El motivo por el cual Julio César Rodríguez «regresó» a TVN

Julio César Rodríguez - Contigo en La Mañana

Julio César Rodríguez, uno de los rostros más importantes de Chilevisión, sorprendió al regresar este miércoles a Televisión Nacional (TVN), la que fuera su casa televisiva hasta 2006.

En redes sociales el animador compartió una serie de postales desde las dependencias del canal público, causando asombro entre sus seguidores. Su presencia en la señal, sin embargo, no obedece a un posible movimiento de la apodada «grúa televisiva», sino que a un proyecto que Rodríguez realiza en paralelo a su labor en televisión: el programa de YouTube La junta.

A través de stories de Instagram, señaló que se encontraba en TVN para hacer el ensayo general de los Premios La Junta, evento en el cual un equipo del canal también colaboraría. «Cuando son la 1 de la mañana, poquito más, les agradezco a los guardias de TVN por abrirme la puerta», comentó en un clip tras finalizar el ensayo.

«Saliendo de TVN a esta hora, haciendo el ensayo general de los Premios La Junta, me voy a mi casita (…) Es sacrificado hacer estos espectáculos en vivo. Mañana (hoy) vamos a hacer la premiación de La Junta, un hecho inédito, único, la primera edición», explicó el animador.

En la misma plataforma, Rodríguez, además, compartió una publicación en el lugar donde se llevará a cabo el evento, que será transmitido esta tarde, desde las 18.00 horas, en el canal de YouTube del programa.

Cabe precisar que el proyecto encabezado por Julio César Rodríguez lideró el ranking de los videos más populares en Chile de este 2021. Esto, gracias a la entrevista a Marcianeke, que acumuló 3,5 millones de visualizaciones.

Actor revela «pocos resguardos» en obra teatral donde hubo fallecidos por Covid

Luis Gnecco Orqueta de señoritas

El actor Rodrigo Muñoz dio a conocer la gran preocupación que tuvo el fallecido artista Tomás Vidiella en el montaje «Orquesta de Señoritas», donde se contagió de Coronavirus (Covid-19).

En conversación con el programa Más Vivi que nunca (TV+), Muñoz señaló que era «muy amigo» de su esposa y del malogrado actor, por lo que su muerte -ocurrida en marzo de este año- lo afectó profundamente. «Nadie se esperaba que pasara algo así tan fuerte. Igual se pudo haber tomado resguardos», dijo.

«Por ejemplo, aquí mismo (programa) todos se hicieron PCR, están vacunados. Yo estoy con esta cuestión (escudo facial). Ahí estaban todos en un camarín y no todos tenían los resguardos», comentó el rostro de teleseries, agregando que algunas personas del elenco no habían recibido aún la segunda vacuna.

De hecho, en ese entonces, por el calendario de vacunación, Vidiella solo se había inoculado con la primera dosis. «Él me llamó cuando estaban ensayando y me dijo ‘Chico, estoy preocupado porque hay un actor que no respeta nada'», contó. Ante esto, le recomendó que se mantuvieran las distancias, sin embargo, su amigo le indicó que la persona «se me tira encima, se me acerca».

«Yo le dije ‘esto es heavy, no es broma’. Él dijo ‘sí, yo le hablé y lo vamos a cambiar de camarines’. Finalmente no se contagió por él, pero eso te habla de que no habían muchos resguardos», sostuvo.

Tras esto, Rodrigo Muñoz afirmó haber discutido con varios de sus colegas que no están de acuerdo con la vacunación. «(Las vacunas) no solamente ayudan a uno, sino que a los demás. Es fundamental», manifestó.

Cabe recordar que en la obra «Orquesta de Señoritas» también se contagiaron de Coronavirus los actores Cristián Campos, Luis Gnecco, Mauricio Pesutic y el estilista de la producción, Patricio Araya, quien falleció al mes siguiente del deceso de Tomás Vidiella.

Exchica reality colombiana reaparece como conductora en televisión abierta

Resistiré

En marzo de 2019 Mega estrenó Resistiré, último reality show de la estación que fue conducido por la dupla compuesta por Diana Bolocco y Facundo Gómez.

El formato reunió a 24 participantes de diferentes nacionalidades, quienes competían por llevarse el premio final de un millón de dólares. Entre esas figuras se encontraba la colombiana Zuleidy Aguilar, quien estuvo casi dos meses en el encierro antes de ser eliminada.

