El tenso «round» entre Javiera Contador y Patricia Maldonado en Pecados Digitales

Patricia Maldonado Javiera Contador

La conductora del programa de Mega, Pecados Digitales, Javiera Contador, sostuvo un áspero diálogo con Patricia Maldonado luego que esta última insistiera en decir que Daniela Vega es «hombre» y no referirse a la actriz por su condición de mujer trans.

Y es que, la noche del sábado, en la más reciente emisión del espacio, cuya dinámica implica revisar los teléfonos de famosos para ver qué clase de contenido hay en sus redes sociales, entre otras aplicaciones, la opinóloga volvió a arremeter en contra de la intérprete.

En contexto, la tensa interpelación de Contador a Maldonado se originó luego que el cineasta Francesc Morales cuestionara la postura de José Antonio Neme, también invitado al programa, sobre no dar cabida en la televisión a personas que propagaran discursos de odio, enrostrándole que se encontraba conversando amigablemente con Patricia Maldonado en el mismo set, recordando, de paso, los dichos de la otrora actriz sobre Daniela Vega y su condición como mujer trans.

A pesar que la pregunta no estaba dirigida a ella, Maldonado se ofuscó y en seguida exigió derecho a réplica por lo expuesto por el también comediante. «Yo dije claramente, porque me preguntaron si (Vega) es hombre o mujer y yo dije que es dueño de ser lo que le da la gana: un refrigerador, máquina de coser, hombre, mujer, da lo mismo. Él es un hombre», señaló, añadiendo que «yo no veo cuál es el drama, ni lo más terrible, ni lo más horrible de lo que dije. No he dicho ni una sola mentira, y si alguien me lo puede desmentir sería fantástico. Eso no es odio, es la realidad. ¿Por qué les molesta la realidad?».

Fue entonces cuando Contador, apenas cesaron las palabras de Maldonado, visiblemente exaltada frenó en seco a la líder de Las Indomables, espetándole que «esa no es la realidad. Es una mujer, una mujer trans. Les cuesta mucho para que después venga alguien y le diga, ‘no tú eres un señor’. Paty, yo a ti te conozco de hace mucho y me parece que es una falta de respeto», señaló la actriz.

Por su parte, Maldonado insistió en su postura replicándole que «cada persona es dueña de hacer de su vida lo que quiera, pero no me digas que esto que es una máquina de escribir», respondió mientras apuntaba a su celular.

Asimismo, la comediante Yamila Reyna, también invitada al segmento, se sumó a las palabras de la conductora de Pecados Digitales, aclarándole que «vos estás ofendiendo en el momento que estás diciendo es hombre y es hombre y punto. Es una forma de ofensa porque no estás respetando lo que esa persona vivió para decidir y lograr ser Daniela Vega hoy», alcanzó a señalarle antes que Javiera Contador volviera a intervenir para complementar que «ni siquiera la ciencia dice lo que tú dices, porque la ciencia ya ha dicho que en el género influyen muchas temas. Alguien que decide ser mujer, ¡trátala de mujer!, si es una mujer», dijo al cierre del tenso momento.

Bombazo: Mentiras Verdaderas ficha a destacado periodista de El Mercurio

"Mentiras Verdaderas"

En el periodismo siempre es difícil referirse a otro colega, pero el talento de Matías Sánchez en su pluma privilegiada es innegable. Hoy, es probablemente el periodista más virtuosos del país. Las historias que sólo él tiene el desparpajo de contar lo han llevado a estar los últimos años en varias nominaciones a lo mejor del periodismo nacional. Y en lo profesional, acaba de ser fichado por Mentiras Verdaderas (La Red), cuyo debut oficial se concretará este lunes 18 de octubre.

En conversación con El Filtrador, quien hasta hace poco fuera uno de los artífices del cuerpo Sábado de Diario El Mercurio confirmó su arribo al canal de Albavisión, precisando que su labor será «transmitir temáticas como niñez, vulnerabilidad u otras investigaciones en el formato de Mentiras Verdaderas, un programa que está siendo pionero en estas temáticas y un nuevo periodismo».

Matías Sánchez: Imagen de archivo.

Según pudo corroborar este Medio, se espera que Sánchez aparezca dos veces al mes en el espacio conducido por Eduardo Fuentes para conversar sobre los reportajes que ya lleva realizando para el programa de televisión.

Es preciso señalar que Matías Sánchez se adjudicó el año pasado el Premio Periodismo de Excelencia 2020 que otorga la Universidad Alberto Hurtado gracias al reportaje «Soldaditos del narcotráfico» publicado por diario El Mercurio.

El «error involuntario» que le costará millones a TV+

TV+

Este viernes la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó de forma unánime una millonaria multa dictada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en contra de TV+ por la cantidad de 90 UTM ($4.775.000, aproximadamente).

¿La razón? La señal privada no cumplió el año pasado con la exhibición obligatoria en horario de alta audiencia (entre las 18:30 y 00:00 horas) de las campañas publicitarias gubernamentales tituladas «Coronavirus”, “Violencia contra la mujer durante la cuarentena”, “Coronavirus. Esta pandemia solo la superamos entre todos” y “El Próximo Puedes Ser Tu”.

Frente a esto, TV+ explicó que se debió a un «error involuntario», ya que el contenido se transmitió pero en un horario de baja sintonía. Sin embargo, el CNTV respondió que al cumplir el rol de un medio de comunicación «se presume que el operador posee especialización y conocimiento de la regulación que le atañe, por lo que constituía un mínimo esperable que se asesorase para poder cumplir oportunamente con su transmisión».

«Coronavirus. Esta pandemia solo la superamos entre todos«: una de las campañas que TV+ no cumplió con el horario exigido (Imagen: Ministerio de Salud)

En cuanto a la sanción impuesta, la señal privada solicitó una rebaja considerada entre 20 y 90 UTM, argumentando la «colaboración en el esclarecimiento de los hechos», además de que los spots fueron transmitidos en su totalidad, pero en horarios distintos a los exigidos. No obstante, el ente regulador estableció que la multa no es desproporcionada, debido a la cantidad de campañas afectadas por el inconveniente que «afectaron la utilidad e incidencia de las campañas en la protección de los objetivos».

Asimismo, el organismo resaltó que «la transmisión de campañas de utilidad pública se traduce básicamente en realzar el rol que cumplen los medios de comunicación ante la ciudadanía, considerando la situación de emergencia sanitaria derivada del virus SARSCOV- 2, o Coronavirus, que obliga a todos los actores sociales, y en especial a los concesionarios de servicios de televisión abierta, a desempeñar con mayor celo el rol de comunicar todo aquello que permita a los ciudadanos del país mantenerse debidamente informados».

Por estas razones, la sexta sala del tribunal de alzada determinó que la multa a TV+ «resulta proporcional y ajustada a derecho, considerando al efecto la finalidad de las campañas».

Reportaje | Acusan a Emilio Sutherland de apropiarse de documentación clave que pudo haber adelantado el destape del Milicogate

Emilio Sutherland

“Hago esta declaración como derecho a réplica, sin perjuicio de reservarme el derecho a iniciar acciones legales que resulten pertinentes”. Con esa frase, disparada a mediados de esta semana, Emilio Sutherland buscaba ponerle punto final a las consecuencias del caso que hace más de diez años él mismo pesquisó, pero que, por razones desconocidas, se encargó de desvanecer en el tiempo.

