«Te dejo ir» es el nuevo sencillo de la cantante nacional Daniela Castillo

Daniela

Desde el 2017 que la cantante nacional Daniela Castillo no lanzaba un nuevo single. Su último trabajo fue “Una vez más”, tema que formó parte de su quinto disco.

Hoy, la exchica Rojo está de regreso para presentar su nuevo sencillo “Te dejo ir”, primer adelanto de su próximo disco. En esta canción, la artista mantiene la esencia que la ha caracterizado desde que inició su carrera en 2002 de la mano del espacio buscatalentos de TVN.

Este single se trata de una canción pop con tintes urbanos que fue escrita por Castillo y su equipo. El tema viene acompañado de un video clip con el que la cantante espera sorprender a sus seguidores.

Daniela

“Te dejo ir” corresponde al adelanto de su sexto disco. Sobre este proceso y su regreso a la música después de casi tres años, Castillo aseguró que «lo marca la diferencia ahora es que es un nuevo disco y eso tiene una energía diferente, es algo que disfrutas desde el momento de la composición y que cuidas y trabajas en él con todo el corazón porque al momento de salir a la luz ya no es tuyo, es de la gente, aunque en él va una parte importante de mi”, detalló la intérprete.

La artista manifestó que se mantendrá fiel a su estilo musical. Sin embargo, adelanta que su disco tendrá mucho que ver con este primer sencillo. “La música no tiene límites y te permite jugar y tener sonidos más frescos y nuevos”, dijo la cantante.

Para promocionar su nuevo tema, Daniela Castillo manifestó su intención de visitar algunas regiones del país. “Para mí el público y la gente que escucha mis canciones son lo principal en mi carrera, son el motor de todo lo que hago”, sentenció.

[adsense]

Gustavo Huerta adelanta detalles del regreso de A Todo o Nada

Gustavo Huerta

Hoy, a las 19:00 horas, regresa A todo o nada, el programa de concursos que será exhibido por Televisión Nacional (TVN) y conducido por el periodista Gustavo Huerta.

Este nombramiento no sólo fue inesperado para el público, sino que también para el propio Huerta. Así lo cuenta en una entrevista al diario La Hora, asegurando que fue «una sorpresa porque no es mi ámbito, pero lo asumí con muchas ganas. No fue fácil decidirme a poder hacer un programa de estas características porque no es mi área y no sé como vaya a resultar, pero me gustó», manifestó. 

[adsense]

El programa trata de una serie de juegos de destreza donde las personas podrán participar por medio de una fila. No obstante, el profesional revela que en este nuevo ciclo existirá una mayor interacción con la audiencia que seguirá el programa desde sus casas.

«Hay algunas sorpresas. Esto tiene que ver más con la interacción de la gente desde su casa. No sólo  la gente que viene al estudio, también los televidentes a través de las distintas plataformas (…) En algún momento vamos a hacer una pausa y anunciar que este juego es también para los televidentes y ahí haremos la conexión para el juego», explicó Huerta.

Sobre la efectividad de las pruebas y para evidenciar que estas sí  se pueden superar, el espacio contará con dos pilotos de prueba, quienes,  previo al desafío para los participantes, demostrarán con sus habilidades que es posible realizarlas.

Mega

Cabe señalar que A todo o nada ya había sido transmitido por Mega en el año 2013 bajo la conducción de Francisco Kaminski.

Sin embargo, a pesar de tener buena sintonía, no se llegó a un acuerdo con la productora Endemol Chile (actualmente Kuarzo), por lo que se dio punto final al espacio en febrero de 2014.

Equipo de matinal de TVN fue expulsado de local donde se rendiría PSU

equipo

Este lunes, estudiantes se aprestaban a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), luego que hace un par de semanas no pudieran hacerlo debido a incidentes ocurridos en los establecimientos.

Esta vez, para asegurar que el proceso se llevará a cabo con total normalidad, se tomó como medida el resguardo de Carabineros debido al llamado reiterado a boicotear nuevamente la prueba.

Fue en este contexto que el equipo del matinal de TVN Buenos días a Todos se dirigió hasta la Universidad San Sebastián, lugar donde varios jóvenes no habían podido ingresa al establecimiento por manifestaciones en las afueras del recinto.

[adsense]

Los hechos

El periodista Tomás Cancino, que lideraba el equipo del matinal en el lugar, hizo saber al panel en el estudio que estaba siendo bastante complicado trabajar debido a que una serie de manifestantes comenzaron a gritar a los profesionales de la señal pública.

Fue en ese momento que Cancino junto al equipo que lo acompañaba intentó dialogar con los jóvenes apostados en el lugar. Aun cuando el equipo del espacio matinal insistió con conversar, fueron echados a coro por los manifestantes, por lo que optaron por retirarse.

Cabe precisar que en el lugar donde Buenos días a Todos realizó el despacho debió suspenderse la PSU por diversos desmanes.