Dos años han pasado de ese programa y la modelo se ha dedicado de lleno a las redes sociales, específicamente a publicar contenido de su vida junto a su marido Alejandro Casanova.

Sin embargo, Aguilar tiene una nueva oportunidad en la «pantalla chica», ya que este miércoles debutó junto a Ignacio Díaz en la conducción de La previa, programa musical que se transmite en el canal de televisión abierta TVR.

Su arribo al espacio estuvo cargado de emotividad, ya que no es la primera vez en que Zuleidy Aguilar está en la señal del empresario Marcelo Mendizábal. A mediados de 2017 y hasta inicios de 2019 se mantuvo al mando de Tu conexión, extinto programa de videoclips que realizaba junto a Matías Godoy, actual conductor del matinal de la estación.

Imagen: TVR

«Gracias a todos, que rico estar aquí de vuelta, sé que hay un cariño grande por parte de todo el equipo y los televidentes, así que feliz«, dijo Aguilar al inicio del programa.

Por su parte, Díaz destacó que durante todo el tiempo que estuvo ausente la colombiana del canal abierto la audiencia siempre consultaba por ella: «Hasta el día de hoy nos preguntaban ‘¿cómo está la Zu?’ y les decíamos ‘esperemos que esté bien, le mandamos muchos cariños'», agregando que siempre se mantuvo el contacto con la modelo.

Es preciso mencionar que Aguilar reemplazará en la conducción de La previa a Camila Letelier, comunicadora que dejó TVR días atrás.

Canal 13 «pulverizó» un clásico navideño por motivos de fuerza mayor

Canal 13
Imagen: Canal 13

A menos de 10 días para Navidad y como suele ser costumbre, los canales preparan su programación especial para acompañar a los televidentes en las tradicionales fiestas.

En el caso de Canal 13, la estación afina los detalles de su parrilla programática para la ocasión. Sin embargo, se adelanta que habrá un cambio que ha generado revuelo, principalmente en redes sociales, pues la señal confirmó que no exhibirá la clásica película Mi pobre angelito, protagonizada por Macaulay Culkin.

La explicación que pudo confirmar Radio Biobío tiene relación con la adquisición de FOX por parte de Disney en 2019, puesto que la empresa multinacional decidió priorizar sus contenidos (entre ellos Mi pobre angelito) en sus plataformas de streaming (Disney+ y Star+), por lo que la película, incluso, fue «bajada» de la programación de la televisión por cable.

«Nosotros tenemos una alianza, un deal con Fox-Disney que son hoy día nuestros proveedores de películas y de ficción internacional, y seguiremos insistiendo y fortaleciendo nuestra alianza, intentando que en las próximas navidades títulos como Mi pobre angelito puedan seguir estando en la TV abierta», aseguró el año pasado José Miranda, director de Programación de Canal 13.

De esta forma, la señal de Andrónico Luksic confirmó que la apuesta para el 24 de diciembre a las 22:30 horas será la producción animada Moana (2016).

Eso sí: a los «viudos» del filme noventero le informamos que se encuentran disponibles las cuatro entregas de Mi pobre angelito en la aplicación Disney+.

Moana será la producción que reemplace a Mi Pobre Angelito en Canal 13 (Imagen: Disney)

MasterChef Celebrity le puso emoción a la recta final de la competencia

MasterChef Celebrity - Canal 13

El programa culinario de Canal 13, MasterChef Celebrity, iniciará este miércoles la recta final de su actual temporada, anunciando un importante cambio de reglas que afectará a los seis participantes en competencia.

Esto, dado que a partir de hoy el espacio tendrá todas las noches un eliminado para así definir a los finalistas. Vale decir, en cada semana dos aspirantes dejarán el programa, que tiene a los chefs Yann Yvin, Fernanda Fuentes y Jorge Rausch como jurados.

Actualmente siguen en competencia los actores Begoña Basauri, Felipe Ríos y Tutú Vidaurre; el músico Gastón Bernardou; el influencer Pollo Castillo; y el exintegrante de Yingo, Rodrigo «Gallina» Avilés. Uno de ellos será el eliminado del capítulo de esta noche, en el cual al inicio los participantes recibirán una sorpresa al abrir la «caja misteriosa», enfrentándose luego a una etapa de salvación donde tendrán que cocinar inspirados en los recuerdos familiares.

Así, los cuatro aspirantes restante -que no lograron subir al balcón- competirán en la prueba de eliminación, la primera que vivirá la recta final de esta temporada de MasterChef Celebrity.

