La categórica respuesta de Emilio Sutherland ante grave acusación en su contra

Emilio Sutherland - En su propia trampa

Emilio Sutherland alzó la voz y respondió a la acusación del periodista Javier Rebolledo, quien aseguró que el comunicador de Canal 13 había aceptado el pago de $200 millones para bajar un reportaje sobre corrupción al interior del Ejército.

La información fue dada a conocer en el programa Mentiras Verdaderas (La Red), donde el autor del libro «La Guerra de Harvey» indicó que se había contactado con el conductor de En su propia trampa, que por ese entonces era un segmento dentro de Contacto, quien confirmó los hechos pero desconoció el millonario pago, aduciendo que el retiro del reportaje se debió a la llegada de Andrónico Luksic a la señal privada.

No obstante, anoche Sutherland se valió de su cuenta de Twitter para aclarar lo ocurrido. «Hoy, muy a mi pesar, salgo a la palestra porque todo tiene su límite. El miércoles pasado, en el canal La Red, el periodista Javier Rebolledo señaló que una persona había escuchado a otra decir que me habían entregado dos maletines con un total de 200 millones de pesos con el objetivo de ‘bajar’ un reportaje que afectaba al Ejército», dijo de entrada.

«Dicha acusación la rechazo categóricamente. Jamás he recibido dinero para ocultar u omitir información», aclaró, agregando que a Rebolledo «le confirmé que efectivamente hace ya más de una década investigué una denuncia formulada por un cabo del Ejército, que finalmente, no salió al aire por una decisión editorial del canal».

Acciones legales

En el hilo de Twitter, el profesional expresó que al conocer esta información en su contra «me indigné y le respondí que eso era totalmente falso. En ese minuto, la decisión de no emitir el reportaje se tomó principalmente porque no había antecedentes suficientes».

Asimismo, el «Tío Emilio» precisó que con el paso del tiempo una parte del reportaje, que apuntaba a un alto oficial del Ejército que fue removido de su cargo por usar vehículos y personal militar en un negocio particular, sí fue emitido.

«En la conversación telefónica con Rebolledo y con la intención de conocer la verdad, le ofrecí a este periodista encarar personalmente a quien hubiese dicho esa calumnia sobre la entrega del dinero, para que él lo pudiera contar en su libro», enfatizó, agregando que no volvió a saber del periodista hasta la emisión de Mentiras Verdaderas. » Allí hizo un entusiasta relato de graves imputaciones en mi contra y, como si fuera un dato menor, solo al final señala que yo rechacé haber recibido dinero», indicó.

Con todo, Emilio Sutherland subrayó que «no es un juego enlodar la honra de las personas, sin tener evidencias concretas» y que hizo esta declaración «como derecho a réplica, sin perjuicio de reservarme el derecho a iniciar acciones legales que resulten pertinentes».

WarnerMedia tendría «en la mira» a otro canal chileno

Chilevisión - WarnerMedia

Hace sólo unos días se concretó la venta de Chilevisión al consorcio estadounidense ViacomCBS, poniendo fin a 10 años bajo la administración de WarnerMedia.

El proceso de compraventa viene desarrollándose desde hace más de un año y produjo gran repercusión en la industria, ya que un nuevo conglomerado norteamericano se interesó por apostar en la industria nacional. No obstante, este negocio sería sólo la punta del iceberg, puesto que WarnerMedia (AT&T) estaba alistando su fusión con Discovery Communications.

¿Pero qué tiene que ver esa situación con nuestro país?, se preguntará usted. Actualmente Discovery mantiene la propiedad del 27,5% de Mega, por lo que la unión entre ambas empresas podría generar una dualidad de dueños con los de Chilevisión, acción que está prohibida por la Ley N°18.838 que regula los servicios de radiodifusión televisiva.

De esta manera, apenas concretada la venta de CHV a ViacomCBS, WarnerMedia y Discovery presentaron a fines de septiembre sus intenciones de unirse ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), organismo que emitió el pasado viernes un documento que señala el inicio de la investigación para verificar si es factible la fusión en el país.

Actualmente Discovery posee el 27,5% de la propiedad de Mega (Imagen: Archivo)

«En razón de lo anterior y sin perjuicio de los antecedentes y la información que la Fiscalía pueda requerir en el procedimiento de investigación, corresponde dictar resolución de inicio de investigación, conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 50 del DL 211″, informa parte del escrito.

Asimismo, según lo informado por Radio Biobío, en mayo de este año fuentes al interior de Mega comentaron que por ahora no habría «ninguna implicancia para el canal» ante la inminente alianza entre WarnerMedia y Discovery.

Sepa cómo TVN está haciendo feliz a los fanáticos de Mea Culpa

Carlos Pinto - Mea Culpa

La semana pasada TVN estrenó los primeros spot del regreso de Mea Culpa, icónico programa conducido por Carlos Pinto que estrenará durante octubre una nueva temporada.

En conversación con diario Las Últimas Noticias, el periodista reveló que se encuentran grabando los capítulos que serán parte del nuevo ciclo, donde estará «involucrado en todo porque este es un programa de televisión de autor».

«No es como Pasapalabra, donde podría conducirlo otra persona. Esto no es tan común y tienes que estar en la decisión de los casos, en las entrevistas en la cárcel, en la locución en off y dirigir a los actores cuando te corresponde ser el director del capítulo«, explica, agregando que está «absolutamente dedicado a esto».