De alguna forma, el periodista de Canal 13 buscaba apuntar siquiera un arma en contra de todo el batallón mediático que lo mantenía como un blanco fácil en el escrutinio público. Los motivos por los que Sutherland fue acribillado en la opinión pública tienen origen en la denuncia que el escritor Javier Rebolledo realizó en el programa de La Red, Mentiras Verdaderas, el pasado jueves.

Mientras Rebolledo conversaba distendidamente con Eduardo Fuentes -conductor del espacio- sobre los detalles de su nuevo libro, La Guerra de Harvey, texto que narra el rol del capitán en retiro, Rafael Harvey, como denunciante de hechos de corrupción en el Ejército, el periodista de investigación lanzó una anécdota que bien podría ser apenas un pasaje fugaz que se pierde dentro de cientos de páginas, pero que en el trasfondo acumula sendas fojas en tribunales y escritos de prensa.

Se trataba de tres antecedentes que exponían a Emilio Sutherland como encubridor de casos de corrupción dentro del Ejército.

Rebolledo, inicialmente, habló de un miembro de la sección de inteligencia de la entidad castrense que, mientras Harvey se encontraba detenido por destapar irregularidades, acudió a visitarlo y le reprochó haber denunciado la corrupción de sus superiores, confesándole, de paso, que él, personalmente, recurrió a Sutherland para hacerle entrega de $200 millones de pesos en dos maletines para “bajar” un reportaje del programa de Canal 13, Contacto.

Al testimonio del oficial, Rebolledo sumó otro antecedente: Una conversación donde Jozo Santic, en ese entonces director de Finanzas del Ejército, reprende a su par en la división, Clovis Montero, por haberse “metido” con un cabo.

Lo que Santic no sabía era que Montero no pensaba irse preso solo; se lo llevaría con él. Dicho reproche estaba siendo grabado íntegramente por Montero, y, años después, se sumaría a la extensa cantidad de registros que engrosarían las pruebas implicadas en el Milicogate sobre hechos de corrupción enquistados en el Ejército.

¿Pero cómo te metiste con un cabo? Cuando uno se mete con un cabo ahí es cuando empiezan los problemas”, menciona Santic antes de hablar del “cabo weón” que tenía un reportaje donde salían las señoras de los generales y varios movimientos financieros dudosos, enrostrándole a Montero que él, en compañía del coronel González habían tenido que hablar con Emilio Sutherland para que el material de prensa no fuese publicado. Todo quedó registrado por Montero. Años más tarde, en el marco del destape del Milicogate, se haría público.

El tercer antecedente que expuso Rebolledo era la declaración del periodista de Canal 13 y la fuente de este último. Ambos confirmaron lo evidente: que el reportaje no salió debido a presiones.

Si bien Sutherland se ofuscó y negó tajantemente haber aceptado los $200 millones de pesos para bajar el reportaje, reconoció que el material no había salido a la luz pública, presuntamente aludiendo a que Andrónico Luksic, empresario, benefactor, y reservista del Ejército, se hizo con el control del excanal católico, evitando que el material fuera exhibido.

Por su parte, la fuente de Sutherland, que El Filtrador reconoció como Cristián Opazo Otárola, le ratificó que el reportaje armado con el periodista de Canal 13 nunca había sido emitido, sin poder confirmar o negar la supuesta transacción de $200 millones de pesos a Sutherland por su silencio.

Todos estos hechos contenidos en la declaración de Rebolledo saltaron a la opinión pública el pasado sábado, cuando este Portal publicó por primera vez la noticia que hoy complica a Sutherland, y que motivó la mordaz amenaza del popularmente conocido “Tío Emilio” a todo aquel que se atreviera a hacer eco de las implicancias que tuvo en el caso.

Lo cierto es que, en el 2011, muchos años antes de saltar a la fama por su participación en En Su Propia Trampa, programa dedicado a atrapar y exponer públicamente a estafadores de poca monta y protagonistas de delitos vinculados al narcotráfico, Sutherland amasaba antecedentes que, según señaló Opazo en conversación con El Filtrador, pudieron haber destapado el mayor fraude conocido en la historia de las Fuerzas Armadas en Chile.

Pero la acusación de Opazo no se queda hasta ahí. Se extiende a que Emilio Sutherland no sólo facilitó que el reportaje nunca fuese publicado, sino que también se habría apropiado sin autorización de material que el exintegrante de la entidad castrense tenía en su poder.

En conversación con este Medio, Cristian Opazo repasó las aristas de la información entregada a Sutherland, revelando su rol en el caso de encubrimiento que, a su juicio, pudo haber frenado mucho antes la corrupción desatada en el Ejército.

A fines de diciembre del 2009, la cruzada interna que Cristián Opazo inició el 2007 denunciando actos de corrupción en el Ejército llegó intempestivamente a su fin. El cabo segundo había sido dado de baja por los mismos a quienes estaba denunciando.

Con una mezcla de sentimientos de decepción, discriminación y molestia en el tono de su voz, el militar comenta uno de los mayores desaires que la institución le hizo una vez que fue desvinculado definitivamente del organismo. “A mí estos weones (del Ejército) me cagaron la vida en un principio. De hecho, mi señora tenía fecha de parto en el Hospital Militar el 1 de enero de 2010, y a mí me dieron de baja el 31 de diciembre del 2009, y cuando llegué a atenderme me dijeron ‘sabe que, no lo podemos atender porque hace media hora que usted dejó de ser militar’, y mi señora se tuvo que devolver con dolores de parto”, señala todavía algo abatido.

A renglón seguido, añade que “yo no tengo otro Ejército dónde ir a ejercer. Para cualquier militar que denuncie no existe otro Ejército, por lo tanto a ti, cuando te dan de baja, te cagan la vida. Y no sólo a ti, sino que a tu familia”, comenta sobre la desprotección que enfrentan los militares que deciden denunciar hechos de corrupción.

A ello le suma como elemento clave la falta de especialización de los abogados en Chile en materia de Derecho Administrativo Militar. “Son muy pocos los que conocen de esta materia”, asegura, sumado a las variadas estrategias que la institución tiene para dar de baja a los funcionarios sin dar mayores explicaciones. La segunda opción descrita por Opazo, cuando no se puede desvincular a un militar por faltas a la disciplina, es simple, pero no por eso menos efectiva. Si a un funcionario no se le puede dar de baja por comportamiento, sus superiores buscan “reventarlo”, quebrarlo mentalmente hasta que se vea compelido a seguir tratamiento psiquiátrico. Cuando ello ocurre, la institución solicita la baja médica arguyendo incompatibilidad con el servicio. De esa forma, sin dar mayores explicaciones, se desentienden del denunciante. Ese, alude el exmilitar, que fue su caso.

Una vez fuera de la institución, solo quedan dos flancos de batalla para el soldado. Uno es el judicial, instancia en la que se exponen los casos controvertidos ante tribunales con la esperanza que la investigación y los alegatos prosperen. En esa trinchera, Opazo ha buscado especializarse. Estudió Derecho con la intención de defender sus causas frente a los militares por su cuenta, dedicándose también a hacer asesorías a otros militares en similar situación.

Mientras, el segundo flanco en el cual pelear es el mediático. Llegar a los medios de prensa y buscar que la corrupción sea condenada por la opinión pública. Para librar su primera batalla en este campo, es que Opazo, tras solicitar apoyo en un móvil de Mega, sorpresivamente fue contactado por Emilio Sutherland, que, en ese entonces, trabajaba en el programa de investigación de Canal 13, Contacto.

