Yamila Reyna comenzó el año con buenas noticias en TVN

Yamila Reyna

La comediante Yamila Reyna se valió de su cuenta de Instagram para compartir con sus seguidores positivas noticias respecto de su futuro en Televisión Nacional (TVN), canal en que ya suma dos proyectos al aire.

Fue en octubre pasado cuando la trasandina debutó en la señal pública como parte del programa Hoy se habla, donde comparte panel con Margot Kahl, María Elena Dressel y María José Castro. Meses después, Reyna se incorporó al matinal Buenos días a todos, el que lidera actualmente junto con Gino Costa por el periodo de verano.

Y ahora, la comediante dio a conocer que su estadía en TVN durante todo el año 2023 ya está zanjada. «Que no lo lograría me dijeron… Y aquí estoy, feliz de contarles, que firmé para estar todo el año en el canal más importante de Chile, conduciendo dos programas junto a grandes compañeros y unas sorpresas en el verano increíbles!«, redactó en la red social.

Seguido de esto, Yamila Reyna reflexionó con la oportunidad que le ha brindado la señal. «Así que cuando te digan NO, tú trabaja en silencio y anda por todos los SI que te están esperando. Y a devorarnos este 2023«, agregó.

Cabe precisar que la comunicadora se sumó a Buenos días a todos el 19 de diciembre y recientemente TVN confirmó que continuaría a cargo del matinal durante enero y febrero. En tanto, en marzo se espera que debute Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy como dupla titular del espacio matutino de la señal pública.

La sorpresiva aparición que tendrá Tonka Tomicic este jueves en Canal 13

Tonka Tomicic

Casi dos meses han transcurrido desde la última aparición en pantalla de Tonka Tomicic en Canal 13, siendo Socios de la parrilla el programa en que estuvo presente. Sin embargo, la ausencia de la conductora en la señal fue permanente durante el 2022 tras el fin del estelar Starstruck, teniendo solamente incursiones en las menciones publicitarias en las tandas comerciales de diferentes espacios.

Tal parece que esto llegaría a su fin este 2023, puesto que Tomicic estaría al mando de la conducción de Échale la culpa a Viña -programa satélite del festival- además de estar presente en otros espacios de la estación de Andrónico Luksic como el Festival de Las Condes y la Gala del Festival de Viña.

No obstante, no habrá que esperar mucho para volver a ver a la presentadora en televisión, puesto que la madrugada de este jueves estará presente en calidad de invitada en No te duermas, flamante formato nocturno que debutó esta jornada y que conduce Andrés Ramírez, Steffani Petersen y Eduardo Aguilera.

La información fue confirmada por el experimentado director de programas Mauricio Correa quien visitó el programa y aprovechó de mencionar que la animadora se centrará en Tenemos que hablar de sexo, su último proyecto que realiza a través de YouTube.

Mauricio Correa - No te duermas / Canal 13
Mauricio Correa fue el primer invitado de la versión televisada de No te duermas | Imagen: Canal 13

«Mañana traen a la Tonka, me contaron que van a hablar de sexo. Eso va a marcar mucho rating (…) Creo que es un temazo para esta hora», comenzó Correa.

Posterior a ello, el trío de conductores le consultaron al realizador su percepción sobre el desarrollo de Tomicic en las comunicaciones, a lo que Correa afirmó que «lo que me llama la atención de ella, es que cuando entra a un set la gente se sorprende porque la encuentran muy estupenda y para mí no es así».

«Tú la ves con una parka y un jeans y es como Papelucho caminando. En la alfombra roja en Viña la Tonka arrasa, pero te aseguro que tú la ves llegar y lo hace con jeans y una chaqueta, pasa desapercibida, anda como agachada», comentó, agregando que la sonrisa fue el detonante que llamó su atención para incorporarla al matinal.

«La veía sentada en los pasillos del canal porque ella trabajaba en un programa de la señal internacional y encontraba muy linda su sonrisa para la mañana, era la sonrisa de dar el buenos días y funcionó. Sin embargo, la Tonka es como Don Francisco que siempre anda agachado, pero cuando él aparece en los discursos de la Teletón y parece que midiera dos metros», cerró.

El «refresh» que Vía X y Zona Latina experimentarán este año

Vía X - Zona Latina

«Año nuevo, vida nueva» reza la tradicional frase, y que resuena no solo en las personas sino que también en los medios de comunicación, las cuales renuevan sus propuestas para satisfacer a sus respectivas audiencias.

Tales son los caso de Vía X y Zona Latina, señales de cable de amplia trayectoria y que en 2023 renovarán por completo sus imágenes corporativas.

En el caso de la primera cadena mencionada, su logotipo se asemeja a la identidad que poseía a comienzos de los años 2000 cuando una gran letra equis era el emblema reconocido por los televidentes. De esta forma, la señal experimentará una modificación de este tipo tras 10 años de mantener el mismo símbolo.

