Nuevos ataques incendiarios afectan instalaciones de Mega

Mega
"Mega"

La noche de este lunes, las instalaciones del canal televisivo Mega fueron nuevamente víctimas de un ataque por desconocidos, quienes intentaron incendiar el lugar.

Conforme a diversos registros compartidos en redes sociales, en su mayoría Twitter, un grupo de encapuchados arribó a la estación ubicada en Vicuña Mackenna a eso de las 21:00 horas para efectuar el ataque, momento en que el noticiario central se disponía a iniciar sus transmisiones.

 

[adsense]

En cuanto al equipo del canal, según consigna diario La Cuarta, estos tuvieron que ser evacuados en compañía de personal de Carabineros que acudió a las dependencias de la señal privada. Asimismo, precisan que todos los trabajadores se encuentran bien y afortunadamente nadie resultó lesionado.

Cabe recordar que esta es la segunda vez, en menos de una semana, que Mega es objeto de ataques. El primero de estos ocurrió el pasado viernes, luego de la marcha que congregó a más de un millón de personas en Santiago.

Consultadas por El Filtrador, fuentes internas confirmaron en aquella oportunidad que cerca de las 22:00 horas desconocidos intentaron quemar la emisora televisiva, siendo dispersados por Carabineros con carro lanza aguas y bombas lacrimógenas.

Tras el primer incidente, Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia, sostuvo en un comunicado a sus trabajadores que contarían con resguardo policial durante toda la jornada nocturna. «Y mañana, a primera hora, repararemos lo dañado», informó.

[adsense]

Terremoto en TVN: Histórico productor renuncia a la señal

TVN

Los cambios en Televisión Nacional (TVN) suman y siguen. Hoy se confirmó la inesperada salida de un histórico trabajador de la señal.

Se trata del gerente de Producción Eduardo Cabezas, hombre detrás de la realización de emblemáticos programas como el Festival del Huaso de Olmué y la Fiesta de la Independencia de Talca.

[adsense]

Fuentes cercanas al canal estatal ratificaron a El Filtrador que «Fido», como se le conoce en el medio, partiría a la productora del exdirector ejecutivo de Canal 13, David Belmar, empresa ligada a la señal privada.

Sin embargo, el motivo que habría obligado a partir a Cabezas tiene relación con que el director de Programación de TVN, Jaime Boetsch, quien desde su arribo ha tomado un rol principal dentro de la toma de decisiones de la estación, lo que habría aburrido al profesional, quien decidió partir en búsqueda de nuevos desafíos laborales.

Eduardo Cabezas
Eduardo Cabezas (Fotografía: Emol)

Eduardo ingresó a TVN el año 2012 para hacerse cargo de eventos como el Festival de Antofagasta en 2013 y el de Tierra Amarilla en 2014, además de las transmisiones deportivas como el Mundial de Brasil el mismo año.

En julio de 2015, Carmen Gloria López -directora ejecutiva de la señal en ese entonces- reestructuró el área por lo que Cabezas fue desvinculado de la señal.

No es hasta el 2017 cuando Jaime de Aguirre estaba al mando de la estación cuando «Fido» regresa para ocupar el cargo que había ocupado anteriormente. Hecho que provocó conflicto entre los trabajadores de la señal que argumentaron que su salida en 2015 se debió a que era «flojo».

Tu vida, tu historia: Cretton y Recabarren se refieren a crisis social

Tu vida tu historia

Esta tarde, el programa «Tu vida, tu historia» regresó a Chilevisión luego de haber estado fuera de pantalla cerca de una semana debido a la cobertura de las manifestaciones que se desarrollan a lo largo de Chile.

Por lo mismo, antes de comenzar una nueva edición del espacio, su conductor Jean Philippe Cretton entregó un potente mensaje sobre la crisis por la que todavía atraviesa el país.

[adsense]

«Estamos de vuelta, no a la normalidad, lo hemos dicho hasta el cansancio. Es imposible volver a la normalidad en virtud de lo que está pasando en nuestro país. Lo que sí queremos es fortalecer la unidad que hemos visto en distintas manifestaciones que buscan cambios estructurales en el sistema, que aún seguimos esperando», partió diciendo el animador.

En esta línea, Cretton sostuvo que tienen fe en que, a través de «poner en la mesa distintos puntos de vista, vamos poco a poco construyendo ese Chile más justo, más equitativo que es el que todos estamos buscando. Y ese nota con lo que está pasando, con esa gran revolución que estamos viendo en las calles en este momento».

Tu vida tu historia
Captura Chilevisión

Por su parte, la coanimadora de «Tu vida, tu historia», Camila Recabarren, afirmó sentirse feliz de estar de vuelta, sin embargo, también abordó un delicado tema como son las muertes que se han producido en medio de las jornadas de protestas.

