Durante la edición de este jueves de Contigo en La Mañana (CHV), Monserrat Álvarez se percató de otro cambio de look de Julio César Rodríguez, quien hace unos días sorprendió al aparecer en pantalla con el cabello rubio.
Esta vez, sin embargo, el detalle no era tan evidente y puso en aprietos a su compañero de labores luego que le preguntara por qué tenía un parche en la oreja. «Me acabo de dar cuenta», dijo la periodista, mientras el animador optó, en primera instancia, por ignorar la pregunta.
Tras no obtener respuesta, Álvarez insistió. «¿Qué tienes en la oreja? Es un tema tabú. De este conflicto no me había enterado. Vengo aterrizando», dijo sorprendida, mientras Rodríguez señaló, a modo de broma, que solo tenía «el sono en la oreja», agregando que «no es nada malo, no te pases rollos».
En el matinal, el conductor no se refirió a esta situación, pero sí lo hizo en su late show del canal Vive, Síganme los buenos. Allí Rodríguez explicó a la actriz Tutu Viudaurre, invitada en el espacio, que todo se trataba de un aro que se puso recientemente.
«Me lo tapo para la tele para que nadie se entere, voy al matinal con esto tapado. Me lo puse para las elecciones», dijo Rodríguez. «Fue mi hija que vio en Instagram que estaban haciendo el hoyito (en una tienda) con una pistola y te ponían el aro. Y quería ponerse el arito, fue y le dio pánico», agregó.
«(Me lo puse) para que ella vea que no dolía y se puso dos. Pero yo me lo puse primero y quedó con un aro rosado», explicó en el programa, precisando que en la tienda le recomendaron quitarse el aro después de seis semanas.
El estelar Aquí se baila, que debutará en enero, marcando el regreso del animador Sergio Lagos al horario prime de Canal 13, dio a conocer el nombre de un nuevo famoso que se suma a la competencia.
Se trata de la actriz Yasmín Valdés, quien, según sostuvo, hace años esperaba ser invitada a participar en un programa de estas características. «Yo tomé clases de baile desde los cinco años y no paré hasta hace cuatro años, y después vino la pandemia. Por eso tengo que reactivarme rapidito (ríe)», comentó.
La también panelista de TV+ ya se encuentra ensayando para el espacio al que llegará con una vasta experiencia en la danza; ha tomado distintas clases, desde ballet clásico hasta flamenco, pasando por tango y jazz. «El baile es mi vida, definitivamente. De mis 49 años, 25 en total los he pasado en clase de baile y el resto bailando en diferentes partes, en mi tiempo libre y en espectáculos«, expresó.
En cuanto a su participación en Aquí se baila, Valdés señaló que dará lo mejor de sí. «Quiero que los que me vean en el programa se enamoren de mí, que digan ‘veo a Yasmín y lloro, me pasan cosas’. Como actriz a uno le gusta que la gente sienta y que lo pase bien mirándote. Me interesa hacer sentir a las personas y lo que uno transmite en este caso con el baile, más allá de si muevo bien o mal un brazo o una pierna», cerró.
Yasmín Valdés | Imagen. Canal 13
De esta forma, el estelar de Canal 13 ya ha confirmado a nueve de los 20 participantes: María José Quiroz, Iván Cabrera, Thiago Cunha, Rodrigo Díaz, Karla Melo, Valentina Roth, Emilio Edwards y «Blanquita Nieves».
La periodista de Chilevisión Karina Álvarez protagonizó un divertido momento esta mañana en CHV Noticias AMcuando comentaba una nota sobre el perro del Presidente electo, Gabriel Boric.
Como ha sido la tónica de estos últimos días, el noticiario del canal presentó a Brownie, la mascota del mandatario, que se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales. De hecho, a raíz de su creciente popularidad, incluso le crearon una cuenta oficial de Twitter e Instagram al can de 6 años.
Luego de que se emitiera la nota sobre la mascota, donde se entregaron detalles del denominado «Primer perro de Chile», fue cuando la periodista sufrió el chascarro. «Me dan ganas de hacerle cariño a Boric, a Boric iba a decir… ¡a Brownie!», aclaró de inmediato.
«Por favor que no se vaya a molestar el Presidente electo. Por favor… dan ganas de hacerle cariño a Brownie, que tiene tantos seguidores», expresó entre risas la profesional, comentando con Roberto Cox que efectivamente durante la nota el número de seguidores en redes sociales del perro había aumentado.
El «impasse» de Álvarez no pasó desapercibo por los televidentes, ni tampoco por el propio can. A través de su cuenta de Instagram compartió el momento con el mensaje: «Buenos días mis madrugadores Brows. ¿Me vieron en la mañana? Quizás se confundieron porque nombraron al humano en vez de a mí, pero en realidad… ¡Hablaron de mí!».