Por su parte, Zona Latina tendrá un nuevo cambio, ya que el último ocurrió en 2021 cuando se adoptó la sigla «ZL» regresando a la idea planteada en 2007, no obstante, esta renovación eliminará la segunda letra quedando únicamente la zeta al interior de un círculo color verde agua.

Todavía se desconocen la fecha de los cambios, pero estos ya se encuentran disponible a través de los sitios web oficial de ambas señales, con un mensaje informando que las dos plataformas se encuentran «en construcción».

Vía X - Zona Latina
Así lucen las nuevas imágenes corporativas de Vía X y Zona Latina que debutarían este año.

«Se mamó»: El inesperado «trolleo» de ETC TV a Canal 13

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

La tarde de este martes fue importante para Canal 13, ya que sumado al impactante episodio de Yo soy Betty, la fea, la estación privada aprovechó la instancia para estrenar Escalera al cielo, serie surcoreana transmitida inicialmente en su país en 2003.

La ficción, que cuenta la historia de amor y amistad entre Han Jung-Suh (Park Shin Hye) y Cha Song-Joo (Baek Sung-hyun), se tomará las pantallas de la señal de Andrónico Luksic para ser transmitida de lunes a viernes después de la teleserie turca Yildiz (16:30 horas).

Sin embargo, la estación privada no contaba con que ETC -señal de televisión por cable- lanzaría una indirecta a través de redes sociales, haciendo alusión a la recién estrenada producción en televisión abierta que ellos también exhiben.

"¡Ojito gente! Recuerden que pueden ver el Kdrama #EscaleraAlCielo sin cortes, desde las 14:30 horas por las pantallas de ETC", publicaron desde su cuenta oficial de Twitter.

De inmediato los seguidores de la televisora reaccionaron, tildando la acción de osada. De hecho un tuitero escribió que «la cosa era derrotar no humillar», mientras que otro afirmó que el community manager del canal «se mamó».

Cabe mencionar que Escalera al cielo es distribuida por Mega Global Entertaiment (MGE), empresa ligada a Megamedia que también es propietaria de ETC, por lo que Canal 13 tuvo que llegar a un acuerdo con su competencia para exhibir la producción.

Pese a todos los problemas La Red inició el año con una buena noticia

La Red

Como es conocimiento público, la situación al interior de La Red es de incertidumbre, puesto que una vez más los trabajadores de la estación paralizaron sus funciones como medida de prensión para regularizar los sueldos adeudados desde el mes de noviembre.

Sin embargo, pese a estos problemas, la señal propiedad de Albavisión intenta avanzar, recibiendo este martes una buena noticia en materia de digitalización de sus frecuencias en varias zonas del país.

La Red
A mediados de diciembre de 2022 los trabajadores de La Red nuevamente paralizaron sus funciones | Imagen: Archivo.

De acuerdo al acta de la sesión efectuada el 19 de diciembre por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), a la estación privada se le otorgaron nueve concesiones en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, San Felipe, Chillán y Santiago.

En la sesión del organismo fiscalizador se precisó que La Red mantenía un retraso en la expansión de la tecnología digital producto de la crisis económica que arrastra desde hace varios años, debiendo presentar un estado actualizado de sus finanzas, lo que se suma a las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores, lo que fue cumplido por el canal solo hasta junio de 2022, mes en el que inició el primer paro de funcionarios.

Pese a estos antecedentes, el CNTV decidió, finalmente, otorgar las señales digitales a La Red en esas nueve ciudades por un plazo de 20 años. El inicio de las operaciones de la señal digital del canal privado en tales lugares debe comenzar dentro 180 días hábiles desde la total tramitación de la presente resolución.

TVN reforzará su programación con un clásico del humor latinoamericano

TVN - Televisión Nacional

La teleserie Iorana y la serie La vida de nosotras no son las únicas novedades de ficción que tendrá TVN para este año, pues la señal anunció que también apostará por un clásico mexicano como lo es Cantinflas.

A través de un spot compartido en distintas plataformas, se dio a conocer que el icónico personaje interpretado por el actor Mario Moreno será parte de la parrilla del canal público próximamente.

En el registro se destaca la importancia que ha tenido Cantinflas en la cultura latinoamericana, lo que quedó plasmado cuando la Real Academia Española (RAE) incluyó la palabra «cantinflear», la cual se refiere a la acción de «hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia».

Pues bien, pese a que TVN no entregó mayores detalles respecto a esta nueva apuesta en su parrilla, guardándose qué largometrajes serán exhibidos, El Filtrador pudo confirmar que el ícono cultural será parte de la programación del fin de semana de la señal. La idea es emitir distintas películas protagonizadas por Cantinflas, lo que abriría una nueva franja en la televisora nacional.

