Se acabó el «chipe libre»: Regulan presencia de diputados en matinales

diputados políticos

Durante la jornada de ayer, la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados y Diputadas emitió un instructivo que regula la participación de parlamentarios en matinales de televisión y programas de radio durante el horario legislativo.

Según indica El Mercurio, en el documento se les pide a los diputados elegir una «instancia de comunicación en que no exista tope de horario con el desarrollo de sala o comisiones«. Asimismo, se les recuerda realizar su función parlamentaria «con máximo esmero».

[adsense]

El instructivo llega luego que en los últimos meses congresistas fueran sorprendidos ausentándose de su labor legislativa para asistir como panelistas a diversos espacios matutinos, hecho que ha sido alertado en reiteradas ocasiones por la diputada Pamela Jiles a través de su cuenta de Twitter.

Donaciones

Por otro lado, la Comisión de Ética emitió una segunda resolución que hace referencia a las donaciones de parlamentarios a la ciudadanía en sus respectivos distritos en medio de la pandemia por el coronavirus (Covid-19). Al respecto, consigna el citado medio, se solicita que dichas prácticas no se transformen en «propaganda política», por lo que se les recomienda evitar el uso de logos o imágenes.

[adsense]

Eduardo Fuentes narra cómo le hackearon su cuenta de Twitter

Eduardo Fuentes

Los hackeos a personajes públicos están a la orden del día y bien lo sabe Eduardo Fuentes, periodista y rostro de La Red, que publicó por última vez en su cuenta de Twitter el pasado 1 de abril previo a que sujetos interceptaran su perfil digital y lo amenazaran para poder recuperarlo.

En conversación con El Filtrador, el conductor del programa Mentiras Verdaderas cuenta que «al día siguiente me llamó la atención que no me llegaba ninguna notificación. Me meto a la página y no podía entrar. Y en mi correo electrónico llegó esa típica carta de amenaza de hackers diciendo que tenían mis cuentas. Ponían, incluso, la contraseña que yo tenía para el Twitter», dijo.

[adsense]

Al percatarse que había sido hackeado, Fuentes consultó con unos amigos, quienes le explicaron que probablemente habían logrado interceptar su cuenta y se la habían apropiado. Sin embargo, también le explicaron que la posibilidad de sustraer sus cuentas bancarias era poco probable.

«En general, amenazan más de lo que pueden realmente hacer», reflexiona el presentador, quien intentó reiteradas veces acceder a su cuenta sin resultados positivos. «Les escribí (a Twitter), les mandé pantallazos de las amenazas, considerando que mi cuenta está verificada, pero nunca tuve respuestas de ellos y ya me aburrí de esperar», asevera.

Así, finalmente, optó por crear un nuevo perfil (@fuentessilva2) para poder mantenerse conectado con sus seguidores. Sin embargo, dice sentirse «bastante decepcionado» de lo ocurrido, ya que la cuenta la tenía desde el año 2007. «Había harto ahí y perdí mucho de eso. Pero bueno, mala cuea dijo el conejo (sic)», expresa resignado.

En tanto, respecto a las amenazas que recibió, Eduardo Fuentes explica que «se diluyeron, pasaron las 24 horas que me daban para depositarle no sé cuánto, creo que eran 2 mil dólares en bitcoins, antes de que hackearan poco menos a toda mi familia. Obviamente no pasó nada de eso».

«El único ‘pero’ es que efectivamente la cuenta de Twitter la perdí, aunque guardo la secreta esperanza que Twitter se apiada de mí y me devuelvan mi cuenta original, la histórica«, sostiene, agregando que descartó denunciar el hecho a la Polícia de Investigaciones (PDI) porque «creo que tienen 8.768 cosas más importantes que hacer que recuperar mi cuenta».

[adsense]

Otra más: Mega confirmó el regreso de teleserie Señores Papis

Mega

Ayer fue un día de anuncios en la televisión abierta. Canal 13 confirmó el retorno de la recordada y exitosa teleserie Brujas. Y Mega no quiso quedar atrás, comunicando el reestreno de Señores Papis.

La señal del Grupo Bethia definió el regreso de la telenovela a partir del lunes 6 de julio, después de Pituca Sin Lucas (23:15 horas), reemplazando en su horario a la serie Historias de Cuarentena, que tendrá su final el miércoles 1 de julio.

