Nuevo proyecto informativo de Mega será multiplataformas

Lo que en 2013 era parte de los objetivos del director ejecutivo de Mega, Patricio Hernández, de convertir a Mega en un medio de comunicación multiplataforma, hoy comienza a ser una realidad con la puesta en marcha de un nuevo proyecto informativo.

Y es que este nuevo escenario significará, no solo que el noticiario de la estación, “Ahora noticias”, vuelva a llamarse “Meganoticias”, sino que además vendrá con ello una transformación total en la emisión de las noticias a través de todas sus plataformas: radio, cable, TV abierta e internet.

Al respecto, el director del Departamento de Prensa de Mega, Cristóbal Valenzuela, conversó con El Mercurio sobre esta nueva etapa que vive la estación. “Las noticias se consumen a cualquier hora y en cualquier dispositivo, entonces, si queremos seguir pensando en el servicio de prensa y en llegar a más personas, tenemos que salir a buscar a la gente en estas nuevas plataformas”, comentó.

Este trabajo comenzó hace algunos años con la construcción de las nuevas dependencias de prensa y con la compra de tecnología, entre ellas un sistema de procesamiento de datos y cámaras robóticas.

[adsense]            

Este sistema te permite procesar simultáneamente para Facebook, Twitter, o el cable, entonces el esfuerzo de los periodistas está en dirigir la noticia de manera más lógica para cada una de las plataformas”, precisó Valenzuela.

Dentro de los nuevos espacios que trae esta refundación, destaca el debut del noticiario central del canal de cable Mega Plus. Además se renovarán las mañanas con el noticiero Mega Plus Morning, conducido por Catalina Edwards y José Antonio Neme, quienes también estarán en el espacio de noticias de las 14.00 horas.

En tanto, la fecha de retorno de “Meganoticias” aun es analizada por los ejecutivos, pero el noticiero tendrá un giro en su relato audiovisual. “Estamos potenciando el concepto de periodismo gráfico, para lo que también hemos comprado nuevas tecnologías” detalló Valenzuela.

Otro de los cambios que prepara la señal de Grupo Bethia es en el Área Digital, instancia donde reformularán su página web, además de la puesta al aire de nuevos espacios que podrán ser vistos en sistema on demand. Bajo esa mirada se prepara el regreso del espacio informativo “Hora Cero”, el que se emitirá a través de las plataformas digitales.

[adsense]            

¡Sorpresa programática!: La Red revive antigua marca de prensa

Punto Noticias

Eran cerca de las 17.00 horas de hoy cuando, sobre el final de la telenovela «Mujer, casos de la vida real», en las pantallas de La Red apareció de sorpresa un nuevo programa informativo denominado «Punto Noticias».

Retomando al recordado nombre de los años noventa -el cual era conducido por Fernando Paulsen- este nuevo espacio de informaciones es conducido en la actualidad por el panelista de «Hola Chile», Germán Schiessler.

Hasta el momento se ha podido observar que la duración del espacio informativo es breve, ya que no supera los tres minutos. Luego da paso a la programación regular que tiene la señal de Albavisión.

[adsense]

La pregunta que comenzó a rondar en redes sociales es si este microespacio dará pie para que abra nuevamente el Departamento de Prensa de La Red, pero según fuentes consultadas por El Filtrador este espacio noticioso se mantendrá inalterable de momento, desechando así la idea de que el canal privado tenga su propio noticiario como en antaño.

Captura de pantalla: La Red

Prensa de La Red: un área tormentosa

El Departamento de Prensa de La Red ha sido una de las áreas más tormentosas del canal, ya que ha protagonizado a lo largo de su historia diversos cierres: en 1996, en 2010 y en 2014, por lo que reabrir otra vez el departamento podría desencadenar un nuevo cierre.

Una prueba de ello es que «Punto Noticias» era un proyecto que La Red venía gestando desde 2016, el cual iba a ser liderado por la periodista Beatriz Sánchez junto a Juan José Lavín, proyecto que nunca se concretó.

Captura de pantalla: La Red

Carolina Mestrovic debuta hoy en serie musical «Club 57» de Nickelodeon

Gracias a su gran carisma, Carolina Mestrovic comenzó a dar sus primeros pasos en la televisión internacional luego que dejara la conducción de Sabingo, programa de Chilevisión, para unirse a la cadena internacional Nickelodeon, medio que la contactó el año pasado.

Hoy el exrostro de CHV prepara su debut a las 19:00 horas de la mano de “Club 57”, un proyecto de canto, baile y actuación que cuenta con 60 episodios.

Carolina Mestrovic, será Vero en «Club 57»

La trama cuenta la historia de Eva (Evaluna Montaner) y su hermano Rubén, quienes accidentalmente viajan a 1957 a través de una máquina del tiempo. Eva se enamora de JJ (Ricardo Frascari) y decide quedarse, pero su decisión desencadena un efecto mariposa que podría cambiar sus vidas de mala manera. Debido a eso, Eva debe encontrar la forma de regresar al presente sin renunciar a su primer amor.

Mestrovic contó a Publimetro cómo se sintió trabajando para Nickelodeon. «Un proyecto divino, con canto, baile y actuación. De verdad todo valió la pena y ahora estoy muy feliz de pertenecer a este equipo”, afirmó.

Sobre su personaje, la ariqueña comentó al matutino que “Vero me hizo explorar un lado oculto mío”, agregando que “si hay segunda temporada me quedo, si no, regreso al país”.

Al igual que en las series fenómenos de Disney. “Club 57” también posee banda sonora, la que incluye 15 canciones originales compuestas por Ricardo Montaner y Evaluna, Ricky y Mau y Camilo Echeverry.

El resto del elenco protagónico lo componen Martín Barba como Aurek, Isabella Castillo como Amelia, Andrés Mercado como Manuel, entre otros actores.

[adsense]            

«MasterChef» recibe más de 100 denuncias por «crueldad y maltrato animal»

MasterChef Chile

Durante el mes de abril, el programa de Canal 13 «MasterChef Chile» encabezó el listado de programas más denunciados ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Así lo informa el organismo regulador a través de su sitio web, donde precisa que el espacio de cocina recibió un total de 161 quejas por la emisión del pasado 7 de abril.

En el mencionado capítulo, los participantes debieron enfrentar una nueva prueba sorpresa: realizar un plato que tuviera como ingrediente principal el bogavante. Para ello, debieron sacrificarlos metiéndolos en agua hirviendo o cortándoles la cabeza.

[adsense]

«Crueldad y maltrato animal en contra de animales con sistema nervioso capaces de sentir dolor y estrés. Práctica prohibida en algunos países respecto a los estándares de protocolo de sacrificio animal», sostuvieron los denunciantes.

Asimismo, en la queja se hace alusión a la incomodidad que generó la prueba, sobre todo en Karen Saavedra, quien vio todo con lágrimas en los ojos. «Algunos participantes lloran, gritan y muestran rechazo durante el procedimiento, generando daños emocionales», estipulan ante el órgano regulador, agregando, además, que «se lucra con la vida de un ser vivo, llevándolo a un nivel de objeto».