En ese sentido, Pinto indicó que se han reclutado actores que nunca han aparecido en televisión. «Uno vuelve a escarbar en las escuelas de egresados y se da cuenta de que quieren trabajar en el programa y eso es muy halagador», sostuvo, agregando que «el canal ha tratado de captar al máximo de extras que quieran participar».

A inicios de septiembre, de hecho, el también escritor compartió en Instagram un llamado a casting para participar en las tradicionales recreaciones. De acuerdo a Página 7, la señal pública ha recibido más de 5 mil solicitudes.

Asimismo, el portal detalla que hasta ahora más de 100 extras han sido parte de las grabaciones, cifra que TVN espera ascienda a 600 personas. «Los hay de todas las edades y también de distintos lugares, tanto de Santiago como de otras regiones del país», indica Carlos Pinto.

No es chiste: La decisión de Ricardo Meruane respecto al Festival de Viña

Ricardo Meruane

El humorista Ricardo Meruane estará esta noche en el nuevo capítulo de Pero Con Respeto, espacio conducido por Julio César Rodríguez con quien conversará sobre su paso polémico por el Festival de Viña.

Fue en 2011 cuando el artista debutó en el escenario de la Quinta Vergara, instancia en la que la frase «gracias, gracias no se molesten» lo terminaría por transformar en un «meme» usado hasta el día de hoy. En 2016 volvió a enfrentarse sin éxito al público del certamen viñamarino.

Al respecto, Meruane indicó en el programa de Chilevisión que su primer show en el Festival no fue tan malo, revelando que el segundo fracaso fue más duro ya que no sacó provecho profesional del asunto e incluso terminó afectando a su familia. «A mi hija le hicieron bullying tras mi presentación», dijo.

No obstante, el humorista aseguró que no le tiene miedo a la Quinta Vergara y que estaría dispuesto a volver a presentarse ante el denominado monstruo. «Iría a Viña de nuevo si tengo algo digno que mostrar, lo haría si tuviera algo bien preparado», sostuvo.

De hecho, en los momentos lúdicos de Pero Con Respeto, Meruane contará sus mejores chistes y mostrará parte de la rutina con la que podría presentarse en el Festival de Viña 2023, adelanta Chilevisión.

Otro de los tópicos que abordarán en el late show serán sus inicios en el programa Cuánto vale el show -donde ganó 700 pesos- y su paso por Sábado Gigante Miami. Además, el artista contará su experiencia haciendo humor durante la dictadura.

La gran hazaña deportiva de la periodista Catalina Edwards

Catalina Edwards Mega

Alejada de la apodada «pantalla chica», la periodista y exconductora de Mega Plus, Catalina Edwards, se ha dedicado a su trabajo en Radio Infinita, lo que complementa a su pasión por el deporte.

En este último aspecto, la profesional compartió a través de su cuenta de Instagram una importante experiencia que vivió este fin de semana al ser parte de la maratón de Chicago 2021, reconociendo lo complejo -y emocionante- que fue llegar a la meta.

«¡Tantas emociones! He llorado muchas veces desde que llegué a la meta. Esta fue mi tercera maratón y, por lejos, la más difícil. Las condiciones climáticas me pasaron la cuenta. El tatuaje que marcaba mi plan de carrera dejé de mirarlo en la milla 13. De ahí en adelante todo fue malestar, deshidratación y un ruido mental insoportable», redactó.

En ese sentido, Edwards expresó que «la única luz» que tuvo para no abandonar la carrera «fue pensar en mi familia. Pensar en ti, mi Toto precioso. No habría sido capaz de decirte que me había rendido, pese a que lo pensé muchas veces».

«Así llegué a la meta a puro corazón y convicción», afirmó Edwards en la publicación, donde también agradeció el cariño que ha recibido por esta hazaña deportiva. «En especial a mi familia: mis amores y mis amigas. Ya vendrán más maratones, más desafíos, así es la vida. Nadie dijo que sería fácil… este deporte da tantas lecciones, y también tantas satisfacciones», cerró.

Neme «on fire»: Destrozó el debate y le envió ácida pregunta a Sichel

José Antonio Neme - debate

Amaro Gómez-Pablos no fue el único rostro televisivo que criticó el reciente debate presidencial. Esta mañana en Mucho Gusto el conductor del matinal, José Antonio Neme, también dedicó duras palabras al espacio.

Todo partió cuando analizaron la portada del diario Las Últimas Noticias titulada «El Pasapalabra entre Boric y Kast». Al respecto, el periodista indicó que «conociendo a Julián Elfenbein, Pasapalabra es harto más entretenido que el debate de anoche».

Por su parte, Diana Bolocco sostuvo que «es muy tarde el debate. Parte a las 22.30, después van a una tanda larga. Podría adelantarse un poquito, entonces no lo vi entero. Y me sobraron las peleas entre ellos (candidatos), y me faltaron las ideas».

«El formato era pésimo», cuestionó Neme. «Yo no sé a quién se le ocurrió ese formato. Pero cómo se les puede ocurrir que los candidatos se hagan preguntas. ¿A quién le interesa? Uno no busca las preguntas de los candidatos, uno quiere escuchar las respuestas», opinó.

