Los panelistas de Mucho GustoMaría José Quintanilla y Joaquín Méndez asumirán un nuevo desafío como animadores de su propio programa, que debutará en los próximos días a través de las pantallas de Mega.
Los integrantes de la denominada «Patrulla juvenil» del matinal estarán a cargo de La hora de jugar, un espacio de concursos que va de la mano de Lotería, y que tendrá un estudio propio con alta tecnología, mientras que la modalidad de juego será vía telefónica.
[adsense]
El programa se emitirá de lunes a viernes, siendo su estreno el próximo lunes 2 de marzo, desde las 12:00 horas hasta las 13:00 horas. De esta forma, le restarán una hora a Mucho Gusto, conducido por José Miguel Viñuela, Luis Jara y Diana Bolocco.
«Estamos muy emocionados, es bonito poder tener tiempo para jugar, divertirnos, alegrar y acompañar a la gente. Creo que eso es lo mejor, que nos sale porque es muy nuestro», comentó la cantante a La Cuarta.
Por su parte, el argentino, que se hizo conocido en nuestro país al participar en el reality show ¿Volverías con tu ex? (Mega), expresó «nos emociona esto, nosotros nos involucramos con las historias, sobre todo cuando la gente nos cuenta en qué ocuparían el premio. Uno se siente parte, y nada mejor que dar una alegría».
«Hace un tiempo que estábamos trabajando en todos los detalles. Lo bueno es que nos complementamos, Joaco es bueno con la tecnología, yo para los números y la memoria. Así que somos una buena dupla», sostuvo Quintanilla.
A menos de una semana que comience la edición número 61 del Festival de Viña, la organización dio a conocer a la última integrante del jurado, que tendrá la importante misión de evaluar las competencias folclórica e internacional del certamen.
Se trata de la colombiana Leila Cobo, periodista, presentadora de televisión y quien además se desempeña como directora ejecutiva para contenido y programación latina de Billboard.
[adsense]
Junto a lo anterior, en el extenso currículum de la también pianista y crítica musical destaca su trabajo como productora del programa Estudio Billboard, que se emitió en FOX Life y V-ME.
«¡Bienvenida al #juradoViña2020! Con Leila completamos el jurado encargado de elegir las canciones ganadoras de las competencias folclórica e internacional del Festival», reza el anuncio oficial de la cita, compartido a través de redes sociales.
De este modo, la profesional oriunda de Cali, Colombia, se unirá al jurado conformado por Denise Rosenthal, Luciano Pereyra, Pedro Capó, la brasileña Isabela Souza, Titi García-Huidobro, Karen Doggenweiler, Carmen Gloria Arroyo, Francisco Saavedra y el coreógrafo argentino Aníbal Pachano, este último, quien también será jurado del estelar Bailando por un sueño.
Cabe recordar que este año el Festival tendrá su noche inaugural este domingo 23 de febrero. En la jornada se presentarán Ricky Martin, Pedro Capó, mientras que el humor estará a cargo de Stefan Kramer.
Preparándose para la llegada de marzo, Mega dio a conocer importantes cambios en la conducción de sus noticieros, entre ellos, la salida de José Luis Repenning de Meganoticias Prime.
El periodista, a partir del próximo mes, dejará su lugar en el espacio de noticias para arribar a Meganoticias Conecta (06:00 horas) y Meganoticias Actualiza (13:00 horas), donde compartirá pantalla junto a Priscilla Vargas y Andrea Arístegui, respectivamente. Además, no se descarta que participe como panelista del matinal Mucho Gusto.
[adsense]
Así, el pasado viernes el comunicador tuvo su último noticiero prime, en el que aprovechó de despedirse de los televidentes. «Yo les agradezco enormemente la paciencia que han tenido estos seis años, de soportarme en este horario. Me voy a separar de ustedes un poquito, me voy de vacaciones dos semanas, pero después regreso con otros compromisos que me pidió el canal, así que voy a volver al noticiario con el que empezamos el día y también con el del mediodía«, partió diciendo.
De igual modo, agradeció el cariño de su compañera de labores, Soledad Onetto, con quien trabajó durante todo este tiempo. Por su parte, la periodista también le dedicó palabras a Repennig.
Captura Mega
«Gracias a ti, me he sumado en estos momentos, llevamos dos semanas trabajando en Megaplus, es por eso que no hemos estado juntos aquí en pantalla, pero estamos cerrando un ciclo precioso que partió hace seis años, eso fue en junio de 2014″, recordó.
Y agregó: «Solo quiero decirte que eres un tremendo profesional, que para mí ha sido un gusto trabajar contigo, eres un hombre tremendamente generoso, muy empático y qué hablar de tu inteligencia y profesionalismo».
Tras lo anterior, el equipo del noticiero sorprendió al periodista con imágenes de sus inicios en la conducción del espacio. «Nos hemos reído, disfrutado, hemos ganado premios de la gente, hemos tenido momentos difíciles también, pero siempre trabajar contigo es tan fácil, Sole, y con este equipo también», concluyó José Luis Repenning.
Cabe precisar que en su lugar, será el periodista Juan Manuel Astorga quien asumirá la conducción de Meganoticias Prime.
