Tras un inédito capítulo emitido la semana pasada, donde los comensales fueron reconocidos chefs, este sábado en horario prime Chilevisión vuelve con la competencia habitual de La Divina Comida de la mano de cuatro figuras como invitados.
Según dio a conocer el programa a través de redes sociales, los protagonistas en esta edición serán los actores Fernando Gómez-Rovira y Emilia Noguera, hija del actor Héctor Noguera, además de la periodista y conductora Magdalena Montes.
Junto a ellos, y como ha sido la tónica en el espacio, también participará un político. En esta oportunidad, será el candidato presidencial independiente Sebastián Sichel, quien fuera ministro de Desarrollo Social y director de Banco Estado.
El pasado sábado, LaDivina Comida obtuvo un promedio de 12.8 puntos, convirtiéndose en el programa más visto de dicha jornada de acuerdo al ranking elaborado por Kantar Ibope Media. Más abajo quedaron Mi Barrioy Lugares que hablan, grandes apuestas de Mega y Canal 13, respectivamente.
Cabe precisar que en la batalla por la sintonía prime se suma Nuestros Cuentos Chilenos de TVN y Las Gansas, programa de La Red que esta semana estrenará nuevo horario extendido, compitiendo de lleno que las demás espacios estelares de la televisión abierta.
Este viernes, en horario prime, Canal 13 emitirá Las Fugitivas, cortometraje dirigido por Maite Alberdi y que cuenta la historia de dos de las protagonistas del aclamado documental El Agente Topo.
Se trata de Zoila y Marta, dos mujeres que se han hecho amigas en el hogar de ancianos donde viven porque comparten el mismo objetivo: escapar del lugar. Ambas necesitan volver a sus casas urgentemente; una para alimentar a su marido y la otra para cuidar a su mamá. Los días pasarán mientras ellas usan todo su tiempo en diseñar originales e insólitas estrategias de fuga.
Maite Alberdi explicó que decidieron realizar la ficción «porque había tanto material de Zoila y Marta que amábamos y no lo queríamos perder. Me parecen personajes entrañables que queríamos compartir con el público porque la película como estaba centrada en Sergio, no podíamos darles a ellas todo el espacio que queríamos».
«Tenemos mucho más material que tuvimos que dejar fuera pero Las Fugitivas nace por aprovechar esas imágenes que nos parecen encantadoras», dice Maite Alberdi, directora del cortometraje», agregó la directora.
Las Fugitivas, según detalla Canal 13, se enmarca en una campaña que pretende ir en ayuda de los hogares de ancianos en colaboración con Fundación Las Rosas. «Quisimos estrenar este corto en el contexto de una campaña en conjunto para ir en apoyo de los hogares y especialmente del Hogar El Monte donde se filmó la película. El hogar recibirá aportes voluntarios en una cuenta habilitada para eso», sostuvo Alexandra Galvis, directora de Market Chile, distribuidora del cortometraje.
El debut del spin-off de El Agente Topo está fijado para este viernes a las 22.45 horas. Tras esto, la señal estrenará por primera vez en televisión abierta La forma del agua, cinta ganadora del Oscar a Mejor Película en el año 2017.
Consultado si las críticas lo afectan, el artista comentó que «sentí un poco de pena cuando Kramer se burló de mí en el Festival de Viña y me degradó delante del público para reírse y provocar ese estallido de la gente.Me llamó la atención porque yo lo había ayudado harto», reveló.
En esa línea, Plaza explicó que él había accedido a ayudarlo para que pudiera hacer carrera en Estados Unidos. «Yo le ofrecí mi ayuda, lo contactaba con la gente, le di toda (la ayuda). Conversamos largo, (le dije) lo que quieras, cuando quieras. A Stefan le tenía mucha admiración y me traicionó de una manera muy baja», sostuvo.
El intérprete de Que cante la vida aprovechó la instancia para criticar el trabajo de Kramer, indicando que «él hace humor riéndose de la gente y a costa de la gente, en vez de reírse con la gente. No sé si va a llegar muy lejos en la vida alguien que construye su éxito en base a aplastar a los demás. Eso me incomodó un poco, me dolió».
Tras esto, Plaza aseguró que el resto de comentarios no le afectan. «Nadie me puede decir absolutamente ninguna cosa que vaya a afectarme en lo más mínimo», dijo. Además, sostuvo que tras haber estudiado la mente humana pudo entender «lo que hay detrás de cada acto, incluso el de Kramer lo entendí. Lamenté perder a un amigo, o a un aliado, nada más. No me afecta en lo personal el ataque, no me refiero a eso, me refiero a que perdiste a alguien con quien tenías una linda relación», cerró el cantante.
Este último, de hecho, se refirió a la tensa conversación, en la cual la parlamentaria calificó de «pelotudas» y «tontas» las preguntas que le hicieron, pidiendo incluso que fuera Tonka Tomicic, en vez de sus compañeros de labores, quien la entrevistara.
Al respecto, el periodista indicó en Twitter que «la denostación o el insulto es el negocio de Pamela, no el mío. Y prefiero no picar. Los argumentos se responden, los insultos no… porque se cae en lo mismo y no enriquece a nadie».