La última vez que Mega apostó por el humor fue en abril pasado, cuando sumó a su parrilla el programa Mi Barrio, llamado a reemplazar a Morandé con Compañía y que fue liderado por el actor Fernando Godoy, contando con gran parte del elenco del apodado «estelar del pueblo».
El espacio, sin embargo, no obtuvo los resultados esperados en términos de audiencia y tras cinco meses al aire cerró en septiembre su primer y único ciclo. Desde entonces, el canal se ha mantenido distante de formatos que apunten al humor, pero en 2022 esta situación cambiará gracias a un nuevo proyecto.
Esto, dado que la señal está trabajando en un espacio que tiene por objetivo hacer reír a los televidentes y reunir a una icónica dupla: la conformada por Paola Troncoso y Miguelito.
Paola Troncoso y Miguelito | Imagen: Mega
La producción, titulada Paola y Miguelito, se centra en la vida de esta familia luego de heredar un departamento de su tío Cipriano, recientemente fallecido. Si bien esta nueva realidad les significará dejar de pagar arriendo, también conlleva un problema: su tío dejó una millonaria deuda de gastos comunes cuyo pago deberán asumir.
De esta forma Paola comenzará a buscar un nuevo trabajo para pagar la deuda y así evitar ser expulsados de la comunidad.
El programa de Mega comenzó hace varias semanas sus grabaciones y, según indican fuentes a El Filtrador, su debut se concretaría durante enero y sería emitido los días sábado.
Personajes
El elenco de la serie lo conforma Fernando Alarcón como el tío Cipriano; César Sepúlveda, en el papel de Charlie, vecino de 40 años y mejor amigo de Miguelito; Teresita Reyes como Totó, cuyo objetivo es rehacer su vida, encontrar pololo y que su hijo Charlie se vaya de su departamento.
Junto a ellos también participa Carolina Paulsen, quien interpreta a una deslenguada esteticista que se convertirá en jefa y confidente de Paola; y la actriz María José Quiroz, que dará vida la amiga fiel de Paola. Además, en el edificio frecuentarán distintos vecinos, personajes y famosos que irán de visita, como Soledad Onetto, Andrés Velasco, Nicolás Saavedra y Carla Jara, entre otros.
Si bien la farándula está en retirada en la televisión criolla hace ya varios años, de vez en cuando regresa a la apodada pantalla chica a través de otros espacios. Y esto es, precisamente, lo que realizará Chilevisión por medio de Podemos hablar.
Es que el programa preparó un capítulo especial dedicado al extinto estelar de farándula Primer plano, que dejó de emitirse hace casi tres años siendo reemplazado desde 2019, paradójicamente, por el espacio de conversación que conduce Julián Elfenbein.
Si bien el episodio fue grabado en julio pasado, recién este domingo 26 de diciembre el canal privado lo pondrá al aire. Así revelaron distintas fuentes a El Filtrador, indicando que debido a este cambio programático ¿Quién es la máscara? estrenará su nueva temporada el lunes 27. En esa jornada, además, se revelará la identidad de Panda, ganadora del segundo ciclo del talent show.
Filtraciones
El especial de Podemos hablar reunirá en pantalla a Francisca García-Huidobro, quien fuera conductora emblemática de Primer plano; el fotógrafo Jordi Castell, el periodista Juan Pablo Queraltó; además de las panelistas Carola Julio y Pamela Díaz.
Esta última, de hecho, compartió en redes sociales distintas postales del capítulo. Por su parte, García-Huidobro señaló tras las grabaciones que esperaba que esto «les guste muchísimo y que les devuelva un poco esa nostalgia que vivimos los viernes, casi todos».
Sin embargo, también se rumoreó que el reencuentro no había sido del todo positivo e incluso que el resultado final no era «entretenido». Al respecto, fuentes ligadas a Chilevisión indicaron que «está muy sabroso», dejando entrever que si hubo discusiones o momentos de tensión, estas fueron editadas.
Hace poco más de dos meses se vio, en vivo y en directo, un polémico hecho en el matinal Contigo en la Mañana (CHV), el que tuvo como protagonistas a la conductora del espacio, Monserrat Álvarez, y al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
Durante un despacho desde la institución policial, la periodista conversó con la autoridad para dar a conocer su evaluación de los hechos conmemorativos por el 18 de octubre. Sin embargo, una declaración de Álvarez provocó la molestia del uniformado.
«Ese es un problema para los carabineros de a pie y por eso dije que la institución estaba corrupta», dijo Álvarez ante el evidente enojo de Yáñez, quien le pidió que «lo aclare de esa forma» al momento de realizar ese tipo de cuestionamientos.
Luego, el general director de Carabineros destacó la labor de los oficiales, enfatizando que «el carabinero que está hoy día haciendo tránsito en la Alameda se levantó temprano después de haberse acostado a las 2 de la mañana, usted no puede decir que está corrompido.Las personas que están acusadas y formalizadas por los delitos que usted ha hecho mención están siendo procesadas, y por lo tanto ellos van a responder ante la justicia«.