En los próximos meses el actor Renato Jofrédebutará en las pantallas de Canal 13 como parte de La Torre de Mabel, la próxima teleserie nocturna de la señal que dio inicio a sus grabaciones en diciembre pasado.
Tras participar en producciones del Área Dramática de Mega, como Papá a la deriva y Verdades Ocultas, Jofré probará suerte en la ficción que sucederá a Amar a la Catalán, donde interpretará a José Tomás Mondaca.
[adsense]
Según adelanta la red televisiva, el actor dará vida al hijo de Pandora (Blanca Lewin) y Raúl (Luis Uribe), quien es descrito como un universitario, estudiante de medicina, «con varios conflictos». Sumado a ello, una de sus grandes pasiones son los deportes, los ejercicios y la vida sana.
Precisamente en relación estas característica es que, mediante imágenes exclusivas, el canal privado dio a conocer el trabajado estado físico que ostenta Jofré. Y es que, tal como han dilucidado sus seguidores a través de redes sociales, detrás del recordado «Mocosín» de Verdades Ocultas hay un joven que ha cultivado su cuerpo; el que lucirá por primera vez en la pantalla chica.
Conforme a Canal 13, hace seis años que el actor se enfocó en el cuidado físico, con una rutina que, además, tiene como principal pilar la alimentación balanceada. Es gracias a este aspecto que Renato Jofré mostrará su lado más deportista en La Torre de Mabel, cuya historia girará en torno a la vida de Mabel Andrade, interpretada por Paloma Moreno, quien con esta producción también debutará en la señal.
En marzo debutará por las pantallas de Canal 13 Bailando por un sueño, nuevo programa de la señal privada que será conducido por Martín Cárcamo e irá cuatro veces a la semana en horario estelar.
A pocas semanas que finalice febrero, la apuesta ya afina sus últimos detalles ligados al grupo de 18 famosos que pondrá a prueba su destreza sobre la pista de baile, y que sumó a sus últimos dos integrantes.
[adsense]
Se trata de Carmen Gloria Bresky, actriz que no solo formará parte de la próxima teleserie del 13, La Torre de Mabel, sino que también participará en el estelar donde representará a la Fundación Nuestros Hijos.
«¡Ya es oficial! Soy parte de Bailando, estoy muy feliz de este tremendo desafío que tendré, pero lo daré TODO, no solo porque amo bailar sino también porque represento a una hermosa fundación, Fundación Nuestros Hijos, pero confío 100% en el tremendo equipo que afortunadamente me tocó», escribió.
La artista tendrá como pareja al bailarín Juan Francisco Matamala, mientras que su coach será «Icha» Sobarzo, ambos exparticipantes del programa Rojo, de TVN.
Pero eso no es todo, pues de acuerdo a El Mercurio, quien también se sumará a la competencia de baile es el cantante nacional Américo, quien de esta forma cierra el grupo de famosos participantes.
Jurado
Por otro lado, y tal como había adelantado El Filtrador, Carolina De Moras será parte del jurado de Bailando por un sueño, marcando así su retorno a la televisión tras su paso por TV+
En este nuevo rol televisivo, la exanimadora del Festival de Viña compartirá pantalla con Aníbal Pachano, bailarín y coreógrafo argentino; Raquel Argandoña y Francisca García-Huidobro, consigna el matutino.
La modelo y periodista Nataly Chilet será la encargada de cubrir la nueva edición del Festival de Viña del Mar para toda latinoamérica de la mano del canal E! Entertainment Television.
Así lo dio a conocer en entrevista con La Cuarta, en la que se precisa, además, que la comunicadora tendrá el desafío de realizar entrevistas a los artistas que este año se presentarán en la Quinta Vergara, entre ellos, Ricky Martin y el reggaetonero Ozuna.
[adsense]
«Me gusta mucho hacer entrevistas, estuve seis años haciéndolas y es algo que me apasiona mucho. En este tiempo he estado preparando las entrevistas y estudiando a los artistas», comentó Chilet al diario popular.
Por otro lado, la también veterinaria se refirió a la crispada situación que atraviesa el país, y en la cual se desarrollará el certamen internacional, contexto donde, según su opinión, «uno debe igual entregar información y entretención adecuándose a lo que pasa en el país. Me imagino que dentro del festival van a haber declaraciones de los músicos, del público y manifestaciones».
Fue en mayo de 2019 cuando Nataly Chilet se despidió del programa Intrusos de La Red, programa en el que trabajó durante tres años. Desde entonces, la periodista se ha mantenido alejada de la farándula que tras el estallido social, poco a poco ha perdido pantalla.
«Es evidente que hay una evolución en la televisión. Y la gente quiere ver otro tipo de cosas, a mí me gusta», dijo respecto a este último punto, agregando que «por todo lo que pasando hay temas que ya no son importantes y me parece bien que no sean parte de la parrilla hoy. Claramente en su minuto cumplieron su labor no hay que desconocerlo».
Sorpresa generó en 2019 la partida de Don Francisco de Canal 13, donde trabajó 57 años de manera ininterrumpida. Sin embargo, finalmente el animador decidió permanecer en la estación televisiva, en la que ya tiene nuevo proyecto para este año.
Se trata de la versión chilena de Mi casa es la tuya, que a Chile llegará bajo el nombre En tu casa o en la mía, programa que será producido por la señal privada junto a la filial en Chile de la compañía española Boomerang TV.