En otro tweet respondió a una usuaria que celebró la actitud de la diputada. «De haber habido argumentos de parte de Pamela Jiles, te concedo el punto. No los hubo. Hubo insultos. Si eso -a tu juicio- es ganancia, bien por ti», redactó Gómez-Pablos, descartando haber quedado «picado» tras lo ocurrido. «Pamela Jiles es una de miles de personas que me ha tocado entrevistar… su brillo fue la descalificación. Nada muy trascendente o memorable», sostuvo.
De haber habido argumentos de parte de Pamela Jiles, te concedo el punto. No los hubo. Hubo insultos. Si eso -a tu juicio- es ganancia, bien por ti. Sldos.
Junto con afirmar que la parlamentaria «merece pantalla porque es un fenómeno político en nuestro paisaje político», el conductor de Bienvenidos aclaró que «no lo tomo personal. Es su estilo, no lo comparto y no devuelvo la mano. ¿Respondió alguno de los alcances? ¿Hubo argumentos? Ese es el tema de fondo».
«Si no hay argumentos de fondo, no es muy rebatible. Entrar en la misma espiral de descalificación no es una opción… al menos no para mí. Que la audiencia juzgue si hay trasfondo en sus dichos o no lo hay. Esa es mi pega. Y eso se mostró», manifestó el rostro de Canal 13, indicando además que «prefiero entrevistados cuyo nivel de argumentación es estimulante, con contrapuntos, choque de ideas… y respeto. La descalificación por si sola es poco atractiva y acusa pobreza».
Gracias!! Lo que pasa es que la denostación o el insulto es el negocio de Pamela, no el mío. Y prefiero no picar. Los argumentos se responden, los insultos no… porque se cae en lo mismo y no enriquece a nadie. Sldos.
No lo tomo personal. Es su estilo, no lo comparto y no devuelvo la mano. ¿Respondió alguno de los alcances? Hubo argumentos? Ese es el tema de fondo. Sldos.
Si no hay argumentos de fondo, no es muy rebatible. Entrar en la misma espiral de descalificación no es una opción… al menos no para mi. Que la audiencia juzgue si hay trasfondo en sus dichos o no lo hay. Esa es mi pega. Y eso se mostró. Sldos.
Miedo no, en absoluto. En lo personal, prefiero entrevistados cuyo nivel de argumentación es estimulante, con contrapuntos, choque de ideas… y respeto. La descalificación por si sola es poco atractiva y acusa pobreza. Sldos.
El pasado viernes la exintegrante de Calle 7, Catalina Vallejos, estuvo en la palestra luego del salir del país para reencontrarse con su pareja, haciendo caso omiso de las advertencias de la autoridad sanitaria.
Duras fueron las críticas en contra de la modelo, acusándola de infringir las normas sanitarias. Incluso los cibernautas, a través de las redes sociales, pidieron a las autoridades que tomara cartas en el asunto.
Luego de varios días sin aclarar los hechos, finalmente la noche del martes Vallejos explicó lo sucedido a través de un extenso comunicado subido a su cuenta de Instagram.
«Me tomaré este espacio y este tiempo para aclarar y a la vez emplazar a todas aquellas personas que no solo han emitido juicios de valor u opiniones, sino que realizaron graves acusaciones», comenzó.
«En primer lugar, me parece inaceptable que incluso autoridades del Gobierno de Chile, en puntos de prensa señalen que ‘la señal que di no fue la correcta, porque no dije la verdad’, dejándome de mentirosa, lo que me parece bastante grave», dijo.
Después de esa aclaración, la influencer aclaró que pudo salir del país realizando «diversos trámites entre los cuales estaba acreditar que mi salida se debía a que residiría en el extranjero, particularmente en Perú. Dicho permiso fue tramitado ante Comisaría Virtual y aprobado por el Gobierno de Chile».
https://www.instagram.com/p/COGf34NrMmM/
Si bien la mujer actualmente se encuentra en Colombia y no en el vecino país, explica que se debe a que ese lugar «acepta turistas cumpliendo con ciertos protocolos sanitarios, los cuales cumplí al igual de cientos de personas que se encuentran hoy aquí».
«Además de lo anterior quiero hacer presente que si me fui de Chile fue para residir en Perú, no volveré a Chile hasta que las políticas sanitarias me permitan regresar a visitar a mi familia y a mis amigos», aclaró.
Se fue contra Vasco y su programa
Pero eso no fue todo, ya que Catalina Vallejos se refirió a los dichos proferidos por Vasco Moulián en el programa Zona de Estrellas de Zona Latina.
«(En el programa) El Sr. Moulián me trata de ‘niñita irresponsable’ y lo que estoy haciendo es ‘una infracción a las políticas del covid en Chile’, dando a entender que las ‘policías de Chile no me solicitaron exhibir mi permiso y que habría infringido la ley'», explicó Vallejos.
Frente a esto, la influencer emplazó al exejecutivo de Canal 13 para que «exhiba los documentos o señale los antecedentes en los que funda esta grave acusación».