[adsense]

Revelan detalles de violento asalto que sufrió bailarín Bruno Zaretti

Bruno

Este domingo, a eso de las 04:40 horas, el exintegrante de Axé Bahía, el bailarín Bruno Zaretti, fue víctima de un violento asalto con arma de fuego.

De acuerdo con lo informado por personal de Carabineros, Zaretti se encontraba en la salida de un autoservicio de comida rápida, en el kilómetro 6.3 de la ruta Los Libertadores, donde fue “encerrado” por dos vehículos particulares.

Los hechos

Según manifestaron, el brasileño estaba esperando dentro de su auto para recibir la compra, momento en que fue violentamente atacado por cuatro sujetos que descendieron de dos vehículos provistos de armas de fuego.

Los desconocidos amenazaron al bailarín con un disparo al aire, obligándolo a salir de su Mercedes Benz y entregarlo a los antisociales, sin medir agresiones. 

[adsense]

Denuncia

Bruno Zaretti llegó en compañía de su amiga Francini, con quien había asistido a un evento, hasta la subcomisaría de Chicureo para realizar la denuncia correspondiente respecto del asalto que lo dejó sin su vehículo.

Hasta el momento el chico Axé no se ha referido al tema, pero quien sí lo hizo fue su amiga Flaviana Seeling,  quien en conversación con Las Últimas Noticias reveló detalles de lo ocurrido.

La exlíder de Axé Bahía manifestó que el vehículo en cuestión había sido un autoregalo de cumpleaños que Zaretti se hizo un día antes del robo.

“Tenían un evento de matrimonio con Francini. Luego de eso, Bruno pasó por el local. El asalto fue a mano armada. Pusieron un arma en su cabeza, pensó que iba a morir. Francini lo acompañó a la comisaría”, detalló la bailarina.

Seeling manifestó al citado medio estar muy afectada por lo sucedido, asegurando que no merecía que le pasara algo así. “De cumpleaños se regaló un auto nuevo, espectacular. Lo tenía hace un día solamente. Estaba tan feliz”, dijo.

La bailarina contó que Bruno, aun cuando no resultó con lesiones, se encuentra muy asustado. “No es para menos, por el susto horrible. Imagina que te pongan una pistola en la cabeza. Estamos tratando de resolver todos los problemas. Él está con un amigo ahora, y yo estoy tratando de ayudar en lo que puedo”, detalló Flaviana al matutino.

https://www.instagram.com/p/B7vxrxOpu6c/

[adsense]

Viña 2020: Elección de rey y reina tendrá un sentido social

reyes
28 DE FEBRERO DE 2019/VIÑA DEL MAR Chantal Gayoso y Hernan Arcil son coronados como los Reyes del Festival de Viña 2019, votación organizada por el diario La Cuarta. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

Uno de los tradicionales concursos que lleva adelante diario La Cuarta en torno al Festival de la Ciudad Jardín es la elección de los reyes, actividad que este año sufrirá modificaciones, principalmente relacionadas por el estallido social. 

reyes

Según informó el matutino, este año el concurso tendrá un sentido diferente al de años anteriores, yendo en ayuda de emprendedores de Viña del Mar afectados por las manifestaciones durante el estallido social. Pero eso no será todo, pues, además, se ayudará a algunos locatarios de Valparaíso que resultaron afectados por el incendio que se produjo en Nochebuena.

Feria

En relación a lo anterior, el próximo 24 de febrero se realizará una feria de Pymes, actividad que contará con el respaldo del municipio de Viña del Mar. Esta iniciativa tiene por finalidad apoyar a todos aquellos emprendedores que fueron afectados tras el movimiento social.

En esta iniciativa jugarán un rol importante todas aquellas figuras que quieren aspirar a convertirse en reyes del certamen festivalero. Cada uno de los candidatos deberán apadrinar a un emprendedor y realizar actividades en conjunto que vayan en directo beneficio de las Pymes.

Es importante consignar que cada competidor deberá inscribir su candidatura en el centro de operaciones de La Cuarta, entre los días 17 y 21 de febrero.

Entre las actividades que deberán realizar los aspirantes al cetro destaca:

24 de febrero: se abre la feria y los candidatos comienzan a promocionar a sus ahijados.

25 de febrero: será el día de la inclusión.

En tanto, los ganadores recibirán el centro de Viña 2020 y sus ahijados (Pymes) una suma de dinero en publicidad en diario La Cuarta, sumado a ello un regalo de una tienda de retail.

[adsense]

Semana negra: Se registran nuevos despidos masivos en El Mercurio

El Mercurio

Según informó el diario electrónico Interferencia, los diarios regionales El Mercurio de Valparaíso, El Sur de Concepción, La Estrella de Valparaíso, el Austral de Temuco y otros medios del norte de Chile ligados a El Mercurio, sumaron en total 50 personas despedidas en el transcurso de esta semana.