La polémica no quedó ahí, puesto que la autoridad, notoriamente molesto, cortó abruptamente la conversación, quitándose el audífono y argumentando que debía ver a una carabinera agredida el día anterior, dando por finalizada la entrevista.
Imagen: Chilevisión.
Chilevisión bajo la lupa del CNTV
Este hecho levantó polémica a través de redes sociales, tanto que provocó que el espacio acumulara varias denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Los televidentes acusaron a Monserrat Álvarez de lanzar «injurias» y «fomentar el odio» contra Carabineros, además de apuntar contra Contigo en la Mañana por su «sesgo político», según los acusantes.
No obstante, el organismo fiscalizador resolvió, en sesión del pasado 13 de diciembre, no formular cargos contra Chilevisión por esta situación, argumentando que «no es posible inferir la existencia de vulneración a la preceptiva constitucional, legal y reglamentaria que regula el contenido de las emisiones de los servicios de televisión, toda vez que la concesionaria, ejerciendo su derecho a expresarse libremente, abordó varios temas de interés general».
Asimismo, el CNTV señala que «es posible apreciar que las opiniones se dan dentro de una conversación de los conductores con un panel de políticos, quienes hablan acerca de las manifestaciones y desmanes ocurridos el día anterior a la emisión (18 de octubre)». En rigor, fueron panelistas del programa aquel día el senador en ejercicio Manuel José Ossandón, el senador electo Rojo Edwards y los diputados Tomás Hirsch y Claudia Mix.
Mega culminará el 2021 enfrentando, una vez más, a la justicia. Esto, porque la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una nueva multa a la señal privada dependiente del Grupo Bethia.
La Tercera Sala del tribunal de alzada decidió ratificar la sanción en contra de la televisora realizada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) el 28 de septiembre pasado, instancia en la que se determinó una multa de 20 Unidades Tributarias Mensuales (1.031.840 pesos)por no exhibir el mínimo legal de programación cultural en mayo de 2021.
No obstante, Mega presentó sus descargos y aseguró que durante la semana en cuestión transmitieron la cobertura de las elecciones de constituyentes y municipales -llamada El poder de tu voto– lo que fue catalogado por el canal como «programación cultural», ya que según el abogado defensor, Ernesto Pacheco, el espacio contribuyó a la «educación cívica».
Asimismo, el jurista afirmó que «los televidentes no vieron afectados ni comprometidos sus derechos a ver programación cultural de buena calidad, sino que tuvieron la posibilidad de hacerlo por un período de tiempo al mínimo exigido (240 minutos semanales)».
Parte de la cobertura señalada en la resolución de la Corte de Apelaciones (Imagen: Mega)
Pese a los argumentos expuestos por Mega, el CNTV informó que la transmisión no cumplió con el rol cultural, incumpliendo así la normativa, la que determina que de las cuatro horas semanales obligatorias, dos deben exhibirse en horario de baja audiencia (09:00 a 18:30 horas), mientras que las restantes deben realizarse en el tramo de alta sintonía (18:30 a 00:00 horas).
«Lejos de ser el programa El poder de tu voto uno de educación cívica como se quiere hacer ver por la concesionaria, aquel sólo se refirió al ‘acontecer cotidiano de los votantes, como por ejemplo quiénes habían hecho deporte en la franja horaria destinada al efecto antes de ir a votar, la lectura de opiniones en redes sociales, o personas en ferias, mercados, panaderías y demás…’», afirmó la resolución de la Corte de Apelaciones.
En los últimos días el periodista de Chilevisión Roberto Cox ha sido tema de debate en redes sociales por su labor en pantalla en el marco de la cobertura de las elecciones presenciales que se desarrollaron el pasado domingo.
Es en las plataformas sociales, precisamente, donde se ha cuestionado la imparcialidad de Cox, puesto que, de acuerdo a los televidentes, se nota su «tendencia política» en los comentarios que realiza o bien, en su actitud corporal frente a determinados sucesos.
Así, por ejemplo, fue criticado por la manera en que informó sobre la muerte de Lucía Hiriart, esposa del dictador Augusto Pinochet, y el domingo los tuiteros festinaron luego de que Cox fuera el encargado de cubrir para CNN Chile y Chilevisión la celebración del comando de Gabriel Boric tras su aplastante victoria.
Y este miércoles, en tanto, la polémica sumó un nuevo capítulo debido a un comentario que el periodista emitió en el noticiario CHV Noticias Tarde, que lidera junto a Viviana Encina. Allí, uno de los primeros temas en ser abordados fue la alta expectación que ha generado los nombres que podrían asumir en el gabinete del Presidente Boric.