Imagen: Captura «MasterChef Chile»

Otras denuncias

En segundo lugar se ubica el reality show «Resistiré» con 20 quejas. «Denunciantes declaran que se fomenta el bullying, la agresión verbal, física y emocional. Se agrede a la participante Aída Nizar, y se incentiva al odio con el apoyo del animador».

En tanto, «Bienvenidos» recibió cuatro denuncias por su capítulo del 30 de abril, donde se denuncian tres grandes temas. En primera instancia, los denunciantes aducen que el programa faltó a la democracia en la cobertura de los acontecimientos en Venezuela, pues invitaron a solo una persona para abordar la temática, y ésta «llama públicamente a apoyar el golpe de Estado».

«Otras denuncias ingresadas en esta emisión son sobre ‘juicios de valor y ridiculización de Kathy Barriga por su cuenta pública’; y el caso de Raquel Argandoña, refiriéndose a que Pelarco se hizo conocido y ‘apareció en el mapa’ por ella», precisa el CNTV.

Por último, «Isla Paraíso» cierra el listado también con cuatro quejas para su emisión del 9 de abril, donde el personaje Óscar León apuntó con una escopeta a la protagonista Carolina Miranda. De acuerdo a los denunciantes, «se normaliza así la violencia hacia mujeres, dando un mal ejemplo. Contenido dentro del horario de protección. Contradice las políticas públicas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y romantizando la relación de hombre violento y mujer sumisa».

[adsense]

Diana Bolocco cree que bajo rating de «Resistiré» es por falta de amoríos

Diana Bolocco

«Resistiré» es una de las grandes apuestas de Mega durante el primer semestre del año. Si bien, el programa es exitoso en Latinoamérica gracias a la emisión del canal MTV, las cifras en Chile distan bastante de los buenos números que el espacio de telerrealidad obtiene en otras latitudes, situación que preocupa a los ejecutivos del Grupo Bethia.

Varias veces el programa ha sido vencido por la competencia, quedando en el segundo lugar y a veces, en el tercer puesto, promediando, incluso, cifras cercanas a los 10 puntos de rating. Muy lejos a las números obtenidos por otros programas del mismo género en los últimos años.

[adsense]

Es por eso que la conductora del reality, Diana Bolocco, habló con el diario La Cuarta para dar cuenta de su punto de vista frente a esta situación.

“Había hecho un reality en Canal 13 hace mucho tiempo, por lo que no soy experta en reality, pero tengo la impresión que tiene que ver (el rating a la baja) con que tiene un formato diferente», comenzó diciendo.

Resultado de imagen para diana bolocco resistire
Diana Bolocco y Facundo Gómez, conductores de «Resistiré» (Foto: Mega)

«Antes era más hacia el lado de la relación de parejas y probablemente el amor tiene un público más amplio, pero de igual manera hay un público cautivo que también lo sigue por internet, y la evaluación es súper positiva», afirmó la profesional al matutino.

Finalmente Diana Bolocco enfatiza diciendo que la baja sintonía se debe a que el espacio de telerealidad cuenta con una «temática distinta de lo que venía haciendo Mega en términos de reality, y en donde tocaba otras teclas con el amor. Este es un reality más extremo. Yo me quedo con lo bueno».

El reality ya se encuentra en fase final de grabaciones, donde se espera que termine dentro de las próximas semanas. Luego de eso, Bolocco pasará a tomar la conducción del matinal «Mucho Gusto», junto a Luis Jara.

[adsense]

Molestia entre guionistas por excesivo alargue de «Pacto de sangre»

"Pacto de Sangre"

Molestia generalizada en los televidentes ha causado la decisión de Canal 13 de acortar los capítulos de la teleserie nocturna “Pacto de sangre”, debido a que la ficción se encuentra cerca de su desenlace.

Pero las quejas no solo la ha manifestado el público, sino que también los propios actores. Hace algunos días, Pablo Cerda, uno de los protagonistas de la teleserie, realizó sus descargos en su cuenta de Instagram debido a esta situación.

«A mí también me da lata ver el final en TV. Dan poco y a deshora”, comentó Cerda,  agregando que “¿se imaginan alguna serie de cable pasando por lo mismo, de esas que nos gustan? ¡Pero vamos! ¡El final viene bueno!”, escribió en su red social.

Como si esto fuera poco, ahora fueron los guionistas de la producción dramática quienes alzaron la voz respecto a la decisión tomada por los ejecutivos de la exseñal del angelito.

Diego Muñoz, uno de los libretistas de la teleserie, declaró a El Mercurio que “yo ya no la veo”. Además, a través de su cuenta de Twitter, el profesional respondió a uno de los cientos de seguidores de «Pacto de Sangre» que día a día se quejan por el excesivo alargue de las escenas.

“Amigos, el alargue no tiene nada que ver con los guionistas. Su enojo es comprensible pero uno tipea no más ahí, tengan piedad”, escribió Muñoz.

Por su parte Catalina Calcagni, jefa de Guiones, precisó al respecto que “si me pongo en la vereda del espectador, también alegaría porque uno tiene un compromiso con un producto”.

Cabe precisar que la duración de cada capítulo ha ido disminuyendo conforme se acerca el esperado final de la nocturna. En las primeras semanas de emisión, la teleserie duraba más de una hora. Luego se redujo a 47 minutos, llegando, ahora, a escasos 27 minutos.

Es preciso consignar que el equipo de guionistas de la nocturna entregó 76 episodios y, hasta el jueves recién pasado, Canal 13 llevaba emitidos 121 capítulos.

[adsense]            

Julio César Rodríguez cuestiona rol de Mauricio Jürgensen en «Sigamos de largo»

Uno de los temas más comentados de «Sigamos de largo» (Canal 13) no es el programa en sí, sino que la salida de sus conductores originales y la incorporación de Francisca García-Huidobro, Mauricio Jürgensen y Maly Jorquiera en su reemplazo.

Un panel con tres distintas figuras que, desde que debutaron en pantalla, han debido enfrentar duras críticas por parte de los televidentes, a quienes les disgustó esta reestructuración.

Imagen: Canal 13

Bajo esta lógica, el conductor Julio César Rodríguez analizó el renovado late show que lidera García-Huidobro, su emblemática pareja televisiva. «Al principio lo vi harto. Y creo que es un equipo que está buscando su camino, porque es nuevo, es un equipo que se está adaptando, ese programa está en proceso de búsqueda», dijo a La Cuarta.

Por el contrario, su visión sobre el desempeño de la animadora es completamente distinto. «Creo que la Fran lo hace estupendo, la veo y trata de abrir la mente. Siempre que la veo encuentro que lo hace estupendo, que logra generar el espacio de conversación, pero creo que el espacio está muy lento», sostuvo.

[adsense]

Pero, ¿cuál es el problema? Según comentó, «Mauricio Jürgensen no era la persona que ella debía tener al lado». Esto, porque «ella necesita más humor, una persona más juguetona, más lúdica, que la haga brillar, no que la oscurezca…», explicó.

No obstante, su propuesta no es sacar al también panelista de «Bienvenidos», sino que contar con la presencia de un personaje que «la acompañe en el juego, como lo hacíamos en ‘Primer Plano’, o lo que hacíamos en ‘Fiebre de Viña'», opinó.