[adsense]

Transmitida en 2016 y dirigida por Patricio González y Javier Cabieses, la producción nacional cuenta la historia de tres padres: Ignacio Moreno (Jorge Zabaleta), Julián Álvarez (Simón Pesutic) y Fernando Pereira (Francisco Melo), que se conocen tras ser detenidos por Carabineros en un confuso incidente. Desde ese momento comienza una gran amistad, y gracias a eso podrán sortear de mejor manera sus problemas individuales.

Cabe señalar que Señores Papis iba a regresar a pantalla a comienzos de marzo, pero debido a la crisis sanitaria el reestreno fue pospuesto hasta ahora.

https://www.instagram.com/p/CBy_-WFD0WF/?utm_source=ig_web_copy_link

José Antonio Neme: «Los homosexuales nos hemos dejado caricaturizar»

José Antonio Neme Mega

El periodista José Antonio Neme reflexionó sobre la forma en que se retrata la homosexualidad en Chile en el programa virtual El Aperitivo, espacio que a raíz de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT -28 de junio- decidió hacer una «semana pride«.

Así, en conversación con el conductor del espacio, el fotógrafo Jordi Castell, el exrostro de Mega sostuvo que los homosexuales en Chile se han dejado caricaturizar y que, de alguna u otra manera, los medios de comunicación son el reflejo de lo que pasa en la sociedad respecto a esta materia.

[adsense]

«Los medios son espejos de lo que está pasando en la sociedad. Efectivamente los chilenos somos súper buenos para simplificar, nuestra mente funciona desde ahí. A la gordura, por ejemplo, le ponemos una serie de atributos, positivos o negativos, vamos encasillando porque nos permite movernos con menor temor», analizó.

Y agregó que «los chilenos, por formación cultural, estamos llenos de moldes mentales y la televisión extiende ese mismo vicio. Pero también creo que los homosexuales nos hemos dejado caricaturizar en alguna época».

En esta línea, Neme apuntó que «el humor, la televisión y todo el contenido donde hay cierta emoción o prototipos culturales, responde a algo. Para que haya un humorista tiene que haber un público que se ría. No es el humor, no es la televisión, es cómo somos nosotros en nuestras casas. Lo que están haciendo los medios es ponerte un espejo».

«Si creemos que el homosexual es un maricón afeminado, ridículo, que tiene una serie de malos hábitos, es porque alguien lo creía, porque a alguien le parecía sensato. Yo no satanizo tanto a la televisión y al humor, sino que a las conductas de los chilenos«, explicó el comunicador.

[adsense]

Teleserie Brujas se suma a la parrilla programática de Canal 13

Brujas

Debido a la cuarentena los regresos no cesan en la televisión abierta, ya que sumado al anuncio que hizo Televisión Nacional (TVN) con el estreno de Aquelarre, hoy hizo lo propio Canal 13 anunciando el retorno de la recordada teleserie Brujas.

Transmitida en 2005, la producción cuenta la historia de Beatriz (Carolina Arregui), una mujer humilde que ascendió en Ángeles, una agencia dedicada a velar por el aseo del hogar.

Es ahí donde conoce a Vicente Soler (Osvaldo Leport), presidente y dueño de la empresa, con quien mantendría una relación que conduciría al matrimonio.

[adsense]

Sin embargo, en una noche donde promueven a cinco empleadas por su labor, Vicente invita a las profesionales a pasar una velada en un lujoso hotel de Santiago. Al día siguiente es encontrado muerto en su habitación producto de un infarto.

Es ahí donde Beatriz decide descubrir quién fue la mujer con la que estuvo su marido esa noche, por lo que contrata a Dante (Jorge Zabaleta), un joven vividor y apostador para que investigue el caso e interrogue a las cinco mujeres sospechosas del supuesto crimen.

A lo largo de sus 135 episodios, la telenovela se impuso en el rating promediando 37,5 puntos, destronando a TVN, otrora líder indiscutido en el horario vespertino.

¿Cuando empieza?

Si bien se desconoce la fecha de su reestreno, el Área Comercial de la señal de Luksic informa que se transmitirá de lunes a viernes a las 19:30 horas, después del programa de servicio Aquí Somos Todos.