Así lo consigna La Tercera este lunes, precisando que el espacio, que irá en horario prime, tendrá como productor ejecutivo a Juan Pablo González, quien además está a cargo del estelar Bailando por un sueño, conducido por Martín Cárcamo.
[adsense]
Se trata de un programa de entrevistas donde participan diferentes figuras del espectáculo, y que tiene como principal característica la locación donde se desarrolla cada capítulo: la casa de las estrellas o, en su defecto, la propia residencia del anfitrión, en este caso, Don Francisco.
Sello internacional
Al igual que el formato original, la adaptación criolla pretende tener entre sus invitados a destacadas figuras tanto nacional como internacional. Esto, gracias al vínculo que forjó el emblemático animador durante sus años en televisión, principalmente en Sábado Gigante.
Consultado por La Tercera, el director de Programación de Canal 13, José Miranda, sostuvo que En tu casa o en la mía «es un programa donde vamos a poner a Don Francisco en una de las cosas que más ha destacado durante su carrera, que son las entrevistas. El ha tenido una gran carrera en grandes programas de conversación, tanto en Chile como en el extranjero».
En esta línea, agregó que Mario Kreutzberger era el rostro indicado para comandar el espacio, «ya que los artistas tienen talla internacional. Sin dar nombres para guardar la sorpresa, han aceptado ser parte del programa importantes figuras. Sólo por ser Don Francisco quien hablará con ellos», aseguró.
“Estamos trabajando para que el estreno sea a mediados de este año, pero es una fecha variable ya que debemos lidiar con la agenda de Mario, sus proyectos en Estados Unidos, la Teletón, y los proyectos en Chile”, sostuvo el director.
Novedades en su programación cultural tendrá La Red en marzo, puesto que exhibirá dos nuevas series financiadas por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
La primera de ellas lleva por nombre Tráfico Ilícito, documental realizado por Glaciar Films y que expondrá el comercio ilegal de bienes patrimoniales y medioambientales en Chile.
[adsense]
A través de información recabada por El Mercurio, la ficción, través de sus seis capítulos, mostrará distintos casos, como la caza de vicuñas en el altiplano, el hallazgo de momias en Chinchorro y el primer meteorito de Marte hallado en el país.
«Lo interesante es que cada bien patrimonial que está abordado en cada capítulo tiene dos tipos de alcance. Uno es el criminal y el segundo es el científico», dijo al CNTV en 2016 Eduardo Castellón, realizador del espacio. El estreno del programa será el sábado 7 de marzo a las 23:00 horas.
Nuevo Mundo
Pero las sorpresas no terminan ahí, ya que la señal de Albavisión estrenará Nuevo Mundo, serie documental liderada por Juan Luis Tamayo, la que tendrá como finalidad exhibir los diferentes murales que existen en Latinoamérica.
Guillermo Migrik, productor ejecutivo de Tercermundo -productora a cargo de la realización- afirmó al matutino que «notamos que lo que pasa en Chile había ya sucedido en los muros de otras ciudades», contando que dejaron para el final las zonas más conflictivas, como es el caso de las favelas ubicadas en Brasil. El debut del espacio tendrá como fecha el domingo 8 de marzo a las 23:00 horas.
La cigüeña nuevamente se deja caer en la televisión local, y esta vez, su lugar de destino es TVN. La periodista Patricia Venegas, quien conduce las noticias en 24 Horas, dio a conocer, a través de redes sociales, que está embarazada.
Hace ya algunas semanas que los televidentes habían comenzado a rumorear sobre la maternidad de la profesional. Sin embargo, no fue hasta este lunes que Venegas junto a su esposo, el también periodista Anwar Farrán, compartieron la buena noticia con sus seguidores de Twitter. Y no solo eso, pues también revelaron que esperan mellizos.
[adsense]
«18 semanas de puro amor. Acá estamos en esta linda espera. Es que sí, con Patricia Venegas pronto seremos cuatro #LosMellis», escribió Farrán en una publicación de la mencionada red social que, posteriormente, la periodista retuiteó.
Asimismo, el pasado viernes y con motivo de celebración del Día de los Enamorados, el comunicador publicó en su cuenta de Instagram una tierna postal de ambos, en la «dulce espera». «El mejor día de San Valentín y es que pronto seremos cuatro», redactó, recibiendo cientos de comentarios de felicitaciones y buenos deseos por esta nueva aventura que emprenden como pareja.
Imagen: Instagram
Por el momento los periodistas no han entregado otros detalles respecto al embarazo, como el sexo de los bebés o el mes de nacimiento. Y es que, es importante precisar que a diferencia de los gemelos, en un embarazo de mellizos los bebés pueden ser del mismo o de diferente sexo.
Hace algunas semanas, Chilevisión comenzó a promocionar un nuevo capítulo del estelar Podemos Hablar donde participó Marcelo «Chino» Ríos, extenista que sorprendió con declaraciones sobre su vida privada.
Así, los adelantos compartidos por la señal del Grupo Turner develan distintos momentos protagonizados por el exnúmero del mundo. Entre otras cosas, admitió haber sido infiel y habló de sus matrimonios con Giuliana Sotela y Kenita Larraín, expresando que «si me pongo a pensar, me he casado con cada loca…». No obstante, lo que más llamó la atención fue cuando confesó haber besado a personas del mismo sexo.