«Necesita alguien que la haga brillar, que le saque chispas, que le ayude a sacar el histrionismo a la Fran, porque ella es actriz», enfatizó el conductor, que se ha consolidado en las mañanas gracias al matinal de Chilevisión.

[adsense]

Usuarios de redes sociales critican tuit de Soledad Onetto a favor de empresa

Soledad Onetto

El pasado viernes, la periodista de Mega, Soledad Onetto, protagonizó una polémica en redes sociales al escribir un tuit a favor de una iniciativa de la empresa de desarrollo energético, AES Gener.

«Estas iniciativas ayudan a ser de Chile un país más sustentable», escribió la profesional, invitando a sus seguidores a conocer el proyecto que, según indicó, «es un embalse de energía, no de agua, que integra almacenamiento energético con una central hidroeléctrica».

Para muchos, el mensaje de la periodista de Mega fue visto como una clara defensa a la empresa, que ha estado en el ojo del huracán por proyectos como Alto Maipo.

[adsense]

En este sentido, las críticas que ha recibido la publicación apuntan precisamente a los dañinos efectos que las iniciativas de AES Gener han causado, tanto en la población como también en el medio ambiente.

«¿Rostro publicitario o periodista?», le pregunta un usuario de la red social Twitter, comentarios que se han multiplicado en la cuenta oficial de la exconductora del Festival de Viña del Mar.

Hasta el cierre de esta nota, Soledad Onetto no se ha referido a la polémica ni ha dado explicaciones respecto a si el tuit es una publicidad pagada o simplemente su opinión.

Imagen: Captura Twitter

Revisa a continuación algunos comentarios contra la publicación:

https://twitter.com/RodArtze/status/1125379669921079301

Padres de Nicolás López se refieren a denuncias contra el cineasta

Nicolás López

El próximo 30 de junio se cumplirá un año desde que se hicieran pública las denuncias por abuso sexual contra el cineasta Nicolás López. Desde entonces, los padres del director se han mantenido unidos y en silencio, pero hoy decidieron hablar sobre la causa judicial que mantiene su hijo.

«El mismo día del reportaje nos juntamos en la casa de su mamá (los padres de López están separados desde 2009). La primera pregunta fue: ‘¿por qué?’ Y él me dice: ‘nunca entendí por qué, todas son amigas mías’. Yo también las vi en la casa de Nico y en el matrimonio de otro de mis hijos (Matías)», recuerda Fernando López, padre del cineasta, en conversación con LUN.

[adsense]

«Cuando pasó esto lo invité a mi casa porque él vive solo. Pasó las semanas más críticas conmigo y tuvimos largas conversaciones de padre-hijo, un reencuentro precioso…», agregó entre lágrimas el publicista.

Por su parte, Carola Fernández, madre del cineasta, expresó que «no ha sido fácil. Es muy difícil para una mamá, pero nunca estuve escondida ni con vergüenza. Nosotros somos buenas personas».

denuncias
Hasta hoy Nicolás López aboga inocencia sobre los casos que se le imputan. Imagen: Archivo.

Denuncia de violación

A fines de julio del pasado año, el caso de López sumó tres nuevas denuncias, entre ellas la de una joven que lo acusa de violación cuando ella tenía 17 años.

Al respecto, la madre del director de cine sostuvo que habían conversado con su hijo sobre la posibilidad cierta de que surjan nuevas denuncias. «(…) Sabíamos que era una guerra dura, pensábamos que íbamos a la guerra, que había que protegernos, cuidarnos y fue una masacre. El Nicolás que muestran lo desconocemos», manifestó.

«¿Cómo luchas contra la opinión pública si todos dicen que Nicolás es un abusador?», cuestionó su padre, agregando que el director no es la persona que ha construido el mediático caso.

Por otro lado, tanto Carola Fernández como Fernando López afirmaron que no existen dudas sobre si su hijo era efectivamente culpable ya que han visto las pruebas en su contra. Y en este sentido, el padre se refirió a las medidas cautelares establecidas mientras dure la investigación.

«En mi caso confío en la justicia. La prisión preventiva era absolutamente desmedida, era un inocente en la cárcel. Nunca lo pensé. Esto se va a ir dando vueltas hasta que llegue la inocencia«, sostuvo.

[adsense]

Canal 13 baja entrevista en la que Comparini y Silva explican razones de su abrupta salida de «Sigamos de largo»

Comparini

Los conductores de televisión y radio, Marcelo Comparini y Marco Silva, fueron invitados al programa «Toc Show» de TV+, espacio en el que se refirieron al radical cambio que ha sufrido «Sigamos de largo», late show de Canal 13 que el conducían junto a Sergio Lagos.

Haciendo una analogía futbolística, Comparini se refirió a su salida del programa argumentando que «si el ‘míster’ decide algo, yo voy a la banca y sigo trabajando por si me llama de nuevo».

[adsense]

Sin embargo, pese a su característico sentido del humor, los exconductores del espacio nocturno dejaron en evidencia su pesar tras la decisión adoptada por ejecutivos de eliminar del espacio a Lagos, Comparini y Silva, situación que todavía genera molestia en los televidentes.

«No hay ninguna explicación razonable. No nos dieron ninguna explicación razonable que se proyectara ahora en los resultados que tiene (el programa). Pero bueno, la tele es un poco así», comentó Silva.

Asimismo, los locutores de Radio Oasis precisaron que la reestructuración de «Sigamos de largo» fue simplemente en base a «la tincada» de alguien que pensó que con nuevos rostros le iría mejor a la apuesta nocturna.

Comparini
Imagen: Captura «Toc Show»

«Se trata de una cosas de tincadas bajo unas decisiones comerciales. Después tú ves los resultados y todo eso es falso. Y después te dicen: ‘mira, tú sabes cómo es la televisión'», expresó Silva, añadiendo que «lo único que es muy curioso es que la persona que nos despidió, lo despidieron a la semana siguiente».

Incluso, afirmó que el ambiente donde desarrollaron el programa fue complejo, ya que mientras ellos grababan, «al lado estaban echando a 300 personas (…) Que le vaya bien a este ‘SDL’ depende de mucha gente que trabajó con nosotros y le tenemos mucho cariño, era nuestro equipo», dijo.

Asimismo, consultados sobre si existen espacios televisivos para que el dúo regrese con una apuesta similar a la que exhibieron en Canal 13, Comparini respondió que sí hay muchas opciones. Sin embargo, su colega y amigo enfatizó en la idea de que la estación privada no los cuidó ni respetó. «La falta de respeto está de más», sostuvo.

Molestia del 13              

De acuerdo a fuentes consultadas por El Filtrador, la entrevista que realizó «Pollo» Valdivia a los conductores fue subida al canal de Youtube del programa.

No obstante, al día siguiente, el capítulo fue bloqueado por orden de Canal 13, «por razones relacionadas con los derechos de autor». Aunque, desde el espacio televisivo, no descartan que se haya tratado por los dichos que se expresaron en contra de la estación privada.