En ese sentido, el periodista hizo hincapié que «está bien el enfrentamiento porque uno va a debatir, pero lo de anoche era que un candidato por sorteo le hacía una pregunta a otro. Entonces, a quién le importa las preguntas de los candidatos si lo que uno quiere escuchar de ellos son respuestas, ideas, propuestas. Las preguntas las tienen que hacer los periodistas».

Tras esto, se refirió a Yasna Provoste, quien le preguntó a Sebastián Sichel si fue o no lobbista de una empresa de gas. «¡¿Pero qué pregunta es esa?! La pregunta era: ‘Usted, señor Sichel, que dijo que no iba a sacar el 10%, que dijo que no se iba a sacar foto con ninguno que apoyara el cuarto retiro, que ninguneó esa política pública, que celebró las 65 lucas del IFE. A usted le estoy hablando, ahora que sabemos que usted sacó esa plata y la pasó a una APV, ¿está dispuesto o no a que el resto de los chilenos saque su cuarto 10%? ¡Esa era la pregunta miercale!», apuntó el rostro de Mega.

Pese a su dura crítica, Neme le envió un mensaje a los organizadores del debate para aclarar que el espacio puede mejorarse.

La nueva apuesta prime de CHV es la versión turca de serie que exhibió TVN

Chilevisión - CHV

La nueva temporada de El Discípulo del Chef y el estreno de ¿Quién es La Máscara? no son las únicas apuestas que Chilevisión tiene contempladas para sumar a su parrilla programática en los próximos meses.

Y es que además de los programas conducidos por Emilia Daiber y Julián Elfenbein, respectivamente, figura también el estreno de Doctor Milagro, serie turca que relata las dificultades que debe atravesar un joven médico de un hospital privado de Estambul.

La ficción sigue a Ali, joven con trastornos del espectro autista asociado con síndrome de sabio a quien su padre lo entrega en adopción, lo que lo lleva a crecer en un ambiente de carencias a través de distintos orfanatos. Pero a pesar de las dificultades se gradúa en la Facultad de Medicina con el primer lugar y logra ingresar a un hospital privado como cirujano asistente.

La producción en nuestro país es conocida por ser la versión turca de la exitosa serie norteamericana The Good Doctor, cuyas tres temporadas han sido emitidas por TVN. Esta, a su vez, es una versión de la homónima serie coreana que dio inicio a la historia del doctor superdotado.

Imagen promocional

La ficción es protagonizada por grandes estrellas turcas como Taner Ölmez (Ali Vefa), Reha Özcan (Adil), Onur Tuna (Ferman), Sunem Ünsal (Nazli), Hazal Türesan (Beliz), Murat Aygen (Tanju), Bihter Dincel (Selvi), Hayal Köseoglu (Acelya), Merve Bulut (Gülin), Adin Külce (Ali Niño) y Berk Toktamisoglu (Ahmet).

Si bien, el estreno de Doctor Milagro dio pie para que se especulara que se emitiría en el horario de la teleserie El secreto de Fariha (entre 17.00 a 18.00 horas) cuando ésta finalizara, Chilevisión dio a conocer que la serie turca será exhibida en el prime. De acuerdo a fuentes ligadas al canal, el horario aún no ha sido definido.

Debate de TVN, Mega y Canal 13 pulverizó al organizado por CHV y CNN Chile

Debate Presidencial

La noche de este lunes tuvo lugar en Canal 13, Mega, Televisión Nacional (TVN) y sus señales secundarias, el segundo debate presidencial con miras a las elecciones de noviembre próximo.

El encuentro reunió a seis de las siete cartas a La Moneda, dejando únicamente fuera del foro a Franco Parisi (Partido de la Gente) debido a que permanece en Estados Unidos y uno de los requisitos para ser parte del debate era precisamente la presencialidad.

Mónica Pérez (Canal 13), Matías del Río (TVN) y Juan Manuel Astorga (Mega) fueron los periodistas que oficiaron las preguntas a los aspirantes a la presidencia.

En cuanto a la sintonía, el debate se posicionó como líder induscutido de la jornada al promediar 25,5 puntos de rating online y peaks de 31 unidades entre las 22:35 horas y las 01:13 horas, según cifras recabadas por El Filtrador. Atrás quedó Chilevisión con 10,4 tantos; La Red se anotó 2,5 unidades, mientras que más atrás quedaron TV+ (2,1) y Telecanal (0,02) unidades.

Imagen: Canal 24 Horas

En redes sociales el debate político fue ampliamente comentado, convirtiéndose en uno de los temas más discutidos a través de Twitter, con más de 300 mil menciones.

Cabe señalar que este foro presidencial se ha convertido hasta ahora en el más visto. El primero – producido por Chilevisión y CNN Chile– obtuvo una media de 14,1 puntos de rating según cifras entregadas por Kantar Ibope Media.

Los debates que faltan

Este viernes a las 08:00 de la mañana se llevará a cabo un nuevo debate, esta vez a cargo de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y contará con las preguntas de los periodistas Verónica Franco, de Radio Cooperativa; Carolina Urrejola, de T13 Radio; Jessika Castañeda, de Radio Agricultura; Nicolás Vergara, de Radio Duna y Coni Stipicic, de Radio Infinita.