Cabe señalar que Canal 13 ha estado realizando diversas encuestas en redes sociales que tienen como finalidad analizar qué programas les gustaría a la audiencia que regresaran.

https://www.instagram.com/p/CByprzHgRHT/?utm_source=ig_web_copy_link

Anatel extiende por tres meses las transmisiones de TV Educa Chile

TV Educa Chile CNTV

Desde su debut, en abril pasado, TV Educa Chile se ha posicionado entre los tres canales infantiles más vistos en los últimos meses, superando a conocidas señales como Nickelodeon y Disney Channel.

Su buen desempeño, sumado a que aún no existe fecha para que los escolares regresen a clases presenciales producto de la pandemia, fueron los puntos a considerar por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que decidió extender las transmisiones del canal educativo hasta el 14 de septiembre próximo.

[adsense]

 «La señal TV Educa Chile ha cumplido ampliamente lo que se esperaba de ella, que es servir a los niños de Chile con un canal hecho para ellos y con la participación de los mejores expertos en la materia. Damos gracias a todos quienes nos han colaborado en este proceso, y seguiremos adelante hasta que sea necesaria nuestra presencia al servicio de los niños», valoró Ernesto Corona, presidente de Anatel y miembro del Comité Editorial de TV Educa Chile.

De acuerdo a una reciente encuesta realizada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que fue respondida por 2.308 personas, un 86% de los consultados manifestó que la señal debiera continuar al aire tras la emergencia sanitaria. Asimismo, un 78,2% consideró que TV Educa Chile es útil o muy útil para entretener a los niños con contenidos educativos.

Por otro lado, según datos de Kantar Ibope, el canal ha tenido un rating promedio de más de 35 mil personas por minuto. En tanto, su alcance ha sido de más de 100 mil niños entre 4 y 12 años, importante cifra si se considera que el promedio total de menores que ven televisión al día es de 280 mil, es decir, 36% de ellos sintoniza la señal.

[adsense]

Docurreality sobre personal de salud y otros servicios vuelve al prime de TVN

María Luisa Godoy Héroes de Hoy

Tras una auspiciosa primera temporada, Televisión Nacional (TVN) decidió continuar apostando por el docurreality Héroes de Hoy, el que narra las vivencias del personal de salud en la lucha diaria contra la pandemia por coronavirus (Covid-19).

Según dio a conocer la señal estatal, este jueves 25 de junio, después del noticiario 24 Horas Central, debutará el nuevo ciclo del programa, que contará con cuatro episodios en el que abordarán también la labor de personal de servicios.

[adsense]

Así, esta entrega se expande para mostrar a otros trabajadores como bomberos, carabineros, militares y recolectores, quienes han debido alejarse de sus familias por semanas, trabajando extenuantes jornadas bajo presión en medio de la crisis sanitaria.

La conductora María Luisa Godoy seguirá en la conducción de Héroes de Hoy -desarrollado por la productora Cinefilm- y cuyo estreno modificará el horario de la teleserie turca Hercai, que pasará a emitirse después del docurreality.

Aporte

«Tomamos la decisión de extender esta temporada para continuar visibilizando, en terreno, el trabajo que tantas personas están realizando como parte de un engranaje de solidaridad y profesionalismo», explicó José Antonio Edwards, director de Programación y Producción de TVN.

Y agregó que «además de los médicos y enfermeras, quisimos abordar otros oficios y profesiones que también están dando todo por cuidarnos en esta pandemia».

Asimismo, el ejecutivo destaca el rol de la televisión pública de mostrar programas que sean un aporte a la sociedad. «Creemos que es parte de nuestra misión ayudar a generar conciencia en la ciudadanía de lo importante que es cuidarnos, y esperamos que el impacto de este programa en el público permanezca y aporte en esa tarea», sostuvo.

https://www.instagram.com/p/CByHyEspsXU/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

En su recta final Historias de Cuarentena suma nuevo personaje

Historias de cuarentena Mega

A poco más de dos meses de su debut, Historias de Cuarentena ya alista su gran final. En los últimos días, la serie de Mega, grabada íntegramente de forma remota por sus protagonistas, entró en su recta final y hoy anunció la fecha para su esperado desenlace.

En concreto, la producción se despedirá de las pantallas el próximo miércoles 1 de julio, jornada en que la que el canal privado dará cierre a la apuesta virtual que nació con el objetivo de «aportar al televidente y tratar de identificar a las audiencias con los distintos personajes que están deambulando en este tiempo que llevamos», explicó el director de la ficción, Nicolás Alemparte, a El Filtrador.

