María Luisa Godoy retorna al estudio de Buenos Días a Todos tras siete semanas de teletrabajo

María Luisa Godoy

Luego de siete semanas realizando teletrabajo desde su hogar, la animadora María Luisa Godoy regresó ayer a Televisión Nacional (TVN) para retomar su lugar en el matinal Buenos Días a Todos. Eso sí, bajo estrictas medidas sanitarias.

Según contó a Las Últimas Noticias, a diferencia de otros rostros de matinales, Godoy no retornó al mismo estudio de televisión donde se encuentran sus compañeros de labores, sino que a un «mini set».

[adsense]

«Me instalaron un mini set de TV, tipo cápsula, donde sólo hay un productor, con un traje que lo cubre entero y mascarilla. Nadie más porque hay una cámara fija o uso un celular. Está al lado de mi camarín donde fue una persona a maquillarme, también con guantes, mascarilla y protector», detalló.

Respecto al motivo de su regreso, Godoy sostuvo que decidió dejar el teletrabajo para asegurar una comunicación más fluida. «Profesionalmente agradezco estar ahí de nuevo porque estamos todos los días hablando de la peor pandemia de los últimos 100 años y estar ahí me permite más interacción en las conversaciones, hablar claro y sin complicaciones«, expresó.

«Desde mi casa no tenía muchas opciones para contrapreguntar a alguien y debía esperar que me dieran los pases para hablar y no interrumpir. Así que nos pareció relevante que yo volviera», agregó la conductora.

En este sentido, la productora ejecutiva del matinal, Pamela Díaz, comentó que «las medidas son una necesidad y las iremos evaluando con los días si se aumentan o relajan un poco. Pero los cuidados no son sólo con ella. Los movileros, que son los que más se exponen, después de dos semanas de trabajo se van dos a hacer cuarentena».

Asimismo, explicó que al ser un estudio de televisión grande pueden asegurar una distancia de dos metros entre personas. «Allí nadie está con overol, pero sí los camarógrafos con mascarillas y guantes, y hay dispensadores de alcohol gel», sostuvo.

[adsense]

Fin al misterio: China Suárez confirma que espera hijo de Benjamín Vicuña

China Suárez Benjamín Vicuña

La cigüeña nuevamente tocó la puerta de María Eugenia «China» Suárez y Benjamín Vicuña. Tras semanas de especulaciones, sobre todo de medios de farándula argentinos, la pareja anunció que serán padres de un segundo hijo.

Fue la propia actriz trasandina quien confirmó este lunes la noticia con sus seguidores de redes sociales, donde compartió una fotografía que deja en evidencia su avanzada gestación.

[adsense]

Acompañado la íntima fotografía sólo con un emoji de corazón, y sin revelar el sexo del bebé, la publicación de Suárez ya cuenta con más de 500 mil ‘me gusta’ y un sinfín de comentarios. Entre ellos, el de su pareja, el actor chileno Benjamín Vicuña.

A través de un profundo mensaje, el artista nacional detalló que «elijo creer, quiero creer que serás protagonista de un futuro mejor para todos. Quiero creer que traerás la primavera llena de flores, dignidad y libertad», partió escribiendo.

«Quiero creer que recordaremos tu embarazo en cuarentena como una anécdota tragicómica rodeada de amor y reflexión. Elijo creer en la VIDA. Te esperamos ansiosos, así como esperemos ver nacer un nuevo mundo», expresó Vicuña.

https://www.instagram.com/p/CAD2yQEnWwM/?utm_source=ig_web_copy_link

Cabe recordar que la semana pasada los medios argentinos ya confirmaban el embarazo de «China» Suárez luego que se difundiera un chat donde la actriz pedía recibir la vacuna antigripal y triple bacteriana en su casa, para así evitar exponerse al Covid-19.

[adsense]

Bailando por un Sueño: Ya no será en vivo y tendrá espacio de entrevistas

Bailando por un sueño

A casi dos meses de salir de pantalla debido a la pandemia, Bailando por un Sueño volverá a la parrilla estelar de Canal 13 con una nueva temporada que, según indican fuentes a El Filtrador, comenzará a grabarse durante esta semana.

De esta forma, uno de los primeros cambios que tendrá el programa conducido por Martín Cárcamo guarda relación con su transmisión, ya que dejará de ser en vivo. Esto, mientras continúen las medidas excepcionales en el país por la propagación del Covid-19.

[adsense]

Con una competencia que partirá desde cero y que, posiblemente, debute a fines de este mes o comienzos de junio, la producción del espacio de baile ha tomado diversas consideraciones para traer de regreso a la gran apuesta del canal privado.

En esta línea, comentan las mismas fuentes, ya es un hecho que no se contará con público en el estudio, priorizando la presencia de aquellas personas que sean estrictamente necesarias. Además, la manera en que se desarrollarán los bailes será distinta, dado que se evitará el contacto físico, optando así por incluir paneles de separación entre las figuras públicas.

