Confirman la reintegración de camarógrafo a Mega tras «Viñuelazo»

Viñuela Mucho Gusto Mega
El animador pidió disculpas públicas tras lo ocurrido

El sindicato de Mega confirmó la reintegración del camarógrafo José Miranda, quien estuvo en el centro de la polémica luego de verse involucrado en el denominado «Viñuelazo«.

Y es que, cabe recordar, en el incidente ocurrido hace aproximadamente siete meses, el conductor del matinal de Mega, Mucho Gusto, José Miguel Viñuela protagonizó un episodio de abuso laboral contra Miranda, luego que, con la intención de hacer reír, el rostro televisivo tomara unas tijeras y procediera, en vivo y en directo, a cortar la coleta del camarógrafo, quien reaccionó con evidente angustia ante la acción ejecutada por Viñuela.

Lo ocurrido derivó en una intensa y mediática batalla legal entre Mega, Miranda y Viñuela para esclarecer el caso, determinar las responsabilidades de los implicados y fijar los actos reparatorios correspondientes.

José Miguel Viñuela
El comentado incidente ocurrido en julio pasado | Imagen: Captura YouTube

En este contexto, el sindicato de Mega, a través de un comunicado, confirmó que procederá a apoyar el proceso de reintegración del trabajador a las filas de la estación.

«Como Sindicato de Mega nosotros ejecutamos todas las herramientas legales que correspondían ante una acción de esta naturaleza y la Dirección del Trabajo, luego de una investigación, generó un dictamen, donde ratifica como único responsable al conductor del programa», versa parte del escrito.

Asimismo, respecto al estado psicológico de Miranda declararon que «desde esa fecha en adelante no hicimos más declaraciones para no entorpecer de manera alguna el proceso legal que hasta el día de hoy está pendiente entre nuestro socio y el animador», apuntaron, añadiendo que «cada cierto tiempo hemos mantenido contacto con don Gabriel Miranda, padre de José, quien nos entrega información de su estado de salud y ánimo de nuestro compañero. Es así que nos enteramos que él está pronto a retomar sus labores, lo que nos alegra, pero también nos mantiene atentos para apoyar este regreso y poder acompañarlo en lo que sea necesario».

Finalmente, y junto con dejar en claro sus altas expectativas respecto a las medidas de la empresa para favorecer el regreso de Miranda, señalaron que «como directiva del Sindicato de Mega, nuestra mayor preocupación siempre ha sido el lograr mejorar todas las condiciones laborales de nuestros socios y compañeros, es por eso que tendremos especial preocupación por el retorno de José Miranda y esperamos que logre desarrollarse sin ningún problema», culmina el documento firmado por el presidente del sindicato, Juan Carlos Riquelme.

El llamado de Valentín Trujillo tras recibir dosis de vacuna contra el COVID

Valentín Trujillo

Tal como lo hizo ayer la actriz Delfina Guzmán, este jueves el reconocido pianista chileno Valentín Trujillo fue parte de los adultos mayores que han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

En conversación con CNN Chile, el músico de 87 años se mostró optimista por el proceso de inoculación masiva. «Estoy contento. Vine a buscar vida. Me han colocado más vida», dijo Trujillo. «En marzo (cuando reciba la segunda dosis) voy a tener más vida. Por favor, vacúnense», agregó.

«En estos momentos yo no puedo enfermar a nadie, pero tú -le hablo a la persona que no se ha vacunado- me puede enfermar a mí. ¿Qué te parece? Yo no te puedo enfermar, tú no me lo hagas a mí, vacúnate», expresó el pianista.

Sobre el proceso de vacunación indicó que no sintió dolor e insistió, además, en la importancia de vacunarse para enfrentar la crisis sanitaria. «No duele nada, nada. Pero te aseguras un tiempo más. De esta epidemia no te vas a despedir de este planeta. Hazlo por el bien tuyo, por el de los demás. Te lo pido, te lo ruego, te lo imploro«, dijo.

En tanto, respecto a la situación que viven los artistas a raíz de la pandemia, Valentín Trujillo fue categórico: «Ha sido muy triste (no poder trabajar), porque a los 87 años estoy en la puerta de salida de la vida. Y no puedo ejercer lo que ha sido mi razón de vivir, de que ustedes me conozcan, la razón de que yo sienta el cariño de ustedes gracias a mi trabajo de la música».

«Los músicos populares son los más desprotegidos. No tienen dónde actuar. Es ingrato e incómodo. Hay toque de queda… Cuando estás encerrado de lunes a viernes, te dan apenas dos horas para sábado y domingo. ¿Qué les pasa? No se hacen conciencia que las personas necesitan un espacio para expresarse. Háganlo por favor. Más de un año han experimentado, no lo sigan haciendo», enfatizó.

Imitadora habló de su renuncia a Yo Soy tras polémica evaluación

Yo Soy Chilevisión

El programa de imitadores de Chilevisión, Yo Soy, nuevamente está envuelto en una polémica luego que se diera a conocer la renuncia de una de las participantes, quien habría recibido un comentario denostativo por parte de Antonio Vodanovic.