[adsense]

Sin embargo, previo a su capítulo final, la trama que aborda las distintas -y emotivas- historias de los pacientes del psicólogo clínico Pablo (Francisco Melo) en medio de la emergencia sanitaria, incorporará un nuevo personaje interpretado por la actriz Claudia Pérez.

En esta última fase de Historias de Cuarentena, la artista encarnará a la madre de Mateo (Simón Beltrán), quien en conversación con el profesional dejará en evidencia su preocupación por su hijo, enfrentando además a Roberto (Claudio Arredondo), su exmarido, pues teme que vuelva a fallar como padre.

Historias de Cuarentena
Captura Mega

Éxito de audiencia

La serie, descrita como el primer producto de ficción local generado en medio de la crisis por el coronavirus y la primera producción de Mega realizada de manera remota, se despedirá con un auspicioso balance.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la señal privada, desde su estreno, el pasado 20 de abril, Historias de Cuarentena consigue un promedio general de 12.1 puntos de rating, lo que le permite liderar la franja; primero, de las 22.30 horas y luego de las 23.15 horas.

[adsense]

Apedrean a equipo de Bienvenidos durante fiscalización en San Bernardo

Bienvenidos

Esta mañana, el matinal Bienvenidos de Canal 13 dejó en evidencia un tenso momento que vivió uno de sus equipos periodísticos, el que fue apedreado mientras acompañaban a Carabineros en plena fiscalización.

Según dio cuenta el programa, hecho que se registró en San Bernardo, comuna a la que acudió el equipo junto al periodista Andrés Armijo para seguir el recorrido nocturno que realizan los uniformados con el fin que se respete la cuarentena y el toque de queda impuestos por las autoridades.

[adsense]

En ese contexto, carabineros fiscalizaron una botillería que se mantenía abierta pese a que la orden dicta que a partir de las 18.00 horas debe cerrar sus puertas. Fue ahí cuando vecinos del sector comenzaron a lanzar piedras.

«El personal policial empieza a hacer un cuadrante debido a que estaban fiscalizando este local de botillería, se empieza a infraccionar y de un momento a otro empiezan a tirar piedras», informó el periodista de Bienvenidos.

Sin embargo, este no fue el único hecho violento que vivió el equipo periodístico. Y es que posteriormente, cuando la policía fiscalizaba un vehículo que transitaba fuera de horario de toque de queda, también fueron apedreados.

«Siguen tirando piedras, nos vamos a resguardar, segunda vez que estamos viviendo esta situación (…) acaban de tirar una botella, esto se está tornando súper violento», expresó el comunicador, optando por retirarse del lugar junto a Carabineros.

[adsense]

Piden cambiar cláusula para que series financiadas por CNTV puedan exhibirse antes en plataformas internacionales

CNTV La Jauría

En los últimos años, las plataformas de streaming han tomado fuerza como vitrinas para exhibir distintas producciones locales. Sin embargo, pese a esto, series o cintas chilenas que ganan fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para su realización deben emitirse primero por la pantalla abierta, según la legislación vigente.

Según indica La Tercera, a través de una carta enviada al organismo, la industria cinematográfica nacional hizo énfasis en la necesidad de modificar dicha cláusula denominada Primera Ventana de Exhibición. Esto, dado que la medida es incompatible con la realidad que vive el mundo audiovisual.

[adsense]

En esta línea, se mencionan series como La Jauría, de Fábula, que postuló con TVN pero se estrenará el 10 de julio en Amazon Prime; y Dignidad, que Mega pretendía estrenar en su plataforma Mega Go.

Ante esta situación, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, respondió al citado medio que los actuales protocolos de la entidad buscan que los títulos se emitan «a través de un medio que asegura la libre, directa y gratuita recepción», condiciones que no se consiguen con las plataformas de streaming.

Si bien inicialmente se rechazó la petición de Fábula, este lunes, en una nueva sesión del organismo, se autorizó la flexibilización en el caso de La Jauría, serie protagonizada por Daniela Vega que podrá estrenarse primero en Amazon.

De acuerdo a la Tercera, la petición de la industria habría recibido luz verde luego que el canal público declarara expresamente en el requerimiento que será la Segunda Ventana de Exhibición, es decir, emitirá La Jauría tras su estreno en la plataforma digital. En cuanto a Dignidad, su situación aún no se define, consignan.