Y si bien, en esencia, el estelar continuará siendo un programa de baile, a raíz del protocolo sanitario la competencia no tendrá el mismo auge, dándole mayor cabida a las historias de los participantes.

De acuerdo a cercanos a la producción, el «nuevo» Bailando tendrá más elementos de un espacio de conversación, con entrevistas a fondo en torno a la vida de los famosos que componen el estelar, grupo que, cabe recordar, ya cuenta con cinco nuevos nombres.

[adsense]

Confirman dos casos de coronavirus al interior de Radio Bio Bio

Radio Bío Bío

El coronavirus (Covid-19) llegó a Radio Bio Bio. A través de una misiva enviada a sus trabajadores de la central ubicada en Santiago, Tomás Mosciatti, director del medio, confirmó dos casos positivos en la emisora.

Según detalla el comunicado al que tuvo acceso El Filtrador, junto con dar a conocer el contagio de los profesionales, Mosciatti anunció que se implementarán nuevas medidas sanitarias en el medio de comunicación radial con el fin de frenar eventuales focos de Covid-19, y así resguardar las salud de quienes forman parte de «La Radio».

[adsense]

«Hemos tomado medidas, de manera de sanitizar la radio y más personas trabajarán desde sus casas pensando en su seguridad. Vamos a retirar algunas Comrex (equipo para transmitir) en poder de algunos periodistas para instalarlas en algunas de esas casas», informan.

En esta línea, el abogado y comentarista político también precisó que, a partir de este lunes, se reducirá el número de trabajadores de Radio Bio Bio en la comuna de Providencia. «Desde hoy sólo estarán en la radio las personas indispensables para nuestros programas en el aire», sostuvo.

Cabe precisar que esta mañana la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó que la cifra de contagios en el país alcanzó 30.063 personas, 1.197 casos confirmados más que el balance anterior; de los cuales 975 presentan síntomas y 222 son asintomáticos.

[adsense]

Crisis en el CDO: Despiden a 15 trabajadores y arrastra millonaria deuda

canal CDO

Según se indicó a El Filtrador, el Canal del Deporte Olímpico (CDO) desvinculó a 15 trabajadores que no aceptaron acogerse a la polémica Ley de Protección al Empleo. Esto, en el marco de la crisis sanitaria que ha tenido fuertes repercusiones en los medios de comunicación.

Conforme a los antecedentes detallados a este Portal, la semana pasada los profesionales de la señal deportiva regresaron al trabajo tras levantarse la cuarentena que se había implementado producto de la pandemia, periodo en el cual el CDO se acogió a la normativa que suspende los vínculos laborales.

[adsense]

No obstante, el pasado viernes 8 de mayo los trabajadores fueron informados que debían firmar el acuerdo de suspensión, de lo contrario, serían despedidos. Sólo uno habría aceptado acogerse a la Ley de Protección al Empleo. Los restantes fueron desvinculados, aseguran fuentes de la señal deportiva.

Entre el equipo desafectado figuran comunicadores audiovisuales, locutores, productores, directores y cuatro periodistas, entre ellos, Camilo Zamora y Mauricio Triviño, quienes llevaban más de ocho años trabajando en la señal a cargo de la transmisión de diversos eventos deportivos como los Juegos Panamericanos y Sudamericanos, entre otros.

Según pudo constatar El Filtrador, los trabajadores estarían a la espera de que se les envíe la carta de despido, documento que debería ser entregado durante los próximos días.

Millonaria deuda

Si bien la emergencia por el coronavirus (Covid-19) ha agudizado el crítico panorama del CDO, al igual que otros medios de comunicación, desde hace un tiempo que la señal se encuentra sumida en un complejo escenario financiero.

Así da cuenta una reciente publicación de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB Chile), en la que informan de «graves incumplimientos del CDO en los pagos pactados entre partes  y que, al día de hoy, superaron ya con creces tiempos de respuesta razonables». En concreto, detallan, el monto adeudado por los derechos de televisión ascendería a los 145 millones 150 mil pesos.

Con todo, las mismas fuentes aluden este «mal pasar» de la estación deportiva, cuyo accionista mayoritarios es Miguel Nasur, a una mala administración de la plana ejecutiva, puesto que a pesar de las desvinculaciones han contratado nuevos rostros y gerentes, además de incorporar el programa Hola Deportes de Radio La Clave que, precisan, pertenece al mencionado empresario.

[adsense]

Curioso: Actriz Catalina Castelblanco revela que ella y su madre están embarazadas

Catalina Castelblanco

En el marco de la celebración del Día de la Madre, la actriz Catalina Castelblanco dio a conocer, a través de redes sociales, que será mamá por primera vez.