[adsense]

Víctor Gómez: «Sulfurando» a Chilevisión, José Antonio Kast y al periodismo chileno desde la movilización política

Víctor Gómez

Sulfurar: verbo transitivo

“Hacer que una persona se enoje o irrite mucho”.

Química

“Combinar un compuesto químico o una sustancia con azufre”.

Las cámaras de Chilevisión apuntan el centro del set. Matías Del Río, conductor del noticiario, le da el pase al periodista Víctor Gómez, presentando la noticia de la sección deportiva en el segmento informativo “Última mirada”. Sin embargo, lo importante no es la noticia, ni tampoco que al “Mago” Valdivia lo hubiesen secuestrado en Brasil. Minutos antes, Juan González, acérrimo pinochetista y, por ese entonces, presidente de la Fundación 11 de Septiembre, abandonaba el estudio tras conversar con Del Río por un homenaje realizado al dictador chileno Augusto Pinochet.

“Vamos a esperar a que se disipe un poco el olor a azufre aquí en el estudio”. Aquel día de 2012, Gómez pronunció, estando al aire, aquella frase que le significó un apodo y, a su vez, una declaración de principios de él hacia los televidentes. No hay quejas, apenas un comentario irónico y solo eso bastó para que desde la dirección de Chilevisión iniciaran una suerte de persecución contra el periodista. Salió del aire sin más y tras un par de años forcejeando, se optó por sellar la salida del profesional.

Víctor “azufre” Gómez perdió su papel en CHV, sin embargo, ganó la oportunidad de sacar a relucir una arista mucho más valiosa. Según cuenta, jamás estuvo ajeno a ella, solo se encontraba “oculta” por su rol público en televisión.

El video donde ironiza sobre la salida de González tiene ahora otro sentido. Es complejo pensar en un slogan más corto y espontáneo. Sin embargo, el fragmento televisivo es la presentación al video con el cual se presenta para promocionar su candidatura al Comité Central del nuevo partido Convergencia Social, dependiente del Frente Amplio (FA).

La organización es una agrupación de otros partidos más pequeños adherentes al FA. “Un nuevo referente político”, “coherencia y Cohesión” y “contribuir a formar una nueva fuerza” son los conceptos escogidos para sentar las bases del movimiento, que tiene en su primera línea mediática rostros con el peso del diputado Gabriel Boric y el alcalde Jorge Sharp.

[adsense]

Ya no se encuentra afeitado al ras por los estándares que exige la televisión, ni tampoco aboga por la pretendida neutralidad de los medios masivos. En entrevista exclusiva con El Filtrador, Víctor Gómez repasa su historia, recuerda el incidente con Chilevisión y al exdirector ejecutivo de la estación privada, Jaime De Aguirre. Conversa sobre su involucramiento con la política, la vida actual que le envuelve con un sentido de responsabilidad social, las perspectivas sobre el buque insignia de la extrema derecha, y también repasa al excandidato José Antonio Kast, las resacas de la dictadura chilena y una mordaz crítica a la situación bajo la cual la prensa chilena agoniza, a su juicio. En concreto, aún hay olor a azufre para Gómez…

«La idea es agruparse, precisamente, para tener una mayor representación, y mayor coherencia en el Frente Amplio, que es el espacio natural donde se desempeña un rol más relevante ahí y, por cierto, también en la oposición (…) Yo, en mi historia más personal, tengo un pasado y un presente de actividad social y política del que nunca estuve alejado, pero que de alguna forma está encubierto por el rol público o profesional que todo el mundo conoce y que es básicamente en televisión y otros medios, y más bien, vinculado incluso a la cobertura deportiva. Podría sonar extraño, pero para quienes son mi entorno y me conocen, nunca estuve muy alejado del asunto. Fui dirigente estudiantil en su minuto y siempre he estado vinculado al tema, lo que pasa es que era una actividad muy personal y muy privada, y ahora se hace pública, y tú me preguntas más directamente y es el partido que agrupa a Gabriel Boric y a Jorge Sharp, como partido importante con las figuras más prominentes e importantes de la política chilena junto a Giorgio Jackson y otros. Mi idea es ser una alternativa, no a esa altura, pero sí una alternativa dentro de esta nueva organización y por eso mi candidatura, que en la nomenclatura más especializada es a la larga lo que dirige a la organización”.

¿A ti te gustaría seguir una carrera política a la larga a raíz de esto?

No sé si eso es lo que me convence, yo creo que es más bien contribuir a formar una organización que efectivamente convoque a los chilenos y que sea capaz de tener un discurso hacia la sociedad para poder cambiar el estado de las cosas. Es una sociedad que no lo está pasando bien, que hace años no la pasa bien y que la única forma de cambiar esas cosas es a través de organizaciones que se propongan a hacerlo. Si esto deriva en una carrera política, eso se ve después, pero hoy lo que me interesa es que haya una nueva organización que se proponga a cambiar el estado de cosas.

¿Cuál es tu perspectiva social respecto a la política?

Yo lo que creo es que hay que interpretar a la sociedad chilena, creo que nos cuesta, sea de donde sea que estemos parados, nos cuesta interpretar a la sociedad chilena que a ratos no la pasa bien en cualquier pedazo de la vida, no la pasa bien en la salud, en la educación, en la vivienda, en el trabajo, y que se ve todos los días en cualquier circunstancia, esa interpretación de la sociedad chilena es, creo yo, la que está llamada a ser desde la izquierda, tú interpretas su diagnóstico en la sociedad, su día a día , sus anhelos, y a partir de ahí tratas de llevar a cabo las políticas públicas, un ejemplo es la gestión que hace Jorge Sharp en Valparaíso, en la municipalidad, que le ha cambiado el rostro a la ciudad y que trata de darle un sentido nuevo al quehacer político, y para qué decirlo, en Recoleta, lugar dónde además yo vivo, la administración de Daniel Jadue, donde ha tocado temas sensibles, como por ejemplo las farmacias populares, que tienen que ver con el valor y el precio de los medicamentos. Creo que por ahí va la línea: el cómo tú eres capaz de interpretar a la sociedad chilena y cómo de alguna forma te transformas en aquel que es posible interpretar y hacer cambiar lo que a la sociedad chilena no le gusta, por ejemplo, el tema de los medicamentos, el acceso a los libros, el acceso a la cultura, el acceso a la educación. ¡Y en el caso del periodismo para qué decirlo! Para que haya un equilibrio en la balanza de los medios de comunicación, tu propio medio, cómo tiene que batallar para que le reconozcan su labor frente a los grandes poderosos que finalmente hacen otro tipo de periodismo y opacan otro, en fin, hay una sociedad que está en movimiento y que está, de alguna forma, incómoda y creo que eso es lo que se interpreta.

¿Viste el ranking en que Chile cayó ocho puestos en libertad de prensa?

