La directora ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos, se cuadró con las palabras del animador Mario Kreutzberger sobre la necesidad de un cambio en el modelo de financiamiento de la denominada cruzada solidaria, proponiendo, incluso, impulsar una “Ley Teletón” que le permita a la organización continuar su funcionamiento, pese al contexto social.
Kreutzberger, conocido popularmente como Don Francisco, planteó hace una semana en conversación con El Mercurio que “debiera existir un fondo que nos garantizara ante cualquier emergencia un año de funcionamiento. El aporte del Estado ha crecido y esos $11 mil millones que hemos pedido al fisco es probable que los consigamos, pero no son suficientes porque gastamos más que eso”, dijo el comunicador, consigna Radio Cooperativa.
[adsense]Durante la jornada del viernes, y a horas de que se diera inicio a la convulsionada nueva edición de la Teletón, el asunto del financiamiento volvió a hacer eco en la plana ejecutiva de la organización.
En concreto, según consigna el citado medio, Ximena Casarejos apuntó que «deberíamos cambiar el modelo de recaudación de Teletón, ya que no podemos depender de un problema climático o una pandemia», dijo.
Asimismo, la directora ejecutiva de Fundación Teletón dejó entrever su intención de que se formule en algún momento una ley dedicada especialmente al desarrollo y funcionamiento de la organización.
Normativa
«Lo que más me hace sentido es sacar una Ley Teletón. No tenemos otra fórmula diferente para reunir los dineros y pensamos que tiene que cambiar este modelo para que esta obra se pueda sostener. Con todos los reparos que tiene la transmisión televisiva, ha sido la forma más eficiente que hemos encontrado hasta ahora, entonces hay que ponerse muy creativos para que el modelo antiguo no nos empiece a penar», sostuvo la ejecutiva.
Casarejo cerró destacando el esfuerzo puesto en esta nueva versión, que hoy se realiza con un recorte en el horario, sin público y con los telefonistas vía streaming, dando cuenta de un complejo trabajo de adaptación realizado y cuyos resultados, al final de la jornada, son aún inciertos.
[adsense]
Esta noche se exhibirá potente escena en teleserie 100 días para enamorarse
La teleserie de Mega 100 días para enamorarse, vivirá esta noche uno de sus capítulos más potentes desde su estreno en diciembre. La producción nacional protagonizada por María Elena Swett y Diego Muñoz exhibirá el proceso de transición de Martina, personaje interpretado por Teresita Commentz.
Emotivos momentos ha vivido la joven junto a su madre Antonia (Luz Valdivieso), su padre biológico Diego (Marcelo Alonso) y su padre adoptivo Kike (Sebastián Layseca) desde que la joven les comentó que no era feliz en el cuerpo de mujer, pues se sentía hombre.
[adsense]Transición
Este jueves, la ficción mostrará uno de los episodios más importantes de este proceso, cuando Martina le pida a su madre que le corte el cabello para dejar definitivamente atrás su actual apariencia.
En conversación con diario La Cuarta, la actriz Luz Valdivieso, madre de Martina en 100 días para enamorarse, reveló algunos detalles de la escena que se apreciará esta noche.
“Le daba ánimo, le dije: ‘esto que estás haciendo es por todos los niñes trans de Chile y es hermoso, todes se sentirán identificados’ (sic). Después nos largábamos a llorar las dos de verdad”, agregó Valdivieso sobre la grabación de la escena de corte de cabello de la joven actriz.
En tanto, para Teresita Commentz la interpretación de su personaje le ha significado un enorme desafío profesional. “La Luz me decía que era valiente y que esto lo hacíamos por tod@s esos niñ@s que no pueden ser felices (sic). Eso me provocó tranquilidad y ya solo estaba contenta por acabar el ciclo”, manifestó.
[adsense]