Cabe precisar que esta semana el programa solo tendrá un día de emisión, ya que el domingo 19 Canal 13 exhibirá una edición especial de Mesa Central con motivo de la segunda vuelta presidencial que se desarrollará en dicha jornada.

María José Quiroz busca «iluminarse» en nuevo estelar de Canal 13

María José Quiroz - Canal 13

Una de las grandes sorpresas del nuevo estelar de Canal 13, Aquí se baila, será la participación de María José Quiroz, actriz reconocida por su rol en «Las Iluminadas» del extinto Morandé con Compañía (Mega).

La artista, de esta manera, mostrará en pantalla su desconocida pasión por el baile. «Yo creo que la única cosa que me habría gustado ser, si no hubiera sido actriz, es bailarina», dijo, agregando que «para mí este programa es un desafío heavy. Además, son todos bailarines, entonces no es menor a lo que me enfrento».

En efecto, los participantes de la apuesta prime, que debutará en enero, son todos famosos ligados al mundo de la danza. Si bien Quiroz no es bailarina, sí tiene una estrecha relación con este arte.

«En mi familia siempre había mucha fiesta, mucho baile, y los niños siempre estábamos metidos ahí. De hecho, yo fui campeona nacional de tango a los 11 años, pero después no bailé nunca más… y todo se quedó en lo amateur, porque nunca lo estudié tampoco», dijo.

Bajo esta lógica, la actriz señaló que siente al programa «como un regreso a mis raíces», agregando que «más allá de que me vaya bien o mal, es una cosa personal, como un desafío», además de «una deuda pendiente. A mi edad, 43 años, creo que es la última oportunidad que voy a tener para bailar. No sé si a los 50 voy a poder volver a meterme a un programa de baile».

«Voy a ganar. Ya lo gané, lo tengo decretado», sostuvo Quiroz, quien en el último tiempo ha participado en programas de conversación y de cocina. «Y ahora me invitaron acá y fue como ir escalando de a poquito para llegar a hacer cosas más como yo… de a poquito se fue dando y estoy muy contenta», dijo.

Cerebro de 31 Minutos respalda a Kast y lapida a Franco Parisi

31 Minutos

Álvaro Díaz, co-creador del programa 31 Minutos, se refirió a la polémica originada luego que el candidato presidencial José Antonio Kast asegurara que sus hijos veían al show infantil.

La declaración del líder del Partido Republicano tuvo lugar en el debate del pasado lunes, donde Kast se desligó de concejales republicanos de Las Condes que no estuvieron de acuerdo en financiar una obra del emblemático espacio televisivo. Esto, aduciendo que promovían «ideologías de la violencia y de extrema izquierda».

En conversación con Radio ADN, Díaz señaló, en primera instancia, que «somos unos fanáticos de la libertad (…) de ser, de liberarnos de pretender que todo es ideológico, que todo tiene que tener un mensaje. La infancia no es así, es libre y gratuita».

«Lo único honesto que dijo Kast en el debate es que sus hijos escuchaban 31 Minutos, porque es muy transversal. Yo conozco mucha gente de derecha que lo escucha, que lo disfruta, que sus vivencias lo llevan hacia una niñez donde no había que tomar posturas. Y creo que es muy probable que lo hayan escuchado», lanzó.

El candidato fantasma

Por otro lado, el co-creador del programa también tuvo palabras para Franco Parisi, quien cuestionó que en el debate se hablara de 31 Minutos en vez de otras materias, como el plan de gobierno en pensiones de los candidatos.

«En el caso de Parisi, lo más curioso es que él es quien más se parece a un candidato de 31 Minutos. Probablemente se sienta demasiado aludido, demasiado cercano a nuestro universo, como un personaje», dijo entre risas.

Finalmente, Díaz señaló que «nuestra pretensión siempre ha sido ser artistas populares y podemos tener opinión y todo, pero los niños son como la pelota, no se manchan, y 31 Minutos tampoco se mancha con esto«.

Sorpresa: Televisión Nacional modifica su programación de esta tarde

TVN - Televisión Nacional

Luego de vivir un exitoso «súper martes» con el estreno de la teleserie Todo por mi familia y el final de temporada de Mea Culpa, TVN anunció cambios en su programación de esta tarde.

Esto, dado que emitirá nuevamente el primer capítulo de la ficción turca, cuyo debut se instaló en el segundo lugar de sintonía anoche con un promedio de 9.9 puntos, quedando solo a dos décimas de Mega (10.1) y superando a CHV y Canal 13 que marcaron 6.8 y 4.4 puntos, respectivamente.