Pero las noticias no terminaron ahí, ya que junto con confirmar su estado de gravidez, también reveló que su madre está esperando una hija, su primera hermana. «Madre, gracias por tu sabiduría y que después de 22 años siendo hija única me regalarás una hermanita. Te amo infinitamente», expresó la actriz en una publicación de Instagram.

[adsense]

«Y bueno, también esta vez me deseo un feliz día a mí… que aunque aún no nazcas cachorra mía, ya te siento dentro y te prometo que daré lo mejor de mí para hacerte feliz, igual como tú me haces a mí y a tu papá. Te amamos desde ya», agregó.

Al finalizar, Castelblanco bromeó con que ella y su madre estén embarazadas, coincidencia a la que se suma que ambos bebés son niñas. «Imagínense lo loco de que ambas estemos embarazadas», redactó.

Por otro lado, la actriz, recordada por sus papeles en las teleseries Aquí Mando Yo (TVN) y La Reina de Franklin (Canal 13), lamentó el fallecimiento de su abuela hace una semana. Sin embargo, sostuvo que estos nuevos integrantes de la familia «vienen a llenar de la luz que nos dejó la Meme».

https://www.instagram.com/p/CABkVqqFBfO/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Pelea entre Botota y Betsy Camino marcó nuevo capítulo de MasterChef

MasterChef Celebrity

Un intenso capítulo de MasterChef Celebrity exhibió anoche Canal 13, programa culinario que vivió una nueva eliminación y, además, una dura pelea entre dos de sus participantes.

El denominado «top ten» del espacio emitido por la señal privada contempló la salida de la actriz Daniela Palavecino, quien cometió un error al utilizar crema y no leche de coco en la prueba de eliminación, donde la consigna fue cocinar corazones animales y vegetales.

[adsense]

Polémica

Pero uno de los momentos más comentados en redes sociales no fue la eliminación, sino el conflicto entre Betsy Camino y Botota Fox durante la primera prueba que consistía en preparar dulces de La Ligua, instancia en la que la cubana le regaló algunas de sus galletas a su compañera.

Sin embargo, a los minutos de finalizar la prueba, Camino se percató que había hecho mal los cálculos y le faltaban estos dulces, por lo que tuvo que presentar un alfajor sin masa.

La verdadera polémica ocurrió cuando fueron llamadas al frente por los jueces, quienes les comunicaron que quedaban inmediatamente descalificadas de la prueba. Esto, pues no podían presentar un plato con las preparaciones de otro participante. “Si bien es una cocina para preparar en conjunto, esta prueba era individual. No vamos a probar sus preparaciones“, les informaron.

MasterChef Celebrity
Captura Canal 13

En esta línea, la modelo aceptó la sanción de los destacados chefs de MasterChef Celebrity, mientras que Botota argumentó que había hecho todos sus dulces, desatando un discusión entre ambas a la que puso fin Chris Carpentier.

Sintonía

En términos de rating, entre las 22:43 y las 00:40 horas, Canal 13 tuvo un promedio de 16,1 puntos online con varios peak de 18 unidades. Por su parte, Chilevisión obtuvo un promedio de 10,4 puntos; seguido por Mega con 6,2; y finalmente TVN con 4,5 tantos.

[adsense]

Revelan que empresario Álvaro Saieh quiso intervenir en investigación periodística

Álvaro Saieh

La galardonada periodista María Olivia Mönckeberg dio a conocer un complejo episodio que tuvo con un representante del empresario Álvaro Saieh, quien le pidió modificar fragmentos de una investigación periodística donde el multimillonario aparecía consignado.

En detalle, según contó al medio online Interferencia, los hechos ocurrieron mientras la reputada profesional se alistaba para la publicación de su libro “El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno”, que vio la luz en el año 2001 y mencionaba a Saieh entre sus páginas.

[adsense]

La situación habría complicado al magnate de las comunicaciones -dueño de Copesa, que agrupa diarios como La Tercera y La Cuarta- particularmente por el título de la publicación y parte de la información relatada.

Ante ello, Mönckeberg contó al medio digital que Saieh envió al político del Partido por la Democracia, Jorge Schaulsohn, para tratar de influir sobre lo escrito por la periodista antes que se llevara a cabo la publicación oficial del libro.

En concreto, según señaló la autora, «Schaulsohn me llamó a la casa un sábado, creo, y me dijo primero por teléfono que era algo urgente que quería hablar conmigo. Yo era directora de comunicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, y le dije que me fuera a ver a la oficina. Llegó muy puntual”, comentó.

