Este lunes Canal 13 estrenó la nueva temporada de Juego Contra Fuego, programa culinario que la señal había emitido hasta abril pasado, cuando salió de pantalla producto de la pandemia.
El espacio televisivo retomó al mediodía su conocido formato; dos participantes se enfrentan en concursos ligados a la cocina para posteriormente preparar una misma receta. Esto obligó a acortar el matinal Bienvenidos, que se emitió de 08.00 a 12.00 horas.
No obstante, en su regreso la apuesta conducida por Leo Caprile no logró imponerse a los distintos matinales que emiten los demás canales de TV abierta. De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, durante las 12.00 hasta las 13.00 horas. Juego Contra Fuego obtuvo un promedio de 3 puntos, quedando en el último lugar de sintonía.
En dicho horario Contigo en La Mañana (Chilevisión) mantuvo el liderato con 11.4 en promedio, seguido por Mucho Gusto (Mega) con 7.9 unidades, mientras que Buenos Días a Todos (TVN) se ubicó en el tercer lugar con 6.2 tantos.
El vocero de La Vega, Arturo Guerrero, degustó las preparaciones de los participantes | Captura Canal 13
Cabe precisar que, de acuerdo a Canal 13, el regreso de Juego Contra Fuego se enmarca en el plan de abrir una nueva franja al mediodía, medida que anteriormente aplicaron al reducir en una hora el noticiario Teletrece Tarde para emitir a las 14.30 horas la teleserie Brujas, la cual desde el 11 de enero será sucedida por la reemisión de Machos.
El periodista de Televisión Nacional (TVN) y otrora notero del matinal de Mega, Mucho Gusto, Yerko Ávalos, se valió de redes sociales para comunicar a sus seguidores su decisión de renunciar a su trabajo en el canal público para seguir una carrera en la política, como candidato a la alcaldía de Salamanca.
«He decidido formalizar mi candidatura a alcalde por la comuna de Salamanca, por lo que hoy renuncié a mi trabajo en Televisión Nacional de Chile», escribió el profesional este domingo 3 de enero.
«Son muchos quienes me lo han solicitado de diferentes sectores y no puedo restarme al saber que nuestra tierra necesita un cambio. Gracias a mi experiencia en medios de comunicación he conocido en profundidad la realidad de Chile», agregó Ávalos.
En esa línea, el ahora experiodista del canal público afirmó tener «la energía, las ideas, el apoyo de profesionales de primer nivel con quienes aspiramos a convertir a Salamanca en una ciudad con proyección internacional, que brinde prosperidad a todos sus habitantes».
«¡Salamanca despertó! Juntos llegamos a la Municipalidad», expresó el aspirante a alcalde, invitando a sus seguidores a participar este lunes y martes en la recolección de firmas para validar su candidatura al sillón edilicio de la comuna de la Región de Coquimbo.
Durante la tarde de este domingo Televisión Nacional (TVN) estrenó en pantalla abierta el show del icónico programa 31 Minutos: Don Quijote, obra que fue la encargada de abrir la nueva edición del festival Santiago a Mil.
Si bien el canal privado anunció que la parodia teatral sería transmitida a contar de las 18.00 horas, su debut se produjo cerca de las 18.20 horas; un hecho que fue alertado ayer por televidentes a través de redes sociales, y que, a su vez, provocó una serie de críticas en contra de la señal.
Quien también se sumó como detractor fue Álvaro Díaz, creador del noticiario infantil, quien se refirió esta mañana al inesperado retraso en el comienzo de la transmisión televisiva. «Ayer en TVN El Quijote de 31 Minutos empezó 20 minutos tarde y la cortaron con comerciales a 3 minutos del final«, redactó de entrada en una reciente publicación de Twitter.
«Antes estaban dando un programa con un tipo que deja a Pancho Saavedra como David Attenborough (naturalista británico y mítica voz en off de la BBC)», sostuvo Díaz en clara alusión al espacio Próxima Parada, que conduce el periodista Gino Costa. «Por la TV pública no ha pasado ni octubre ni el apruebo ni nada», remató.
Ayer en @TVN El Quijote de @31minutos_tv empezó 20 minutos tarde y la cortaron con comerciales a 3 minutos del final. Antes estaban dando un programa con un tipo que deja a Pancho Saavedra como David Attenborough. Por la tv pública no ha pasado ni octubre ni el apruebo ni nada
Es preciso consignar que efectivamente el show comenzó alrededor de 20 minutos tarde, no obstante, de acuerdo a diversos televidentes, la señal televisiva sí emitió el final tras el corte comercial. Asimismo, durante el programa de Gino Costa el canal anunció en pantalla al público que venía la obra de 31 Minutos.
Este lunes un camarógrafo de Chilevisión fue detenido por Carabineros en medio de la manifestación liderada por un grupo de estudiantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES).