De acuerdo a información entregada por el canal, el episodio será exhibido a contar de las 15.00 horas, después del noticiero 24 Horas Tarde. De esta forma, el bloque de la tarde, donde se emiten distintas teleseries «del recuerdo», sufrirán cambios.

Consultados por El Filtrador respecto a estos ajustes, desde la señal pública indican que tras Todo por mi familia irá una nueva edición de Amores de Mercado, posteriormente el programa Carmen Gloria a tu servicio y finalmente el noticiario 24 Horas Central.

En tanto, la icónica teleserie La Fiera, protagonizada por Claudia Di Girolamo y Francisco Reyes, tendrá un horario especial, pasando a emitirse a las 19.30 horas. Desde mañana, la programación de TVN volverá a la normalidad, es decir, Amores de mercado irá a eso de las 15.00 horas, seguido por la producción ambientada en Dalcahue y, luego, el espacio conducido por la abogada Carmen Gloria Arroyo.

Nuevo drama turco

En su episodio estreno, Todo por mi familia mostró el drama que enfrentan los hermanos Kadir, Omer, Asiye y Emel tras la muerte de su padre y madre el mismo día, en dos eventos distintos, pero que tienen a un responsable en común: el inescrupuloso  Akif Atakul, quien los llevó a la muerte para proteger su secreto de de infidelidad.

La Red y Telecanal en aprietos: Arriesgan severas sanciones

CNTV - canales

Hoy es una fecha clave en el cronograma que establece la televisión digital en Chile, pues los canales de televisión abierta debieran tener ya cubiertas las transmisiones digitales en todas las capitales regionales del país.

Tal como consigna diario El Mercurio, esto quiere decir que las televisoras deben pasar de transmitir en forma análoga a digital. Un cambio que Canal 13, TVN, Mega, Chilevisión y TV+ cumplieron, pero no así La Red y Telecanal.

Estas señales, se detalla, no alcanzaron a cumplir con la fecha establecida y han presentado complicaciones en diversas ciudades, como Antofagasta, La Serena e Iquique. Por lo demás, el hecho que aún no hayan iniciado las transmisiones en los plazos establecidos podría resultar en sanciones en su contra, proceso a cargo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Consultados por esta situación, desde La Red indicaron al citado medio que el atraso responde a razones de «fuerza mayor» y que están haciendo todos los esfuerzos para «alcanzar los requerimientos que establece la autoridad».

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Carolina Cuevas, sostuvo que «se evaluarán los antecedentes en cada caso particular, así como los descargos que hagan valer los concesionarios y las pruebas que incorporen, procediéndose, en la medida que corresponda, a aplicar una sanción».

Con todo, Cuevas apuntó que el asunto será analizado por el Consejo y, además, destacó los avances que han tenido los concesionarios nacionales y regionales respecto a la digitalización de la televisión en el país. «Esto acarrea una cantidad de beneficios para la audiencia, como la posibilidad de ver en sus pantallas en HD y la utilización de las señales secundarias con contenidos diversos, principalmente culturales y/o educativos, como NTV (el canal infantil familiar de TVN)», dijo.

Terremoto en CHV con epicentro en el Departamento de Prensa

Chilevisión - CHV
Fotografía: Reynaldo Coria

Chilevisión sufrió una «baja» que, al interior de Machasa, prácticamente nadie pronosticaba y que afectará duramente al Departamento de Prensa en los próximos acontecimientos noticiosos del país y el mundo.

En horas de esta mañana se suscitó una reunión en dependencias del canal donde se comunicó que María Paz Epelman deja el cargo de jefa de Prensa de la señal privada. Su partida se hará efectiva el 31 de enero y responde a motivos personales.

En concreto, según indican fuentes a El Filtrador, la directora se tomaría un descanso con intenciones de realizar un viaje al extranjero con el objetivo de realizar estudios en Europa.

La periodista de la Universidad de Chile asumió en 2017 el rol de directora de noticias de, en aquel entonces, Turner Chile; siendo una pieza clave en la «fusión» entre los Departamentos de Prensa de Chilevisión y CNN Chile. Una medida que ha impulsado al primero como uno de los noticiarios más vistos en la actualidad. Sin ir más lejos, las transmisiones conjuntas entre ambas señales para las distintas jornadas electorales han liderado cómodamente la sintonía.