Y en televisión, el próximo foro tendrá lugar el lunes 15 de noviembre a las 22:30 horas y será transmitido a través de todos los canales ligados a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

La inesperada y dura crítica de Amaro Gómez-Pablos contra su propio canal, TVN y Mega

Amaro Gómez-Pablos - Canal 13

La noche de este lunes Canal 13, TVN y Mega transmitieron el segundo debate entre los candidatos presidenciales, instancia que fue duramente criticada por Amaro Gómez-Pablos, conductor de la exseñal católica.

Al igual que múltiples televidentes, el periodista utilizó su cuenta de Twitter para comentar el «cara a cara» entre los aspirantes a La Moneda y que tuvo como moderadores a Matías del Río, Juan Manuel Astorga y Mónica Pérez. «Mucha ansiedad y un formato que no acompaña», fue uno de sus primeros tweets.

Una vez finalizado el debate, Gómez-Pablos cuestionó el horario del programa, dado que finalizó exactamente a la 01.12 horas, según informaron los canales a través de un comunicado.

«Terminamos el debate presidencial pasada la una de la madrugada. ¿De verdad? ¿Esa es nuestra responsabilidad social como medios frente a temas trascendentales país? No es aceptable. Y no lo entiendo. Es ridículo. No lo he visto en ninguna otra parte», sostuvo.

Al respecto, un usuario de la plataforma comentó que estaba «mal moderado y pésimas respuestas de los candidatos», crítica a la que también se sumó el conductor de Bienvenidos: «Así. El formato y fondo es otra cosa… ¿pero qué sentido tienen estos horarios? Absurdo».

Asimismo, otro televidente le pidió que como rostro de Canal 13 hiciera saber esta crítica contra los horarios. «Lo estoy haciendo. Me hago cargo de la crítica. Si bien no depende de mí, es importante verbalizarlo y decirlo», aseguró el periodista.

Esta mañana, Amaro Gómez-Pablos volvió a referirse al asunto para, esta vez, dar como ejemplo un debate presidencial de Estados Unidos. «Empieza a las 9 pm y termina a las 10.30. Ah! Y no tiene comerciales», expuso. «Lo de Chile es único en el mundo. ¿Terminando a la 1 am? ¿De verdad? ¿Esa es nuestra contribución social como medios?», cerró.

Ahora se arma: Buenos Días a Todos sorprendió al presentar a nueva notera

Buenos Días a Todos - TVN - 13
Buenos Días a Todos - TVN

Luego del despido de la productora ejecutiva Pamela Díaz, el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, sufrió una verdadera “estampida” de profesionales, entre los que se cuentan la productora general Carolina Fuentes y los periodistas Ana María Silva, Nathalie Gómez y Mauricio Huentenao, quienes decidieron dar un paso al costado del proyecto de la estatal.

Sin embargo, al poco tiempo el segmento matinal fichó al experimentado periodista Rafael Venegas, exeditor de Radio Biobío y este lunes el BDAT sorprendió al darle la bienvenida en pantalla a su nueva notera.

Se trata de la periodista Alexandra Ratcliffe, quien recientemente viene de desempeñarse en el programa Sin Despertador de Canal 13 y, anteriormente, trabajó en diario Las Últimas Noticias para el suplemento Mercado Mayorista.

La profesional de UNIACC recibió la bienvenida de parte de la conductora del Buenos Días a Todos, María Luisa Godoy, quien expresó: “Grande Ale, todo lo mejor en este debut. Preciosa se ve además desde la Vega”, pues su primer despacho fue precisamente desde el popular centro de distribución de frutas y verduras.

Sole Onetto rememora agresión antes del estallido social: “Me preparó para lo que venía”

Soledad Onetto

El 3 de septiembre de 2019, escasos días antes del llamado “estallido social”, la conductora de noticias y presentadora de Mega, Soledad Onetto, fue interceptada mientras conducía su automóvil por un iracundo grupo de estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quienes “me insultaron con garabatos, lanzaron escupos, piedras contra el auto”, terminando con el espejo roto, redactó la periodista en Twitter.

Ha pasado bastante tiempo del incidente y en una reciente entrevista con diario El Mercurio, la destacada profesional recuerda la situación y los aprendizajes que acumuló después de la “encerrona”.

“En el momento mismo no entendí la agresión, pero semanas después comprendí que no era algo contra mí; era más bien el reflejo de la rabia contra lo que represento, el ‘poder’, la ‘élite’… y también es justo que nos vean así, los medios de comunicación tenemos un megáfono muy potente y eso nos entrega un poder que la mayoría no tiene. Me dolió mucho, pero también me preparó para lo que vino semanas después”, apuntó.

Consultada si cree que hoy es complicado para los medios criticar la violencia, Onetto tiene una postura muy clara al respecto: “Yo me arriesgo, NO a la violencia. Para mí, jamás fue, ha sido ni será el camino”, enfatizó.

Don Francisco le responde a La Red: “La Teletón es democrática y transparente”

Don Francisco

El 21 de mayo de este año El Filtrador informaba en exclusiva que La Red estaría analizando no participar de la Teletón 2021 hasta que la fundación homónima transparente los gastos y dineros que percibe en la campaña solidaria.

Una situación que a Mario Kreutzberger, el fundador de la causa, parece no importante en demasía. De hecho, en conversación con diario El Mercurio, le manda firme recado al director ejecutivo del canal de Albavisión, Víctor Gutiérrez.

“La Teletón siempre ha sido democrática y transparente y no tiene otro objetivo que atender a los pacientes que necesitan rehabilitación. En 1978 se atendían en Santiago 75 niños, ahora atendemos a 30 mil familias en los 14 institutos del país y hemos visibilizado la discapacidad”, dice.