El hecho se produjo esta mañana en el frontis del Ministerio de Educación (Mineduc), en pleno centro de Santiago, donde estudiantes secundarios acudieron para protestar contra la rendición de la Prueba de Transición(PTU), cuyo primer examen comenzó a las 10.00 horas con la prueba de comprensión lectora.
Conforme dio cuenta el canal privado, los manifestantes intentaron tomar el establecimiento encadenando la puerta, lo que propició que Carabineros llegara al lugar y abriera las rejas, obligando a los jóvenes a salir. En ese contexto, uniformados detuvieron aAlex Cuadra, camarógrafo de CHV Noticias y CNN Chile, quien se encontraba registrando imágenes para el Departamento de Prensa.
En conversación con el matinal Contigo en La Mañana, Marianela Estrada, periodista de CHV y CNN Chile que se encontraba con el camarógrafo al momento de su detención, sostuvo que el hecho ocurrió cuando carabineros desalojaba a los manifestantes. «Alex estaba en la calle, grabando la detención de los estudiantes, cuando veo que entre varios carabineros intentan subirlo al carro», relató la profesional, quien intentó evitar la detención de su compañero.
Tras esto, el camarógrafo de la señal fue derivado a la 3° Comisaría de Santiago. En tanto, según explicó el periodista Juan Pablo Queraltó, del matinal Contigo en la Mañana, desde la policía uniformada indicaron que se dispuso una investigación interna para determinar responsabilidades por la detención.
Al respecto, a través de redes sociales, el Colegio de Periodistas de Chile condenó los «ataques y detenciones ilegítimas a la prensa» que se encontraba cubriendo la toma del Mineduc esta mañana. Asimismo, emplazaron al Ministerio del Interior «a responder estas y otras agresiones» además de exigir a Carabineros que libere a los trabajadores de prensa detenidos.
— Colegio Periodistas de Chile (@ChilePeriodista) January 4, 2021
Declaración WarnerMedia
A través de una declaración pública, la Dirección del Centro de Noticias WarnerMedia indicó que «lamenta y repudia la detención de que fue objeto un integrante de nuestro equipo, el camarógrafo señor Álex Cuadra Toledo, en el cumplimiento de sus funciones».
«Con esta acción, personal de Carabineros injustificadamente ha obstaculizado el ejercicio de la libertad de información, impidiendo por la fuerza el trabajo de un profesional de la prensa asignado a la cobertura de hechos relevantes para nuestros servicios de noticias tanto en Chilevisión como en CNN Chile», agregaron.
«La detención del señor Cuadra, que todos los registros disponibles evidencian como injustificada y arbitraria, representa un trato vejatorio en contra de un profesional destacado, quien no sólo fue despojado de su cámara en plena labor informativa, sino que además fue reducido por la fuerza y esposado al interior de un vehículo policial», sostuvo el holding.
Finalmente, expresaron «nuestra protesta por este procedimiento de parte de una institución estatal, el cual vulnera tanto las garantías básicas que deben existir para los profesionales de la prensa como el derecho de la opinión pública a ser informada de manera veraz y oportuna».
A pesar de que para muchos el 2021 es sinónimo de alegríay esperanza, una compleja situación familiar tiene complicado a un panelista del matinal de TVN, Buenos Días a Todos.
Se trata del carismático doctor Sebastián Ugarte, quien debió llevar a su madre hasta una clínica debido a complicaciones de salud, consigna la web de Radio Bío Bío.
La madre del galeno, de nombre Olivia Ubiergo, tiene 93 años, por lo que se encuentra dentro del grupo de personas de riesgo ante la pandemia. Sin embargo, su internación se debió a otros motivos.
“Este año partió con ella enferma, pero todo bajo control”, escribió en redes sociales el doctor Ugarte. “Mi mamá está bien, no es Covid-19, más bien se trata de un problema abdominal. Ella está mejor, de buen ánimo, pero preferí asegurarme y chequear”, indicó el profesional en una posterior conversación con diario La Cuarta.
Es un día triste para el periodismo chileno. A los 72 años y dando batalla hasta el final a un cáncer pulmonar que la aquejaba desde hace algún tiempo, la destacada periodista y editora de Radio Cooperativa, Manola Robles, falleció esta mañana.
La profesional formada en la Universidad de Chile se transformó en todo un símbolo en la lucha contra la dictadura militar, convirtiéndose en «la voz de los sin voz», además de ser reconocida como una férrea defensora de los derechos humanos.
Según consigna el portal Emol, en los años 80′ Robles fue una connotada reportera en el área de Economía, aunque llegó a cubrir hasta siete frentes noticiosos, entre ellos educación y transportes. Dentro de su destacada trayectoria laboral, entre 1964 a 1967, trabajó en Radio Agricultura, Revista Latinoamericana Nueva Plan, Siete Días y en Radio Chilena. Desde 1979 trabajó en Radio Cooperativa, donde hasta hace poco se desempeñaba como editora de la sección Opinión de la web de la emisora.
