El importante reconocimiento que recibió histórico periodista de TVN

TVN

Este miércoles se realizó la entrega del premio de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el que reconoce el aporte y desarrollo al medio de determinados profesionales.

En esta ocasión el galardón fue entregado al periodista de Televisión Nacional (TVN) Pedro Carcuro, por sus más de cinco décadas al servicio de las comunicaciones, especialmente en las coberturas deportivas, sin dejar atrás lo realizado en espacios de entretención como De Pé a Pá (1996 – 2005) o El Sillón de Pedro (2017 – 2018).

«Es complejo analizar desde un punto de vista objetivo el momento que estoy viviendo. Son sólo sentimientos los que asoman y dentro de éstos, el más importante es dar gracias. Gracias a todos aquellos que me han permitido compartir esta instancia con tanta gente que quiero después de 53 años de carrera, recibiendo una distinción tan alta, como es el premio Anatel. Gracias sinceras, gracias de verdad», dijo Carcuro a la señal estatal.

Por su parte, el presidente de Anatel, Ernesto Corona, se refirió a Carcuro como «un ejemplo del hombre de esfuerzo, que partiendo de humildes labores iniciales en programas deportivos ha desarrollado en 53 años una carrera de hombre líder de las comunicaciones deportivas, y en especial, televisivas. Su lealtad con su casa inicial, Televisión Nacional de Chile, es otra muestra de su carácter y entrega. Reconocimiento altamente merecido».

De esta manera, el profesional se suma a la lista de personajes que han obtenido el distinguido galardón. Entre ellos se encuentran Sergio Livingstone y Julio Martínez (2003), Mario Kreutzberger (2004), Antonio Vodanovic (2005), el exejecutivo de TVN Jorge Navarrete (2006), Alfredo Escobar (2011) y el expresidente de Anatel, Bernardo Donoso (2017).

El presidente de Anatel, Ernesto Corona, junto al periodista Pedro Carcuro (Imagen: TVN)

La extravagante nueva apuesta de CHV: Famosos en una peluquería

Chilevisión

Los estrenos en octubre parecen no terminar en Chilevisión, ya que sumado al inminente debut de ¿Quién es la Máscara?, la señal privada sumará un nuevo espacio para las tardes de sábado.

Se trata de Hablemos Sin Enredos, espacio coproducido con Sedal y que reúne a distintas personalidades del espectáculo en una peluquería, donde compartirán íntimas experiencias mientras los profesionales trabajan en sus cabelleras.

«Nuestro pelo guarda muchas historias. Historias que han marcado nuestra vida y merecen ser contadas en un espacio de confianza», comunicó la señal sobre el nuevo segmento a través de sus redes sociales, agregando que el debut del programa se materializará este sábado inmediatamente después de la edición tarde de Chilevisión Noticias (14:30 horas).

Entre las invitadas confirmadas al espacio se cuenta a las actrices Amaya Forch y Sigrid Alegría, además de la influencer y modelo Camila Recabarren.

Cabe señalar que Chilevisión ha incursionado durante el último tiempo con programas patrocinados. El primero fue Modo Épico, junto a la empresa multinacional Samsung, y el segundo llevó por título Parrilleros, espacio que trabajaron con la cadena de supermercados Tottus.

Las vueltas de la vida: Destacado productor despedido en 2016 vuelve a lo grande a Canal 13

Canal 13

La televisión, como muchos otros escenarios, es cíclica y si un día estás fuera, al otro perfectamente la puerta puede abrirse y dar inicio a una nueva etapa. Bien lo sabe Alexis Zamora, quien alista su regreso a Canal 13.

Según pudo confirmar El Filtrador con distintas fuentes, el productor aterrizará nuevamente en la señal privada de la que fue desvinculado en 2016, esta vez como nuevo productor ejecutivo del Área de Entretención, departamento que conoce de cerca.

Esto, dado que allí construyó gran parte de su carrera que inició precisamente en el 13 como asistente de dirección en el emblemático Viva el lunes. Tras esto, y marcado por un vertiginoso ascenso, estuvo a cargo de espacios como Atrapa los millones, Mi nombre es, Vértigo, Las caras de la moneda, entre otros.

Además de los cargos de productor ejecutivo y director del Área de Entretención y Contenidos del horario prime del 13, Zamora incluso escaló hasta la Dirección de Programación de la exseñal católica, donde permaneció por 18 años.

