Gravísima denuncia contra el chef de la televisión Chris Carpentier

Chris Carpentier

En horas de esta mañana la actriz Elisa Zulueta compartió a través de redes sociales una grave acusación que pesa sobre el cocinero profesional Chris Carpentier, conocido por su rol en programas culinarios como MasterChef Chile (Canal 13) y Oye al Chef (Chilevisión).

Según se aprecia en las imágenes, la denuncia fue realizada por la supuesta víctima Claudia Brunetti Contador a través de su cuenta de Instagram, quien le habría pedido a la intérprete nacional viralizar las publicaciones para dar a conocer el caso de abuso sexual.

«Hoy me quiero descargar un poco. ¡Hay miles de mujeres que las tocan, maltratan y abusan de ellas! Me han pasado cosas en la calle y también con gente supuestamente respetable y que pensaba que jamás me harían algo así», comienza el relato de la denunciante.

Y continúa: «Hace 14 años fui abusada sexualmente por Chris Carpentier en su oficina del restorán C. Hoy tengo la fuerza y las ganas de decirlo. Y aparte de ellos nunca me pagó el sueldo. O sea, abusador y ladrón. Qué alivio más grande, ya no tengo miedo. Soy libre».

En un segundo tuit de la actriz, Brunetti reitera su denuncia contra Carpentier agregando que «aunque ha pasado mucho tiempo nunca antes me atreví a decirlo porque tenía miedo. Hoy ya no tengo miedo y soy libre».

Hasta el momento Chris Carpentier no se ha referido públicamente a las acusaciones en su contra.

https://twitter.com/elisazulue/status/1372886697088851969?s=20

El honesto «mea culpa» de Karen Bejarano tras su paso por Mekano

Karen Bejarano

A casi 14 años del término de Mekano, la cantante y recordada participante del programa juvenil de Mega, Karen Bejarano, reflexionó sobre su experiencia en el espacio gracias al cual dio su salto a la fama.

En entrevista con Revista Sarah, Bejarano sostuvo que efectivamente era «una época muy distinta, todo costaba más. Ahora con las redes sociales puedes generar contenido y si es entretenido la gente te apoya. En mi caso era súper difícil porque venía de un sector humilde, no tenía ningún pituto… Pero eran tantas mis ganas que sabía que podía conseguirlo», sostuvo.

Consultada respecto a situaciones que se dieron en Mekano y que hoy se cuestiona, la artista indicó que se arrepiente de «haber dado espacio a que se metieran en mi vida privada. Uno entraba en una dinámica de docurrealidad. Prácticamente vivía en Mega. Era imposible que no hubiese conflictos, romances… Éramos como un curso: estábamos todo el día juntos. Me hubiese gustado tener más carácter y haber dicho que no desde antes».

Por otro lado, en cuanto a la sexualización en la TV de aquel entonces, la influencer puntualizó que los hombres también sufrían ese flagelo. «Ojo, en ese tiempo el axé trajo la ropa cada vez más chica. Nuestro referente era Britney que usaba pantalones que no tapaban nada, pero era la moda del momento y cada una se ponía lo que quería», dijo.

«Yo era más recatada porque era más niña, y porque nunca me sentí sexy. No era la mina rica ni linda, yo era la chistosa y la que cantaba», comentó la figura de televisión, precisando, además, que contrario a lo que se cree no odia su nombre artístico de Karen Paola, acuñado en Mekano.

https://www.instagram.com/tv/CMQdaSdB2QP/?utm_source=ig_web_copy_link

Con estos invitados Podemos Hablar buscará recuperar el primer lugar de sintonía

Podemos Hablar - Julián Elfenbein

Este viernes, en horario estelar, el programa de Chilevisión Podemos Hablar (PH) estrenará el tercer capítulo de su nueva temporada, una edición que estará cargada de risas y anécdotas gracias a seis nuevos invitados.

Y es que según se aprecia en el avance compartido por la señal privada, esta semana el espacio conducido por Julián Elfenbein tendrá como protagonistas sólo a figuras ligadas al humor, representantes de la escena local en sus diferentes ramas.

En esta oportunidad participarán los conocidos humoristas Bombo Fica; Paul Vázquez, «El Flaco»; Natalia Cuevas; la actriz y exintegrante de Morandé con Compañía María José Quiroz; Yamila Reyna y el deslenguado Gabriele Benni.

Como de costumbre, en la cita los famosos invitados revelarán detalles íntimos y desconocidos de sus vidas y, junto a esto, el capítulo contará con dos nuevas secciones, adelanta Chilevisión.

Esto, como parte de la renovada temporada de Podemos Hablar que incluye nuevas dinámicas con el fin de respetar los protocolos sanitarios impuestos por las autoridades ante la pandemia del coronavirus.

Cabe precisar que la apuesta de conversación regresó a las pantallas el viernes 5 de marzo, logrando el primer lugar de sintonía con un promedio de 12.7 puntos. La semana pasada, no obstante, el espacio alcanzó 10.8 puntos de rating, según indica Kantar Ibope Media, mientras que el bloque prime fue liderado por Got Talent Chile, programa buscatalentos de Mega que en su debut marcó 14.4 tantos.