«El hueón sabía dar besos (sic)», dijo Ríos en el programa donde compartió pantalla con Solange Lackington, Flavia Medina, Juan Carlos «Pollo» Valdivia, Francini Amaral y Rodrigo Wainraihgt.
[adsense]
Aclaración
Tras el revuelo que causaron sus palabras, el extenista, en entrevista con La Tercera, explicó el episodio. «Vamos a dejar clara la hueá (sic). Todos piensan que salí del clóset y yo le puse un poquito de color en mi Instagram. Yo fui a un programa de televisión del Canal 11 y preguntaron si alguien le había dado un beso a una persona del mismo sexo. Yo sí lo hice, pero está fuera de contexto«, partió diciendo.
Y es que, según su relato, todo ocurrió cuando tenía 15 años y entrenaba en el Club Manquehue. «Ahí se paseaba una mina y se sacaba fotos. Salí con ella y yo encontraba algo raro. Decía: ‘No puede ser, cómo tan mala cuea’. La cosa es que fuimos al Tequila y le preguntaba a mis amigos si era mina u hombre. Yo la veía bien», dijo al citado medio.
«Luego nos fuimos a un mirador que quedaba en el Saint George. Entre que trato de tocarla y no me dejaba, de repente, un beso, y le empiezo a sentir la barbita recién saliendo. Prendo la luz, y el maquillaje corrido (…) Se baja y me dice con voz de hombre: «Pero Marcelo, tú sabís que yo era hombre, para qué te hacís el hueón’ (sic). Esa es la historia», sostuvo.
Ríos agregó que, asustado por le hecho, llegó a contarles a sus padres. «Casi como si me hubieran pegado el Sida. Ahora la cuento como chiste y ya han pasado muchos años», concluyó.
Este domingo 23 de febrero, Canal 13 y TVN darán comienzo a la edición número 61 del Festival de Viña del Mar, que en esta oportunidad, dado el actual contexto sociopolítico del país, anunció importantes novedades respecto a su horario.
La organización festivalera determinó comenzar el show más temprano, adelantando la programación a las 21:15 horas, por lo que se espera que los flamantes animadores, Martín Cárcamo y María Luisa Godoy, presenten el primer espectáculo de la noche a eso de las 21:45 horas.
[adsense]
Según se ha revelado, con esta modificación en el horario se busca evitar que los espectáculos se extiendan hasta altas horas de la madrugada, además de colaborar en que los asistentes puedan retirarse más temprano a sus hogares.
Cabe recordar que el pasado año, la organización también adelantó el horario de inicio de Viña 2019. En ese entonces, se decidió comenzar cada jornada a las 21:30 horas y que el último número no superara las 03.00 horas de la madrugada.
La medida busca evitar episodios como el ocurrido en 2018 con la presentación de Illapu, histórica banda folclórica nacional que subió al escenario cerca de las tres de la madrugada.
Mayor seguridad
Otra de las medidas que el Festival de Viña empleará este año guarda relación con la seguridad. Esto, ante posibles manifestaciones que se produzcan en las inmediaciones del recinto.
Así, la primera jornada contará con una mayor presencia policial, un cerco perimetral y dos controles de acceso extra. Asimismo, dentro y fuera de la Quinta Vergara habrá presencia de la Policía de Investigaciones (PDI) y el GOPE de Carabineros.
A su vez, se implementarán detectores de metales en los accesos al evento, se iluminará el cerro colindante al recinto para evitar ingresos fuera de la norma, y se restringirá el uso de pancartas, permitiendo sólo los carteles patrocinados por una de las marcas organizadoras.
Con cambios comenzó la semana el espacio matutino de Chilevisión, Contigo en la Mañana, ya que la periodista Emilia Daiber tomó la conducción del programa en compañía de Julio César Rodríguez.
La presencia de la comunicadora en el matinal será de manera temporal mientras la periodista y animadora estable del programa, Monserrat Álvarez, se encuentra de vacaciones hasta marzo próximo.
[adsense]
En una entrevista con diario La Cuarta, Daiber se refirió a su consideración por los ejecutivos de la señal de Warner Media para conducir Contigo en la Mañana tras haber encabezado el programa El Discípulo del Chef.
“Estoy súper entusiasmada, es un equipo con el que he trabajado por más de un año. Tengo muchas ganas de tomar este proyecto ahora y de volver”, expresó al matutino, agregando que ha estado atenta a la contingencia y los temas que se tocan en el matinal. “Será un desafío donde daré el ancho, es cosa de estar preparada”, sostuvo.
En matinales, Daiber ya cuenta con experiencia tras participar en 2017 como notera en Muy Buenos Días de Televisión Nacional (TVN) donde estuvo un efímero paso para, luego, emigrar a Chilevisión para realizar el mismo rol en el extinto programa La Mañana.
Futuro
Con casi tres años en la señal privada, la periodista afirma estar “súper contenta y conforme con todos los roles que he tenido», admitiendo, además, gustarle el formato que tiene el programa matutino.
Con respecto a su futuro en el «canal emoji«, la profesional no adelanta detalles, pero confirma tener “ganas de hacer muchos proyectos y ojalá así sea”.