[adsense]

No le fue bien, querido Watson: Sherlock se estrenó con mezquino rating

TVN

Luego de semanas de promoción, anoche Televisión Nacional (TVN) estrenó la exitosa serie británica Sherlock, protagonizada por Benedict Cumberbatch, laureada producción que narra las vivencias contemporáneas del famoso detective inglés Sherlock Holmes.

[adsense]

Si bien la ficción internacional tuvo una gran recepción de sus fanáticos, esto no fue suficiente para materializarse en sintonía. Entre las 23:47 y las 00:52 horas, la producción obtuvo un promedio de 4,7 puntos de rating, quedando en el cuarto lugar y siendo superado por Canal 13, Chilevisión y Mega, los que obtuvieron 5,7 , 8,0 y 10,5 unidades, respectivamente. En tanto, La Red y TV+ pelearon los últimos puestos con 3,9 y 1,4 tantos.

Cabe señalar que Sherlock llegó a reemplazar a la serie The Good Doctor, la que en sus dos temporadas tuvo aceptables índices de audiencia en TVN.

Captura: TVN

Redes sociales

El panorama de Sherlock fue diferente en redes sociales, pues la producción fue Trending Topic en Twitter durante su emisión en Televisión Nacional.

https://twitter.com/esponjosolechon/status/1275287387258716160

Periodista Matías Vera reaparece en pantalla tras desvinculación de TVN

Matías Vera

A fines de abril, en medio de una dura jornada de despidos que concretó Televisión Nacional (TVN), Matías Vera, quien fuera periodista del matinal Buenos Días a Todos, confirmó su salida del canal público.

Por medio de publicaciones en redes sociales, el conocido notero lamentó su desafectación, dedicando, además, sentidas palabras al proceso de desvinculación del que fue parte, donde 71 trabajadores sufrieron el cese de sus funciones.

[adsense]

Desde entonces, Vera se concentró en su nuevo proyecto Cuéntame tu historia, un programa de servicios transmitido a través de Instagram. Sin embargo este lunes sorprendió a sus seguidores al reaparecer en pantalla, esta vez como parte del programa Aquí Somos Todos de Canal 13.

Al respecto, el periodista explicó al portal Página 7 que fue contactado «por los jefes del programa para comentarme que buscaban a alguien que apoyara al equipo. Estando al aire me sentí increíble. Lo poco que conocí al equipo me demostró que son súper de piel y apasionados por lo que hacen», sostuvo.

Matías Vera
Captura Canal 13

En tanto, consultado por esta nueva oportunidad laboral, el joven periodista manifestó que «llega en el momento preciso. Extrañaba el nervio de estar al aire, comunicar y sobre todo de ayudar a quienes lo necesitan. Un poco para eso soy periodista y espero poder seguir aportando a la gente desde donde me encuentre».

«Me gusta mucho lo social. Creo que es el momento en que los periodistas hagamos algo por quienes lo necesitan. Me apasionado poder tomar una historia, darle voz y conseguir ayuda. Han pasado años desde que conocí a personas en esa dinámica y siguen escribiéndome. Se forma un vínculo único que no se da en ningún otro lado», expresó.

[adsense]

Álvaro Salas quiere «contagiar de la risa» con su nuevo espectáculo

Álvaro Salas

Los últimos años no han sido fáciles para el humorista nacional Álvaro Salas, ya que estuvo en el ojo del huracán cuando debió enfrentar una demanda de paternidad.

Sin embargo, el tiempo ha pasado y el llamado «rey del chiste corto» ha dado vuelta la página para concentrarse en su carrera como comediante.

[adsense]

En esa línea, Salas anunció su regreso a los escenarios para el 31 de julio próximo, donde a las a las 21:00 horas estrenará «A Contagiarse de la Risa», show que se transmitirá a través de internet.

«Esto va a ser grabado en un estudio como corresponde, con todos los protocolos sanitarios habidos y por haber, sin público presencial obviamente, pero en un escenario como se merece el público, para que vean un espectáculo que realmente valga la pena y durante una hora nos olvidemos un poquito de todo este confinamiento», contó el humorista en entrevista con diario Hoy por Hoy.

Asinismo, Salas adelanta que el espectáculo tendrá como eje principal la pandemia, pero advierte que será con respeto a las personas que lo están pasando mal.