Asimismo, hizo un llamado a los panelistas del espacio a informarse antes de entregar tales acusaciones: «Entiendo que no sean periodistas y no verifiquen de fuentes reales las incoherencias que dicen, pero no es posible que alguien pueda hacer este tipo de acusaciones que son gravísimas y mucho más cuando las difunde por medio de un canal de televisión».
Ofreció disculpas a seguidor
En el mensaje, Catalina Vallejos aprovechó también de disculparse con una persona que la encaró en Instagram por su viaje al extranjero.
«Viajando en pandemia. Bravo», escribió el internauta, a quien Vallejos respondió «la que puede, puede, y la que no aplaude como tú».
«Pido disculpas a todas aquellas personas que se sintieron ofendidas con mi respuesta. Si bien no es excusa, sólo quisiera aclarar que esa respuesta surge luego de recibir cientos de insultos y groserías, soy ser humano y mi reacción natural fue la ironía. Se que no fue lo correcto y por eso pido las disculpas pero también pido que entiendan mi situación», expresó.
Hace unas semanas El Filtrador dio a conocer la llegada del cantante nacionalAmérico a TV+, marcando así un precedente en su historia profesional al comendar por primer vez en solitario un programa de televisión.
El intérprete de «Traicionera» se hará cargo de Volver a Vernos, espacio donde mezclará la música y la conversación con diversos invitados, entre los que destacan Daniel Muñoz, Manuel García y Flor de Rap, entre otros.
«El proyecto surge por la necesidad de generar contenidos para ponerlos en redes. Pero después fue mutando hasta convertirse en un programa de televisión», cuenta Américo en entrevista con diario El Mercurio.
Realizado junto a su productora Minga Records, el cantante afirma que adaptó parte de ella para transformarla en estudio de televisión y posteriormente ofreció el espacio a la señal, el que, finalmente, fue aceptado.
https://www.instagram.com/p/CNtZTIRn9fn/
«Tuve una muy buena recepción por parte de ellos. Este es un programa que va a tener una fuerte presencia de la música. Los músicos, en general, hemos resentido mucho este período porque no podemos seguir haciendo nuestro trabajo», dijo Américo.
En esa línea, se refirió a la postura actual de la «pantalla chica», la que casi no tiene cabida a temas musicales y culturales. «La televisión cambió los estelares por teleseries y los matinales están concentrados en las noticias», expresó.
«Yo no quiero vestirme con la ropa de animador ni de entrevistador. Si confío en superarme cada día un poco más y que esto no sólo quede como un material pandémico», aclaró el flamante conductor.
Cabe señalar que Volver a Vernos ya tiene fecha de estreno: será el sábado 15 de mayo a las 22:00 horas.
Saludará a las mamás en su día
Pero antes de comenzar su programa, el próximo domingo 9 de mayo a las 22:00 horas Américo realizará en TV+ un programa especial para celebrar el Día de la Madre. Se trata de un especial musical donde interpretará canciones de Myriam Hernández, Laura Pausini, Ana Gabriel y Rocío Jurado, entre otras.
Este miércoles se estrenó el primer adelanto de Isabel, serie basada en la vida de la reconocida escritora y éxito de ventas en Latinoamérica y el mundo, Isabel Allende. La producción se podrá ver en forma exclusiva por streaming en Amazon Prime Video para toda Latinoamérica y en televisión abierta a través de Mega.
La bioserie está protagonizada por Daniela Ramírez (Los Archivos del Cardenal) y se centra en la lucha y pasión de Allende, quien, dispuesta a romper las reglas sociales de la época con tal de alcanzar su felicidad, la de sus seres amados y hacer justicia frente a los conflictos políticos en los que se ve envuelta, encuentra en la literatura una vía de escape para sanar y reencontrarse consigo misma. El actor Néstor Cantillana, en tanto, interpreta a Miguel, primer marido de la escritora.
Dirigida por Rodrigo Bazaes (Los 80), la miniserie nacional que ganó el fondo CNTV en 2018 cuenta con tres episodios y si bien aún no anuncia una fecha para su estreno, según dio a conocer la señal privada hace algunos meses su debut en el país estáprevisto para el primer semestre de este año. En Estados Unidos, en tanto, se sumó a la plataforma HBO en marzo pasado.
Por otro lado, ese mismo mes la propia Isabel Allende se refirió a la producción que también retrata episodios dolorosos de su vida, como el fallecimiento de su hija Paula. «Confieso que en algunos momentos la serie me hizo llorar y en otros me estremecí con los malos recuerdos», señaló la literata a través de su cuenta de Instagram.
En la misma publicación, la destacada autora de Eva Luna y La casa de los espíritus aseveró que «la recomiendo de todo corazón».
Television Nacional (TVN) anunció un nuevo espacio para las tardes de sábado y que tendrá como conductores al exfutbolista Mauricio Pinilla y Karen Doggenweiler, quien vuelve a las pantallas tras encabezar el programa El Juego de Chile.