De acuerdo al relato de Victoria González, imitadora de Tina Turner, el hecho ocurrió en diciembre, en una de las jornadas de audiciones del programa donde el exanimador del Festival de Viña evaluó su presentación.

«Viene él y me dice ‘en su época Tina Turner eran las mejores piernas de los 80, o las mejores piernas del rock’, algo así. Yo te digo la verdad, sinceramente las palabras justas no las recuerdo, pero me dijo ‘acá solo con eso no alcanza’, diciéndome que con las piernas no alcanzaba, porque había ido con un vestido. ‘Tus piernas no son parecidas a las de Tina Turner. Pero igual me gustaría volver a verte’«, contó a Página 7.

Pese a haber recibido un voto positivo tanto de Cristián Riquelme como de Antonio Vodanovic, la intérprete decidió dar un paso al costado y no regresar al estelar. «Me sentí devastada (…) sé que voy a exponerme que en Twitter te destrocen, pero la idea era mostrar lo que hago. Me sentí pésimo», expresó.

https://www.instagram.com/p/CKz_vqAnHCW/?utm_source=ig_web_copy_link

Renuncia

Según sostuvo, tras el incidente una productora de Yo Soy la contactó y en el llamado le informó su renuncia. «Ella me dice ‘quédate tranquila, el comentario de Antonio no va a salir, porque es misógino’. La misma productora me lo dijo», aseguró.

«A mí no me importa que me pongan una roja, porque puedo haber desafinado y cantado mal, lo que es normal. Pero que no se metan con la parte física. Cuando yo fui a Mi Nombre Es tenía 20 kilos de más y jamás nadie dijo nada. Me parece que él ya viene haciendo esas cosas, varias compañeras mías lo han pasado. Esos comentarios me parecen una falta de profesionalismo de él, siendo un señor tan connotado acá en Chile», apuntó la imitadora.

En esa línea, indicó que «en el momento no me dio para contestar nada, me quedé petrificada, súper mal», agregando que tras lo ocurrido la producción del programa le ofreció disculpas.

Premios Caleuche llegan a la TV con programa en «modo Covid»

Premios Caleuche

Este sábado 6 de febrero, a las 22:00 horas, se llevarán a cabo los Premios Caleuche, Gente que se Transforma, ceremonia que se realizará de manera online debido a la crisis sanitaria.

Por ello, a diferencia de ediciones anteriores, en esta oportunidad el evento será producido como un programa de televisión, el que estará a cargo del cineasta Cristián Galaz y será emitido por CNN Chile. La actriz y comediante Natalia Valdebenito, en tanto, conducirá el espacio.

Según señala el canal, en la ceremonia de este sábado ya confirmaron su participación Jorge Alís; la cantante Anita Tijoux; Blanca Lewin, Gabriel Cañas, Paula Luchsinger, Paly García, Néstor Cantillana y otros reconocidos actores y actrices de la industria nacional.

La señal de noticias, además, ha preparado un programa especial previo a la premiación, el que se emitirá este viernes a las 22:30 horas. Bajo la conducción del periodista Ítalo Zúñiga, y con Katty Kowaleczko y Andrew Bargsted como invitados, la apuesta revisará en detalle todos los nominados a los Premios Caleuche.

Nominados

Esta versión de los premios, que buscan reconocer a las mejores interpretaciones audiovisuales de la  temporada, considerará las producciones emitidas entre el 31 de octubre de 2018 y el 31 de octubre de 2019.

Entre los nominados se encuentra la serie Casa de Angelis, que lidera las nominaciones con seis menciones, y las teleseries Gemelas y Amor a la Catalán, con cuatro nominaciones cada una.

La dura crítica de Tamara Acosta al Ministerio de La Cultura

Tamara Acosta

La actriz Tamara Acosta fue invitada al programa Hola Chile, de La Red, para conversar sobre su carrera y el complejo panorama de la cultura en Chile, que se ha visto duramente golpeada por la actual coyuntura sanitaria.

En ese sentido, la intérprete sostuvo que «el tema de la ficción y la cultura en general en Chile está golpeadísimo y no sólo por la pandemia, sino que viene golpeado hace ya bastante tiempo».

«Es un sector muy precario. No señalo a un gobierno en específico porque creo que han sido varios los que han precarizado a la cultura; y en la medida en que no tengamos la conciencia de que la cultura es fundamental para el desarrollo no se le dará la importancia, y la importancia no es sólo el acceso a la cultura sino que (también) el financiamiento», indicó.

A juicio de Acosta, esta situación ocurre «cuando un ministerio tiene el rango, pero no la importancia dentro de un gabinete como Educación o Hacienda», dijo respecto al Ministerio de La Cultura. «En este momento es bastante decorativo y creo que no existe la voluntad de que la cultura sea fundamental», apuntó.

Medidas

Por otro lado, respecto a las medidas aplicadas por las autoridades, como el cierre de teatros y espacios culturales, la actriz comentó que «es bastante cuestionable, porque los teatros fueron los primeros en poner todas las normas de seguridad y poner todos los protocolos para seguir funcionando».