«Uno ve las noticias y termina deprimido porque quisiera que esta curva empezara a descender y la vemos que se mantiene firme. Por eso te digo que lo haré con mucho respeto. Me voy a poner yo como víctima de lo que está pasando con el encierro, cómo es después de tantos años viajando por el país, e incluso a veces al extranjero, hacer todo eso dentro de la casa», dijo.

Las entradas para el espectáculo se encuentran disponibles a través de Ticketpro, cuyo valor es de 6 mil pesos.

Imagen: Ticketpro

La tercera es la vencida: Este viernes realizarán el Copihue de Oro 2020

Copihue de Oro

La tercera es la vencida para ser el lema de La Cuarta, diario nacional que confirmó la realización del Copihue de Oro 2020, el que se celebrará este viernes 26 de junio bajo estrictos resguardos sanitarios.

Y es que el popular evento que premia a los mejores del 2019 en diversas categorías suspendió su ceremonia el pasado 22 de noviembre a raíz del estallido social, reprogramándolo para el 20 de marzo, fecha que fue cancelada producto de la pandemia por el coronavirus (Covid-19).

[adsense]

Así, tras dos fallidos intentos, finalmente optaron por realizar la premiación a distancia, tomando todas las medidas sanitarias correspondientes para evitar posibles contagios tanto de los animadores como del equipo a cargo de la transmisión.

Según indican, el estudio será sanitizado antes y después del evento con un limpiador con amonio cuaternario; los animadores estarán a más de un metro de distancia y separados por láminas de mica; el equipo de producción se protegerá con overoles y mascarillas; y además contarán con alcohol gel con partículas de cobre.

Si bien esta edición no tendrá su tradicional alfombra roja, se confirmó la presencia de animadores de todos los canales, así como también shows musicales y bloques de humor que se llevarán a cabo por los artistas desde sus casas.

En esta oportunidad, la ceremonia del Copihue de Oro podrá verse a través del sitio web de La Cuarta. Además, conforme adelantó el denominado diario «pop», se encuentran en conversaciones para transmitir el evento en un canal de televisión.

[adsense]

Estudio CNTV: Consumo de TV abierta aumentó un 27% durante pandemia

Televisión

La emergencia sanitaria en el país por la pandemia producida por el Covid-19, ha desencadenado una serie de medidas de la autoridad sanitaria para evitar la propagación de la peligrosa enfermedad, entre ellas el confinamiento obligatorio en varias regiones del país.

Esta decisión ha gatillado un aumento en el consumo de televisión abierta, lo que queda consignado en un estudio efectuado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), ratificando el alza de un 27% de visionado al día de TV, sumando un total de siete horas de consumo en comparación con el mismo período del año 2019.

[adsense]

Sobre los contenidos más vistos por el público general, la entidad afirmó que son las producciones dramáticas e informativas las preferidas por los televidentes. Esta también incluye a los niños y adolescentes, ya que la investigación determinó que estos productos son vistos en grupo o en familia.

«En el contexto de la pandemia y el consecuente confinamiento, ha aumentado la cantidad de personas que ven televisión y las horas de consumo, lo que debiera ser considerado por los canales de televisión no sólo como una oportunidad comercial, sino como un momento para prestigiar su rol como transmisores de información y formadores de opinión pública», expresó la presidenta del CNTV, Catalina Parot.

Tras esto, añade que los medios «no sólo deben informar oportuna y verazmente, sino que razonar día a día sobre qué informar, a qué fuentes recurrir, cómo contextualizar mejor los hechos, cómo evitar caer en la truculencia y el sensacionalismo (…) este medio es un vehículo esencial para transmitir informaciones que salvan vidas», enfatizó.

TRIVIA: ¿Eres un fanático de las teleseries de Mega? - Mega
Imagen: Mega

Público infantil

En el ámbito infantil, el CNTV destaca que aumentó un 20% el consumo de TV en niños, acumulando diariamente un promedio de cinco horas y siete minutos, a diferencia de lo ocurrido el año pasado donde se registró una media diaria de cuatro horas y 14 minutos.

Frente al aumento de este grupo, la presidenta de la entidad manifestó que «queda cada día más patente la necesidad de una señal cultural educativa que cuente con programación nacional. Hay una necesidad histórica de este tipo de contenidos en la televisión abierta; una deuda con los niños, niñas y adolescentes del país, que en medio de esta pandemia ha sido subsanada por TV Educa Chile».

