A través de un comunicado, Canal 13 confirmó que un miembro del equipo de Bailando por un Sueño dio positivo por coronavirus (Covid-19), situación que obligó a activar estrictos protocolos sanitarios.
«El miércoles 3 de junio se informó a la productora del programa que un miembro del equipo dio positivo en el test PCR de Covid 19. Esto inmediatamente activó todos los protocolos establecidos por la productora Lateral y Canal 13″, informaron.
[adsense]
Según precisan en la misiva, la persona afectada «se encuentra asintomática, en cuarentena y se estableció una cuarentena preventiva también para sus contactos directos».
La información de la estación privada llega tras las declaraciones de Yamila Reyna, participante del estelar, quien durante este jueves reveló que la producción resolvió extender por 15 días la suspensión de las grabaciones, medida que inicialmente contemplaba sólo una semana.
«Hay varios que están con síntomas de gripe, se sienten resfriados. Por eso mismo han decidido parar otra semana más y hay un back up de programas grabados», sostuvo en conversación con el programa Intrusosde Argentina, precisando que las personas presentaron síntomas similares al Covid-19 una vez que se pausaron las grabaciones y no cuando estaban en curso.
Yamila Reyna en conversación con el programa Intrusos
Con todo, Canal 13 informó que Bailando por un Sueño «retomará en las próximas semanas las grabaciones consideradas en el plan de producción inicial, llevando a cabo todas las orientaciones recomendadas por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana».
En esta línea, además, reiteraron que el proceso de grabación que se realizó durante mayo consideró «todas las medidas sanitarias establecidas por la autoridad».
Este viernes, la plataforma Amazon Prime estrenará El Presidente, serie que retratará unos de los casos de corrupción más grandes de la historia, el denominado «FIFA Gate», repasando además la vida del cuestionado exdirigente nacional Sergio Jadue.
La apuesta, que lidera el actor colombiano Andrés Parra en el papel del expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), cuenta con la participación de varias figuras chilenas, entre ellas el periodista deportivoFelipe Bianchi, quien tuvo un especial «cameo».
[adsense]
En conversación con diario La Cuarta, el comunicador contó que «me llamaron de Fábula (productora) porque los guionistas querían hacer algo lo más cercano a lo que habían sido los años de Jadue en la ANFP, y una parte de eso fue cómo lo hizo el periodismo deportivo chileno, así que fue una representación de mí mismo», confesó.
«Ellos estaban súper interiorizados en el tema, sabían quién era quién, habían leído los artículos, los libros, tenían de base el libro de Fernando Tapia (Juego Sucio), donde hay un capítulo entero sobre el ‘enemigo público N°1’ como me llamaba Sergio Jadue», explicó.
Respecto al rol que tendrá en El Presidente, Bianchi detalló que aparecerá en «uno o dos capítulos», los que, según ha revelado en redes sociales, corresponden al tercer y cuarto episodio de la serie.
«Se mostrará la dicotomía entre el periodista crítico, contra el que en un comienzo era crítico y después se iba poniendo más cercano y defensor de Jadue, seguramente a partir de una dádiva. Acá en Chile existieron periodistas así, hubo periodistas vendidos, comprados. Periodistas que le llevaban el amén a Jadue no sólo porque trabajaban con él, sino que también por su rol en algunos medios», sentenció Felipe Bianchi.
La conductora de TV+, Claudia Conserva, estuvo invitada en el capítulo de estreno de RECordando… con Andrea Tessa, programa que emitirá este viernes la señal REC TV, perteneciente a Canal 13, y donde también compartió con el cantante Daniel Guerrero.
En la instancia, la conductora de Milf (TV+) recordó sus primeros años como figura de Canal 13, periodo en el cual participó, entre otras cosas, en el musical «La bella y la bestia» del recordado estelar Martes 13.
[adsense]
En esta línea, Conserva desclasificó una anécdota con Cristián de la Fuente, quien también era parte de la apuesta del canal privado. «Al final se saca la máscara y nos dábamos un beso… él pololeaba y yo también. Su polola, que era una actriz de Canal 13 en esa época, estaba mirando la escena y yo no me atrevía a darle el beso«, reveló la también actriz en alusión a Araceli Vitta.
Coincidentemente, la mujer es exesposa de Daniel Guerrero quien, tras oír el relato, expresó entre risas «¡qué pesada!».
Conserva en el nuevo episodio de RECordando
Respecto a su participación en el programa que emitirá REC TV este viernes, la animadora declaró que «lo grabamos hace tiempo y recuerdo que fue un momento entretenido… nos reímos y conversamos, además de que siempre es un agrado estar con la Andrea (Tessa)».
Por su parte, en cuanto a la música, el cantante y exmiembro del dúo La Sociedad sostuvo que «no hay nada mejor para un compositor cuando te cantan tus canciones. Yo hago canciones para que sean del resto», dijo. Además, confesó que siempre ha querido ser Buddy Richard, pues «creo que es el más inteligente de todos».
Un turbulento retorno a las pantallas ha tenido Bailando por un Sueño, estelar que, a pesar de las numerosas críticas en redes sociales y denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), continúa con su renovada competencia de baile.