Sobre el show televisivo, que se realizará el 3 y 4 de diciembre próximo, Don Francisco aclara que “participar en la Teletón es voluntario para todos los canales y eso lo maneja Anatel. Pero todas las decisiones son válidas y hay que aceptarlas”, señala.

Es preciso señalar que fuentes cercanas a La Red manifestaron a este Portal que los motivos que llevaron a Gutiérrez a desligarse del evento solidario responden a que el director ejecutivo manejaría información de irregularidades al interior de Teletón, por lo que buscan que «se abran al público los libros contables de la Teletón, tanto de sus gastos y sueldos», además de «dar detalles de la entrega de ayuda a los adultos mayores en la campaña Vamos Chilenos», realizada en septiembre del año pasado. Situación que hasta acá no ha sucedido y que tendría al canal privado con un pie y medio fuera de la cobertura de la Teletón.

Sobre esta materia en concreto, Kreutzberger comenta al citado medio que a quien le queden dudas sobre en qué se invierten los recursos “puede visitar los institutos que están abiertos para todos (…) “acá todo es voluntario, la participación de los artistas, de los conductores. Hay un grupo de personas rentadas tanto en la Fundación Teletón y, por cierto, están los profesionales del instituto que son pagados. También están los que tienen que dedicarle todo su tiempo al programa de televisión y reciben remuneración, pero hay muchos otros voluntarios también”, enfatiza.

Con todo, se espera que esta versión de la Teletón, la última con Don Francisco a la cabeza de la causa, se realice en condiciones similares a la última vez: en formato híbrido, con algunos artistas nacionales e internacionales en el Teatro Teletón y la clausura no será en el estadio Nacional.

La «profundamente delicada» información que pone en jaque a Marcelo Ríos

Tras la acalorada pelea a través de redes sociales protagonizada por el fotógrafo Jordi Castell y el extenista nacional Marcelo «Chino» Ríos, el otrora panelista de programas de farándula insistió en sus amenazas en contra del deportista.

Y es que, cabe recordar, hace unas semanas es que el «Chino» Ríos, sin motivo aparente, decidió subir a su cuenta de Instagram una foto de Castell con los ojos empapados en lágrimas, ironizando con la reciente muerte de la mascota del fotógrafo.

«Pastel no sufras tanto por el perro. Solo piensa que debe (el perro) estar feliz y pensando ‘al fin me liberé de este saco de huea y muerto de hambre que tenía que aguantar» (sic), escribió duramente el tenista, sacando a la luz aparentes viejos encontrones con Castell y, de paso, ganándose el repudio de varios internautas a raíz de la insensible acción.

Sin embargo, y a un mes de ocurridos los hechos, Jordi Castell, lejos de dar vuelta la página, ha reiterado en diversos espacios amenazas en contra del «Chino» Ríos sobre revelar información comprometedora, que ha decidido guardar para supuestamente no ahondar en la polémica.

Con todo, en el programa de Mega Pecados Digitales Jordi Castell aseguró que «(la filtración) lo iba a hacer desde la rabia, pero por suerte estoy casado con un hombre que me llama al equilibrio y creo que hay cosas que sola las explica el tiempo. No voy a entrar a analizar lo que hace este hombre», dijo, según recoge Página 7.

Insistiendo en guardar para sí la supuestamente delicada información, Castell, al cierre del tema, lanzó su más reciente amenaza en contra de Marcelo Ríos. «No utilizaré esta plataforma, Mega, para hablar cosas, pero si en algún minuto se me sale el escorpión que llevo adentro, tendré que responderle, porque tengo una información que él sabe que la tengo y que es profundamente delicada», concluyó.

La vuelta de carnero olímpica de Pamela Díaz por su salida de TVN

Pamela Díaz

La otrora modelo Pamela Díaz aclaró los motivos detrás de la súbita finalización de su programa en Televisión Nacional (TVN), Mochileros, lo cual desencadenó su salida de la estatal.

Y es que, hace poco tiempo, la conductora de televisión confirmó la cancelación anticipada del programa de viajes, que alcanzó a durar casi un mes en pantalla.

El sorpresivo anuncio, según indica Página 7, encendió los rumores de que la finalización del segmento se habría debido a la mala relación de Díaz con los ejecutivos, los cuales no vieron con buenos ojos que la conductora de Mochileros criticara en el programa Me Late, de TV+, la parrilla programática del canal público, derivando dicho incidente en la salida de la modelo de TVN.

«Era un programa de entretención que me llamaba la atención, que me servía mucho porque era lo que yo quería mostrar en televisión. Los problemas fueron en que empezaron a ser muy editados (los capítulos) y a mí eso me incomoda porque yo en general soy otra persona, muy divertida», precisó «la fiera» luego que El Filtrador revelara que TVN habría optado por emitir una serie sobre la vida del cantante Juan Gabriel en el segmento destinado al espacio de viajes.

«Sentía que el canal no estaba comprometido», señaló la modelo en dicha instancia, finalizando con un «beso grande a todos los ejecutivos de TVN. Si no me entendieron no es mi culpa, pero yo no les dije nada malo».

