Cómo TVN «ayudó» en la consolidación de un programa de Canal 13

Canal 13

En comparación a los más de 10 puntos que promedia Mega en el mismo horario, el programa ¡Qué dice Chile! no ha sido sinónimo de éxito instantáneo. Sin embargo, el espacio de Canal 13, que marcó el regreso de Martín Cárcamo al formato de concursos, ha tenido en los últimos días un claro salto en su sintonía.

Ya sea por el cambio en la parrilla programática de TVN -con el estreno de Génesis-, o que finalmente logró conservar un público cautivo, la versión criolla de Family Feud sacó cuentas alegres esta semana con sus cuatro capítulos emitidos.

De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, el lunes 11, en el horario de ¡Qué dice Chile!, Canal 13 y la señal pública empataron con 5.9 puntos; mientras que Chilevisión obtuvo 8.8 y Mega lideró con cómodos 14 puntos.

En tanto, el martes 12 el programa de Cárcamo se alejó del cuarto lugar al promediar 7 puntos, superando a TVN que marcó 6.1 en esa jornada. Mega se mantuvo en el primer lugar con 16.4 puntos, seguido por Chilevisión con 9.4 unidades. Si bien al día siguiente tuvo una caída -obtuvo 6.6 puntos-, el espacio logró vencer a la estatal (5.5) y quedarse en el tercer lugar. Por su parte, el canal de Megamedia y el de ViacomCBS marcaron 16,1 y 9.1 puntos, respectivamente.

Ayer jueves la distancia entre la tercera y cuarto posición se profundizó. En su horario, Qué dice Chile alcanzó los 7.8 puntos, la sintonía más alta que ha marcado desde su estreno, en agosto pasado.

Mientras que TVN obtuvo una media de 5.9 puntos; y Chilevisión consiguió escalar hasta el primer lugar con un promedio de 14.4 tantos, superando por dos décimas a Mega, que marcó 14.2 puntos.

Por lo pronto, aún restando el capítulo de este viernes, el programa de Canal 13 promedia 6.8 esta semana, muy por sobre los 5.6 que obtuvo la semana pasada donde se quedó con el último lugar de sintonía.

La entretenida analogía futbolera que se tomó la mañana en Mucho Gusto

Diana Bolocco - José Antonio Neme - Mucho Gusto

A propósito de la goleada de «La Roja» ante Venezuela, esta mañana los conductores de Mucho Gusto, José Antonio Neme y Diana Bolocco, analizaron la «tabla de posiciones» de los matinales respecto a la sintonía.

Esto, luego de los resultados de la selección chilena que se encuentra en sexto lugar, a tres puntos del repechaje. «Mirando la tabla, igual estamos ahí, está como el Mucho Gusto«, comentó el periodista al comparar el puesto de Chile con el rating que promedia el matinal de Mega.

«Por acá está Julio César (en los primeros lugares)… y la Mirna (Schindler), lo que pasa es que la Mirna va a entrar. Va a entrar como por Bolivia (debajo de Chile)», dijo en alusión al nuevo espacio matutino que conducirá la periodista en Canal 13. «¿Y María Luisa (Godoy) dónde la ponemos? Por acá (abajo), con Gonzalo Ramírez y Carola Escobar, como por Perú», agregó.

Tras esto, el rostro de Mega se adelantó a las reacciones que podría generar su análisis, indicando que «nos van a hacer pebre después en Internet». Su compañera de labores, en tanto, apuntó que «eso es culpa tuya».

José Antonio Neme y Diana Bolocco | Foto: Captura Mega

«¡Es un poco de humor!», se defendió Neme, mientras que Bolocco se sumó al juego para decir «las cosas como son. La Monse y Julio César están allá arriba (en el primer lugar)«. Ante esto, el experiodista de La Red le envió un mensaje al conductor de Chilevisión: «Díganle a Julio César que estamos poniendo la tabla de los matinales».

Con todo, la dupla de conductores reconoció que algunos días eran Colombia (cuarto lugar) y otros Ecuador (tercero). «Cuando estamos muy brillantes estamos como Argentina», dijo Bolocco, apuntando la segunda posición, por debajo de Brasil-Contigo en La Mañana.