En este contexto, el pasado lunes el espacio conducido por Martín Cárcamo vivió su primera jornada de eliminación, en la que se enfrentaron el exchico realityLeandro Penna, el periodista Álvaro Reyes, conocido como Nacho Pop, y el cantante Américo, siendo este último quien abandonó el estelar.
[adsense]
«Qué bueno que como equipo han hecho un gran esfuerzo para volver, gracias por haberme hecho parte de este maravilloso programa», fueron parte de las palabras de despedida del artista nacional.
Sin embargo, según indican a El Filtrador cercanos a la producción de Bailando, la apuesta de Canal 13 ya tiene a un segundo competidor eliminado. Esto debido a que la nueva temporada es grabada, y existe un desfase entre las grabaciones y la emisión de los capítulos.
Así, detallan las mismas fuentes, al igual que Américo, quien puso fin a su presencia en el programa fue Leandro Penna. El modelo trasandino, que tiene como pareja de baile a Pía Weidmann, se sumó al estelar tras la salida de diversos famosos como Valentina Roth e Ignacio Lastra.
De esta forma, en cuanto a los nuevos participantes de Bailando, siguen luchando por coronarse como ganadores la actriz Antonella Ríos, el bailarín Nelson Mauricio Pacheco, la modelo y bailarina Faloon Larraguibel, la modelo Jhendelyn Núñez, el periodista «Nacho Pop», y la cantante Karen Bejarano.
Desde Estados Unidos, el actor Lester Ransom, conocido por su participación en el estelar Morandé con Compañía (Mega), se refirió a la revuelta social que vive el país norteamericano tras el asesinato de George Floyd.
En entrevista con el matinal Mucho Gusto, Ransom, quien actualmente reside en Maryland junto a su madre, explicó que en esa ciudad no han ocurrido protestas. Sin embargo, «tengo una hermana que vive en Los Ángeles y no puede salir», dijo.
[adsense]
En esta línea, el exmiembro del denominado «estelar del pueblo» de Mega reveló distintos episodios de racismo que ha sufrido en su vida sólo por ser descendiente de afroamericanos. «Yo tengo 37, pero cuando tenía 16 tenía muchos problemas con la policía sólo porque era negro. Cuando saqué mi licencia para conducir a esa edad siempre me paraban. La policía siempre me paraba y a veces me apuntaban con pistolas en la cabeza, sólo porque era negro«, expuso.
Asimismo, recordó, cuando vivía en Georgia e iba en su auto con su uniforme de trabajo fue detenido por 15 policías, quienes lo apuntaron con pistolas. «Iban con tres perritos y buscaban drogas en mi auto (…) Era parecido a un negro que estaban buscando. Tenía 16 años, ¿cómo es posible?«, relató.
También comentó que cuando era adolescente fue a «un carrete con mis amigos y yo era el único negro. Ellos estaban tomando y yo no», dijo Ransom, para luego agregar: «la policía llegó con pistolas, pero no fue tanto porque había blancos. Nos mandaron a todos a la comisaría, hasta a mí, que no había tomado nada».
«Si el video (del asesinato de Floyd) no se hubiese subido a Internet la gente no habría sabido», expresó el actor respecto al racismo policial que, según sostuvo, ha existido desde siempre en Estados Unidos.
Este jueves y viernes, a las 22:30 horas, Televisión Nacional (TVN) estrenará el programa especial llamadoHéroes de Hoy: Código 19, docurreality que revelará vivencias del personal de salud en el combate contra la pandemia por Covid-19.
María Luisa Godoy será la encargada de presentar el nuevo espacio, el que, según sus propias palabras, «entrega una luz de esperanza porque vemos a miles de médicos, enfermeras, personal de aseo, camilleros, conductores de ambulancia dispuestos a arriesgar sus vidas para salvar las de otros que ni siquiera conocen».
[adsense]
En este sentido, la también presentadora del matinal Buenos Días a Todos agregó que «eso es lo que los hace héroes y lo queremos visibilizar a través de sus jornadas extenuantes, generosas, y en las cuales realizan grandes sacrificios por ayudar a los demás».
Recintos
Según detalla la señal, la realización de Héroes de Hoy, a cargo de la productora Cinefilm, se extendió por más de dos meses con grabaciones en el Hospital El Pino de San Bernardo, Hospital Barros Luco, Sar de Recoleta, Hospital San José, Hospital de la Fach y Clínica Las Condes, centros de urgencia en los que registraron el día a día de médicos, enfermeras y técnicos durante la emergencia sanitaria.
«Reflejar la realidad que vive el país es parte de nuestra misión como canal público. Este es un proyecto que nos permite mostrar en primera persona el aporte de tantos héroes que hoy arriesgan la vida en la lucha contra la pandemia», dijo al respecto el director de Programación y Producción de TVN, José Antonio Edwards.
El nombre del conductor Karol Lucero ha sido tendencia en redes sociales luego que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitiera este miércoles una alerta a inversionistas y público general contra la empresa Mastery IM Academy, la que se vincula al rostro de televisión.
Según explicó la entidad en un documento, la organización, también conocida como IMarkets Live, vende servicios educacionales asociados a capacitación en inversión en mercados financieros. Sin embargo, la CMF alertó que la compañía no se encuentra inscrita en el Registro de Corredores de Bolsa y Agendas de Valores ni es supervisada.