«No quiero dejar pasar esta instancia de enviarle un abrazo eterno, un abrazo de amor y de paz a todas las familias que perdieron a un ser querido en estas manifestaciones totalmente pacíficas, donde el pueblo despertó, alzó la voz. Sí, se va hacer justicia para ustedes», expresó.

Mira el momento a continuación:

[adsense]

Carla Zunino y Camila Flores protagonizaron impasse en matinal de TVN

Carla Zunino

Debido a la profunda crisis político social que vive el país, los matinales han aprovechado de llevar políticos hasta sus estudios para analizar la contingencia y buscar soluciones al conflicto.

En esta línea, esta mañana en el matinal de TVN «Buenos días a todos» estuvo presente la diputada Camila Flores, quien recientemente protagonizó un tenso momento con la también parlamentaria Pamela Jiles durante una sesión en la Cámara Baja.

[adsense]

Interpelación

Carla Zunino

Fue precisamente este impasse el que fue abordado por la periodista Carla Zunino, quien manifestó que “una de las cosas que hicieron darme cuenta que no iba a resultar el diálogo fue cuando ocurrió la polémica en el Congreso, donde usted (Camila Flores) quitó unos papeles y los rompió. Entiendo que esos papeles tenían caras y cifras de personas que fallecieron durante estas protestas… ¿Eso ayuda?”, espetó la profesional.

Pero la situación continuó luego que la parlamentaria de Renovación Nacional emplazara a la periodista, asegurando: “digamos la verdad: eso de los fake news que se viralizaron. Esos papeles no tenían caras de personas fallecidas. Solo eran números. ¿Qué le parece esa falta de respeto a un ministro de Estado?”, precisó la diputada, quien fue la responsable de romper el cartel que decía “210 niñas, niños y adolescentes detenidos”.

El encontrón entre la periodista y la parlamentaria, lejos de terminar, subió de tono cuando el conductor de «Buenos días a todos», Ignacio Gutiérrez, le preguntó a Flores si estaba arrepentida de tal acción. Flores respondió: “fue un espectáculo absolutamente reprochable. Siempre que tengamos que defender la institucionalizad, al margen del respeto, yo voy a actuar. Eso sí: espero que nunca más se repita”, sentenció la política.

[adsense]

 

Anita Tijoux estrena versión oficial de «Cacerolazo», su último tema

Anita Tijoux

Hace una semana, Anita Tijoux publicó el tema «Cacerolazo», en el cual, siguiendo su conocida faceta como artista, dio cuenta de las problemáticas sociales que enfrenta el país.

Inspirado en las manifestaciones y protestas que se han desarrollado a lo largo de Chile, la destacada rapera lanzó la canción que rápidamente se viralizó en redes sociales.

[adsense]

Y ahora, a través de YouTube, Tijoux estrenó la versión oficial y extendida de «Cacerolazo» que, para muchos, ha sido una especie de himno de las movilizaciones que han unido a miles de personas en distintos puntos del país.

Al igual que hace algunos días, el videoclip incluye diversos registros captados durante estos días de protestas que dan cuenta del complejo escenario que han vivido manifestantes.

«Cuchara de palo frente a tus bala y al toque de queda, cacerolazo. No son 30 pesos, son 30 años» y «no estamos en guerra, estamos alerta», son parte de las frases que componen la canción que se ha sido bien recibida por sus seguidores y cibernautas.

Además, la nueva versión de «Cacerolazo» contiene críticas a la represión ejercida por agentes del Estado, así como también referencias al polémico audio filtrado de Cecilia Morel, quien se refirió a la situación como «una invasión extranjera, alienígena», registro que, por lo demás, sirvió como fuente de inspiración para un hilarante posteo del comediante Sergio Freire.

[adsense]

Mujer increpó a panelistas de matinales: «Están sentados tomando café»

matinales

En medio del colapso que miles de santiaguinos enfrentaron este lunes para arribar a su lugar de trabajo, los matinales realizaron despachos desde distintas estaciones de metro en funcionamiento y paraderos del Transantiago.

Fue así como «Contigo en La Mañana» (CHV) acudió hasta la estación de Metro Quilín para ilustrar el caos que vivieron los pasajeros y conocer la opinión que estos tienen ante la crisis del país.

[adsense]

Así, distintas personas se animaron a conversar con el equipo del matinal y hacer sus descargos frente a la situación que debieron vivir. En ese momento, una mujer pidió la palabra para aclarar que el sistema no estaba funcionando de manera habitual.

«¿Cómo normalmente? Miren cómo está la gente, por favor. No está normal», partió diciendo la usuaria del transporte público. «Hablen de todo, pero por favor esto no puede ser», agregó ante la cámara de Chilevisión.