Alexis Zamora Chilevisión
Alexis Zamora | Archivo

De acuerdo a las mismas fuentes, el profesional se sumará a la estación este lunes 18 de octubre. Un nuevo capítulo en Inés Matte Urrejola que llega tras su desvinculación en 2019 de Chilevisión, luego que el canal pusiera fin a los programas Viva la pipol, Tu vida, tu historia y La noche es nuestra, en los cuales era productor ejecutivo.

Junto a este nuevo desafío, Alexis Zamora también asumió este año la dirección general del programa Teletón, campaña solidaria que se llevará a cabo el 3 y 4 de diciembre próximo.

La Divina Comida repite el plato para este sábado

La Divina Comida - Chilevisión

Este sábado a las 22:00 horas Chilevisión transmitirá un nuevo capítulo de La Divina Comida. Y una vez más el espacio de entretención reunirá a cuatro nuevas celebridades nacionales que buscarán convertirse en el mejor anfitrión de la noche, siendo en esta ocasión los participantes en su mayoría actores.

Antonia Santa María, Josefina Fiebelkorn y Julio Littin serán los representantes del mundo de la actuación, mientras que por el periodismo hará lo suyo Nicolás Gutiérrez. Pero eso no es todo, ya que en el avance subido a las redes sociales del programa se muestra la presencia del grupo de cumbia Tomo como Rey, augurando una entretenida velada.

En cuanto a la sintonía, cabe señalar que el reciente episodio de La Divina Comida logró posicionarse en el primer lugar de audiencia con 9,1 puntos de rating promedio, según lo informado por Kantar Ibope Media. En aquella oportunidad estuvieron presentes sólo mujeres actrices: Mariana Loyola, Celine Reymond, Katyna Huberman y Daniela Ramírez.

Medios digitales escuchan al pueblo y «repasan» a la TV

Debate Presidencial

Diversos periodistas, políticos y el público en general concordaron en un punto específico respecto al debate presidencial realizado por TVN, Mega y Canal 13 el pasado lunes: el horario no fue el más óptimo.

De acuerdo a Kantar Ibope Media, el espacio televisivo se transmitió entre las 22.35 a 01.13 horas, mientras que en Twitter el hashtag #DebatePresidencial2021 fue lo más comentado de la noche, sumando más de 260 mil tweets y ocupando 8 de los 10 temas más comentados en tendencias en Chile de la plataforma digital.

Aunque el foro, que se llevó a cabo en horario prime fue un éxito en términos de sintonía -promediando 26,6 puntos-, en redes sociales varias de esas menciones fueron comentarios y críticas contra los canales de televisión por finalizar el espacio pasada la una de la madrugada. Este hecho, incluso, fue abordado por José Antonio Neme y Amaro Gómez-Pablos, rostros de Mega y Canal 13, respectivamente.

Del mismo modo, el asunto, que de cierta forma se convirtió en una suerte de debate en las redes, sirvió como material para la promoción de un nuevo «cara a cara» entre los candidatos presidenciales, el primero que se realizará de manera digital.

«Pidieron debate presidencial a un horario adecuado? Tendrán debate a un horario adecuado», escribió el periodista de Ciper Nicolás Sepúlveda en un tweet donde adjuntó el spot del foro que se realizará el próximo 4 de noviembre a contar de las 20 horas.

Bajo la consigna «porque un nuevo Chile necesita nuevas preguntas», la instancia no sólo enfrentará a los aspirantes a La Moneda, sino que también reunirá a los medios El Líbero, The Clinic, Mi Voz Chile, El Mostrador, Súbela Radio y Ciper en una transmisión conjunta que podrá verse a través de sus respectivas redes y plataformas digitales.

https://twitter.com/ciper/status/1448045907291873284?s=20

Periodista abandona TVN para asumir importante desafío en Radio ADN

Informe Especial - TVN

Tras la partida de Gerson del Río a Canal 13 para sumarse al equipo del nuevo matinal Tu Día, Radio ADN designó al profesional que asumirá el cargo de director de los Servicios Informativos de la emisora.

Se trata del periodista Juan Francisco Rojas, quien se hará cargo de la mencionada labor a contar del 20 de octubre, informó la radioemisora a través de una misiva en la que se señala que «el nuevo director sumará a sus tareas la misión de profundizar y supervisar la integración del trabajo informativo de ADN en todas sus plataformas».

El profesional «ha desarrollado su carrera en televisión y radio, donde ha sido reportero y editor periodístico del Departamento de Prensa de Canal 13 y Radio Biobío», reza el texto, en el cual se consigna que antes de incorporarse a su nueva casa radial Rojas se desempeñaba como periodista realizador del programa Informe Especial de TVN.