Luego, señaló que, sin rodeos, el emisario fue directo al punto central de la conversación, identificándose como enviado de Saieh. “Me dijo que sabía que yo iba a sacar un libro, y que venía ‘de parte de Álvaro Saieh’. Sabía que un capítulo trataba de Saieh, y me dijo ‘María Olivia, Álvaro no es un saqueador’, y me planteó que le cambiara el título al libro, y que sacara el capítulo. Por cierto, le negué todas sus posibilidades”, narró.

[adsense]

Exponen casos de agresiones a la prensa ante Corte de Derechos Humanos

Periodistas

El Colegio de Periodistas sostuvo una audiencia con el relator para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, para presentar nuevos antecedentes sobre las graves violaciones a la libertad de expresión y agresiones a periodistas por parte de funcionarios de Carabineros.

Así se informó en el sitio de la orden profesional, haciendo especial énfasis en el caso de Danilo Ahumada, presidente regional del Colegio de Periodistas en Valparaíso, quien fue detenido el pasado 1 de mayo por efectivos policiales mientras cubría las manifestaciones con motivo del Día del Trabajador.

[adsense]

En esta línea, la presidenta nacional del organismo gremial, Nathalie Castillo, precisó que “hemos denunciado los graves atentados contra la libertad de expresión y el trabajo de la prensa el pasado 1 de mayo por parte del Estado de Chile, quien no sólo hizo abuso de la fuerza, sino que también detuvo a decenas de comunicadores y comunicadoras, dirigentes sociales y manifestantes», expuso.

La profesional agregó que hechos de esa naturaleza «ponen en amenaza principios básicos de una democracia como el ejercicio de la prensa, la libertad de expresión y derecho a la información”.

Sin embargo, según indican, este más reciente episodio se suma a los reportes que el Colegio de Periodistas ha entregado al organismo internacional sobre las vulneraciones a la libertad de prensa ocurridas desde que inició el denominado estallido social en octubre pasado.

«Al menos son 50 casos graves los que se presentaron de abusos directos de agentes del Estado contra periodistas y comunicadores sociales a partir de octubre de 2019 (…) creemos que se proyecta esta situación bastante compleja, no sólo en la coartación de libertades para el ejercicio de la prensa, sino de la ciudadanía en general”, puntualizó Castillo.

[adsense]

Periodista Carlos Alberto López confirma su desvinculación de TVN

El experiodista de Televisión Nacional (TVN), Carlos Alberto López, confirmó su despido de la estatal a través de redes sociales, realizando una reflexión sobre la cobertura periodística ejercida bajo su mando.

Y es que, durante la tarde del viernes, El Filtrador reportó en exclusiva el despido del López, desafectado tras nueve meses en la señal donde arribó como editor del noticiario central de TVN Red Coquimbo.

En esta línea, y a horas de la publicación en este Portal, el destacado profesional subió una foto a su cuenta de Instagram, relatando el hecho y plasmando una reflexión sobre los logros periodísticos que, a su juicio, tuvo TVN Red Coquimbo mientras se encontraba ejerciendo funciones.

[adsense]

«Este jueves 7 de mayo bajé el telón en TVN Red Coquimbo. Fueron 9 intensos meses, en que trabajé duro -junto a mi equipo- para volver a posicionar a la Región de Coquimbo como protagonista de la realidad informativa nacional. Creo que eso se logró. Cada una de las 15 comunas tuvo tribuna en nuestro informativo, que hoy sale fortalecido”, redactó López.

Agregó que “todas las despedidas son tristes. Pero ésta me llena de ilusión. Me insta a reinventarme y a seguir adelante. Gracias por todo. Ya nos volveremos a ver”, señaló.

Cabe recordar que el despido de Carlos Alberto López de Televisión Nacional estaría vinculado con el plan de reestructuración de la señal pública para asegurar una sostenibilidad financieradel canal, que en el último tiempo ha vivido momentos críticos tras llevar a cabo una serie de despidos masivos que derivaron en la desvinculación de 71 trabajadores la semana pasada.

https://www.instagram.com/p/B_8vFDOJw2X/?utm_source=ig_embed
[adsense]

Revelan nombres de alcaldes con más presencia en medios de prensa

Lavín

Un estudio realizado por Conecta Media desmenuzó cuantitativamente la presencia de alcaldes en los medios de comunicación, siendo el edil de Las Condes, Joaquín Lavín, quien se queda con el primer lugar del podio.

Así lo consigna el documento difundido por diario La Cuarta, y que analiza las apariciones de los jefes comunales en televisión, radio, diarios, revistas y sitios web desde enero hasta abril del año en curso.

[adsense]

En esta línea, según explicó el consultor de Comunicaciones Estratégicas de Conecta Media, Steffan Sternberg, “la crisis sanitaria aumentó el interés de los medios en la gestión de los alcaldes por su rol antagónico al gobierno central en el trato de la pandemia. Su conexión más directa con los ciudadanos les permitió interpelar directamente a la autoridad sanitaria y ser valorados por sus intervenciones”.