«La Roja» recuperó los goles, la ilusión y también el rating

Chilevisión - Selección

La noche de este jueves Chilevisión transmitió el encuentro entre Chile y Venezuela por las clasificatorias al Mundial de Catar 2022.

El resultado fue ampliamente favorable para la escuadra nacional, que se impuso contundentemente por 3-0, aumentando las expectativas por lograr llegar a la cita deportiva del próximo año.

Del mismo modo, la audiencia acompañó a la flamante señal de ViacomCBS, alcanzando entre las 20:30 y las 23:05 horas un promedio de 37,0 puntos de rating online y peak de 48 unidades, según pudo corroborar El Filtrador.

Por su parte, Mega se quedó en el segundo puesto con 8,8 tantos; Televisión Nacional (TVN) fue tercero con 5,6; cuarto Canal 13 con 4,3, mientras que TV+ y La Red disputaron las últimas posiciones con 2,5 y 2,1 unidades, respectivamente.

Este resultado en términos de sintonía es relevante, ya que durante los últimos encuentros el rating de «La Roja» descendió considerablemente, teniendo su punto más bajo el 5 de septiembre cuando enfrentó al equipo ecuatoriano, donde sólo consiguió un promedio de 24,9 puntos de rating, según Kantar Ibope Media.

Imagen: Chilevisión

Evolución de la audiencia de Chilevisión en los partidos de Chile

A lo largo de los 12 partidos televisados, los encuentros de Chile por clasificatorias han conseguido un promedio general de 33,7 puntos de rating, teniendo su momento más alto en el partido disputado contra Bolivia, donde obtuvo una media de 40 unidades.

  • Uruguay Vs. Chile (8 de octubre): 34,3 puntos
  • Chile Vs. Colombia (13 de octubre): 39,7 puntos
  • Chile Vs. Perú (13 de noviembre): 35,8 puntos
  • Venezuela Vs. Chile (17 de noviembre): 36,0 puntos
  • Argentina Vs. Chile (3 de junio): 37,5 puntos
  • Chile Vs. Bolivia (8 de junio): 40,0 puntos
  • Chile Vs. Brasil (2 de septiembre): 34,7 puntos
  • Ecuador Vs. Chile (5 de septiembre): 24,9 puntos
  • Colombia Vs. Chile (9 de septiembre): 27,7 puntos
  • Perú Vs. Chile (7 de octubre): 29,6 puntos
  • Chile Vs. Paraguay (10 de octubre): 27,7 puntos
  • Chile Vs. Venezuela (14 de octubre): 37,0 puntos

La reacción de Jordi Castell ante querella interpuesta en su contra por Marcelo Ríos

Jordi Castell

Este jueves se dio a conocer la querella por injurias graves que interpuso Marcelo «Chino» Ríos en contra de Jordi Castell, con quien mantiene un extenso conflicto de dimes y diretes.

La acción legal, sin embargo, recoge tres hechos particulares de la tensa relación. El primero de ellos, cuando el fotógrafo aseguró en un programa de YouTube manejar información sobre que el exdeportista «va a visitar a un travesti que es dealer de crystal meth, en South Beach, en Washington Avenue (…) y les cuento que tengo cómo comprobar eso».

Además, indicó que la hija mayor de Ríos, Constanza, «estuvo enojada con él un año y medio porque se metió a su teléfono, por equivocación, se metió al teléfono de su papá y encontró cosas que tenían mucho que ver con, ehhhh… mujeres que no eran mujeres».

De acuerdo a la querella, estas acciones de Castell buscan «imputar la existencia de vicios y/o faltas a la moralidad capaces de perjudicar considerablemente la fama, prestigio e intereses de Ríos». Por ello, la defensa del otrora tenista exige que el expanelista de televisión pague una condena de tres años de cárcel y 15 UTM ($ 792.630) de multa.

Respuesta

Fue también ayer, a través de un live de Instagram, donde el fotógrafo se refirió brevemente a la querella en su contra. «Quise partir un poco antes porque… No, de eso no voy a poder hablar», comenzó diciendo.

«Comprenderán que cuando hay asuntos legales es bueno escuchar a los profesionales adecuados y me recomendaron que ‘calleuque el loro'», sostuvo, agregando que era «muy obediente y muy respetuoso», por lo que se ceñiría «a todos los procesos, momentos y cosas que haya que hacer».