La Red sorprende con franja «alternativa» del proceso constituyente

La Red franja

La franja electoral para las elecciones de constituyentes ha suscitado gran interés por parte de los televidentes, lo que se ha visto reflejado en las cifras de sintonía que ha alcanzado y, a su vez, en la creación de un nuevo espacio dedicado a este proceso que estrenó La Red.

Ayer miércoles, el canal privado emitió la primera cápsula de Ojo con el Proceso Constituyente, espacio que cuenta con la voz en off del destacado periodista Sergio Campos y a través del cual buscan orientar y entregar información relevante para que las personas voten informadas.

Según detalla La Red, el ciclo de videos irá después de la franja electoral oficial y tendrá una segunda emisión en el programa Mentiras Verdaderas. «Un espacio de utilidad cívica que busca fortalecer la democracia en medio de un hito histórico como el proceso constituyente», explicó Eduardo Fuentes en el programa prime.

A su vez, la señal de TV lanzó una suerte de crítica, apuntando que «así como el Gobierno difunde campañas y planes sociales, debió difundir esta relevante información para que los votantes estuvieran inmersos en el proceso y analizaran de mejor forma los alcances de su decisión este próximo mes de abril».

«Pero, ya que ni el poder ejecutivo ni el legislativo se preocuparon a tiempo de cambiar las condiciones de una franja cuyas antiguas normas no se ajustan a una elección con 528 candidatos independientes, La Red TV lo asumió e invirtió en este espacio en favor de una sana democracia, donde los ciudadanos ganan poder si están informados», agrega.

En esa línea, señalan que la idea original era orientar la franja alternativa a las candidaturas independientes, sin embargo, esto no pudo concretarse debido a la Ley Orgánica Constitucional N°18.700 que prohíbe a los canales de televisión emitir contenido considerado propaganda electoral.

«Este espacio creado por La Red no cuenta con financiamiento ni de auspiciadores, ni de empresarios, ni de partidos políticos, ni del Servel, ni de organizaciones sociales», precisan sobre la apuesta, donde se abordarán temas como quiénes podrán votar por los escaños reservados para pueblos originarios y cuáles son los siguientes pasos tras el proceso eleccionario.

https://www.instagram.com/tv/CMj9c8IASZv/?utm_source=ig_web_copy_link

Duelo copero de la «U» femenina se podrá ver por televisión abierta

Copa Libertadores | Chilevisión

Hace poco más de una semana el canal de cable Zona Latina comenzó a transmitir la Copa Libertadores femenina, que tiene lugar en Argentina. Santiago Morning y Universidad de Chile fueron los equipos representantes de nuestro país en la cita sudamericana, pero fue sólo el cuadro azul el que alcanzó las semifinales del torneo.

Por ello, Canal 13 llegó rápidamente a un acuerdo para transmitir el encuentro entre de la «U» y Ferroviária de Brasil, el que se disputará hoy jueves a las 17:00 horas en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de la ciudad de Buenos Aires.

La transmisión comenzará a las 16:45 horas y tendrá la conducción de Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello.

Cabe señalar que el ganador se enfrentará en la final al Club América de Cali de Colombia, que venció por penales al Corinthians de Brasil, gran favorito del torneo.

El 13 golpea la mesa: Crea el «matinal de noticias» con inédita dupla de conductores

Canal 13

Tras las renovación de Tele13, el Departamento de Prensa de Canal 13 sorprende al anunciar el primer «matinal de noticias» de la televisión chilena: Sin Despertador, proyecto que tendrá a Polo Ramírez como conductor.

Según se detalla, el espacio será emitido los sábados desde las 8.45 y hasta las 13.00 horas a contar de este 20 marzo. En la conducción estará una nueva dupla televisiva conformada por Ramírez y la periodista Chantal Aguilar.

«En el último tiempo, producto de la contingencia que enfrentamos, se abrió un espacio noticioso los sábados en la mañana, en donde la gente busca información, pero que ésta se le entregue de una manera más amable y más cercana. Y en esa línea es que nosotros hemos creado este programa, el cual podemos definir como un matinal de noticias», sostiene Claudio Villavicencio, director del Departamento de Prensa de Canal 13.

Los conductores de Sin Despertador Chantal Aguilar y Polo Ramírez | Imagen Canal 13

El profesional detalla que «esto no se trata de un noticiero tradicional», pues «aquí trataremos los temas noticiosos del momento y de la semana a fondo, los cuales conversaremos, analizaremos y presentaremos en mayor profundidad para darles un contexto. Todo esto de una manera más magazinesca, por eso usamos el concepto de matinal de noticias».

«Aportaremos a la conversación necesaria de un sábado de la mañana y con temas que sean de interés para la ciudadanía y la familia en general», agrega.

Con invitados

Sin Despertador contará con entrevistados del acontecer noticioso del día y de la semana y será un espacio, de acuerdo a Villavicencio, «para acercarnos al público con todas las noticias que le interesan, desde lo que pasa con la pandemia hasta, por ejemplo, los problemas vecinales en una comuna determinada. En nuestra pauta estarán los temas que preocupan a la gente en su cotidianidad y en los que necesitan estar informados».