De hecho, gracias a su trabajo en el espacio de investigación periodística recibió en 2020 el Premio Periodismo de Excelencia (PPE) de la Universidad Alberto Hurtado por el reportaje titulado «Caso Correa, la historia de un crimen por encargo».

«Me sumo a ADN en tiempos en que el periodismo tiene mucho que hacer y decir. Es un tremendo desafío que me llena de entusiasmo. Espero ser un aporte a lo que hagamos de aquí en adelante y estoy seguro de que los talentos personales de cada una de las personas que forman este equipo nos permitirán sacar adelante esta tarea», dijo Rojas.

Según detalla Radio ADN, el subeditor Rodrigo Hernández seguirá cumpliendo funciones dentro del equipo de los Servicios Informativos. Además de esta tarea, mantendrá su labor como director de ADN Deportes.

El programa que Jean Philippe Cretton «sueña» realizar con Pamela Díaz

Jean Philippe Cretton

Este viernes Jean Philippe Cretton debutará en la conducción de Podemos Hablar, programa en el que reemplazará a Julián Elfenbein para que éste se dedique de lleno al nuevo estelar de Chilevisión, ¿Quién es la máscara?

En medio de este nuevo desafío en su carrera, el joven presentador dio a conocer en conversación con Publimetro que uno de los proyectos televisivos que le gustaría realizar involucra a Pamela Díaz, su actual pareja y junto a quien trabajó en los extintos programas Viva la pipol y La noche es nuestra.

«Con la Pame siempre le damos vuelta a hacer un programa de viajes. A raíz de la experiencia que tuvimos en Mochileros, el truncado programa de ella«, dijo en alusión al espacio que fue cancelado por TVN y en el que Díaz sólo alcanzó a participar en cuatro capítulos.

En concreto, la apuesta fue sacada de pantalla de manera abrupta luego que TVN programara en ese horario (sábado en el prime) la serie biográfica de Juan Gabriel.

Pese a que se trata de una idea más que un proyecto concreto, el rostro del canal de ViacomCBS sostuvo que «como somos tan diferentes podemos hacer algo que tenga de esos dos mundos. Yo por un lado puedo entregar una cuestión más informativa, la Pame más peluseo -bueno, eso es transversal a los dos- pero tenemos como distintas formas de encarar una misma ciudad«.

Además de su reemplazo en Podemos Hablar, donde desconoce cuánto tiempo estará como conductor, Cretton reveló que en Chilevisión ya se ha hablado de nuevos programas. «Tengo claridad, y te podría decir con certeza, de que se vienen más cosas para adelante (…) Hay algunas cosas que estamos diseñando para el próximo año y estoy re contento con eso», dijo.

Cavada confirma que es poco probable que su agresor vaya a la cárcel

Rafael Cavada

A más de un año de la brutal golpiza de la que fue víctima Rafael Cavada en una marcha por el rechazo a la redacción de una nueva Constitución, la Fiscalía solicitó 540 días de presidio para el imputado, quien habría atacado al periodista de CHV, en marzo de 2020.

Según detalla Radio Biobío, el agresor fue identificado como Andrés Iturra Saldías, quien está siendo procesado por el delito de lesiones menos graves tras, presuntamente, haber golpeado en la cabeza al conductor de Chilevisión con un objeto contundente.

A raíz de este hecho, el fiscal jefe de la Fiscalía Local de Ñuñoa-Providencia, Álvaro Pérez Galleguillos, solicitó además la «suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena» del inculpado, conforme al artículo 30 del Código Penal.

De acuerdo al Ministerio Público, y según recoge el citado medio, en primera instancia Cavada fue insultado por los manifestantes, quienes luego comenzaron «a golpearlo entre todos (otros participantes de la marcha), momento en que el imputado aprovecha y golpea a la víctima en su cabeza con un objeto contundente del tipo bate que portaba, causándole a la víctima lesiones de carácter menos graves».

A través de redes sociales, el propio periodista compartió la noticia, agradeciendo el apoyo que ha recibido por parte de sus seguidores. Además, explicó que el proceso había tardado debido a que «la pandemia hizo que todo fuese más lento».

Asimismo, precisó que el sujeto «no va a ir a la cárcel. Esa pena se puede cumplir en libertad, pero es importante que se llegue hasta la condena». En tal sentido, afirmó que la condena es «mejor que nada» y «es mejor que quede en sus antecedentes».

La categórica respuesta de Emilio Sutherland ante grave acusación en su contra

Emilio Sutherland - En su propia trampa

Emilio Sutherland alzó la voz y respondió a la acusación del periodista Javier Rebolledo, quien aseguró que el comunicador de Canal 13 había aceptado el pago de $200 millones para bajar un reportaje sobre corrupción al interior del Ejército.