De esta forma, emblemáticos títulos como «El Patrullero 777», «El Padrecito» y «Un día con el diablo» podrían sumarse a la parrilla de la estatal, marcando el reencuentro entre la TV abierta nacional y el cómico personaje de Mario Moreno, considerado como una de las más figuras más importantes de la época dorada del cine mexicano.

Betty le dio una poco amistosa bienvenida a «nueva» teleserie de TVN

Betty la fea - Canal 13

Esta tarde, la icónica teleserie nacional Iorana retornó a las pantallas a más de 20 años de su estreno, sumándose a la programación de TVN y, a su vez, enfrentándose a otra clásica ficción como lo es Yo soy Betty, la fea de Canal 13.

A diferencia de otras producciones que el canal ha reestrenado, como Pampa Ilusión y Rojo y Miel, la telenovela ambientada en Isla de Pascua no logró superar a la competencia, resultando en cuarto lugar durante su horario de emisión.

Según cifras preliminares de rating online, Iorana obtuvo un promedio de 2.8 puntos entre las 15.03 a 15.53 horas. En ese mismo bloque, Chilevisión lideró tras haber marcado 9 puntos; seguido por Canal 13 y Mega, que registraron 8 y 7.9 unidades.

El reestreno de la ficción protagonizada por actores de la talla de Claudia Di Girolamo, Alfredo Castro, Francisco Reyes y José Soza obligó a TVN a modificar su programación de las tardes.

«Llegaron los meseros»

En la otra vereda, la ficción colombiana que reestrenó la exseñal católica, Yo soy Betty, la fea, emitió uno de sus más icónicos capítulos cuando la protagonista revela los balances financieros reales de Ecomoda, desatando todo un conflicto en la empresa y especialmente, en la figura de Armando.

En términos de sintonía, el episodio obtuvo un promedio de 7.2 puntos de rating online entre las 14.34 a 16.00 horas, quedando en tercer lugar. Por su parte, Chilevisión marcó 9.1 puntos, Mega marcó 7.9 y TVN 2.6 tantos.

Cabe precisar que tras el emblemático capítulo de la telenovela colombiana, Betty decide irse a Cartagena junto a Catalina, quien la lleva a un salón de belleza para un cambio de look. Tiempo después vuelve empoderada a enfrentar a Armando.

Popular programa de música urbana alista un nuevo docureality

Un recorrido desde Santiago a Buenos Aires realizó el programa de TV Entre Chorizos junto a un grupo de artistas emergentes chilenos. El objetivo fue documentar el sueño de promisorias figuras y editar capítulos de entrevistas que -posteriormente- darán vida a un docureality.

Javier Galleguillos, director del espacio televisivo (Canal Vive y TVR), viajó al país vecino por tierra en compañía de cinco artistas urbanos criollos: Frangiel, El Nene, Tefh (productor) Agustín y Papaneke (padre del conocido cantante Marcianeke).

«Acondicionamos una camioneta y partimos a Argentina con el objetivo de registrar cada instante», señaló el comunicador. Y agregó: «nos tocó la final de la Copa del Mundo en Buenos Aires. Fue increíble ser testigos de la euforia de un pueblo, en este caso desde la óptica de músicos urbanos en sus barrios».

El registro contempla desde el paso por Los Libertadores hasta el recorrido por la pampa. «Algunos jamás habían salido de Chile y eso lo dejaron de manifiesto a cada instante», sostuvo Galleguillos.

El seguimiento que hizo el equipo liderado por Galleguillos consideró ensayos, pruebas de sonido, grabación de videos y otras instancias con artistas consagrados como Alejo, L-Gante, Salas, Fily-Wey y Callejero Fino. Además de la participación especial de Chuky Indica, quien fue parte de una creación colectiva para dar con un tema que resuma el talento de chilenos y argentinos.

Fue tal el recibimiento que tuvo el programa Entre Chorizos y su «experimento» audiovisual que los artistas urbanos nacionales fueron invitados por sus pares a un show en el mítico Pinar de Rocha, epicentro musical con más de medio siglo de historia que se ubica en las afueras del gran Buenos Aires.

Todo el material captado podrá ser visto próximamente en capítulos en redes sociales, YouTube y los canales TVR y Vive.

La anunciada apuesta que CHV estrena y que modifica la programación del canal

Chilevisión
Logotipo Chilevisión / Imagen: Reynaldo Coria

A más de cinco meses del anuncio de la nueva versión de la recordada teleserie brasileña Pantanal, Chilevisión definió el debut de la producción en su parrilla, la que se alza como una de sus grandes apuestas para este año.