Asimismo, respecto a la dupla de periodistas, el director de Prensa indica que «queremos tener y potenciar cada uno de los atributos de ellos. Polo tiene una larga experiencia en matinales, 10 años, y una gran expertiz en conducción. Chantal, quien es una de nuestras apuestas para este año, es una periodista joven, con mucha experiencia en reporteo, creativa, espontánea y natural en pantalla. Creemos que la unión de ambos hará que se complementen muy bien y que lo que cada uno tiene se traspase al otro».

El ambicioso proyecto de Julio Milostich: Quiere llevar al cine recordada teleserie

Julio Milostich

A casi 13 años del estreno de El señor de la querencia, el actor que protagonizó la recordada teleserie de Televisión Nacional (TVN), Julio Milostich, dio a conocer anécdotas sobre la producción dramática.

En conversación con el podcast Los Reyes del Drama, el intérprete, además, comentó detalles de la grabación de la popular ficción, revelando el acuerdo que habían realizado los actores de darse golpes reales. «Si te quedaban los dedos marcados, parábamos», dijo con humor. «La mayoría de los charchazos que se veían en la teleserie eran dados con cierta crudeza, cierta realidad», agregó.

Milostich también se refirió al cuadro de estrés que sufrió durante y después de las grabaciones de la teleserie. «No podía llevármelas pelada. Tuvimos que parar un tiempo durante las grabaciones porque la Quena (Rencoret) se dio cuenta que estaba todo muy bullente. Gracias a Dios teníamos muchas escenas grabadas que podían salvarnos al aire, entonces pude descansar», explicó.

«Aún así fue realmente agotador. A uno le gusta hacer ese tipo de personajes como actor. Uno es masoquista. Terminó la teleserie y terminó el proceso. Pasó el tiempo y se sanaron los resquicios de ese tema», reconoció.

A la pantalla grande

Asimismo, el actor reveló que está planeando la versión cinematográfica de El señor de la querencia junto a Víctor Carrasco, destacado escritor chileno y autor de la teleserie. «Tenemos que luchar contra el monstruo grande de TVN que tiene los derechos. Creo que esta película sería un batatazo mayor. Es un sueño muy concretable, es una idea conversada con algunos personajes importantes como el creador, Víctor Carrasco», expuso.

«Lo loco de esto es que al autor de la teleserie ya no le pertenece. Yo quiero tratar de hacerla antes que me ponga más viejo y no me cueste media hora subirme al caballo. Imagínate ver cincuenta caballos a la vez en la pampa. Una maravilla sería», acotó.

Finalmente, el protagonista de la ficción expresó que «no sólo sería algo que llenaría salas, sino que sería un tremendo documento. Para el director que la dirija sería una delicia poder rodar una cosa así. Sueño con el día en que Víctor me confirme que ya recuperó los derechos. Me dice que no es imposible. Los actores se están enterando por esta entrevista», cerró.

Actor de Mega sufre violento asalto: Lo encañonaron y le desvalijaron la casa

Verdades Ocultas

A través de su cuenta de Instagram, el actor Camilo Carmona, conocido por interpretar a Marco en la teleserie de Mega Verdades Ocultas, denunció el violento robo que sufrió en su domicilio ubicado en Puchuncaví, región de Valparaíso.

Según dio a conocer, el hecho ocurrió este martes, cerca de la hora de almuerzo, cuando dos sujetos entraron a su hogar. «Dos pendejos de no más de veinticinco años, uno con pistola y otro con una metralleta UZI. Si, !!! una metralleta UZI y no me interesó averiguar si era real. Estábamos almorzando y aparecieron de la nada, los dos con pistola en mano, rompieron el ventanal y entraron (sic)», contó.

El actor sostuvo que los antisociales lo tiraron al suelo y «me encañonaron en la cabeza». Esto, mientras su pareja «le ofrecía todas nuestras cosas. Y pedían oro, que por supuesto no tenemos; ni joyas, ni un puto lingote, ambos somos actores de teatro, no de Hollywood», acotó.

En esa línea, Carmona precisó que en febrero pasado «ya le robaron a unas vecinas-locales de Maitencillo, con armas también, amarraron a su familia y les vaciaron la casa. Robaron varios restaurant y tiendas este verano, y pa qué mencionar los portonazos en Puchuncaví (sic)», sostuvo. «Comuniquémonos y organicémonos para cuidarnos por favor. Es lo único real y concreto que podemos hacer. Conozcamos nuestros vecinos y nuestro barrio», agregó.

«Ayer nos amenazaron de pegarme un tiro si no les pasábamos todo. Pero tuvimos suerte, controlamos la situación y los hueones se fueron: se fueron con nuestras cosas y nuestro auto. Qué impotencia y qué rabia por la chucha. Nosotros vivimos en el sector de La Canela, Puchuncaví, al lado de Maitencillo. No es nuestra segunda vivienda, nuestra familia ha vivido y trabajado toda la vida acá en la comuna (sic)», enfatizó.

Finalmente, el exintegrante de Verdades Ocultas pidió que le informen sobre su vehículo robado. «Es un Hyundai Veloster negro, patente GZXY91, le faltaba el foco trasero. Nosotros estamos bien, así que no se preocupen», cerró.

https://www.instagram.com/p/CMhkuEvJ1hs/?utm_source=ig_web_copy_link

Condimentos variados ofrecerá este sábado La Divina Comida

La Divina Comida

El tercer capítulo de la nueva temporada de La Divina Comida ya tiene todo listo para tomarse la parrilla prime de Chilevisión este sábado 20 de marzo, a contar de las 22.00 horas.