La información fue dada a conocer en el programa Mentiras Verdaderas (La Red), donde el autor del libro «La Guerra de Harvey» indicó que se había contactado con el conductor de En su propia trampa, que por ese entonces era un segmento dentro de Contacto, quien confirmó los hechos pero desconoció el millonario pago, aduciendo que el retiro del reportaje se debió a la llegada de Andrónico Luksic a la señal privada.

No obstante, anoche Sutherland se valió de su cuenta de Twitter para aclarar lo ocurrido. «Hoy, muy a mi pesar, salgo a la palestra porque todo tiene su límite. El miércoles pasado, en el canal La Red, el periodista Javier Rebolledo señaló que una persona había escuchado a otra decir que me habían entregado dos maletines con un total de 200 millones de pesos con el objetivo de ‘bajar’ un reportaje que afectaba al Ejército», dijo de entrada.

«Dicha acusación la rechazo categóricamente. Jamás he recibido dinero para ocultar u omitir información», aclaró, agregando que a Rebolledo «le confirmé que efectivamente hace ya más de una década investigué una denuncia formulada por un cabo del Ejército, que finalmente, no salió al aire por una decisión editorial del canal».

Acciones legales

En el hilo de Twitter, el profesional expresó que al conocer esta información en su contra «me indigné y le respondí que eso era totalmente falso. En ese minuto, la decisión de no emitir el reportaje se tomó principalmente porque no había antecedentes suficientes».

Asimismo, el «Tío Emilio» precisó que con el paso del tiempo una parte del reportaje, que apuntaba a un alto oficial del Ejército que fue removido de su cargo por usar vehículos y personal militar en un negocio particular, sí fue emitido.

«En la conversación telefónica con Rebolledo y con la intención de conocer la verdad, le ofrecí a este periodista encarar personalmente a quien hubiese dicho esa calumnia sobre la entrega del dinero, para que él lo pudiera contar en su libro», enfatizó, agregando que no volvió a saber del periodista hasta la emisión de Mentiras Verdaderas. » Allí hizo un entusiasta relato de graves imputaciones en mi contra y, como si fuera un dato menor, solo al final señala que yo rechacé haber recibido dinero», indicó.

Con todo, Emilio Sutherland subrayó que «no es un juego enlodar la honra de las personas, sin tener evidencias concretas» y que hizo esta declaración «como derecho a réplica, sin perjuicio de reservarme el derecho a iniciar acciones legales que resulten pertinentes».

WarnerMedia tendría «en la mira» a otro canal chileno

Chilevisión - WarnerMedia

Hace sólo unos días se concretó la venta de Chilevisión al consorcio estadounidense ViacomCBS, poniendo fin a 10 años bajo la administración de WarnerMedia.

El proceso de compraventa viene desarrollándose desde hace más de un año y produjo gran repercusión en la industria, ya que un nuevo conglomerado norteamericano se interesó por apostar en la industria nacional. No obstante, este negocio sería sólo la punta del iceberg, puesto que WarnerMedia (AT&T) estaba alistando su fusión con Discovery Communications.

¿Pero qué tiene que ver esa situación con nuestro país?, se preguntará usted. Actualmente Discovery mantiene la propiedad del 27,5% de Mega, por lo que la unión entre ambas empresas podría generar una dualidad de dueños con los de Chilevisión, acción que está prohibida por la Ley N°18.838 que regula los servicios de radiodifusión televisiva.

De esta manera, apenas concretada la venta de CHV a ViacomCBS, WarnerMedia y Discovery presentaron a fines de septiembre sus intenciones de unirse ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), organismo que emitió el pasado viernes un documento que señala el inicio de la investigación para verificar si es factible la fusión en el país.

Actualmente Discovery posee el 27,5% de la propiedad de Mega (Imagen: Archivo)

«En razón de lo anterior y sin perjuicio de los antecedentes y la información que la Fiscalía pueda requerir en el procedimiento de investigación, corresponde dictar resolución de inicio de investigación, conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 50 del DL 211″, informa parte del escrito.

Asimismo, según lo informado por Radio Biobío, en mayo de este año fuentes al interior de Mega comentaron que por ahora no habría «ninguna implicancia para el canal» ante la inminente alianza entre WarnerMedia y Discovery.

Sepa cómo TVN está haciendo feliz a los fanáticos de Mea Culpa

Carlos Pinto - Mea Culpa

La semana pasada TVN estrenó los primeros spot del regreso de Mea Culpa, icónico programa conducido por Carlos Pinto que estrenará durante octubre una nueva temporada.