El concepto es complejo, porque la libertad de prensa pareciera verse sobre la base que no te prohíban hacer o ejercer el periodismo o informar, la libertad de prensa se ejerce también en las posibilidades de acceso a publicidad, que no todos tenemos las mismas condiciones y ahí mueren una cantidad de medios históricos porque no tienen acceso a la publicidad, en la posibilidad de que exista democracia en la información, que haya más de una fuente y no sean siempre las mismas, en información o medios de información, y que por otra parte, la libertad de prensa cae en el ranking de Chile porque efectivamente se coartan los espacios y se coartan por mecanismos directos, explícitos o implícitos, que muchas veces no se entienden. Yo creo que ese es un elemento que me pega muy fuerte en términos de labor política, me pega fuerte porque soy un periodista activo, porque tengo opinión y creo que es una cuestión que afecta a todo el mundo, en particular a los medios más pequeños.

[adsense]

Volvió a relucir el tema del duopolio que existe como uno de los elementos que coartan la libertad de prensa en Chile…

Si tú me preguntas por qué estoy metido en el tema de la política, uno de los temas que me preocupan es precisamente el del acceso a la información, porque se concentran en un duopolio, se concentra en unos pocos y porque concentran todo, concentran el oxígeno de cualquier medio de comunicación en todo el mundo, en cualquier sociedad, que es el acceso a la publicidad.

Al final el periodismo también tiene un rol político…

El periodismo libre, el periodismo independiente, el periodismo democratizante, el periodismo que puede hacer bien sus funciones tiene que tener asegurada la existencia de su medio. Y si su medio no existe, y todos los meses tiene que batallar para juntar sus recursos y poder pagar sueldos y funcionamiento, finalmente se ven afectadas tres cosas: la libertad de prensa, la libertad de expresión y se ve afectada la democracia. No es democrático tener un duopolio en ninguna sociedad.

¿Cuándo te fuiste de Chilevisión te fuiste por presiones internas?

La historia es muy compleja en ese sentido. La famosa frase, de la cual no me arrepiento, creo que fue correcta hasta el día de hoy. De ahí mi devenir dentro del canal fue ‘pasar a la B’ derechamente, y quedar en labores que no eran las que yo venía haciendo. Me sacaron del comentario deportivo en pantalla, no volví nunca más y quedé relegado a las funciones que podría hacer cualquier periodista (N de la R: cuenta aduciendo a su paso desde la pantalla a un rol más prescindible dentro de la estación) y ese fue un devenir que fue entre el 2012, año de la frase y mediados de 2014, en que siguieron varias situaciones que no fueron gratas. Fue una situación de estar forcejeando y pasó que ellos no querían que yo siguiera y yo no quería seguir.

Entonces fue casi una guerra de desgaste…

Claro, llegamos a un punto en que la cosa ya no dio para más y terminamos negociando la salida. Pero fue una situación de desgaste que no era cómoda para ellos, los que comandaban el medio. Tampoco en el caso mío. Ahora, la paradoja es que quienes impulsaron el desgaste y finalmente me sacaron, al ratito después se vieron involucrados en hechos de corrupción, en las tropelías más condenables para una sociedad, y finalmente terminaron dando facturas ideológicamente falsas, estuvieron envueltos en escándalos de ese perfil, y eso de alguna forma me pone más tranquilo todavía. Hice lo correcto, y quienes fueron mis castigadores, mis verdugos, terminaron con las manos sucias, condenados por la sociedad, metidos en cuestiones turbias, y finalmente siendo unos canallas.

¿Al final el tiempo se encargó de darte la razón?

El tiempo me dio la razón. ¿Dónde están los que habían hecho bien su trabajo y donde estaban los canallas que le facturaron al yerno de Pinochet? Quedó súper claro quién tenía las manos limpias, quién puede levantarse todos los días feliz y contento, digno, y quiénes no.

¿De Aguirre tuvo algo que ver?

Él fue quien aplicó el castigo, en concomitancia con otros, pero él fue quien aplicó el castigo y fue un castigo hacia mí que nunca levantó. Pero, como te digo, el tiempo se encargó de corregir todo y dejó las cosas en su lugar. Yo puedo mirar de frente a la sociedad, a mi familia, a cualquiera. Yo creo que él no lo puede hacer, yo no le di facturas truchas al yerno de Pinochet.

¿Entonces De Aguirre estaba siguiendo órdenes?

Yo creo que él es un oportunista que le tuvo miedo a una reacción que no pasó. Un dato importante es que nunca hubo ninguna queja por mi comentario al aire, ni siquiera de los sectores pinochetistas (…) Cuando tú eres un oportunista, cuando eres un tipo que dejaste tus convicciones políticas de lado y te volviste parte del modelo, cuando le diste facturas truchas al yerno de Pinochet, evidentemente que un periodista diga lo que dijo al aire, lo asusta, lo amedrenta y lo hace correr hacia el peor de sus miedos. Yo fui el que pagó el pato por eso, pero, insisto, el tiempo se encargó de darme la razón.

¿Dirías que Chilevisión cambió la línea editorial desde el incidente?

Yo tengo la impresión de que no comprendieron que el país había cambiado (…) ya no estábamos atados a la figura de Pinochet. Lo que yo hice fue un acto contra el negacionismo, contra un personaje, Juan González, que alababa a Pinochet, y que estaba promoviendo un acto de celebración y de conmemoración, y un documental en favor de Pinochet, negando lo que había pasado en este país (…) Eso es lo que estaba promoviendo Juan González, que era un militar, y esa fue mi reacción contra algo que hoy en día se está discutiendo como materia de ley. Yo lo hice en junio de 2012, bastante rato antes que el concepto se instalara en la realidad chilena (…) Tú me preguntas si cambió la línea editorial, yo creo que sí, que se dieron cuenta que era posible avanzar más, que ya no estábamos atados a la censura, en fin… Quiénes pagamos los costos fuimos otros, pero ese no es ningún problema.

¿Pensarías en volver a los medios?

Sí, yo pensaría en volver a los medios siempre y cuando no exista una lista negra que me margine de mis posibilidades profesionales (…) Nunca le he cerrado las puertas a ningún medio, pero tampoco quiero ser parte de una lista negra, yo creo que es injusto, que no es correcto, y además no soy un tipo que no rinda profesionalmente…

¿Cuándo nace esta relación con Gabriel Boric?

Yo a Gabriel no lo conocía y él me hizo una defensa al aire, y yo se lo agradecí. A él lo conocí después… No somos amigos ni nada por el estilo, pero tenemos una relación de compañeros de partido y en ese marco nos manejamos. Hay un aprecio por su figura y su liderazgo, pero confieso que hasta que él pronunció lo que dijo al aire, y lo dijo en el mismo espacio en el que yo, no lo conocía, no tenía el privilegio de conocerlo. Hoy tenemos una relación más cercana. Insisto, no somos amigos, pero siempre le agradecí el gesto y, por otra parte, creo que tiene un liderazgo indiscutido.

¿Tuvo esa defensa alguna incidencia en que ahora estén participando juntos en esto?

¡Claro! Tú en la vida tienes que ser agradecido y actuar con reciprocidad, la sociedad se mueve por reciprocidad, y si no te mueves así, estamos perdidos. Lo que tú señalas es consecuencia de aquello, lo enmarcas, te das cuenta que un liderazgo público es capaz de defenderte ante una injusticia y por ello te pones al alero de él, en función de contribuir en conjunto y tener un partido político.

¿Sobre la política, José Antonio Kast y cómo lo han tratado los medios?