Zona de Encuentro lleva por nombre la apuesta de la nueva franja programática de la señal, que incluirá contenidos de entretención y también culturales. «Desde que surgió la posibilidad de que Mauricio estuviera acá en TVN, fue una sorpresa y una alegría inmensa para todos. Yo creo que todos admiramos su carrera deportiva, su trabajo, lo hemos visto en las comunicaciones y de verdad que tiene un talento innato increíble y un potencial maravilloso, así que me encantó la idea de poder trabajar con él, me sorprendió y me fascinó, para mí ha sido todo un descubrimiento su talento y lo mateo que es», sostuvo Karen Doggenweiler.
Pinilla, en tanto, comentó que “siempre me picó el bicho por hacer cosas nuevas, no solamente en el ámbito deportivo y cuando me propusieron este programa y me dijeron que iba a ser con Karen, pensé que era una broma. ¿Cómo va a pasar alguien de cero a estar con la mejor de la televisión? Es como si me llamara Mourinho y me dijera ‘mañana vente a entrenar conmigo’. Así es que no lo dudé porque sabía que iba a ser una experiencia maravillosa aprender de ella. Sin duda con Karen se me ha hecho mucho más fácil, es una mujer súper solidaria y carismática a morir. Te da la posibilidad de que las cosas fluyan, y con lo poquito que sé he tratado de ir recogiendo toda esa experiencia de ella para ir mejorando día a día».
Mauricio Pinilla y Karen Doggenweiler | Imagen TVN
Según detalla la señal, «la nueva franja programática que presenta Zona de Encuentroinvita a encontrarse, a hacer comunidad en este espacio común que es el canal público, acogiendo y celebrando nuestra diversidad, con contenidos que nos revelarán mundos particulares que dan vida al Chile de hoy».
«Entre esos distintos programas veremos lo que nos une e identifica, lo que nos mueve; cómo nosotros y nuestras formas de vida han cambiado con los años y también podremos descubrir a las personas que hay detrás de queridos personajes públicos, a quienes acompañaremos en su día a día y reconoceremos como uno más de nosotros», agrega el canal.
En ese sentido, la dupla participará activamente en los contenidos en terreno, conociendo a distintos personajes e historias que ya comenzaron a grabar. «Esto está recién partiendo y esperamos tener una buena recepción por parte del público porque estamos haciendo el programa con mucho cariño, con mucha dedicación, con muchas horas de trabajo para que la gente pueda disfrutar en sus casas. Nos vamos a reír y a emocionar, y esperamos que el programa sirva para liberarse también un poco de todo el estrés que estamos viviendo a raíz de esta pandemia», indicó Pinilla.
Desde su estreno, el pasado 9 de abril, el programa Políticamente Incorrecto ha dado que hablar por sus diversos segmentos de humor, particularmente la parodia al Ejército que desencadenó, entre otras cosas, una carta de queja de la institución a La Red.
Esto, pues a través de un spot anunciaron que Políticamente Incorrecto adelantará su horario, comenzando desde las 22.00 horas. Este cambio se aplicará a contar de este viernes 30 de abril.
«General, Políticamente Incorrecto cambió de horario. Ahora va el viernes a las 22.00 horas. Hágame una carta. Recuerde, Lucía está de vacaciones», enuncia una voz en el vídeo, en alusión a la misiva enviada por el Ejército al canal privado.
En la promo, además, incluyeron distintos clips de los capítulos ya emitidos, entre ellos la parodia a la franja electoral de constituyentes, una entrevista al Presidente Sebastián Piñera, y la batalla de rap entre Evelyn Matthei y Michelle Bachelet.
Cabe precisar que la apuesta de humor no es el único programa prime de La Red en cambiar de horario, dado que recientemente los conductores de Las Gansas, Luis Aliste y César Muñoz, confirmaron que el espacio aumentará su presencia en pantalla.
«Vacaciones sin límites y adicionales a los 15 días hábiles que obliga la ley». Esta es la premisa del nuevo paradigma de trabajo que inició en marzo VTR, y que forma parte del programa de flexibilidad que comenzó a implementar a fines del año pasado.
En conversación con diario La Segunda, la vicepresidente de Personas de la empresa, Alejandra Jalón, explicó que «el mensaje es: tienes 15 días en el año, ahora te estamos ofreciendo tiempo flexible, que no tiene ningún límite, pero que debes conversar con tu jefatura, ser responsable con tus objetivos, coordinarte con tiempo y planificarte».
La ejecutiva, en esa línea, precisó que «no es a tontas y a locas. Estamos reforzando los conceptos de planificación, trabajo en equipo, auto-responsabilidad y confianza, y en la medida que eso se cumpla tienes tiempo libre ilimitado».
Según detalla el citado medio, el único requisito de los trabajadores para acceder al beneficio es no tener días de vacaciones pendientes. Esto se suma a la alternativa de trabajo híbrido que ya pusieron en marcha, en el cual cada persona elige qué días quiere ir a la oficina y cuáles hacer home office. El modelo, implementado en empresas como Netflix y Facebook, se mantendrá pospandemia.
Respecto a los beneficios de los cambios, la ejecutiva de VTR indicó que «ganamos empleados felices. Estamos convencidos que instancias de flexibilidad como estas hacen que los colaboradores se enamoren más de su trabajo».