En esta línea, en la empresa Diario El Sur S.A., la cual aglutinaba los diarios El Sur, Estrella de Concepción y Crónica Chillán, se produjeron 20 despidos en las áreas de Administración y Ventas.

[adsense]

El día miércoles de esta semana, en tanto, el sindicato 1 de la empresa publicó un comunicado informando la delicada noticia, escrito donde consignaron que “sostenemos que la crisis que está pasando nuestro medio de comunicación y otros a nivel nacional se debe sólo a las personas que toman las decisiones y no a los que la ejecutan. Son ellos los que no han tenido la visión, ni han aplicado las estrategias correctas para que la empresa se adapte a los nuevos requerimientos que tienen nuestros lectores y el mercado”.

Es importante apuntar que el sindicato señaló al citado medio que la mayoría de los despidos que se han producido en los último siete años corresponden a trabajadores sindicalizados, siendo de un 70% de personal vinculado al sindicato y generando un ambiente de preocupación para estas organizaciones gremiales.

De esta forma, según expresaron, “lamentamos, además, que la mayoría de las desvinculaciones que lleva ejecutadas la empresa sean trabajadores pertenecientes a este sindicato. Esto atenta en contra del ejercicio gremial que se busca potenciar en el país”, sostuvieron.

Mientras, en El Mercurio de Valparaíso se despidió a 12 personas, en el Austral de Temuco hubo 10 desafectaciones y siete desvinculaciones en diversos diarios en el norte de Chile.

En tanto, el sindicato 1 de El Mercurio de Valparaíso atribuyó estos despidos a la crisis que viven los medios de comunicación en Chile, exponiendo como motivos “la baja considerable en ventas, cierre de revistas y que el negocio de las comunicaciones está atravesando una crisis de hace tiempo”, señalaron.

De igual forma, El Mercurio desvinculó a la histórica editora de revistas de la empresa, Paula Escobar, desvinculación que se debió a su mala relación con el director Carlos Schaerer, apuntando que la gota que rebalsó el vaso fue el rechazo de la periodista al polémico inserto publicado por el diario el 11 de septiembre de 2019, que reivindicaba el golpe de Estado en Chile de 1973 y la dictadura de Augusto Pinochet.

[adsense]

CNTV define normativa sobre franja televisiva para Plebiscito

CNTV

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) publicó en el Diario Oficial la normativa que regirá a los partidos políticos y organizaciones sociales de cara al inicio de la franja televisiva para el Plebiscito.

Y es que variadas son las críticas que han acaecido luego que se notificara que, mientras los partidos políticos tendrán tiempo garantizado en la realización de la franja, la norma, que dicta que «incluye también la participación de la sociedad civil», dejará este último tópico en manos de los partidos, definiendo vagamente que estos deben ceder una cantidad de tiempo “significativa” a organizaciones que reflejen su postura de aprobación o rechazo a una nueva Constitución.

[adsense]

De esta forma, cabe recordar que integrantes del organismo propusieron que organizaciones civiles tuvieran un tiempo de 30 minutos en la franja, opción que fue rechazada en un cónclave realizado por el organismo por siete votos en contra y cuatro a favor.

En esta línea, en el Artículo 3 del aludido documento se establece que «los partidos políticos o comandos que participen en la franja deberán, en el caso previsto en el inciso final del artículo anterior, destinar una parte significativa del tiempo que se les asigne a organizaciones de la sociedad civil que apoyen la misma opción respecto de la cual van a hacer propaganda electoral», establece la normativa vigente.

No obstante, la normativa, de igual forma, abrió la puerta a que los partidos políticos no se decantaran únicamente por una de las dos opciones, pudiendo destinar tiempo a sus representantes en la franja para que expresen su posición de aprobar o rechazar la nueva Carta Magna en representación del partido.

Según detalló la presidenta del CNTV, Catalina Parot, «se adoptó este acuerdo considerando que se trata de un Plebiscito y no de una elección. En un ejercicio de democracia directa puede haber diversas miradas en un mismo partido», sostuvo según consigna Publimetro.

La emisión de la franja en los canales de televisión abierta está contemplada entre el 27 de marzo y el 23 de abril, previo a los noticiarios de las estaciones en los horarios de las 12:45 a las 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas, teniendo ambos una duración total de 15 minutos cada uno.

[adsense]

La lapidaria declaración de Anita Holuigue sobre el presente de TVN

Anita Holuigue

«O teníamos el aval para TVN o en marzo nos íbamos todos para la casa». Con esas palabras, Anita Holuigue, Presidenta del Directorio de TVN, detalló la aguda crisis que se vive en los pasillos de la estatal luego de que hace aproximadamente una semana el canal público debiera aceptar un crédito con aval del Estado para solventar una deuda de 70 mil millones.