Precisamente Cooperativa recordó a Manola Robles por «su compromiso con la democracia, en la responsabilidad de los políticos y en la igualdad de oportunidades -real-, en la solidaridad, en la libertad y los amigos«.
DISTINCIONES
Dada su enorme calidad profesional, Manola Robles recibió el Premio de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Premio Universidad Las Condes, Premio a la Trayectoria en el Periodismo Nacional, Colegio de Periodistas y Asociación de Periodistas Mujeres, y en 2009 recibió una distinción por su compromiso en la defensa de los derechos humanos, otorgado por la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, (CUT). También se cuenta el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y posteriormente su participación como Jurado del mismo.
Robles será velada mañana lunes en el Teatro Nacional, ubicado en la galería Antonio Varas en Santiago.
Parece ser que 2021 está destinado a ser el año de Pamela «La Fiera» Díaz, quien no sólo debutará este mes en su nueva casa televisiva (TV+), sino que también se apronta a estrenar lo que será su nuevo canal de YouTube, espacio virtual donde animará un programa de corte magazinesco junto a un conocido rostro de televisión.
Según consigna diario El Mercurio, la otrora animadora de Chilevisión trabaja en el desarrollo de un programa de conversación que hará en internet con Cristián Sánchez, exconductor del matinal de TVN Buenos Días a Todos. ‘También, por primera vez, abro mi canal de YouTube donde voy a mostrar mi día a día y datos y otras cosas’, asegura la exmodelo al diario de circulación nacional.
Sin embargo, es preciso señalar que, de momento, se desconoce el nombre que tendrá la nueva plataforma virtual de Díaz y también es incierto la fecha de debut del canal de YouTube.
E!
Recientemente Pamela Díaz fue mencionada en el canal internacional E! por su relación con el conductor de CHV, Jean Philippe Cretton, situación que, consigna El Mercurio, la sorprendió gratamente. ‘Me llamó la atención que hayamos sido mencionados como una de las parejas importantes por E! Se agradece, pero no me creo el cuento de que ahora soy la número uno porque salí en un canal de afuera», sentenció «La Fiera».
Una previa de año nuevo para el olvido vivió la cantante chilena Carolina Molina, conocida popularmente como «La Rancherita», pues según el relato de la misma artista, a eso del mediodía del 31 de diciembre pasado fue brutalmente agredida, al parecer, por la expareja de su actual novio.
«El día 31 de diciembre de 2020 a las 12:45 del día sufrí un violento ataque y agresión física y verbal por parte de dos mujeres de nombre Nataly Rivas Rabanal y su amiga Astrid Rosas Carrasco, quienes ingresaron a mi casa de Chile sin mi autorización, rompiendo la puerta de entrada», comenzó contando en su Instagram la exparticipante del extinto programa de TVN Rojo.
Asimismo, «La Rancherita» entregó detalles de la agresión, asegurando que se había dado cumplimiento a las amenazas que venía recibiendo desde hace algún tiempo. «Encontrándome sola, me atacaron sin motivo alguno con golpes de puño, patadas y con elementos de vidrio contundentes, entre las dos. Me golpearon el rostro y todo el cuerpo haciendo alusión al cumplimiento de las amenazas que Nataly me había estado haciendo vía WhatsApp durante todo este año (sic)», dijo.
Robo
La cantante, además, aseguró que en medio de la paliza que recibió fue víctima de un robo por parte de las dos mujeres. «Aprovecharon de robar mi cartera con dinero en efectivo y documentos al momento de darse a la fuga. Ya se hicieron las diligencias pertinentes como constatación de lesiones, denuncia en carabineros y se está empezando el trámite de querellas respectivas», precisó.
En una posterior entrevista a diario La Cuarta, Carolina Molina aseguró que el motivo de la brutal golpiza se debería a que su actual novio habría sido pareja de una de las mujeres que la agredió, teniendo un hijo en común.
«No me metí entremedio de nadie, cuando empecé con mi pareja ellos ya llevaban harto tiempo separados, vivieron juntos por un tiempo, porque él no la quiso echar a la calle por el niño, pero ella como que todavía no lo asume. Incluso inició una campaña para dañar mi imagen», afirmó «La Rancherita».
En las últimas horas el nombre de un recordado actor chileno de teleseries se ha convertido en los más comentado de Twitter. ¿La razón? Su aparente apoyo a una tuitera que suele escribir mensajes xenófonos y que incitan al odio y que, evidentemente, no reproduciremos en este medio de comunicación.