En ese sentido afirmó que «es un camino que lleva a las lucas. Nos preocupan los clientes y sabemos que mientras los haya existe la empresa. Ellos son nuestra prioridad y los que traen nuestro ingresos. Ese es nuestro foco».
Además asegura que que tras el estallido social «la pandemia nos agregó un montón de presión en términos de tecnología y de adaptación de la red, tuvimos que trabajar como chinos, entonces hay una fatiga también de la que nos tenemos que hacer cargo. En vez de tener empleados frustrados y fatigados, lo que estamos haciendo con esto es que se sientan motivados y comprometidos. Eso trae aparejado que la calidad de servicio hacia nuestros clientes va a mejorar».
Este martes se desarrolló en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago la audiencia de formalización de un capitán de Carabineros acusado de dispararle un balín en el rostro a la actriz María Paz Grandjean en el marco del estallido social.
El hecho ocurrió el 18 de octubre de 2019, cuando la artista abandonaba el Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM) tras la suspensión de una obra en la que participaba, momento en que se encontró de frente con las protestas.
«Vi a un carabinero apuntándome a la cabeza, de frente. Ya habían disparado bombas lacrimógenas, no pensé que iba a disparar algo más», declaró Grandjean en 2019, indicando que tras recibir el impacto «me agarré la mandíbula y noté que estaba deforme, y botando sangre por afuera y dentro de la boca. Quedé paralizada».
Formalización
Al respecto, la fiscal Ximena Chong sostuvo que lo ocurrido «no responde a la aplicación necesaria, legal, proporcional y progresiva de los medios. La distancia existente entre el imputado y la víctima es del orden de los 16 y medio metros», según recoge Radio ADN. «En el momento en que se ejecuta el disparo por parte del imputado, no existía riesgo alguno para la integridad del carabinero», agregó.
No obstante, el tribunal rechazó la medida cautelar de prisión preventiva y arresto domiciliario total, decretando en su lugar arresto domiciliario nocturno, entre las 22.00 a 06.00 horas del día siguiente; arraigo nacional; y la prohibición de portar armas de fuego, municiones y cartuchos.
Junto a esto, se determinó que «Carabineros de Chile, su superioridad, deberá informar cualquier traslado del imputado y el lugar donde se desempeña al tribunal cada 15 días», se indicó. Además otorgó un plazo de 120 días para el desarrollo de la investigación.
Un tenso momento vivió este martes el matinal de Canal 13 Bienvenidosen medio de una entrevista a la diputada Pamela Jiles (PH) respecto del tercer retiro del 10% y el requerimiento del Presidente Piñera en el Tribunal Constitucional.
La conversación escaló en intensidad cuando el conductor, Amaro Gómez-Pablos, le preguntó a la legisladora si su intención con el tercer retiro era ayudar a las personas o «destruir» el sistema de AFP, consulta que no cayó bien a la parlamentaria.
«Preguntas pelotudas, por favor Amaro, no quiero», dijo Jiles, para luego aclarar que su intención con los retiros era «salvar a la gente del hambre», apuntando, además, que en un comienzo «la miserable clase política» rechazó el proyecto, pero «hoy todos se están subiendo al carro de la victoria, incluso los que rechazaron los retiros».
Posteriormente Sergio Lagos le consultó si hay alguien dentro de la «miserable clase política» que pudiera tomar las riendas del país en caso de la destitución de Piñera. «Qué pregunta más tonta (…) pero la abuela tiene el derecho de responder lo que se le viene en real gana», dijo la diputada, pidiendo que el animador dejara la conversación y Tonka Tomicic la entrevistara.
Seguido de esto, Lagos le preguntó si consideraba como un triunfo recurrir a los ahorros de las AFP, puesto que eventualmente dejarían sin recursos a las personas. Ante esto, Jiles respondió: «Usted de alguna manera, un poco bochornosa, deja en claro que su manera de mirar la realidad, es la misma de la miserable clase política, la de un privilegiado”.
Para explicar su postura, recordó cuando corrió como Naruto en la Cámara de Diputados. En ese minuto, no obstante, el conductor de Bienvenidos intentó interrumpirla, desencadenando la molestia de la parlamentaria. «No he terminado, no me interrumpa, no sea insolente… ¿Me va a dejar continuar?».
Duro cierre
Finalmente, Amaro Gómez-Pablos volvió a tomar la palabra para dar fin a la conversación. «Muchísimas gracias por este diálogo, por tener la amabilidad de hablar con nosotros. Evidentemente, nosotros tratamos con respeto a nuestros entrevistados, aun cuando no es recíproco«, dijo.
Ante esto, Pamela Jiles manifestó: «¿Usted se va a quedar con la última palabra con esa falta de caballerosidad? Mire, ustedes se dedican a humillar a quien se les ocurre, y cuando sale alguien que les responde salen hacer esta inmadurez, este infantilismo que es en las últimas palabras, insinuar que no los he tratado con respeto. Yo los he tratado con el respeto que merecen, el respeto se gana minuto a minuto», cerró.