Sutherland le prometió investigar y sacar a la luz todos los antecedentes que el excabo segundo tenía en su poder, aristas que, según menciona Opazo, pudieron adelantar el destape del Milicogate y, en cierta medida, «ahorrar» miles de millones en fraudes cometidos antes que el caso se hiciera conocido a mediados de la década pasada.

La información comprometedora a recabar no era poca, tampoco superficial. “Trabajé en la sección de informática, computación y estadísticas, y pongo negrilla en eso, porque es una sección privilegiada dentro de cualquier unidad militar (…) Las estadísticas siempre implican información, la tienes toda, y yo trabajaba ahí, por ende tenía toda la información del regimiento. Es decir, si alguien hubiera querido investigar de verdad, pude haber despedazado a cualquiera, pero no con malas intenciones, sino con la finalidad de destapar la corrupción», dice, adelantando su rol dentro del regimiento en que observó las primeras irregularidades.

Cualquiera que se hubiera adentrado en el caso, con las claves correctas para acceder a la información controvertida, se hubiese encontrado con una pila de documentos que configurarían apenas un atisbo de lo que ocurría dentro de la institución.

En seguida, detalla cómo fue el primer acercamiento con el periodista del excanal católico. “Emilio Sutherland me contacta, llega en una van ploma a la Villa Militar donde vivía, y ahí yo le cuento que estaba siendo perseguido, hostigado, y que me habían dado de baja por una serie de acosos, porque yo no quise ocultar unos libros de arriendo de vehículos fiscales, facturas de compras a sobreprecios, empresas ficticias, licitaciones dirigidas, arriendos de contenedores, pago de viáticos inexistente, defraudaciones millonarias en combustible y así sucesivamente”, recuerda, aún un tanto afectado por la situación ocurrida hace 10 años.

En desglose, conforme cuenta Opazo, estaba en conocimiento del mal uso de equipo fiscal para cumplir labores privadas de los altos mandos de la institución, así como disponer de conscriptos y suboficiales para ejecutar dichas encomiendas. Entre risas recuerda la habitualidad con la cual generales ordenaban a conductores pasear a su esposa por centros comerciales. “¿Qué guerra va a ir a hacer una señora al supermercado? ¿Contra quién va a ir a pelear?», bromea.

Por otro lado, y en esta misma línea, aseguró que los generales, coroneles y oficiales jefes usaban a los militares de menor rango para llevar a cabo labores que implicaban fletes por cambio de domicilio de mandos que así lo requirieran.

A modo de ejemplo, indica que cuando un militar del alto mando necesitaba realizar una mudanza, por poner un caso, un subordinado, con la intención de ganarse el beneplácito de su superior, realizaba el cambio de domicilio disponiendo de los conscriptos, además de almacenar las pertenencias particulares de sus superiores y familiares en containers de uso fiscal destinados inicialmente para guardar pertrechos militares. Sin embargo, el oficial que se mudaría se embolsaba de todas formas el bono del Estado destinado para costear la mudanza.

No obstante, lejos, la operación que habría implicado mayores montos en el desfalco habría sido la de cobro de sobreprecios, utilizando empresas creadas con el único fin de defraudar al Estado para licitar, a costos excesivos, productos y servicios.

«Cuando un vehículo fiscal se daña porque ya tiene mucho desgaste, ahí viene otro problema, donde entramos al pago de los sobreprecios. Yo lo que pesquisé en el regimiento fue que visitaban empresas fraudulentas, creadas para ese único fin, de defraudar al Fisco (…) A propósito de esa denuncia que yo hice en Contraloría, y que fui acompañado por el propio periodista Emilio Sutherland, él me acompañó con todas las cámaras e hizo toda la farándula ¿Para qué? Esa denuncia finalmente llegó a buen puerto, pero a medias, y en esa denuncia dice que yo estoy dispuesto a ir a la Contraloría para entregar mayores antecedentes y complementar lo necesario. Desde ya estaba diciendo que yo tenía más información», alega, implicando por primera vez a Emilio Sutherland en episodios que, a juicio de Opazo, buscaban «frenar» que sus denuncias se conocieran mediáticamente a través de la prensa, en este caso, el programa Contacto de Canal 13.

“Cuando yo denuncié esa situación, habían vehículos del año 98, del año 2000, y esos vehículos, que ya estaban desgastados, cuando hacían, por ejemplo, el cambio de pastillas, los cambios de pastilla, por partida, salían $212.500 pesos, en circunstancias donde las mismas pastillas las licitaba otra unidad militar ASME en $3.040 pesos, entonces si tú ves la proporcionalidad entre pagar $3.040 pesos por pastilla versus los $212.500 pesos por pastillas, evidentemente hay un sobreprecios. Y lo más vergonzoso de esto es que la situación la conoció la Corte Marcial, y el II Juzgado Militar de Santiago, también fue querellante el Consejo de Defensa del Estado y dicen que evidentemente hubo pago de sobreprecios, lo hubo, pero no es delito”, complementa Cristián Opazo, avergonzado por la situación.

«El problema estaba que esas empresas que vendían a sobreprecios eran empresas creadas exclusivamente para adjudicarse las licitaciones, porque a nadie más le habían vendido», finaliza.

Conversaciones, archivos desaparecidos y el encubrimiento del Milicogate: las aristas que complican a Sutherland

El caso investigado, aclara Opazo, era crucial para haber destapado o evitado anticipadamente el Milicogate. A los ojos del excabo segundo, la presión mediática hubiera conducido a investigar con mayor rigurosidad aristas del posterior megafraude, poniendo mayor control sobre las finanzas y movimientos del Ejército de Chile.

«Para hablar a nivel general, y es lo que yo exponía en contraloría, necesitaba que intervinieran e investigaran, porque yo no puedo ir unidad por unidad revisando los vehículos», comenta Opazo, destacando que el rol de Sutherland era fundamental, pero que, por alguna razón, optó por bajar la información.

“¿Por qué bajaron el reportaje? –se cuestiona el exfuncionario– Y esto es lo grave, porque en el reportaje se iba a citar a muchos generales y a muchos coroneles», dice, asegurando que el reportaje elaborado era una bomba periodística. “De mi denuncia nacen varias de las aristas del Milicogate», reitera.

le quiero preguntar si esto hubiera salido a la luz pública, a través del reportaje que estaba preparando con Emilio Sutherland… –Opazo interrumpe y saca sus conclusiones con la velocidad de un latido de corazón.

¡Se habría evitado el Milicogate! Porque habría más control, pero nadie quería controlar. Ese era el problema. Por eso que el general Jozo Santic, que cumplía las funciones de contralor del Ejército y tenía que velar por el adecuado uso de los recursos fiscales, era finalmente quién encubría el mal uso de los recursos fiscales, hacía todo lo contrario.

Usted habla de un audio y varios documentos que le entregó a Sutherland. ¿Nunca los devolvió?

– Llevo más de 10 años esperando a que los devuelva, se lo digo y no me replica…

¿Había copia de esos documentos?

-Yo fui tonto hasta las 12 no más, también guardé copia. Pero hubo documentos que los perdí, habré guardado el respaldo del 90%.

¿Los perdió por entregárselos a Sutherland?

-Los perdí por entregárselos a él.

¿Eso significa que parte de la información que usted tenía permanece oculta?

-Sí, y eso lo encuentro grave. No sé si se podría pedir a la ministra de la Corte Marcial Rutherford ordenar incautar los servidores de Canal 13 y obtener la grabación del reportaje. Estaba terminado. En ese pendrive yo también tenía grabaciones de audio donde yo conversaba con el coronel, que incluso me ofreció irme en comisión de servicio al extranjero.