Como de costumbre, el espacio dio a conocer a través de redes sociales quiénes serán los comensales que protagonizarán el episodio. «Nuevos invitados para seguir disfrutando de muchas risas e historias», reza una publicación en Instagram donde revelan que el humorista Christián Henríquez, conocido por su personaje «Ruperto», y el diputado Jorge Alessandri dirán presente esta semana en el programa.

Junto a ellos participarán dos rostros insignes de la teleserie Verdades Ocultas de Mega. Se trata de las actrices Viviana Rodríguez y Francisca Gavilán, quienes dieron vida, respectivamente, a María Luisa y la villana Eliana en la apuesta dramática que lleva más de tres años al aire.

Este será el reencuentro en pantalla de las intérpretes, puesto que ninguna de ellas forma parte del nuevo ciclo de la ficción, donde sus personajes son encarnados en esta oportunidad por Cecilia Cucurella y Mabel Farías, respectivamente.

En términos de sintonía la séptima entrega de La Divina Comida ha liderado en su horario de emisión. El episodio debut, por ejemplo, alcanzó 15.6 puntos de rating, mientras que el pasado sábado el espacio marcó 11.8 unidades.

https://www.instagram.com/p/CMiALCwgflu/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/CMfiTT3HUal/?utm_source=ig_web_copy_link

Luis Gnecco tira la talla en clínica en la que está hospitalizado por Covid-19

Luis Gnecco

Durante este miércoles la Clínica Alemana de Santiago actualizó el estado de salud del actor Luis Gnecco, quien fue internado el pasado viernes 12 de marzo en el recinto asistencial producto de complicaciones asociadas al COVID-19.

A cinco días de su hospitalización, se confirmó que el reconocido intérprete nacional «fue trasladado la tarde del martes desde la Unidad de Cuidados Intermedios a una cama de menor complejidad al interior de Clínica Alemanda, dada su positiva evolución«, enuncia un comunicado del recinto.

El también jurado del programa Got Talent Chile (Mega), cabe recordar, consultó el pasado viernes en el Servicio de Urgencia Respiratoria del centro médico, donde se le diagnosticó una neumonía asociada al coronavirus, motivo por el cual requirió ser hospitalizado.

Esto, luego de contagiarse con el virus a raíz del brote que se produjo en la obra Orquesta de Señoritas, en la cual participaba junto a otros actores como Cristián Campos y el fallecido Tomás Vidiella.

El reporte de la clínica da cuenta del buen estado de ánimo que ha tenido Luis Gnecco, quien recientemente reaccionó ante algunos comentarios que han circulado en redes sociales respecto a su hospitalización. A través de su cuenta de Instagram, el actor compartió mensajes, entre ellos el de un usuario de Twitter que lo cuestionó por acudir a la Clínica Alemana siendo que es «un conocido actor de izquierda crítico del capitalismo».

«Si el tweet de este caballero es divertido, las respuestas son francamente alucinantes», escribió en una storie en la popular red social.

Ya era hora: TVN da «luz verde» a un viejo y postergado anhelo

TVN Televisión Nacional

A través de un comunicado, Televisión Nacional (TVN) informó que el directorio del canal aprobó por unanimidad la implementación de su señal televisiva especial (señal 2), dando inicio al proceso estipulado en la Ley 21.085 (que modifica la ley 19.132 Art.35). En la misiva se explica que la señal pondrá el foco en contenidos dedicados a la familia.

Lo anterior, dado que «se basa en el concepto de plantar en terreno fértil, con el objetivo de profundizar el propósito público de TVN para consolidarlo y construirlo permanentemente. A esto se suma la realidad de que los niños, niñas y adolescentes son un segmento vulnerable que necesita espacios de identificación e interacción. Este canal cumplirá un rol fundamental en la formación de estos segmentos y de la sociedad completa, con contenido nacional de calidad», explican.

«La decisión de destinar la señal cultural a las niñas y niños de todo Chile, obedece al convencimiento de que la igualdad de oportunidades comienza con la educación temprana, por eso estamos muy felices de anunciar la aprobación de este emblemático proyecto, en el cual el Directorio y la Administración han trabajado intensamente y durante muchos meses para sacarlo adelante», sostuvo al respecto la presidenta del directorio de TVN, Anita Holuigue.

La señal, indican, será multiplataforma, promoviendo el acceso igualitario a contenidos de calidad a todos los rincones de Chile, fomentando el desarrollo cultural, social, artístico y científico, así como el fortalecimiento de la identidad nacional y reflejar la diversidad en todas sus dimensiones.

Contenidos

En el escrito, además, se detalla que la propuesta programática «está construida mayoritariamente con contenido nacional de distintos lugares de Chile y de esta manera impulsa la creación audiovisual en este género». Así, gracias a un acuerdo con Anatel, TVN incorporará en su señal cultural los contenidos de TV Educa Chile.