Por aquel entonces Epelman arribó a la señal desde VTR, empresa en la que trabajó con Jorge Carey, quien fuera presidente ejecutivo del canal privado. Este, sin embargo, también dejó el cargo luego que se concretara la compraventa de la estación televisiva, siendo reemplazado por Juan Ignacio Vicente.

De acuerdo a diversas fuentes, tras la partida de la profesional será Pablo Vázquez quien asumirá el cargo que quedará vacante en Prensa de Chilevisión a partir del 1 de febrero. De esta forma, María Paz Epelman continuará al mando en la jornada decisiva que se llevará a cabo este domingo con la segunda vuelta presidencial entre José Antonio Kast y Gabriel Boric.

El «súper martes» de TVN hizo pasar más de un susto a Mega

TVN Televisión Nacional

Como un «súper martes» catalogó Televisión Nacional (TVN) la línea programática de lo exhibido anoche, ya que se transmitiría el último capítulo de la nueva temporada de Mea culpa y el debut de la producción turca Todo por mi familia.

El programa liderado por el periodista Carlos Pinto emitió un capítulo titulado «El final que todos temían», que recreó el crimen cometido en 2017 en Puerto Montt por Miguelina Espinoza Oyarzo en contra de su pareja, Javier Molina, hecho por el cual recibió una condena de 20 años de prisión.

Durante más de hora y media de emisión, el espacio policial cautivó al público, alcanzando el segundo lugar de sintonía e, incluso, en algunos momentos superó a Mega según cifras recabadas por El Filtrador.

Entre las 22:14 y las 23:41 horas, Mea Culpa promedió 11,6 puntos de rating online y varios peaks de 15 unidades. Por su parte, la señal de Bethia lideró el bloque con 14,5; tercero resultó Chilevisión con 7,6; cuarto Canal 13 con 5,8; La Red fue quinto con 2,9, mientras que TV+ y Telecanal ocuparon las últimas posiciones con 1,6 y 0,1 tantos.

Miguelina Espinoza, la protagonista del último capítulo de Mea Culpa (Imagen: TVN)

La apuesta turca «asustó» a Mega

Inmediatamente después TVN puso en pantalla Todo por mi familia, teleserie turca protagonizada por Celil Nalçakan, Halit Özgür Sarı, Yiğit Koçak, Su Burcu Yazgı Coşkun y Aylin Akpınar.

En su primera entrega, la ficción mostró el duro deceso de los jefes de la familia Eren, dejando a su suerte a los cuatro hermanos que deben cambiar radicalmente su forma de vivir, residiendo en un gallinero cedido por uno de sus tíos.

Según los números recopilados por este Portal, la teleserie internacional promedió 9,8 puntos de rating online entre las 23:42 y las 00:51 horas, quedando levemente por debajo de Mega, que obtuvo 10,1 unidades. En tanto, Chilevisión se mantuvo tercero con 6,6; Canal 13 cuarto con 4,4; La Red quinto con 2,4; TV+ sexto con 1,6 y Telecanal en último lugar con 0,2 puntos.

Imagen: TVN

Programa pionero de La Red sale de pantalla: Su futuro es incierto

La Red

A solo dos semanas para que acabe el 2021, La Red comienza a definir cómo será su parrilla programática para los próximos meses de cara a un nuevo año.

En esa línea, según indican diversas fuentes a El Filtrador, uno de los grandes «damnificados» en la temporada estival será el programa Las Gansas, que saldrá de pantalla durante el verano.

La continuidad del espacio conducido por César Muñoz y Luis Aliste, el primer proyecto de temática LGBTIQ+ en la televisión abierta, pasará a ser evaluado por la señal privada donde debutó en abril pasado. Esto, con miras a un año marcado por profundos cambios a nivel político tras la salida de Sebastián Piñera de la presidencia del país.

La Red - Las Gansas

Al interior de la señal emplazada en Quilín, en tanto, descartan hablar de «desvinculaciones» y explican esta situación como el fin de temporada de la apuesta emitida los días sábado en horario prime, por lo que su continuidad se evaluarí recién en marzo.

Por otro lado, las mismas fuentes también indican que en este periodo de evaluación, y cambio de equipos, también dejaría La Red el periodista Vicente Gutiérrez, conocido por aparecer el espacio periodístico La RedAcción; y Paula Camus, directora del programa político Pauta Libre.

Tome nota: Esto es lo que sabemos de la nueva teleserie de Mega

Megamedia Mega

El manejo de la crisis sanitaria del Coronavirus (Covid-19) a nivel país ha permitido, entre otras cosas, que canales de televisión como Mega puedan viajar para producir nuevas teleseries fuera de Santiago.