Imagen: TV Educa Chile

De todas maneras, Catalina Parot hace un llamado a los adultos para que «ponderen si el contenido que están viendo es apropiado para ellos (los niños) y darles contexto para que puedan comprenderlo».

A 21 años de su estreno TVN emitirá exitosa teleserie Aquelarre

Aquelarre TVN

Luego de promocionar durante la semana pasada el regreso de la teleserie Aquelarre, Televisión Nacional (TVN) confirmó este lunes la fecha y horario para el reestreno de la emblemática producción.

A 21 años de su recordado estreno, en plena época dorada del Área Dramática del canal estatal, la ficción concretará su redebut el próximo martes 30 de junio, a las 15:30 horas, después del noticiario 24 Horas Tarde.

[adsense]

Dirigida por María Eugenia Rencoret, Aquelarre narra la historia de un pueblo ubicado en la zona central del país donde sólo nacen mujeres. Ante esta situación, el doctor Ignacio Pastene (Bastián Bodenhöfer) arriba al lugar para intentar dilucidar las razones del extraño fenómeno.

El elenco de la producción lo lideran destacados nombres como Álvaro Rudolphy, Sigrid Alegría, Coca Guazzini, Maricarmen Arrigorriaga, Paola Volpato, Álvaro Escobar, Ximena Rivas y Francisco Pérez-Bannen, entre muchos otros.

Reacciones

La noticia del reestreno de Aquelarre provocó una ola de comentarios en redes sociales, donde el público exigió que también se emita Sucupira, otra icónica producción del canal liderada por el actor Héctor Noguera y que aborda temáticas como la corrupción política, la prensa escrita y el populismo.

Al respecto, según indica El Mercurio, la señal pública optó por Aquelarre porque cumple con todos los requisitos para el horario: «una historia entretenida, tiene un buen elenco y puede ser vista por toda la familia», consignan.

[adsense]

Saavedra aclara participación en Aquí Somos Todos y descarta «opacar» a Araya

Pancho Saavedra

El pasado lunes el conductor Francisco Saavedra debutó en la conducción de Aquí Somos Todos, programa de servicios al que se sumó debido a que todos sus proyectos televisivos en Canal 13 están suspendidos a raíz de la crisis sanitaria.

Sin embargo, pese a que el arribo de Saavedra es en calidad de coanimador, acompañando a la periodista y conductora titular Ángeles Araya, su presencia en el espacio generó reacciones divididas en el público.

[adsense]

En esa línea, a través de redes sociales, un usuario dio cuenta que en las imágenes promocionales de la apuesta aparece el animador en un primer plano, «opacando» la figura de Araya, situación que el comunicador se encargó de aclarar.

«Sabes que tienes razón, yo soy el coanimador y sólo vengo a acompañar a Ángeles, comparto tu punto de la fotografía. Pero creo que exageran, ella es la animadora, yo sólo vengo por unos días«, explicó el comunicador.

Junto con precisar que lidera Lugares que hablan y Contra viento y marea, ambos programas imposibilitados de grabar nuevos episodios por la emergencia sanitaria, Saavedra reiteró en otro tuit que sólo estará «de paso» en el programa de ayuda social.

https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/1274920032670228481?s=20

En su defensa argumentó que «yo prefiero ayudar, sobre todo en este programa. Hay tantas cosas más importantes para hablar que detenerse a hacer un análisis tan tonto e insidioso», sostuvo.

«Jamás he disminuido (…) ella es la animadora y punto. Yo soy un coanimador y listo. Si tienes algún problema con la foto, escribe al canal. Pero créeme que estoy seguro que jamás fue la intención opacar», sentenció el conductor en esta suerte de debate virtual que tuvo lugar durante el fin de semana.

[adsense]

BKN y La Colonia: Mega transmitirá por streaming icónicas series

Mega BKN

En los últimos meses Mega ha echado mano a su catálogo de ficciones para acompañar a los televidentes en medio de un complejo escenario sanitario que ha impedido las grabaciones de nuevas producciones dramáticas.

En ese contexto, el canal privado anunció el regreso de varias series a través de su sitio web, entre ellas la recordada apuesta juvenil BKN, que sigue las aventuras de un grupo de amigos que deciden forman una banda, convalidando su pasión por la música con los estudios y la adolescencia.

[adsense]

La serie, estrenada en 2004 y que fue todo un fenómeno en su momento, lo que queda de manifiesto por el historial de 11 temporadas emitidas, cuenta con la participación de Constanza Piccoli, Javier Castillo, Vanessa Aguilera y Camila López, entre otros.