[adsense]
«En consecuencia, no cuenta con autorización para prestar servicios de intermediación de valores en Chile, de acuerdo a lo previsto en el artículo 24 de la Ley N° 18.045, entre los que se incluyen operaciones de compra y venta de valores, servicios autorizados y otras actividades complementarias previstas en la normativa», expusieron.
Además de Karol Lucero, las bailarinas brasileñas Flaviana Seeling y Vivi Rodrigues han publicitado y viralizado esta empresa, que también está en la lupa de organismos reguladores en España, Perú, Francia, Reino Unido e Italia, entre otros.
La versión de Lucero
En esta línea, el expanelista del matinal Mucho Gusto (Mega) se valió de su cuenta de Twitter para aclarar su relación con la cuestionada entidad.
«Disculpen, ¿y en qué se vincula a mí? Que yo haya tomado el curso para aprender trading me pone en el lugar de los alertados, nada más. Así que gracias por el dato, pero no mezclemos ni mal informemos para generar clicks y visitas», sostuvo sobre una publicación en el Twitter de Radio ADN.
«Sólo fui parte de ese encuentro, está todo grabado, no tiene nada de malo eso; soy libre de aceptar cualquier invitación a exponer sobre emprendimiento, y recuerda, sólo es una alerta nada más, sería injusto dar opinión sin alguna sentencia. Por eso hay que informarse», agregó en respuesta a un tuit en el que fue mencionado.
Solo fui parte de ese encuentro, esta todo grabado, no tiene nada de malo eso; soy libre de aceptar cualquier invitación a exponer sobre emprendimiento; y recuerda, solo es una alerta nada más, seria injusto dar opinión sin alguna sentencia. Por eso hay que informarse.
— Karol Jesús Lucero V. (@Karol_LuceroV) June 3, 2020
[adsense]
Disculpen y en qué se vincula a mi? Que yo haya tomado el curso para aprender trading, me pone en el lugar de los alertados nada más; así que gracias por el dato; pero no mezclemos ni mal informemos para generar clicks y visitas. Es irresponsable y tendencioso como medio “serio”
— Karol Jesús Lucero V. (@Karol_LuceroV) June 3, 2020
Inconfundible, irreverente, agudo y siempre controversial. Así podría describirse al presentador y periodista peruano Jaime Bayly, que este mes se sumará a la parilla programática del canal Vía X merced a su popular late show titulado Bayly.
Realizado por el también escritor desde Miami, el espacio de conversación es transmitido en Estados Unidos y otros países de América Latina, donde se ha convertido en una de las apuestas favoritas del público. En Chile debutará el próximo lunes 15 de junio, de manera exclusiva por el canal de cable.
[adsense]
A las 23.00 horas y de lunes a viernes, Vía X emitirá el programa estelar en el que Bayly realiza entrevistas a distintas celebridades del espectáculo y la cultura.
Sin embargo, la principal característica del programa no son precisamente las entrevistas, sino que la actualidad de Estados Unidos y Latinoamérica. Por medio de ácidos análisis y comentarios políticos, el presentador nacionalizado estadounidense ha abordado temas como el mandato de Donald Trump, a quien no ha temido criticar, además de la crisis en Venezuela e incluso el estallido social chileno.
Vínculo
Con Chile, Jaime Bayly tiene una estrecha relación, siendo invitado recurrente en diversos programas de conversación de la TV local. Asimismo, en varias oportunidades ha participado en eventos literarios, como el de septiembre pasado cuando presentó su libro titulado «Pecho Frío».
El célebre conductor Don Francisco se mostró dispuesto a realizar una nueva cruzada solidaria, esta vez en ayuda de las personas más afectadas por la pandemia del coronarirus (Covid-19).
«Vamos a ver cómo la podemos producir. En esto estamos, aunque se trata de una cruzada que tiene que nacer de todos y donde, por supuesto, estoy dispuesto a colaborar», expresó Mario Kreutzberger en conversación con diario La Segunda.
[adsense]
Sus palabras se suman a las enunciadas tras la exitosa Teletón de abril pasado, donde dejó la puerta abierta para liderar una campaña especial bajo el nombre de Chiletón o Chile ayuda a Chile, instancia que comandó tras los terremotos de 1985 y 2010 para ayudar económicamente a las familias damnificadas.
En esta línea, según consigna El Mercurio, Don Francisco ha tenido reuniones con el director ejecutivo de Canal 13, Max Luksic, y el director de Programación, José Miranda, para indicarles la importancia de llevar a cabo una campaña solidaria junto al resto de las televisoras.
Asimismo, menciona el citado medio, ayer en la tarde se reunió -de manera virtual- con los ejecutivos de los canales miembros de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) para poner en marcha la propuesta benéfica.
De acuerdo al presidente del organismo, Ernesto Corona, «los canales de televisión abierta reiteramos nuestra disposición a participar activamente en cualquier proyecto que signifique la solidaridad de los chilenos y a promover en la medida que tengamos propuestas concretas en la materia».