Antes de dar por finalizado el tema, Jordi Castell hizo hincapié en que «esta cara la voy a dar las veces que sea necesario, para demostrar lo que ustedes se van a ir enterando. Pero, mientras tanto, lo correcto es hacerle caso a personas que saben mucho más que yo y ustedes juntos», cerró.

Invitación para los nostálgicos: Canal 13 estrena programa cargado de recuerdos

REC TV

Siete años de existencia tiene a su haber la señal retro de Canal 13, Rec TV, y diversos espacios emblemáticos de la estación privada han desfilado en su programación. Esta semana se sumará una nueva propuesta.

Se trata de ¿Te acuerdas?, espacio que conducirá la periodista María Jesús Muñoz, quien repasará los programas más recordados de la señal privada, bajo el testimonio de sus propios protagonistas.

«Esta producción surge como idea del Departamento de Prensa el 2020, con Miguel Acuña tomándole el pulso a la gente sobre los recuerdos del 13 y la edición de Alejandro Caroca en plena pandemia; me entregaron este desafío que encaja perfecto con Rec, desde donde surge el interés de llevar los contenidos de ¿Te Acuerdas? a la señal y así otros televidentes puedan disfrutar del archivo histórico de Canal 13. Y por supuesto, con los testimonios de sus protagonistas y de la gente que hasta el día de hoy recuerda esos programas que nos acompañaron por tanto tiempo», explicó Muñoz a Canal 13.

Maravillozoo, De Chincol a Jote, Creaciones y Tribunal del Humor, son algunos de los históricos shows que abordará esta apuesta, la que debutará este jueves a las 20:00 horas, contando con repeticiones los viernes a las 03:00, 08:00 y 21:30 horas.

Cabe señalar que antes de su debut el segmento mantenía como parte de una sección transmitida en la edición central de Teletrece, la que cuenta con miles de reproducciones a través de YouTube.

Es preciso señalar que Rec TV se encuentra disponible en la mayoría de las empresas de televisión de pago del país: Movistar (canal 126), Entel TV (canal 69), Claro TV (canales 118 y 618), GTD (canal 870), Zapping (canal 26) y MiPlay (canal 58).

Vía X anuncia inédita dupla para conducir programa conmemorativo del 18-O

Vía X

Con motivo de la conmemoración por el segundo año del 18 de octubre, fecha en que el se desarrolló el llamado estallido social en Chile, Vía X anunció que emitirá un programa especial para conmemorar esta fecha.

Bajo el título El octubre que cambió Chile, el espacio será conducido por el periodista Freddy Stock y el escritor Pablo Mackenna, quienes harán un recorrido por los distintos hechos que marcaron aquella histórica jornada. Su estreno está fijado para este viernes 15 a las 22.00 horas.

«El 18 de octubre de 2019, Santiago y el resto del país vivían una jornada normal pero todo habría de cambiar», dice el exconductor de CQC en un spot publicado por el canal, mientras su compañero de labores recuerda que el alza de precios en el transporte público, que desencadenó evasiones en el metro, fue el detonante de la revuelta.

En ese sentido, según detalló la señal de cable, el programa especial dará cuenta del descontento de la ciudadanía ante la desigualdad económica, el alto costo de la vida en el país, los abusos de poder, entre otros factores que desencadenaron el malestar social. Un hecho que para muchos cambió el rumbo de la nación y que hoy, de cara a una nueva elección presidencial, sigue teniendo secuelas.

Repeticiones

Además de su emisión estreno de este viernes, El octubre que cambió Chile se exhibirá en Vía X el sábado 16 (a las 10.00 y 17.00 horas) y el domingo 17 (11.00 y 21.00 horas). En tanto, el lunes 18, día del aniversario del estallido, el programa será emitido a las 11.30 horas.

Exclusivo: Estos son los cuatro jurados que tendrá ¿Quién es la Máscara?

Julián Elfenbein

Una fiesta en pantalla. Así describen al interior de Chilevisión el nuevo programa de Julián Elfenbein, ¿Quién es La Máscara?, un talent show en el cual la identidad de los participantes es todo un misterio.

