Durísima crítica de Kathy Salosny sobre matinales: «No hay ninguno bueno»

Kathy Salosny rating Viñuela

En un reciente capítulo de ¿Y cómo se llamaría?, programa por streaming que lidera Kathy Salosny junto a José Antonio Neme y Rodrigo Herrera, la animadora realizó un duro análisis sobre la televisión abierta actual y, en especial, respecto a los matinales.

En ese contexto, Neme comentó que, a su parecer, «algunas cosas de televisión son regulares y malas. Muchas cosas están absolutamente desconectadas de la realidad porque hay falta de talento, porque hay falta de recursos, mala gestión, problemas industriales. Y todos hemos estado en proyectos malos, regulares y buenos. Creo que hay otros proyectos, que son los mínimos hoy día, pero que son buenos. Yo creo que hoy día el matinal de Chilevisión es bueno, creo los programas políticos son buenos«.

Tras las palabras del periodista, Salosny entregó su opinión respecto a las apuestas matutinas. «Yo creo que no hay ningún matinal que sea bueno. Yo creo que no hay nada bueno en este minuto en la televisión, nada realmente bueno», dijo bastante lapidaria.

«Estoy súper de acuerdo con lo que dices, que la mediocridad tiene que ver con la falta de honestidad y la falta de libertad de expresión. No tenemos libertad de expresión en Chile, eso es así, seamos honestos«, argumentó la comunicadora.

Y agregó: «Hay muchos talentos, pero hay líneas editoriales que, finalmente, cuando tú pones la televisión abierta en la mañana están todos en cadena nacional con la misma tontera de una cosa sensacionalista, que tiene que ver con un morbo policial».

Más adelante en el programa, Neme destacó nuevamente al matinal de Chilevisión. Ante eso, su compañera de labores expresó que «no sé si me gusta el matinal, me gusta Julio César (Rodríguez) como conductor, pero honestamente la pauta editorial no me gusta de ninguno de todos los canales abiertos que hay. Tenemos tremendos comunicadores, y yo creo que Julio César, Monserrat Álvarez o tantos otros… creo que Chilevisión la está llevando por el carisma de algunos, pero que no los potencia la línea editorial. Finalmente es aburrido, una lata», cerró Salosny.

Por primera vez un ministro: Este será el nuevo invitado a Tolerancia Cero

Tolerancia Cero

Durante la jornada de hoy el canal CNN Chile dio a conocer el nombre de quien será el invitado de esta semana al programa Tolerancia Cero, programa de debate político que regresó a las pantallas el pasado 23 de agosto.

Se trata del jefe de la cartera de Defensa, Mario Desbordes, quien, de esta forma, se convertirá en el primer ministro de Estado en participar del renovado espacio, cuyo actual ciclo está compuesto por dos staff de panelistas.

En la edición de este domingo, a las 22.30 horas, la autoridad será entrevistada por el panel que modera Matilde Burgos en compañía del periodista Daniel Matamala, la directora de The Clinic, Macarena Lescornez, y el cientista político Daniel Mansuy.

Según consigna la señal informativa, la conversación girará en torno a temas claves relacionados con su cartera, así como aquellos puntos relevantes sobre el próximo ciclo electoral que deberá enfrentar el país.

Es preciso recordar que, en su retorno a la televisión tras dos años de receso, el programa se exhibe a través de las pantallas de CNN Chile y de manera simultánea, vía streaming, en las plataformas de Chilevisión y del propio canal.

En sus primeras tres ediciones Tolerancia Cero ha promediado 1,48 puntos de rating con las visitas de los alcaldes Joaquín Lavín y Daniel Jadue, y la presidenta del Colegio Médico, la doctora Izkia Siches. Así, conforme al canal de WarnerMedia, el programa se ha posicionado como el espacio más visto de la televisión por cable en su horario.

Mega le puso fecha al regreso de su más exitoso programa periodístico

El programa de investigación periodística Misión Encubierta regresa a la grilla programática de Mega, sumándose nuevamente a la batalla dominical por la sintonía en horario estelar.

Según confirma el canal privado a El Filtrador, la nueva temporada del espacio se estrenará el próximo domingo 20 de septiembre, después del noticiario Meganoticias Prime, y contará con 22 capítulos.

De esta manera, la producción, liderada por un misterioso periodista infiltrado, volverá a la grilla programática luego que el año pasado exhibiera de manera extraordinaria episodios especiales que alcanzaron altas cifras de audiencia. De hecho, el ciclo emitido en mayo de 2019 ha sido el más exitoso hasta la fecha, promediando 20,1 puntos en su horario.

Asimismo, la primera temporada (2017) del programa realizado por el Área de Contenidos de Mega alcanzó un promedio de 20 puntos de rating, y la segunda entrega (2018) 15,2 tantos.

Reñida competencia

Con todo, en esta oportunidad Misión Encubierta se sumará a una variada parrilla dominical que ofrece la TV abierta, y en la que, a diferencia de años anteriores, no figura su símil de Canal 13, el programa En su propia trampa.

Por el contrario, actualmente en dicha jornada la exseñal católica emite los mejores capítulos de Contra Viento y Marea, cuya nueva temporada está en pleno rodaje. Chilevisión, por su parte, apuesta por Pasapalabra en Acción y Televisión Nacional tiene en pantalla a Estado Nacional.