A mí lo que me preocupa, y te lo digo con absoluta soltura, es que si llegase a ser gobierno, José Antonio Kast, producto de tener un respaldo por los votos, que la sociedad lo votó y lo aprobó, que existiera una persecución y una pérdida de derechos de la sociedad en general y que particularmente se centrara en quienes somos las filas de la izquierda. Eso es lo que me preocupa y eso es lo que siento que hoy no se ha puesto en el debate público, porque las sociedades que han ido avanzando hacia discursos excluyentes, de contenido fascista y de corte nacionalista, construyen su discurso y sus prácticas sobre la base de la exclusión, la persecución y el aniquilamiento de sus enemigos políticos. Yo estoy altamente preocupado por eso, que de ganar opciones políticas en el parlamento y en la presidencia incluso, no sea el pie forzado, el punto de partida para que haya una nueva persecución en Chile a los chilenos que pensamos distinto a él. Ese es el campanazo de alerta ante el cual todos los que tenemos la posibilidad de intervenir en política o de tener una voz pública (…) Lo demás se combate con argumentos, con ideas, con tener mejores propuestas y ser más atractivo y movilizar a la sociedad, pero de ser contrario, decir que ellos pudieran ser gobierno, que se impida que nos vuelvan a perseguir, que se impida que otra vez haya matanza, que se impida que haya, otra vez, desapariciones de compatriotas, que haya crímenes de lesa humanidad.

Tengo la impresión de que es un sector político que no trepida en aniquilar al resto para hacer su política. Me preocupa no por mi caso particular, sino porque yo soy padre, tengo hijos en una sociedad que tiene que ir avanzando, y esa sociedad no puede quedar expuesta a que por pensar distinto te aniquilen (…) me preocupa por los que vienen, por mis hijos, por mis sobrinos, no por nosotros, porque nosotros ya estamos curados de espanto, ya vivimos lo que fue la bota oscura de Pinochet, los que vienen no tienen por qué vivirlo nuevamente.

Cuando hablamos del tema de Venezuela ¿Qué opinas de las declaraciones de Sebastián Piñera? Sobre que cada país puede elegir su gobierno.

Creo que eso refleja el pragmatismo y el oportunismo abierto de un sector político como la derecha, pero por sobre todo, la vena empresarial del Presidente, evidentemente su problema no es Venezuela en cuanto a democracia, mayores libertades o espacios democráticos, su problema es que no es su socio comercial. Cuando hace esta afirmación, y la hace en China, la hace sobre la base de una visita oficial, habla de un oportunismo de corte empresarial, no hay otra lectura, lo político se queda en un segundo plano y en ese caso deslegitima todo lo que él pueda plantear sobre Venezuela (…) el día en que sus intereses estén vinculados al petróleo venezolano va a dejar de sostener su discurso contra Maduro y la Revolución Bolivariana, porque su pragmatismo como empresario pone en segundo lugar sus convicciones políticas (…) eso es, el pragmatismo y oportunismo de un empresario, de un vil empresario.

[adsense]

“Coca” Mendoza se refirió a su infidelidad en capítulo de “Podemos hablar”

Coca Mendoza

El programa de Chilevisión, «Podemos hablar», contó con la participación del exfutbolista Gabriel «coca» Mendoza, quien, durante el espacio, realizó una sincera confesión sobre la infidelidad que le costó su primer matrimonio.

Al llegar el momento del íntimo “Punto de Encuentro”, Mendoza se refirió a la infidelidad por la cual culminó su primer matrimonio. “¿Quiénes han sido infieles?” fue la pregunta designada en el programa conducido por Julián Elfenbein que encendió el relato del deportista.

[adsense]

“No puedo no reconocer que fui infiel. Soy bastante honesto con eso. Y ahora estoy muy feliz con mi nueva familia”, sostuvo, consigna Página 7.

En el espacio, Mendoza tuvo emotivas palabras para su exesposa, a quien nombraron como ‘Morenaza’, indicando su rol fundamental en la carrera que forjó como profesional. «Quiero reconocerle públicamente que ella fue una mujer muy importante en una primera etapa de mi carrera y mi vida, que fueron logros espectaculares”, señaló.

De esta misma forma, aprovechó para disculparse por el episodio que quebrantó su relación, llevando a cabo una suerte de “disculpa pública” a través de las pantallas de Chilevisión. “Públicamente le quiero decir primero perdón a ella, es una mujer inteligente, maravillosa y ojalá pueda rehacer su vida. Pedirle también perdón a la familia que es muy grande”, dijo Mendoza al borde de las lágrimas.

Además, el exfutbolista finalizó dejando claro que se encuentra en una relación en la que se siente satisfecho e, incluso, le dedicó esperanzadoras palabras a su expareja. “Espero que ella pueda tener una vida que se merece. Creo que está contenta con lo que tiene”, dijo al cierre del relato, indicando que, a pesar de todo, no es una etapa de su vida que le gustaría borrar.

[adsense]

Paulina García entregó su testimonio para libro recopilatorio de relatos de abusos

Paulina García

La actriz Paulina García prestó su testimonio para el libro “Yo te creo”, el que arribará a librerías el próximo 20 de mayo. El texto recopila relatos de abuso a mujeres chilenas involucradas en el ambiente de la literatura y el arte.

Según consigna Emol, la compilación de historias biográficas fue realizada por Natacha Oyarzún, quien se encargó de plasmar las historias de las escritoras Nona Fernández, Macarena García Moggia, la ilustradora Sofía F. Garabito, la periodista Rayén Araya y la aludida actriz.

[adsense]

«La mayoría recordó escenas crudas e imborrables. Todas detectaron rápidamente cuál sería esa anécdota dolorosa que serviría como material para este libro», versa el prólogo del libro, según indica diario La Segunda.

“Ese día en que el hombre ese me llevó al segundo piso del edificio para que le indicara el número de departamento, andaba con esa falda. Él la levantó y metió las manos mientras frotaba su cuerpo contra la niña que yo era y su boca chupaba la mía… La idea de haber sido estúpidamente ingenua y confiada se azota en mi memoria. Me lleno de culpas. No corresponde, lo sé, pero mi mente fijó ese recuerdo con temor y culpa», relató la actriz con su testimonio impreso en las páginas del libro.

Si bien, el texto aún no está disponible para su venta, las autoridades ya manifestaron su interés por las historias. Según Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, «los testimonios de Paulina García y Nona Fernández hablan de una cultura del abuso histórica hacia la mujer, que permanece aún enraizada en nuestras sociedades. Espero que sus experiencias y la de muchas mujeres nos ayuden a concientizar sobre la necesidad de cambios culturales que nos permitan conseguir la libertad e igualdad plena de las mujeres. Trabajaremos para que las niñas y jóvenes puedan crecer felices en el Chile con el que soñamos», escribió en sus redes sociales.

[adsense]

Todo está en la cabeza: Adelanto de «Pacto de sangre» revela pista crucial en su recta final

Pacto de Sangre

Canal 13 exhibió el adelanto de la teleserie nocturna «Pacto de sangre», que ya se encuentra ad portas del esperado desenlace de la historia.