Resolver esta incógnita será labor del jurado, quienes al igual que el público -e incluso el animador- desconocen qué famoso se encuentra bajo los disfraces. Ese es el gran atractivo del estelar, versión criolla de The Masked Singer, que debutaría en noviembre próximo y contará con la participación de cuatro reconocidas figuras en el rol de «investigadores».

La primera en ser confirmada fue María Elena Swett, actriz que cambiará de rubro para ser parte, por primera vez, de un programa de entretención. Junto a ella estará la periodista Macarena Pizarro, quien en mayo pasado participó como jurado invitado de otro programa de Chilevisión: Yo Soy All Stars.

Asimismo, también dirá presente Cristián Riquelme, actor y actual jurado del mencionado estelar de imitadores. Este, sin embargo, no será el único Cristián en la nueva apuesta televisiva, dado que fuentes ligadas al canal confirman la presencia de Cristián Sánchez.

Este será el regreso del animador a la televisión abierta, de la que se alejó en 2019 tras renunciar a TVN, y donde su último proyecto fue el programa Mega Game 2021, emitido por Mega hace algunos meses.

Que comience el show

Según pudo confirmar El Filtrador, este jueves se dio inicio a las grabaciones de ¿Quién es La Máscara?, proceso que se llevará a cabo bajo un estricto protocolo de confidencialidad con el fin de evitar posibles filtraciones.

Uno de los resguardos apunta directamente a los participantes, quienes no tendrían contacto entre ellos, indican conocedores del tema. Por tanto, la producción disminuye las posibilidades de que los mismos famosos revelen por accidente -o no- algún detalle del programa a través de redes sociales.

Conflicto Ríos-Castell escala y llega hasta los tribunales

Chino Ríos - Jordi Castell

Hasta los tribunales llegó la polémica entre Jordi Castell y Marcelo «Chino» Ríos, quien interpuso una querella en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del fotógrafo por el delito de injurias graves.

De acuerdo a diario La Tercera, la acción fue declarada admisible y en ella se recopilan declaraciones que el expanelista de televisión emitió con respecto a la vida privada del deportista.

En detalle, los hechos se remontan a febrero pasado, cuando en el programa de YouTube Carpool VAC Castell lanzó «acusaciones falsas» acerca del extenista. «Si yo te cuento lo que hace en South Beach cada vez que va a visitar a un travesti que es dealer de crystal meth, en South Beach, en Washington Avenue (…) y si les cuento que tengo cómo comprobar eso», habría dicho.

Además, en el espacio sostuvo que la hija mayor de Ríos, Constanza, «estuvo enojada con él un año y medio porque se metió a su teléfono, por equivocación, se metió al teléfono de su papá, y encontró cosas que tenían mucho que ver con ehhhh mujeres que no eran mujeres».

Polémica en las redes

Estos dichos, que son parte de la querella, se suman a las acusaciones que hizo el fotógrafo en septiembre, mes en que ambos se enfrentaron a través de redes sociales luego que el exnúmero 1 se mofara de la muerte de la mascota de Castell.

«Este señor lo que está pidiendo a gritos es que toda esa información, que yo tengo, que lamentablemente hay expedientes, hay informes, hay cosas que la prensa no, yo no sé si, no ha tenido acceso, o no ha querido escarbar, pero son cosas bastante escandalosas, ehh, ilegales, ehh que además se compran silencios con delitos graves, ehh donde están involucradas eh la vida de ciertas persona», consigna el documento.

Según la querella, estas acciones del exintegrante de Primer Plano buscan «imputar la existencia de vicios y/o faltas a la moralidad capaces de perjudicar considerablemente la fama, prestigio e intereses de Ríos». Por ello, su defensa exige que Castell pague una condena de tres años de cárcel y 15 UTM ($ 792.630).

Dupla Za-Sa de la TV conducirá nuevo programa en Canal 13

Jorge Zabaleta - Pancho Saavedra

Mientras Iván Zamorano y Marcelo Salas son recordados como una de duplas doradas del fútbol nacional, Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta se alzan como una suerte de nueva dupla Za-Sa de la televisión.

El animador y el actor no solo son rostros de una conocida cadena de supermercados, sino que también cerraron un acuerdo para emitir el programa Los Socios de la Parrillaque lideran con Pedro Ruminot- en Canal 13. Es precisamente en esta señal donde además conducirán un nuevo proyecto.