Se refiere al coronel Vega, aclarando que el ofrecimiento habría sido para comprar el silencio de Opazo.­

¿Qué tanto hay de cierto en el pago de coimas a medios de comunicación por bajar la información?

Yo no puedo dar fe de ello, pero no lo descarto. Puedo sacar mis conclusiones, pero no lo puedo probar. La cosa es súper simple, si tú unes mí denuncia en Contraloría, el reportaje que ocultó Canal 13, y lo que dijo el general Jozo Santic a Clovis Montero, donde hablan de mi situación, ahí hay testimonios diversos y distintos ¿Por qué estaban tan desesperados? Porque involucraban a muchos altos mandos.

¿Usted dice que la información que Sutherland se negó a devolver ayudó a zafar a varios altos mandos?

-¡A muchos! 

¿Recuerda nombres?

-Los recordaré a vuelo de pájaro. Estaba Fuentealba, estaba Valdivieso, que era el comandante de la División de Logística, estaba el general Piuzi Cabrera, que también estaba en la división de logística, estaba el general Izurieta…

Muchos de ellos cayeron. Si se hubiera publicado el reportaje, ¿se habría evitado todo el fraude millonario?

A mí Emilio Sutherland me aseguró que el reportaje sí o sí salía, y me dijo que estaba tan indignado (luego que bajaran el reportaje) que pensaba poner su cargo de disposición en el canal. Entonces, nunca renunció, nunca me devolvió los documentos, el reportaje nunca apareció… Entonces tú me preguntas, qué creo yo, bueno, yo creo que sí (recibió un pago). ¿Te lo puedo asegurar? No, y no estoy injuriando a nadie. El testimonio de Harvey llega por otro oficial de inteligencia, que no me conocía.

En el reportaje él grabó seis meses, me grabó a mí y yo lo acompañé al regimiento, fuimos a la Torre G, que es el edificio de los generales que están acá en Santiago. Fuimos a grabar al Comando de Apoyo Administrativo, que es de donde salió el coronel con los fardos de pasto (…) El tema de los fardos de pasto no estaba ni siquiera considerado en el reportaje, porque evidentemente era solo un alto oficial, era solo un coronel, y a Emilio Sutherland yo le entregué un listado con todos los coroneles y generales que arrendaban vehículos y contenedores a título gratuito y oneroso.

En su defensa, Sutherland dijo que el reportaje no se emitió por falta de antecedentes…

¡¿Cómo va a decir que fue por falta de antecedentes?! Si él conmigo grabó seis meses. Me acompañó al regimiento. Él se apropió sin mi consentimiento del material, lo desapareció. Vi el reportaje horas antes de que saliera al aire. Ese día me dijeron que fuera al canal, y yo creo que fue todo un engaño, yo creo que él sabía que no iba a salir, pero para que yo no reclamara en ese momento. Ahora Sutherland dice que lo cuestionan después de 10 años, pero nunca señala que durante 10 años nunca respondió mis correos.

Si hubiera sido así, por falta de antecedentes ¿Santic y González hubieran hecho todos los esfuerzos para bajar el material? 

Ni cagando, perdóname que te hable en francés, pero es que… tú me dices ‘si hubieran faltado antecedentes… ¿Santic se hubiera interesado en parar un reportaje? 

Esa es la pregunta, porque es lo que dice Emilio

Eso dice él, pero se contradice con lo que dice el propio general. Yo creo que esa pregunta se responde con la declaración de Jozo Santic, donde dijo lo del «cabo weón que tenía un reportaje que iba a hacer mierda al Ejército», entonces ¿cómo no va a tener peso? O sea, el Ejército permitió que saliera un reportaje del coronel pero no permitió que saliera el reportaje del «cabo weón», que era tan weón que les ganó todos los juicios.

También se defendió diciendo que sí sacó una segunda parte del reportaje sobre una persona que usaba los vehículos en beneficio personal.

Yo te comento que lo que él dice es falso, porque el día que dice que ese reportaje lo cortaron porque la línea editorial no lo encontró importante, porque eso es lo que dio a entender, publicó un reportaje de un coronel que vendía fardos de pasto en el hipódromo, porque, fíjate tú, para contextualizar, el cambió un reportaje que involucraba a muchos generales, y que involucraba a muchos coroneles, respecto al uso de vehículos fiscales y pago de sobreprecios. Entonces, él, con la línea editorial, deciden sacar mi reportaje y exponer a un solo coronel. Este tipo tomaba un camión fiscal y lo llevaba a una parcela, y allá cortaban el pasto y lo iban a vender al hipódromo, pero en suma estamos hablando de un solo vehículo fiscal, del cual abusó un solo coronel, pero yo acá, en mi denuncia, involucraba a muchos altos mandos, entonces no sé cual es la proporcionalidad entre dejar a un alto oficial como él dice, y sacar a muchos altos oficiales (…) Decide sacar a varios coroneles y generales, y dejar a un solo coronel –Entonces Opazo suelta una risa entrecortada recordando la burlesca situación– y ese fue el gran cambiazo que hicieron. Y por otra parte, él dice en su contestación que el reportaje iba a salir, pero que a las semanas después salió el reportaje que decía que había sido aprobado, y eso es falso, porque el mismo día que salió el reportaje del tipo que vendía fardos de pasto, ese mismo día yo estuve en Canal 13, y vi mi reportaje terminado y editado, yo fui a Canal 13. Te comento, me emocioné bastante, y casi me puse a llorar, porque estaba muy bueno el reportaje. Entonces no me pueden decir que la línea editorial no estuvo de acuerdo, yo lo vi editado. Se supone que el reportaje iba a aparecer en la noche, me vine lo más rápido que pude a mi casa, y aquí en la casa estuve esperando que apareciera y nunca salió. Y toda mi familia quedó como “¿qué onda? ¿No iba a salir hoy ese reportaje? Estuviste seis meses con ese tipo, ese tipo te engañó”.

Lo grave está en que después le pedí los documentos, le dije que era importante para mí, para mi familia, yo me comunicaba con él por teléfono y correo electrónico, y después de que no sale el reportaje, él me cita al día siguiente al canal y me invita a comer, y me dice que está desconcertado, que no sabe que pasó, y me asegura que el reportaje lo iba a sacar, porque fue para él un golpe duro y que está complicado, y menciona que se debe a los cambios de dueño del canal, y que prefería renunciar a Canal 13 porque no iba a perder seis meses de trabajo… Y ya han pasado 10 años y todavía no aparece el reportaje, tampoco nunca renunció…

La historia de Opazo, sobre el incidente que hoy complica a Emilio Sutherland termina de una forma tan abrupta como indecorosa. “Así es cómo le empecé a preguntar, una vez al mes, para no quitarle tiempo, después una vez cada tres meses, después finalmente me bloqueó las llamadas”, culmina, a la espera de que el caso que se inició hace 10 años sume nuevos antecedentes.

Mientras, sobre su cruzada personal en contra del Ejército, concluye diciendo que “la reflexión final a la que llego es que sale tan barato defraudar al Fisco o dañarle la vida a un funcionario…”, apuntó sobre su caso y las bajas sanciones a quienes perpetran hechos de corrupción.

The Covers 2: A estos cantantes tributarán los nuevos participantes del estelar de Mega

The Covers - Mega

La competencia de talentos continuará en las pantallas de Mega con una segunda temporada del programa conducido por Karla Constant, The Covers, tributo a las estrellas.