Si bien el programa especial que propone Don Francisco se encuentra aún en etapa de evaluación, animadores como Rafael Araneda, José Miguel Viñuela y Luis Jara ya han manifestado su disposición a colaborar en la campaña.
Una de las novedades que presenta la renovada parrilla de REC TV, la señal retro de Canal 13, es el regreso a las pantallas de El Triciclo, recordado programa de entrevistas conducido por Fernando Paulsen, Kike Morandé y Marcelo Comparini.
A más de 20 años de su debut, desde hoy los televidentes de la llamada «televisión de nuestras vidas» podrán disfrutar del añorado espacio, que será exhibido cada miércoles a las 22.00 horas.
[adsense]
En esta línea, Comparini celebra el regreso de la apuesta emitida a fines de la década de los noventa y principios del nuevo milenio. «Era algo muy especial y distinto. (El director) Gonzalo Bertrán juntó a tres personas muy diferentes y creó este programa. Fernando Paulsen estaba a cargo de las entrevistas periodísticas, Kike Morandé de los personajes populares y yo de los famosos. Cada una de las entrevistas eran por separado en el lugar en que vivían o trabajaban los entrevistados y luego nos reuníamos todos en el estudio», recuerda.
«El set era gigante, en 360° y definitivamente eran otros tiempos, con espacio para conversar y llegar al corazón de los invitados. Era un programa muy bien pensado», sostuvo el periodista.
Icónicas entrevistas
Consultado respecto a la entrevista más recordada, el locutor de radio Oasis confesó que fue la conversación que tuvo con el hoy fallecido cantante Gustavo Cerati y su esposa Cecilia Amenábar en Buenos Aires, destacando que en los últimos años «ha sido muy vista en YouTube».
Asimismo, Marcelo Comparini recordó que hubo «un capítulo que se emitió en septiembre del 99 en el que Paulsen entrevistó a Ricardo Lagos, Presidente en aquella época; Kike Morandé a Iván Zamorano, y yo a Don Francisco, es decir, tres súper personajes de Chile. Y a los tres los tuvimos en el estudio y ahí el público explotó con Zamorano… era íncreible lo que pasó con él. Si hasta Don Francisco me comentó lo potente que había sido Iván en el estudio y que ni él ni Ricardo Lagos habían logrado eso».
El actual rostro de 13C sintetizó que «hacer El Triciclo fue un periodo muy activo y particular para mí. Me acuerdo de que viajé bastante, fui a entrevistar a Joe Vasconcellos a Brasil y a Eliseo Salazar a Estados Unidos, por ejemplo, y lo bueno es que podían ser conversaciones profundas y reveladoras», sentenció.
El canal La Red cerró su primer trimestre marcado por una severa crisis financiera, la que golpea también a otros medios de comunicación. De acuerdo a un reciente reporte, la señal privada tuvo pérdidas por cinco mil 392 millones de pesos, bastante por debajo de los 337 mil 267 millones de la moneda nacional que dejó de percibir en 2019 en igual período.
Asimismo, sus ingresos se vieron reducidos en un 15% registrando un total de 884 millones de pesos, consigna Diario Financiero.
[adsense]
Sumida en este complejo escenario, que se ha visto profundizado por la emergencia sanitaria que atraviesa el país producto del coronavirus (Covid-19), recientemente la estación ubicada en Quilín vivió una nueva ola de despidos.
Conforme indican a El Filtrador fuentes cercanas a la señal televisiva, este lunes 30 trabajadores fueron afectados con el cese de sus funciones.
En concreto, los profesionales desvinculados son periodistas, técnicos y productores de diversos equipos, que según detallan a este Portal habrían sido reducidos a la mitad. En el caso del programa Hola Chile, al menos tres profesionales fueron desvinculados.
Esta amarga jornada se da en medio del cambio de mando en la dirección ejecutiva de La Red, cargo que asumió el periodista Víctor Gutiérrez de manera interina. El profesional reemplazó a José Manuel Larraín, quien la semana pasada anunció al directorio su intención de dejar el cargo.
Al respecto, según comentan fuentes ligadas al canal privado, el arribo de Gutiérrez, conocido periodista que ha colaborado en diversas oportunidades con la televisora, incluyó una considerable inyección de dineroque habría sido utilizado para concretar el despido de los profesionales.
Tal como se había anunciado la semana pasada, con el fin de refrescar su parrilla programática en horario primeChilevisión decidió apostar por la teleserie bíblica Jesús, la que ya tiene fecha para su debut en pantalla.
Desde este domingo 7 de junio el canal exhibirá la superproducción brasileña basada en la historia de Jesús de Nazaret y protagonizada por Dudu Azevedo, Mayana Moura y Day Mesquita, para luego sumarse a la franja estelar de lunes a jueves.
[adsense]
Según detalla Chilevisión, la apuesta dramática abordará pasajes bíblicos «desconocidos» de Jesús y profundizará en las historias de los personajes que convivieron con el hijo de Dios, tomando como inicio de la trama el momento en que María concibe al «elegido» y, junto con José, su esposo, tratan de criarlo en base a sus valores y principios.