En esa misma línea, explicó que es más seguro asistir al teatro que a un restaurant o al mall. «Estás mucho menos rato, estás una hora, en un mall estás tres horas, entonces es absurda la medida porque podría ser posible y podríamos tener teatro en este momento donde la cultura es súper importante».

Karla Constant fustiga detención ciudadana en Estación Central

Karla Constant

La animadora del matinal de Mega, Mucho Gusto, Karla Constant se refirió a la polémica detención ciudadana ocurrida la noche del lunes en la comuna de Estación Central.

Los hechos se remiten al robo frustrado de un vehículo, instancia en la que tres sujetos abordaron a un hombre en un servicentro ubicado en la intersección de las calles Ecuador con Radal, propinándole una puñalada a su víctima e intentando darse a la fuga en el auto robado.

Sin embargo, el cortacorriente instalado en el sistema del vehículo frustró la huida de los antisociales, situación ante la cual un grupo de testigos del hecho se dispuso a atrapar a los sujetos.

No obstante, dos de los delincuentes lograron escapar, siendo atrapado solo un menor de 15 años involucrado en el asalto, contra quien el grupo de personas emprendió una violenta detención ciudadana que escaló en intensidad, pasando de las agresiones verbales a las físicas y luego a la tortura cuando decidieron desnudarlo, amarrarlo a un árbol y a echarle sal en las mismas heridas que la turba le había provocado.

En este contexto es que la Karla Constant, en conversación con los demás integrantes del panel de Mucho Gusto, se refirió a lo ocurrido, señalando que «le ponen sal en las heridas, eso es tortura claramente. Uno puede entender por qué ocurre, pero esto no debería ocurrir«, apuntó, según recoge el portal En Cancha.

Asimismo, Constant fustigó la acción del linchamiento contra el menor indicando que «uno entiende el hecho, entiende la emoción primaria. Pero después tú tienes minutos en el cual razonas, hay algo en tu cabeza que te dice no, esto no está bien», espetó.

Finalmente, la panelista cerró su opinión aduciendo que «para mí es convertirte en lo mismo que tú odias. Te conviertes en un delincuente y, lo peor en este caso, te conviertes en un torturador», culminó, dejando en claro su oprobio a la situación.

Emisor Podcasting alista nuevas audio series tras cierre de exitosa ficción

Borrado Emisor Podcasting

«La voz lo es todo, es un vehículo de comunicación muy importante», dice Marcelo Alonso, protagonista de la primera audioficción estrenada por Emisor Podcasting, la plataforma líder de podcast en Chile que viene a abrir camino al espacio de las ficciones a través del audio para este año 2021.

Borrado, que se encuentra disponible en la plataforma de podcast de RDF Media, estrenó su último capítulo este lunes; es una ficción de cuatro episodios protagonizada por Marcelo Alonso, Antonia Giesen y escrita por Julio Rojas, la misma mente creativa detrás de Caso 63, la exitosa producción disponible en Spotify que fue destacada como una de las mejores audio series por The New York Times.

«A mí lo que me ha sorprendido es que el escuchar se ha potenciado mucho durante esta pandemia. Las experiencias que me han tocado, por ejemplo en Borrado, son súper bonitas. Yo nunca hice radioteatro, es de otras generaciones, pero la impresión es que es un revival de eso. Además la postproducción de Borrado -en términos de audio- es increíble, le da un universo súper profundo en el imaginario de las personas», destaca Alonso.

La producción de audio series no parará este año 2021. RDF Media acaba de lanzar Emisor Studios, primera productora de series de audio ficción de Chile y contempla seguir siendo líder en el país con la plataforma de podcast Emisor Podcasting.

«La recepción del público nos ha confirmado que había una audiencia para este tipo de productos. Nuestra serie Borrado encabeza la lista del contenido más escuchado en Emisor Podcasting en enero siendo que se estrenó el día 11. Los buenos resultados de Spotify con Caso 63, serie que también produjo Emisor, son otro ejemplo de la buena recepción del público al formato de ficción en podcast», dice Sergio Fortuño, director de Emisor Podcasting.

Próximos estrenos

Sobre los futuros proyectos que vendrán adelanta: «Nuestra agenda de estrenos sigue en marzo con Turing, una serie sobre futuros conflictos entre robots y humanos que vuelve a tener guión de Julio Rojas y estará protagonizada por Ignacia Baeza, Marcial Tagle y Luz Valdivieso, entre otros».

«Después de Turing, estrenaremos el thriller policial La Cabaña, con guión de Paula del Fierro, y cerraremos nuestro primer semestre de ficciones con El Libro Negro, serie de acción alienígena del exitoso autor chileno Francisco Ortega», agrega.

Delfina Guzmán envió «especial recado» a los antivacunas

Delfina Guzmán Sin Parche

A sus 92 años, la actriz chilena Delfina Guzmán fue una de las primeras personas en recibir la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) en Las Condes, en el marco del proceso de inoculación masiva que comenzó este miércoles en el país.