«Desde lo nacional, regional y local buscará conectar a la audiencia chilena con el mundo y Latinoamérica, compartiendo lo que somos más allá de nuestras fronteras y potenciando la riqueza del intercambio cultural en la construcción de sociedades más integradas. También estimulará el conocimiento, pluralismo, tolerancia, inclusión y respeto, ya que acompañará a los niños en su desarrollo en las diversas etapas, valorándolos y escuchándolos como ciudadanos y miembros activos de la sociedad. De la misma forma, promoverá el valor de la cultura local-regional en la construcción de la identidad nacional, y de esta forma fortalecer el sentido de pertenencia a nuestro país», reza el comunicado.

Contenidos ligados al desarrollo de habilidades socioemocionales y comunicativas, lingüística, ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, pensamiento crítico, medio ambiente, sostenibilidad, historia, patrimonio, formación ciudadana, artes escénicas y visuales, vida sana, actividad física, idiomas y actualidad, serán parte del canal cultural.

La osada jugada de La Red: El domingo estrenará novedoso e inédito programa

La Red

La Red continúa renovando su parrilla programática, sumándose a insignes espacios como Mentiras Verdaderas y Hola Chile. Ahora, el canal emplazado en avenida Quilín sorprende con una inédita apuesta de conversación en inglés.

A través de redes sociales la señal compartió un adelanto de The Gringo Show, programa que se alza como el primero de la televisión chilena en realizarse 100% en inglés, y que estará conducido por Jon Gross, conocido youtuber estadounidense radicado en Chile.

Según pudo confirmar El Filtrador con fuentes ligadas a La Red, en la primera parte del espacio Gross, profesor de inglés de profesión, hace una suerte de editorial, contando anécdotas sobre su vida en nuestro país, algo que lo caracteriza en YouTube donde muestra y contrasta las culturas de Chile y Estados Unidos.  

Posteriormente invita a figuras de distintos ámbitos para conocer aspectos de su vida. La novedad y, a su vez el desafío del espacio, es que toda la conversación se hace en el idioma anglosajón y sin subtítulos, indican las mismas fuentes. Al final de cada capítulo, en tanto, los invitados participan en un juego con el «gringo».

El estreno de The Gringo Show fue fijado para este domingo 21 de marzo a la medianoche por las pantallas de La Red. Conforme se aprecia en el spot, Salfate, Coke Hevia, Luis «Conejo» Martínez y Jane Morgan, creadora de Japi Jane, serán parte del nuevo programa.

https://www.instagram.com/p/CMeseB1gk1M/?utm_source=ig_web_copy_link

El colmo: Chile cada vez más lejos de la televisión digital

Televisión TV
Switch de televisión - Imagen: Mauricio Bustamante

Abril de 2019 fue una fecha clave para los canales, pues acordaron junto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) la hoja de ruta para pasar definitivamente a la televisión digital.

En ese entonces las televisoras propusieron realizar el llamado «apagón analógico» en 2024, instancia en la que, finalmente, se le diría adiós a los viejos receptores para iniciar una nueva era en las comunicaciones.

Sin embargo, esto podría verse truncado una vez más. La Asociación Nacional de Televisión (Anatel) envió durante esta semana una carta a la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, para postergar el inicio de la etapa de digitalización para abril de 2026.

Según detalla Diario Financiero, los motivos para retrasar nuevamente el proceso se deben a la baja de los ingresos publicitarios en televisión, lo que comenzó en 2019 con el estallido social y que se agudizó con la posterior pandemia del COVID-19.

«Existe una imposibilidad práctica de digitalizar estaciones en extensión y plazos exigidos por D.S. N°95 de abril de 2019. Desde su promulgación la industria de la televisión sólo ha continuado con la tendencia decreciente en sus ingresos. Adicionalmente, han acontecido movimientos sociales de magnitud tal que han motivado replantear la propia Constitución de la República, a esto también se suma la pandemia que ha mantenido a Chile en Estado de Emergencia Nacional desde hace nueve meses y contando, con un rebrote ad portas», explica Anatel en el documento.

Anatel lanza campaña para celebrar los mayores hitos en la historia de la  TV chilena
Imagen: Archivo

Metas incumplidas

Una de las primeras metas que se tenían que cumplir para abril de este año es la migración en un 100% de las señales a las capitales de cada región. Sin embargo, sólo Canal 13 podría estar cerca de cumplir el primer hito debido a que actualmente ha cubierto cerca del 80% de las ciudades propuestas.

En cuanto a Televisión Nacional (TVN), a inicios de 2020 recibieron un aporte del Estado de 22 millones de dólares, recursos que le permitieron avanzar en este ítem. No obstante, todavía no es seguro si lograrán alcanzar la meta propuesta.

Según el citado medio, hasta el pasado mes de diciembre se han registrado un total de 188 concesiones de un universo de 756, lo que equivale a un desembolso de $16.000 millones y donde se tiene presupuestada la suma de $32.300 millones para desplegar la tecnología de digitalización.

Además, el documento de Anatel señala que «faltan mediciones de cobertura de estaciones digitales ya operativas (que la Subtel no ha podido realizar por la pandemia), particularmente en ciudades de gran población, las cuales son necesarias para ejercer derecho de retransmisión consentida. Sin ellas, se bloquea el único incentivo que el legislador otorgó al proceso de digitalización».

Otro aspecto a considerar es que los proveedores de transmisores y antenas han carecido de mano de obra e insumos debido a la emergencia sanitaria, traduciéndose en dificultades para la instalación de los equipos, además de un aumento en los costos.