En conversación con diario Las Últimas Noticias, el periodista reveló que se encuentran grabando los capítulos que serán parte del nuevo ciclo, donde estará «involucrado en todo porque este es un programa de televisión de autor».

«No es como Pasapalabra, donde podría conducirlo otra persona. Esto no es tan común y tienes que estar en la decisión de los casos, en las entrevistas en la cárcel, en la locución en off y dirigir a los actores cuando te corresponde ser el director del capítulo«, explica, agregando que está «absolutamente dedicado a esto».

En ese sentido, Pinto indicó que se han reclutado actores que nunca han aparecido en televisión. «Uno vuelve a escarbar en las escuelas de egresados y se da cuenta de que quieren trabajar en el programa y eso es muy halagador», sostuvo, agregando que «el canal ha tratado de captar al máximo de extras que quieran participar».

A inicios de septiembre, de hecho, el también escritor compartió en Instagram un llamado a casting para participar en las tradicionales recreaciones. De acuerdo a Página 7, la señal pública ha recibido más de 5 mil solicitudes.

Asimismo, el portal detalla que hasta ahora más de 100 extras han sido parte de las grabaciones, cifra que TVN espera ascienda a 600 personas. «Los hay de todas las edades y también de distintos lugares, tanto de Santiago como de otras regiones del país», indica Carlos Pinto.

No es chiste: La decisión de Ricardo Meruane respecto al Festival de Viña

Ricardo Meruane

El humorista Ricardo Meruane estará esta noche en el nuevo capítulo de Pero Con Respeto, espacio conducido por Julio César Rodríguez con quien conversará sobre su paso polémico por el Festival de Viña.

Fue en 2011 cuando el artista debutó en el escenario de la Quinta Vergara, instancia en la que la frase «gracias, gracias no se molesten» lo terminaría por transformar en un «meme» usado hasta el día de hoy. En 2016 volvió a enfrentarse sin éxito al público del certamen viñamarino.

Al respecto, Meruane indicó en el programa de Chilevisión que su primer show en el Festival no fue tan malo, revelando que el segundo fracaso fue más duro ya que no sacó provecho profesional del asunto e incluso terminó afectando a su familia. «A mi hija le hicieron bullying tras mi presentación», dijo.

No obstante, el humorista aseguró que no le tiene miedo a la Quinta Vergara y que estaría dispuesto a volver a presentarse ante el denominado monstruo. «Iría a Viña de nuevo si tengo algo digno que mostrar, lo haría si tuviera algo bien preparado», sostuvo.

De hecho, en los momentos lúdicos de Pero Con Respeto, Meruane contará sus mejores chistes y mostrará parte de la rutina con la que podría presentarse en el Festival de Viña 2023, adelanta Chilevisión.

Otro de los tópicos que abordarán en el late show serán sus inicios en el programa Cuánto vale el show -donde ganó 700 pesos- y su paso por Sábado Gigante Miami. Además, el artista contará su experiencia haciendo humor durante la dictadura.

La gran hazaña deportiva de la periodista Catalina Edwards

Catalina Edwards Mega

Alejada de la apodada «pantalla chica», la periodista y exconductora de Mega Plus, Catalina Edwards, se ha dedicado a su trabajo en Radio Infinita, lo que complementa a su pasión por el deporte.

En este último aspecto, la profesional compartió a través de su cuenta de Instagram una importante experiencia que vivió este fin de semana al ser parte de la maratón de Chicago 2021, reconociendo lo complejo -y emocionante- que fue llegar a la meta.

«¡Tantas emociones! He llorado muchas veces desde que llegué a la meta. Esta fue mi tercera maratón y, por lejos, la más difícil. Las condiciones climáticas me pasaron la cuenta. El tatuaje que marcaba mi plan de carrera dejé de mirarlo en la milla 13. De ahí en adelante todo fue malestar, deshidratación y un ruido mental insoportable», redactó.

En ese sentido, Edwards expresó que «la única luz» que tuvo para no abandonar la carrera «fue pensar en mi familia. Pensar en ti, mi Toto precioso. No habría sido capaz de decirte que me había rendido, pese a que lo pensé muchas veces».

«Así llegué a la meta a puro corazón y convicción», afirmó Edwards en la publicación, donde también agradeció el cariño que ha recibido por esta hazaña deportiva. «En especial a mi familia: mis amores y mis amigas. Ya vendrán más maratones, más desafíos, así es la vida. Nadie dijo que sería fácil… este deporte da tantas lecciones, y también tantas satisfacciones», cerró.