Reestrenos

En tanto, a partir de este lunes 22 de junio también estará disponible en la web de Mega la ficción La Colonia, comedia protagonizada por Javiera Contador, Fernando Godoy, Marcial Tagle y Danaya Amigo y que está ambientada íntegramente en la época colonial chilena, vale decir, entre los años 1800 y 1900.

Asimismo, está a disposición del público la serie familiar Otra Vez Papá, que narra la vida de Jerónimo Campino (Marcial Tagle), un exitoso empresario que de un día para otro debe hacerse cargo de sus cinco hijos fruto de sus anteriores matrimonio.

De esta forma, las tres producciones, cuyos capítulos serán liberados de a uno, se suman al reestreno de teleseries como Papá a la Deriva y Pobre Gallo, transmitidas actualmente en la pantalla abierta y que han logrado altas cifras de audiencia, demostrando que en tiempos de cuarentena las apuestas dramáticas siguen siendo los espacios más vistos por el público.

https://www.instagram.com/p/CBvdsCAgEUf/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Suegro de José Miguel Viñuela está internado por neumonía a causa del Covid-19

Viñuela

En el marco de la celebración del Día del Padre, el conductor de televisión José Miguel Viñuela dio a conocer que su suegro atraviesa un complejo estado de salud al estar hospitalizado por coronavirus (Covid-19).

A través de su cuenta de Instagram, el rostro de Mega dejó en evidencia la situación que afecta al padre de su esposa Constanza Lira al compartir una fotografía de su hija con el mensaje «Vamos Clarita a darle energía a su abuelo».

[adsense]

Posteriormente, en una segunda publicación, Viñuela expresó: «Fuerza suegro querido. El amor lo puede todo. A ganarle a este virus maldito. Nuestros rezos están con San Francisco y Fray Andresito… Queremos volver a verlo así con sus nietos. Feliz Día del Padre».

Los posteos del conductor del estelar Dale Play provocaron la preocupación de sus amigos y seguidores, quienes en los comentarios de Instagram le entregaron diversos mensajes de apoyo y fuerza para enfrentar el duro momento familiar.

En ese sentido, José Miguel Viñuela respondió a un usuario de redes sociales, revelando que su suegro está con «coronavirus internado con neumonía».

https://www.instagram.com/p/CBuDxv6J0Er/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Gobierno gasta $120 millones para informar sobre Proceso Constituyente

Franja del plebiscito CNTV

A través de la empresa de publicidad J. Walter Thompson, el Ejecutivo se propende llevar a cabo el plan de medios diseñado por el propio gobierno para las informaciones del Plebiscito una vez que concluya el Estado de Excepción Constitucional por el Covid-19.

Según informa diario La Tercera, el 5 de junio el gobierno emitió una orden de compra por 120 millones para poner en marcha un plan comunicacional, el cual debería empezar el 22 de septiembre y que tiene como fin informar sobre los comicios correspondientes al Proceso Constituyente, que debería terminar el 25 de octubre con el Plebiscito.

Según consigna el citado medio, los documentos asociados piden a J. Walter Thompson “un tono directo e informativo” para las dos principales ideas del plan: “vota este 25 de octubre” e “infórmate sobre el Plebiscito 2020″.

Asimismo, se contempla en el convenio la realización de un plan que incluye 30 segundos de un comercial para televisión, una estrategia digital, piezas gráficas y tres frases para radio que comuniquen sobre la puesta en marcha del Proceso Constituyente.

En esta línea, las informaciones tendrán un despliegue de cobertura a nivel nacional a través de medios digitales, escritos, radiales y televisivos. “Se requiere que la agencia entregue, mientras la campaña esté al aire, un informe semanal para conocer la distribución del presupuesto y evaluar el rendimiento de la campaña, ya que, en caso de no tener los resultados esperados, se contará con el tiempo para hacer las modificaciones”, detalla el escrito.

En cuanto al spot en televisión, sólo este costó 50 millones de pesos incluidos en la orden de compra emitida. La pieza, que permanece bajo estricta reserva por el Ejecutivo, será emitida bajo la modalidad de espacio pagado, por lo cual no estará afecta a las directrices del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), pretendiendo ser complementaria a la campaña de difusión del Servicio Electoral.