La reconocida artista acudió acompañada de uno de sus hijos al Estadio Municipal de dicha comuna para recibir la primera dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, instancia en la que hizo un llamado a las personas que no quieren vacunarse.

«Son tontones no más los que dudan de todos los experimentos científicos que se han hecho, y todo el trabajo y organización que hay detrás de la vacuna», sostuvo. «Estar en contra de eso me parece tontón», agregó.

Por otro lado, Guzmán reconoció que uno de los aspectos que más la han «sacado de quicio» durante la pandemia es estar alejada de su familia y su trabajo.

«Mi familia y el trabajo es lo más importante para mí, y no poder hacer ninguna de las dos cosas o al menos una a medias es lo que más me ha afectado. Eso me tiene realmente desesperada, no poder ver a mi gente todo el tiempo», expresó.

https://www.instagram.com/p/CK1e03gHe0P/?utm_source=ig_web_copy_link

Cabe precisar que esta primera jornada del proceso de vacunación está destinada a atender a personas de 90 años o más. Mañana jueves el plan seguirá con el tramo entre 87 y 89 años; y el viernes con personas entre 85 y 86 años.

A este grupo también se suma el restante personal de salud, estudiantes en práctica clínica, funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) y de residencias sanitarias, además de residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía apra Adultos Mayores (Eleam).

Mujeres al poder: La formación de La Red para Superclásico femenino

La Red fútbol

El Superclásico del fútbol femenino aterrizará este viernes en las pantallas de La Red, donde se transmitirá el encuentro entre el conjunto femenino de Universidad de Chile y Colo Colo.

El duelo, que se disputará en el Estadio Santa Laura, en la comuna de Independencia, definirá el segundo cupo para la Copa Libertadores Femenina 2020, torneo que comenzará en marzo próximo.

Y tal como había adelantado a El Filtrador el director del Área deportiva de la señal privada, Jorge «Coke» Hevia, la transmisión -fijada para las 19.30 horas- estará liderada netamente por mujeres.

Para ello se definió a Natalia Mandiola como la conductora del espacio, quien estará acompañada de la relatora Rocío Ayala y Grace Lazcano en los comentarios. En cancha, en tanto, estará reporteando Constanza «Coco» Stadella.

La transmisión del importante encuentro viene a reforzar las apuestas dedicadas al deporte que la estación de televisión ha exhibido en el último tiempo, entre ellas, el programa Círculo Central que conduce Marco Sotomayor, junto con Cristián Arcos, «Coke» Hevia y Carlos Cerpa.

En palabras de Hevia, «estamos abriendo un espacio de deportes a La Red. Ya se hizo con Círculo Central y algunos eventos específicos, y esto nos pone muy contentos porque es seguir construyendo y seguir creciendo», dijo hace algunos días a este Portal.

https://www.instagram.com/p/CK1iyFEpMW9/

El revés que podrían generar los despidos en Copesa

Copesa

Siguen los coletazos tras lo ocurrido el pasado viernes al interior del Grupo Copesa, donde más de 200 trabajadores fueron desvinculados, teniendo como consecuencia el cierre del diario La Cuarta, mientras que La Tercera redujo su impresión a nivel nacional, para enfocarse en el área digital.

Sin embargo, esto no fue sólo un golpe para el periodismo en Chile, sino que también afectó a suplementeros y a los suscriptores de tales periódicos, donde estos últimos acusan que no se les informó oportunamente de esta decisión.

Es por eso que la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU), a través de una publicación en su sitio web, anunció que solicitarán ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) un Procedimiento Voluntario Colectivo para exigir alguna compensación para los clientes adheridos.

“Aquí evidentemente hay un incumplimiento de contrato, cuestión que no sólo se ha demostrado en la molestia manifestada por redes sociales, sino que también dentro de lo que nosotros hemos podido constatar, por lo que nos parece que tiene que haber una respuesta”, señaló el presidente de ODECU, Estefan Larenas.

A pesar de que Copesa presentó una solución, Larenas afirma que “no cumpliría con los estándares que se pactaron con las personas en un primer momento», por lo que continuarán monitoreando la situación hasta que exista una resolución por parte de las autoridades pertinentes.

Copesa despide a casi 200 trabajadores de la prensa y cierra diario La  Cuarta | Crónica Digital
La Cuarta y La Tercera fueron los periódicos afectados tras la masiva desvinculación realizada por el Grupo Copesa (Imagen: Archivo)

TVN suma nueva apuesta festivalera tras la suspensión de Viña 2021

Festival de Viña 2020

Aunque este año el Festival de Viña no se llevará a cabo, producto de la crisis sanitaria, los canales organizadores, TVN y Canal 13, sí tendrán festival. O más bien, programas dedicados al tradicional evento viñamarino.

Es el caso de Todos a Viña, el cual debutará a fines de febrero en las pantallas de la exseñal católica y tendrá como conductores a Sergio Lagos, Martín Cárcamo y Tonka Tomicic; y la nueva apuesta festivalera que anunció el canal público durante esta jornada.