Se espera que en las próximas semanas la subsecretaria Pamela Gidi se reúna con la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Carolina Cuevas, para definir nuevos parámetros que tendrá este tormentoso traspaso de la pantalla análoga a digital.

Programa Mentiras Verdaderas recibe un espaldarazo de marca mayor

Mentiras Verdaderas

El Colegio de Periodistas se refirió a la polémica en torno a la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena emitida por el programa Mentiras Verdaderas de La Red el lunes por la noche.

A través de una declaración pública, el organismo gremial hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación «a legitimar el debate y la generación de opinión«. Esto, luego que se pusiera en entredicho, debido a la entrevista, el concepto de «violación a la ética periodística» y la responsabilidad social de los medios.

«Como Orden Profesional defendemos el derecho a expresarse de todas las personas, inclusive de aquellas que se encuentran privadas de libertad, tal como lo refrenda el Manual de DD. HH. de Gendarmería de Chile, donde se señala claramente que ‘las personas privadas de libertad en virtud de una resolución judicial, sea en calidad de imputado o condenado, conservan todos sus derechos como seres humanos, exceptuando lógicamente aquellos perdidos como consecuencia de la privación de libertad'», declararon.

En esa línea, argumentaron que la Constitución de Chile hace valer este Derecho, cuando indica que «el ejercicio de la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, incluye no ser perseguido ni discriminado a causa de las propias opiniones. Las personas pueden también buscar y recibir informaciones, y difundirlas por cualquier medio». No obstante, también afirmaron que «todas las personas deben responder por los delitos y abusos que cometan en el ejercicio de sus libertades».

Tema de interés público

Asimismo, el Colegio sostuvo que el tema abordado en la entrevista de Mentiras Verdaderas es de interés público, y que no incurre en violaciones a la ética periodística dado que «‘permite a todos los estratos de la ciudadanía, informarse, optar y participar con igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y actuaciones de la sociedad’, tal como lo establece nuestro Código de Ética profesional», citan.

La Orden profesional, además, apuntó que «la obstrucción del acceso a la información y la censura de cualquier tipo generan un daño irreparable a la democracia», por lo que «nuestro compromiso como periodistas está con la sociedad y con nuestro deber de entregar información verificable a la ciudadanía; lo que bajo ninguna circunstancia, ya sea por presión editorial, publicitaria, política o económica, podrá ser alterado».

Al cierre del escrito reiteraron el llamado a «ampliar el debate sobre ideas y principios», para que la ciudadanía «pueda deliberar y analizar en perspectiva diferentes temas de interés público».

Mi Barrio ya tiene elenco definitivo: Grabó capítulo piloto

Fernando Godoy Mi Barrio

Mi Barrio, el próximo programa de humor contingente de Mega, ya va tomando forma. Tal como había informado El Filtrador hace algunas semanas, ante la partida de Belén Mora y «Toto» Acuña a La Red, la señal de Megamedia inició una búsqueda para dar con nuevos nombres que se incorporen al proyecto.

Así fue como se logró fichar a cuatro actores que se sumaron al espacio conducido por el también intérprete Fernando Godoy, y en el cual también participarán Paola Troncoso y Miguelito, figuras icónicas del extinto Morandé con Compañía.

De acuerdo a diversas fuentes, este martes a eso de las 20.30 horas estaba fijada la grabación del capítulo piloto, instancia en la que estará presente el joven imitador Felipe Parra y el conocido actor Fernando Farías, quien volverá a las pantallas tras haber integrado el elenco de teleserie Isla Paraíso (2018). Kurt Carrera sería otro exMorandé que también participará en el programa.

El actor Fernando Farías será parte de la nueva apuesta de Mega

A ellos se suman los nombres de dos figuras ligadas a Verdades Ocultas: Carlos Díaz, quien dio vida al villano Leonardo en la producción dramática, y Solange Lackington, actriz que se incorporó al nuevo ciclo de la ficción donde encarna a la versión más adulta de Rocío.

Avance

Si bien el estreno de Mi Barrio no ha sido anunciado por Mega, la televisora comenzó a promocionar el espacio, dando luces del «humor contingente» de la apuesta. En el spot, Fernando Godoy acude a un consultorio para realizarse un PCR y es ahí donde protagoniza una suerte de «desencuentro» con Paola Troncoso, quien también esperaba su turno para ser atendida.

Según adelantó el conductor del programa en febrero pasado, «en este barrio vamos a ver la realidad de Chile, obviamente en un tono de comedia porque la idea es que nos riamos con todo lo que está pasando. En el fondo, vamos a rescatar lo mejor de Morandé, blanquear un poco el programa y lanzarnos nomás».

La irónica respuesta de Neme a diputado que «disparó» contra Mentiras Verdaderas

José Antonio Neme Mucho Gusto

Una serie de repercusiones ha tenido la polémica entrevista a Mauricio Hernández Norambuena, conocido como el «comandante Ramiro», emitida la noche de este lunes en el programa Mentiras Verdaderas de La Red.

Desde el interior de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), donde cumple condena por el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards, conversó el exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez con el espacio conducido por Eduardo Fuentes, canal que no habría solicitado la realización de la entrevista, indicó Gendarmería este martes.