Hace algunos días, el destacado pianista Valentín Trujillo hizo un desesperado llamado, a través de una carta al director publicada en diario El Mercurio, donde pidió ayuda para los músicos nacionales afectados por la crisis económica y social producto de la pandemia.
Un reclamo que este lunes el otrora rostro televisivo reiteró en una entrevista con Julio César Rodríguez en Radio Bío Bío, ad portas de cumplir 88 años este domingo. «Es un día muy especial pero es un día también no muy alegre por lo que se está viviendo, por lo que está padeciendo el músico, los artistas, la música: un completo abandono, un completo silencio», indicó.
«Esto me tiene muy acongojado, muy triste. De ahí que esté haciendo algunos reclamos públicos, y que quiero agradecer la buena acogida que han tenido mis reclamos», agregó.
En esa línea, Trujillo sostuvo que «los dineros son solamente para proyectos, pero en los hechos, los músicos no hemos recibido absolutamente nada. Hemos sido invitados a reuniones que no han tenido ningún efecto. No podemos seguir esperando. Es angustioso».
“El problema es que las personas que tienen que decidir esto, tienen solamente un 9% de aprobación. Entonces, claro, con un 9% de aprobación, están totalmente ciegos y sordos para lo que pide una Cámara de Diputados, con mayoría, el Senado con mayoría”, agregó.
Asimismo, el pianista se refirió a la contingencia, indicando que «hay un 90% de gente diciendo ‘dame el 10% que me corresponde, que lo necesito’. ‘Es que te va a faltar en 20 años más cuando jubiles’. ‘Bueno, sabré resolverlo en 20 años más, dámelo ahora, lo necesito ahora, para mis hijos, para mí, para esta tarde, no tengo que echarle a la comida'», dijo. «Es una cosa que a mí me pone muy triste», expresó.
En cuanto a su trayectoria, Valentín Trujillo lamentó que «ver finalizada la carrera cuando aún tengo algo que decir es muy triste. Pero esta carrera no me la termina el virus, me la terminan las autoridades que no quieren abrir caminos para que los músicos puedan desempeñarse».
«Atiéndannos, pregúntennos qué queremos, cómo lo podemos hacer», manifestó el destacado artista, haciendo un llamado a que les dieran una oportunidad de volver a trabajar.
Tras solo dos capítulos al aire, la dupla confirmó que la apuesta prime extenderá su horario de emisión. «Buenas noticias chiques (sic)», escribió Muñoz hace algunos días en su cuenta de Twitter, anunciando que «el sugar daddy Víctor Gutiérrez» (director ejecutivo de La Red) les había comunicado que el programa alargaría la emisión de sus capítulos. «Gracias Papi Víctor por escuchar a las primas. It’s a fact (es un hecho)», expresó.
La noticia de inmediato fue aplaudida por los televidentes a través de redes sociales, quienes incluso hicieron una suerte de campaña para conseguir aumentar la presencia en pantalla de Las Gansas, que hasta entonces iba desde las 23.00 a las 00.00 horas.
Este lunes, en tanto, la señal privada anunció a través de una promo que desde este sábado 1 de mayo el espacio adelantará su horario a las 22.00 horas y se extenderá hasta la medianoche. De esta forma, competirá de lleno con La Divina Comida (CHV), Mi Barrio (Mega), Lugares que Hablan (Canal 13) y Nuestros Cuentos Chilenos (TVN).
«¡Gracias a TODES quienes pidieron que se alargara el programa! Desde el sábado a las 22.00 horas Las Gansas dura 2 horas (sic)», indicó Luis Aliste en Twitter, misma plataforma donde César Muñoz también anunció el nuevo horario del espacio junto a una postal de ambos. «¡Irá desde las 22:00 hasta las 00.00 horas po hueona! 2 horas de colerío (sic)», escribió.
Gracias a TODES quienes pidieron que se alargara el programa! 🌈 Desde el sábado a las 22:00 hrs @LasGansasLaRed dura 2 horaaaaas!!!!!! https://t.co/zIhnussgcU
La cigüeña arribó a Avenida Vicuña Mackenna, específicamente a el matinal Mucho Gusto de Mega, dejando un retoño para una reconocida profesional de ese programa.
Se trata de la periodista Carolina Cárcamo, quien confirmó a través de Instagram el nacimiento de Ema, su primera hija junto a su pareja Alejandro Pérez.
«Llegaste a nuestra vida, obvio haciéndote esperar, en tus tiempos… Elegiste el momento, me elegiste como tu mamá, nos elegiste como familia.. Ema ya estas aquí y simplemente eres la felicidad de mi corazón», expresó una muy emocionada Cárcamo.
Además, la profesional brindó sentidas palabras a su pareja, afirmando que «eres nuestra mejor definición de familia, gracias por emprender este viaje y ser tan buen papá… Partner y compañero de life… (sic)».
La publicación subida a la popular red social sumó felicitaciones de reconocidas personalidades de la televisión, como Karen Doggenweiler, Simón Oliveros, Clarisa Muñoz y Pablo Ramos, entre otros.