Se trata de Viña tiene festival, un programa de cuatro capítulos que se emitirá a contar de este sábado 6 de febrero, a las 16.15 horas. El espacio será liderado por María Luisa Godoy, quien es actualmente la animadora del certamen, y tendrá como objetivo recordar momentos icónicos del festival en sus seis décadas de vida.

«Melodías inmortales, estrellas inolvidables, polémicas, los grandes triunfadores y los devorados por el monstruo. Revivamos esos momentos que hicieron grande al festival con su historia desde sus comienzos», reza una reciente publicación compartida por el canal a través de sus distintas plataformas.

Viña tiene festival se suma a la apuesta nocturna conducida por Karen Doggenweiler, Festivales de Selección, humor en Viña del Mar, donde se entrevistará a destacados comediantes que han pisado el escenario del festival, además de mostrar pasajes de sus recordadas rutinas.

En su capítulo debut, estrenado el pasado domingo en horario estelar, el gran invitado fue Paul Vásquez, conocido como «El Flaco». Se espera que sean parte del programa Dino Gordillo, la actriz y comediante Javiera Contador y Fusión Humor.

https://www.instagram.com/p/CK1flz_srSG/?utm_source=ig_web_copy_link

«Necesita reinventarse»: El análisis de Kathy Salosny sobre la TV chilena

Kathy Salosny rating Viñuela

Este noche Kathy Salosny vuelve a la pantalla chica de la mano de Emprende con Katherine Salosny, nuevo programa de entrevistas a emprendedores que emitirá Telecanal.

Previo al debut de la apuesta, que busca apoyar a las pequeñas, medias y grandes empresas que se vieron afectadas a raíz de la actual crisis sanitaria del COVID-19, la animadora realizó un análisis sobre la televisión criolla, a la que regresa este miércoles, a las 22.00 horas.

En entrevista con diario El Mercurio, Salosny sostuvo que existe una desconexión entre quienes producen televisión y quienes la consumen. «Hay intereses creados, de grupos económicos que les interesa tener medios de comunicación. Pero ¿cuál es el real compromiso con el ciudadano? No lo sé, lo pongo en duda», expresó.

En ese sentido, a su juicio, «la televisión necesita reinventarse, porque la gente la está castigando y no hay rating, que eso también es algo que, a mi gusto, está obsoleto, desde los años 90. Ni eso se ha renovado, el sistema de medición».  

Matinales y espacios de ayuda

Consultada por los matinales la animadora afirmó, entre risas, que «los periodistas nos quitaron la pega», precisando que actualmente Tonka Tomicic es la única conductora de este formato que no es periodista. Eso sí, destacó la figura de Julio César Rodríguez, conductor de Contigo en La Mañana.

«Tiene el tono y la textura, porque es un tipo con historia, que le pasan cosas, es sensible, es de radio, es de calle. Tiene una honestidad suprema de verdad», dijo respecto al rostro de Chilevisión.

Respecto a los programas de servicios, en tanto, Salosny sostuvo que son un aporte, mas indicó que «la victimización en pantalla, no; a mí me provoca algo raro, como extraño. Son como los bonos; o sea, es como si le pidieran a la gente demuéstrame cuán pobre es para darle la plata. ¡Qué falta de dignificad», expresó.

El hito de TNT Sports en su primer mes de transmisión

TNT Sports Chile

El domingo 17 de enero tuvo lugar el lanzamiento de TNT Sports en Chile, lo que, junto a una nueva identidad de marca y contenidos, también trajo resultados positivos de audiencia.

Y es que el primer mes del año se posicionó como el periodo con el rating más alto de toda la historia del canal deportivo. Con un promedio de 1,29 puntos TNT Sports alcanzó una cifra record, ya que hasta ese entonces su promedio más alto lo había registrado en agosto de 2012 cuando -aún bajo la marca CDF- logró 0,98 puntos.

Además, durante la semana del 25 al 31 de enero, la señal de WarnerMedia consiguió su mejor promedio de audiencia al marcar 1.45 puntos. Con esto, superó a la semana del 11 al 17 de enero de este año, que se había alzado como la de mayor rating (1,39 unidades).

En la última semana de enero TNT Sports se encumbró como el canal líder de audiencia de la televisión de pago, con lo que superó a 24 Horas (1,07 puntos de rating promedio) y a FOX Channel (1,06 puntos).

Competencia deportiva

Con estos resultados, la señal lleva ocho semanas consecutivas como el líder entre los canales deportivos de la televisión de pago. Solo como referencia, en la última semana de enero, duplicó a su más cercano competidor, ya que ESPN alcanzó 0,73 puntos promedio y FOX Sports 0,36 tantos. Más aún, durante el mes recién pasado, TNT Sports fue el líder en 28 de los 31 días de enero entre las estaciones dedicadas al deporte.

«Los históricos resultados de sintonía que registramos durante enero son muestra que estamos avanzando a paso firme en nuestro objetivo de acercarnos cada vez más a nuestras audiencias, con contenidos relevantes y atractivos, lo que no termina acá, ya que ahora viene el Mundial de Clubes, la final del ascenso y la última parte del campeonato nacional, con lo que esperamos seguir conquistando a nuevas audiencias fanáticas del deporte y el fútbol», sostuvo Robert Nicholson, gerente de Programación de TNT Sports Chile, respecto a estos buenos resultados.