Este fin de semana, Canal 13 anunció la presencia de Leo Méndez Jr. en la competencia del estelar Bailando por un Sueño. Con esto, el espacio liderado por Martín Cárcamo ya cuenta con 16 de sus 18 participantes confirmados.
El hijo del cantante Leopoldo Méndez, popularmente conocido como «DJ Méndez», lleva bastantes años radicado en Suecia, pero se ha mantenido en contacto con sus seguidores chilenos a través de redes sociales, donde muestra su trabajo como maquillador. No obstante, ahora pondrá en pausa sus actividades para regresar a Chile y sumarse al programa de baile que debutará en marzo en la señal privada.
[adsense]
Así como los demás competidores, Méndez pondrá a prueba su destreza en el baile para ayudar a una fundación. En su caso, representará a Fundación Suyai que ayuda a perros y gatos abandonados, entregándoles rehabilitación y esterilización.
En entrevista con La Cuarta, el joven comentó que la invitación a formar parte de Bailando se la toma como un desafío, pues «siento que es necesario salir de mi zona de confort, ya que el baile en sí no es lo mío. Entonces voy con mucho nervio, así que este desafío me lo tomo con mucha responsabilidad, ya que el mínimo error mío puede ridiculizarme hasta un punto que me puede dar vergüenza».
En cuanto a su proceso de preparación, precisó que lo primero que hizo fue dejar el cigarrillo. Esto «ya que la condición física mía tiene que aumentar por montón, además estoy haciendo natación todos los días. Además, mi equipo me manda videos y yo ensayo aquí solito o con mis hermanas», detalló Méndez, explicando que crearon un grupo en WhatsApp para mantener la comunicación. «Ellos ensayan, se graban y luego me mandan videos explicando cada paso, todo muy detalladamente. Después yo me grabo y se los mando, y ellos van evaluándome», sostuvo.
Rompiendo esquemas
Tal como trascendió en distintos medios, la participación de Leo en el programa no pasará desapercibido, puesto que el joven tendrá como pareja de competencia al bailarín Vicente Rojas. «El bailar con una pareja hombre yo sé que a muchos no les gusta, pero sé que les llama la atención. Para mí es también representar a la comunidad LGTB. Además, me gustan los desafíos», aclaró.
«La gente verá una versión más masculina de mí. Últimamente, por las redes sociales la gente ha visto un lado más femenino, yo me maquillo, uso ropa femenina. Pero la gente se olvida de que yo soy hombre», expuso.
Durante la marcha por el “Rechazo” a una nueva Constitución, efectuada el sábado en cercanías al recinto de Escuela Militar, se registraron varias agresiones a la prensa, destacando desde golpizas a periodistas hasta el robo y destrucción de equipo profesional y personal que portaban los reporteros, ataques perpetrados por manifestantes partidarios de la opción.
Y es que, en esta línea, diversos son los testimonios que describen las agresiones que sufrieron los equipos de prensa. Por ejemplo, uno de los casos más bullados fue el de Paula Rivera y Edgar Pfennings, periodistas en práctica del diario The Clinic quienes fueron brutalmente agredidos y cuya situación motivó el repudio del Colegio de Periodistas y también de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde estudian los profesionales agredidos.
[adsense]
A horas de ser agredido, el propio Pfennings relató lo ocurrido a través de su cuenta de Twitter, detallando que «hoy sufrí una horrible agresión mientras ejercía mi trabajo como periodista para The Clinic en la marcha por el Rechazo en Escuela Militar (…) se acercó una persona a preguntarnos quiénes éramos y le dijimos que periodistas. Nos respondió: ‘no son periodistas, son infiltrados comunistas’. A pesar de que le dijimos que no y mi compañera le mostró su credencial, nos tiró agua y le tiró una botella plástica en la cara. Al ver el nivel de violencia nos dimos vuelta para irnos, pero tres personas más nos empezaron a agredir nuevamente diciendo que éramos infiltrados”, escribió.
Posteriormente, el periodista en práctica contó que los hechos no se detuvieron ahí, sino que fueron víctimas de robo por parte de los manifestantes. “Ahí se acercan otras personas y me pegan un combo que rompe mis lentes. En ese momento a mi compañera le roban su credencial y a mí me roban mi mochila. Tratamos de salir corriendo, pero nos tiran gas pimienta. Escapamos corriendo y ninguna de las personas que estaban nos defendió. Para ellos fue algo muy normal. Después fuimos al Hospital del Trabajador y con la constatación de lesiones pusimos las denuncias correspondientes. Nosotros ahora ya estamos bien, pero el periodismo no está bien. Esto es inaceptable”, finaliza el relato del reportero.
Para las personas que están preocupadas. Hoy sufrí una horrible agresión mientras ejercía mi trabajo como periodista para @thecliniccl en la marcha por el Rechazo en #EscuelMilitar. Después de que terminamos de cubrir la manifestación nos dispusimos..https://t.co/SuokyQUztE
Imagen cedida: Carabineros resguarda marcha por el «Rechazo».
Nuevos antecedentes
El Filtrador se puso en contacto con otro miembro de la prensa independiente, quien entregó nuevas aristas sobre las agresiones que sufrió mientras se encontraba cubriendo la manifestación, destacando la presencia de grupos civiles armados y constatando la negligencia de Carabineros para resguardar la labor profesional de la prensa.