Pero lejos de terminar ahí, la mujer apuntó a los espacios matinales al sostener que «son igual que los políticos. Están sentados ahora, tomando café, ganando 7 millones mensuales y haciendo como si nada pasara. No es posible que estemos así. ¿Qué les pasa?».

«Salí a las 7 de la mañana, no es posible. Algo tiene que cambiar. No puedes subirte al metro y la solidaridad no existe, la gente viene de una persona en el auto (…) Esto no es normal, vayan a Puente Alto. No es posible», lanzó la entrevistada.

Desde el estudio, Monserrat Álvarez se refirió a la molestia de la pasajera. «Yo entiendo demasiado la rabia de la señora, hay que irse al trabajo, son horas de espera. La descoordinación a uno como ciudadano finalmente le da rabia, porque uno siente que hubo tiempo para haberse coordinado», dijo.

En esta misma línea, la conductora del matinal expresó que ante una situación que nunca se había vivido antes, es «importante que todos colaboremos un poco».

https://www.instagram.com/p/B4K0PYrATOs/?utm_source=ig_web_copy_link

[adsense]

Sebastián Lelio envió esperanzador mensaje al pueblo chileno

Sebastián Lelio

Debido al estallido social que está ocurriendo en Chile, numerosos han sido los artistas; entre los que destacan, cantantes, músicos, actores, escritores y figuras públicas, quienes han utilizado sus redes sociales para entregar apoyo a la causa de nuestro país.

Quien no ha estado ajeno de esta situación que vive el país y también se dio el tiempo de expresar su opinión respecto a lo que está ocurriendo en el territorio, fue el director de cine Sebastián Lelio, quien a través de su cuenta de Twitter envió un mensaje esperanzador al pueblo chileno.

[adsense]

En su red social, el director de una «Mujer Fantástica» publicó un vídeo comentando que ha seguido la contingencia social y política que esta ocurriendo en el país. «He seguido desde lejos con gran impotencia, con el corazón apretado, pero también con esperanza el estallido de consciencia que hemos visto en las calles de nuestro país en los últimos días», comienza el relato.

«Envío mi total apoyo a los manifestantes, a la gente que está tomándose las calles en estado de rebeldía. Haciendo su uso legítimo de derecho a la desobediencia civil. No podemos permitir que la oportunidad histórica que se abre entre nosotros quede en la nada», precisó el cineasta.

Para finalizar su mensaje, Sebastián Lelio sentenció que «la exigencia es por cambios éticos, no cosméticos, cambios profundos, estructurales. La creación de una asamblea constituyente con miras a una nueva constitución que de verdad refleje el Chile con el que sueñan los que tienen el corazón bien puesto. Toda mi fuerza desde acá».

https://twitter.com/Slelio/status/1187710594612432897

 

[adsense]

Los supuestos mensajes de Robert de Niro sobre protestas en Chile

Robert de Niro

Durante este lunes, en redes sociales, comenzaron a circular unos tweets escritos, aparentemente, por el destacado actor estadounidense Robert de Niro, en los que se refiere al complejo escenario que atraviesa nuestro país.

En concreto, la serie de publicaciones hace alusión a las protestas y manifestaciones que se desarrollan a lo largo de Chile «contra Sebastián Piñera», enuncia uno de los mensajes compartidos en Twitter.

[adsense]

«Cientos de miles de personas protestan en Santiago de Chile contra el gobierno de Piñera, neoliberalismo y represión», señaló en el tweet donde agregó: «¿Por qué no hacemos algo?».

Mientras que, posteriormente, compartió distintos videos -entre ellos denuncias contra Carabineros- que se han convertido en virales en los últimos días. Tal fue el caso de un registro captado de una toma aérea de la última gran marcha desarrollada en Santiago.

https://twitter.com/RobertDeNiroUS/status/1188673732090437633?s=20

No obstante, por mucho que la intervención del artista emocionó a los cibernautas, lo cierto es que todo es falso. Esto porque la cuenta donde se publicaron los mensajes es una «parodia», como se precisa en la descripción de su perfil.

De hecho, Robert de Niro no posee una cuenta personal en la popular plataforma digital, como tampoco en Facebook ni Instagram.

A pesar de la desilusión que se llevó gran parte de su fanaticada chilena, quien sí se refirió a la crisis social y política en Chile fue John Cusack. El protagonista de «Say Anything…» y «High Fidelity» compartió la popular postal de la actriz Susana Higaldo junto al mensaje: «Chicago boys – Milton Friedman – neoliberalismo».

Además, en su tweet, el actor citó al filósofo croata Srećko Horvat, quien también publicó la imagen bajo la consigna «No son 30 pesos, son 30 años», palabras que reflejan perfectamente estas jornadas de lucha en el país, según Cusack.