En tanto, en materia de rendimiento de su sitio web, durante enero el canal alcanzó su tercer registro más alto con 8.132.056 de visitas, siendo superado por diciembre de 2019 (9.063.155 de visitas) y enero de 2020 (8.389.462 de visitas). 

Mega renueva su parrilla con exitosa teleserie turca

Mega teleserie

Mega nuevamente apostará por producciones turcas en horario prime con el estreno de Intikam, nueva teleserie que llegará en los próximos días a la parrilla nocturna del canal privado.

Según se dio a conocer durante esta jornada, la telenovela debutará el próximo lunes 15 de febrero, y será emitida de lunes a jueves después de la teleserie 100 Días para Enamorarse, en el bloque que actualmente ocupa Sres. Papis, otra apuesta dramática que se sumó al fenómeno del revival producto de la pandemia.

Intikam cuenta la historia de Derin, una joven que es separada de su padre acusado de un delito que no cometió y es llevada a un orfanato. Años más tarde, cuando cumple la mayoría de edad, la protagonista de la teleserie se entera de la inocencia de su progenitor, pero ya es demasiado tarde pues éste había fallecido en prisión.

Así, bajo una nueva identidad, la mujer vuelve al barrio de su niñez para cobrar venganza contra todas las personas que traicionaron a su padre y estuvieron involucrados en su encarcelamiento.

La nueva apuesta de Mega es la versión turca de la serie estadounidense Revenge (2011), mientras que su protagonista es conocida en el país por interpretar a Fatmagül, en la recordada teleserie ¿Qué culpa tiene Fatmagül? que emitió el canal en 2014, convirtiéndose en un éxito de sintonía.

Nueva era del rating en Chile tendrá importantes novedades

Rating

Este año será clave para la industria de la televisión. Tal como ha informado El Filtrador, luego de casi dos décadas se inició un proceso de licitación para modernizar el sistema de medición de rating, que actualmente es operado por Kantar Ibope Media.

Con esto se busca definir un renovado modelo de medición que considere, por ejemplo, un mayor espectro de hogares en la muestra e incorporar a las nuevas plataformas de uso cotidiano, como computadores, celulares, televisores inteligentes, entre otros.

Al respecto, desde la Comisión Técnica TV Abierta explican a diario La Segunda que «el sistema actual funciona bien, pero creemos que hay alternativas tecnológicas que se deberían explorar, que incluyan una muestra más amplia o más representativa, así como medir todas las variables de consumo que existen hoy en el consumo de TV abierta, ya sea lineal o no lineal (on demand)».

GFK, Ipsos, la alemana Nielsen, Kantar Ibope Media y la chilena Exacta Research son las cinco firmas que se disputan la histórica licitación.

Según detalla el citado medio, el actual modelo solo mide el contenido consumido a través de los televisores de la casa, y contempla una muestra de 600 hogares distribuidos en cinco ciudades del país: el Gran Santiago, Concepción, Antofagasta, Temuco y Valparaíso y Viña del Mar.

Así, uno de los objetivos del cambio de switch es mezclar la audiencia televisiva con los visionados a través de las plataformas web de los respectivos canales TV. «Más que de medición de televisión, se está hablando de medición de video; ahora se medirá también en los servidores cuánta gente se conecta y desde dónde», explicó Patricio Moyano, fundador de Exacta y exgerente general de Kantar Ibope Media Chile.

Etapas

De acuerdo al vespertino, este 5 de febrero es el plazo máximo para que los oferentes presenten sus propuestas, mientras que los primeros días de marzo se anunciará a la empresa que se adjudicó la licitación.

En septiembre, en tanto, comenzaría la marcha blanca del nuevo sistema de medición que entraría en vigencia en enero de 2022. Todas estas fechas, sin embargo, están sujetas a modificación debido a la crisis sanitaria.

¿Violencia de género? Corte descarta multa a TVN por serie animada

TVN Los Super Campeones

En 2019 TVN anunció con bombos y platillos el regreso de Los Súper Campeones a la pantalla chica. La icónica serie, sin embargo, no estuvo exenta de polémicas luego que un episodio emitido por el canal fuera acusado de violencia de género.

El hecho llevó a que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aplicara una multa a la señal, sanción que este martes fue finalmente anulada por la Corte de Apelaciones de Santiago tras constatar que la escena denunciada, donde un personaje masculino abofetea a uno femenino, no reviste violencia de género como estipula la ley.

En la resolución, el tribunal de alzada indica que la serie «no es un programa violento, pues se ha detallado en la resolución del Consejo Nacional de Televisión, se trata de una historia de dibujos animados que representa a niños dedicados al fútbol, de su evolución y de las competencias que enfrentan, consignándose que uno de sus protagonistas sufre una enfermedad al corazón, que mantiene en secreto».