Vuelta de carnero

Sin embargo, en la última edición del programa de farándula, Pamela Díaz lanzó contradictorias declaraciones sobre la estatal, proveyendo un nuevo motivo que explicaría la cancelación del programa, asegurando, de entrada, que «quiero agradecerle a TVN, se han portado muy bien conmigo», dijo sobre su paso por la señal.

«De verdad el paso que tuve en TVN fue un aprendizaje enorme. Ha sido uno de mis mejores momentos en televisión y a los ejecutivos de verdad se los agradezco, de todo corazón, todo el cariño que me han dado», continuó.

Asimismo, Pamela Díaz aclaró que la cancelación de Mochileros se habría debido a que solo se han pagado cuatro capítulos del programa, los cuales ya salieron al aire.

No obstante, y dejando en claro que el declarado adiós podría ser solo un hasta pronto, Díaz aseguró que actualmente está en conversaciones con la señal estatal para asegurar el pago del material restante, el cual eventualmente podría mantenerla en las pantallas de TVN.

Indignante: Periodistas de TVN habrían sido grabadas en vestidores por director de TV

TVN Televisión Nacional

Dos experiodistas de Televisión Nacional (TVN) denunciaron al director de televisión del noticiario de la Red Atacama, Claudio Ferrera Cortés, de grabarlas en reiteradas ocasiones con cámaras espías, instaladas, presuntamente, para captarlas en camarines mientras se cambiaban de ropa.

Según se plantea en la denuncia, el grave hecho de violencia de género ocurrido en Copiapó se sostiene sobre la acusación de que el director habría instalado al menos tres cámaras ocultas en los vestidores, desde distintos ángulos, para observar a las dos profesionales denunciantes.

Entre los antecedentes informados por Diario de Atacama, se da cuenta que el hombre habría alcanzado a obtener al menos 10 registros, hasta que la cámara oculta fue descubierta por una de las afectadas mientras buscaba un enchufe para conectar una plancha para el pelo.

«Todo empezó cuando estaba en el vestidor y vi un pendrive que estaba conectado a un enchufe. A mí me pareció super raro porque tenía una lucecita roja que parpadeaba con una micro tarjeta y estaba muy escondido entre unos cuadernos en una mesa», comentó Andrea Meseguer, una de las afectadas, a La Cuarta sobre los acontecimientos remitidos al 3 de junio de este año.

De igual manera, se agregó que tras ser asesorada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, interpuso una querella en contra del responsable, dando origen a una investigación que se centrará en determinar las responsabilidades penales y las intenciones del director de TV para atentar contra la intimidad de las periodistas.

Malos tratos

«Me sorprendí porque si bien el tipo me trataba mal de forma previa, me maltrataba, me criticaba con mis compañeros, no me esperaba que tuviera también un tema sexual conmigo y con mi compañera, porque me trataba muy mal… No imaginaba que tenía un interés de grabarnos desnudas», aseguró la profesional a La Cuarta, agregando que tras interponer la denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI), el director reconoció la instalación de los artefactos, además de admitir que estaba en posesión de un cuarto dispositivo que no alcanzó a instalar.

Por su parte, TVN emitió un comunicado sobre el hecho indicando que «como canal público repudiamos cualquier situación que vulnere los derechos de las mujeres y estamos conscientes de la gravedad de los hechos, por ello esperamos que la justicia se pronuncie para que este hecho no quede impune», señalaron.

A raíz de la investigación, el imputado quedó con prohibición de acercarse a la víctima y a la espera del juicio que tendrá lugar el mes de diciembre.

Colegio de Periodistas

Horas más tarde, el Consejo Regional Atacama del Colegio de Periodistas emitió una declaración pública que viralizó vía Twitter en la que «manifestamos nuestro completo rechazo ante la situación vivida por las colegas denunciantes», agregado que «llamamos siempre a denunciar este tipo de vulneraciones» y «exigimos que las y los empleadores implementen una política de género activa en el desarrollo organizacional, que permita un desempeño seguro y digno para todos los trabajadores y trabajadoras».

El aplaudido descargo de periodista de La Red: «No somos relacionadores públicos»

Periodista La Red Piñera

El periodista de La Red Martín Ortiz, criticó duramente la ausencia de espacios para preguntas en el más reciente punto de prensa de la presidencia para explicar las aristas que involucran a Sebastián Piñera en los denominados Pandora Papers.

Y es que, cabe recordar, durante la tarde de este viernes el Presidente de la República convocó a los medios a un punto de prensa para dar cuenta de los antecedentes que lo implican en un eventual conflicto de interés en los movimientos financieros ligados a la ejecución del controvertido proyecto minero Dominga, en relación a su posición como mandatario en cláusulas que impiden realizar decretos que atenten contra la puesta en marcha del proyecto empresarial.

Sin embargo, la declaración de Piñera estuvo exenta de preguntas por parte de profesionales de la prensa, cerrando las puertas a eventuales interpelaciones o cuestionamientos, limitándose la máxima autoridad del país a sólo exponer que tenía plena confianza en no haber incurrido en acciones reñidas con la ley.

El impedir que la prensa cuestionara los dichos de la autoridad fue ampliamente criticado en redes sociales, sumándose el periodista de La Red, Martín Ortiz.