[adsense]

 

¡Cállate ridícula!: Pancho Saavedra estalla tras nueva crítica de seguidora

Pancho Saavedra

Desde que iniciaron las manifestaciones en el país, diversos famosos se han pronunciado al respecto. Sin embargo, otros han sido criticados por no referirse de inmediato a la grave situación, siendo Francisco Saavedra uno de ellos.

Si bien a los días, el rostro de Canal 13 entregó su opinión sobre el estallido social que atraviesa Chile, este fin de semana fue nuevamente blanco de críticas por parte de sus seguidores en redes sociales.

[adsense]

A raíz del retorno parcial de la programación de los canales de televisión abierta, como fue el caso de Canal 13, el conductor compartió un adelanto en Instagram del nuevo capítulo de Contra viento y marea, emitido este domingo a las 22:00 horas.

No obstante, su publicación generó comentarios de todo tipo, entre los que destacó la molestia de una usuaria que lo increpó tildándolo de «títere» por promocionar el programa en vez de hablar de la contingencia nacional.

«Tú eres un títere como todos los de la TV. ¡Ya nadie te compra!», redactó la mujer, provocando la molestia del animador que no se quedó de brazos cruzado. «Cállate ridícula, anda a tratar mal a tu abuela, yo no he dejado de tocar la olla, así que para la tontera», expresó indignado para luego contestar a otro usuario que sostuvo que se victimizaba. «¿Y quieres que los trate con guante de seda cuando me calumnian y tratan injustamente?», sentenció.

 

Saavedra
Instagram

 

La reflexión de Saavedra

Además de lo anterior, en la publicación el comunicador se refirió a los cuestionamientos en su contra, precisando que nadie puede decirle que no se ha manifestado con fuerza en apoyo de distintas demandas sociales.

«Hace 7 años he visibilizado la desigualdad del país, por eso no le aguanto a nadie sus críticas a que hago oídos sordos a lo que está ocurriendo. He tocado la olla mil veces y lo seguiré haciendo«, fue parte del escrito de Francisco Saavedra en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Nadie puede decirme que no me he manifestado con fuerza. Hace 7 años he visibilizado la desigualdad del Pais, por eso no le aguanto a nadie sus criticas a que hago oidos sordos a lo que esta ocurriendo. He tocado la olla mil veces y lo seguiré haciendo. Una vez dicho esto les comento que Siempre he gritado con fuerza que necesitamos una LEY NACIONAL DEL CÁNCER… ¿Por qué? Porque nadie está libre de esta enfermedad… Hoy, evidenciaremos lo que vive en Chile una pareja que se vio enfrentada al cáncer de un minuto a otro… Será una radiografía de lo que lamentablemente, viven miles de chilenos a diario… Margarita y Víctor son dos enamorados que se aman y que tienen un gran un sueño: casarse. Pero a Víctor, de un minuto a otro, le detectaron un agresivo cáncer que hizo metástasis en su cerebro… Margarita, su novia, lo intentará todo para que su enamorado reciba la atención necesaria… Pero el sistema de salud chileno no le dará respuestas… Esta noche en #ContraVientoyMarea, haremos todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a estos novios… Una historia de amor que les llegará al corazón… Los espero hoy, después de Tele13

Una publicación compartida de Pancho Saavedra (@franciscosaavedr) el

[adsense]

El emotivo mensaje que dieron conductora y jueces de El discípulo del chef

El Discípulo del Chef
El Discípulo del chef | Chilevisión

Después de una semana de movilizaciones, los canales de televisión han comenzado a retornar a su programación regular. Uno de ellos es Chilevisión, que transmitió este domingo una nueva edición del programa de cocina «El discípulo del chef».

El espacio, que comenzó cerca de las 22:30 horas, dio su inicio de manera diferente ya que su conductora, Emilia Daiber, junto a los chefs participantes, Ennio Carota, Yann Yvin y Sergi Arola, comunicaron su pesar tras la crisis política y social que está pasando el país.

[adsense]

“Muy buenas noches, sabemos que estamos viviendo momentos complejos en nuestro país”, comenzó diciendo Daiber al inicio del programa. Luego de eso, Carota tomó la palabra expresando que “estamos con ustedes, soy un chileno más, este país me adoptó”.

Yvin, seguido de Ennio, mencionó atributos que han rescatado los cocineros de nuestro país: «Nos gusta Chile, siempre se lo hemos dicho. Su sabor cariño y generosidad”.

“Informar es una de las prioridades de nuestro canal, por lo mismoChilevisión se ha encargado de llevar hasta sus casas, información responsable y veraz, respecto de todo el acontecer nacional”, dijo la periodista y conductora del programa para comenzar a justificar la transmisión del episodio.

Pero hoy, humildemente, queremos brindarles un espacio de esparcimiento, para que disfruten en familia”, cierra Arola para dar comienzo al capítulo.