Si bien el mandatario electo señaló que el anuncio se realizaría durante enero, ya se ha comenzado a especular sobre los posibles nombres que lo acompañarán en su gobierno. Y fue en ese contexto donde, luego de un despacho, el periodista expresó: «Más dudas que certezas después del tercer día de haber sido electo Gabriel Boric».
Sus palabras, como eran de esperarse, fueron de inmediato cuestionadas en Twitter, plataforma en la que Roberto Cox recibió diversas críticas. Estas, en su mayoría, apuntaban a que Boric fue electo hace solo unos días, por lo que aún tiene tiempo para conformar su gabinete.
@CoxRobertoCox dice mas dudas que certezas de Gabriel Boric… Oye salió electo hace 3 días!!! Que onda??
@CHVNoticias deplorable la cara y actitud de Roberto Cox cuando habla de Boric. Su comentario "puras incertidumbres después de todas estas reuniones" es tendencioso, sin aporte y evidencia su desazón por el triunfo de Boric. Un cabro tonto picado y amurrado, pésimo periodista
— Hernán San Martín. De salida APRUEBO!! (@kikosanmartinv) December 22, 2021
Diganle a Roberto Cox y a todos los "ansiosos" que Piñera presentó su gabinete el 8 de febrero en su primer gobierno y en su segundo mandato el 23 de enero. Boric lleva 2 días para que lo andén presionando y generando dudas. @CoxRobertoCox
El próximo lunes 3 de enero el programa ¡Qué dice Chile! iniciará su temporada veraniega, la que llevará por nombre «Liga de campeones» y, en ella, los 48 mejores equipos que han sido parte del espacio de concursos de Canal 13 competirán por un premio de $12 millones. El ciclo, además, sumará a famosos.
Esta última apuesta, bautizada como ¡Qué dice Chile!: Celebrity, reunirá a dos equipos de cuatro famosos que competirán por un premio que se donará a una fundación elegida por ellos.
Son más de 80 figuras que participarán en el espacio. Entre ellos, Canal 13 adelanta que estarán los exparticipantes de Yingo,Catalina Palacios, Mario Velasco, «Gallina» Avilés y Faloon Larraguibel; y los humoristas Paul Vásquez, Arturo Ruiz-Tagle, Gigi Martin y Mauricio Flores.
Junto a ellos, también dirán presente los exmiembros de RojoMaura Rivera, Rodrigo Díaz, Carolina Soto y Daniela Castillo; los exMasterChefFelipe Ríos, Begoña Basauri, Rodrigo Herrera y Pepi Velasco; y los exchicos realityIngrid Aceitón, Luis Mateucci, Paula Bolatti y Silvana Varas.
«Para esta temporada veraniega, además de la Liga de campeones, le quisimos dar una vuelta al programa y sumar a gente conocida por todos, quienes van a estar una vez a la semana participando para donar plata a una fundación», comentó Martín Cárcamo, conductor del espacio.
En tanto, el director del programa, Felipe Morales, destacó que esta versión celebrity de la franquicia -Family Feud- «ha funcionado en varios lados del mundo. Nuestro propósito es entretener en el verano, y esto se logra con este programa, que asegura una entretención sana y familiar».
Un nuevo grupo de famosos se sumará al programa culinario El discípulo del chef, cuya segunda temporada liderada por figuras del espectáculo estrenará novedades a contar del mes de enero.
A través de un spot, en el cual Chilevisión exhibió lo que será su renovada parrilla programática, se pudo observar las primeras imágenes de los participantes que se incorporarán a los tres respectivos equipos del espacio.
De esta forma ya es oficial la presencia de Pamela Díaz en la apuesta televisiva -su participación había sido confirmada por la misma modelo-, además de Adriana Barrientos. De hecho, la «Leona», como se le conoce en la farándula criolla, fue parte de una comentada polémica que surgió hace unas semanas en El discípulo del chef.
Si bien el conflicto fue protagonizado por Daniela Aránguiz y Perla Ilrich, esta última reveló que la modelo también había estado involucrada en el episodio que terminó con su renuncia de la competencia. «Daniela y ella me trataron de gorda, me pasaron a llevar por el hombro», aseguró en una transmisión de redes sociales.
Otra «diva» de la farándula que también se sumó al programa es Rocío Marengo, quien además sería parte del nuevo programa de Jean Philippe Cretton, Minuto para ganar. Junto a la argentina, y según se aprecia en el clip publicado por Chilevisión, el cantante DJ Méndez y el actor Francisco «Pipo» Gormaz pondrán a prueba sus habilidades culinarias en el espacio.
De esta forma El discípulo del chef alista una renovada competencia en las cocinas que se podrá ver durante la temporada estival.
Viña no tiene festival en 2022, pero sí la comuna de Las Condes. Siguiendo la tónica del verano recién pasado, el evento se llevará a cabo en «modo covid» y llegará a las pantallas de la mano de Canal 13.
