó en la televisión brasileña, donde no sólo obtuvo altos números de sintonía, sino que también aumentó en 15% el promedio de audiencia de la franja horaria en Sao Paulo, éxito que también se replicó en Argentina, donde fue estrenada el 4 de mayo del presente año.

En este sentido, de acuerdo a cifras entregadas por Chilevisión, la telenovela registró un promedio de 12,39 puntos de rating y un share de 48,83% en el país trasandino, resultados que han ido en alza en los días posteriores y gracias a los cuales la ficción se ha convertido en uno de los programas más vistos.

Historia

La superproducción brasileña, aún sin fecha de estreno para su debut en el canal privado, se enfocará en el momento en el que María concibe al «elegido» y, junto con José, su esposo, intentan criarlo en base a sus valores y principios. Sin embargo, el rey Herodes perseguirá a la familia y obligará a los padres de Jesús a criarlo como alguien «común», uno más del pueblo hebreo.

Es tras este hecho y con el correr de los años que el protagonista de la historia entenderá su papel en el mundo, viajando por distintos pueblos para enseñar de paz e igualdad junto con sus 12 apóstoles.

https://www.instagram.com/p/CAqQyWjnh7A/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]