Vamos Chilenos: Estos artistas internacionales dirán presente en campaña solidaria

Pablo Alborán Vamos Chilenos

La campaña Vamos Chilenos, liderada por el animador Don Francisco, reveló los primeros artistas internacionales que participarán en la transmisión, que tendrá lugar el próximo 18 y 19 de septiembre.

Se trata de Diego Torres, Pablo Alborán y Yuri, cantantes que desde Miami, Madrid y México, respectivamente, serán parte del programa con un especial show preparado para la ocasión. Además, detalla la cruzada, a través de plataformas virtuales conversarán sobre cómo ha afectado la emergencia sanitaria a sus países.

Al respecto, el director musical de Vamos Chilenos, Carlos Figueroa, valoró que estos artistas hayan acudido al llamado, afirmando que siempre es un privilegio trabajar con ellos en un evento social. «Los artistas internacionales son muy importantes en este tipo de campañas. Ellos se han querido sumar porque entienden que este es un homenaje a los trabajadores esenciales y a las personas mayores», sostuvo.

«Han reorganizado sus agendas y agradecemos este esfuerzo porque sin duda motivarán a los chilenos y chilenas en este programa especial», agregó el director musical.

Imagen: Vamos Chilenos

Conforme se ha informado, la campaña solidaria estará basada en las Fiestas Patrias. Por ello, su foco estará puesto en músicos nacionales. En ese sentido, la organización confirmó que participarán artistas y agrupaciones insignes del país como Congreso, Inti-Illimani, Beto Cuevas, Sonora Palacios, Tomy Rey y José Alfredo Fuentes, entre otros.

Cabe precisar que Vamos Chilenos usará la pantalla para homenajear a los trabajadores esenciales y a las víctimas de la pandemia. Además, en una primera etapa se ayudará a 50 mil personas mayores sobre los 80 años que se encuentra solas, apoyo que será canalizado a través de la fundación Conecta Mayor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

¡Hay 18, señores! Al menos por la pantalla de TVN y la señal de Radio Iberoamericana

A raíz de la pandemia del COVID-19 es que estas Fiestas Patrias serán muy diferentes a lo acostumbrado. Es por ello que los medios de comunicación preparan una programación especial para hacer más amena las celebraciones en casa.

Bajo esta premisa, Televisión Nacional (TVN) e Iberoamericana Radio Chile transmitirán el evento organizado por Coca-Cola, denominado «La Gran Fonda de Chile», espacio que se realizará de manera remota el jueves 17 de septiembre, instancia que tendrá concursos y música a cargo de exponentes de diferentes géneros.

Si bien no se realizará de forma conjunta, la «fonda virtual» se subdividirá en tres bloques, siendo el primero a las 12:00 horas a cargo de la plataforma Coca-Cola For Me, donde los actores Magdalenta Müller, Simón Pesutic y Oliver Borner motivarán a los jóvenes con diversas payas y concursos, acompañado de cumbias, rock y música urbana.

En tanto, a eso de las 20:00 horas, Ibero Americana, a través de Radio Corazón, Pudahuel y Radioactiva, transmitirán por aire el evento online, mientras que el resto de las emisoras del holding (Los 40, ADN, Imagina, Concierto, Futuro, FMDOS y Rock and Pop) lo harán vía streaming en sus sitios web.

Es aquí donde la cumbia será la protagonista, ya que estarán presentes Tommy Rey, Noche de Brujas y Jordan, lo que se suma un duelo de Dj’s.

La última parte de la iniciativa será exhibida por TVN a las 22:30 horas, liderando la transmisión Karen Doggenweiler, quien presentará a artistas como Denise Rosenthal, Los Tres, Chancho en Piedra, Francisca Valenzuela y Américo.

“La Gran Fonda de Chile es sin duda el broche de oro de nuestra campaña, que buscó resignificar las Fiestas Patrias en un año muy complejo para todos. Es por ello que en esta ‘nueva forma’ de estar juntos, la alianza que pudimos concretar permitirá dar la oportunidad a que miles de chilenos puedan disfrutar de las Fiestas Patrias como siempre nos ha gustado, en familia, con buena música y en un gran ambiente que, por supuesto, será más íntimo que otros años”, expresa Nathalie Schol, marketing portfolio director de Coca-Cola South Latin.

Edificio corporativo de TVN no se vende… por falta de interesados

TVN Televisión Nacional Prensa

Este miércoles, la presidenta del directorio de Televisión Nacional (TVN), Anita Holuigue, y el director ejecutivo, Francisco Guijón, fueron invitados a la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para discutir el proyecto de ley que declara como patrimonio material y cultural el edificio del canal público.

Se trata de una iniciativa que surgió luego que se diera a conocer la intención de vender las instalaciones donde la señal opera con el fin de paliar la crisis económica que arrastra el canal público hace años.

En ese contexto, la presidenta del directorio sostuvo que «lo que estamos haciendo ahora es rastreando a todas las productoras, a todo el mundo de los creadores para arrendarle barato nuestras instalaciones. Pero no ha sido fácil. Las mismas productoras que hablan de TVN después dicen ‘estoy bien en mi lugar'».

«Le podría casi asegurar a esta comisión que el edificio no se va a vender porque tampoco hay interesados… no es fácil de vender», expresó.

«Nos vamos a transformar en inmobiliario que no es nuestro rubro. Hay que pensar si corresponde a TVN actuar de gestor inmobiliario o más bien estar él en un lugar adecuado a sus necesidades, y los demás que sea responsabilidad de otra entidad», expuso a los parlamentarios.