Por medio de un spot -y también con un mensaje en pantalla- la señal confirmó que la ficción de TV Globo se estrenará este domingo 8 de enero en horario prime, después de una nueva entrega informativa de CHV Noticias.

La teleserie, de esta forma, será el primer gran estreno de Chilevisión en este 2023, año en que se evalúa además realizar un reality show, posiblemente la versión chilena de Gran Hermano, lo que marcaría el regreso de este género televisivo a la «pantalla chica» criolla.

Pantanal - Chilevisión
Pantanal ya tiene fecha de debut en Chilevisión.

Estrenada en marzo del año pasado, el remake de la recordada telenovela de los 90 se centra en la historia de un joven que, tras la misteriosa desaparición de su padre, Joventino, el peón José Leôncio se convierte en un rico granjero del Pantanal. Han pasado más de veinte años y, amargado por la desaparición de su padre y la huida de su esposa a Río de Janeiro con su hijo, José Leôncio tiene la oportunidad de reconciliarse con el niño, ahora un joven que fue criado en la gran ciudad con valores y hábitos muy diferentes a los suyos, reseña la señal de Paramount Global.

Cambio programático

A raíz del estreno de Pantanal, el canal privado ajustará su programación durante esta semana, principalmente al modificar la emisión de Yo Soy, cuya Gala fue trasladada al jueves. Por tanto, el estelar de talentos se exhibirá de lunes a jueves en horario prime.

Fuentes comentan a El Filtrador que al tratarse de un producto corporativo de Paramount, se está analizando en conjunto entre Telefé, Chilevisión y la plataforma Paramount+ los mejores días de emisión de la teleserie brasileña. Aún no estaría completamente definido qué días se exhibirán los próximos capítulos de la ficción.

Bajo esa lógica, los cambios programáticos se remitirían solo esta semana, puesto que Yo Soy volvería a emitirse el domingo.

Las novedades con las que Contigo en la mañana arrancó el año

Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez - Contigo en la mañana

Esta mañana se dio el vamos oficial a una renovada disputa por la sintonía en el bloque matinal. Una batalla en la que, como suele ocurrir año a año, durante enero y febrero «caen» las cifras de rating producto de las vacaciones de verano.

Si bien la jornada de hoy no fue la excepción, dado que los distintos matinales sí presentaron una baja con respecto a otros días, la tendencia se mantuvo inalterable respecto a los matinales que ostentaron el podio de la jornada.

Así las cosas, de acuerdo a cifras preliminares cedidas a El Filtrador, entre las 08.00 a 13.00 horas, fue Contigo en la mañana de Chilevisión el programa que se alzó como ganador de la jornada con un promedio de 5.9 puntos de rating online.

La apuesta fue liderada en solitario por Julio César Rodríguez y presentó un remozado estudio «de verano», como lo calificó el conductor de Chilevisión, quien en los primeros minutos del espacio mostró el set televisivo en el cual realizarán el matinal durante los meses estivales.

Julio César Rodríguez presentando el nuevo estudio de Contigo en la mañana. Imagen captura.

Por otro lado, el segundo lugar de la primera «batalla matinal» de este año fue para Mucho Gusto, programa conducido por José Antonio Neme y Karen Doggenweiler que marcó 4.8 puntos de rating online.

En tanto, Tu Día (Canal 13), encabezado hoy por Priscilla Vargas y Francesco Gazzella, obtuvo un promedio de 3.7 puntos, quedando en tercer lugar. De esa manera, en última posición resultó el matinal de TVN, Buenos días a todos, al marcar 2.2 puntos online en el bloque matutino.

El espacio de la estación pública, cabe recordar, continuará siendo conducido por Gino Costa y Yamila Reyna durante el verano para en marzo, se espera, se haga el «revelo» y asuma la conducción la nueva dupla conformada por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy.

TVN apuesta por el producto nacional para reemplazar a Buen Finde

Buen Finde - TVN

El pasado sábado, luego de nueve meses en pantalla, el programa Buen Finde llegó a su fin, despidiéndose de sus televidentes y de TVN, señal que ya definió cómo será su programación tras el cierre del espacio que conducía Gino Costa y Paulina Alvarado.

De acuerdo a información publicada en el Área Comercial del canal público, a partir de esta semana se emitirá la exitosa serie juvenil Celeste desde las 08.00 a 10.00 horas. La ficción protagonizada por Tati Fernández fue estrenada en marzo y en agosto pasado lanzó nuevos capítulos en el canal cultural NTV.

Luego de la producción, en cuyo elenco destacan nombres como Emilia Noguera y Gabriel Cañas en el rol de los padres de Celeste, TVN exhibirá el programa Hermanos a la obra (Property Brothers) hasta las 13.00 horas.