Se trata de un espacio de viajes, bautizado como Socios en viaje, que debutará en horario prime en los próximos meses. De acuerdo al área comercial de la estación, los conductores recorrerán el Mediterráneo, haciendo «su propio bucket list«. Vale decir, una lista de deseos que esperan lograr en la travesía.

Imagen promocional | Canal 13

«Estamos muy contentos de sumar un nuevo proyecto junto a Socios, ahora ellos se irán a viajar por el mundo y de seguro nos sorprenderemos con todas las aventuras que mostrarán por un periplo que harán por distintos países»,  sostuvo José Miranda, director de programación de Canal 13. «Será un programa que entretendrá y hará que las personas pasen un muy buen rato frente al televisor», agregó.

Así, el canal detalla que el espacio buscará «entretener por medio de un fuerte foco en el humor, teniendo de base los chistes que generarán cada uno de los lugares que visitarán sus animadores y los singulares conflictos que puedan darse entre estos Socios.

Esto, además de cautivar a la audiencia mostrando diferentes lugares «y cosas extrañas y no tan vistas» bajo la mirada de Saavedra y Zabaleta.

«Con más humo que nunca»: TVN le pone fecha al regreso de Mea Culpa

Carlos Pinto - Mea Culpa

A más de 10 años de la última temporada de Mea Culpa, el emblemático conducido por Carlos Pinto volverá -con humo incluido- a Televisión Nacional (TVN), donde ya se anunció la fecha de estreno.

Fue el matinal Buenos Días a Todos que confirmó, en exclusiva, que el espacio regresará a las pantallas el próximo jueves 21 de octubre, en horario prime, después del noticiero 24 Horas Central. «Carlos Pinto vuelve con más humo que nunca», bromeó Gonzalo Ramírez.

El periodista, además, detalló que la nueva temporada tendrá historias policiales que «han marcado a nuestro país. Mea Culpa es un fenómeno que ha perdurado. Este es un Mea Culpa 3.0, con otra factura, con otra puesta en escena».

De acuerdo al canal público, además de conducir y entrevistar a los protagonistas de cada historia, Carlos Pinto oficiará como director en varios de los nuevos episodios, los que comenzaron a grabarse hace algunas semanas.

Exitoso casting

«Quiero que sepan que el regreso de Mea Culpa se debe especialmente a la petición de ustedes, que han convertido al programa en un verdadero clásico de la televisión», expresó el periodista a través de redes sociales respecto al apoyo de los fanáticos del espacio.

Una situación que quedó en evidencia con las más de 5 mil solicitudes que congregó el llamado a casting, proceso de selección que fue dividido en dos instancias: la primera dedicada a actores profesionales que conformarán los elencos de cada episodio, y la otra dedicada exclusivamente a los seguidores de la apuesta, quienes participarán como extras.

En detalle, más de 100 personas ya han participado como extras y se espera que mientras avanzan las grabaciones ese número supere las 600 personas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos, consigna el canal.

El regreso de una persona «non grata» al Departamento de Prensa de Mega

Mega

Desde su regreso a Mega, en marzo de este año, el periodista José Antonio Neme no ha tenido reparos en referirse a su relación con el Departamento de Prensa del canal, al que cuestionó durante su paso por La Red.

Pese a la dura crítica que lanzó contra sus excompañeros, a quienes describió como «buenos lectores de noticias» y «personas etéreas», en diversas oportunidades el conductor de Mucho Gusto ha trabajado a la par con los rostros de Prensa.

En mayo estuvo cubriendo la convocatoria del proceso eleccionario donde se eligió a gobernador regional, convencionales constituyentes, concejales y alcaldes; mientras que en julio fue parte de la programación especial del canal para las elecciones primarias. A esto se sumaría su participación en la transmisión para las elecciones presidenciales.

«Neme vuelve a Meganoticias por las elecciones, se supone que es solo por ese periodo», comentó a El Filtrador una importante fuente ligada a Mega. El periodista, de hecho, aparece en una de las promos que la señal privada realizó para los comicios de noviembre próximo.

En el registro, el exintegrante de Pauta Libre (La Red) figura junto con los periodistas Priscilla Vargas y Juan Manuel Astorga. En tanto, los otros clips están protagonizados por Soledad Onetto, José Luis Repenning, Andrea Arístegui y Rodrigo Sepúlveda.