En el resumen lanzado por la estación se aprecia como Gabriel, interpretado por Pablo Macaya, Raimundo (Pablo Cerda) y Feliciano (Álvaro Gómez), centran sus fuerzas con el objetivo de dar con el paradero de la cabeza perteneciente a Daniela Solís, pista clave en el caso.

En ese sentido, Raimundo será el encargado de averiguar dónde se encuentra la parte del cuerpo cercenada por Trinidad (Ignacia Baeza) y Benjamín (Álvaro Espinoza). Desde un inicio se mostró cómo el cráneo fue ocultado en un congelador por los dos antagonistas.

[adsense]

La misión resultaría particularmente riesgosa para Raimundo, quien deberá acercarse a la pareja con tal de obtener información sobre la cabeza de la joven.

Conocer el lugar donde está oculto el cráneo tendría como propósito interponer una denuncia contra la aludida pareja y Marcos, personaje de Néstor Cantillana, mientras que los involucrados pretenden que el crimen permanezca oculto.

Además, Gabriel también tendría problemas al cierre de la historia luego de confesarle a Carmen (Tamara Acosta) su rol en el asesinato de Daniela. Ante ello, el personaje de Acosta reaccionó con muestras de dolor, golpeando al profesor y, posteriormente, huyendo con “Danielita”.

El principal miedo del personaje encarnado por Macaya es que Carmen tome la decisión de denunciar el delito a la policía, dificultando el plan que tiene con Feliciano para entregarse y colaborar en la investigación.

Al respecto, Cristian Mason, director general de la teleserie, indicó a Canal 13 que la nocturna traerá varias sorpresas que desacreditarán los posibles spoilers de “Pacto de sangre”. “La sorpresa es algo que estará muy presente en los capítulos finales de Pacto de sangre. Esto echará por tierra algunas de las teorías de nuestros activos ciber amigos” precisó, según recoge Radio Bío Bío.

[adsense]

Daniella Campos relata inédito episodio de abuso en “Podemos hablar”

Daniella Campos

El programa «Podemos hablar», transmitido anoche por las pantallas de Chilevisión y conducido por Julián Elfenbein, contó con la participación del conductor Mario Velasco, el senador Manuel José Ossandón, la modelo Rocío Marengo, la conductora radial Eli de Caso, el exfutbolista Gabriel “Coca” Mendoza y la periodista Daniella Campos.

Siguiendo la dinámica del programa, el episodio que más llamó la atención de los televidentes se produjo en la sección “Punto de encuentro”, instancia donde los personajes relatan algún tipo de experiencia en determinadas materias. Allí, Campos dio un paso al frente para relatar una situación de abuso sexual que, conforme indicó, jamás habría confesado antes en la televisión.

[adsense]

“Yo recién había cumplido 18 años, pero para mí aún tenía 17, cabra chica. Me iba a juntar con un pololo en la discoteca. Le mentí a mi mamá, dije que me estaban esperando, salí de mi casa y tomé un taxi y el que iba en el taxi, no era taxista”, comenzó narrando la periodista, según consigna Página 7.

Después del incidente, la expareja de Iván Zamorano descubrió que el sujeto en cuestión era un trabajador de la construcción al cual le habían prestado el taxi. En el trayecto, el hombre comenzó a enfilar el rumbo hacia una zona más alejada con la intención de violar a la periodista.

“Me golpeó muchísimas veces. Me trató de poner un pañuelo en la boca. Lo que más recuerdo es que era un hombre muy grande, porque su mano era mucho más grande que mi cara … En un momento mi cuerpo dejó de responder, trataba de mover los brazos, las piernas, y no tenía fuerza. En ese minuto dije: ‘soné’. Este hombre me toma y me lanza en el asiento de atrás del auto y yo dije: ‘me van violar’. Me estaba arrancando la ropa y en eso se abren todas las puertas y eran Carabineros”, sostuvo Campos.

La también exmiss Chile contó que la policía uniformada hizo lo posible, al momento de su llegada a comisaría, para que ella no notara su aspecto ni se diera cuenta de las lesiones que habría sufrido. Asimismo, indicó que lo más terrible llegó al momento de realizar las entrevistas.

“Lo que más me sorprendió fue que después me pasaron donde mujeres carabineras, que preguntaban: ‘¿por qué estaba a esa hora ahí?’, ‘¿por qué tenía una polera ceñida?’, casi como que si yo hubiese provocado todo”, recordó.

Campos señaló, al cierre del relato, que el episodio le ha dejado secuelas y traumas que perduran hasta el día de hoy. «No me puedo subir a un taxi sin saber quién es la persona que viene. Mi marido tiene que saber dónde voy, todo», sentenció.

[adsense]

¡Confirmado!: CHV Noticias acorta su emisión tras estreno de «Yo Soy»

CHV Noticias y Yo Soy

«Yo Soy» es la nueva apuesta en el prime de Chilevisión. En el programa se intentará buscar, por medio de un selecto jurado, al mejor imitador de Chile. Todo esto bajo la conducción de Millaray Viera.

Sin embargo, desde el canal no se tenía clara la fecha del estreno del espacio, situación que finalizó hoy, ya que el programa de talentos de la señal de Turner tendrá su debut el próximo domingo 12 de mayo a las 21:30 horas. Luego de eso, se emitirá de lunes a jueves después de «Pasapalabra». Tal como lo habíamos adelantado hace unos días en El Filtrador.

Esto significará que se reducirá el tiempo del noticiero central «CHV Noticias» a sólo sesenta minutos, mientras que sólo los domingos, el game show conducido por Julián Elfenbein se emitirá inmediatamente después del estelar de talentos.

[adsense]

Un «arma secreta»

Según informa Página 7, a diferencia de la estructura que tenía el programa a través de Mega durante los años 2011 y 2012, éste contará con una herramienta fundamental para poner en evidencia aún más las capacidades de los participantes.

Se trata de una palanca que sólo la podrá accionar René Naranjo, jurado del programa, el cual reconoce que es “el arma secreta del jurado es la palanca que deja a los participantes cantando ‘a capella’. Esto les provoca desconcierto y tendrán que ver cómo reaccionan. Algunos lo harán bien y otros no podrán superar la prueba”.

Yo Soy
Afiche promocional «Yo Soy» (Chilevisión)

“La palanca la manejo sólo yo. Soy el jurado de la palanca y la bajaré y subiré para ponerlos a prueba», reafirma el crítico de espectáculos. Además René asegura que «el programa está muy entretenido”.

Además Naranjo adelanta detalles sobre los concursantes que veremos prontamente en pantalla. «Hay historias de vida muy fuertes y que son estimulantes, como también participantes que vienen porque los amigos le dicen que canta bien, pero ¿realmente canta bien?”.

[adsense]

Gobierno lanzó nueva plataforma web «Elige Cultura»

“Elige Cultura” se denomina la plataforma digital que hoy lanzó el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, iniciativa que tiene como objetivo principal el que el público pueda acceder a una completa programación de eventos artísticos, culturales y patrimoniales nacional e internacional.

El sitio web contará, además de eventos nacionales, con material multimedia y acceso a instituciones y espacios. Cuenta con recorridos virtuales por museos, colecciones de arte en línea, galería de fotos, documentales y aplicaciones móviles.