El espacio, que la señal estatal sumó por primera vez a su parrilla en 2020, sigue a los hermanos gemelos Jonathan y Drew Scott, quienes ayudan a distintas parejas a encontrar su nuevo hogar, el que reparan y remodelan para convertir finalmente en la casa de ensueño de las familias protagonistas.

La despedida de Buen Finde

En el último capítulo de Buen Finde, los periodistas Paulina Alvarado y Gino Costa se despidieron en pantalla del programa. «Tremendo cierre de año, ha sido maravilloso poder compartir con ustedes. Les damos las gracias por dejarnos entrar a sus casas, con una televisión honesta, simpática, con cultura entretenida y con lo que mejor sabemos hacer que es comunicar y quererlos a través las pantallas de TVN«, comentó Alvarado.

Por su parte, el también conductor de Buenos días a todos, expresó: «ha sido extraordinario vivir la experiencia de que la entretención vuelva a la televisión chilena, que TVN se la haya jugado por la cultura entretenida (…) Tranquilos, que se viene más, vamos a estar más presentes que nunca, las regiones son nuestro motivo a seguir y por supuesto que la ventana de Chile va a estar más presente que nunca».

Rostro de TV+ habría puesto fin a su relación de más de 20 años

TV+ canal

No todo son noticias alegres al interior de la industria televisiva local. Esto, dado que recientemente se dio a conocer que los actores Daniel Alcaíno y Berta Lasala, quien también es panelista de TV+, habrían puesto fin a su relación sentimental.

La información surgió desde la cuenta de Instagram de Cecilia Gutiérrez, conocida periodista de espectáculos que publicó una ­historia en la red social donde reveló que la pareja finalizó el año separados.

"Berta Lasala y Daniel Alcaíno estarían viviendo hace dos meses separados", escribió la también panelista del programa Zona de estrellas (Zona Latina) en una imagen que tituló como "¡Se acabó la relación!".

La noticia, como era de esperarse, ha provocado sorpresa en las últimas horas. Sin embargo, la panelista del programa Milf (TV+) y el actor detrás del polémico Yerko Puchento no se han referido públicamente a la información que apunta al quiebre de su relación de 21 años.

Daniel Alcaíno y Berta Lasala habrían puesto fin a su relación. Imagen de archivo.

Cabe precisar que los intérpretes se conocieron en el set de la teleserie Piel Canela (Canal 13) y contrajeron matrimonio en 2001. Tienen un hijo en común, Emiliano, que nació en 2009.

Una de las últimas entrevistas de Berta Lasala en la que habló sobre su relación con Daniel Alcaíno fue en Pero con respeto (Chilevisión), emitida en noviembre pasado. Allí, la actriz comentó que eran «súper distintos», agregando que «tenemos gustos distintos y miradas de la vida distintas. Yo sufría mucho con Yerko».

«Yo creo que, pase lo que pase, siempre nos vamos a respetar», expresó respecto al padre de su hijo.

Las ideas para convertir a Viña 2023 en un evento solidario

Festival de Viña - orquesta

Entre el 19 al 24 de febrero está programada la próxima edición del Festival de Viña del Mar, la que marcará el retorno del certamen luego de dos años de ausencia producto de la pandemia del Coronavirus.

Este, sin embargo, no es el único aspecto que gira en torno al evento, pues también se efectuará tras el devastador megaincendio que dejó a cientos de familias damnificadas en la apodada «Ciudad Jardín». Por ello, consigna diario El Mercurio, se está analizando darle un giro solidario al festival para acudir en apoyo de los necesitados.

Por lo pronto, no se ha definido cuál será este giro, dado que el tema debe ser discutido primero en la Comisión Festival, cuya nueva reunión está fijada para la próxima semana, indicaron los canales al citado medio.

No obstante, sí han surgido ideas como que la gala (del 17 de febrero) tenga un concepto solidario o intensificar las actividades de los animadores, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, en Viña del Mar con visitas a los damnificados.

¿Una séptima noche?

Con todo, hace unos días el consejero regional Manuel Millones propuso añadir una séptima noche al Festival de Viña con el objetivo de que el dinero recaudado esa jornada sea destinado a las personas afectadas por el incendio. La iniciativa, eso sí, fue descartada por los canales debido a lo difícil de modificar la programación del evento dada la cercanía de su realización.

«Lo que no entendieron los canales es que cuando digo que se podría sumar un día más ni siquiera es para que lo transmitan. Lo importante es que ellos, que están a cargo de la Quinta Vergara y tendrán los equipos técnicos instalados, los faciliten para hacer un show en el marco del festival», comentó el consejero a El Mercurio. «Es muy importante que todos ayudemos y los canales no pueden solo profitar de un evento haciendo notas», agregó.