Asimismo, la máxima autoridad de la señal estatal esgrimió al diario La Tercera cierta responsabilidad de la antigua administración de TVN por la crisis económica, asegurando que “el retardo en asumir la realidad cuesta caro. Y en este canal pasó lo mismo. El agua llegó al cuello hasta un momento en que ya tú no tenías cómo juntar la plata para llegar a fin de mes. Antes de eso había medidas que tomar, pero el canal siguió como el Titanic. Era muy predecible que el buque se iba a hundir”, sostuvo.

[adsense]

Del mismo modo, respecto al crédito con aval del Estado que recibió la estación y la implicancia de que todos los chilenos se vieran envueltos en la responsabilidad de sostener el canal, Holuigue apuntó a la necesidad de continuar teniendo un canal público, asegurando que “garantizan el acceso universal a la información, a la educación y a la entretención a toda la población. Y libre de cualquier interés particular, ya sea político, empresarial, religioso”, señaló.

Respecto al asunto del crédito, la presidenta de la estación aseguró que era imprescindible para la supervivencia del canal, añadiendo que se están ejecutando una serie de medidas para aplacar la crisis financiera del canal.

«Había dos alternativas: o el canal caía en marzo, porque entraba en cesación de pagos, o se le daba una ayuda. Lo que conversamos con el gobierno es que nos pareció que el aval era la mejor alternativa porque no significaba que los contribuyentes tuvieran que poner plata para inyectarle a TVN, sino avalaban la deuda que era imposible de pagar en la situación actual. Entonces, lo único que podíamos hacer era programar, bajar los gastos financieros y aplazar las amortizaciones. Nuestra intención, obviamente, pagar la deuda, no es que el Estado tenga que hacerse cargo, pero tenemos activos”, puntualizó.

Por último, respecto a su compromiso con la estación, Anita Holuigue reaccionó de forma optimista y dejando entrever promisorias expectativas, señalando que “siento que tengo que dejar el alma acá y tratar de salvar esto y de hacer un canal que sea un orgullo para Chile”, cerró.

[adsense]

Centro Arte Alameda se querella por incendio y acusa a Carabineros

Cine Arte Alameda

Esta semana se presentó la querella del Centro Arte Alameda ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago contra quienes resulten responsables por el incendio que afectó a las inmediaciones del cine ubicado en el recinto cultural, presentando en la acción legal una serie de relatos que atribuyen el origen del fuego a bombas lacrimógenas lanzadas por Carabineros de Chile.

De esta forma, el resquicio legal presentado por la directora del recinto afectado, Roser Fort, representada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, según detalla el diario La Tercera, puntualiza que “tenemos sospecha para afirmar que aquello que inició el incendio se trata de bombas lacrimógenas provenientes de Carabineros, pero la finalidad de esta querella es que se investigue y se determine quiénes fueron los responsables”, versa el documento.

[adsense]

Asimismo, se destaca que el cine prestó sus inmediaciones como un punto de atención de heridos y para la realización de cabildos populares durante las manifestaciones. “Nunca recibió ataques por parte de los manifestantes, sino que se siguió reconociendo y respetando como un espacio de propuesta cultural”, reza la querella, agregando que “como resultado de una fuerte represión policial, cayeron en el techo del edificio y alrededores más de 70 bombas lacrimógenas que provenían de Carabineros”, señalaron.

Por último, la querella detalla graves denuncias que ponen en entredicho la acción policial y los protocolos de Carabineros, ya que según versa el escrito, existió “una cierta animadversión por parte de funcionarios de Carabineros. Han sido ellos mismos quienes hostigan a nuestros trabajadores e incluso a la directora (…) El zorrillo de Carabineros ha direccionado varias bombas lacrimógenas al interior del centro, incluso por alto parlante nos han gritado: ‘Cajita de fósforos” o ‘pájaro tuerto’. A la fecha seguimos recibiendo agua con químicos, perdigones y lacrimógenas que rebotan en las improvisadas cubiertas de nuestra entrada”, señalaron respecto a las ruinas del Cine Arte Alameda.

[adsense]

Estos son los primeros rostros confirmados para Bailando por un Sueño

Bailando por un sueño Canal 13

El nuevo estelar de Martín Cárcamo en Canal 13, Bailando por un Sueño, ya comienza a delinearse para su estreno en marzo próximo, confirmando la presencia de tres rostros.

La dinámica principal consiste en una competencia de baile que tiene como fin la recaudación de fondos para beneficio de instituciones representadas por los participantes.

De esta forma, la noche de ayer en la realización del Festival de la Condes, se confirmó la presencia de la comediante, integrante del programa de Mega Morandé con Compañía, Belén Mora, quien representará a la Escuela Galvarino Valenzuela Moraga de Lolol.

[adsense]

En esta línea, según aseguró Mora al diario La Cuarta, “estoy feliz de que me invitaran porque mi sueño de chica no era casarme de blanco ni nada de eso. Yo quería ser vedette, me encanta el concepto de showoman, así que ahora estoy feliz desarrollando esa faceta del baile, porque a mí me encanta bailar”, sostuvo.