A través de un comunicado, el canal confirmó que la presentadora seguirá a cargo del espacio, y dio a conocer a los primeros famosos que pondrán a prueba su destreza para imitar a figuras de la música: Andrea Tessa, Fernando Larraín, Memo Bunke, Sebastián Longhi, Camila López, Ángela Prieto, y Jaime Leyton.

Por otro lado, según pudo confirmar El Filtrador, también serán parte del estelar los actores Antonella Ríos y Erto Pantoja; además de los cantantes Juan David Rodríguez y Carolina «la Rancherita» Molina, quienes se caracterizarían como José Luis Rodríguez y Jennifer López, respectivamente.

En tanto, el actor Claudio Olate interpretaría a Ricardo Montaner; la comediante Carolina Paulsen a Rocío Jurado; mientras que el imitador Felipe Parra participará como Camilo, y Rodrigo Villegas como Miguel Bosé.

Por su parte, la ganadora de Rojo, el color del talento (TVN), Emilia Dides, se la jugará sobre el escenario de The Covers caracterizada como Laura Pausini; mientras el meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, sería Leonardo Favio en el programa prime.

Es preciso consignar que la primera temporada del espacio contó con 48 participantes, por lo que aún restan varios famosos por ser confirmados. En el caso del jurado, en tanto, Mega no ha precisado si la actriz Javiera Contador, el cantante Beto Cuevas y el productor argentino Óscar Mediavilla continuarán a cargo de evaluar las presentaciones.

Confirmado: Chilevisión hará nueva temporada de exitoso estelar

Chilevisión

La competencia en El Discípulo del Chef avanza hacia su gran desenlace y en el último episodio emitido, el programa de Chilevisión inició la recta final con un sorpresivo cambio de reglas.

Esto, porque los tres equipos se disolvieron y a contar de ahora los participantes participarán en solitario, mientras que Sergi Arola, Carolina Bazán y Ennio Carota, quienes oficiaban como capitanes, pasarán a ser jueces.

«A partir de este momento ustedes vuelan solos porque comienza la recta final de El Discípulo del Chef«, anunció la conductora del espacio, Emilia Daiber, revelando además que el premio para el ganador o ganadora consiste en 15 millones de pesos.

De esta forma, Víctor Díaz, conocido como «Zafrada»; Gala Caldirola; Kenita Larraín; Renata Bravo; Álvaro Morales; Yuhui Lee; Helénia Melán; Jacqueline Pardo; Iván Cabrera; Felipe Izquierdo; Camilo Huerta; y Patricia López se convirtieron en los 12 finalistas. Esta última, sin embargo, fue eliminada de la competencia en el último capítulo.

De cara a la gran final, fuentes ligadas a Chilevisión revelaron a El Filtrador que el canal le dio luz verde a una nueva temporada del programa. De hecho, esta segunda edición de la versión «VIP» de El Discípulo del Chef se realizará inmediatamente después del actual ciclo. «Pasa de largo. Termina esta temporada y parte la otra», explican.

En tal sentido, la producción ya trabaja en los nombres que formarán parte del nuevo grupo de participantes. Según pudo confirmar este Portal, no está todo cerrado respecto a este tema, sin embargo, han habido acercamientos con distintos famosos y algunos ya han llegado a acuerdo.

En ese sentido, cabe recordar que hace algunas semanas Daniela Aránguiz dio a conocer que la habían invitado a participar en el espacio, indicando que estaba «en negociaciones».

Candidato a diputado y meteorólogo: Las nuevas caras de The Covers

The Covers - Mega

Ya es un hecho. El programa The Covers, tributo a las estrellas tendrá una segunda temporada, tal como reveló en exclusiva El Filtrador el pasado mes. Con esto, Mega vuelve a apostar por la competencia de talentos donde famosos se caracterizan como grandes figuras de la música nacional e internacional.

Según detalla el canal, en la próxima entrega la conducción seguirá a cargo de Karla Constant, quien expresó que este nuevo ciclo es una expresión del «cariño y preferencia del público».

«El programa pone en primer lugar el talento de los participantes que tienen la valentía y goce de estar sobre un escenario jugándose en cada capítulo», comentó la presentadora respecto a la dinámica del estelar, que para el segundo ciclo ya confirmó la participación de la destacada artista Andrea Tessa.

Asimismo, dirán presente el actor Fernando Larraín; el comediante Memo Bunke; el exchico reality Sebastián Longhi; las actrices Camila López y Ángela Prieto; y el metereológo de Mega, Jaime Leyton.

Del mismo modo, fuentes ligadas a la señal privada indican a este Portal que también serán parte del espacio los actores Antonella Ríos y Erto Pantoja, quien también es candidato a diputado por el PPD en el distrito 8.

Con todo, la actual temporada de The Covers ya se encuentra en su recta final con siete tributos. El próximo domingo se vivirá una jornada de repechaje, donde cinco competidores volverán al programa para asegurar un lugar en la carrera que los llevará a la gran final.

La osada apuesta de La Red para «arruinar» el regreso de Mea Culpa

Mea Culpa

Tal como adelantó El Filtrador en mayo, la nueva era programática de La Red, marcada por un giro editorial, incluye un programa conducido por la destacada periodista Alejandra Matus.

La profesional, que también oficia como panelista de Pauta Libre, encabezará Jaque Matus, nuevo espacio de investigación periodística y reportajes que «se adentrará en casos judiciales, personajes relevantes y realidades impactantes», detalló la señal privada.

Junto a esto, se confirmó que la apuesta televisiva debutará el próximo jueves 21 de octubre, a las 22.00 horas. De esta forma, competirá de lleno con la nueva temporada de Mea Culpa, que TVN estrenará aquella jornada en el prime, después de su noticiero central.

En ese horario, además, Chilevisión exhibe el programa culinario El Discípulo del Chef mientras que en el caso Canal 13 Los 2000, un zapping al pasado es la apuesta para los días jueves en horario estelar.

Detalles

De acuerdo a La Red, cada capítulo de Jaque Matus tendrá una duración de una hora y en algunas oportunidades «hará bajada (del tema) con invitados en el estudio para analizar los reportajes» que se presentarán.

En palabras de la periodista, el programa «pretende poner en la pantalla investigaciones periodísticas sobre temas de alta connotación pública y contar las apasionantes vidas de personajes que la Gran Historia ha dejado en un segundo plano».

«También será el resultado del trabajo creativo y de investigación de un equipo de jóvenes periodistas, realizadores, productoras y sonidistas», agregó la autora de los best sellers Doña Lucía y El libro negro de la justicia chilena.

Cabe precisar que a inicios de octubre el canal sufrió el robo de computadores y una grabadora que contenía entrevistas de un reportaje de Jaque Matus. El material, no obstante, estaba respaldado, confirmó la profesional en su cuenta de Twitter.

Cómo TVN «ayudó» en la consolidación de un programa de Canal 13

Canal 13

En comparación a los más de 10 puntos que promedia Mega en el mismo horario, el programa ¡Qué dice Chile! no ha sido sinónimo de éxito instantáneo. Sin embargo, el espacio de Canal 13, que marcó el regreso de Martín Cárcamo al formato de concursos, ha tenido en los últimos días un claro salto en su sintonía.

Ya sea por el cambio en la parrilla programática de TVN -con el estreno de Génesis-, o que finalmente logró conservar un público cautivo, la versión criolla de Family Feud sacó cuentas alegres esta semana con sus cuatro capítulos emitidos.