Francisco Guijón, por su parte, aclaró que las instalaciones originales de la señal fueron demolidas, por tanto el debate se centra en el edificio actual que data del año 2000. «Coincido con las palabras de nuestra presidenta en que probablemente este edificio no se venda y terminemos arrendando y tratando de darle uso con las distintas productoras», sostuvo el director ejecutivo.

En esa misma línea, explicó que los costos de mantención le cuestan al canal alrededor de $2.500 millones al año. Por ello, insistió que «la decisión de evaluar la venta del edificio es una decisión responsable… el monto de venta podría hacer que TVN pague todas las deudas que tiene».

Varios famosos serán citados a declarar por «Viñuelazo»

José Miguel Viñuela
El animador pidió disculpas públicas ante las cámaras

A casi dos meses del polémico episodio protagonizado por José Miguel Viñuela en Mucho Gusto (Mega), se dieron a conocer nuevos antecedentes respecto a la acción judicial presentada por José Miranda, camarógrafo afectado por el actuar del animador.

De acuerdo al programa Hola Chile (La Red), la defensa de Viñuela, liderada por tres abogados, entre ellos Ignacio Rivadeneira, esposo de la animadora de TVN María Luisa Godoy, respondieron a la demanda civil interpuesta a través de una excepción dilatoria.

En el texto precisan que «como toda obra humana, la trayectoria de Viñuela Infante no está exenta de errores y sinsabores. Pero nadie puede responsablemente afirmar que estamos frente a un violador de Derechos Humanos, o de ser una persona abusiva, discriminadora, prepotente e irrespetuosa con los demás, como erróneamente señala la demanda».

Asimismo, afirman que la «extensa y fructífera trayectoria, así como el cariño y respeto que se ha ganado entre las audiencias y sus compañeros de labores dan cuenta de un profesional profundamente humano, íntegro, empático con el dolor ajeno y respetuoso con los demás».

La contraparte

En tanto, en conversación con el «tardinal» de La Red, el abogado de José Miranda, Roberto Ávila, explicó que «nosotros no le hemos imputado una violación de DD.HH porque las violaciones a DD.HH solo pueden ser cometidas por agentes del Estado. Lo que nosotros hemos dicho es que el honor, la dignidad de una persona, está contemplada en el conjunto del ordenamiento jurídico, y dentro de eso está el ordenamiento jurídico de DD.HH».

Por otro lado, Ávila aseguró que pedirán que declaren la periodista Soledad Onetto, la animadora Diana Bolocco, y la meteoróloga Michelle Adam, quienes se encontraban en el set de televisión al momento del criticado hecho.

Consultado por el estado del camarógrafo, el abogado precisó que no ha vuelto a trabajar al canal tras lo ocurrido. Esto, dado que «su situación es muy deteriorada desde el punto de vista médico, más allá de lo que yo pensaba (…) Para él no ha sido un hecho inocuo», sostuvo.

Rodrigo Vera entre los despedidos en jornada negra para Canal 13

Rodrigo Vera

La crisis a raíz de la pandemia del COVID-19 y los severos problemas financieros que arrastra la industria sigue provocando coletazos en la televisión criolla. Este jueves Canal 13 vivió una nueva jornada de despidos.

Fuentes cercanas a la señal privada aseguraron a El Filtrador que al cierre de esta nota se han reportado 50 profesionales desvinculados.

Entre las áreas más afectadas se encuentra el Departamento de Prensa, donde fueron despedidos los periodistas Enzo Poblete y Rodrigo Vera, histórico comentarista deportivo, además de Jacqueline González, secretaria que llevaba más de 15 años desempeñándose en Canal 13.

Otro de los perjudicados fue Leo Castillo, periodista que trabajó durante varios años en el matinal Bienvenidos.

Por su parte, en el área Cultural y Reportajes fue despedida Rossana Bontempi, actual productora ejecutiva que se mantuvo en la señal por más de 30 años a cargo de diferentes programas, entre los que se destaca Diagnóstico y recientemente, el exitoso programa Lugares que Hablan que conduce Francisco Saavedra.

Bienvenidos ingresó al Palacio de Gobierno Boliviano
Leo Castillo (Imagen: Canal 13)

«Hoy lamentablemente nos vemos enfrentados a despidos masivos en el canal. No sabemos la envergadura de los despidos, Canal 13 aporta a aumentar las cifras de desempleo en el país, pero podría haber sido todo lo contrario», expresó el Sindicato de Trabajadores de la estación.

Cabe señalar que las desvinculaciones pertenecen a la planta de trabajadores de Canal 13. Desde Secuoya -empresa contratada para los servicios televisivos de la señal- afirman a este Portal que de momento esta situación no les ha afectado.

«Estoy sorprendido»

Horas más tarde, Rodrigo Vera se refirió al hecho a través de su cuenta de Twitter, lamentando la situación y agradeciendo a quienes le enviaron mensajes de apoyo.

«Es cierto que estoy sorprendido por mi despido de Canal 13, por lo mismo agradezco mucho a quiénes se han dado el tiempo de escribirme. Estaba con mucho trabajo en pantalla, en redes y haciendo reportajes… y eso es lo que lamento, dejar de hacer lo que me gusta y apasiona», escribió.

Estos motivos llevaron a Raquel Argandoña a ausentarse de Bienvenidos

Amaro Gómez-Pablos

El periodista Amaro Gómez-Pablos aclaró los motivos de la ausencia de Raquel Argandoña en el panel de Bienvenidos, matinal de Canal 13 que este jueves analizó en profundidad los nuevos antecedentes en el mediático caso de Nano Calderón.