Por su parte, quien también confirmó su participación fue el periodista Felipe Vidal, que escogió para representar a las compañías de Bomberos de Chile de San Bernardo, El Bosque y Calera de Tango, aseverando que “les tengo mucho cariño, soy hijo y nieto de bombero, sé la labor que hacen, que es súper sacrificada, y porque es pura ayuda a la comunidad, es una institución muy noble”, expresó.

Finalmente, el actor de la teleserie Gemelas (CHV), Eyal Meyer, reconoció su participación en Bailando, compitiendo en representación de la orquesta ‘Sonidos de Luz’ de La Cisterna, la cual se encuentra conformada por niños con problemas a la visión.

«Me interesa mucho aprender el tema del baile, me apasiona y desde ese lugar poder hacer números con la mejor calidad posible y que la gente pueda disfrutar y avanzar en las etapas para poder ayudar a la escuela ‘Sonidos de Luz’. Para mí, el desafío de apoyar una institución para niños tiene mucho sentido, así que estoy feliz y muy entusiasmado”, puntualizó el intérprete.

Jurados

En tanto, tal como adelantó ayer El Filtrador, la exanimadora del Festival de Viña del Mar, Carolina de Moras y la cantante mexicana Yuri, estarían muy cerca de incorporarse al estelar de baile en el rol de jurados. Y como competidora, sería un hecho la participación de la actriz argentina Yamila Reyna.

[adsense]

Ricardo Meruane reconoce hechos de violencia intrafamiliar con su expareja

Meruane

El humorista Ricardo Meruane confesó, durante el programa de Chilevisión Podemos Hablar emitido este viernes, situaciones de violencia intrafamiliar en su exmatrimonio, asegurando que ambos se agredían mutuamente.

La velada en el programa de conversaciones contó, también, con la presencia de la actriz Lorene Prieto, el actor Francisco Gormaz, el periodista Juan Pablo Queraltó, la bailarina María José Campos y la modelo Mariana Marino.

El comediante confesó que “a raíz de esta relación tormentosa teníamos episodios de violencia, y me tenía que defender. Volaban platos y cosas así», contó Meruane, añadiendo que “había violencia psicología de su parte también. Hacía la vida un tormento, eso lo viví por muchos años. Nos golpeábamos mutuamente”, sostuvo.

[adsense]

Asimismo, según contó, el foco de las peleas eran también variados, no existiendo una razón particular para llegar a las agresiones. «Los pleitos eran por cualquier motivo, porque llegaba tarde, porque no llegaba”, admitió.

En esta línea, Meruane también reconoció que, si bien la separación con su expareja no se produjo por estos motivos, aseguró que la relaciones se hacía insostenible por rencillas de larga data.

En tanto, confesó que las peleas tenían un componente especial que aumentaba la gravedad de las agresiones. Y es que, según relató, los episodios se producían, en su mayoría, frente a su hija, aseverando que “(Mi esposa) me provocaba hasta que explotaba. Los episodios eran cuando mi hija estaba presente. Cuando la niña no estaba las aguas estaban quietas. Era para que la niña fuera testigo“, contó Meruane en Podemos Hablar.

Por último, el comediante dejó bien en claro que ese episodio de su vida ya estaría cerrado, confirmando estabilidad en su actual relación. “Fue una época muy complicada (…) Ahora tengo una relación excelente y en mi casa los dos tenemos la razón”, afirmó, cerrando su relato respecto a su actual esposa.

[adsense]

Cristián Bofill deja la dirección de Prensa de Canal 13

Canal 13
Fotografias de Canal 13 y sus instalaciones aledañas

Durante la jornada de este viernes, el director ejecutivo de Canal 13, Maximiliano Luksic, nombró al periodista Claudio Villavicencio Tobar como director de Prensa de la estación, reemplazando en sus funciones a Cristián Bofill, quien hasta ayer ostentaba el cargo de manera interina.

Y es que, cabe recordar, tal como informó en exclusiva El Filtrador, Bofill asumió en la dirección de Prensa de Canal 13 tras la dimisión de Enrique Mujica, quien, según constató este Portal, se habría producido tras un tenso cruce entre Luksic y Mujica por una entrevista en la que se cuestionó duramente al director general de Carabineros de Chile, Mario Rozas, en lo relativo al actuar de los funcionarios de la institución durante el estallido social y las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de orden.

[adsense]

De esta forma, Villavicencio, quien se desempeñaba como subdirector de Prensa, pasará a ostentar el cargo de director del área a partir del 31 de enero.

A través de un comunicado, Canal 13 reconoció a Bofill por los servicios prestados, consignando que la estación privada «agradece en forma especial al periodista Cristián Bofill – quien tomó el cargo en circunstancias difíciles para el país- por la importante labor que realizó durante su período como director interino. Bofill, quien ha dirigido en tres oportunidades el Departamento de Prensa de Canal 13, entre otros medios, regresará a sus labores en TV Medios, empresa controladora del Canal”, versa el escrito.