La señal privada, por ejemplo, a inicios de septiembre oficializó que las grabaciones de la teleserie Amar Profundo se llevarían a cabo en Cocholgue, caleta ubicada en Tomé, Región del Biobío.

Este regreso a regiones por parte del Área Dramática encabezada por María Eugenia Rencoret es una medida que el canal empleará nuevamente de cara al próximo año.

De acuerdo a distintas fuentes, Mega ya prepara una nueva ficción para su parrilla programática 2022 que tendrá como principal locación el pueblo de Cochamó, en la Región de Los Lagos.

La teleserie iría en horario vespertino y, según ha trascendido, contaría con un elenco liderado por Francisco Melo y Paola Volpato, marcando así su reencuentro en las pantallas tras haber sido pareja televisiva en Edificio Corona.

Otros nombres que también serían parte de la nueva teleserie son Ingrid Cruz, Andrés Velasco, Antonia Santa María y Simón Beltrán. El canal, sin embargo, no ha entregado detalles respecto a nuevos proyectos que prepara su Área Dramática.

Cabe precisar que Mega actualmente exhibe las teleseries Verdades Ocultas, cuyo final, después de cuatro años al aire, se materializará en junio de 2022; #PobreNovio, estrenada en agosto; y la ficción Amar Profundo, que se sumó a la parrilla prime del canal de Megamedia en noviembre pasado.  

La Divina Comida prepara un «plato» especial para este sábado

La Divina Comida

El programa La Divina Comida anunció un capítulo especial para este sábado, jornada en la que nuevamente Chilevisión emitirá un episodio estreno de la séptima y actual temporada del segmento culinario.

A través de una reciente publicación de Instagram se dio a conocer los comensales serán tres duplas de madres e hijos. «Risas aseguradas», adelantó la apuesta televisiva en la red social.

Así, los grandes protagonistas serán Sonia Fried, conocida popularmente como «Tía Sonia», y su hijo, Stefano Massú; las actrices Claudia Pérez y Daniela Muñoz; y el comunicador Nicolás Larraín, quien participará junto a su madre, Sonia de Toro.

Cabe precisar que varias de estas figuras «se repetirán el plato» en La Divina Comida. Sin ir más lejos, la madre de Nicolás Massú fue parte del programa en la temporada 2, mientras que su hijo participó en el sexto ciclo. Por su parte, tanto Larraín como Pérez fueron invitados en la cuarta entrega del espacio.

Por otro lado, en la quinta temporada -emitida en 2019- la apuesta de Chilevisión exhibió un capítulo especial de padres e hijos. En esa ocasión, los comensales fueron Tita y Emeterio Ureta; Jorge y «Coke» Hevia; y Carolina Infante junto a Belén Soto.

Sintonía

Pese a estar cinco años en pantalla, La Divina Comida sigue ocupando los primeros lugares de sintonía en su horario. La semana pasada, de hecho, logró liderar con un promedio de 9.6 puntos, entre las 22.14 a 00.15 horas, de acuerdo a cifras publicadas por Kantar Ibope.

El spot que reúne a icónicos personajes de las teleseries de Mega

Mega - programa

Al más puro estilo de grandes producciones de Hollywood, Mega sorprendió a los televidentes al lanzar un spot publicitario en el que reúnen a recordados personajes de sus teleseries.

La pieza audiovisual corresponde a un comercial de Coca Cola para su campaña navideña en nuestro país. Así, apostó por juntar a distintos actores a través de un crossover de la exitosa Área Dramática del canal privado.

«La Navidad es mágica cuando la compartimos! ¿Y qué mejor que disfrutarla en compañía de tus personajes favoritos de Mega? Esto es posible gracias a @cocacola_cl, ya que la marca logró reunir a los rostros más queridos de las teleseries en una emocionante historia llena de espíritu navideño», reza una publicación del canal en la que compartió el spot.

En las imágenes aparece Francisco Melo y Paola Volpato reviviendo a Sergio y Ágata de Edificio Corona y Oscar León y la hermana Celeste de Isla Paraíso; mientras que las actrices Vivianne Dietz y Hitzka Nudelman volvieron a encarnar a Rubí y Macarena, respectivamente, una de las parejas más emblemáticas de Edificio Corona y que los televidentes bautizaron como «Rubinera».

Además, destaca en el comercial la participación de Lita y Don Benito de Pituca sin lucas, interpretados por Gabriela Hernández y Fernando Farías; y Amanda (Daniela Ramírez), protagonista de la ficción homónima que Mega estrenó en 2016.