En tanto, el exministro Francisco Vidal señaló al citado medio que el podio de los tres alcaldes con más apariciones en medios, Joaquín Lavín, Felipe Alessandri (Santiago) y Evelyn Matthei (Providencia), “significa que hay una línea editorial para favorecer a los ediles de derecha, es obvio. Yo les sugeriría a los editores que repartieran un poco más la carbonada”, espetó el político.

[adsense]

Lista

En el desglose de las cifras para televisión, el top tres de los alcaldes con más apariciones se lo llevó Felipe Alessandri, con 394 actos de presencia, seguido por Lavín (361) y Rodrigo Delgado (Estación Central, 276). Mientras, en radio, las cifras quedaron repartidas entre Joaquín Lavín (82), Evelyn Mattei (81) y Alessandri (74). Y para prensa escrita los resultados variaron ligeramente, encabezando la lista Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta (132), Joaquín Lavín (130) y Claudio Radonich (Punta Arenas, 127).

En tanto, en el acumulado del mes de abril, Lavín superó las mil apariciones, catapultándose a la cima del listado con exactas 1.109 apariciones, seguido de Felipe Alessandri con 915 y Evelyn Matthei con 775, detalla el informe.

[adsense]

Alfredo Castro dispara duramente contra el gobierno y Televisión Nacional

Alfredo Castro

El reconocido actor nacional Alfredo Castro, realizó una dura crítica a las medidas adoptadas por el gobierno para el financiamiento a la cultura en plena crisis sanitaria, calificando de “antiético e inmoral” los fondos concursables ofrecidos por el ministerio del ramo.

En entrevista con Radio ADN, el intérprete se refirió a los 15 mil millones de pesos que el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio se propende a repartir bajo la modalidad de concurso, señalando que “es un poquito antitético e inmoral que nos hagan pelear por unos fondos, cuando hay niños, familias y colegios que se sustentan con esta actividad”, dijo Castro, criticando, además, “la indolencia del gobierno” en esta materia.

[adsense]

Asimismo, el histrión hizo referencia a la “cesantía televisiva” que muchos actores viven a raíz de la crisis sanitaria por la expansión del Covid-19 en suelo nacional, apuntando que el rubro atraviesa una delicada situación.

«La televisión ahora funciona de otra manera. Desvinculó a todos los actores y actrices. Salvo dos o tres casos, tienen a la gente trabajando por proyecto con los sueldos reducidos a la mitad. Trabajan 66 horas semanales, de lunes a sábado en la tarde. Hubo un tiempo de gloria en las teleseries en que sí teníamos buenos sueldos, y uno pudo ahorrar o comprarse un departamento, pero eso se acabó”, afirmó Castro.

TVN

Por otra parte, Alfredo Castro deslizó una ácida crítica a las decisiones ejecutivas de Televisión Nacional (TVN) en relación a los actores de la señal, sosteniendo que  “siempre nos atacan a nosotros, que somos comunistas privilegiados y mugrientos, pero quiero preguntar cuánto ganó TVN en esas teleseries por 10 años. Ese edificio fue construido gracias a nuestras teleseries, a nuestro trabajo. Las fiestas de navidad eran increíbles, los regalos para los niños también, pero nosotros no éramos vinculantes, nos podían echar cuando querían. La gente cree que somos multimillonarios. pero yo estoy sin trabajo hace siete meses”, sentenció.

[adsense]

Colegio de Periodistas acusa al gobierno de censurar a la prensa

Presidente Regional Colegio de Periodistas

A través de una carta ingresada al Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), el Colegio de Periodistas realizó una mordaz crítica al Ejecutivo por su postura frente a las últimas detenciones de representantes de la prensa efectuadas por personal de Carabineros.

Los hechos sobre los cuales versa la carta publicada en la web de la organización gremial se remontan al 1 de mayo pasado, instancia en la cual, mientras se registraban manifestaciones en la ciudad de Valparaíso por el Día del Trabajador, el periodista y presidente regional de la asociación gremial, Danilo Ahumada, fue detenido mientras reporteaba para UPLA TV.

[adsense]

Y es que, si bien las autoridades regionales ofrecieron disculpas tras la exigencia del Colegio de Periodistas, días después el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dio una polémica entrevista a Radio Cooperativa, justificando la violenta detención de Ahumada por parte de la policía, señalando que «si la prensa no cumple con las normas de orden público, se procede».

En este contexto, la orden profesional envió la misiva al gobierno, emplazando a la ministra Karla Rubilar a aclarar la relación del gobierno con la prensa.

“Con molestia y estupor, aunque no tanta sorpresa, nos enteramos que la postura del Gobierno hacia la prensa sería la censura y la represión (…)” abre la carta, agregando, luego, que “¿acaso ya no es suficiente portar la credencial del medio, cámaras o identificarse como periodista? Nuestro rol es informar y no se entiende en qué momento un o una periodista altera el orden público o se salta las normas”, critican.