Sin embargo, el rey Herodes perseguirá a la familia y obligará a María y José a criar a Jesús como alguien «común», uno más del pueblo hebreo, sin aceptar lo que sostenían sus progenitores, es decir, que había llegado con una misión.
Teleserie Jesús | Chilevisión
Éxito
Filmada entre Brasil y Marruecos, detrás de esta teleserie de calidad cinematográfica están los mismos realizadores de Moisés y los Diez Mandamientos -actualmente emitida por Televisión Nacional (TVN)-, quienes junto a más de 350 profesionales dieron vida a la exitosa producción.
En tanto, el estreno de Jesús en su país de origen no sólo tuvo buenas cifras de audiencia, sino que aumentó en 15% el promedio de sintonía de la franja en Sao Paulo. Un fenómeno similar se produjo el pasado 4 de mayo en Argentina, jornada en la que debutó la ficción alcanzando un promedio de 12,39 puntos de rating.
Según comentaron en exclusiva fuentes internas de Turner Chile a El Filtrador, paraantes que finalice el 2020 el Canal del Fútbol (CDF) dejaría de existir, convirtiéndose en TNT Sports.
La decisión adoptada por la compañía estadounidense, propietaria de CDF y TNT Sports, se propendería a establecer la misma fórmula aplicada en Argentina, convirtiendo a la nueva marca en una de las principales emisoras de fútbol profesional.
En esta misma línea, cabe recordar que, tal como se anunció a principios del año pasado, la decisión de acabar con CDF para dar paso a TNT Sports comenzó a fraguarse apenas Turner Chile asumió el control del Canal del Fútbol en Chile, tras adquirirla por mil 285 millones de dólares.
[adsense]
Inicialmente la operación se encontraba en carpeta para materializarse durante el segundo semestre de 2019, estableciendo, además, el traslado de las oficinas del CDF a dependencias de Machasa, junto a sus «canales hermanos», Chilevisión y CNN. No obstante, la crisis social, económica y sanitaria parecen haber obligado a fijar nuevas proyecciones, estimando los cambios para antes que culmine el año en curso.
Asimismo, cabe destacar que, tras la adquisición del Canal del Fútbol por parte de Turner a finales de 2018, la controladora de medios, dependiente de Warner Media, se adjudicó los derechos para la transmisión del fútbol profesional en Chile por 15 años, los cuales, eventualmente, pasarían a TNT Sports.
Chilevisión vuelve a sacar cuentas alegres gracias a Contigo en La Mañana. En un mes especialmente complejo para el matinal debido al contagio por Covid-19 de sus conductores, el programa logró convertirse en el espacio matutino más visto durante mayo.
Así dio a conocer la estación a través de un comunicado en el que precisan que el espacio liderado por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez obtuvo un rating promedio de 8,2 puntos, por sobre Canal 13 que logró 7,3; Mega con 7,2; y TVN que en el mismo periodo marcó 5,9 puntos en promedio.
[adsense]
Durante el pasado mes la apuesta matutina incrementó su distancia con el resto de la competencia. Si en abril la diferencia entre Contigo en La Mañana y Mucho Gusto era de 0,3 puntos de rating promedio, en mayo se triplicó al alcanzar los 0,9 puntos de rating promedio de diferencia.
Además de estas cifras, destacan, en lo que va del año el programa promedia una sintonía de 6,4 puntos, con lo que lidera la denominada «guerra matinal». Lo siguen Canal 13 con 6,2; Mega con 6,1; y TVN con 4,8 unidades.
Periodistas al mando
Según la conductora de Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez, el éxito que han tenido se debe a que «desde marzo del año pasado (el matinal) se planteó como un programa conducido por periodistas, que iba a ser mucho más orientado a la contingencia y a lo ciudadano».
Estos resultados de rating se han mantenido a pesar del cambio de conductores por coyunturas de salud. En este sentido, el canal privado detalla que en la última semana el matinal osciló entre el primer y segundo lugar de sintonía en la franja, días en los que Macarena Pizarro y Humberto Sichel lideraron la apuesta.
En tanto, según ha trascendido, la próxima semana Álvarez retornaría a comandar el programa de Chilevisión, siendo acompañada en la conducción por Jean Philippe Cretton.
Al igual que muchos, la crisis sanitaria trajo cambios radicales a la vida de Luis Jara, especialmente en el ámbito laboral. Acostumbrado a levantarse temprano para liderar el matinal Mucho Gusto (Mega), hace unas semanas el también cantante dejó la conducción del programa de manera temporal debido al giro editorial del espacio.
Desde su hogar, el intérprete nacional se toma una pausa para analizar la franja matutina de la televisión, una que conoce muy bien y de la cual, admite, no se ha desligado pese a su salida del programa que hoy lidera Diana Bolocco junto a Soledad Onetto.
¿Qué opinión le merece el giro editorial de Mucho Gusto?
Los cambios editoriales nunca pasan por la decisión de los conductores, uno tiene que asumir que hay jerarquías editoriales y la verdad de la decisión es que hoy llama la contingencia. Hoy no tiene espacio la entretención, por lo menos en la franja matinal. Yo me había adaptado a la contingencia, pero creo que el canal quiere un bloque mucho más informativo y efectivamente eso lo entregan los periodistas. Es una decisión de ellos y yo la respeto.