«Yo quiero transparentar algo que me parece muy importante en virtud de esa relación que se construye entre un programa, Bienvenidos, y el telespectador. Quiero transparentar algo que ha sido propio de nuestra dificultad y es importante decirlo», dijo de entrada el presentador del programa.

«Simpatice uno o no con Raquel Argandoña, no es un misterio que ella trabaja aquí en el matinal. Nosotros, como canal o como programa, podríamos tener distintas aproximaciones a este asunto. Lo que ocurre es que como está en un cuadro emocional severo y pasando por una etapa de dificultad extrema, uno podría tenerla aquí presente para discutir este mismo caso como si fuera prácticamente primera fuente y acceso a exclusivas, y lo que se quiera en su momento», agregó.

Sin embargo, el periodista indicó que «siempre se le ha dejado en absoluta libertad de acción, en respeto a su condición psicológica y emocional, pero además por otra consideración: la de objetividad o ecuanimidad, tratar de ser justos».

Por ello, «permanentemente se ha hecho una línea directa en tratar de conversar con la otra parte, con Hernán Calderón padre», aseguró Gómez-Pablos, añadiendo que este tema «tiene mucho más fondo y más sustancia: aquí hay una familia que está completamente destrozada», aseveró.

Kel Calderón

Cabe precisar que, según postuló Kel Calderón, hermana de Nano, en su declaración a Fiscalía Oriente, su padre, Hernán Calderón Salinas, «está siendo objeto de presiones por parte de mi madre (Raquel Argandoña) y de la defensa jurídica de mi hermano».

Asimismo, acusó que la defensa de Nano Calderón intentó llegar a un acuerdo con su padre, y que le habrían ofrecido una campaña comunicacional para limpiar su nombre tras la querella de abuso sexual reiterado en su contra, acción legal que fue retirada esta semana.

«Dicha campaña incluía entrevistas de Rebeca (la pareja de mi hermano) reconociendo que había mentido (denuncia de abuso sexual) para salvar a su pareja», sostuvo la influencer.

Chilevisión anuncia maratón de Héroes Invisibles tras gran estreno

Héroes Invisibles

Anoche debutó en la programación prime de Chilevisión Héroes Invisibles, la premiada miniserie internacional que cuenta la historia real del diplomático finés Tapani Brotherus, quien tras la dictadura arriesgó su vida ayudando a miles de chilenos perseguidos por el régimen militar.

La ficción chileno-finlandesa obtuvo una auspiciosa sintonía en el estreno de sus dos primeros capítulos. De acuerdo a datos entregados por la señal privada, en total marcó 10,9 puntos de rating, logrando ubicarse en el segundo lugar del competitivo bloque prime.

En el horario de emisión de la serie, Mega promedió 14,9 puntos, Televisión Nacional (TVN) 9,7 y finalmente, Canal 13 registró 6,1 unidades.

Por otro lado, la buena recepción de Héroes Invisibles también se vio reflejada en Twitter, donde a través del hashtag #HéroesInvisiblesCHV tuvo más de 32 mil menciones, ubicándose en el primer lugar de los trending topic de anoche.

Maratón

En vista de lo anterior, el canal de WarnerMedia dio a conocer que la producción se emitirá a modo de maratón, continuando hoy y mañana viernes: esta noche irán los capítulos 3 y 4, y el viernes la historia llegará a su fin con los últimos dos episodios. Todos ellos, confirman, a las 22.30 horas.

De esta forma, la serie desplazará a Pasapalabra en Acción y la repetición de Podemos Hablar, ambas apuestas lideradas por el conductor Julián Elfenbein y que son emitidas en horario estelar.

Con todo, Chilevisión, además, puso a disposición los dos primeros capítulos de Héroes Invisibles con el idioma original y subtitulados al español en su sitio web. Las restantes ediciones estarán disponibles una vez sean emitidos en la pantalla abierta.

Beto Cuevas y Villa Cariño lideran los artistas para Vamos Chilenos

Beto Cuevas
Beto Cuevas

A sólo 9 días del inicio de Vamos Chilenos, programa que ha preparado la TV chilena y los medios de comunicación unidos para celebrar la solidaridad en Fiestas Patrias, varios artistas nacionales ya preparan sus musicales para acompañar a los chilenos y chilenas.

Los primeros artistas y agrupaciones nacionales confirmados son: Congreso, Inti-Illimani, Beto Cuevas, el coreógrafo Pedro Gajardo,  el tenor Miguel Ángel Pellao, la soprano Gaby Paz, Sigrid Alegría y el grupo Aparcoa, Kudai, Nicole, Vesta Lugg, Tomo Como Rey, Villa Cariño, Sonora Palacios, Tomy Rey y Jordan.

Asimismo, la cruzada benéfica contará con la participación de Leo Rey, Paloma Soto, Quique Neira, Leandro Martínez, La Orquesta Juvenil de Chile (FOJI), Doctor Sing, Lalo Ibeas, Paz Binimelis,  Dúo Delis, Daniela Castillo, María Jimena Pereyra, Monteaguilino, Sinergia, Hermanos Zabaleta, Gloria Simonetti, Marisa, Carolina Soto, Josefina (Jose) Cisternas, Natalino, Andrés de León, Aleste y José Alfredo Fuentes.