La cita musical, que hasta el momento se alza como la única de su tipo en realizarse el próximo año, será transmitida nuevamente por la señal privada durante enero. Este será, a su vez, el regreso a la televisión de Tonka Tomicic, quien, desde el final de Bienvenidos, hace un mes, se ha mantenido alejada de la «pantalla chica» nacional.
En ese contexto, uno de los asuntos a zanjar dentro de los próximos días es quién acompañará a la animadora sobre el escenario. En 2021, esa labor recayó en Francisco Saavedra, quien ya había liderado el evento junto a la croata.
Si bien el conductor de Lugares que hablan figura en la lista de opciones para asumir el desafío de la animación del Festival de Las Condes, hay otros nombres que también suenan en la interna del canal: Martín Cárcamo y Sergio Lagos. Y es este último quien, finalmente, asumiría este desafío. «No está confirmado, pero corre con ventaja», señalan fuentes a El Filtrador.
De acuerdo a fuentes ligadas a Canal 13, la idea de la estación televisiva es revivir la dupla que Tomicic y Lagos formaron hace 14 años. En ese entonces, la conductora de matinales era rostro de TVN y debutó junto a su par como animadores del Festival de Viña del Mar. En 2008 ambos volverían a liderar el certamen viñamarino.
Por lo pronto se desconocen mayores detalles respecto del Festival de Las Condes, cuya pasada edición se realizó en la explanada del Parque Alberto Hurtado y de manera virtual. La parrilla, en tanto, estuvo compuesta por artistas chilenos; entre ellos, Denise Rosenthal, Dino Gordillo, Los Tres y Myriam Hernández.
Por segundo año consecutivo Viña no tendrá Festival y los canales organizadores, TVN y Canal 13, se enfrentarán nuevamente a una parrilla en la cual no contarán con los altos índices de audiencia que el certamen logra alcanzar.
Aunque aún restan prácticamente dos meses para la fecha en la que tradicionalmente se realiza la cita musical -últimos días de febrero- noticias sobre el show ya comenzaron a circular. De hecho, se ha especulado que los animadores del festival en 2023 ya no serían Martín Cárcamo y María Luisa Godoy.
Sin embargo, fuentes indican que por la lejanía del asunto, el tema de la conducción del certamen musical todavía no ha sido resuelto. Por lo demás, dentro de las próximas semanas las señales se abocarán a definir supropuesta televisiva en reemplazo del evento. El año pasado, por ejemplo, tanto Canal 13 como TVN realizaron programas especiales para recordar distintos episodios de la historia del Festival de Viña del Mar.
Por lo pronto, y considerando que durante el verano se zanjará qué pasos se tomarán, fuentes ligadas al canal privado anticipan que en esta ocasión no se realizará una apuesta como lo fue Todos a Viña, que lideró Tonka Tomicic, Martín Cárcamo y Sergio Lagos.
En ese sentido, comentan a El Filtrador que lo más probable es que la señal opte por exhibir temáticas ligadas al festival, y así promocionar a la “ciudad jardín” en el matinal Tu día y en los distintos noticiarios.
Por otro lado, en TVN se desconoce cómo abordará estedesafío, el cual recién se comenzaría a evaluar durante febrero. Esto, además, considerando el acuerdo alcanzado con la Municipalidad de Viña del Mar tras suspender el festival.
Cuando resta menos de dos semanas para que acabe el año, Canal 13 sumó a su equipo un “refuerzo estrella» para llevar adelante los desafíos que el próximo año traerá para la señal una materia de especial relevancia como lo es la programación.
Hace días que el nombre de Pamela Díaz, quien fuera productora ejecutiva del matinal Buenos Días a Todos (TVN), sonaba como nuevo “fichaje” de la señal privada. Su incorporación, se especulaba al interior de la industria televisiva, sería para incorporarse a la plana ejecutiva del 13.
En efecto, este miércoles la información fue confirmada por el excanal católico a El Filtrador, precisando que la profesional asumió el cargo de gerenta de Contenidos.
A mediados de septiembre de este año, cabe recordar, Díaz fue despedida de TVN, donde se había convertido en la primera mujer en asumir la producción ejecutiva del emblemático espacio matutino. Su salida se dio luego de dos años en ese rol, y produjo, entre otras cosas, una seguidilla de partidas del matinal estatal.
Sin ir más lejos, en la misma semana en la que este Portal dio a conocer la desvinculación de la productora se confirmó la partida de Carolina Fuentes, productora general del segmento, que fue reubicada a otro equipo del canal.
Tras esto le seguirían las renuncias de distintos periodistas, algunos de ellos que también recalaron en Canal 13, lo que derivó en una reestructuración del Buenos Días a Todos con la llegada de un nuevo staff de profesionales. Con todo, desde Canal 13 indican que el arribo de Pamela Díaz, hija del histórico «Tata» Díaz, miembro emblemático del Buenos Días a Todos, se hizo efectivo durante esta semana, y ya se encuentra trabajando en su nuevo cargo.