Neme «on fire»: Destrozó el debate y le envió ácida pregunta a Sichel

José Antonio Neme - debate

Amaro Gómez-Pablos no fue el único rostro televisivo que criticó el reciente debate presidencial. Esta mañana en Mucho Gusto el conductor del matinal, José Antonio Neme, también dedicó duras palabras al espacio.

Todo partió cuando analizaron la portada del diario Las Últimas Noticias titulada «El Pasapalabra entre Boric y Kast». Al respecto, el periodista indicó que «conociendo a Julián Elfenbein, Pasapalabra es harto más entretenido que el debate de anoche».

Por su parte, Diana Bolocco sostuvo que «es muy tarde el debate. Parte a las 22.30, después van a una tanda larga. Podría adelantarse un poquito, entonces no lo vi entero. Y me sobraron las peleas entre ellos (candidatos), y me faltaron las ideas».

«El formato era pésimo», cuestionó Neme. «Yo no sé a quién se le ocurrió ese formato. Pero cómo se les puede ocurrir que los candidatos se hagan preguntas. ¿A quién le interesa? Uno no busca las preguntas de los candidatos, uno quiere escuchar las respuestas», opinó.

En ese sentido, el periodista hizo hincapié que «está bien el enfrentamiento porque uno va a debatir, pero lo de anoche era que un candidato por sorteo le hacía una pregunta a otro. Entonces, a quién le importa las preguntas de los candidatos si lo que uno quiere escuchar de ellos son respuestas, ideas, propuestas. Las preguntas las tienen que hacer los periodistas».

Tras esto, se refirió a Yasna Provoste, quien le preguntó a Sebastián Sichel si fue o no lobbista de una empresa de gas. «¡¿Pero qué pregunta es esa?! La pregunta era: ‘Usted, señor Sichel, que dijo que no iba a sacar el 10%, que dijo que no se iba a sacar foto con ninguno que apoyara el cuarto retiro, que ninguneó esa política pública, que celebró las 65 lucas del IFE. A usted le estoy hablando, ahora que sabemos que usted sacó esa plata y la pasó a una APV, ¿está dispuesto o no a que el resto de los chilenos saque su cuarto 10%? ¡Esa era la pregunta miercale!», apuntó el rostro de Mega.

Pese a su dura crítica, Neme le envió un mensaje a los organizadores del debate para aclarar que el espacio puede mejorarse.

La nueva apuesta prime de CHV es la versión turca de serie que exhibió TVN

Chilevisión - CHV

La nueva temporada de El Discípulo del Chef y el estreno de ¿Quién es La Máscara? no son las únicas apuestas que Chilevisión tiene contempladas para sumar a su parrilla programática en los próximos meses.

Y es que además de los programas conducidos por Emilia Daiber y Julián Elfenbein, respectivamente, figura también el estreno de Doctor Milagro, serie turca que relata las dificultades que debe atravesar un joven médico de un hospital privado de Estambul.

La ficción sigue a Ali, joven con trastornos del espectro autista asociado con síndrome de sabio a quien su padre lo entrega en adopción, lo que lo lleva a crecer en un ambiente de carencias a través de distintos orfanatos. Pero a pesar de las dificultades se gradúa en la Facultad de Medicina con el primer lugar y logra ingresar a un hospital privado como cirujano asistente.

La producción en nuestro país es conocida por ser la versión turca de la exitosa serie norteamericana The Good Doctor, cuyas tres temporadas han sido emitidas por TVN. Esta, a su vez, es una versión de la homónima serie coreana que dio inicio a la historia del doctor superdotado.

Imagen promocional

La ficción es protagonizada por grandes estrellas turcas como Taner Ölmez (Ali Vefa), Reha Özcan (Adil), Onur Tuna (Ferman), Sunem Ünsal (Nazli), Hazal Türesan (Beliz), Murat Aygen (Tanju), Bihter Dincel (Selvi), Hayal Köseoglu (Acelya), Merve Bulut (Gülin), Adin Külce (Ali Niño) y Berk Toktamisoglu (Ahmet).

Si bien, el estreno de Doctor Milagro dio pie para que se especulara que se emitiría en el horario de la teleserie El secreto de Fariha (entre 17.00 a 18.00 horas) cuando ésta finalizara, Chilevisión dio a conocer que la serie turca será exhibida en el prime. De acuerdo a fuentes ligadas al canal, el horario aún no ha sido definido.

Debate de TVN, Mega y Canal 13 pulverizó al organizado por CHV y CNN Chile

Debate Presidencial

La noche de este lunes tuvo lugar en Canal 13, Mega, Televisión Nacional (TVN) y sus señales secundarias, el segundo debate presidencial con miras a las elecciones de noviembre próximo.