De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, el lunes 11, en el horario de ¡Qué dice Chile!, Canal 13 y la señal pública empataron con 5.9 puntos; mientras que Chilevisión obtuvo 8.8 y Mega lideró con cómodos 14 puntos.

En tanto, el martes 12 el programa de Cárcamo se alejó del cuarto lugar al promediar 7 puntos, superando a TVN que marcó 6.1 en esa jornada. Mega se mantuvo en el primer lugar con 16.4 puntos, seguido por Chilevisión con 9.4 unidades. Si bien al día siguiente tuvo una caída -obtuvo 6.6 puntos-, el espacio logró vencer a la estatal (5.5) y quedarse en el tercer lugar. Por su parte, el canal de Megamedia y el de ViacomCBS marcaron 16,1 y 9.1 puntos, respectivamente.

Ayer jueves la distancia entre la tercera y cuarto posición se profundizó. En su horario, Qué dice Chile alcanzó los 7.8 puntos, la sintonía más alta que ha marcado desde su estreno, en agosto pasado.

Mientras que TVN obtuvo una media de 5.9 puntos; y Chilevisión consiguió escalar hasta el primer lugar con un promedio de 14.4 tantos, superando por dos décimas a Mega, que marcó 14.2 puntos.

Por lo pronto, aún restando el capítulo de este viernes, el programa de Canal 13 promedia 6.8 esta semana, muy por sobre los 5.6 que obtuvo la semana pasada donde se quedó con el último lugar de sintonía.

La entretenida analogía futbolera que se tomó la mañana en Mucho Gusto

Diana Bolocco - José Antonio Neme - Mucho Gusto

A propósito de la goleada de «La Roja» ante Venezuela, esta mañana los conductores de Mucho Gusto, José Antonio Neme y Diana Bolocco, analizaron la «tabla de posiciones» de los matinales respecto a la sintonía.

Esto, luego de los resultados de la selección chilena que se encuentra en sexto lugar, a tres puntos del repechaje. «Mirando la tabla, igual estamos ahí, está como el Mucho Gusto«, comentó el periodista al comparar el puesto de Chile con el rating que promedia el matinal de Mega.

«Por acá está Julio César (en los primeros lugares)… y la Mirna (Schindler), lo que pasa es que la Mirna va a entrar. Va a entrar como por Bolivia (debajo de Chile)», dijo en alusión al nuevo espacio matutino que conducirá la periodista en Canal 13. «¿Y María Luisa (Godoy) dónde la ponemos? Por acá (abajo), con Gonzalo Ramírez y Carola Escobar, como por Perú», agregó.

Tras esto, el rostro de Mega se adelantó a las reacciones que podría generar su análisis, indicando que «nos van a hacer pebre después en Internet». Su compañera de labores, en tanto, apuntó que «eso es culpa tuya».

José Antonio Neme y Diana Bolocco | Foto: Captura Mega

«¡Es un poco de humor!», se defendió Neme, mientras que Bolocco se sumó al juego para decir «las cosas como son. La Monse y Julio César están allá arriba (en el primer lugar)«. Ante esto, el experiodista de La Red le envió un mensaje al conductor de Chilevisión: «Díganle a Julio César que estamos poniendo la tabla de los matinales».

Con todo, la dupla de conductores reconoció que algunos días eran Colombia (cuarto lugar) y otros Ecuador (tercero). «Cuando estamos muy brillantes estamos como Argentina», dijo Bolocco, apuntando la segunda posición, por debajo de Brasil-Contigo en La Mañana.

«La Roja» recuperó los goles, la ilusión y también el rating

Chilevisión - Selección

La noche de este jueves Chilevisión transmitió el encuentro entre Chile y Venezuela por las clasificatorias al Mundial de Catar 2022.

El resultado fue ampliamente favorable para la escuadra nacional, que se impuso contundentemente por 3-0, aumentando las expectativas por lograr llegar a la cita deportiva del próximo año.

Del mismo modo, la audiencia acompañó a la flamante señal de ViacomCBS, alcanzando entre las 20:30 y las 23:05 horas un promedio de 37,0 puntos de rating online y peak de 48 unidades, según pudo corroborar El Filtrador.

Por su parte, Mega se quedó en el segundo puesto con 8,8 tantos; Televisión Nacional (TVN) fue tercero con 5,6; cuarto Canal 13 con 4,3, mientras que TV+ y La Red disputaron las últimas posiciones con 2,5 y 2,1 unidades, respectivamente.

Este resultado en términos de sintonía es relevante, ya que durante los últimos encuentros el rating de «La Roja» descendió considerablemente, teniendo su punto más bajo el 5 de septiembre cuando enfrentó al equipo ecuatoriano, donde sólo consiguió un promedio de 24,9 puntos de rating, según Kantar Ibope Media.

Imagen: Chilevisión

Evolución de la audiencia de Chilevisión en los partidos de Chile

A lo largo de los 12 partidos televisados, los encuentros de Chile por clasificatorias han conseguido un promedio general de 33,7 puntos de rating, teniendo su momento más alto en el partido disputado contra Bolivia, donde obtuvo una media de 40 unidades.

  • Uruguay Vs. Chile (8 de octubre): 34,3 puntos
  • Chile Vs. Colombia (13 de octubre): 39,7 puntos
  • Chile Vs. Perú (13 de noviembre): 35,8 puntos
  • Venezuela Vs. Chile (17 de noviembre): 36,0 puntos
  • Argentina Vs. Chile (3 de junio): 37,5 puntos
  • Chile Vs. Bolivia (8 de junio): 40,0 puntos
  • Chile Vs. Brasil (2 de septiembre): 34,7 puntos
  • Ecuador Vs. Chile (5 de septiembre): 24,9 puntos
  • Colombia Vs. Chile (9 de septiembre): 27,7 puntos
  • Perú Vs. Chile (7 de octubre): 29,6 puntos
  • Chile Vs. Paraguay (10 de octubre): 27,7 puntos
  • Chile Vs. Venezuela (14 de octubre): 37,0 puntos

La reacción de Jordi Castell ante querella interpuesta en su contra por Marcelo Ríos

Jordi Castell

Este jueves se dio a conocer la querella por injurias graves que interpuso Marcelo «Chino» Ríos en contra de Jordi Castell, con quien mantiene un extenso conflicto de dimes y diretes.

La acción legal, sin embargo, recoge tres hechos particulares de la tensa relación. El primero de ellos, cuando el fotógrafo aseguró en un programa de YouTube manejar información sobre que el exdeportista «va a visitar a un travesti que es dealer de crystal meth, en South Beach, en Washington Avenue (…) y les cuento que tengo cómo comprobar eso».

Además, indicó que la hija mayor de Ríos, Constanza, «estuvo enojada con él un año y medio porque se metió a su teléfono, por equivocación, se metió al teléfono de su papá y encontró cosas que tenían mucho que ver con, ehhhh… mujeres que no eran mujeres».

De acuerdo a la querella, estas acciones de Castell buscan «imputar la existencia de vicios y/o faltas a la moralidad capaces de perjudicar considerablemente la fama, prestigio e intereses de Ríos». Por ello, la defensa del otrora tenista exige que el expanelista de televisión pague una condena de tres años de cárcel y 15 UTM ($ 792.630) de multa.

Respuesta

Fue también ayer, a través de un live de Instagram, donde el fotógrafo se refirió brevemente a la querella en su contra. «Quise partir un poco antes porque… No, de eso no voy a poder hablar», comenzó diciendo.