[adsense]
Conforme al relato del periodista, quien no quiso relevar su identidad por miedo a represalias, “ayer llegué temprano allá, fui uno de los primeros de prensa que llegó a Escuela Militar y un grupo de chicos estaban desde ya armados”, dijo, identificándolos como seguidores del youtuber y líder del movimiento “Capitalismo Revolucionario”, Sebastián Izquierdo. Agregó que “había harta gente, principalmente señoras de avanzada edad. Quise sacar unas cuñas y mucha gente me pidió la credencial preguntando de dónde era, primera vez que me pasa que pidan tanta credencial (…) Posteriormente llegan los contramanifestantes, estoy grabando, y llega un tipo, me agrede, me pega en la mano, me bota el celular y lo quiebra. Esa fue la primera agresión”, contó.
Sin embargo, según detalló, el hostigamiento y las agresiones no terminaron allí, expresando que “veo a este tipo y le digo: ‘no es necesaria tanta violencia, yo soy prensa, no tienen porqué agredirme’, a lo cual intenta agredirme de nuevo y yo me voy hacia el lado y lo dejo hablando solo (…) Siempre estaban insultando a la prensa, decían que éramos unos vendidos a la izquierda, que la prensa miente, que distorsionamos las noticias… Después hay un enfrentamiento entre la gente del ‘Apruebo’ y el ‘Rechazo’, en el cual llega Carabineros y los dispersa, pero este grupo de Capitalismo Revolucionario se separa de la marcha y van a buscar a la gente dispersada por Carabineros y se meten por un pasaje para linchar a un cabro”, enfatizó.
En ese minuto, el reportero describió una nueva agresión por parte de este grupo, explicitando que “cuando están agrediendo a dos personajes que estaban sentados, comienzo a sacar fotos y llega un tipo filmándome y diciendo que no puedo estar ahí y que me tengo que ir y me empieza a empujar”, sostuvo, añadiendo que, posteriormente, tuvo que salir del lugar y buscar refugio a raíz de una persecución.
Imagen cedida.
Asimismo, el profesional denunció que en estas agresiones hubo complicidad de Carabineros de Chile en cuanto a la negligencia a frenar los actos de violencia, señalando que “la caravana de ellos estaba custodiada por carabineros al frente, carabineros alrededor y atrás, nunca estuvo sola, siempre tenía custodia (…) Estos tipos siempre estuvieron armados, desde el primer momento y a la vista. Carabineros siempre supo que estaban armados con bastones retráctiles, con casco, escudos, con palos, hubo arma blanca, así que fue todo bajo el alero de Carabineros. Cuando a mí me agredieron la primera vez fue al lado de Carabineros y me dijeron: ‘anda a buscarlos, tráelos y nosotros los tomamos detenidos’, esa fue la respuesta de ellos”, relató.
Finalmente, respecto a las impresiones sobre la actitud de los manifestantes, expresó que “hubo un altercado en El Golf con un manifestante que me empieza a insultar y yo en ningún momento le respondo (…) y el tipo me viene a pegar y se resbala con el agua del guanaco. El piso estaba todo mojado, se para y me pega una cachetada de la nada (…) Son gente súper violenta que no creo que quieran un mundo de paz como dicen”, aseguro el periodista, añadiendo, respecto a los grupos organizados, que “es un miedo permanente que tengo ahora porque tienen imágenes mías”, sentenció.
Cedida: integrantes de «Capitalismo Revolucionario»
Durante la jornada de ayer se efectuó una manifestación por el “Rechazo” a la redacción de una nueva Constitución a las afueras de la Escuela Militar, instancia donde varios miembros de la prensa que se encontraban cubriendo en terreno fueron víctimas de agresiones por partidarios de la opción.
En este contexto, la peor parte se la llevaron los alumnos en práctica y reporteros del diario The Clinic, Paula Rivera y Edgar Pfennings, a quienes los manifestantes golpearon y rociaron con gas pimienta para luego robar los equipos con los que desarrollaban su labor periodística.
[adsense]
De esta forma, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, casa de estudios de la cual son parte los periodistas agredidos, publicó un comunicado donde condenaron la brutal golpiza de la que fueron víctimas los estudiantes. “Rechazamos en forma categórica las graves agresiones sufridas por nuestros estudiantes, Paula Rivera y Edgar Pfennings, en el contexto de la manifestación por el rechazo a una nueva Constitución realizada este sábado 15 de febrero, en las afueras de la Escuela Militar”, versa el documento.
Posteriormente, detallaron las agresiones sufridas por ambos reporteros, consignando que “(…) en su condición de practicantes portaban sus credenciales y ejercían rigurosamente el libre ejercicio profesional. En ese momento, al ser reconocidos como tales, fueron brutalmente golpeados por un grupo de manifestantes, atacados con agua y gas pimienta y víctimas del robo y destrucción de sus pertenencias y credenciales”, añaden.
De igual manera, destacaron el contexto social en el que se dieron estas agresiones, poniendo en relevancia el libre ejercicio del periodismo y la protección a los profesionales.