Por segundo año consecutivoViña no tendrá Festival y los canales organizadores, TVN y Canal 13, se enfrentarán nuevamente a una parrilla en la cual no contarán con los altos índices de audiencia que el certamen logra alcanzar.
Aunque aún restan prácticamente dos meses para la fecha en la que tradicionalmente se realiza la cita musical -últimos días de febrero- noticias sobre el show ya comenzaron a circular. De hecho, se ha especulado que los animadores del festival en 2023 ya no serían Martín Cárcamo y María Luisa Godoy.
Sin embargo, fuentes indican que por la lejanía del asunto, el tema de la conducción del certamen musical todavía no ha sido resuelto. Por lo demás, dentro de las próximas semanas las señales se abocarán a definir supropuesta televisiva en reemplazo del evento. El año pasado, por ejemplo, tanto Canal 13 como TVN realizaron programas especiales para recordar distintos episodios de la historia del Festival de Viña del Mar.
Por lo pronto, y considerando que durante el verano se zanjará qué pasos se tomarán, fuentes ligadas al canal privado anticipan que en esta ocasión no se realizará una apuesta como lo fue Todos a Viña, que lideró Tonka Tomicic, Martín Cárcamo y Sergio Lagos.
En ese sentido, comentan a El Filtrador que lo más probable es que la señal opte por exhibir temáticas ligadas al festival, y así promocionar a la “ciudad jardín” en el matinal Tu día y en los distintos noticiarios.
Por otro lado, en TVN se desconoce cómo abordará estedesafío, el cual recién se comenzaría a evaluar durante febrero. Esto, además, considerando el acuerdo alcanzado con la Municipalidad de Viña del Mar tras suspender el festival.
El periodista Aldo Schiappacasse dio inicio a sus vacaciones y por ello Radio ADN definió quién será el encargado de asumir sus labores mientras se encuentre alejado de los micrófonos.
«Desde hoy y por un par de semanas estaremos en #CiudadanoADN por @adnradiochile junto a la gran @SandraZeballos. Nos escuchamos», informó ayer el periodista Cristián Arcos en su cuenta de Twitter, confirmando su desembarco en el icónico espacio radial.
El anuncio, de inmediato, fue ampliamente comentado por sus seguidores, quienes aplaudieron el nuevo desafío que asumirá el periodista deportivo en la emisora, indicando, además, que lo acompañaran en el proyecto.
Así, durante la jornada, se oficializó que lideraría junto con Sandra Zeballos el espacio, al aire de 10.00 a 13.00 horas. «Estreno, debut… Cristián Arcos se une a nuestro Ciudadano, es parte del Ciudadano hace mucho tiempo pero ahora ya de manera permanente va a estar acompañando. Aquí se va a quedar», indicaron en programa Pauta B.
Con el tema «Todos Juntos» de Los Jaivas de fondo, el periodista debutó como conductor de Ciudadano ADN en reemplazo de Aldo Schiappacasse.
Consultado por El Filtrador respecto a este nuevo proyecto, Cristián Arcos sostuvo que estará en el espacio «hasta que (Aldo) regrese de sus vacaciones». Agregó que la experiencia ha sido positiva. «Súper bien, lindo equipo», expresó.
Además de hacer un reclamo en pantalla tras no poder ingresar a un local de votaciónen la comuna de Ñuñoa, la participación del periodista Roberto Cox en la transmisión especial de CHV y CNN Chile por la elecciones presidenciales no pasó desapercibida para los televidentes.
El profesional debió cubrir el acto de cierre de Gabriel Boric, lo que fue ampliamente comentando a través de redes sociales, donde usuarios hicieron alusión a que Cox habría asistido “de mala gana” debido a la presunta tendencia política del conductor de CHV Noticias Tarde.
Una situación que hace unos días tomó un nuevo cariz, luego que Julio César Rodríguez bromeara con el asunto en Contigo en La Mañana. Allí, Cox le preguntó al animador si su look platinado era un guiño a algún candidato presidencial, refiriéndose a José Antonio Kast. La respuesta que recibió fue brutal: «No, yo no voy a votar por el (candidato) que va a votar usted».
Tras ser uno de los temas más comentados en Twitter, el periodista decidió aclarar por qué fue el encargado de transmitir la celebración del flamante presidente electo. «Hace 10 días yo mismo le pedí a mis jefes que me mandaran al acto @gabrielboric», indicó en la red social, respondiendo un tweet en el cual una usuaria lo defendía, señalando que «lo aplaudo por hacer su pega sin quejarse y bien».
Asimismo, Roberto Cox fue enfático en precisar que «descarto por completo cualquier doble lectura al respecto. Solo hago mi pega. No estoy para ir a festejar o llorar a las pautas que me tocan. Es mi trabajo y me encanta. #corta».