Yo Soy comienza el año con un gran invitado: El primero de muchos

Yo Soy - Chilevisión

La incorporación de la periodista Emilia Daiber en desmedro de Millaray Viera, quien el año pasado renunció a Chilevisión para buscar nuevos desafíos laborales, no es la única novedad que tendrá la recta final del estelar buscatalentos Yo Soy.

El programa de imitadores, que se ha consolidado en la televisión chilena, tendrá otro gran atractivo este año: la incorporación de un cuarto jurado, tal como sucedió en temporadas pasadas.

Según precisa el portal Página 7, este lunes el primer jurado invitado será el cantante nacional José Alfredo Fuentes, quien de esta manera se unirá a los estables Jean-Phillipe Cretton, Antonio Vodanovic y Francisca García-Huidobro.

Además del “pollo” Fuentes, la producción del programa adelantó que el programa vivirá en su recta final una “nueva etapa”, ya que los participantes se enfrentarán a “desconocidas reglas”. “La competencia comienza de cero”, alertó el propio Cretton en un spot difundido por Chilevisión.

2023: Año nuevo, vida nueva… y programación nueva para TVN

TVN - Televisión Nacional

Para muchos un nuevo año es sinónimo de renovadas esperanzas. Y en televisión podemos hablar de nuevos programas que buscarán encantar a televidentes cada vez más exigentes.

Una señal que comenzará el año con novedades es Televisión Nacional (TVN), señal que desde el martes 3 de enero realizará modificaciones a su grilla programática, específicamente para “acomodar” el regreso de una de sus nostálgicas ficciones.

Se trata de Iorana, teleserie que narra las vivencias ocurridas en la misteriosa Isla de Pascua y que regresará a la programación de TVN a partir de las 15.00 horas de mañana, inmediatamente después del informativo 24 Horas tarde, recoge el portal Página 7.

Esta modificación impactará de lleno en la emisión del programa de conversación Hoy se habla, liderado por Margot Kahl, el que tendrá desde 2023 un nuevo horario: de 16.00 a 17.30 horas, siempre en vivo y en directo.

Más tarde se exhibirá la producción internacional Terra Nostra (de 17:30 a 18:30 horas) y el programa Carmen Gloria a tu servicio, el que producto de estas modificaciones empezará pasadas las 18.30 horas y se extenderá hasta las 19:50 horas.

La programación de la tarde de TVN culminará a las 20.00 horas con la teleserie turca Amor sin recetas, la que irá hasta las 21:00 horas.

TVN arranca el 2023 alegrando a sus televidentes más exigentes

TVN - Televisión Nacional
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

Todo por mi familia, la historia de cuatro hermanos que tras la muerte de sus padres deben continuar con sus vidas, fue la producción estelar de TVN en 2022. Un éxito de sintonía que llegó al final de su segunda temporada, pero que tras su gran desempeño, continuará su historia con el estreno del tercer ciclo desde este lunes 2 de enero (se exhibirá solo lunes y martes de cada semana), transformándose así en el primer estreno del 2023 en horario estelar a través de TVN, TVN Play y plataformas digitales.

“Continuar con esta historia es una gran noticia para toda nuestra audiencia. Todo por mi familia demostró ser una teleserie muy competitiva en el horario estelar, peleando el segundo lugar de audiencia, con una historia que habla de resiliencia y que logra identificar a las familias chilenas. Un guion apasionante que en esta tercera temporada sorprende con nuevas historias y personajes que prometen seguir cautivando”, comentó Roberto Cisternas, director de Programación de TVN.     

La teleserie turca logró en sus 144 emisiones de 2022 un rating de 7.9 unidades y en su último mes al aire, en diciembre, alcanzó una audiencia de 8.3 puntos y fue vista por más de 442 mil personas. 
TVN espera continuar cosechando éxitos con Todo por mi familia. Imagen cedida por TVN.

Además, la teleserie es uno de los contenidos más vistos en las plataformas digitales de TVN. En Instagram tiene un alcance de 1 millón de personas y más de 350 mil reproducciones, mientras que en Facebook logró 2.5 millones de personas alcanzadas y 1 millón de reproducciones.

El éxito de Todo por mi familia –Kardeslerim en turco- no sólo se da en nuestro país. La novela se ve en más de 50 naciones en el mundo, como Perú, Ecuador, España, Rusia, Egipto, Irán, Irak, Jordania, Libia, Marruecos, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Rumanía, Israel y Uzbekistán, entre muchos otros.

Final de impacto y una nueva etapa

Su historia logró cautivar a la audiencia durante todo el año. Y el pasado martes 27 de diciembre llegó al cierre de su segunda temporada en TVN, donde el malvado AKif pagó por sus pecados y quedó en la ruina absoluta luego de que le quitaran todo su dinero y propiedades, vagando en la calle. Llega a vivir al gallinero, pero desde ahí, promete renacer de las cenizas. 