Asimismo, en el documento se detalla la larga trayectoria profesional de Claudio Villavicencio, destacando su participación en programas periodísticos como Meganoticias, Aquí en Vivo e In Situ (Mega), En la Mira (CHV) y su paso por TVN como editor de Esto No Tiene Nombre. También fue editor del Área de Reportajes de la estatal, cargo que lo mantuvo a la cabeza del programa Informe Especial por siete años.

[adsense]

Alistan formalización contra Tito Fernández por delitos de violación y abuso

Tito Fernández
Tito Fernández | Foto: Agencia UNO

El músico Tito Fernández, conocido como “El Temucano”, será formalizado por tres delitos de violación y tres de abuso sexual, en una audiencia que quedó fijada para el 19 de marzo a las 9:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Esto, a raíz de una solicitud de la fiscal Mariela Cid.

La acción legal, según informa Radio Bío Bío, se remite a los hechos ocurridos en 2010 y que saltaron a la luz pública en 2018, tras una querella contra Fernández por violación y abuso sexual contra un mujer perteneciente al Centro Integral de Estudios Metafísicos.

Según se expuso, el contexto en el que habrían ocurrido los supuestos vejámenes serían en el marco de “rituales de iniciación” que “El Temucano”, líder del Centro Integral de Estudios Metafísicos, practicaba en dicha organización, donde era reconocido como “El Maestro”.

[adsense]

El primero de estos abusos habría ocurrido en inmediaciones del mismo centro, lugar donde se le indicó a la víctima que ella era “la elegida” para brindar “servicios de carácter sagrado” al «Maestro», situación tras la cual fue conducida a una habitación del inmueble donde habría sido abusada por Fernández.

Asimismo, conforme relató la mujer, que ingresó a la denominada secta a los 33 años, fue obligada a acudir a un motel con «El Temucano», lugar donde se volvieron a repetir una serie de abusos.

En detalle, según confesó la mujer, “una vez dentro de la habitación el sujeto sacó un cuchillo y lo posó en mi garganta, me hizo jurarle una vez más lealtad, obediencia y silencio. Me obligó, asimismo, a jurar tener siete encuentros sexuales más con él en ese lugar, amenazándome en todo tiempo con aplicar castigos si decidía desobedecerlo o relatar lo sucedido”, sostuvo.

Según informa la radio penquista, la querella por este caso fue interpuesta por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en el mismo año 2018 en contra de Humberto Baeza Fernández.

[adsense]

Exanimadora de Viña está a un paso de arribar a estelar de Cárcamo

Bailando por un sueño

Bailando por un Sueño es la nueva apuesta estelar de Canal 13 conducida por Martín Cárcamo y que tiene previsto su estreno para marzo próximo.

A meses de su debut, poco a poco se comienzan a revelar quiénes serán los protagonistas de este programa musical.

Hace un par de días se supo que Aníbal Pachano se integrará como jurado al estelar. El argentino se convirtió en uno de los jueces más polémicos en la versión trasandina del programa.

Al llegar al país, Pachano ya adquirió el rótulo de “duro”. Además, confesó ser el malo de la película, una persona que le gusta ver calidad en el trabajo de los participantes.

[adsense]

Nuevo jurado

Carolina de Moras

Pero el exbailarín argentino no es el único que arribará a Bailando por un Sueño, pues fuentes ligadas a la producción del espacio revelaron a El Filtrador que la exconductora de Viña del Mar, Carolina de Moras, está un «99%» confirmada como miembro del jurado.

Su último trabajo en televisión fue en el canal TV+ donde lideró el espacio Cosas de Mujeres junto a Daniela Kirberg, esposa del rostro de Chilevisión Julián Elfenbein.

Otra de las posibles cartas para el programa de Martín Cárcamo es la cantante mexicana Yuri, quien ya ha tenido avanzadas conversaciones con la producción del programa liderado por Juan Pablo González para incorporarse también como jurado.

En cuanto a los participantes del estelar de baile, el primer nombre confirmado es el la actriz argentina Yamila Reyna.

[adsense]

Seis veces a la semana: Pasapalabra suma nuevo día de emisión

Pasapalabra

El exitoso programa de concursos de Chilevisión, Pasapalabra, continúa con el desarrollo de su temporada de verano con una buena recepción por parte de la audiencia.

En esta línea, el espacio conducido por Julián Elfenbein verá modificado una vez más sus días de emisión, pasando a transmitirse también los viernes, inmediatamente después de la edición central de Chilevisión Noticias, según detalla el Área Comercial de la estación.

[adsense]

La razón de este cambio se debe a que hoy se transmitirá el último capítulo de la primera temporada del programa Podemos Hablar, por lo que en dicho horario se programó la emisión del espacio de concurso.