“Resulta imperativo, hoy más que nunca en el contexto social y político que vive el país, que la autoridad proteja a los trabajadores de la prensa. Los periodistas tienen como deber ético y profesional comunicar lo que ocurre a la sociedad. De lo contrario, se limita el acceso a la información, y vulnera el derecho a la libertad de expresión”, finalizando con un llamado a las autoridades policiales y judiciales para identificar a los responsables de la cobarde agresión.
Asimismo, el Colegio de Periodistas, a través de su cuenta de Twitter, condenó estos delitos, solidarizando con el medio y los periodistas afectados, expresando «nuestro respaldo a colegas de @thecliniccl agredidos mientras cubrían manifestación a favor del #rechazo. Repudiamos estas acciones de violencia contra la prensa y exigimos respeto a los espacios de reporteo”.
Nuestro respaldo a colegas de @thecliniccl agredidos mientras cubrían manifestación a favor del #rechazo. Repudiamos estas acciones de violencia contra la prensa y exigimos respeto a los espacios de reporteo.
El exnúmero uno del tenis, Marcelo “Chino” Ríos, ofreció ayuda económica a la boxeadora nacional Carolina “Crespita” Rodríguez para mitigar los costos de una operación a la que púgil deberá someterse por un tumor cervical.
El ofrecimiento del tenista llega luego de que se viralizara la noticia sobre la peña bailable a beneficio que la Crespita estaría organizando para cubrir los costos de la cirugía.
[adsense]
Y es que, según contó la amiga de la boxeadora, Ingrid Sepúlveda, a diario La Cuarta, la operación tendría un alto valor y la clínica no cubre en su totalidad los gastos asociados. “Tiene que operarse pronto de la lesión, que sale carísima. Clínica MEDS puede cubrir sólo una parte y estamos juntando lucas para la otra parte”, sostuvo la amiga de la boxeadora.
En este contexto, el «Chino» Ríos se ofreció a colaborar, dejando claras sus intenciones a través de un mensaje en su cuenta de Instagram dedicado a la deportista, escribiendo: “Krespita Rodríguez, te conocí una vez en un charla que di y estabas tú. Me causó mucha curiosidad saber que teníamos una boxeadora de un muy alto nivel, ya que los periodistas sólo se preocupan de cubrir ciertos deportes. Hoy supe que tienes una muy difícil pelea que tienes que ganar y me gustaría saber de que forma te puedo ayudar, cualquier cosa háblame por interno, te deseo lo mejor”, dijo en referencia al tumor cervical que aqueja a la deportista.
No obstante, la publicación recibió variados comentarios, donde algunos elogiaron la actitud del extenista y otros lo acusaron de querer volver a figurar.
A raíz de ello, el siempre punzante Marcelo Ríos respondió a los usuarios de la red social, explicando que «el fin de esto es ayudar a alguien que conmigo fue una persona muy respetuosa y educada, y mi manera de retribuir ese gesto es ayudándola. Cómo o de qué manera lo haga, es huea mía (…) si me nace ayudar, déjenme hacerlo como quiera, me cansé de dar explicaciones”, redactó.
El periodista Claudio Fariña volvió a arremeter contra su exesposa, Carla Zunino, a horas de que esta subiera al escenario del Festival de Dichato para animar el evento, escribiendo duros y amenazantes mensajes en su cuenta de Instagram contra la profesional de TVN.
Y es que las palabras de Fariña contra la profesional reafirman la tónica que ha vivido la pareja, luego de que el 9 de enero pasado el periodista fuera formalizado por el delito de amenazas contra su exesposa.
[adsense]
Sin ir más lejos, El Filtrador dio a conocer hace unos meses las tensas conversaciones que el exmatrimonio mantiene desde su separación, dando cuenta del patrón de malos tratos de Fariña hacia Zunino.
En esta línea, mientras la periodista de TVN se preparaba para debutar como animadora en el Festival de Dichato, Fariña escribió polémicos comentarios que no pasaron desapercibidos, tildando, a su vez, de “paupérrimo” el evento musical.
En concreto, el exreportero del canal estatal subió una serie de fotos en compañía de su hijo con el escrito “yo peleando la tuición de mi hijo, mientras ella piensa qué vestido ponerse en el paupérrimo Festival de Dichato”, redactó Fariña.
Posteriormente, en otra captura junto al menor, añadió: “algún día Dios hará justicia”. No obstante, el comentario que desató la polémica entre los usuarios de la red social y que motivó diversas críticas hacia Fariña llegaría minutos más tarde, cuando amenazó, una vez más, con “revelar cosas” vinculadas a Zunino.
En detalle, según escribió, “ver a Mario Zunino Pesce (padre de Zunino), a tu madre, a tu hermana Ornella, no estaba dentro de lo que se discutió. Espero que la publicidad te sirva, pero sino es así, Carlita, sorry, voy a contar más… (sic)”, finalizó Fariña.
Ante el temor de posibles manifestaciones en las inmediaciones del recinto, el Festival de Viña del Mar ha optado por incrementar la seguridad y los controles a fin de salvaguardar el normal desarrollo de la cita internacional.