«Así dentro del capítulo en cuestión, advierte que una niña que considera su amiga, reveló dicho secreto a su rival y es allí que en una fracción de tiempo inferior a un minuto él abofetea a la niña porque siente que ella no tenía derecho a contar su problema pues al contarlo su contrincante perdió el deseo de enfrentarlo, indicándole que no quiere que intervenga más», describe el fallo.

Argumentos

Por tanto, la Corte señala que debe descartarse que se trata de un programa «que exhiba una violencia contra la mujer», precisando que «en el caso que nos convoca, la agresión no se produjo por la naturaleza femenina del personaje sino porque reveló un secreto o asunto privado relevante del otro personaje».

Adicionalmente, se detalla que tampoco es posible concluir que la postura que adopta la niña pueda calificarse de sumisión por su condición femenina, dado que «puede también deberse a que reconocía que había intervenido indebidamente revelando un asunto privado al rival del personaje que la increpaba».

Así será el programa de Canal 13 para reemplazar a Viña 2021

Festival de Viña Canal 13

Febrero para la televisión criolla era sinónimo del Festival de Viña del Mar. Este año, sin embargo, el tradicional certamen no se llevará a cabo producto de la actual coyuntura sanitaria.

Los planes, por tanto, cambiaron para las señales a cargo, TVN y Canal 13, pasando de organizar un evento de escala internacional a abocarse en elaborar apuestas televisivas con el fin de promocionar a la denominada Ciudad Jardín, como estipula el acuerdo al que se llegó con el municipio en diciembre pasado.

Es así como a fines de febrero la señal de Luksic estrenará en sus pantallas Todos a Viña, un programa especial que será liderado por Sergio Lagos, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, indican a El Filtrador fuentes al interior del canal.

Todos ellos tienen un estrecho vínculo con el evento viñamarino. Tanto Lagos como Tomicic animaron el festival, mientras que Cárcamo es actualmente el animador oficial del certamen junto con María Luisa Godoy.

Una de las novedades que prepara la apuesta de Canal 13 es que se realizará desde la Quinta Vergara y contará con la participación especial de Raquel Argandoña, quien fue parte del jurado de Viña 1981.

Además, según detallan las mismas fuentes, el espacio tendrá tres capítulos que se emitirían en la última semana de este mes, con una fecha aún por definir, y donde participarán distintos invitados y artistas internacionales.

El equipo, en tanto, está comandado por el director Felipe Morales, Carola Silva como editora y Mauricio Correa como productor ejecutivo, este último quien fue reclutado por Canal 13 para hacerse cargo de la producción ejecutiva del Festival de Viña 2021, el cual fue postergado para febrero de 2022.

La Red «entra a la cancha» para cubrir importante encuentro futbolístico

La Red

En 2020 La Red volvió al terreno deportivo, ya que apostó por la transmisión de diversos eventos, además de espacios dedicados al rubro como Círculo Central, y este año lo iniciará con un importante encuentro futbolístico.

Se trata de la transmisión del conjunto femenino de Universidad de Chile y Colo-Colo, la que definirá la clasificación a la Copa Libertadores Femenina que comenzará en marzo próximo.

A través de un acuerdo entre la estación privada y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el partido se llevará a cabo el próximo viernes a las 19:30 horas en directo desde el Estadio Santa Laura en la comuna de Independencia.

«Estamos abriendo un espacio de deportes a La Red. Ya se hizo con Círculo Central y algunos eventos específicos, y esto nos pone muy contentos porque es seguir construyendo y seguir creciendo», cuenta a El Filtrador el director del área deportiva de la señal, Jorge «Coke» Hevia.

Pero eso no es todo, ya que el periodista adelanta a este Portal que a diferencia de otros encuentros deportivos, la transmisión será liderada netamente por mujeres, las que serán confirmadas durante esta semana por la señal de Albavisión.

Imagen: ANFP

Actriz se suma a las críticas contra Dr. File por polémico video

Dr. File político
Captura de pantalla

Cristián Contreras, conocido popularmente como Dr. File, ha estado en el ojo de la polémica en las últimas horas debido a un video que publicó en redes sociales, y que luego terminó borrando.

En el registro, que rápidamente se viralizó, el expanelista de televisión corta con una tijera una mascarilla, haciendo un llamado a la «libertad» y la «desobediencia», hecho que fue catalogado como irresponsable por los cibernautas.

«¡Lucha por la libertad! Hoy 1 de febrero es el Día de la Desobediencia Artística Mundial contra el Gran Reseteo», consigna el mensaje que adjuntó Dr. File al cuestionado video.

Como era de esperarse, diversos comentarios contra el periodista han surgido a través de Twitter, donde usuarios han criticado duramente la acción que realizó en medio de un preocupante aumento de casos de COVID-19 en el país.

Críticas

En ese sentido, Daniela Vega también se sumó a las críticas. «Cortar una mascarilla es un acto poético? Chucha madre… Ni Arjona se atrevió a tanto», escribió la actriz en su cuenta de Twitter, para luego agregar «confundir poético con patético…».