«Será un programa basado en las fiestas patrias. Estarán los huasos, los payadores, los conjuntos folklóricos; de todas las edades y no siempre los más reconocidos por la gente. Vamos a dejar un espacio a los talentos populares», explicó el director musical Carlos Figueroa, quien estará a cargo de estos shows musicales.

Programa especial

Vamos Chilenos se emitirá el viernes 18 y sábado 19 de septiembre a través de una programación especial de 13 horas dividida en tres horarios: el primer día desde las 22.00 horas, mientras el sábado tendrá un bloque en la tarde de 18.00 a 20.00 horas y otro estelar desde las 21.00 horas.

En una primera etapa de la campaña, detalla la organización, se irá en ayuda de 50 mil personas mayores sobre los 80 años que se encuentran solas. La Universidad Católica de Chile, a través de su fundación Conecta Mayor, creará el Centro de Ayuda y Comunicación llamado CONECTA MAYOR, destinado a comunicar y acompañar a las personas mayores.

La noticia que tiene feliz al periodista José Miguel Furnaro

José Miguel Furnaro

«Yo ya quiero tener hijos, es mi sueño”, dijo en 2012 a través de una entrevista a Emol el periodista y conductor del programa de TV+ Somos un Plato, José Miguel Furnaro (43).

Pese a que ese anhelo se cumplió en noviembre de 2016, otra vez la cigüeña hace su arribo a la casa del profesional, ya que fuentes cercanas a Furnaro aseguran a El Filtrador que el comunicador será padre por segunda vez.

El animador lleva seis años de relación con la doctora María Victoria Pérez, con quien tuvo a Santiago, a quien los televidentes ya conocen, puesto que debido a la pandemia del COVID-19 Furnaro ha tenido que realizar su programa desde la casa, donde en más de alguna ocasión ha mostrado a su primogénito.

En tanto, con motivo de la celebración del Día del Padre en junio pasado, José Miguel Furnaro, a través de su cuenta de Instagram, reflexionó sobre la paternidad: «ser papá es mi felicidad… Abrazo a los que están sin sus padres y a los que por diversas razones no pueden ver a sus hijos… «. Y ahora, se apresta para recibir al nuevo integrante de su familia.

Freddy Stock: «La TV abierta está en una decadencia tremenda, es como un elefante rumbo a su cementerio»

Freddy Stock

En diciembre pasado, Freddy Stock fue desvinculado, después de ocho años, de Radio Futuro. Tras su salida, el destacado periodista confirmó que, de tener la posibilidad de desempeñarse en otro espacio radial, lo bautizaría como «Razones Editoriales», el mismo argumento que esgrimió la empresa para despedirlo.

Y precisamente eso fue lo que hizo. En marzo, el comunicador debutó con un programa en Radio Usach, experiencia que, según explica en conversación con El Filtrador, le ha permitido «hablar en un momento y un proceso muy interesante del país».

¿Ha sentido que tiene libertad de expresión en la radio, algo que no se da en todos los medios?

«Sí. Recuerdo que en la denominada transición era mal visto que un periodista dijera lo que pensaba realmente frente a algo. Se consideraba como una especie de eunuco ideológico y no me gustaba eso, lo encontraba ridículo. Y ahora, cuando pasan estas crisis, se caen muchas caretas en las sociedades cuando hay que tomar estas decisiones. Estamos viviendo un proceso de cambios, un giro de la sociedad. Es lo que nos demostró el estallido y cuando se bajan las caretas y también se asumen responsabilidades, finalmente se pagan este tipo de costos, tener que ser echado. Pero, dentro de todo, fui afortunado. Caigo en una gran radio, gran medio y además en un gran momento del país.

Trascendió que su salida de Radio Futuro se debió a fricciones políticas por sus críticas al gobierno y su apoyo al estallido social. En los últimos meses se han sumado otras salidas que responderían al mismo fenómeno. ¿Cree que en el país se amedrenta a periodistas que se atreven a opinar?

Lo dijo Foucault (N de la R: filósofo, sociólogo, historiador y psicólogo francés): la manera que tiene el poder de determinar lo que es normal o anormal en una sociedad es a través de los medios de comunicación, por eso los toman y los coartan. Y estamos en un momento muy complejo de la real libertad de expresión cuando los medios están tan concentrados. Finalmente hay un sentido de estrangulamiento y de presión. Ahora, a mí no me echan por lo que digo en la radio. En ese sentido soy profesional y uno tiene que tener respeto con las líneas editoriales de los medios en los cuales uno está. A mí echan por lo que hablo y digo en mis redes sociales, básicamente frente a un gobierno violador de Derechos Humanos. No me interesa si puntualmente es de derecha, de centro o de izquierda, a mí me interesa que tiene los principales informes de organismos internacionales en contra por violar los Derechos Humanos y eso es inaceptable. Frente a eso me rebelo.

En televisión, por ejemplo, no son muchos los casos de periodistas o animadores que rompen este paradigma, quizá para mantener la objetividad en sus labores. Sin embargo, figuras como Julio César Rodríguez, de Chilevisión, son valoradas por el público por interpelar al poder. ¿A qué atribuye este fenómeno?

No sé qué será la objetividad, yo creo que más que nada hay que ser honestos y la idea es adelantarse a los hechos y no subirse a una ola que pueda estar de moda o no. Más que hablar de ejemplos puntuales, porque mi interés no es criticar o alabar a los colegas, pero sí es un momento muy interesante para el periodismo de contar desde todo los ángulos lo que pueda ocurrir y lo que está ocurriendo.