Cabe señalar que en la Navidad de 2020 Carolina Cárcamo hizo público su embarazo, donde se veía muy esperanzada por la buena noticia.
«Una Navidad con el mejor regalo… Un 2020 lleno de mil sentimientos pero sin duda que imborrable, pues ante la adversidad… La angustia.. El dolor y el miedo triunfó la vida… Triunfó la esperanza… Una navidad diciendo bienvenida la aventura de ser mamá… De ser padres… De seguir construyendo familia…», escribió en ese entonces.
El canal La Red continúa nutriendo su parrilla programática, en la que no sólo apuestan por el debate y la entretención, sino que, ahora, también le darán cabida a la cultura.
Mayo –mes donde la señal también celebrará sus 30 años– verá nacer un nuevo espacio que liderará la joven actriz nacioanl Luciana Echeverría y que tendrá por nombre Estación Museo.
El espacio, como su nombre lo indica, mostrará las distintas exhibiciones que ofrecen tres de los museos más importantes de la capital y que, como efecto de la crisis sanitaria, no pueden ser visitados en la actualidad.
Los museos de Bellas Artes, de Historia Natural y el Histórico Nacional son los recintos que se mostrarán en el programa que tendrá su debut el sábado 8 de mayo a las 20:00 horas.
«Siempre quise conocer qué escondían los museos. Reliquias históricas que nos llevan a viajar hacia el pasado y que nos permiten abrir nuestros ojos hacia un nuevo futuro», dijo Luciana Echeverría en el spot promocional.
Bajo el nombre de 42 días en la oscuridad, hace algunos días Netflix anunció la realización de una serie desarrollada íntegramente en Chile y que estará inspirada en el caso de Viviana Haeger, quien en 2010 fue asesinada en Puerto Varas.
La producción, que estará a cargo de Fábula, contará con un elenco liderado como Aline Kuppenheim, Claudia di Girolamo y Gloria Münchmayer, y, conforme se detalló, su objetivo será reflexionar sobre la violencia de género.
Al respecto, este domingo Vivian y Susan Anguita, hijas de Viviana Haeger, realizaron una dura crítica contra la serie y la productora, indicando en una columna publicada en diario El Llanquihue que se enteraron «por la prensa» del proyecto.
«Que nos contactaran para preguntar nuestra opinión o contarnos sus intenciones habría sido bueno. No fue así. Nos enteramos igual que todos: por la prensa. La misma que se ha beneficiado por años del relato morboso de nuestras vivencias personales», redactaron en el texto titulado «El thriller sobre mi madre».
«Nuestra historia ya es bastante pública, pero sigue siendo nuestra. Quisiéramos visibilizar que con esto reviven momentos difíciles y procesos dolorosos que por fin comenzábamos a sanar. Recuerden que detrás de la historia que ustedes producen, para una plataforma de entretenimiento internacional, hay vidas», agregaron.
En esa línea, las hijas de Viviana Haeger señalaron que tal vez no tendrían tanta ansiedad y aprensiones si supieran qué se contará de su pasado. «Pero no tenemos cómo saber y por experiencia, esperamos lo peor», lamentaron, agregando que «creemos que ser indiferentes a los sentimientos de otras personas para llevar a cabo un proyecto creativo y hacerse fama, es egoísta y es violento, además de contradictorio».
«¿Por qué alguien tiene y siente el derecho a utilizar una parte de la vida de otras personas para producir y publicar un producto creativo sin siquiera tener su consentimiento? Puede ser su intención, como dicen en la prensa, efectivamente sea generar conciencia sobre ciertos temas urgentes, y entendemos que la solución tampoco es censurar u olvidar y permitir que se repitan los mismos errores. Pero acaso, ¿no hay una manera de hacerlo sin hacer daño? ¿Tienen que visibilizarlo mediante casos tan recientes, que aún duelen? ¿Acaso la única forma de generar conciencia sobre delitos, injusticias y negligencias es a costa de la constante exposición pública?», reza la columna.
Al cierre, Vivian y Susan se preguntaron «¿hasta cuándo con series como esta, y tantas otras, la industria va a seguir incentivando el morbo y la revictimización?».
Esta tarde, después de El Circo de las Montini, Televisión Nacional (TVN) reestrenó la recordada teleserie Rompecorazón, protagonizada por Carolina Fadic, Francisco Reyes, Renato Münster y Claudia Di Girolamo.
En su regreso a las pantallas, la producción -que fue un éxito en 1994- conquistó nuevamente a los televidentes, logrando quedarse con el segundo lugar de sintonía y, además, ser tendencia en Twitter, donde fue uno de los temas más comentados bajo el hashtag #VuelveRompecorazon.
De acuerdo a cifras entregadas por TVN, entre las 16.10 y las 16.53 el primer capítulo dela ficción obtuvo 9.2 puntos de rating online, con varios peaks de 10 unidades. En el mismo horario, Mega marcó 13.8 puntos; Chilevisión 7.6; y más atrás quedó Canal 13 con 4.7 tantos.