[adsense]

A continuación, el escrito detalla las implicancias del caso, señalando que la propia Intendencia de la Región de Valparaíso reconoció el error ante el proceder policial, y que fue el propio tribunal el que declaró ilegal la detención de Ahumada, al igual que la del resto de las personas en el lugar.

Estallido social

Asimismo, la misiva incluye un duro cuestionamiento a la imagen proyectada por el gobierno con la justificación a las detenciones de periodistas, recordando hechos de este tipo ocurridos desde el estallido social de octubre.

“Los hechos ocurridos en Plaza Dignidad fueron recogidos por medios internacionales, porque entre los detenidos habían corresponsales extranjeros. La imagen del país se ve lesionada una vez más por actos de represión a los medios de comunicación, actos que lamentablemente vienen sucediendo de manera reiterativa desde el 18 de octubre a la fecha”, sostiene el Colegio de Periodistas.

[adsense]

Teleserie Verdades Ocultas entró en receso con intenso final

verdades Ocultas

Esta tarde Mega exhibió el último capítulo de Verdades Ocultas, teleserie que, a casi tres años de emisión ininterrumpida, saldrá de pantalla indefinidamente debido a la crisis sanitaria.

A la espera de retomar sus grabaciones, la producción dramática se despidió con un intenso desenlace, marcado por el reencuentro entre Rocío (Camila Hirane) y Leonardo (Carlos Díaz), el gran villano de la historia que, se pensaba, había fallecido a manos de Tomás (Matías Oviedo).

[adsense]

Después de una extensa investigación, la protagonista de la ficción dio con el escondite de «El Santo», lugar donde el misterioso personaje la esperaba con una cena a la luz de las velas. Fue en ese momento que apareció en escena Leonardo, revelando que él estaba detrás del enmascarado hombre y, de paso, confirmando que no estaba muerto.

«Tanto tiempo querida Rocío… Siéntate conmigo, tenemos una larga noche», le dijo Leonardo a una asombrada mujer, en lo que fue el gran cierre de temporada de Verdades Ocultas.  

Verdades ocultas
Escena final de la teleserie

Éxito de sintonía

De acuerdo a Mega, en el último tiempo la teleserie de las 15.30 horas había conseguido altas cifras de rating, convirtiéndose en el programa más visto durante el año en curso. En concreto, marzo ha sido el mes de mejor rendimiento para la historia, con un rating general de 23.9 unidades.

Capítulos más vistos de Verdades Ocultas (*)

Miércoles 01 de abril: 28.2
Lunes 23 de marzo: 28.0
Jueves 9 de abril: 27.8
Jueves 2 de abril: 27.7
Miércoles 8 de abril: 27.5

* Cifras proporcionadas por Mega

[adsense]

Despiden a periodista Carlos Alberto López a nueve meses de su arribo a TVN

TVN Coquimbo Carlos Alberto López

Según apuntan a El Filtrador fuentes al interior de Televisión Nacional (TVN), una nueva baja sumó el equipo periodístico con la desvinculación de Carlos Alberto López, quien fuera periodista de la red regional de Coquimbo del canal.

El comunicador, conocido por su participación en los programas de corte policial Alerta Máxima y Estado de Alerta, arribó a la señal estatal en julio del año pasado, luego de desempeñarse como notero del matinal de Mega Mucho Gusto.

[adsense]

En ese entonces, López comunicó en pantalla su decisión de dar un paso al costado al espacio televisivo para emprender nuevos desafíos laborales en su ciudad natal, La Serena. A los pocos días de su despedida, el periodista dio a conocer que se sumaba al Departamento de Prensa de TVN en la Región de Coquimbo, donde asumió el cargo de editor periodístico.

Conforme detalla un cercano al profesional, este viernes habría sido notificado de su despido, poniendo de esta manera fin a su paso por la estación pública tras poco más de nueve meses de su debut en el noticiero central de TVN Red Coquimbo.

https://www.instagram.com/p/B0hd3O9F_m5/?utm_source=ig_web_copy_link

Cabe recordar, tal como informó este Portal, la semana pasada la estación televisiva atravesó una jornada de despidos en la que 71 trabajadores fueron cesados de sus funciones. De esta forma, se puso fin al proceso de reestructuración que inició el canal hace algunos meses para «procurar su vialidad financiera y sostenibilidad en el tiempo», explicaron a través de un comunicado.

El Filtrador intentó comunicarse con el periodista Carlos Alberto López para conocer su versión. Sin embargo, no se tuvo respuestas de su parte.