A diferencia de las críticas a la televisión ocurridas el sábado tras la «normalización de la programación», en Twitter brotaron en general buenos comentarios frente a la decisión tomada por la señal de Turner.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Un mensaje de @sergiarola @yannyvin @enniocarota y @emiliadaiber para todo Chile 🇨🇱❤

Una publicación compartida de Chilevisión (@chilevision) el

Critican a canales de televisión por retornar a programación habitual

Canales

Debido a la crisis político social, los canales de televisión cambiaron su parrilla programática y comenzaron a emitir espacios especiales de cobertura ininterrumpida a las manifestaciones y de análisis sobre la crisis que afecta al país.

Sin embargo, el sábado Televisión Nacional (TVN), Mega y Canal 13 retomaron la emisión de su programación habitual, pero sin dejar de lado avances o extras informativos. Chilevisión junto a CNN, en tanto, siguieron con su transmisión conjunta sobre la contingencia. 

[adsense]

Asimismo, el domingo los canales mostraron su clara intención de regresar a su habitualidad. Mientras Canal 13 y TVN exhibieron sus clásicos espacios políticos «Mesa Central» y «Estado Nacional», Mega emitió su programación cultural. Más tarde regresaron a pantalla programas habituales como «Chile Conectado», el resumen de la teleserie «Verdades Ocultas», y el clásico cine que emite Canal 13, mientras que la señal de Grupo Turner transmitió el debut de Chile en la Copa Mundial Sub 17.

Una de las razones para volver a la programación por parte de los canales la entregó Mega. Fuentes ligadas a la estación de Vicuña Mackenna informaron a BioBiochile.cl que “se decidió retomar parcialmente la programación para darle el debido descanso a los profesionales de prensa que han tenido jornadas maratónicas y es importante velar por el bienestar del personal”.

La medida adoptada por los canales fue blanco de críticas por parte del público, expresado en los siguientes tuits:

[adsense]

 

Bienvenidos: El incómodo cruce entre Tonka Tomicic y José Miguel Insulza

Tonka Tomicic Insulza

A pesar que la TV abierta ha retornado, de apoco, a su programación habitual, el estallido social en Chile continúa formando parte de la pauta. Fue en este contexto que hoy se vivió un tenso momento en el matinal «Bienvenidos» de Canal 13.

El sueldo de parlamentarios fue uno de los temas que se debatieron en el matinal al que acudió Andrés Allamand y el senador José Miguel Insulza, quien protagonizó un fuerte cruce de palabras con la conductora del espacio, Tonka Tomicic.

[adsense]

Y es que a los políticos invitados no les gustó que la también modelo les cuestionara el dinero que reciben en contraste de todo el trabajo que no cumplieron. «Yo creo que les debería dar vergüenza…», alcanzó a decir antes de ser interrumpida.

«A ver, ¿por qué? Yo no le he preguntado cuánto gana usted, Tonka. ¿Y a usted no le da vergüenza? Con mucho respeto, se lo digo francamente», la interpeló Insulza.

Visiblemente incómoda y ofendida, la animadora explicó sus palabras. «Yo no estoy hablando de porqué le podría dar vergüenza lo que ganan, sino por lo que dejaron de hacer… Y quiero decirle que también me siento orgullosa porque tengo bastante consciencia social. Tampoco me interesa darle un listado de lo que yo hago socialmente, se lo puedo dar en privado. Se lo voy a contar cuando vayamos a comerciales, no me interesa contárselo a todo Chile. Pero yo me siento muy tranquila», manifestó con dureza.

«Yo no tengo por qué dar cuenta de mi vida, tampoco», le respondió el senador, agregando que también estaba muy tranquilo, ante lo cual Tonka Tomicic volvió a aclarar el malentendido. «Yo no le hice la crítica por el dinero que ganaban los parlamentarios, que lo pagan todos los chilenos. Le dije si no le avergonzaba por todo lo que no hicieron», sentenció.

[adsense]

Martín Cárcamo explicó su polémica frase durante anuncio de Piñera

Martín Cárcamo

El pasado viernes, un particular momento se vivió en vivo y en directo en el matinal «Bienvenidos» (Canal 13), convirtiendo a Martín Cárcamo, su protagonista, en trending topic en Twitter.

Todo ocurrió cuando en medio del programa, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer nuevos anuncios frente a la crisis social que atraviesa el país. Como es habitual en estos casos, Canal 13 transmitió las palabras del Mandatario desde La Moneda.