«Gran mensaje, feliz año. Abrazo», escribió el actor Renato Munster a una publicación realizada por @maidarodrigezl en la popular red social y que desató una ola de críticas al intérprete de teleseries.
«Interesante saber que Renato Munster adhiere a los mensajes de odio de esta persona reconocida por su falta de empatía y su miseria humana. Así se van cayendo las caretas», es uno de los mensajes que ha recibido Munster en redes sociales, a propósito de su venia a lo escrito por la polémica tuitera. Sin embargo, también se ha multiplicado los mensajes en apoyo al histrión.
A continuación los comentarios que ha recibido a favor y en contra Renato Munster en Twitter:
La policía tuitera. La búsqueda de justicia más inútil del mundo. Ahora, contra Renato Munster. La causa? La de siempre. Odio parido más la falta de comprensión de lectura….Puro Chile es tu cielo azulado… https://t.co/OD4Z9syhnW
Qué feo que apoyes a una mujer racista y agresiva, Renato Munster . Ud puede ser de izquierda o derecha, pero decir q le gusta patear traseros a zurdos es vergonzoso. Ojalá nunca más aparezcas en tv 😕
La mayoría del mundo artístico es declaradamente de izquierda (los mismos que exigen tolerancia) y nadie se espanta, pero basta que Renato Munster demuestre su tendencia contraria, para que salgan los progres amargados para hacerle bulling. 🤨 ¡Váyanse un rato largo a la 💩!
— Chile dijo NO al comunismo 🇨🇱 (@Fiercorru) January 2, 2021
El periodista de La Red y conductor del programa Pauta Libre de esa casa televisiva, José Antonio Neme, publicó hoy en redes sociales una fuerte crítica en contra del gobierno por la manera en la que ha desarrollado el llamado plan «Paso a Paso» de desconfinamiento por la pandemia del COVID-19.
En el registro de poco más de dos minutos de duración y que rápidamente se ha viralizado, el profesional con pasado por Mega y TVNcuestionó que los parques se mantengan cerrados con prohibición de funcionamiento por la emergencia sanitaria y, en cambio, los malls puedan estar abiertos de lunes a viernes e, incluso, los fines de semana en comunas que se encuentren de Fase 3 hacia adelante.
«Esta es otra de las inconsistencias y situaciones absurdas, ridículas, incongruentes y absolutamente descuadradas de este gobierno que, a veces, raya en lo negligente y en lo poco sensato a la hora de tomar decisiones», manifestó.
Ahondando en su crítica, Neme puntualizó que «la política sanitaria es totalmente absurda. El plan Paso a Paso avanza dos pasos y retrocede cinco. ¿Hacia dónde va este plan? Un parque cerrado, un centro comercial abierto. Nadie entiende absolutamente nada», dijo.
Es preciso señalar que el registro audiovisual cuenta con más de 179 mil reproducciones y tiene a su haber más de dos mil retuit y ocho mil me gusta.
3500 nuevos casos de COVID y un plan absolutamente insensato. Dejen acá su comentario pic.twitter.com/MnBKPHEOtu
Desde su creación, en 2003, esta será la «metamorfosis» más importante del Canal del Fútbol (CDF), señal deportiva de pago a cargo de transmitir los partidos del campeonato nacional de fútbol chileno y otros programas en línea con los entretelones de llamado «deporte rey».
Según comentan a El Filtrador diversas fuentes conocedoras de la operación, a contar del domingo 17 de enero de 2021, el CDF ya no se llamará más así, sino que pasará a ser TNT Sports. Y la fecha indicada para el cambio de identidad no es gratuita. «Se eligió a propósito porque ese día se disputará el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile», indican a este Portal.
De esta forma, CDF -como marca- dejaría de existir en Chile, para dar paso en TNT Sports; una decisión que comenzó a forjarse en 2018, luego que Turner Chile, controladora de medios dependiente de Warner Media, asumiera el control del canal tras adquirirla por mil 285 millones de dólares.
«Producto»
Pero eso no es todo. Las mismas fuentes afirman que un «producto» nacido en territorio nacional también será adoptado por «señales hermanas» de TNT Sports en Argentina y Brasil. Se trata del mediático (y también polémico) término «Match Day» con el que se destaca al partido más trascendente de la fecha. «La idea es replicarlo también en otras latitudes», aseguran a El Filtrador.
Aunque para muchos el 2020 fue un año para el olvido, hay que reconocer que el COVID-19 produjo un inesperado y positivo fenómeno: la lectura. Según consigna el portal Emol, un 48% aumentó el préstamo de libros desde la Biblioteca Pública Digital (BP Digital).
En esta línea, es preciso señalar que los usuarios y las inscripciones en la plataforma virtual también aumentaron durante 2020. En el caso de los primeros, la BPDigital actualmente cuenta con un enorme catálogo de uno 385.000 textos, un 43% más que el año pasado. Las inscripciones, en tanto, se incrementaron en un 8% asociado al fenómeno del encierro producto de la pandemia.