En ese sentido, durante la jornada electoral, además, los tuiteros también festinaron con la presencia de Daniel Matamala en el local de votación de José Antonio Kast, en Paine.
Hace 10 días yo mismo le pedí a mis jefes que me mandaran al acto de @gabrielboric. Descarto por completo cualquier doble lectura al respecto. Sólo hago mi pega. No estoy para ir a festejar o llorar a las pautas que me tocan. Es mi trabajo y me encanta. #corta (Gracias Cata) https://t.co/qf81BsJ2mQ
Este lunes ha estado marcado por los resultados de las elecciones presidenciales. Tras la jornada de ayer, catalogada como histórica, los matinales se dedicaron a analizar el triunfo de Gabriel Boric y lo que esta victoria significa para el país.
Y en ese contexto, la denominada «batalla matinal» tuvo un nuevo episodio, aunque las cifras se distanciaron significativamente entre el primer y segundo lugar de sintonía, disputa que acostumbran a protagonizar Chilevisión y Mega.
Según pudo corroborar El Filtrador, hoy Contigo en La Mañana marcó 9.2 puntos de rating online y varios peaks de 13 unidades, liderando cómodamente el bloque matinal entre las 08.00 a 13.00 horas.
De esta forma, el espacio que conduce Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez logró aumentar su audiencia con respecto a la semana pasada, periodo en el cual su mayor rating fue el viernes pasado, cuando obtuvo una media de 7.3 tantos.
Por otro lado, durante esta jornada Mucho Gusto (Mega) marcó 5.4 puntos, quedando en segundo lugar. Más atrás quedó Buenos Días a Todos (TVN) con un promedio de 3.6 puntos de rating online, seguido por Tu día (Canal 13), que consiguió solo 2.9puntos este lunes, una de sus peores cifras en términos de audiencia.
Al igual que los demás matinales, Contigo en La Mañana entabló diálogo con distintas figuras de la esfera política nacional para analizar los resultados eleccionarios; desde Francisco Vidal, el senador Iván Moreira y los diputados Fidel Espinoza y Alejandra Sepúlveda, hasta Simón Boric, hermano menor del presidente electo.
En una jornada histórica como la que este domingo se vivió en el país, los canales de TV abierta protagonizaron una ardua batalla por la sintonía que se extendió desde las 6 de la mañana hasta pasada las 12 de la madrugada.
Desplegados en distintas partes del país, en terreno desde múltiples locales de votaciones y en sus respectivos estudios, las señales, al igual que Gabriel Boric -presidente electo- y José Antonio Kast, se enfrentaron por el primer lugar.
El liderato, como ha sido la tónica en las pasadas elecciones, fue para Chilevisión; que ayer se impuso holgadamente con un promedio de 10.2 puntos de rating definitivo. De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, el segundo lugar se lo adjudicó Mega, con una media de 8.2 puntos.
Por el contrario, la disputa por el tercer lugar estuvo más reñida y tuvocomo inesperado ganador a Canal 13, que marcó 5.7 puntos, superando así a TVN, cuyo promedio ascendió a 5.4 tantos durante la jornada.
En el desglose, durante la tarde (17.00 a 20.59) el bloque Tú decides logró 8.2 puntos; mientras que en ese horario TVN marcó 6.7; Chilevisión 14.8; y Mega 11.1 puntos. En tanto, entre las 20.51 a 23.06 horas, Teletrece obtuvo 8.8 unidades de sintonía y TVN 8.4 puntos. Chilevisión lideró con 16.3 y Mega quedó en segundo lugar con un promedio de 12.2.
Nuevo escenario
Los resultados, a su vez, demuestran un cambio en la audiencia, ya que en las últimas elecciones la tendencia posicionaba al canal público en el tercer lugar. A modo de ejemplo, en la primera vuelta presidencial -21 de noviembre- TVN marcó 4.7 y Canal 13 4.3 unidades; mientras que Chilevisión lideró con 10.6, seguido por Mega, con 7.6 tantos.
Por su parte, en las primarias -18 de julio- la estación pública logró 4.4 y Canal 13 4.1 puntos. La sintonía de Chilevisión, en tanto, fue de 8.4 puntos, y Mega marcó 7.2 unidades.
Mientras Sergio Lagos comandará un estelar de baile y Tonka Tomicic reaparecerá en pantallas de la mano de un festival televisado, el periodista Amaro Gómez-Pablos ya trabaja en un nuevo proyecto de Canal 13.
En el programa, que tiene como nombre tentativo Patagonia sobre dos ruedas y que será parte de la franja cultural de la señal, el conductor recorrerá la zona austral de Chile en moto. Hace algunas semanas dio inicio a la apuesta, que tendrá 10 capítulos y cuyo debut está contemplado para fines de mayo de 2022.