¿Considera que un periodista efectivamente puede ser objetivo?

Yo creo que es una palabra que se inventó para vender más diarios, porque cada medio tiene el legítimo derecho de tener una línea editorial, dentro de esa línea editorial ya tiene un sesgo, toda realidad tiene un sesgo. Tu mirada frente a una cosa no es la misma que la mía, y no sé cuál será la que realmente uno considera la verdad. Cuando tú trabajas en un medio, lo que hay que hacer cuando se entrega información es ser lo más honesto posible porque los hechos no mienten, la interpretación de los hechos, puede.

Existe un dilema sobre el uso que se le da a las redes sociales. Sin ir más lejos, sus opiniones en Twitter fueron causante de su desvinculación de Radio Futuro. ¿Debiera hacerse esa distinción entre el trabajo y las redes?

Es interesante ese tema porque creo que todavía no lo han resuelto ni siquiera los grandes medios de las democracias occidentales. El otro día leía que la BBC tenía pensado prohibirles a los periodistas tener redes sociales o escribir ciertas cosas que representaban más a la BBC que a ellos mismos. Pero sí, debiera ser, al menos yo lo entiendo así, es el camino que yo elegí.

Televisión

Además de su programa en Radio Usach, Freddy Stock lidera Stock Disponible, programa de Vía X que él mismo describe como «hablar desde el escenario del poder».

«Es lindo también hablar desde un canal de televisión cuyo lema es precisamente ‘Vía X libre expresión’. Eso es impagable para un periodista, como el sueño del pibe, es como hacer un gol en un clásico», indica a este Medio.

¿Hay algún canal en el que no trabajaría?

No sé si nunca trabajaría, pero muy difícilmente me llamarían (ríe). La televisión abierta está en una decadencia tremenda, es como un elefante rumbo a su cementerio. La televisión abierta, sobre todo en Chile, con la cantidad de pérdida que tiene y el desprestigio que tienen también sus noticieros por defender un modelo, se están hundiendo tratando de mantener arriba la bandera de un modelo decrépito e injusto. Salvo La Red, que ha demostrado ir por un camino muy distinto. Tiene a Checho Hirane por un lado, pero también por otro lado un panel con Mónica González y Alejandra Matus, dos de los referentes del periodismo nacional en este momento. Ahí hay una mirada inteligente y responsable del Chile que se está construyendo hoy.

Entonces descarta entrar a la TV actual…

Como dicen los políticos: yo no descarto nada. Pero claro, hay muchas vueltas que dar y también es engreído andar cerrando y abriendo puertas. Yo creo que uno tiene que ser siempre fiel a sus convicciones y donde te llamen que tengan súper claro lo que uno es. Si a mí me llamaran de alguna parte saben perfectamente a quién están llamando. Y si no me llaman, también saben a quién no están llamando y eso te hace dormir tranquilo.

¿Qué tipo de programa le gustaría liderar en el Chile de hoy en caso de retornar a la televisión abierta?

El que estoy haciendo en Vía X es un programa que me encanta por todo lo que significa. Bueno, he trabajo en televisión muchos años, pero la TV abierta hoy día no sé si será el futuro por como está, pero si hay un camino que seguir imagino que el de La Red es el más interesante de todos.

Consultado respecto a algún proyecto televisivo que no ha realizado y le gustaría hacer, Stock bromea: «Siempre hay cosas por hacer, tampoco soy tan viejo», dice, y adelanta, además, que sacará un libro sobre Víctor Jara. «Quizá no siempre hacer algo distinto, sino que hacer algo dentro de lo que tú has hecho, de manera distinta», añade.

A propósito de Víctor Jara, ¿qué opinión le merece la frase que usó la UDI?

Es como si los nazis usaran una frase de Ana Frank para un proyecto político de ellos. Creo que detrás de eso hay una de dos opciones: o hay una completa estupidez o una completa crueldad.

¿Cuál es su apreciación del nuevo formato de matinales, mucho más politizado como consecuencia del estallido social y la pandemia del COVID-19?

La TV abierta tiene un cáncer en su columna vertebral porque hace lo que ordenan las masas. Pero las masas, por definición, nunca tienen realmente claro lo que quieren y para dónde van. La televisión tiene que ser ambas cosas, un reflejo de lo que quiere la gente pero también un pizarrón de lo que quiere enseñar.

En esa línea, el periodista explica que no ve matinales, sin embargo, puntualiza que entiende «perfectamente cuál es el negocio de la mayoría de los canales de televisión abierta y entiendo, también, dentro de ese negocio por qué están en la quiebra y son esos elefantes que van rumbo a su cementerio».

Julio César Rodríguez cuestiona «humanidad» en caso Calderón: «Quizá somos unos simples títeres»

Julio César Rodríguez

El caso de Nano Calderón ha dado nuevamente material para el debate, luego que la pareja del joven, Rebeca Naranjo, retirara la querella por abusos sexuales reiterados presentada ante la justicia en contra de su suegro Hernán Calderón Salinas, mientras que el abogado eliminó la calificación de «parricidio frustrado» en la acción contra su hijo.

En ese contexto, el conductor del matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez, hizo una profunda reflexión sobre el mediático caso.