«Orgullo y prejuicio», «La estación de las mujeres» y «El misterio de Salem’s Lot» figuran en el top 10 de los títulos más descargados por los usuarios.
El «Top 10» de los libros más descargados:
«1984» de George Orwell: 3.553 descargas.
«Sapiens. De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad», de Yuvak Noah Harari: 2.435 descargas.
«Orgullo y prejuicio», de Jane Austen: 2.251 descargas.
«La estación de las mujeres», de Carla Guelfenbein: 2.056 descargas.
«Constitución política de la República»: 2.007 descargas.
«Héroes. Historia secreta de Chile», de Jorge Baradit: 1.874 descargas.
«El misterio de Salem’s Lot», de Stephen King: 1.823 descargas.
«Los detectives salvajes», de Roberto Bolaño: 1.479 descargas.
«La llamada de Cthulhu», de Howard Philips Lovecraft: 1.362 descargas.
«Relatos de una mujer borracha», de Martina Cañas: 1.347 descargas.
Un polémico «encontrón» con un periodista de Chilevisión (CHV) protagonizó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, mientras realizaba un punto de prensa el viernes 1 de enero.
La autoridad mencionaba la peligrosidad que supone para los automovilistas y peatones el hecho de conducir luego de ingerir bebidas alcohólicas y drogas, momento en el que fue interrumpido súbitamente por el profesional de CHV: «¿Lo puedo molestar? Estamos en vivo para Chilevisión. Preguntarle sobre el amplio despliegue pirotécnico que vimos anoche en varias comunas de la capital. Claramente hay un comercio que está desatado”, indicó el periodista, consigna Página 7.
La pregunta fuera de contexto molestó a Delgado, quien no dudó el replicar con dureza: “Yo respeto su trabajo, entiendo que están en vivo, pero estoy terminando un tema que también es muy relevante, que tiene que ver con la vida de las personas”, sostuvo el ministro.
El periodista rápidamente respondió diciendo que “están todos los medio interesados en eso mismo” (juegos pirotécnicos), lo que terminó por sacar de sus casillas al secretario de Estado.
«Entonces si a todos los medios no les interesa lo que ocurra adentro del vehículo de una persona que consume alcohol o drogas, quiere decir que algo está fallando. Si es más importante lo otro… las prioridades creo que hay que definirlas en conjunto”, sentenció evidentemente molesto.
Según indican a El Filtrador diversas fuentes, el periódico gratuito HoyxHoypodría iniciar el año en huelga, luego que sus trabajadores votaran el pasado miércoles a favor de la paralización.
La información, en tanto, fue confirmada por Sindicato Gestión Regional de Medios (Sindicato GRM), que agrupa a trabajadores del mencionado medio además de los diarios SoyChile, El Mercurio de regiones y la cadena La Estrella.
A través de una reciente publicación en Twitter, la organización indicó que un 68% de los electores estuvo a favor de la huelga legal, rechazando así la última oferta de la empresa.
La propuesta consistía en «extender los beneficios por tres años y sin bono de término de conflicto», detallan. En tal sentido, fuentes ligadas a HoyxHoy comentan a este Portal que las negociaciones no llegaron a buen puerto con la empresa, debido a que ésta desechó prácticamente todos los puntos que esperaban conseguir en el proceso de negociación.
A las 12:00 se cerraron las votaciones y un 68% de los electores estuvo a favor de la huelga legal, rechazando así la última oferta de la empresa. La propuesta de ellos era extender los beneficios por tres años y sin Bono de Término de Conflicto. Vamos por el siguiente paso.
En ese sentido, la negativa al bono de término de conflicto habría sido determinante en el desenlace de los comicios que se llevaron a cabo durante la mañana del pasado miércoles 30 de diciembre. La huelga podría hacerse efectiva a partir del próximo martes 5 de enero.
Es preciso consignar que el 2020 fue especialmente complejo para HoyxHoy, dado que a mediados del año el periódico frenó la impresión a papel, manteniendo sólo su formato digital. Una medida provisoria que adoptaron los ejecutivos del diario gratuito para paliar la crisis económica en los medios de comunicación que se vio acentuada producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), hecho que también afectó a otros medios como Publimetro y la Revista Viernes de La Segunda.
Además de conducir el matinal de Canal 13, Bienvenidos, junto con Amaro Gómez-Pablos la animadora Tonka Tomicic sumará un nuevo desafío durante el próximo año en la casa televisiva.
Y es que tras la cancelación de Atrevidas, la gran apuesta de la señal que conduciría junto con Francisca García-Huidobro y Raquel Argandoña, Tomicic quedó sin proyectos fuera del espacio matutino. Sin embargo, según indican a El Filtrador fuentes ligadas a la estación, la también modelo encabezará un nuevo programa este 2021.