[adsense]

No obstante, el micrófono del animador nunca se apagó. Y fue ahí que, al ver a un grupo de señoras celebrar con emoción las propuestas en materia de pensiones, se escuchó al aire la comentada frase de Cárcamo: «Esta hue… es innecesaria».

https://www.instagram.com/p/B4DB8JdHQNw/?utm_source=ig_web_copy_link

En redes sociales, los cibernautas asumieron que las palabras del denominado «rubio natural» apuntaban a la reacción de las abuelitas, por lo que no dudaron en aplaudirlo y entregarle pleno apoyo. Sin embargo, la realidad de la frase no es lo que se creía.

Tras convertirse en viral, el propio animador del Festival de Viña se refirió a la situación para aclarar qué fue lo que realmente ocurrió. En conversación con La Cuarta, Martín Cárcamo afirmó que siempre ha respetado «la figura del Presidente de la República, es la máxima autoridad de la nación en un estado democrático, y desde ese lugar me he movido siempre como comunicador y persona. Lo que se escuchó está dentro de otro contexto«.

A pesar de su explicación, el diario popular sostuvo que cuando en el excanal católico se dieron cuenta del impasse al aire, se produjo «un silencio tenso».

[adsense]

Colegio de Periodistas rechaza ataques incendiarios a Mega

Mega

El Colegio de Periodistas de Chile expresó su rechazo a los ataques incendiaros que afectaron las instalaciones de Mega durante la noche del viernes.

De esta forma, a través de un comunicado, la organización expresó su repudió a los hechos ocurridos, haciendo extensivo su rechazo a otros ataques a los medios suscitados en la cobertura a la crisis socio-política que se vive en Chile.

Sin embargo, a pesar de condenar los actos vandálicos a las instalaciones de Mega, el Colegio de Periodistas criticó, de igual forma, los protocolos de protección y seguridad dispuestos para los periodistas de los medios en general y sus edificios.

“(…) tal como lo hemos reiterado en otras ocasiones, nos preocupa la falta de protocolos de parte de los medios de comunicación para la protección de periodistas y otros/as profesionales de la prensa, mientras cumplen una labor informativa en la calle y las medidas de seguridad que debieran existir en sus propias dependencias”, sostuvieron en el documento.

[adsense]

De igual manera, se refirieron al llamado hecho por el Sindicato de Trabajadores de Mega a que los empleados de dicha estación no acudan a trabajar mientras no se dispongan las medidas para el correcto desempeño de sus labores. “Apoyamos su decisión de no acudir a trabajar mientras la empresa no tome las medidas necesarias que garantice la seguridad para todos/as ellos/as”, expresaron.

Por último, junto con enfatizar en la responsabilidad detentada por el Gobierno en las medidas de seguridad pública, el Colegio de Periodistas reparó en las críticas realizadas a los diferentes medios por la cobertura a la crisis social, reiterando su llamado a no poner acento en los hechos de violencia.

«La ciudadanía ha sido crítica a la labor informativa de los medios, en particular de los canales de TV, y nosotros como Colegio de Periodistas también hemos abogado por una cobertura informativa de paz y que no exacerbe los hechos de violencia”, finalizaron.

[adsense]

Canales ya aplican normas para garantizar seguridad de periodistas

Televisión

A principios de este mes, El Filtrador denunció un acuerdo entre las emisoras Mega, Chilevisión, CNN, Canal 13 y TVN para retirar a sus periodistas y camarógrafos de manifestaciones masivas con el fin de resguardar la seguridad de los profesionales.

El 4 de octubre pasado se efectuó una reunión en dependencias de TVN, convocada por la directora de Prensa de la mencionada estación, Marcela Abusleme, y en la cual estuvieron presentes sus homólogos de Mega y Canal 13, además de Pablo Vásquez en representación del Grupo Turner (Chilevisión y CNN), cónclave en que, finalmente, se ratificó el pacto entre los canales de televisión.

Dicha reunión se dio luego de que periodistas de TVN y CNN fueran golpeados y apuñalados en la realización de la marcha por el medioambiente denominada “Friday for Future”.

Cabe destacar que, si bien el acuerdo no ha sido formalizado en un protocolo en conjunto, las normas de lo conversado en dicho cónclave han comenzado a regir para todos los canales de televisión aludidos. Así, no es raro ver imágenes de las manifestaciones desde arriba o drones sobrevolando los tumultos de manifestantes mientras los periodistas realizan sus despachos en zonas alejadas del centro de la marcha.

[adsense]

Y es que, según constató este Portal con miembros de los canales, existen reglas comunes que aplican para todas las señales, como la realización de grabaciones desde lugares en altura y el alejamiento de los periodistas de grandes aglomeraciones de personas.

Asimismo, algunos medios han dictado que las grabaciones en terreno sean realizadas con celular con los periodistas mezclándose entre los manifestantes sin logos distintivos del canal y que la transmisión sea posteriormente ejecutada en un lugar “seguro”.

[adsense]

En el caso particular de Mega, que ya reportó un camarógrafo con la pérdida de un ojo, se giró un comunicado por parte de los directivos dando cuenta de la puesta en marcha de estas medidas.