«Rebeca Naranjo fue víctima de violencia intrafamiliar por parte de Hernán Calderón Argandoña, porque según la defensa él la golpeó (…) Segundo, si es verdad, habría sido víctima del señor Calderón de abusos y, a pesar de haber vivido toda esta violencia, su caso sólo sirve para una negociación de cautelares de una persona«, apuntó.

«Esa es mi reflexión y ahí a mí se me apreta la guata. Digo, chuta, ¿cuánto valen las personas? ¿Valen lo mismo? Ni siquiera quiero acotarlo a este caso, lo acoto a la vida. A lo que vivimos cotidianamente», agregó el periodista.

Cobertura mediática

Minutos más tarde, Rodríguez volvió a analizar la situación, haciendo énfasis en «cómo se usa a la gente». Esto, porque «las dos partes acusan que a esta persona se le agredió. La parte de Calderón Argandoña y Raquel Argandoña acusan que Hernán Calderón Salinas abusó sexualmente de ella. Y la parte de Hernán Calderón Salinas y sus abogados acusan de que la agredió en este resort y que había violencia intrafamiliar, que había maltrato en contra de ella de parte de su hijo», sostuvo.

«Finalmente ella (Naranjo) ha sido víctima de agresiones de todos los lados de esta familia, pero es sólo una moneda de cambio para negociar medidas cautelares. Eso me desconsuela mucho. Estoy en la mitad de la línea porque digo: ‘cómo se usan a las personas y cómo se utilizan a los medios’. A lo mejor nosotros somos también unos simples títeres y unos idiotas al estar tanto rato dándole cobertura a esto, si finalmente va a ser una situación que no daba», cerró.

Programa periodístico de TVN abordará asesinato de líder sindical

TVN

Este jueves a las 22:30 horas, Televisión Nacional (TVN) transmitirá el segundo capítulo del programa Mírame: Lo que nunca te dije, conducido por la destacada periodista Paulina de Allende-Salazar. El tema a tratar será el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro, hecho acaecido en febrero de 1982.

El espacio periodístico propone que dos personajes relacionados con el tema central tengan un «cara a cara». En esa línea, participarán en la ocasión el hijo homónimo de Tucapel Jiménez, actual diputado por el Partido Por la Democracia (PPD), y Javier Herrera, hijo de Carlos Herrera, exagente de la Dirección de Inteligencia del Ejercito (DINE) y quien dio muerte al dirigente sindical, actualmente recluido en Punta Peuco.

Denuncias

Cabe señalar que en su primer episodio Mírame trató el caso del asesinato de Daniel Zamudio, generado controversia y cuestionamientos de los televidentes, quienes han interpuesto, hasta la fecha, 60 denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Por este caso Bienvenidos fue el programa más denunciado ante CNTV

Bienvenidos CNTV denuncias

Según dio a conocer el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el matinal Bienvenidos de Canal 13 fue el espacio más denunciado durante agosto, totalizando 120 quejas por la polémica en torno al actuar del perito forense Francisco Pulgar en el caso Ámbar.

«Televidentes denuncian que ‘periodista ingresa a una de las viviendas en donde concurría una adolescente víctima de homicidio, hasta ese momento desaparecida, haciéndose pasar por perito forense, usando vestimenta parecida'», indica el organismo regulador.

Y agrega: «El canal nuevamente pasa a llevar la intimidad en un caso sensible relacionado con violencia de género y feminicidios, haciendo conjeturas y análisis que deben ser realizadas por el personal capacitado. Se entregó de manera morboso antecedentes del asesinato, convirtiendo el caso en un show sin importarles el dolor de la familiar de la adolescente asesinada».

Cabe precisar que Francisco Pulgar presentó una querella por injurias y calumnias graves en contra de la fiscal María José Bowen  y el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinoza, quienes, según sostuvo, cuestionaron su rol como perito forense.

Otras denuncias

De acuerdo al CNTV, el programa Vía Pública (TVN) recibió 14 denuncias a raíz de los dichos del periodista y conductor del espacio, Matías del Río, quien conforme a los denunciantes «hace un llamado a volver a clases, lo que es una irresponsabilidad en pandemia».

«Él es sostenedor de un colegio, por lo que no debería emitir opinión porque tiene intereses comprometidos. Alarma a la población manipulando la información, dice que nos estamos muriendo de hambre y que ya hay 2 millones de desempleados», indican.

Por su parte, Chilevisión Noticias Central registró 11 denuncias en su contra, por una emisión del pasado 11 de agosto: «Televidentes denuncian reportaje sobre el caso del homicidio y la vida de la adolescente A.C. Afirman que ‘se difundió información de su vida privada como aspectos de su sexualidad, abortos, consumo de drogas, etc., dando a entender que a pesar de ser la víctima, no era una adolescente buena y su comportamiento generó o justificó su asesinato'».

Increíble voltereta: Hernán Calderón ya no acusa de parricidio frustrado a su hijo Nano

Raquel Argandoña Hernán Calderón
FOTO: DAVID CORTES SEREY/AGENCIAUNO

Un nuevo vuelco suma el caso Nano Calderón luego que este miércoles se revelara que su padre, Hernán Calderón Salinas, solicitó recalificar el delito por el cual fue imputado su hijo.

Aunque en un comienzo el abogado se querelló por el delito de parricidio frustrado, ahora pidió al tribunal nombrar la causa como delito por lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar.

En un documento presentado al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Hernán Calderón Salinas indica que el ataque de su hijo son hechos que «constituyen el delito de lesiones graves en el contexto de violencia intrafamiliar del artículo 397 N°2 del Código Penal».