«Comprenderán que cuando hay asuntos legales es bueno escuchar a los profesionales adecuados y me recomendaron que ‘calleuque el loro'», sostuvo, agregando que era «muy obediente y muy respetuoso», por lo que se ceñiría «a todos los procesos, momentos y cosas que haya que hacer».

Antes de dar por finalizado el tema, Jordi Castell hizo hincapié en que «esta cara la voy a dar las veces que sea necesario, para demostrar lo que ustedes se van a ir enterando. Pero, mientras tanto, lo correcto es hacerle caso a personas que saben mucho más que yo y ustedes juntos», cerró.

Invitación para los nostálgicos: Canal 13 estrena programa cargado de recuerdos

REC TV

Siete años de existencia tiene a su haber la señal retro de Canal 13, Rec TV, y diversos espacios emblemáticos de la estación privada han desfilado en su programación. Esta semana se sumará una nueva propuesta.

Se trata de ¿Te acuerdas?, espacio que conducirá la periodista María Jesús Muñoz, quien repasará los programas más recordados de la señal privada, bajo el testimonio de sus propios protagonistas.

«Esta producción surge como idea del Departamento de Prensa el 2020, con Miguel Acuña tomándole el pulso a la gente sobre los recuerdos del 13 y la edición de Alejandro Caroca en plena pandemia; me entregaron este desafío que encaja perfecto con Rec, desde donde surge el interés de llevar los contenidos de ¿Te Acuerdas? a la señal y así otros televidentes puedan disfrutar del archivo histórico de Canal 13. Y por supuesto, con los testimonios de sus protagonistas y de la gente que hasta el día de hoy recuerda esos programas que nos acompañaron por tanto tiempo», explicó Muñoz a Canal 13.

Maravillozoo, De Chincol a Jote, Creaciones y Tribunal del Humor, son algunos de los históricos shows que abordará esta apuesta, la que debutará este jueves a las 20:00 horas, contando con repeticiones los viernes a las 03:00, 08:00 y 21:30 horas.

Cabe señalar que antes de su debut el segmento mantenía como parte de una sección transmitida en la edición central de Teletrece, la que cuenta con miles de reproducciones a través de YouTube.

Es preciso señalar que Rec TV se encuentra disponible en la mayoría de las empresas de televisión de pago del país: Movistar (canal 126), Entel TV (canal 69), Claro TV (canales 118 y 618), GTD (canal 870), Zapping (canal 26) y MiPlay (canal 58).

Vía X anuncia inédita dupla para conducir programa conmemorativo del 18-O

Vía X

Con motivo de la conmemoración por el segundo año del 18 de octubre, fecha en que el se desarrolló el llamado estallido social en Chile, Vía X anunció que emitirá un programa especial para conmemorar esta fecha.

Bajo el título El octubre que cambió Chile, el espacio será conducido por el periodista Freddy Stock y el escritor Pablo Mackenna, quienes harán un recorrido por los distintos hechos que marcaron aquella histórica jornada. Su estreno está fijado para este viernes 15 a las 22.00 horas.

«El 18 de octubre de 2019, Santiago y el resto del país vivían una jornada normal pero todo habría de cambiar», dice el exconductor de CQC en un spot publicado por el canal, mientras su compañero de labores recuerda que el alza de precios en el transporte público, que desencadenó evasiones en el metro, fue el detonante de la revuelta.

En ese sentido, según detalló la señal de cable, el programa especial dará cuenta del descontento de la ciudadanía ante la desigualdad económica, el alto costo de la vida en el país, los abusos de poder, entre otros factores que desencadenaron el malestar social. Un hecho que para muchos cambió el rumbo de la nación y que hoy, de cara a una nueva elección presidencial, sigue teniendo secuelas.

Repeticiones

Además de su emisión estreno de este viernes, El octubre que cambió Chile se exhibirá en Vía X el sábado 16 (a las 10.00 y 17.00 horas) y el domingo 17 (11.00 y 21.00 horas). En tanto, el lunes 18, día del aniversario del estallido, el programa será emitido a las 11.30 horas.

Exclusivo: Estos son los cuatro jurados que tendrá ¿Quién es la Máscara?

Julián Elfenbein

Una fiesta en pantalla. Así describen al interior de Chilevisión el nuevo programa de Julián Elfenbein, ¿Quién es La Máscara?, un talent show en el cual la identidad de los participantes es todo un misterio.

Resolver esta incógnita será labor del jurado, quienes al igual que el público -e incluso el animador- desconocen qué famoso se encuentra bajo los disfraces. Ese es el gran atractivo del estelar, versión criolla de The Masked Singer, que debutaría en noviembre próximo y contará con la participación de cuatro reconocidas figuras en el rol de «investigadores».

La primera en ser confirmada fue María Elena Swett, actriz que cambiará de rubro para ser parte, por primera vez, de un programa de entretención. Junto a ella estará la periodista Macarena Pizarro, quien en mayo pasado participó como jurado invitado de otro programa de Chilevisión: Yo Soy All Stars.

Asimismo, también dirá presente Cristián Riquelme, actor y actual jurado del mencionado estelar de imitadores. Este, sin embargo, no será el único Cristián en la nueva apuesta televisiva, dado que fuentes ligadas al canal confirman la presencia de Cristián Sánchez.

Este será el regreso del animador a la televisión abierta, de la que se alejó en 2019 tras renunciar a TVN, y donde su último proyecto fue el programa Mega Game 2021, emitido por Mega hace algunos meses.

Que comience el show

Según pudo confirmar El Filtrador, este jueves se dio inicio a las grabaciones de ¿Quién es La Máscara?, proceso que se llevará a cabo bajo un estricto protocolo de confidencialidad con el fin de evitar posibles filtraciones.

Uno de los resguardos apunta directamente a los participantes, quienes no tendrían contacto entre ellos, indican conocedores del tema. Por tanto, la producción disminuye las posibilidades de que los mismos famosos revelen por accidente -o no- algún detalle del programa a través de redes sociales.

Conflicto Ríos-Castell escala y llega hasta los tribunales

Chino Ríos - Jordi Castell

Hasta los tribunales llegó la polémica entre Jordi Castell y Marcelo «Chino» Ríos, quien interpuso una querella en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del fotógrafo por el delito de injurias graves.

De acuerdo a diario La Tercera, la acción fue declarada admisible y en ella se recopilan declaraciones que el expanelista de televisión emitió con respecto a la vida privada del deportista.

En detalle, los hechos se remontan a febrero pasado, cuando en el programa de YouTube Carpool VAC Castell lanzó «acusaciones falsas» acerca del extenista. «Si yo te cuento lo que hace en South Beach cada vez que va a visitar a un travesti que es dealer de crystal meth, en South Beach, en Washington Avenue (…) y si les cuento que tengo cómo comprobar eso», habría dicho.

Además, en el espacio sostuvo que la hija mayor de Ríos, Constanza, «estuvo enojada con él un año y medio porque se metió a su teléfono, por equivocación, se metió al teléfono de su papá, y encontró cosas que tenían mucho que ver con ehhhh mujeres que no eran mujeres».

Polémica en las redes

Estos dichos, que son parte de la querella, se suman a las acusaciones que hizo el fotógrafo en septiembre, mes en que ambos se enfrentaron a través de redes sociales luego que el exnúmero 1 se mofara de la muerte de la mascota de Castell.

«Este señor lo que está pidiendo a gritos es que toda esa información, que yo tengo, que lamentablemente hay expedientes, hay informes, hay cosas que la prensa no, yo no sé si, no ha tenido acceso, o no ha querido escarbar, pero son cosas bastante escandalosas, ehh, ilegales, ehh que además se compran silencios con delitos graves, ehh donde están involucradas eh la vida de ciertas persona», consigna el documento.