También se vio hasta el final sufrir a los hermanos Eren, preocupados por su continuidad en el colegio sin saber si lograrán una beca y más aún, porque su egoísta tía, Sengul, los echó del gallinero donde vivían. Asiye, Omer y Emel quedaron en absoluto desamparo, pero cuando creían que no había salida, la señora Sevgi los sorprendió y dio un giro en sus vidas. En su tercera entrega, la vida hará justicia a los hermanos, pero los enfrentará a distintos conflictos con nuevos personajes e historias. 

Una teleserie que dio gran éxito a los actores protagonistas Onur Seyit Yaran y Su Burcu Yazgı en el papel de Doruk y Asiye, respectivamente, y que los transformó en grandes estrellas a nivel mundial. Sin ir más lejos, fueron los grandes ganadores de la 48ª edición de los Pantene Golden Butterfly Awards, galardón que distingue a lo mejor del mundo de la televisión y la música de Turquía. En la ceremonia, que se realizó el 4 de diciembre en Estambul, la actriz en el papel de Asiye ganó el título de “La estrella brillante del año«, y junto a su pareja en la ficción, fueron premiados como la “Mejor pareja de drama televisivo del año”.

Canal 13 estrena el año con esperada versión de programa

Canal 13

Ya son cerca de 400 capítulos los que suma al aire el programa de concurso familiar “¡Qué dice Chile!” (Canal 13), que lleva 16 meses entreteniendo a las familias chilenas con un juego donde equipos intentan descubrir cuáles son las respuestas más populares a preguntas misceláneas a cambio de un millonario premio.

Y este verano 2023, tal como ocurrió el año pasado, el programa tendrá una temporada titulada Liga de Campeones, donde los 48 mejores equipos que ya han participado en el programa de Martín Cárcamo competirán por un premio de 12 millones de pesos, además de todo lo que logren acumular durante su estadía en el espacio.

Martín Cárcamo liderará la remozada versión de ¡Qué dice Chile! Imagen cedida por Canal 13.

“Estamos muy contentos de volver a hacer la Liga de Campeones. Es muy bonito el formato porque es súper inclusivo, los equipos son de amigos, colegas, familias, y en esta temporada, tal como en la anterior, iremos realizando eliminaciones tal como si fuera un campeonato hasta llegar a la gran final, con miras a un pozo acumulado de 12 millones de pesos”, dice Cárcamo sobre el nuevo ciclo.

“Cada vez que algún participante ganaba a lo largo de esta temporada automáticamente preguntaba si iba a haber Liga de Campeones. Por eso, este verano decidimos nuevamente darles una segunda oportunidad a los participantes que no tuvieron el final que querían. Además, se trata de familias que ya saben cómo jugar, eso significa que son mejores jugadores que los de las familias que juegan por primera vez y lo que hacemos es el mundial de los mejores jugadores del programa”, explica el productor ejecutivo del área de entretención de Canal 13, Alexis Zamora.

“¡Qué dice Chile!: Liga de campeones” se podrá ver desde este lunes 2 de enero a las 19:30 horas por Canal 13.

Darynka Marcic, de Mega: La inesperada “revelación” del año 2023

Imagen: Instagram @darynkamarcic.

“Mega crack”, “se pasó”, “ídola”, “la revelación del año”. Esas fueron apenas un puñado de expresiones de las tantas que recibió durante las primeras horas del año nuevo la periodista de Mega Darynka Marcic.

¿La razón? La señal de Bethia, a diferencia de sus competidores que apostaron recibir el Año Nuevo con programación “envasada”, cubrió en vivo y en directo las celebraciones de bienvenida del nuevo ciclo tanto en Valparaíso como en el Club Hípico de Santiago.

Darynka Marcic junto al equipo de Prensa de Mega que lideraron la fiesta en Valparaíso. Imagen: Instagram @darynkamarcic.

En la ciudad puerto la encargada de realizar la cobertura fue Marcic, quien sorprendió a los televidentes con un “prendido” estilo, “ad hoc” con la celebración, ganándose la simpatía de los televidentes que convirtieron a Mega en el primer trending topic de Twitter en 2023 por su arriesgada apuesta de llevar en vivo y en directo el carnaval que la banda nacional Chico Trujillo tenía en la capital de la Región de Valparaíso.

¿El rating? También favorable a Mega. Según el usuario @OjoalaTele, la señal de Bethia “se disparó” pasadas las 12 de la noche con una sintonía que alcanzó un pico de 15 unidades. Un justo premio a la valentía de Mega en desmedro de los otros canales de la televisión abierta que apostaron mezquinamente por el humor y la música envasada para darle la bienvenida a 2023.