De esta manera, el game show será transmitido de lunes a jueves a las 23:00 horas, mientras que los viernes y domingo será a las 22:00 horas.

Desde el triunfo de Begoña Arias, en octubre del año pasado, nadie ha podido adjudicarse el «rosco», por lo que ya hay acumulados 118 millones de pesos que serán disputados este domingo.

Pasapalabra
Lucas Mix, el último ganador del capítulo de Pasapalabra (Captura: Chilevisión)

Podemos Hablar: Mariana Marino revelará romance con ídolo de «la Roja»

Podemos Hablar

Como cada viernes, a las 22.00 horas, el estelar de Chilevisión Podemos Hablar tendrá un nuevo capítulo cargado de emociones e inéditas historias contadas por sus seis famosos invitados.

Esta noche acompañarán a Julián Elfenbein el periodista Juan Pablo Queraltó; la bailarina María José Campos, más conocida como Porotito Verde; el actor de Gemelas Francisco Gormaz; la actriz Lorene Prieto, el humorista Ricardo Meruane y la modelo y exchica reality Mariana Marino.

En el spot promocional que difundió el canal privado, se puede apreciar parte de las conversaciones que se desarrollarán en el episodio de esta noche.

Uno de los invitados que sorprenderá por sus íntimas revelaciones será la modelo Mariana Marino, quien confesó que mantuvo una relación con el ídolo de «la Roja», el futbolista Alexis Sánchez.

“Lo guardé bien guardado porque fue muy lindo (…) me gustaba mucho. Yo creo que por eso me lo guardé”, confesó.

[adsense]

Ricardo Meruane

Otro de los invitados que abrió su corazón y se sinceró fue el comediante Ricardo Meruane, quien habló sobre su quiebre matrimonial y el problema que tuvo con la justicia luego que encontraran en su vivienda plantas de marihuana.

En su relato, el humorista contó que fue su exesposa quien le informó a la policía sobre el cultivo doméstico. “Dijo que las tenía para consumo, pero había que aclarar el punto porque yo no tenía ninguna necesidad de traficar en eso”, comentó.

Dicha situación terminó por provocar el desenlace definitivo de la relación entre Meruane y su esposa. “Produjo un quiebre con consecuencias hasta hace un par de años. Con ella no hay relación. Yo tengo una nueva familia. Tengo una señora espectacular. Estoy muy feliz con mi nueva familia”, detalló el humorista.

https://www.instagram.com/p/B7tHmiLAg_5/

[adsense]

Mayte Rodríguez protagonizará film basado en conflicto rodeo-animalistas

Mayte Rodríguez

3 Puntos Buenos se llama la cinta nacional en la que participará la actriz Mayte Rodríguez. La producción centra su historia en el campo chileno y en el conflicto entre las tradiciones y mundo animalista.

En la película, Rodríguez dará vida a Sofía, la hija del patrón de fundo que se enamora de un animalista, cuyo romance desencadena una serie de conflictos debido a la contrapuesta manera en que ambos ven la vida.

“Encontré interesante el proyecto, sobre todo porque muestra los dos lados, dejando la libertad para que cada uno lo interprete a su manera. Mi personaje, Sofía, se ha criado en torno al mundo rural y el conflicto se produce cuando el novillo con el que ha crecido lo van a usar para un rodeo», adelantó la hija de la también actriz Carolina Arregui.

[adsense]

Según informó el portal de CNN Chile, el film protagonizado por Mayte Rodríguez contará con las actuaciones de Felipe Ríos y Vicente Iribarren. El primero personificará a un peón con un pasado oscuro luego de pasar por la cárcel tras ser acusado de asesinato. “Mi personaje se cuenta a través del drama y el dolor”, precisó el intérprete. 

Mientras, Iribarren tendrá el rol de enamorado de Rodríguez, el animalista que irrumpe en un rodeo y, tras un incidente, termina intercambiando roles con un novillo. “Esto le pone una cuota de humor a la película, pero también es un hecho importante para que la audiencia pueda conocer ambas realidades”, comentó el actor acerca de la trama.

La película se estrenará el 18 de septiembre bajo la producción de Claudia Pérez, quien precisó que “queremos mostrar el campo chileno y sus tradiciones importantes. El rodeo es sólo una de ellas. Elegimos esta locación (la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor) porque tiene una tradición importante”, puntualizó.

https://www.instagram.com/p/B7lwaGvnWEs/

[adsense]

Francisco Saavedra llama a que no se boicotee Festival de Las Condes

Francisco Saavedra Festival de Las Condes

Hoy, a las 22:00 horas, se realizará la tercera edición del Festival de Las Condes, que en esta ocasión será conducido en solitario por Francisco Saavedra y transmitido a través de Canal 13.

Sin embargo, durante esta jornada se conoció la intención de «funar» el evento tras un comentario de Saavedra en Twitter, quien escribió: «con todo, sino para qué«, haciendo alusión al certamen musical que conducirá esta noche.