El encuentro reunió a seis de las siete cartas a La Moneda, dejando únicamente fuera del foro a Franco Parisi (Partido de la Gente) debido a que permanece en Estados Unidos y uno de los requisitos para ser parte del debate era precisamente la presencialidad.

Mónica Pérez (Canal 13), Matías del Río (TVN) y Juan Manuel Astorga (Mega) fueron los periodistas que oficiaron las preguntas a los aspirantes a la presidencia.

En cuanto a la sintonía, el debate se posicionó como líder induscutido de la jornada al promediar 25,5 puntos de rating online y peaks de 31 unidades entre las 22:35 horas y las 01:13 horas, según cifras recabadas por El Filtrador. Atrás quedó Chilevisión con 10,4 tantos; La Red se anotó 2,5 unidades, mientras que más atrás quedaron TV+ (2,1) y Telecanal (0,02) unidades.

Imagen: Canal 24 Horas

En redes sociales el debate político fue ampliamente comentado, convirtiéndose en uno de los temas más discutidos a través de Twitter, con más de 300 mil menciones.

Cabe señalar que este foro presidencial se ha convertido hasta ahora en el más visto. El primero – producido por Chilevisión y CNN Chile– obtuvo una media de 14,1 puntos de rating según cifras entregadas por Kantar Ibope Media.

Los debates que faltan

Este viernes a las 08:00 de la mañana se llevará a cabo un nuevo debate, esta vez a cargo de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y contará con las preguntas de los periodistas Verónica Franco, de Radio Cooperativa; Carolina Urrejola, de T13 Radio; Jessika Castañeda, de Radio Agricultura; Nicolás Vergara, de Radio Duna y Coni Stipicic, de Radio Infinita.

Y en televisión, el próximo foro tendrá lugar el lunes 15 de noviembre a las 22:30 horas y será transmitido a través de todos los canales ligados a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

La inesperada y dura crítica de Amaro Gómez-Pablos contra su propio canal, TVN y Mega

Amaro Gómez-Pablos - Canal 13

La noche de este lunes Canal 13, TVN y Mega transmitieron el segundo debate entre los candidatos presidenciales, instancia que fue duramente criticada por Amaro Gómez-Pablos, conductor de la exseñal católica.

Al igual que múltiples televidentes, el periodista utilizó su cuenta de Twitter para comentar el «cara a cara» entre los aspirantes a La Moneda y que tuvo como moderadores a Matías del Río, Juan Manuel Astorga y Mónica Pérez. «Mucha ansiedad y un formato que no acompaña», fue uno de sus primeros tweets.

Una vez finalizado el debate, Gómez-Pablos cuestionó el horario del programa, dado que finalizó exactamente a la 01.12 horas, según informaron los canales a través de un comunicado.

«Terminamos el debate presidencial pasada la una de la madrugada. ¿De verdad? ¿Esa es nuestra responsabilidad social como medios frente a temas trascendentales país? No es aceptable. Y no lo entiendo. Es ridículo. No lo he visto en ninguna otra parte», sostuvo.

Al respecto, un usuario de la plataforma comentó que estaba «mal moderado y pésimas respuestas de los candidatos», crítica a la que también se sumó el conductor de Bienvenidos: «Así. El formato y fondo es otra cosa… ¿pero qué sentido tienen estos horarios? Absurdo».

Asimismo, otro televidente le pidió que como rostro de Canal 13 hiciera saber esta crítica contra los horarios. «Lo estoy haciendo. Me hago cargo de la crítica. Si bien no depende de mí, es importante verbalizarlo y decirlo», aseguró el periodista.

Esta mañana, Amaro Gómez-Pablos volvió a referirse al asunto para, esta vez, dar como ejemplo un debate presidencial de Estados Unidos. «Empieza a las 9 pm y termina a las 10.30. Ah! Y no tiene comerciales», expuso. «Lo de Chile es único en el mundo. ¿Terminando a la 1 am? ¿De verdad? ¿Esa es nuestra contribución social como medios?», cerró.

Ahora se arma: Buenos Días a Todos sorprendió al presentar a nueva notera

Buenos Días a Todos - TVN - 13
Buenos Días a Todos - TVN

Luego del despido de la productora ejecutiva Pamela Díaz, el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, sufrió una verdadera “estampida” de profesionales, entre los que se cuentan la productora general Carolina Fuentes y los periodistas Ana María Silva, Nathalie Gómez y Mauricio Huentenao, quienes decidieron dar un paso al costado del proyecto de la estatal.