Prometedora serie «se cambia» a TVN debido a la crisis de La Red

TVN - La Red

En medio de la segunda crisis interna que La Red atravesó en el año 2022, la productora Femtástica SpA, a cargo de la ficción nacional Oveja Negra, decidió cambiar el canal pactado para su emisión, mudando el proyecto de la casa televisiva ubicada en Quilín a Televisión Nacional (TVN).

Lo anterior se plasmó en la acta del 19 de diciembre del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), entidad a la cual Femtástica SpA solicitó, entre otras cosas, cambios en el coronograma y la extensión del plazo de ejecución de la obra audiovisual, argumentando que «se presenta la oportunidad de que la extensión de plazo sea beneficiosa para el proyecto, puesto que entre julio y agosto de 2023 se realizará el Mundial de Fútbol Femenino, lo cual sería el momento perfecto para la emisión de la serie», se desprende del documento.

Lo anterior es especialmente relevante, toda vez que la ficción, dirigida por Sandra Arriagada, se trata de una comedia que retrata la vida de una familia en Calama, donde todos sus integrantes parecen no tener mayores reparos en las actitudes machistas del patriarca a excepción de su única hija, quien persigue el sueño de ser futbolista profesional.

Asimismo, cabe destacar, Oveja Negra se adjudicó el monto más alto entre los dineros que el CNTV repartió en 2019 a diversas producciones nacionales, con una suma de $516.915.517 para la ejecución del proyecto.

«Formaría parte de la agenda país y el tema del fútbol femenino probablemente tenga cobertura en muchos medios, poniéndolo en tendencia y favoreciendo el camino para un buen alcance de la misma», se esgrime.

Por otra parte, respecto al cambio de canal pactado para la emisión, se arguyó que debido a la crisis financiera que atraviesa La Red se propondría a TVN como la nueva casa televisiva de la producción: "el cambio de canal emisor se debe a la situación por la que atraviesa la concesionaria Compañía Chilena de Televisión S.A. (La Red), proponiendo a Televisión Nacional de Chile (TVN)", planteó la productora, adjuntando las cartas de aceptación tanto de parte de La Red como de TVN.

Asimismo, se señala que lo anterior también sería provechoso para la difusión de la serie, «ya que el alcance, share y rating de TVN es superior al de La Red», siendo todo lo anterior aprobado por la unanimidad de los consejeros presentes en la sesión.

El triste suceso que marcó la carrera televisiva de Julio César Rodríguez

Julio César Rodríguez - Podemos Hablar

El conductor del matinal de Chilevisión Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez, reveló cómo un cambio de actitud personal terminó impactando en su desempeño laboral.

Las declaraciones del profesional fueron emitidas en el especial de año nuevo del programa de conversaciones Podemos Hablar (CHV), que contó con la participación de la ex Primer Plano Francisca García-Huidobro y los periodistas de la señal privada Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber.

Así las cosas, Rodríguez comenzó su alocución recordando que «cuando yo hacía el late show de TVN yo quería tener todo el dominio del set, me enojaba mucho con mi equipo si alguien me contestaba algo que yo no sabía y trataba de estar siempre cuadrándolo y calzándolo todo», expresó, adelantando que ello era algo sobre lo que jamás se había referido de forma pública.

En seguida, el periodista revelaría cuál fue el punto de inflexión que cambió su visión de las cosas: "a poco andar, yo también cambié mi actitud en la vida por la muerte de mi hijo. Entonces sentí que uno tenía que expresar libremente lo que sentía, la pena, la alegría, los ataques de risa, la rabia... el escrutar a alguien que tú sabes que no te está diciendo la verdad", puntualizó sobre el particular estilo que fue forjando como conductor de televisión.

Asimismo, y profundizando sobre la facultad del periodismo de cuestionar al poder, Rodríguez -que en varias ocasiones ha tenido tensos cruces con representantes de la política– reconoció que «por mucho tiempo la televisión eso lo aceptó, aceptó que alguien se parara frente a ti, sobre todo la gente con poder, y te mintiera y tú tenías que comértelo por ser respetuoso, porque la televisión siempre le rindió pleitesías al poder», enfatizó.

Siguiendo el tema, en referencia a cómo concibe su relación con la audiencia, el conductor de Contigo en la mañana reveló que la clave para conseguir mayor cercanía es la autenticidad.

«Uno como conductor de televisión tiene que ponerse a la altura de los televidentes, uno no está sobre los televidentes, tampoco está abajo, está horizontal», señaló, agregando que «hoy día la tele es más grande y los telespectadores no te quieren mirar para arriba, te quieren mirar para al frente, y tú como comunicador, para ganarte eso, tienes que a veces no ser cariñoso o tan popular y tratar de sacar afuera tus emociones para compartirlas con la gente (…) eso genera una complicidad con la gente», cerró.