Se trata de un espacio en el cual rememorará «lo mejor» del 2000 a 2010, rescatando hitos, grandes momentos y distintos aspectos relevantes de la mencionada década. Un formato «del recuerdo» en el que años atrás había apostado el canal cuando estrenó Yo amo los 90, programa realizado por el Departamento de Prensa y que fue conducido por Aldo Schiappacasse.
Ahora, no obstante, la producción estará a cargo del área cultural de la señal privada. La animadora, en tanto, ya comenzó a grabar el próximo proyecto televisivo en el que no estará sola, indican las mismas fuentes a este Portal.
Esto, porque Tomicic compartirá la conducción con Emilio Sutherland, periodista conocido por su personaje «Tío Emilio» y que en agosto pasado regresó a las pantallas con el programa Yo estuve ahí.
Matinal
Por lo pronto, durante el verano la animadora le dará la bienvenida en el matinal a Sergio Lagos, quien en las próximas semanas se sumará como rostro estable del programa matutino conducido también por Amaro Gómez-Pablos.
Televisión Nacional (TVN) cierra el mes y año con un balance positivo. Esto, luego que durante diciembre lograra ubicarse nuevamente –y por cuarto mes consecutivo- en el tercer lugar de sintonía.
Según detalla el canal público, en el último mes de este 2020 obtuvo un rating de 5.7 puntos, mientras que Canal 13 promedió 5.4; Chilevisión 8.2; y Mega 8.2 puntos, consolidando así su sintonía durante el último cuatrimestre del año y su tendencia al alza.
Estos resultados, apuntan, se sustentan en un tren programático que ha logrado conectar con la audiencia con información y servicio, donde destaca especialmente el crecimiento del matinal Buenos Días a Todos y el noticiario 24 Horas Central. En el horario estelar, en tanto, la teleserie nocturna Fuerza de Mujer, y los programas del Departamento de Prensa como Informe Especial y Sin Parche.
En desglose, el espacio matutino que conducen Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar marcó un rating de 4.9 unidades en diciembre. Por su parte, Canal 13 consiguió 4.5; Mega 6.6; y Chilevisión 9.0 puntos.
La apuesta, donde también son parte Ana María Silva, Gino Costa y el doctor Ugarte como panelistas, se ha abocado a la información y el servicio siendo un punto de encuentro entre las distintas miradas, lo que se ha visto reflejado en su audiencia.
Prensa
Del mismo modo, 24 Horas Central, que conduce Iván Núñez, consiguió aumentar su sintonía y consolidarse en el tercer lugar con una importante diferencia. Durante diciembre marcó 9.0 unidades, mientras que el noticiero de Canal 13 consiguió 8.3 puntos; Mega 11.2 y Chilevisión 10.1 tantos.
En esta línea, TVN destaca los contenidos diferenciadores que ha entregado el informativo, al igual que las diferentes secciones, entre ellas Frontera Global y Contexto Económico, además de las entrevistas en estudio que explican y acercan la información a los chilenos, indican.
Estos contenidos, a su vez, han permitido que 24 Horas Central lograra liderar la sintonía el 24 y 25 de diciembre, y ubicarse terceros al considerar el cuatrimestre septiembre-diciembre, consolidando su tendencia al alza, donde promedió 8.8 unidades mientras que Canal 13 marcó 8.6; Chilevisión 10.8; y Mega 12.6 puntos.
El periodista Santiago Pavlovic comandó los programas Informe Especial y Sin Parche
Por otro lado el Departamento de Prensa estrenó el espacio de investigación periodística Informe Especial, que durante este mes marcó un promedio de 12.2 unidades, imponiéndose a Chilevisión (10.5) y Canal 13 (5.5), y siendo solo superado por Mega (12.6).
En tanto, Sin Parche, conducido por Santiago Pavlovic, logró quedarse en el primer lugar de sintonía en diciembre, donde marcó un rating de 13.2 puntos, mientras que Mega obtuvo 11.4 en promedio; Chilevisión 9.7, y Canal 13 5.8 unidades.
Prime
En horario estelar la teleserie Fuerza de Mujermantiene una alta audiencia aún frente a la entrada de nuevos competidores. Durante este mes, además, la ficción vivió capítulos claves, entre ellos, el encuentro entre Bahar y Sarp después de que ella lo creyera muerto.
Así, en diciembre marcó una sintonía de 11.3 puntos en su horario de emisión donde Canal 13 registró 4.7; Chilevisión 12.6; y Mega 12.4 unidades.
De esta manera TVN cierra el año consolidando sus cifras al promediar en el cuatrimestre septiembre-diciembre un rating de 5.7 unidades, periodo en el que Canal 13 marcó 5.6 unidades; Chilevisión 7.9; y Mega 8.3 puntos.