[adsense]
¿Siente que pudo tener cabida en ese formato?
La verdad es que a mí incómodo no se me hacía. Lo que pasa es que la televisión empezó a mutar a esa dirección desde el estallido social, los matinales han cambiado su perfil desde octubre a la fecha. Yo me siento cómodo, pero también creo que un editor periodístico se siente mucho más cómodo cuando tiene al frente a profesionales del periodismo y frente a esa decisión no tengo otra cosa que acatarla. Lo relevante aquí es la pega, y el Mucho Gusto tiene un compromiso social y yo estoy alineado con eso.
¿Ha tenido la oportunidad de ver matinales?
Yo veo televisión por dos motivos. Primero porque me interesa saber cómo está funcionando la franja matinal, y efectivamente uno percibe cierta saturación en los contenidos. Pero por otro lado yo tengo una obligación profesional de medir la temperatura para el lugar donde trabajo. Además, me gusta estar informado. A veces me pasa lo mismo que le pasa a cualquier chileno que termina medio angustiado, pero en rigor uno tiene que estar informado, tiene que generar una opinión. Yo soy un profesional de la televisión, no puedo apagar la tele porque es el lugar donde yo trabajo.
Y sobre todo en el bloque matutino que es donde trabajó durante tantos años…
Sí, lo que pasa es que yo puedo ampliar el abanico para también medir cómo se desarrollan los otros canales, cómo están haciendo la pega mis otros compañeros, de qué manera se puede hacer mejor. En general tengo relación con el equipo periodístico del programa y los estoy permanentemente bombardeando con ideas.
¿Cree que los matinales han sabido tratar el tema de la pandemia?
Es una pregunta compleja porque el tema es complejo. Cuando tú haces un programa de cinco horas diarias es como caminar sobre un campo minado porque todo lo que digas tiene un límite entre lo informativo y lo emocional. Y como todo está a flor de piel es muy difícil mantener el equilibrio cinco horas de transmisión. Yo creo que a veces es un poco injusta la mirada que se tiene con respecto a un matinal, porque cuando tú estás dentro te das cuenta lo complicado que es. Yo siento que los equipos matinales están haciendo su mejor esfuerzo.
En su reciente participación en el programa Las Indomables se planteó la idea que Mucho Gusto debía reinventarse. ¿Cuál es su sensación al respecto?
Creo que en los tiempos que corren es muy difícil planificar. Lo que nos ha enseñado esta pandemia es que el futuro es cada vez más incierto. Encuentro que es un poquito delicado adelantarse. Pero estoy de acuerdo que la reinvención es buena para todos. De que hay que reinventarse en todos los planos de la sociedad civil sí, de todas maneras.
Consultado respecto a un nuevo proyecto que estaría preparando con Patricia Maldonado, el animador sostiene que efectivamente estaban trabajando en una idea que, debido a la crisis, tuvieron que poner en stand by. No obstante, no descarta un reencuentro en pantalla con su excompañera de labores.
Luis Jara junto a Patricia Maldonado
«Siempre he tenido la sensación que la Paty es mucho más explorable. A mí me llama la atención que tenga tan viva la llama de la creatividad. Constantemente estoy creando instancias para que ella se despliegue un poco más, en el ámbito de la música combinado con la comedia y como comunicadora», dice Jara.
«Con la Paty trabajaría siempre, creo que es un animal televisivo, es una artistaza enorme y yo, en ese sentido, tengo una química con ella increíble», afirma.
Futuro en la TV
¿Cómo proyecta su carrera en la televisión a corto plazo? Considerando el actual contexto del país, ¿qué tipo de apuesta televisiva le gustaría comandar?
En mis 26 años de carrera como conductor siento que una de las cosas que más me ha gustado hacer y donde mejor me desenvuelvo es en la conversación.Hoy, en los tiempos que corren, ocupar un lugar en el sillón de la conversación me encantaría. Es un espacio que a mí me gusta mucho.
¿Sería un programa con entrevistas a famosos?
Me parece que las historias están en todos lados, no tengo problemas en sentarme a conversar con una señora de un campamento o con una primera autoridad. Yo creo que la gracia que puedo tener es la transversalidad con la gente que puedo conversar.
«Creo que no están los tiempos para estelares grandilocuentes, yo apuesto a hacer una cosa mucho más sencilla, más de lo que la gente se pueda imaginar», sostiene Jara.
En ese sentido, ¿le gustaría volver a conducir el matinal? ¿Es una puerta que deja abierta?
No veo el motivo por el cual no pueda volver. Es el país el que también tiene que virar. Chile es un país que está en evolución, entonces lo que se hace en el matinal tiene que ver con la contingencia. Yo sigo siendo parte del Mucho Gusto.
La música y el poder de las redes sociales
En el último tiempo se ha concentrado a las redes sociales, ya sea en Instagram o Tik Tok. ¿Qué aspectos destaca de estas plataformas y que no posee la televisión?
Yo creo que las redes sociales hoy día te están hablando desde una ventana más abierta, y también tienen un abanico más extenso porque hoy el humor, la música, el juego y la emoción están fuera de la TV abierta. Las redes sociales no tienen una línea editorial, entonces yo no tengo que andar respondiendo a las necesidades del canal o a los contenidos periodísticos, yo soy mi propio canal.