[adsense]

Figuras públicas solidarizan con campaña impulsada por sindicatos de Copesa

Copesa

En el marco del proceso de negociación colectiva en Copesa, conglomerado que agrupa medios como los diarios La Cuarta y La Tercera, y tras haber votado a favor de la huelga, los sindicatos iniciaron esta semana una campaña que busca dar a conocer el complejo escenario por el cual atraviesan los profesionales asociados.

Marcelo Barticciotto, Gabriel «Coca» Mendoza, Johnny Herrera, la actriz Yamila Reyna, y las diputadas Pamela Jiles y Maite Orsini, son sólo algunas de las figuras públicas que se han sumado a la cruzada difundida a través de redes sociales, entregando su apoyo al proceso de negociación en curso.

[adsense]

En esta línea, en conversación con El Filtrador, desde el Sindicato 3 de la empresa explican que «el objetivo es visibilizar la situación que enfrentan los trabajadores y trabajadores de Copesa y también para demostrar que hay apoyo a lo que está defendiendo el sindicato».

Junto a lo anterior, otro de los propósitos guarda relación con la moral de quienes luchan por cuidar los puestos de trabajo, en un contexto especialmente delicado producto de la pandemia.

«La situación ahora es mucho más dura, ver lo que está pasando afuera a veces baja la moral, así que toda esta ayuda que nos puedan dar personajes públicos que solidaricen con nuestra causa también ayuda a la energía que tenemos que seguir sosteniendo para dar esta pelea», indican.

Aseverando que «las negociaciones con Copesa siempre son duras», el Sindicato 3 valora los resultados de la reciente votación a huelga que dejaron en evidencia una clara tendencia a paralizar los medios del consorcio periodístico.

Ley de Empleo

Asimismo, respecto a la intención del conglomerado de acogerse a la Ley de Protección al Empleo, fuentes explican a este Portal que efectivamente es parte de la negociación, al igual que otros puntos como el descuento de sueldo que había solicitado la empresa. En este contexto, una de las primeras victorias que han conseguido los sindicatos es la marcha atrás que dio Copesa en cuanto al cese de la edición impresa de La Cuarta y La Tercera, diarios que continuarán en formato papel.

[adsense]

Alcalde Carter abandona estudio de Mucho Gusto tras dichos de Jadue

Carter Jadue

Esta mañana, durante el desarrollo de Mucho Gusto, el matinal de Mega vivió un tenso momento cuando el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se retiró molesto del estudio de televisión.

Conforme se aprecian en distintos registros compartidos en redes sociales, el hecho se registró luego que el programa contactara a Daniel Jadue, edil de Recoleta, quien criticó la gestión del gobierno en torno a la pandemia del coronavirus, haciendo hincapié en la reacción tardía que, a su parecer, hubo a la hora de decretar cuarentena.

[adsense]

“Nosotros (su comuna) hace un mes y algo venimos pidiendo la cuarentena y nos rodearon de cuarentena, pero no acá. Así La Vega se convirtió en un vector de contagio. Subimos en un 1300% nuestros casos de Covid-19”, fueron parte de sus palabras del jefe comunal de Recoleta.

Asimismo, en el contacto, Jadue recordó el polémico episodio que protagonizó con el periodista del canal, José Luis Repenning, quien, conforme al alcalde, «estuvo mal informado» e «insistía en preguntarme qué iba a hacer yo, qué hacía, porqué no fiscalizaba«, sostuvo.

Los dichos de Jadue provocaron molestia en su par de La Florida, quien optó por abandonar el espacio. Así dio cuenta Diana Bolocco, animadora de Mucho Gusto que salió a «buscar» al invitado.

«Me fui a fumar un cigarro para que se me pasaran los monos (sic). Para ser bien claro, estoy bien chato de los que dicen que son los verdaderos Jesucristos, salvadores del país», explicó Carter respecto del polémico episodio.

[adsense]

Verdades Ocultas: Protagonistas adelantan que historia «se pondrá mejor»

Verdades Ocultas - actor

Este viernes, la teleserie Verdades Ocultas iniciará un receso temporal producto de la pandemia por el coronavirus luego que quedara sin stock de capítulos, situación en la que también se encuentran otras apuestas dramáticas de Mega.

En la previa de lo que será su última emisión «hasta nuevo aviso», los protagonistas de la historia, Camila Hirane, Carlos Díaz y Carmen Zabala, reflexionaron sobre la pausa obligada de la ficción, que en julio próximo celebraría un nuevo aniversario al cumplir tres años en pantalla.

[adsense]

«Lo que queda por contar en Verdades Ocultas es buenísimo y tengo muchas ganas de ir a actuarlo. Es un honor haber podido acompañar a la gente hasta ahora», comentó Hirane a Mega.cl. «Quizás es un receso para recargar energías de una producción sin precedentes, que ha trabajado más de tres años de corrido. A la larga, esto va a ser una inyección de energía para cuando retomemos», sostuvo.