Finalmente, la señal mostró una significativa recuperación anual, dado que entre 2019 y 2020 creció un 13.7%, pasando de 5.1 el año pasado a 5.8 puntos este 2020. Datos de audiencia que se suman a las cifras económicas recientemente informadas, donde por primera vez en seis años la estatal obtuvo utilidades en el trimestre julio-septiembre 2020.
Con la llegada de enero el matinal de Mega, Mucho Gusto, iniciará oficialmente su temporada estival, la cual incluirá una serie de novedades que se materializarán a partir del próximo lunes 4.
Tal como adelantó El Filtradoren exclusiva, el programa experimentará un ajuste de su horario, que actualmente concluye a las 12.00 horas, y ahora se extenderá desde las 8.30 hasta las 13.00 horas, compitiendo así con las demás apuestas matutinas de la TV abierta. A raíz de esto, el espacio La Hora de Jugar pasará a emitirse a las 18.20 horas.
De igual forma, en dicha jornada el matinal dará inicio a la competencia de talentos Las estrellas MG, donde niños y jóvenes, entre 5 y 13 años, muestran su desplante y talento en distintas disciplinas artísticas. Hace algunas semanas el canal abrió las inscripciones para ser parte del segmento, y recientemente definió a miembros del jurado.
Así, desde la próxima semana se sumará a Mucho GustoJaime Coloma, crítico de arte y recordado jurado del programa Rojo Fama ContraFama (TVN), además de la cantante Karen Bejarano, conocida anteriormente como Karen Paola, indicó la señal privada a este Portal. Los rostros tendrán la misión de evaluar las presentaciones de los participantes.
Es preciso señalar que este año el concurso fue conducido por Joaquín Méndez, mientras que el público fue el jurado de la competencia. Las votaciones se realizaron a través del sitio web del canal, los resultados de cada jornada, en tanto, eran anunciados en pantalla.
Hace algunas semanas se rumoreó que Sergio Lagos estaba cerca de concretar su arribo a Televisión Nacional (TVN), poniendo fin a una extensa relación con Canal 13 que inició hace 17 años.
La noticia, sin embargo, fue descartada a El Filtrador por diversas fuentes, las cuales apuntaron que el animador no recibió ofertas concretas del canal público. Con esto confirmaron que Lagos continuaría ligado a la exseñal católica, luego de llegar a acuerdo con los ejecutivos del canal para renovar su contrato, que vencía en febrero próximo.
Así, el rostro de icónicos reality shows criollos pactó un nuevo ciclo en el 13, sumando además un importante desafío en 2021: la conducción del matinal Bienvenidos, al que se sumará de manera estable en las próximas semanas.
Si bien su arribo aún no tiene fecha definida, fuentes ligadas a la televisora comentan a este Portal que su incorporación se concretará durante el verano. De esta forma, el programa matutino pasará a estar liderado por tres conductores, sumándose a la dupla conformada por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos.
En ese sentido, cabe recordar, Lagos ha participado en múltiples ocasiones, a modo de reemplazo, en Bienvenidos. Una de las más recientes tuvo lugar en mayo pasado, cuando asumió la conducción del espacio junto a Constanza Santa María luego que todos los rostros del matinal fueron enviados a cuarentena preventiva tras la visita al panel del senador Manuel José Ossandón, quien en ese entonces dio positivo al examen PCR.
Actualmente el animador está a la cabeza del programa de conversación Sigamos de Largo, en el que comparte roles con Francisca García-Huidobro y Maly Jorquiera, quienes no renovaron con Canal 13. La apuesta nocturna continuará al aire durante el verano, con programas que se grabaron en los últimos días, y a contar de marzo saldrá de pantalla de manera indefinida.
Este miércoles 30 de diciembre, a las 20.30 horas, la Universidad de Chile dio marcha blanca a las transmisiones de su nuevo canal, que el público podrá sintonizar a través de la frecuencia 11.2.
Según detalla la casa de estudios, el proceso continuará de forma paulatina durante las siguientes semanas hasta consolidar una parrilla programática que promueva la reflexión, el debate y el conocimiento sobre aspectos del desarrollo cultural y humano.
Los contenidos que se irán sumando tendrán como objetivo impulsar los proyectos de investigación y los distintos avances tecnológicos que se generan en la Universidad, así como entregar al público análisis rigurosos y discusiones pluralistas que den cuenta de los cambios sociales y políticos del país.
«Esperamos que esta señal impulse la innovación en contenidos televisivos y sea un puente hacia la investigación y la creación que lidera nuestra Universidad. Es un largo anhelo que hoy concretamos para responder a las necesidades del país», señaló el rector Ennio Vivaldi.