«Nosotros los periodistas no somos relacionadores públicos, no estamos aquí para escuchar a alguien hablar y que después dé media vuelta y se vaya, y después nosotros replicar la información. Porque si fuese así solamente colocamos las cámaras acá y no habría periodistas en el Palacio de La Moneda, ni en el Congreso, ni en ninguna institución que requiere de las preguntas, porque el Presidente está siendo investigado por la Fiscalía y va a ser investigado por presuntos delitos de cohecho, de corrupción y de intereses. ¿Por qué no se pueden hacer preguntas?», dio durante el programa Hola Chile, visiblemente molesto.

A renglón seguido, el profesional de la estación privada señaló que «no voy a especular ni decir si esconde algo o no. Simplemente, si estamos haciendo periodismo en este lugar, o si hay periodistas, es para hacer preguntas, no para hacer relaciones públicas. Una vez terminado eso, lamentablemente, o no sé si decirlo lamentablemente, porque ya parece ser una tónica acá en el Palacio de La Moneda, no hubo ninguna reacción, no se ha visto ningún ministro, subsecretario ni nada por el estilo», expresó.

Asimismo, Ortiz aclaró que «mis colegas, que también son de acá del Palacio de La Moneda, los periodistas, y algunos camarógrafos, ingresaron a la bien conocida ‘copucha’, que es como se le conoce acá al sector donde se encuentran los medios de comunicación. Lo más probable es que después de esta declaración, o esta repetición, por así decirlo, del comunicado hecho por el Presidente de la República durante esta tarde, no haya más vocerías ni más ministros (…) pareciera ser que hoy en La Moneda nadie más va a hablar, o nadie más va a replicar un comunicado de prensa, porque, lamentablemente, parece que las preguntas no se pueden dar en esta ocasión», expuso.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1446592770613858308?s=20

Mega internacionaliza cruda serie que pronto se verá en pantalla abierta

No nos quieren ver - Mega

La teleserie #PobreNovio no es la única producción de Mega en ser exhibida en toda Latinoamérica. El canal privado confirmó que No nos quieren ver, serie creada por Altirosapiens en coproducción Megamedia Chile, se sumará al catálogo de HBO Max.

Esto, luego que la serie, que cuenta con financiamiento de Corfo y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), y que la señal estrenará en pantalla abierta, fuera adquirida por WarnerMedia Latin America.

No nos quieren ver está inspirada en hechos reales, en los miles de casos de abusos y muertes que salieron a la luz pública a partir del año 2016 en Chile en diferentes residencias del Sistema de Protección de Menores (Sename).

La producción. creada y dirigida por Guillermo Helo Juan-Oliver. tiene entre su elenco a destacados nombres como Tamara Acosta, Paulina Urrutia y Francisca Lewin, además de la participación especial de Amparo Noguera y Paulina García.

De acuerdo a Mega, la serie se sumerge en el mundo de la protección de la infancia para abordar una temática contingente que tiene relación con la vulneración de los derechos de los niños en riesgo social, evidenciando los errores de un sistema en colapso.

«Nos alegra mucho poder llevar a la pantalla nacional e internacional, a través de Megamedia y HBO Max, un contenido tan relevante como es la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en riesgo social. Una realidad universal, que nos parece importante visibilizar para generar conciencia y cambios urgentes», sostuvo el director del proyecto audiovisual.

En tanto, respecto a su arribo a la plataforma de streaming, destacó que «no solo es un reconocimiento a la calidad del producto, sino también a la importancia de esta historia en particular».

La millonaria jugada de VTR ante inminente fusión con Claro

VTR

Hace poco más de una semana VTR y Claro informaron que ambas empresas iniciarán un joint venture, uniendo sus servicios de banda ancha y telefonía móvil, implicando, además, el desarrollo de la tecnología 5G.

Si bien la noticia causó revuelo en la industria de las telecomunicaciones, el negocio viene gestándose desde hace algunos meses y sólo están a la espera de la aprobación de los organismos competentes en el país para concretar la fusión. Mientras eso se desarrolla, la empresa de Liberty Latin America ya inició los primeros movimientos internos para unirse a Claro.

Según informa diario La Segunda, la matriz de VTR realizó hace aproximadamente tres meses un retiro de capital por unos 160 millones de dólares, siendo el primero desde la adquisición total de la compañía en 2010, pasando a contar ahora con un total de US$540 millones.

VTR
Imagen: Archivo

No obstante, el vespertino afirma que esta acción se ha replicado en otras empresas, las cuales han retirado sus utilidades producto del panorama económico a nivel país.

Por otro lado, se informa que la empresa de telecomunicaciones fue duramente afectada tras la masiva fuga de clientes durante el 2020 a raíz de la cantidad de reclamos por la disminución de la calidad en sus servicios, principalmente de internet.

En esa línea, la fusión con Claro se concentrará en la masificación del transporte de datos vía fibra óptica, tecnología que permite que la información se traslade con mayor eficacia y velocidad.

VTR sigue a la baja

Según las cifras entregadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la participación en el mercado de internet de VTR hasta junio de 2021 concentra el 31%, representando una baja del 6,2% en comparación al mismo período el año anterior. En tanto, Telefónica (Movistar) quedó en segundo lugar con un 28%, Mundo Pacífico, por su parte, subió a un 12,4% relegando al Grupo Claro a la cuarta posición con 11,6%.