[adsense]

Fue ahí donde una usuaria de la red social comentó que “habrá un coro muy bonito en el público. Como en todo evento hoy en día”, dijo la cibernauta, a lo que el conductor de Lugares que Hablan (Canal 13) replicó, valorando que el público tenga derecho a manifestarse, pero sin intervenir en el desarrollo del show.

«No tengo ningún problema, ¿pero sabes?, la música y cualquier manifestación artística nunca debe desaparecer. Son más de 300 personas tras este festival y tratar de boicotear no me parece prudente. La música debe ir de la mano con los cambios que Chile necesita», respondió Saavedra.

Tras esa respuesta, el tuit de la joven usuaria fue eliminado de la red social.

Reconocida actriz será la nueva conductora del programa Factor de Cambio

Este domingo, 13C exhibirá la decimosegunda temporada de su emblemático programa Factor de Cambio, cuyo principal objetivo es educar sobre el medioambiente por medio de acciones e iniciativas que inspiren para lograr un cambio cultural en las personas.

La principal novedad en este nuevo ciclo será en la conducción del programa, que esta vez recaerá en la experimentada actriz María José Prieto.

Al respecto, la directora del programa, Francisca Álvarez, comentó a Canal 13 Cable los motivos por el que se inclinaron por Prieto para comandar esta nueva temporada de Factor de Cambio.

“Además de su trayectoria y profesionalismo como actriz, a María José la escogimos por la coherencia con su vida como yogui. El yoga, que significa unidad, es una gran herramienta de transformación interior, que es justo lo que necesitamos hoy para convertirnos en un factor de cambio para el planeta”, apuntó.

Por su parte, la actriz sostuvo que “siento que la conducción de este programa es un gran desafío. Me siento muy orgullosa de hacerlo para poder esparcir y poner lo urgente en el tapete, que es el cuidado del medioambiente”.

[adsense]

Agregó que “no sólo se trata de un tema devastador en cuanto a la contaminación o el calentamiento global, sino que también hemos perdido la conexión con nuestro origen, hemos perdido ese contacto armónico del todo”.

Nuevo ciclo

Asimismo, la directora de Factor de Cambio reveló que en esta nueva temporada no sólo tocarán temas de cuidado medioambiental, sino que también pondrán énfasis en el mundo emprendedor.

“Creemos que la situación que atraviesa el país requiere más que nunca de focos de contenidos positivos (…) hay marcas que están haciendo las cosas de manera diferente, poniendo al medioambiente como un pilar importante dentro de la forma en que trabajan”, enfatizó Álvarez.

[adsense]

Mega exhibirá serie sobre la muerte de una niña en recinto del Sename

En los próximos días comenzará la producción de una serie chilena que emitirá Mega, la que se introducirá en el mundo del Sistema de Protección de Infancia de Chile. Será una producción inspirada en casos ocurridos en el Sename.

Bajo el nombre de Protectoras, este proyecto obtuvo durante 2018 un fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) que ascendió a los $581.999.923, el monto más alto entregado por dicho organismo.

[adsense]

Historia

La serie, a cargo de Guillermo Helo, el mismo director de la película Niñas Araña, narrará la historia de una menor que fallece en extrañas circunstancias al interior de un hogar del Sename y desde este hecho comienza el trabajo para investigar las causas del deceso. Paola, una abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, intenta desentramar las verdaderas razones de la muerte de la menor de 14 años.

Con la ayuda de Fernanda, una jueza del Tribunal de Familia y, Colomba, la directora del establecimiento donde ocurrió la muerte, comenzarán a descubrir los horrores e irregularidades que esconden estos hogares de menores, información que ambas mujeres sacarán a la luz pública, situación que provocará un remezón al interior de algunos poderes políticos.

Elenco

La serie Protectoras cuenta con ocho capítulos y será realizada por el Área de Cultura de Mega en conjunto con la productora AltiroSapiens.

La ficción tiene como protagonistas a Tamara Acosta, Paulina Urrutia y Francisca Lewin, y además cuenta con las actuaciones de Sara Becker, Joaquín Guzmán, Otilio Castro y Roberto Farías, Amparo Noguera y Paulina García.

En tanto, el director de la serie, Guillermo Helo, conversó con Mega, asegurando que «mi propósito con este proyecto es configurar un retrato estético que nos exponga como sociedad, develando que lo que ha pasado con los niños no es responsabilidad sólo de una institución, sino también del fracaso del Estado, de la clase política y de la sociedad en su conjunto por no hacernos cargo de proteger de mejor manera a nuestros niños”.

Por su parte, la directora de Contenidos y Estándares de Calidad del canal privado, Patricia Bazán, agregó que “nos interesó muchísimo la temática en el contexto de la crisis del Sename que se develó hace unos años, el poder conocer la realidad de los centros a través de una historia concreta de la muerte de una niña y la lucha de su abogada por conocer la causa», sentenció.

[adsense]