A los cuestionamientos de la institución de seguridad se sumaron críticas desde la UDI, personeros del Gobierno y distintos políticos. Entre ellos, el diputado Diego Schalper, quien a través de su cuenta de Twitter apuntó: «¿Habrá otro país donde alguien condenado de asesinato y secuestro pueda dar entrevista desde cárcel de ‘alta seguridad’? ¿Qué responsabilidad le cabe al medio con esta apología a la violencia política, sin opiniones contrapuestas a lo largo de todo el programa?».

En un segundo tuit, en tanto, agregó que «para colmo el programa de La Red tiene panel totalmente sesgado y con cero capacidad de debate y pensamiento crítico. Mal ejercicio informativo, más cercano a lógica proselitista que periodística. Da la impresión que eran condiciones para dar entrevista: eso debe sincerarse».

Fue precisamente este último comentario el que respondió durante esta tarde José Antonio Neme, periodista y uno de los rostros del canal privado, quien invitó al diputado RN a usar el control remoto.

«Diputado por años la audiencia ha estado esclavizada a paneles binominalizados espejo de la realidad polar que salió de la comisión Ortúzar. Hoy en cambio usted tiene a la mano el artefacto más democrático de todos: el control remoto. Úselo… abrazos», redactó en tono irónico.

Ahora sí que son «Buenos Días» para Televisión Nacional

Buenos Días a Todos tvn matinal

Si bien en lo que va del año han sido varios los estrenos en horario prime, la «batalla por la sintonía» en las mañanas no cesa, escenario en cual Buenos Días a Todos ha ido en alza y se ha consolidado como uno de los programas más vistos en ese horario.

Y es que la apuesta de TVN conducida por Carolina Escobar, Gonzalo Ramírez y María Luisa Godoy lleva tres días consecutivos ubicándose en el segundo lugar de audiencia. Este martes, por ejemplo, el matinal alcanzó un rating online de 5.8 puntos entre las 08.00 y las 12.45 horas.

En el mismo horario –reducido a raíz de la emisión de la franja electoral-, Chilevisión se mantuvo en el primer lugar con 9.6 unidades, Mega alcanzó los 5.6 y finalmente Canal 13 anotó 3.7 tantos.

Una situación similar en cuanto a sintonía ocurrió ayer lunes, cuando Buenos Días a Todos obtuvo 5.7 puntos de rating, mientras que Chilevisión alcanzó 10.3 unidades, Mega 5.6 y Canal 13 un promedio de 4.7 puntos.

En tanto, el pasado viernes 12 -jornada en la que comenzó la franja-, el matinal del canal público marcó 5.3 puntos de rating entre las 8.00 y las 12.45 horas. En ese horario, Chilevisión marcó 9.2 puntos, Mega 5.3 unidades y más atrás quedó Canal 13 con 3.5 tantos.

Pauta

Este martes la pauta de Buenos Días a Todos estuvo centrada en la contingencia sanitaria debido al delicado escenario que enfrenta el país producto de la pandemia. En tal sentido el doctor Ugarte, otros especialistas y los conductores del espacio mostraron gran preocupación por la ocupación de camas críticas en Chile y las cifras que no ceden respecto a los contagios, y las nuevas comunas que ingresan a cuarentena desde este jueves.

«Apología a la violencia» y «violación a la ética periodística»: Los «coletazos» de la polémica entrevista en MV

Mentiras Verdaderas La Red entrevista

La noche de este lunes el programa Mentiras Verdaderas (La Red) conversó con Mauricio Hernández Norambuena, conocido como el «comandante Ramiro», un diálogo que se llevó a cabo a través de internet desde el interior de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) donde cumple condena por el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

En horas de esta mañana múltiples han sido las reacciones contra de la entrevista de La Red concedida por el exguerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

A través de un comunicado, Gendarmería detalló que el canal de televisión «no ha solicitado en ningún momento la realización de la entrevista, ni tampoco ha sido autorizada por Gendarmería de Chile ni tampoco por los tribunales de justicia, incumpliéndose los protocolos que norman tal actividad».

La institución, además, indicó que debido a la pandemia del COVID-19 se autorizó el uso de teléfonos celulares y plataformas digitales a los presos para que mantuvieran contacto con sus cercanos. Sin embargo, «la realización de la entrevista mediante este medio significa un grave incumplimiento a la normativa penitenciaria, y una mala utilización de los dispositivos que han sido dispuestos para fines absolutamente ajenos a la realización de entrevistas a medias de comunicación», afirman la institución.

Es por este motivo que dispusieron un sumario administrativo con el objetivo de establecer las circunstancias de la viodellamada al medio televisivo, además de un proceso disciplinario respecto al condenado.

Desde el Gobierno

Quien también se refirió a la polémica entrevista fue Juan Francisco Galli, subsecretario del Interior, quien apuntó que «Mauricio Hernández Norambuena es un terrorista condenado por la justicia chilena y brasileña por delitos tan graves como el asesinato de un senador en ejercicio en plena democracia y el secuestro de personas tanto en Chile como en Brasil».