«La libertad es absoluta. Creo que cumplen un rol fundamental y estoy feliz con mis redes sociales, hay un público cautivo», afirma el animador, que ha hecho de todo en las plataformas digitales; desde conciertos en casa hasta entrevistas a diversas figuras públicas. «Es un canal de comunicación amplísimo y yo lo estoy disfrutando a concho», reconoce.
De igual forma, recientemente LuisJara lanzó el tema «Todo a Pulmón» junto al cantante argentino Alejandro Lerner, experiencia que califica como un «lujo», dado que «en el medio artístico él es una figura relevante en la música hispanoamericana».
¿Cómo nació la idea de reversionar esta canción?
Yo soy patudo, agarré el teléfono, lo llamé y le dije: ‘quiero hacer esto’ y él me contestó ‘encantando’. Y nada, esa es la magia.
¿Ahora que ya no está cinco horas al aire ha tenido mayor tiempo para abocarse en su carrera musical? ¿Planea continuar creando nueva música?
Yo suspendí la grabación de un álbum de boleros, que es un compromiso que tengo de toda la vida. Estaba trabajando en eso y con todo esto se detuvo, al igual que un dueto con Franco el Gorila, que es un trap. Está todo grabado hasta la voz de él, estoy esperando que se levante la cuarentena para poder ir a mi estudio a grabarlo.
«No es que me vaya a dedicar más a la música porque nunca la he abandonado, pero tengo para hacer más cosas», aclara Jara, quien, además, expresa que se ha dedicado a realizar obras sociales, un ámbito de su vida en el que, dice, «prefiero ser más anónimo que público».
TV Educa Chile, señal abierta digital creada para apoyar contenidos educativos infantiles durante la cuarentena, ha tenido una positiva recepción de los televidentes desde su debut oficial el pasado 27 de abril.
De acuerdo a un estudio desarrollado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en el que participaron 2.308 personas, el 86% de los encuestados manifestó que el canal debiera continuar al aire tras la emergencia sanitaria.
[adsense]
El sondeo, realizado por el Departamento de Estudios del ente regulador, da cuenta, además, que el 82,1% de los consulados dice conocer la señal, mientras que el 78,2% estima que es útil o muy útil para entretener a los niños con contenidos educativos. Además, un 61,30% opina que la señal apoya a los padres en la formación de sus hijos.
Respecto a la plataforma utilizada para sintonizar la señal, un 52,12% accede a través de televisor digital; un 42% por cable o satélite; el 17,3% lo hace a través de aplicaciones e internet; y el 7,4% sintoniza por cable local o regional
«Estamos muy satisfechos con el canal, que entretiene y educa a la vez y es un gran aporte para las familias que en estos momentos están pasando por un trance extremadamente difícil, que tienen que lidiar con la educación de sus hijos en casa sin, a veces, contar con las herramientas necesarias para ello», comentó la presidenta del CNTV, Catalina Parot.
Futuro
Al ser consultados respecto a cómo debiera continuar TV Educa Chile, la mayoría de las personas responde que debe mantenerse tal como ahora: una iniciativa conjunta de la industria y el Estado (48,22%). Sin embargo, un 31,47% de los encuestados cree que en el futuro cada canal de televisión debiese tener su propia oferta de contenidos educativos. Por su parte, un 17,99% plantea la opción que TVN se haga cargo de la señal.
A una semana de su polémico retorno a las pantallas, el estelar de Canal 13 Bailando por un Sueñovivió su primera jornada de eliminación, instancia donde tres participantes se enfrentaron para continuar en la renovada competencia.
En el capítulo emitido anoche, el temido repechaje estuvo protagonizado por el periodista Álvaro Reyes, conocido como Nacho Pop, el cantante Américo y el exchico reality Leandro Penna, siendo este último el primer concursante en ser salvado.
[adsense]
Tras esto, el nuevo juez, Jaime Coloma, informó que la decisión no unánime de los expertos era rescatar a Nacho Pop, dado que tiene más posibilidades de seguir aprendiendo y mejorando su habilidad sobre la pista de baile, a diferencia de Américo, quien en la primera temporada de Bailando ya tuvo la oportunidad para hacerlo.
«Nacho Pop se salva en Bailando por un Sueño porque creemos que puede dar harto, porque hemos visto ganas y porque efectivamente establece una mirada distendida y nueva también», explicó el miembro del jurado.
Captura Canal 13
De esta forma, el popular cantante nacional se convirtió en el primer famoso en dejar el estelar conducido por Martín Cárcamo, del que se despidió entregando palabras de agradecimiento a quienes trabajan en el programa. Además, destacó el esfuerzo que realizan para brindarle entretención al público, sobre todo en tiempos complejos debido a la pandemia.
«Me alegra muchísimo que Bailando vuelva, la gente necesita mucha energía, necesita distracción en tiempos difíciles y Bailando viene a ser un bálsamo», expresó Américo. «Qué bueno que como equipo han hecho un gran esfuerzo para volver, gracias por haberme hecho parte de este maravilloso programa», cerró el artista.