La Universidad de Chile volverá a tener un canal de televisión tras 27 años desde su última emisión, una iniciativa que se da en el marco del aniversario 178 de la casa de estudios y gracias a un acuerdo que alcanzó con Chilevisión para recobrar la señal, que habían cedido temporalmente a la estación privada.
En un año complejo para la industria, Canal 13 sacó cuentas positivas de este 2020: logró aumentar su sintonía en comparación al año anterior en un 14% y, a su vez, se posicionó en el tercer lugar de audiencia, tanto en rating hogar como comercial.
En cifras generales, desde el 1 de enero hasta el 29 de diciembre, la señal se posiciona con 2.6 puntos promedio de rating comercial, muy cerca de los 2.9 de Chilevisión y 3.0 de Mega. Más atrás quedan TVN con 1.9 y La Red con 0.4 unidades.
Respecto al rating hogar, Canal 13 alcanza 6.4 puntos de media en este 2020, distanciándose nítidamente de TVN, que llega a 5.8 unidades. Mega, en tanto, marca 8.8; Chilevisión 7.5; y La Red 1.2 puntos.
En comparación con el 2019, estas cifras representan un aumento de un 14% en comparación a los resultados de 2019 (5.6). Del mismo modo, en rating comercial pasó de un 2.4 en 2019 a un 2.6 en 2020, lo que equivale a un crecimiento de 8%
Además, en materia de alcance, la televisora tuvo 5.275.922 de televidentes este año por sobre los 4.759.823 personas de TVN y 2.304.610 de La Red. Mega tuvo 5.827.353 y Chilevisión 5.546.377 personas.
Programación
En tanto, Bienvenidos se posicionó como un matinal ciudadano y sumó este año a Amaro Gómez-Pablos a la conducción junto a Tonka Tomicic. En cuanto a la sintonía, logró cifras record, como la jornada del lunes 13 de abril en que tuvo una media de 9.7 puntos y un peak de 14 unidades.
En término comerciales, el programa cierra el año ubicándose en el segundo lugar con 2.8 puntos, mientras que en audiencia hogar se posiciona en el tercer lugar de las preferencias con 5.8 puntos, cinco décimas más que las registradas en 2019. Su alcance, además, es de de 2.282.712 personas
Por otro lado, durante el 2020 el canal generó un nuevo slot programático, apostando por las teleseries Brujas y desde el lunes 11 de enero de 2021, Machos. En tanto, a las 20 horas, Los 80 ha aumentado la sintonía del horario y próximamente se definirá una nueva ficción para ese bloque. Asimismo, debutó Aquí Somos Todos, que representa los lineamiento del 13.
La periodista Ángeles Araya encabeza Aquí Somos Todos
En general, en comparación a 2019, la casa televisiva aumentó su sintonía en el bloque de la tarde en un 27% de rating hogar, pasando de 5.2 a 6.6 puntos de media. Ejemplo de ello es el desempeño de Caso Cerrado, programa que desde el 30 de marzo a la fecha logra 7.7 puntos, quedando segundo en su franja e imponiéndose a Chilevisión (6.0), TVN (6.7) y La Red (2.1).
En tanto, el Departamento de Prensa del 13 mantuvo su buena recepción en el público. Teletrece Central se posiciona en el tercer lugar de rating hogar y comercial, con 9.7 y 4.2 puntos, respectivamente. Destaca, además, el programa político Mesa Central que es líder en rating hogar y comercial con 5.0 y 2.1 puntos, respectivamente; mientras que A esta hora se improvisa le sigue con 4.7 y 2.1 unidades de rating hogar y comercial.
Entretención
En cuanto a programación cultural, Lugares que hablanencabeza la franja de los sábados prime con 12.7 puntos de rating hogar y 5.1 unidades de rating comercial. Junto al exitoso espacio destacan los programas Siempre hay un chileno, Recomiendo Chile, Ruta 5 y Chile, un territorio al sur del mundo.
Asimismo, en la entretención la señal apostó por Bailando por un Sueño, Contra Viento y Marea, Sigamos de Largo y MasterChef Celebrity. Este último, de hecho, lideró con 15.0 puntos hogar y 7.2 comercial este año. Los viernes, en tanto, se han estrenado grandes películas como Bohemian Rapsody y Coco, cuyo debut en la TV abierta tuvo una media de 15 puntos en hogar.
El programa MasterChef Celebrity
Durante el primer semestre, además, el canal emitió Pablo Escobar, el patrón del mal, serie que promedió 9.8 puntos de rating hogar, quedando en segundo lugar, y lideró en rating comercial con 4.3 unidades.
Medio multiplataforma
Adicionalmente, durante el año 13C ha estrenado alrededor de 30 programas y REC TV reestrenó clásicos del 13, mientras que el área digital debutó con la franja 13 Live, donde destacaron los espacios Francamente y Confinadas, entre otros.