Imagen: Subsecretaría de Telecomunicaciones

$200 millones por bajar un reportaje: La grave acusación que enloda a Emilio Sutherland

Emilio Sutherland
Archivo

El periodista de Canal 13 Emilio Sutherland fue vinculado a eventuales presiones del Ejército para evitar la emisión de un reportaje sobre corrupción al interior de la entidad castrense, presuntamente aceptando el pago de $200 millones de pesos para evitar que la controvertida información saliera al aire.

La denuncia fue realizada por el periodista de investigación Javier Rebolledo en el programa de La Red Mentiras Verdaderas, espacio que dedicó unos minutos para hablar sobre el nuevo libro del profesional, La Guerra de Harvey, el cual relata el rol del capitán (r) Rafael Harvey como denunciante de hechos de corrupción en el Ejército que acabaron por destapar el denominado Milicogate.

Rebolledo, sobre el eventual vínculo con encubrimientos de corrupción en el Ejército por parte del «Tío Emilio», señaló: «se produce otro evento que tiene que ver con una denuncia, que a mí me tocó pesquisar, y que tiene que ver con bajar reportajes en la televisión. Al periodista Emilio Sutherland, en ese momento en Contacto (Canal 13). Cuando Rafael (Harvey) estaba preso, un oficial de inteligencia que lo visitó, le dijo: ‘¿pero para qué te metiste en este problema? Si estos gallos tienen la corrupción metida en la cabeza. A mí me tocó entregarle $200 millones de pesos en dos maletines a Emilio Sutherland para que bajara un reportaje de Canal 13′», dijo sobre el incidente que involucra al periodista, quien será panelista estable de Tu Día, el nuevo matinal de la estación de Luksic.

A continuación, expuso que la participación de Sutherland en el hecho se determinó a partir de unos audios que dan cuenta de una conversación entre dos oficiales sobre la estrategia para borrar las pistas de un hecho de corrupción.

«Eso se lo dice a Rafael un oficial de inteligencia que lo fue a visitar a la cárcel. A mí me tocó pesquisar después todo esto, me tocó hacer una investigación y me encontré con el audio de Jozo Santic, el director de Finanzas del Ejército con Clovis Montero. En un momento, Clovis Montero graba a Jozo Santic para no irse preso solo (…) lo graba y Jozo Santic le dice: ‘¿pero cómo te metiste con un cabo? Cuando uno se mete con un cabo ahí es cuando empiezan los problemas’ y le empieza a hablar del ‘cabo weón que estaba haciendo un reportaje con Emilio Sutherland, donde aparecían las señoras de lo generales y yo tuve que ir a bajar ese reportaje con el coronel González’. Ahí hay un segundo antecedente», reveló sobre las pistas que vinculan al «Tío Emilio» con el caso.

Asimismo, Javier Rebolledo aclaró que se contactó con el propio Emilio Sutherland para aclarar el hecho, el cual aceptó los acontecimientos, desconociendo el pago de los $200 millones y adjudicando el retiro del reportaje a la llegada de Andrónico Luksic al canal.

«El tercero (antecedente) es que hablé con la fuente que había conversado con Emilio Sutherland y me dijo que le había entregado todos los antecedentes, que habían grabado todo, que el reportaje estaba listo y se lo hicieron ver en Contacto, pero coincide con la llegada de Andrónico Luksic, uno de los principales benefactores del Ejército de Chile, y amigo cercano, oficial reservista, que le baja este reportaje y así me lo explicó el soldado y así me lo explicó también Emilio Sutherland cuando se los consulté, y me dijo que todo esto había sucedido, a excepción de la entrega de los $200 millones de pesos», declaró Rebolledo sobre los hechos narrados en el libro.

El feo desaire de Mucho Gusto a uno de sus «históricos» integrantes

Mucho Gusto - Mega

El cantante y exconductor de Mucho Gusto, Luis Jara, nuevamente quedó fuera del matinal de Mega, donde participaría este viernes para promocionar su más reciente trabajo musical, Amnesia.

A través de su cuenta de Instagram, el artista anunció hace algunos días que se encontraba en Chile, mientras que esta mañana dio cuenta que sería parte del espacio matutino. Sin embargo, a los minutos comunicó que su visita no se llevaría a cabo.

«La contingencia obliga», dijo en una storie de la mencionada red social. «Alcancé a abrazar a todo mi equipo, a mis amigos de siempre. Estaban todas las intenciones para que fuera al aire y nuevamente la contingencia en Chile, que está durísima, nos hace esperar un momento más apropiado para ir al aire en Mucho Gusto«, agregó.

En el video, de hecho, se ve a su espalda imágenes en vivo del matinal mientras analizaban el anuncio que la Fiscalía Nacional abrirá de oficio una investigación penal en contra del Presidente Sebastián Piñera por los eventuales delitos de cohecho, soborno y materias tributarias.

Por su parte, Jara expresó que «tengo toda la comprensión. El momento tiene que ser el propicio (para asistir al matinal), hoy no lo es. Y si Dios quiere, volveremos a estar acá. Un beso para  todos y gracias por la comprensión», concluyó.

Cabe precisar que la semana pasada el cantante también iba a participar en Mucho Gusto a través de un contacto. No obstante, al igual que hoy, su visita no pudo concretarse debido a la contingencia respecto a los migrantes en el norte del país.

«Me parece inapropiado que yo aparezca en una realidad lejana, a pesar de que lo que pasa en mi país me importa. Entonces, junto a mi equipo decidimos postergar el contacto porque creo que no es el momento», explicó en ese entonces.