En tanto, la actriz Carmen Zabala expresó que «esta pausa la vivo con pena, pero nos tienen que esperar porque es algo icónico que Verdades Ocultas haya durado tanto tiempo. Solamente el coronavirus podría haber detenido la teleserie y ni siquiera, porque vamos a volver. Quedan demasiadas verdades por descubrir y muchos misterios que resolver«.

«Esto es sólo un descanso, sólo una pausa para que no nos olviden y nos tengan presente porque vamos a volver con todo. Esta historia sigue y se va a poner mejor», concluyó la actriz.

Pausa necesaria

Por su parte, Carlos Díaz, quien interpreta a Leonardo, personaje que hace algunos días regresó a la teleserie, opinó que el receso «es necesario por todo lo que estamos viviendo como país y como mundo».

«Para nosotros, los actores, es muy difícil, muy inseguro trabajar por las condiciones en las que nosotros nos desenvolvemos: trabajamos con mucha gente y tenemos escenas que requieren del contacto físico, entonces es necesario parar hasta que la crisis sanitaria empiece a bajar, por decirlo de alguna manera», reflexionó.

En esta línea, el actor agregó que «hay que esperar, no nos queda otra, y les prometo que se viene muy entretenida, mejor que nunca».

[adsense]

Buena jugada: Nuevo horario vespertino de Hola Chile aumenta sintonía

Hola Chile - La Red

El pasado lunes, uno de los efectos tal vez más importantes ligados a la crisis financiera que atraviesa La Red se materializó en pantalla: el programa Hola Chile dejó el horario matinal, pasando a transmitirse en la tarde.

La medida venía a responder al complejo escenario económico que enfrenta la estación privada, sumado a la emergencia sanitaria que ha golpeado prácticamente a todos los canales de televisión local. Sin embargo, tal como evidenció El Filtrador, el debut del espacio conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia dejó comentarios positivos en redes sociales, fenómeno que también se tradujo en un aumento de la sintonía.

[adsense]

Según consigna El Dínamo, entre el 27 y 30 de abril, cuando Hola Chile se emitía durante las mañanas (de 08.00 a 13.00 horas), obtuvo un promedio de 2,1 puntos. Sin embargo, en su nuevo horario vespertino, logró un alza en el rating al promediar 2,4 unidades entre las 15:59 y las 19:02 horas.

Al respecto, en conversación con el citado medio, Julia Vial, conductora del programa, expresó que «estamos felices. Poco a poco ha ido aumentando la sintonía, conquistando a un público nuevo y conociendo el horario. Después de ocho años no levantarse a las cinco de la mañana ha sido extraño, pero bien. Contentos y felices con este nuevo desafío y esta tremenda oportunidad».

«El día, igual, se me hace más corto, como que me ha costado un poco compatibilizar las tareas de los niños, de la casa, con el trabajo en la tarde. Pero lo estamos pasando bien y eso es lo importante. Estamos confiados en que vamos a seguir aumentando nuestra sintonía día a día», concluyó la animadora.

[adsense]

Dale Play: Mega confirma nuevo estelar de José Miguel Viñuela

Mega Viñuela

Tal como lo había adelantado El Filtrador en exclusiva, Mega se encuentra preparando una nueva apuesta estelar ligada a la música y que será comandada por el animador José Miguel Viñuela.

Este viernes la estación privada confirmó, finalmente, la realización del espacio de concursos que llevará por nombre Dale Play y en el que, según detallan, participarán rostros televisivos y chilenos anónimos.

[adsense]

Con un total de 30 episodios aproximadamente, el nuevo programa enfrentará a dos equipos compuestos por cuatro participantes; un concursante civil y una dupla de famosos (que se irán rotando) en compañía de un rostro estelar.

De esta manera, los participantes pondrán a prueba su conocimiento musical a través de juegos como «Quién canta», «La playlist de tu vida», «Yo me la sé», «Cántala si puedes» y «La rockola del tiempo».

¿Y el premio? De acuerdo a Mega, la recompensa consiste en dos pozos de dinero: uno que será entregado al equipo ganador cada capítulo, y el otro se irá acumulando episodio tras episodio y se lo podrá llevar el grupo que tenga participación perfecta en el «Gran juego final».

Modo Covid

Descrito como el primer estelar con público virtual que «asistirá» desde sus casas, Dale Play será grabado en un estudio de mil metros cuadrados bajo estrictas medidas de prevención por el coronavirus (Covid-19). El uso de mascarillas, guantes y trajes tipo overol blanco, la realización de test y el distanciamiento social serán parte de este protocolo sanitario.

El espacio de entretención, que marcará el regreso de Viñuela al horario prime, comenzará a grabarse en junio.

https://www.instagram.com/p/B_6F89KJgVK/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]