La nueva plataforma permitirá a la ciudadanía acceder de manera más fácil a contenido relevante sobre la cultura nacional e internacional, permitiendo con esto generar un diálogo y mantener a una comunidad activa.

“Este lanzamiento es un primer paso a una digitalización de la cartelera nacional. Durante este primer año, Elige Cultura seguirá evolucionando con más y mejores herramientas en su plataforma hasta llegar a la creación de una aplicación móvil que reúna gran parte de la oferta cultural, artística y patrimonial que se realiza en nuestro país”, precisó la ministra de Cultura, Consuelo Valdés.

En Elige Cultura se puede encontrar, además, contenido informativo sobre nuestros monumentos, Patrimonios de la Humanidad, fiestas tradicionales, murales y la labor de artistas chilenos en el extranjero.

[adsense]

A partir del lunes «Sigamos de largo» cambiará de horario

"Sigamos de largo"

En el último tiempo, la segunda franja nocturna se ha convertido en un atractivo espacio para los canales de televisión, los que han posicionado en el trasnoche programas de conversación que popularmente son conocidos como “late show”.

La silenciosa “guerra” nocturna la lidera, por ahora, los lates de TVN, “No culpes a la Noche” y el Canal 13, “Sigamos de largo”. Sin embargo, ambos espacios han sufrido importantes cambios desde sus inicios.

El late del excanal del angelito es el que ha enfrentado más transformaciones. Al cambio en el trío de conductores, se suma, ahora, la modificación en su hora de comienzo. En su actual horario (23.30 horas), la estación privada decidió emitir la teleserie turca «Fugitiva», motivo por el cual el programa de conversación será transmitido a eso de la medianoche a partir del lunes 6 de mayo.

El director del espacio, Sebastián Hodar, comentó a La Tercera sobre este nuevo cambio que afectará al late conducido por Francisca García-Huidobro. “Creo que el cambio nos favorece bastante porque ahora estamos en un horario muy complicado por la competencia con los otros canales que están con sus buques grandes. Iremos mucho mejor, estamos confiados”, precisó.

Los números han sido esquivos con el late de la exseñal del angelito, aunque este último tiempo ha sufrido un incremento en las cifras de rating. “Como en todo proceso la gente se tiene que adaptar. Estamos tranquilos con los resultados”, agregó el director del programa.

En tanto el late de Televisión Nacional también ha experimentado cambios. El último: la incorporación del animador matinal, Cristián Sánchez. “Es importante siempre estar renovando y Cristián nos ha dado buenos resultados”, aseguró Natalia Freire, productora del programa.

[adsense]

Después de cinco años Televisión Nacional repunta en audiencia

directorio TVN edificio

Parece ser que Televisión Nacional (TVN) lentamente ha comenzado a dejar atrás una profunda crisis que lo mantenía sumido en los últimos lugares de rating. Hoy por hoy aparece como el tercer canal nacional más visto, promediando 5,7 puntos en toda su programación, situación que le permite superar por primera vez en cinco años a Canal 13 (5,6).

La evaluación, que mide solo programas que se emiten de lunes a viernes, tiene muy contentos a los ejecutivos del canal público. Los programas responsables de esta alza son el matinal “Muy buenos días” y la teleserie turca “Esposa Joven”.

El espacio matutino pasó de marcar 4.3 puntos durante el mes de enero a 5.2, mientras que la producción dramática turca inició su primer capítulo con 6.5 puntos y a casi cinco meses de su estreno, va en 9.1.

El recién asumido director de programación de la señal estatal, Jaime Boestsch, comentó a La Cuarta el alza de sintonía que ha tenido la estación en el último periodo. “Llevar a TVN al lugar que merece es un desafío de largo aliento, que se logra en equipo y de manera consistente en el tiempo”, expresó el ejecutivo.


A juicio del director, los positivos números que hoy evidencia la señal estatal se debe al «tremendo empuje que hace la franja de la tarde, junto a un Departamento de Prensa que con un trabajo sólido y continuos golpes noticiosos que ha logrado marcar la pauta nacional, demostrando la relevancia que tiene el canal dentro de la industria”, sostuvo.

«Muy buenos días»

Uno de los programas responsables de este repunte en sintonía es el matinal “Muy buenos días”, el que logró posicionarse en segundo lugar durante la semana pasada. Su director, Pablo Manríquez, detalla al diario cómo ha sido este positivo cambio en los números de audiencia. “Como matinal y canal estamos muy atentos a lo que la gente quiere y esa es la principal clave. También la elección de los rostros es importante, porque ellos representan opiniones”, sostuvo.

Por su parte, Isabel Rodríguez, productora ejecutiva de Programación Extranjera, se refirió al éxito que ha obtenido la teleserie turca, la que ha logrado, incluso, vencer a la producción fenómeno de Canal 13, “Pacto de sangre”.  

Es un contenido que identifica a un público que busca historias con un fuerte componente de drama, pero a la vez del día a día, los conflictos familiares, tener que vivir una vida que no se eligió, luchar por amor o por encontrar a un hija perdida”, precisó Rodríguez.

Aunque los auspiciosos números de TVN solamente engloban la programación de lunes a viernes, el fin de semana sigue siendo un terreno difícil de explorar, pues aún se mantienen en el cuarto lugar, pero se espera que la llegada de nuevos espacios como “Detrás de las risas” ayuden a revertir los indicadores.

Recta final de «Pacto de sangre» tendrá nuevo horario

De cara a su esperado gran final, Canal 13 anunció nuevo horario para «Pacto de sangre», su teleserie nocturna que vive momentos de alta tensión luego de su última emisión.

Y es que anoche, Gabriel (Pablo Macaya) le confesó a Carmen (Tamara Acosta) que estuvo involucrado en el asesinato de su hija, Daniela. «Te mentí, Carmen, yo sí sé lo que pasó con tu hija, yo estaba ahí el día que murió», dijo el profesor.

Fue tal el impacto de esta escena que los seguidores del thriller llenaron de elogios a la actriz a través de redes sociales, donde destacaron su gran interpretación. Incluso, el episodio promedió 12.9 puntos y alcanzó un peak de 14 unidades (entre las 22:52 y las 23:36 horas).

Imagen: Canal 13

Es por esta razón que, a pocos días de que la producción dramática se despida de la pantalla chica, la estación privada decidió adelantar el horario de «Pacto de sangre».

Según detallan en su sitio web oficial, a partir de este lunes 6 de mayo la apuesta nocturna comenzará a las 22:25 horas. Pero eso no es todo, pues Cristián Mason, director de la teleserie, también aprovechó de adelantar lo que viene en el desenlace de la ficción.

[adsense]

«La sorpresa es algo que estará muy presente en los capítulos finales de ‘Pacto de Sangre’. Esto echará por tierra algunas de las teorías de nuestros activos ciber amigos«, comentó.

Con esto, la señal televisiva le da el vamos a los últimos días de su exitosa producción dramática, que será sucedida durante el presente mes por todo el misterio de «Río Oscuro».

https://www.instagram.com/p/BxAndGJH5ls/