«Vengo en rectificar querella interpuesta en contra de Hernán Calderón Argandoña con fecha 16 de agosto de 2020, recalificando el hecho 3 de la querella, calificando éste como un delito de lesiones graves (…) eliminando para efectos legales la calificación de parricidio frustrado», sostiene Calderón padre en el escrito, según consigna el portal de noticias T13.

Es preciso recordar que Nano actualmente se encuentra en prisión preventiva en el penal Santiago 1. Sin embargo, en el caso de que el tribunal recalifique el delito, tendría una pena que incluso podría cumplir en libertad.

La noticia llega luego que ayer se diera a conocer que Rebeca Naranjo, pareja del imputado, decidió retirar la querella por abuso sexual reiterado en contra de su suegro, Hernán Calderón Salinas.

¡Vuelve el teatro a la pantalla de Televisión Nacional!

TVN

Este sábado a las 17:00 horas Televisión Nacional (TVN), de manera inédita, transmitirá el concierto de la compañía de teatro nacional Los Fi, titulado «Chau, adiós chatarra electrónica«.

Impulsada por Fundación Teatro a Mil y el Ministerio del Medio Ambiente, la obra pretende generar conciencia sobre cómo se fabrican los objetos eléctricos y tecnológicos de uso diario y cómo estos son desechados de manera irresponsable cuando no prestan más utilidad.

Asimismo, según afirma la propia fundación, el escenario donde se desarrollará la obra está producido con 400 kilos de basura electrónica. En la instancia, ocho actores, a través de variadas canciones, buscarán concientizar sobre el reciclaje y cómo las personas pueden avanzar hacia la utilización de la denominada economía circular.

Los Fi (Imagen: Fundación Teatro a Mil)

«Agradecemos que TVN, como canal público, abra su pantalla a la creación escénica nacional en momentos de gran crisis para el sector. Tal como TVN nos ha acompañado desde el primer año, esperamos continuar con esta alianza y vitrina para las artes por muchos años más”, cuenta al respecto Carmen Romero, directora general de Fundación Santiago a Mil.

En tanto, Josep Ramió, director y cofundador de Los Fi, afirma que “estamos muy emocionados porque TVN vaya a transmitir nuestro concierto teatral. Esto es una forma de democratizar la cultura, pero también de que conversemos como país sobre nuestros desechos y el medio ambiente”.

El cambio que tendrá este domingo el programa político de La Red

Pauta Libre

Hace un mes La Red apostó por el programa de debate y análisis político Pauta Libre, conducido por José Antonio Neme y un panel de destacadas periodistas, entre ellas la Premio Nacional de la orden, Mónica González, además de Mirna Schindler y Alejandra Matus.

A pesar de tener buenos niveles de audiencia -superando los 2 puntos de rating, lo que para La Red es histórico un domingo- la señal privada optó por cambiar el horario de emisión del programa para ser transmitido desde este fin de semana a partir de las 10:30 horas.

De esta manera, Pauta Libre competirá con programas de similar temática como Mesa Central de Canal 13, además de los informativos de Mega, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN).

En tanto, el clásico programa dominical Cada Día Mejor, conducido por Alfredo Lamadrid, modificará su inicio para arrancar a las 12:30 horas.

Mega y Amazon Prime Video alcanzan inédito acuerdo para exhibir crudo thriller

Dignidad

Megamedia, el holding de comunicaciones de Mega, y la plataforma de streaming Amazon Prime Video, firmaron un acuerdo para estrenar la serie Dignidad, inspirada en Colonia Dignidad, comunidad emplazada en el sur de Chile y que fue fundada por el exsoldado nazi Paul Schäfer.

La producción, que consta de ocho capítulos dirigidos por el chileno Julio Jorquera, se estrenará en noviembre próximo tanto en televisión abierta como online para toda Latinoamérica.

Inspirada en el drama real que vivieron niños que fueron reclutados, adoctrinados y abusado en la localidad conocida como Villa Baviera, Dignidad fue realizada en Chile por la casa de producciones fílmicas y televisivas, Invercine & Wood, y por la productora Story House Pictures de Alemania, en coproducción con el fondo de televisión CNTV y el canal Mega. Su distribución internacional global está a cargo de Red Arrow Studios.

La ficción, descrita como un thriller, está ambientada en los años 90, periodo en que fue noticia y se descubrieron las aberrantes prácticas que tuvieron lugar en este enclave alemán en Chile, amparado por la dictadura de Augusto Pinochet.

«Estamos muy orgullosos de mostrar historias como Dignidad que están magistralmente escritas y realizadas. En Megamedia estamos haciendo un esfuerzo por llevar a la pantalla series premium que permitan situar al espectador frente a lugares y personajes que, si bien están ficcionados, tienen un potente sustrato en la realidad de nuestro pasado inmediato. Además, estamos muy orgullosos de esta alianza con Amazon Prime Video ya que nos permitirá llevar esta serie a un público más amplio», expresó Juan Ignacio Vicente, director de Contenidos y Negocios Internacionales de Megamedia.

Por su parte, Pablo Lacoviello, jefe de Contenidos para Latinoamérica de la plataforma de streaming, indicó que «Amazon se mantiene comprometido en brindar buen contenido a nuestros miembros de Prime Video a lo largo de la región y estamos muy emocionados de poder traer una serie tan fascinante como Dignidad al público de América Latina».