Sin embargo, los nuevos protocolos de cobertura han afectado la información que la gente obtiene sobre las manifestaciones. Sin ir más lejos, el documento interno difundido por Mega señala que “evidentemente esto afectará las coberturas en términos de lo que veníamos realizando anteriormente, pero es lo que tenemos que hacer hoy para proteger nuestra integridad que es lo más relevante en estos momentos”.

El texto, de igual forma, deja entrever el vínculo con el acuerdo del 4 de octubre, señalando que las normas no son nuevas y que han entrado a regir hace semanas junto a una utilización de imágenes de archivo compartidas entre los canales.

[adsense]

Trabajadores de televisión celebran cobertura de la «marcha del millón»

Sindicato

La Federación de Trabajadores de Canales de Televisión (Fetra) emitió un comunicado donde felicitaron el actuar de los medios televisivos en la cobertura de la “marcha del millón”, relevante hito en el marco de las manifestaciones ciudadanas que se han desarrollado por más de ocho días en todo el país.

El documento emitido por la organización expresa que “después de un día quedará registrado en la historia en Chile, queremos expresar nuestro respeto y admiración por el trabajo hecho por todos los trabajadores de la televisión y los medios de comunicación, que con objetividad y claridad registraron la voluntad de cambio sin violencia que manifestó Chile de manera ejemplar”.

[adsense]

Sin embargo, también puntualizaron en que «esto aleja toda duda la existencia de un manejo o censura de la información que se pudiese pensar en los canales de televisión», frase que llega luego de que esta misma institución denunciara una reunión de los más altos ejecutivos de los canales televisivos con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el fin de modificar las líneas editoriales y pautas de prensa de las principales emisoras televisivas.

De igual forma, la Federación de Trabajadores de Canales de Televisión se cuadró con las declaraciones emitidas por el Colegio de Periodistas, donde ambos organismo expresaron su repudio a las agresiones de las que han sido víctimas los trabajadores de la prensa en sus coberturas, términos a los cuales la Fetra añadió un llamado a los medios de comunicación para «construir un nuevo Chile que demanda profundamente un cambio a un modelo social y económico que mire prioritariamente al bienestar humano y que entregue las seguridades sociales mínimas para todos los chilenos», sostuvieron.

[adsense]

Colegio de Periodistas también critica intervención de Gobierno a canales

Colegio de Periodistas

A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile expresó su rechazó a la intervención del Gobierno en las pautas y líneas editoriales de canales televisivos.

Las declaraciones del organismo se dan luego de que la Federación de Trabajadores de Canales de Televisión (Fetra) denunciara una supuesta reunión entre los ejecutivos de las principales emisoras televisivas con el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Y es que, según denunció el presidente de la Fetra, Iván Mezzano, la finalidad de dicha reunión habría sido la directa intervención en las líneas editoriales de cada medio, lo cual habría conllevado un abrupto cambio en sus contenidos.

[adsense]

En este contexto, el Colegio de Periodistas rechazó las intenciones del Gobierno por intervenir en las pautas de los canales de televisión, asegurando que “apoya y se suma a la grave denuncia realizada por parte de la Federación de Trabajadores de Canales de Televisión que acusa al Presidente de la República  Sebastián Piñera y al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, de haber citado a máximos ejecutivos de los canales locales a La Moneda”.

En esta línea y ante la gravedad de las denuncias efectuadas por parte de ambos organismos, El Filtrador intentó comunicarse con el Ministerio del Interior, quienes se negaron a entregar información respecto a la acusación. 

En el comunicado, el Colegio de Periodistas agrega que “el país debe conocer cuáles han sido las intenciones del Gobierno para convocar a los directivos de estos medios televisivos, en una práctica intervencionista y que atenta contra la independencia que deben tener los medios en una sociedad democrática”.

[adsense]

Militares vigilan instalaciones de Chilevisión ante posibles ataques

Chilevisión

Durante la noche del viernes, soldados del Ejército de Chile estuvieron resguardando las instalaciones de Chilevisión ante el temor a posibles ataques al edificio.

Según fuentes exclusivas de El Filtrador, un grupo de uniformados llegó hasta las inmediaciones del canal privado cerca de la medianoche, donde se les vio apostados en el casino del canal dependiente del Grupo Turner.

Aunque se desconocen las razones del canal para tomar dicha determinación, se presume que podrían tener relación con las protestas suscitadas en los demás canales producto del descontento de un grupo de la ciudadanía al trato informativo que se le ha dado a las manifestaciones sociales.

Según registros cedidos a este Portal, se puede apreciar la presencia de al menos siete militares con armamento de guerra instalados en el comedor de Chilevisión.