Asimismo, de la teleserie #PobreNovio, que el canal emite actualmente en el bloque vespertino, aparece Santiago (Etienne Bobenrieth) y Johnny (Claudio Castellón).

Confesión de Julio César Rodríguez deja atónita a Monserrat Álvarez

Julio César Rodríguez

Un particular momento protagonizó este martes Julio César Rodríguez en el matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, mientras conversaban con el Rojo Edwards y Camila Vallejo respecto al debate presidencial.

Durante el diálogo, el senador electo señaló que tenía dudas ante el test de orina que presentó Gabriel Boric en el foro Anatel para descartar consumo de drogas. Esto, dado que ese tipo de test «garantiza 48 o 96 horas de que no se consumió la droga«, dijo.

Ante esto, Rodríguez le preguntó si creía que el candidato presidencial era drogadicto y si lo había visto actuar de forma errática. Si bien Edwards respondió a ambas preguntas que no, el animador lo interpeló con una curiosa frase.

«Es que yo me fumo mi pitito y tengo cinco trabajos y a todos cumplo. Y me parece como una caza de bruja que gente que se cura todos los días, gente que de repente toma muchas pastillas ande buscando en los demás cuestiones que son súper personales y particulares. Hay que hacerse cargo de uno y hay que ver las capacidades que tiene una persona para gobernar», sostuvo.

Las palabras del periodista causaron sorpresa en Monserrat Álvarez, cuya expresión fue ampliamente comentada en redes sociales. La conductora, luego, le preguntó nuevamente al diputado si creían que Boric es drogadicto.

«Lo que se busca siempre es la verdad», apuntó Rojo Edwards, insistiendo en que no cuestionaba la veracidad del documento que presentó el candidato, sino que quería saber si había roto el aislamiento preventivo para someterse al test de orina.

https://twitter.com/Redondillo/status/1470729031595212808?s=20

El jocoso comentario de Neme sobre continuidad de Bolocco en Mega

Diana Bolocco - José Antonio Neme - Mucho Gusto

Nuevamente el conductor de Mucho Gusto, José Antonio Neme, se refirió en pantalla a la situación contractual de Diana Bolocco, quien se encuentra en pleno periodo de negociaciones con Mega.

El contrato de la animadora, cabe recordar, finaliza este mes con el canal privado y paralelo a esto ha sostenido reuniones con la que fuera su casa televisiva, Canal 13, donde incluso presentó proyectos, pudo confirmar El Filtrador.

Si bien Bolocco no se ha pronunciado respecto a este tema, su compañero de labores sí lo hizo esta mañana en el matinal. Allí, ambos contaron que ayer lunes visitaron un mall para comprar regalos de Navidad y posteriormente fueron a comer.

«En ese almuerzo yo la terminé de convencer de lo que es correcto. Nada más, eso es lo que estoy diciendo. ¡La terminé de convencer de lo que es correcto!», dijo el periodista, mientras Bolocco exclamaba «Dios mío» entre risas.

Tras esto, Neme bromeó con los rumores que han circulado sobre quiénes podrían arribar a Mucho Gusto en caso de que Bolocco dejara el canal. «Pese a que hayan especulado que a este matinal va a llegar Margot Kahl, Jorge Hevia, Juanito La Rivera, porque estaban especulando que te iba a reemplazar Juanito La Rivera… ese es el trío que estaban visualizando para Mucho Gusto«, lanzó con evidente ironía.

Y a modo de cierre, el periodista señaló que «les digo que no, en ese almuerzo sellamos un acuerdo».

Mucho Gusto | Imagen: Captura Mega

Debate de Anatel no sólo la «rompió» a nivel de audiencia

Debate Presidencial Anatel

A las 20:00 horas de este lunes se transmitió el debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), último foro televisado de cara a la segunda vuelta del próximo domingo.

Los candidatos Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) se sometieron a las preguntas de Soledad Onetto (Mega), Daniel Matamala (Chilevisión), Matías del Río (TVN) e Iván Valenzuela (Canal 13) en materias como gobernabilidad, pensiones, impuestos, cultura, salud y narcotráfico, entre otras.

Al igual que el debate para la primera vuelta, el foro tuvo gran atención de la audiencia, alcanzando un promedio de 39,9 puntos de rating online y varios peaks de 47 unidades según cifras recabadas por El Filtrador entre las 20:00 y las 22:17 horas. Por su parte, La Red y TV+ -señales que no se sumaron a la cadena- promediaron 1,2 y 0,7 tantos, respectivamente.