Según reveló El Mercurio de Valparaíso, para el inicio del festival, contemplado para el 23 de febrero, se anunció una mayor presencia policial, un cerco perimetral y dos controles de acceso extra. Asimismo, dentro y fuera de la Quinta Vergara habrá presencia de la Policía de Investigaciones (PDI) y el GOPE de Carabineros, vaticinando, desde ya, que contarán con un detector de metales y que se realizarán múltiples desvíos de tránsito.
[adsense]
Consultado por el medio regional, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, señaló que “hay que tomar las precauciones. Evidentemente va a haber más seguridad que el año anterior, sin lugar a dudas. Estarán los medios tradicionales y se agregarán mayores controles (…) hay medidas adicionales para que los asistentes que quieren disfrutar de los shows puedan acceder, disfrutar y retirarse a sus casas con la mayor seguridad y tranquilidad”, sostuvo la autoridad.
En tanto, la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, quien confirmó su presencia en cada noche de realización del certamen, pese a amenazas de «funa», fue enfática en reafirmar su postura y respaldar esta política antimanifestaciones en el Festival de Viña del Mar, expresando que “estamos todos muy tranquilos. Como alcaldesa me interesa que el festival se realice con la mayor normalidad. Esta es una fiesta para Viña, es un patrimonio que tenemos por muchos años y hay que cuidarlo”, sentenció.
Polémica generó el anuncio del Partido Republicano, fundado por José Antonio Kast, sobre usar “cada milésima de segundo para expresar nuestro rechazo”, sin incluir en el contenido las razones que tienen para adoptar dicha postura en ambas franjas, teniendo un objetivo distinto al que tiene la campaña por el Plebiscito.
Así lo informó El Desconcierto, medio que además dio cuenta que el partido tendrá sólo cinco segundos en la franja, decidiendo dividirlo en tres partes.
Según consigna La Tercera, el secretario del Partido Republicano, Antonio Barchiesi, señaló que “ocuparemos cada milésima de segundo para expresar nuestro rechazo (…) los dos tipos de asambleas constitucionales que se proponen son malas para Chile y es importante que la ciudadanía sepa cómo van a funcionar y quiénes la van a conformar”, sostuvo.
[adsense]
Por ejemplo, según consigna el medio electrónico, el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, expresó, respecto a la postura y estrategia escogida por el Partido Republicano, que “acá no se puede andar con la del bandido y si esto efectivamente es una triquiñuela, lo único que haría es mostrarlo a él (José Antonio Kast) de cuerpo entero. No creo que alguien con un mínimo de sentido común, de criterio, vaya a hacer una jugarreta como esa porque hablaría muy mal de esa persona”, afirmó.
Mientras, el independiente Pepe Auth señaló que “si alguien piensa que es una trampa y que pidieron tiempo en la Convención Constitucional para denostarla, es una trampa ridícula porque el tiempo se les va a dividir en dos (…) No tiene ninguna lógica”, comentó respecto a la decisión de fijar escasos tres segundos para la franja del “Rechazo”, uno para la Convención Mixta y apenas milésimas de segundos para la Convención Constituyente.
Por último, Barchiesi defendió al Partido Republicano, señalando que “las reglas del juego las puso el CNTV y estamos actuando bajo la ley”. Mientras, respecto a la polémica del contenido, el organismo regulatorio de televisión confirmó que se encuentra atado de manos, ya que, según el artículo 7 de la Ley Nº 18.838 del Acuerdo sobre regulación de la franja televisiva del Plebiscito nacional del 26 de abril de 2020, “los participantes de la franja serán responsables de los contenidos que emitan a través de su correspondiente propaganda electoral”, recoge El Desconcierto.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) fijó para el 20 de febrero la realización del sorteo que definirá el orden de aparición de los spots de los diversos partidos en la franja para el Plebiscito, el que se efectuará el 26 de abril y donde Chile decidirá la pertinencia de redactar una nueva Constitución.
Asimismo, según informa La Tercera, los partidos políticos deben informar al organismo cuáles serán las organizaciones de la sociedad civil que estarán bajo su alero, teniendo derecho a utilizar determinado tiempo de la franja.
[adsense]
Cabe recordar que esta modalidad se adoptó luego que el CNTV estableciera la normativa oficial que regirá la franja, detallando que en el Artículo 3 del aludido documento «los partidos políticos o comandos que participen en la franja deberán, en el caso previsto en el inciso final del artículo anterior, destinar una parte significativa del tiempo que se les asigne a organizaciones de la sociedad civil que apoyen la misma opción respecto de la cual van a hacer propaganda electoral».
Respecto a la entrega de dicha información, la fecha límite que tendrán los partidos y comandos para informar la participación de las organizaciones sociales quedó fijada para las 00:00 horas del 26 de febrero.
Distribución
En tanto, según informa el diario de circulación nacional, los tiempos entregados para los distintos partidos quedó en 2 minutos y 28 segundos para la UDI, mientras Evópoli tendrá 22 segundos, debiendo ceder 7 segundos a organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, RN tendrá 40 segundos para promover el “Apruebo”, de los cuales 13 segundos serán para la sociedad civil y 3 minutos para promover el “Rechazo”, siendo, finalmente, 2 para el partido.
Por último, el Partido Republicano tendrá 3 segundos como partido y 2 para organizaciones civiles, mientras que el independiente René Alinco tendrá 0,41 segundos para abogar por el “Apruebo”.