Hace más de diez días que la periodista y conductora del matinal Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez, se encuentra alejada de la televisión. El pasado 20 de mayo, Chilevisión confirmó que la profesional dio positivo por Covid-19 y desde entonces ha permanecido en cuarentena obligatoria en su casa.
Al igual que la periodista, su compañero de labores, Julio César Rodríguez, salió de pantalla tras contagiarse el peligroso virus, por lo que el canal resolvió apostar por los periodistas Humberto Sichel y Macarena Pizarro como dupla conductora del matinal.
[adsense]
«No sé si uno podría hablar del programa más golpeado de la TV por la pandemia. Creo que fue como es esto, un poco azaroso quién se contagia y quién no», expresó Álvarez al diario La Tercera respecto a la compleja situación que vive Contigo en la Mañana.
En esta línea, comentó que «el programa ha funcionado súper bien con la Maca y el Toti, y eso implica que es un programa bien sólido también, donde hay detrás un equipo periodísticamente súper fuerte, que tiene un carrete increíble».
Posible regreso
En cuarentena, donde se ha mantenido conectada con el público a través de redes sociales, la conductora afirmó que se ha sentido «súper bien». De hecho, a pocos días de finalizar su aislamiento, Monserrat Álvarez adelanta su retorno al matinal de Chilevisión.
«Supuestamente mi encierro dura hasta el miércoles o jueves de esta semana y ahí el doctor Felipe Rivera, que es panelista del programa, me contará cuáles son los pasos a seguir», sostuvo.
De acuerdo al diario nacional, la próxima semana la profesional retornaría a comandar el programa de Chilevisión, siendo acompañada por el conductor Jean Philippe Cretton, a la espera de la recuperación de Rodríguez.
Werner Núñez e Iván Guerrero vuelven a hacer de las suyas detrás de los micrófonos. A dos años de la pausa del programa Un País Generoso, la dupla aterrizará en Radio Oasis con una nueva temporada del llamado «show de noticias».
Así dieron a conocer los locutores a través de redes sociales, confirmando que la apuesta será transmitida desde el próximo lunes 8 de junio a las 19.30 horas en la emisora (102.1 FM), así como también en el sitio web de Oasis.
[adsense]
«Ahora sí, vuelve el País Generoso en Radio Oasis con mi amigo personal Iván Guerrero + amigos», comunicó Núñez en una reciente publicación de Twitter, en la que sus seguidores han celebrado la noticia.
Por su parte, la radioemisora también anunció la incorporación del programa que abordará la actualidad de Chile y el mundo «desde el humor, la ironía y la sospecha», describen. Y agregan: «será un lugar en el que habrá de todo: política, economía, deportes, ciencia, entrevistas y mucha cultura pop. Todo, siempre, desde el punto de vista sarcástico de sus conductores«.
Asimismo, se confirmó que este retorno de Un País Generoso contará con la participación de emblemáticos panelistas como Eduardo Castillo, encargado de hablar de tecnología e internet; Patricio Hidalgo en deportes¸ y Gabriel León, para hablar de ciencias.
El arribo de junio gatilló cambios en la parrilla programática enREC TV. La señal «retro» de Canal 13 presentó varias novedades para acompañar a sus usuarios durante la temporada invernal que se aproxima, y en medio de días de confinamiento por el coronavirus.
Desde hoy y durante toda la semana a las 19.00 horas, en reemplazo de Adrenalina llegará otra recordada teleserie de Canal 13: Papi Ricky (2007), centrada en las aventuras y desventuras de un padre y su pequeña hija. En los roles centrales destacan Jorge Zabaleta, Belén Soto, María Elena Swett y Tamara Acosta.
[adsense]
En tanto, desde el 3 de junio y cada miércoles a las 22.00 horas, la App que promete la «televisión de nuestras vidas» pondrá al aire el programa El Triciclo, un clásico de conversación de fines de los años 90 y principios del 2000. El espacio se reestrenará desde su primera temporada a cargo de Fernando Paulsen, Kike Morandé y Marcelo Comparini.
«El triciclo es de esas ideas que sólo alguien como Gonzalo Bertrán (director) pudo tener. Significó juntar a tres personas muy distintas y que cada uno entrevistara, primero en terreno y luego en estudio, a diferentes invitados. Fernando iba por las entrevistas a nivel periodístico, Kike por los personajes populares y yo por los famosos… y en cada programa se formaba algo muy especial e interesante», recuerda Comparini.
El Triciclo | REC TV
Jornada de debuts
Continuando con los estrenos, el viernes 5 a las 20.00 horas, REC TV exhibirá un especial por el Día Mundial del Medio Ambiente, llamado Basta de explicaciones. Se trata de un reportaje de Tele13 de hace tres décadas que aborda los costos del progreso para la naturaleza en Chile. El equipo realizador viajó a distintas ciudades que, en ese entonces, concentraban los peores índices de contaminación ambiental y en superficies como ríos y lagos.
En la misma jornada, además, y todos los viernes a partir de las 22:30 horas, la señal «retro» de Canal 13 transmitirá una apuesta emblemática y crucial de la televisión ochentera: Mundo, liderado por el destacado periodista Hernán Olguín.