Sin embargo, al poco tiempo el segmento matinal fichó al experimentado periodista Rafael Venegas, exeditor de Radio Biobío y este lunes el BDAT sorprendió al darle la bienvenida en pantalla a su nueva notera.

Se trata de la periodista Alexandra Ratcliffe, quien recientemente viene de desempeñarse en el programa Sin Despertador de Canal 13 y, anteriormente, trabajó en diario Las Últimas Noticias para el suplemento Mercado Mayorista.

La profesional de UNIACC recibió la bienvenida de parte de la conductora del Buenos Días a Todos, María Luisa Godoy, quien expresó: “Grande Ale, todo lo mejor en este debut. Preciosa se ve además desde la Vega”, pues su primer despacho fue precisamente desde el popular centro de distribución de frutas y verduras.

Sole Onetto rememora agresión antes del estallido social: “Me preparó para lo que venía”

Soledad Onetto

El 3 de septiembre de 2019, escasos días antes del llamado “estallido social”, la conductora de noticias y presentadora de Mega, Soledad Onetto, fue interceptada mientras conducía su automóvil por un iracundo grupo de estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quienes “me insultaron con garabatos, lanzaron escupos, piedras contra el auto”, terminando con el espejo roto, redactó la periodista en Twitter.

Ha pasado bastante tiempo del incidente y en una reciente entrevista con diario El Mercurio, la destacada profesional recuerda la situación y los aprendizajes que acumuló después de la “encerrona”.

“En el momento mismo no entendí la agresión, pero semanas después comprendí que no era algo contra mí; era más bien el reflejo de la rabia contra lo que represento, el ‘poder’, la ‘élite’… y también es justo que nos vean así, los medios de comunicación tenemos un megáfono muy potente y eso nos entrega un poder que la mayoría no tiene. Me dolió mucho, pero también me preparó para lo que vino semanas después”, apuntó.

Consultada si cree que hoy es complicado para los medios criticar la violencia, Onetto tiene una postura muy clara al respecto: “Yo me arriesgo, NO a la violencia. Para mí, jamás fue, ha sido ni será el camino”, enfatizó.

Don Francisco le responde a La Red: “La Teletón es democrática y transparente”

Don Francisco

El 21 de mayo de este año El Filtrador informaba en exclusiva que La Red estaría analizando no participar de la Teletón 2021 hasta que la fundación homónima transparente los gastos y dineros que percibe en la campaña solidaria.

Una situación que a Mario Kreutzberger, el fundador de la causa, parece no importante en demasía. De hecho, en conversación con diario El Mercurio, le manda firme recado al director ejecutivo del canal de Albavisión, Víctor Gutiérrez.

“La Teletón siempre ha sido democrática y transparente y no tiene otro objetivo que atender a los pacientes que necesitan rehabilitación. En 1978 se atendían en Santiago 75 niños, ahora atendemos a 30 mil familias en los 14 institutos del país y hemos visibilizado la discapacidad”, dice.

Sobre el show televisivo, que se realizará el 3 y 4 de diciembre próximo, Don Francisco aclara que “participar en la Teletón es voluntario para todos los canales y eso lo maneja Anatel. Pero todas las decisiones son válidas y hay que aceptarlas”, señala.

Es preciso señalar que fuentes cercanas a La Red manifestaron a este Portal que los motivos que llevaron a Gutiérrez a desligarse del evento solidario responden a que el director ejecutivo manejaría información de irregularidades al interior de Teletón, por lo que buscan que «se abran al público los libros contables de la Teletón, tanto de sus gastos y sueldos», además de «dar detalles de la entrega de ayuda a los adultos mayores en la campaña Vamos Chilenos», realizada en septiembre del año pasado. Situación que hasta acá no ha sucedido y que tendría al canal privado con un pie y medio fuera de la cobertura de la Teletón.

Sobre esta materia en concreto, Kreutzberger comenta al citado medio que a quien le queden dudas sobre en qué se invierten los recursos “puede visitar los institutos que están abiertos para todos (…) “acá todo es voluntario, la participación de los artistas, de los conductores. Hay un grupo de personas rentadas tanto en la Fundación Teletón y, por cierto, están los profesionales del instituto que son pagados. También están los que tienen que dedicarle todo su tiempo al programa de televisión y reciben remuneración, pero hay muchos otros voluntarios también”, enfatiza.

Con todo, se espera que esta versión de la Teletón, la última con Don Francisco a la cabeza de la causa, se realice en condiciones similares a la última vez: en formato híbrido, con algunos artistas nacionales e internacionales en el Teatro Teletón y la clausura no será en el estadio Nacional.