Como ha sido la tónica en cada teleserie reestrenada, el canal público realizó un sentido homenaje póstumo para recordar a aquellos actores del elenco que han fallecido. Entre ellos, destacan los nombres de Anita Klesky, Paz Yrarrázabal, Mireya Véliz, Eduardo Soto, Marcelo Romo y Carolina Fadic, quien precisamente debutó en una ficción nacional en esta producción de TVN.
En el primer capítulo, la apuesta dramática presentó la historia de un exitoso empresario (interpretado por Héctor Noguera) que tiene dos familias y, atribulado por problemas económicos finge su muerte y se va a vivir a Europa.
Asimismo, se pudo ver cómo una de sus hijas es plantada en el altar en el día de su matrimonio. Pese a esto, el chofer de su limusina se enamora a primera vista de la novia, sin prever que será su vecino cuando ella y su familia se muden a su humilde barrio tras la supuesta muerte del patriarca del clan.
Este episodio de #VuelveRompecorazon está dedicado a la memoria de Anita Klesky, Carolina Fadic, Paz Yrarrázabal, Mireya Véliz, Eduardo Soto y Marcelo Romo. pic.twitter.com/S3fC8iKbT9
Los conductores de Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, protagonizaron un tenso debate este lunes a raíz del concierto que realizó Pablo Chill-E durante el fin de semana en la comuna de La Granja.
En este contexto, Rodríguez indicó que «hay una lógica de discriminación porque cuando a Pablo lo toman detenido por el videoclip de Young Cister (…) todos tenían permiso en la productora. Todos tenían sus contratos, los técnicos y todos».
Y agregó: «¿Por qué los canales pueden seguir haciendo teleseries y ellos no pueden grabar su video? ¿Por qué las productoras pueden hacer comerciales para las grandes marcas en pandemia y ellos no pueden grabar su video?», cuestionó Rodríguez.
En esa línea, Álvarez le respondió que los canales de televisión no estaban grabando teleseries, mientras que Rodríguez insistió en su punto. «Cuando los llevaron no quedó nadie detenido, pero nadie. Todos presentaron sus permisos. Entonces no hay que quedarse solamente con el impacto de la noticia. Cuando a Kidd Tetoon casi lo cancelan, resulta que todos arrancaron y él, como estaba durmiendo, fue el que quedó. Entonces, aquí hay que ser cuidadoso», sostuvo.
Minutos más tarde, y cuando en el matinal, incluso, se había entrevistado al ministro Jaime Bellolio, el rostro de Chilevisión volvió a referirse al tema anterior, particularmente, a las grabaciones en televisión.
«Las teleseries sí están grabando con PCR negativo, me escriben mis amigos actores, y sí están grabando, con PCR y mascarilla», indicó. «Pero en el recital de Pablo Chill-E no estaban todos con PCR y mascarilla», sostuvo Álvarez.
«Resulta que las teleseries graban todos los días y nadie los va a fiscalizar y resulta que ellos graban una vez y llega la prensa, la policía, el guanaco, llega todo… Hay que entender por qué no se sienten parte de», dijo Rodríguez respecto al sentir de los artistas urbanos.
Bajo esta lógica, aclaró que «me dio rabia. Tú (Monserrat) me dijiste que no estaban grabando las teleseries y sí están grabando. Me piqué por eso», cerró el animador.
El periodista José Antonio Neme se refirió al tenso momento que protagonizó la semana pasada en Mucho Gusto, cuando el diputado Joaquín Lavín León se comunicó con el matinal para defender a su esposa Cathy Barriga tras la emisión de un reportaje sobre irregularidades en su gestión como alcaldesa de Maipú.
En conversación con Francisca García-Huidobro, en su programa Noches Velvet, Neme explicó que «me dicen por interno que el diputado Lavín quería hablar. Era un movimiento arriesgado políticamente hablando porque por qué tiene que llamar él, no era usual, por último era ella (Barriga) la que tenía que hablar o algún abogado de la municipalidad o algún director de presupuesto… pero él, que además es su marido y es diputado que debería fiscalizarla a ella. Muy raro, él nunca habla con la prensa y lo hace en este contexto«.
Respecto a la acusación de Lavín Jr. sobre supuestos «conflictos de interés» a raíz de la sentencia por corrupción contra el padre de Neme, quien fue concejal de Maipú, el periodista indicó que «efectivamente la justicia determinó que él había recibido una coima durante una campaña y que había favorecido a una empresa en una licitación de basura. Yo nunca lo he negado», explicó el periodista.
«Me apunta directamente a mí diciendo que yo tenía conflictos de interés, lo cual es muy curioso porque mi papá fue condenado pero hace dos o tres años atrás. Él no es candidato, no ha vuelto a participar en política. ¿De qué manera un interés mío o de él podría estar en juego? No tenía ni una lógica lo que estaba diciendo», sostuvo.
Finalmente, José Antonio Neme reflexionó sobre lo ocurrido. «Yo quiero creer que fue un impulso familiar y resultó pésimo, él quedó mal. Si habla poco con la prensa, lo poco que habla le hace un flaco favor a él y a ella también. Además yo tengo un carácter que no me gusta que me arrastren el poncho», concluyó.