«En nada sirve revivir este pasado doloroso para Chile, y menos aún si legitima la violencia. Hay algunos que exigen la libertad de Mauricio Hernández Norambuena, llamándolo preso político. No es preso político Mauricio Hernández Norambuena, es un preso común y un asesino, y por eso está condenado por nuestra justicia«, sostuvo.

Anunciaron acciones

Esta mañana, en tanto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, la secretaria general del partido, María José Hoffman, y Francisco Moreno, familiar de Jaime Guzmán, se reunieron con los ministros de Justicia, Hernán Larraín, y de la Segegob, Jaime Bellolio, para abordar el tema.

«Probablemente vamos a presentar un requerimiento de investigación en la Contraloría de la República para que se investigue bajo qué condiciones, bajo qué autorizaciones un terrorista, un asesino puede dar esta entrevista», enfatizó Macaya, exigiendo al Gobierno la «máxima» investigación sobre lo ocurrido.

Por su parte, Moreno afirmó que «como familia vamos a tomar medidas en vista de lo que consideramos en primer lugar una violación a la ética periodística, el hecho que durante más de dos horas se le haya dado tribuna a un asesino para justificar sus hechos, y señalar que hay una justificación ética a la violencia política nos parece absolutamente deleznable».

«Por eso concurriremos como familia al Consejo Nacional de Televisión, posteriormente al Consejo de Ética de la Federación de Medios de Comunicación Social, nos interesa que haya un pronunciamiento al respecto en relación a si es válido o no hacer una defensa, una apología de la violencia política», sentenció Moreno.

Calificando como «apología a la violencia» la entrevista en el punto de prensa de este martes, Hoffmann aseguró a través de Twitter que exigirán al CNTV la máxima sanción en contra de La Red.

Nuevo ganador de Pasapalabra tiene clarito en qué invertirá el premio

Pasapalabra

Después de participar 29 veces en Pasapalabra, finalmente Egor Montecinos logró completar el ‘Rosco’, convirtiéndose en el nuevo ganador del programa de concursos de Chilevisión.

Un total de $236 millones fue el que ganó el egresado de Traducción de Inglés, quien en el capítulo emitido este lunes se adjudicó el segundo premio más alto entregado por el espacio conducido por Julián Elfenbein.

«No sabía si la última palabra iba a ser correcta… Fueron como cinco segundos entre gritar y llorar», admitió el participante a CHV Noticias. «Hasta se me había olvidado que se podía ganar el concurso. Estaba acostumbrado a ir, ganar un par de capítulos y después perder», bromeó.

De acuerdo al portal informativo del noticiario de CHV, la victoria de Egor llegó en el momento preciso: cuando él y su madre estaban a punto de dejar la casa que arrendaban en la comuna de Peñaflor, luego que los dueños les avisaran hace unos meses que debían irse del domicilio.

«Justo se dio ahora que llegó este premio y voy a poder buscar una casa. Estábamos buscando un arriendo antes. Ahora cambió la búsqueda y ahora es comprar», expresó emocionado.

En la entrevista, además, Egor Montecinos se refirió a su perseverancia al volver al programa casi 30 veces hasta conseguir coronarse como ganador. «Seguí en realidad de puro porfiado. En algún momento tenía que tocarme la suerte», dijo.

Con esto, el concursante de 31 años solo es superado por Nicolás Gavilán, quien en agosto de 2019 ganó un premio de 396 millones de pesos, el pozo más alto en la historia de Pasapalabra y que algún programa de televisión chileno haya entregado.

Quién lo diría: Este fue el espacio más visto en televisión el lunes

televisión - teleseries

La franja televisiva para las elecciones de constituyentes que comenzó el pasado viernes ha concitado gran interés de los televidentes, lo que se ve reflejado en el promedio de sintonía que ha obtenido en estas cuatro jornadas de emisión.

En concreto, de acuerdo al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), ambos bloques (el de las 12.45 y las 20.45 horas) han liderado la sintonía, alcanzando hasta el pasado domingo un rating promedio de 30 puntos en el prime y de 21 puntos al mediodía.

Así, por ejemplo, en su primer día de emisión el viernes 12, la franja obtuvo un promedio de 22,4 puntos al mediodía y de 33,9 unidades en horario prime. El sábado 13 ambos bloques marcaron 21,4 y 27,5 puntos, respectivamente; mientras que el domingo 14 las cifras alcanzaron un promedio de 19,9 y en la noche 27,5 puntos.

«Dado el gran interés que concita la franja, creemos relevante que las candidaturas hagan un uso responsable de este espacio televisivo; que informen, que aporten al debate constructivo y eviten caer en mensajes que dañen la convivencia democrática. Estamos ante una audiencia más involucrada y con altas expectativas», sostuvo Carolina Cuevas, presidenta del CNTV.

La tendencia, en ese sentido, ha ido al alza, puesto que en su emisión de ayer lunes la franja electoral superó las cifras que hasta entonces había conseguido. De acuerdo a la medición de Kantar Ibope, el bloque del mediodía marcó 24,3 puntos, y en el prime 40,1 tantos.

De esta forma, la propaganda para las elecciones de convencionales constituyentes se alzó como lo más visto de la jornada, superando a apuestas como Edificio Corona (17,4), Verdades Ocultas (16,6) y CHV Noticias (15,1), espacios que quedaron en tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Rating lunes 15 de marzo | Imagen: Kantar Ibope