En conversación con diario Hoyxhoy, Gómez-Pablos señaló que el espacio dará a conocer «una sucesión de testimonios de vida de personas resilientes, creativas, talentosas, que optaron por radicarse en la Patagonia. Apuestas de vida que descubro en moto, explorando».
«La sensación de plenitud en los paisajes más bellos de Chile; soy mi cara contra el viento y soy el viento que me golpea la cara. Te siente parte de un todo», indicó. Es, a su juicio, lo mejor de viajar en moto.
Consultado respecto a otros proyectos en carpeta en Canal 13, el periodista señaló que tiene «una serie que me llevará por los países escandinavos y otros programas de sostenibilidad e impacto positivo».
Fuera del matinal
A un mes de despedirse de Bienvenidos, Amaro Gómez-Pablos expresó que «la vida sigue» tras el final del matinal que salió de pantalla tras una década al aire. Si bien sostuvo que disfrutó la experiencia de conducir un espacio de este tipo, el periodista señaló que «es el turno de otros y creo que cumplí un ciclo».
«Creo que cumplí mi rol siendo ecuánime. No pueden acusar de facho o de comunacho, algo tan de moda y tan absurdo. Fui parejo», apuntó.
Este domingo se desarrolló una jornada electoral histórica, donde más de 4 millones de chilenos definió a Gabriel Boric como el nuevo Presidente de la República.
Ante el trascendental hecho, la «pantalla chica» no podía quedar ajena y desde temprano los respectivos Departamentos de Prensa de Televisión Nacional (TVN), Mega, Chilevisión, Canal 13 y durante la tarde La Red se dieron a la tarea de cubrir los acontecimientos relacionados con los comicios que, finalmente, llevaron al candidato de Apruebo Dignidad a conseguir el holgado triunfo.
Sin embargo, el triunfo no fue sólo para Boric, sino que también para la señal de ViacomCBS y su asociada CNN Chile, ya que nuevamente superaron a su competencia por una amplia diferencia, según cifras recabadas por El Filtrador.
Entre las 06:00 y las 00:30 horas -período en donde los canales realizaron sus transmisiones- promedió 10,0 puntos de rating online y peak de 18 unidades, momento donde el presidente electo terminaba de realizar su discurso de victoria ante una Alameda colmada de adherentes. Más abajo quedó Mega con 8,2; tercero Canal 13 con 5,5; cuarto TVN con 5,3; La Red fue quinto con 0,8 y sexto TV+ con 0,5 puntos.
Momento en que Chilevisión alcanzó el peak de rating de la jornada (Imagen: Chilevisión/CNN Chile)
Horarios clave
En la distribución de la audiencia por bloques, el segmento matinal (entre 08:00 y 13:00 horas) fuedominado por Chilevisión, que promedió 7,6 unidades y picos de 11 puntos, dejando relegado al segundo puesto a la señal de Bethia con 6,0 tantos; Televisión Nacional quedó tercero con 4,6 y cuarto Canal 13 con 4,2 puntos.
En tanto, después de la hora de almuerzo tomaron posición los periodistas Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez en un especial de Contigo en la mañana -rebautizado como Contigo en elecciones– donde tomaron el pulso a las últimas horas de votación, beneficiando y consolidando lo obtenido durante la mañana, ya que consiguieron un promedio de 11,3 puntos de rating online y varios peaks de 15 unidades entre las 15:30 y las 17:58 horas. Nuevamente Mega les siguió de cerca con 8,5; Canal 13 pasó al tercer puesto con 5,3; cuarto quedó TVN con 4,9, mientras que La Red y TV+ disputaron las últimas posiciones con 1,0 y 0,5 tantos.
Imagen: Chilevisión
Ya para el conteo de votos y los posteriores resultados oficiales del Servicio Electoral (Servel), a eso de las 18.00 horas, la audiencia rápidamente se incrementó, favoreciendo nuevamente a la señal de ViacomCBS con 15,0 puntos online promedio y picos de 17 puntos entre las 17:59 y las 20:30 horas. Segundo quedó la estación de Vicuña Mackenna con 11,2 tantos; tercero se mantuvo Canal 13 con 8,2; cuarto TVN con 6,5; quinto La Red con 1,7 y sexto TV+ con 1,0 punto.
Finalmente el segmento prime -entre las 20:30 y las 00:30 horas- consolidó lo construido por Chilevisión con una media de 13,3 puntos de rating y peak de 18 unidades. Mega, por su parte, se mantuvo segundo con 11,5; tercero Canal 13 con 7,8; cuarto TVN con 7,4, mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 1,7 y 0,7 unidades, respectivamente.
De esta forma, la señal ubicada en la comuna de Santiago cerró una larga lista de elecciones en el primer lugar, invicto que ostenta desde el Plebiscito de octubre de 2020.
Datos obtenidos vía el sistema People Meter Online operado por Kantar Ibope Media