Según la querella, estas acciones del exintegrante de Primer Plano buscan «imputar la existencia de vicios y/o faltas a la moralidad capaces de perjudicar considerablemente la fama, prestigio e intereses de Ríos». Por ello, su defensa exige que Castell pague una condena de tres años de cárcel y 15 UTM ($ 792.630).

Dupla Za-Sa de la TV conducirá nuevo programa en Canal 13

Jorge Zabaleta - Pancho Saavedra

Mientras Iván Zamorano y Marcelo Salas son recordados como una de duplas doradas del fútbol nacional, Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta se alzan como una suerte de nueva dupla Za-Sa de la televisión.

El animador y el actor no solo son rostros de una conocida cadena de supermercados, sino que también cerraron un acuerdo para emitir el programa Los Socios de la Parrillaque lideran con Pedro Ruminot- en Canal 13. Es precisamente en esta señal donde además conducirán un nuevo proyecto.

Se trata de un espacio de viajes, bautizado como Socios en viaje, que debutará en horario prime en los próximos meses. De acuerdo al área comercial de la estación, los conductores recorrerán el Mediterráneo, haciendo «su propio bucket list«. Vale decir, una lista de deseos que esperan lograr en la travesía.

Imagen promocional | Canal 13

«Estamos muy contentos de sumar un nuevo proyecto junto a Socios, ahora ellos se irán a viajar por el mundo y de seguro nos sorprenderemos con todas las aventuras que mostrarán por un periplo que harán por distintos países»,  sostuvo José Miranda, director de programación de Canal 13. «Será un programa que entretendrá y hará que las personas pasen un muy buen rato frente al televisor», agregó.

Así, el canal detalla que el espacio buscará «entretener por medio de un fuerte foco en el humor, teniendo de base los chistes que generarán cada uno de los lugares que visitarán sus animadores y los singulares conflictos que puedan darse entre estos Socios.

Esto, además de cautivar a la audiencia mostrando diferentes lugares «y cosas extrañas y no tan vistas» bajo la mirada de Saavedra y Zabaleta.

«Con más humo que nunca»: TVN le pone fecha al regreso de Mea Culpa

Carlos Pinto - Mea Culpa

A más de 10 años de la última temporada de Mea Culpa, el emblemático conducido por Carlos Pinto volverá -con humo incluido- a Televisión Nacional (TVN), donde ya se anunció la fecha de estreno.

Fue el matinal Buenos Días a Todos que confirmó, en exclusiva, que el espacio regresará a las pantallas el próximo jueves 21 de octubre, en horario prime, después del noticiero 24 Horas Central. «Carlos Pinto vuelve con más humo que nunca», bromeó Gonzalo Ramírez.

El periodista, además, detalló que la nueva temporada tendrá historias policiales que «han marcado a nuestro país. Mea Culpa es un fenómeno que ha perdurado. Este es un Mea Culpa 3.0, con otra factura, con otra puesta en escena».

De acuerdo al canal público, además de conducir y entrevistar a los protagonistas de cada historia, Carlos Pinto oficiará como director en varios de los nuevos episodios, los que comenzaron a grabarse hace algunas semanas.

Exitoso casting

«Quiero que sepan que el regreso de Mea Culpa se debe especialmente a la petición de ustedes, que han convertido al programa en un verdadero clásico de la televisión», expresó el periodista a través de redes sociales respecto al apoyo de los fanáticos del espacio.

Una situación que quedó en evidencia con las más de 5 mil solicitudes que congregó el llamado a casting, proceso de selección que fue dividido en dos instancias: la primera dedicada a actores profesionales que conformarán los elencos de cada episodio, y la otra dedicada exclusivamente a los seguidores de la apuesta, quienes participarán como extras.

En detalle, más de 100 personas ya han participado como extras y se espera que mientras avanzan las grabaciones ese número supere las 600 personas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos, consigna el canal.

El regreso de una persona «non grata» al Departamento de Prensa de Mega

Mega

Desde su regreso a Mega, en marzo de este año, el periodista José Antonio Neme no ha tenido reparos en referirse a su relación con el Departamento de Prensa del canal, al que cuestionó durante su paso por La Red.

Pese a la dura crítica que lanzó contra sus excompañeros, a quienes describió como «buenos lectores de noticias» y «personas etéreas», en diversas oportunidades el conductor de Mucho Gusto ha trabajado a la par con los rostros de Prensa.

En mayo estuvo cubriendo la convocatoria del proceso eleccionario donde se eligió a gobernador regional, convencionales constituyentes, concejales y alcaldes; mientras que en julio fue parte de la programación especial del canal para las elecciones primarias. A esto se sumaría su participación en la transmisión para las elecciones presidenciales.

«Neme vuelve a Meganoticias por las elecciones, se supone que es solo por ese periodo», comentó a El Filtrador una importante fuente ligada a Mega. El periodista, de hecho, aparece en una de las promos que la señal privada realizó para los comicios de noviembre próximo.

En el registro, el exintegrante de Pauta Libre (La Red) figura junto con los periodistas Priscilla Vargas y Juan Manuel Astorga. En tanto, los otros clips están protagonizados por Soledad Onetto, José Luis Repenning, Andrea Arístegui y Rodrigo Sepúlveda.

A este último, cabe precisar, Neme descolocó en un despacho en vivo al apuntar que era «uno de los pocos en Prensa que no me hace la ley del hielo». Esto motivó, a su vez, que posteriormente Repenning le preguntara en pantalla quién había dejado de hablarle, indicando que él no había ido al Departamento de Prensa a saludar.

Actriz de Mega cambia de rubro y se incorpora a programa de Chilevisión

Chilevisión programación

El nuevo estelar de Chilevisión, ¿Quién es la máscara?, donde 12 famosos se enfrentarán completamente disfrazados en una competencia de canto, ya va tomando forma y confirmó a su primer jurado.

Se trata de la actriz María Elena Swett, quien como había adelantado El Filtrador, fue invitada por la producción del espacio a sumarse al talent show que tendrá a Julián Elfenbein como conductor.

La artista, cuya última participación en televisión fue en la teleserie 100 días para enamorarse (Mega), compartirá roles con Macarena Pizarro, periodista que también estará a cargo de descifrar quién es la celebridad que se encuentra bajo la máscara, indicaron fuentes a este Portal.

En conversación con diario El Mercurio, Swett explicó que «no tengo experiencia en programas de entretención porque desde los 23 años me he dedicado a ser actriz. Pero la pandemia, como a todos, puso a prueba mi nivel de adaptación y decidí también dejar de estar en la zona de confort».

«Cuando me contaron del proyecto y lo que sucedería, lo primero que pensé es que bien nos va a hacer terminar este año tan duro con esta especie de carnaval, con corpóreos, celebrando y alegrando a la gente», agregó.

El misterio

De acuerdo al citado medio, ayer la actriz grabó las promos para ¿Quién es la máscara? y pudo conocer al equipo. «Sé que Chilevisión viene desde hace tiempo haciendo estelares exitosos, pero La máscara es algo completamente distinto, entre otras cosas, porque por primera vez los famosos que participan no quieren ser reconocidos», dijo.

En ese sentido, destacó que ni siquiera ellos como jurados-investigadores saben la identidad de los participantes. «Eso le pone una cuota de misterio súper entretenida porque nuestra misión es descubrir con las mismas pistas que maneja el público quiénes están detrás de las máscaras», expresó.