Militares Chilevisión

[adsense]

Cabe recordar que este no es el único caso del uso de personal del Ejército para resguardo de medios de comunicación de carácter privado. Sin ir más lejos, según reveló El Filtrador, funcionarios de Carabineros de Chile estuvieron protegiendo el edificio de Canal 13 ubicado en Inés Matte Urrejola, instancia en la que se captó al grupo de Fuerzas Especiales descansando en uno de los camarines de la estación, vigilando el acceso de emergencia en dirección a las antiguas dependencias de Chilevisión, lugar a través del cual los manifestantes intentaron hacer ingreso al edificio del excanal católico.

Las decisiones de ambos canales se enmarcan en el miedo a ser víctimas de ataques luego de que, con el transcurso de los días, se hayan registrado diversas manifestaciones en las afueras de los principales canales de televisión en repudio a las coberturas realizadas.

[adsense]

Mon Laferte tilda de «vergonzozas» medidas aplicadas por Piñera

Mon Laferte Carabineros

La cantante chilena Mon Laferte envió un sólido mensaje a las autoridades chilenas que hace siete días decretaron el estado de excepción en Chile y posterior toque de queda. Sus declaraciones se enmarcan en el contexto de un homenaje al fallecido artista José José, ícono de la música latinoamericana.

De esta forma, en un discurso donde rinde tributo al cantante mexicano, la intérprete nacional aprovechó la oportunidad de exponer el caso chileno ante miles de personas en México.

“Gracias de todo corazón, es un gran honor para mí y un gran privilegio. Lamentablemente esta noche no solo nos acompaña el júbilo de haber coincidido con la vida de nuestro homenajeado, sino también la tristeza que produce lo que ha estado ocurriendo en mi otra patria: Chile”.

Así comienza el discurso de la cantante, a lo cual añadió una mordaz crítica al gobierno chileno por las medidas tomadas en los últimos días. “Estoy segura saben que el gobierno ha aplicado medidas extremas y vergonzosas como el estado de emergencia, el toque de queda y militares en la calle. Quisiera, desde aquí, como ‘chilanga’ y como chilena, pero sobre todo como una persona más, que habita en la misma región que José José dejó un legado tan grande, expresar el mayor repudio a los actos de represión realizados por el gobierno chileno hace más de una semana”.

[adsense]

Luego, empatizó con las masivas manifestaciones realizadas a lo largo de todo Chile, exigiendo la ampliación de derechos sociales garantizados por el Estado. “Ofrezco toda mi solidaridad a las personas que se han manifestado contra las condiciones estructurales que producen la desigualdad y que impiden que todas y todos vivamos con bienestar”, sostuvo Laferte.

Finalmente, la cantante instó a establecer conversaciones que subsanen la profunda crisis social a nivel país, pidiendo la deposición de militares en las calles. “Hoy, tanto en Chile como en México, necesitamos diálogo, justicia y música, y no más violencia. Los tiempos del toque de queda, los militares en la calle, ya pasaron, lo que fue un día, no será”.

Cabe recordar que no es primera vez que la artista realiza este tipo de manifestaciones en favor del pueblo chileno. Sin ir más lejos, a mediados de esta semana, la cantante llegó hasta las inmediaciones de la embajada chilena en México con la finalidad de protestar y exigir la renuncia del Presidente Sebastián Piñera.

[adsense]

Koke Santa Ana confesó haber sido apuntado a la cabeza por Carabineros

Santa Ana

El actor Koke Santa Ana acusó haber sido apuntado en la cabeza por efectivos de Carabineros de Chile mientras se efectuaban acciones de represión para disuadir una de las tantas marchas que Chile ha visto en estos últimos días producto de las manifestaciones por la crisis político social.

Sin ir más lejos, ayer se llevó a cabo una de las marchas más masivas en la historia de Chile, la cual, según cifras oficiales, congregó a más de un millón de personas en la Plaza Italia.

[adsense]

En este contexto es que el actor denunció el duro encuentro con Carabineros mientras se disipaba una manifestación en la capital.

En concreto, Santa Ana señaló que ante la represión de la manifestación debió huir del lugar y que, estando en compañía de otros manifestantes y un adulto mayor, fue apuntado directamente a la cabeza por funcionarios policiales, situación de la cual logró zafar y ponerse a salvo.

Así lo consignó a través de sus redes sociales, en cuyo relato escribe que “hoy tuve que, literalmente, arrancar de los pacos. Mientras, uno de ellos me apunta a la cabeza. Yo ni siquiera encapuchado, nos abrazamos con dos marchantes y un abuelito que iba a su casa, para escondernos en la puerta de un estacionamiento”.

La imagen con el mensaje del actor ya suma miles de reacciones en Instagram y ha sido ampliamente comentada con muestras de apoyo a Santa Ana.

[adsense]