En redes sociales el encuentro entre los aspirantes a La Moneda también tuvo amplia repercusión, convirtiendo al hashtag #DebateAnatel en lo más comentado a través de Twitter con casi 500 mil menciones, sobrepasando a las 260 mil interacciones conseguidas en el foro realizado en noviembre pasado.

De esta manera, el debate de anoche se convirtió en el más visto de este año, superando los 36,2 puntos de rating que obtuvo el foro anterior, según lo informado por Kantar Ibope Media.

Imagen: Asociación Nacional de Televisión

Los candidatos sí cambiaron algo: La programación de los canales

¿Quién es la Máscara? - Chilevisión

Hoy, a las 20.00 horas, Gabriel Boric y José Antonio Kast participarán en el último debate televisado de cara a las elecciones de este domingo 19 de diciembre, en las que se definirá al próximo Presidente de la República.

La instancia organizada por Anatel será transmitida por TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13, señales que ajustaron su parrilla programática para la cita, cuya conducción estará a cargo de Matías del Río, Soledad Onetto, Daniel Matamala e Iván Valenzuela.

En el caso de la estatal, las noticias comenzarán a las 22.00 horas y, conforme a su programación, la teleserie turca Hercai comenzará a las 23.30 horas, seguido por Mea Culpa a las 00.45 horas.

Por su parte, Mega no emitirá un nuevo capítulo de la teleserie #PobreNovio. Tras el debate, anunciaron, se dará inicio a la entrega informativa con Meganoticias Prime (22.00 horas) y posteriormente la serie No nos quieren ver exhibirá un nuevo episodio, a las 23.30 horas.

De esta forma, el canal privado también optó por no emitir excepcionalmente Amar Profundo, ficción nocturna protagonizada por María Gracia Omegna y Nicolás Oyarzún.

Amar Profundo - Mega
Amar Profundo | Imagen: Mega

Asimismo, las noticias en Chilevisión comenzarán a las 22.00 horas y tras esta edición se emitirá desde las 23.30 horas el talent show conducido por Julián Elfenbein ¿Quién es la máscara?. Una vez termine el estelar, la señal repetirá La noche es nuestra, por lo que hoy no habrá nuevo episodio de Pero con respeto.

Finalmente Canal 13 detalló que su noticiero central, Teletrece, también irá inmediatamente después del «cara a cara» entre Boric y Kast (22.00 horas). Luego de El Tiempo (23.30) se exhibirá la teleserie La Torre de Mabel (23.35) y posteriormente la serie estadounidense Criminal Minds (00:25).

El motivo por el cual Jean Philippe Cretton se despidió de Podemos Hablar

Jean Philippe Cretton

Hace algunos días Jean Philippe Cretton anunció que finalizaba su participación en Podemos Hablar (PH), programa al que arribó en reemplazo de Julián Elfenbein, conductor oficial del espacio.

A través de su cuenta de Instagram, el también músico señaló que iba camino a «mi último PH», afirmando haber tenido una buena experiencia en el estelar de conversación. «Gracias a todos por el apoyo, por la buena onda», sostuvo.

«Aquí estamos, último capítulo de PH y lo vamos a disfrutar al máximo. Gracias, como siempre, a ustedes por el cariño, el apoyo y la buena onda», señaló en otro registro desde el estudio de la apuesta de Chilevisión.

El animador, cabe recordar, asumirá el próximo año un nuevo desafío en su casa televisiva: Minuto para ganar, un programa de concursos que irá en horario prime y donde los participantes deberán superar distintos desafíos en menos de 60 segundos.

Respecto a la despedida que hizo Cretton en redes sociales, fuentes al interior del canal privado aclaran que sus palabras obedecen al término de la actual temporada de Podemos Hablar. Un ciclo que, por lo demás, ha estado marcado por capítulos enfocados al humor, y donde han sido invitados artistas como Iván Arenas, Bombo Fica, Chiqui Aguayo, entre otros.

En esa línea, detallan la mismas fuentes, el stock de episodios grabados permitirían que el programa continúe en pantalla -con capítulos estreno- durante todo diciembre, mes en que finalmente la apuesta concluirá su temporada.

De esta forma, como suele ocurrir en la industria televisiva, la temporada estival sería el periodo en el cual Chilevisión definirá si Podemos Hablar tendrá o no una nueva entrega el próximo año.