Si bien Contreras eliminó el video de redes sociales, en Instagram publicó una storie que aún se encuentra disponible. En ella insiste en el llamado a «unirse por la libertad» contra la «plandemia», mientras una mascarilla es cortada por la mitad.

Imagen Captura Instagram

El complejo 2020 que tuvieron los medios de comunicación

Medio de comunicación

2020 fue un año para el olvido en los medios de comunicación. El estallido y la posterior emergencia sanitaria a nivel mundial, provocaron que el panorama previsto para este período fuera incierto.

La publicidad, parte esencial para que la industria pueda sustentarse fue esquiva durante todo el año pasado, lo que se tradujo en diversas reestructuraciones y cambios que en muchas oportunidades se convirtieron en cientos de despidos que agudizaron la crisis existente.

Es por eso que el informe anual realizado por la Asociación de Agencias de Medios (AAM) detalló las cifras que percibieron las diferentes canales de información, dando a conocer cuáles fueron los más y menos afectados con la situación actual.

Televisión abierta y de pago

En un principio y a raíz del reciente estallido social, la televisión fue una de las más golpeadas, donde diversos programas fueron cancelados y los cambio de enfoques editoriales al interior de las señales fue primordial para poder subsistir.

Sin embargo, la austeridad al interior de las señales se intensificó más que nunca tras la llegada a Chile del coronavirus (Covid-19), ya que que significó que los proyectos que se tenían contemplados para nutrir la parrilla programática del 2020 fueran pospuestos, o de plano, cancelados.

Imagen: AAM

$180.166 millones acumuló la televisión abierta en el año, lo que significa 9,6% de diferencia en comparación al 2019 ($199.299 millones), mientras que en relación al 2018 existe un 20,8% de déficit ($227.535 millones).

Sin embargo, en la segunda mitad del año los ingresos en televisión se recuperaron alcanzando cifras similares a las obtenidas en períodos anteriores, incluso superándolas. En diciembre reportaron ingresos por 21.496 millones de pesos, la cifra más alta en tres años.

En la televisión de pago el panorama no mejoró y finalizó el período obteniendo $39.294 millones, un 17% menos que lo obtenido en 2019. Al igual que la abierta en el último cuatrimestre existió una leve mejoría alcanzando en el último mes $5.096 millones.

Radio

En el área de la radio la situación se mantuvo similar, ya que existió una diferencia de un 26,6% comparado con el 2019, acumulando en total $45.103 millones.

Si bien el sector ha aumentado sus ingresos conforme van pasando los meses, todavía no logra igualar los números obtenidos en períodos anteriores.

Tras el escenario actual, emisoras han finalizado sus transmisiones. Tal es el caso de Radio Candela que después de ocho años al aire, no pudo continuar por lo que el holding Megamedia llegó a un acuerdo con Radio Disney para ocupar la frecuencia.

Otro movimiento ocurrió en el Grupo Dial -perteneciente a Copesa- que decidió vender Radio Zero a la Pontificia Universidad Católica de Chile, la que revivió meses después Radio Beethoven, después de haber sido cerrada por el consorcio comunicacional de Álvaro Saieh.

Imagen: AAM

Diarios y revistas

El panorama en los medios escritos fue aún más complejo, ya que los anuncios de cuarentena y el constante llamado a mantenerse en los hogares terminó por liquidar al sector que desde hace unos años venía en baja.

30.647 millones de pesos consiguieron en total los diarios, teniendo su peor momento en julio cuando solamente recaudaron $1.714 millones. La recuperación desde ese mes hasta diciembre ha sido de forma paulatina, pero aún lejos de lo obtenido en otros períodos.

Imagen: AAM

Ejemplos de esta crisis se encuentra lo ocurrido el pasado viernes cuando Copesa anunció el despido de más de 200 trabajadores, que tuvo como principal afectado a La Tercera y sus suplementos, mientras que La Cuarta finalizó su edición impresa, para enfocarse plenamente en el área digital.

Pero eso no es todo, ya que un movimiento similar registraron los diarios de circulación gratuita (Publimetro y Hoy por Hoy) quienes paralizaron sus impresiones durante los momentos más duros de la pandemia. Por su parte, La Hora no alcanzó a convivir con esta situación, ya que en enero de 2020 el periódico fue cerrado abruptamente por Copesa.

Las revistas, por su parte, pasan uno de sus peores momentos con una recaudación total de $1.376 millones, un 75,4% de diferencia a lo acumulado en 2019 ($5.600 millones), teniendo entre septiembre y noviembre cifras que oscilan entre los 32 y 44 millones mensuales, lejos de lo que se recaudaba en otros años, donde superaban los mil millones.

Imagen: AAM

Digital: Su mejor año

Por otra parte, uno de los que sobrellevó mejor la crisis fue el área digital ya que fue el único sector que experimentó un aumento en sus ingresos, superando con creces a lo obtenido en 2018 y 2019, subiendo en comparación a este último año un 19,8% y un total de $274.845 millones.

De igual manera, en el mes de diciembre superó su cifra más alta con un total de 38.364 millones de pesos.

Imagen: AAM