A este último, cabe precisar, Neme descolocó en un despacho en vivo al apuntar que era «uno de los pocos en Prensa que no me hace la ley del hielo». Esto motivó, a su vez, que posteriormente Repenning le preguntara en pantalla quién había dejado de hablarle, indicando que él no había ido al Departamento de Prensa a saludar.

Actriz de Mega cambia de rubro y se incorpora a programa de Chilevisión

Chilevisión programación

El nuevo estelar de Chilevisión, ¿Quién es la máscara?, donde 12 famosos se enfrentarán completamente disfrazados en una competencia de canto, ya va tomando forma y confirmó a su primer jurado.

Se trata de la actriz María Elena Swett, quien como había adelantado El Filtrador, fue invitada por la producción del espacio a sumarse al talent show que tendrá a Julián Elfenbein como conductor.

La artista, cuya última participación en televisión fue en la teleserie 100 días para enamorarse (Mega), compartirá roles con Macarena Pizarro, periodista que también estará a cargo de descifrar quién es la celebridad que se encuentra bajo la máscara, indicaron fuentes a este Portal.

En conversación con diario El Mercurio, Swett explicó que «no tengo experiencia en programas de entretención porque desde los 23 años me he dedicado a ser actriz. Pero la pandemia, como a todos, puso a prueba mi nivel de adaptación y decidí también dejar de estar en la zona de confort».

«Cuando me contaron del proyecto y lo que sucedería, lo primero que pensé es que bien nos va a hacer terminar este año tan duro con esta especie de carnaval, con corpóreos, celebrando y alegrando a la gente», agregó.

El misterio

De acuerdo al citado medio, ayer la actriz grabó las promos para ¿Quién es la máscara? y pudo conocer al equipo. «Sé que Chilevisión viene desde hace tiempo haciendo estelares exitosos, pero La máscara es algo completamente distinto, entre otras cosas, porque por primera vez los famosos que participan no quieren ser reconocidos», dijo.

En ese sentido, destacó que ni siquiera ellos como jurados-investigadores saben la identidad de los participantes. «Eso le pone una cuota de misterio súper entretenida porque nuestra misión es descubrir con las mismas pistas que maneja el público quiénes están detrás de las máscaras», expresó.

El importante reconocimiento que recibió histórico periodista de TVN

TVN

Este miércoles se realizó la entrega del premio de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el que reconoce el aporte y desarrollo al medio de determinados profesionales.

En esta ocasión el galardón fue entregado al periodista de Televisión Nacional (TVN) Pedro Carcuro, por sus más de cinco décadas al servicio de las comunicaciones, especialmente en las coberturas deportivas, sin dejar atrás lo realizado en espacios de entretención como De Pé a Pá (1996 – 2005) o El Sillón de Pedro (2017 – 2018).

«Es complejo analizar desde un punto de vista objetivo el momento que estoy viviendo. Son sólo sentimientos los que asoman y dentro de éstos, el más importante es dar gracias. Gracias a todos aquellos que me han permitido compartir esta instancia con tanta gente que quiero después de 53 años de carrera, recibiendo una distinción tan alta, como es el premio Anatel. Gracias sinceras, gracias de verdad», dijo Carcuro a la señal estatal.

Por su parte, el presidente de Anatel, Ernesto Corona, se refirió a Carcuro como «un ejemplo del hombre de esfuerzo, que partiendo de humildes labores iniciales en programas deportivos ha desarrollado en 53 años una carrera de hombre líder de las comunicaciones deportivas, y en especial, televisivas. Su lealtad con su casa inicial, Televisión Nacional de Chile, es otra muestra de su carácter y entrega. Reconocimiento altamente merecido».

De esta manera, el profesional se suma a la lista de personajes que han obtenido el distinguido galardón. Entre ellos se encuentran Sergio Livingstone y Julio Martínez (2003), Mario Kreutzberger (2004), Antonio Vodanovic (2005), el exejecutivo de TVN Jorge Navarrete (2006), Alfredo Escobar (2011) y el expresidente de Anatel, Bernardo Donoso (2017).

El presidente de Anatel, Ernesto Corona, junto al periodista Pedro Carcuro (Imagen: TVN)

La extravagante nueva apuesta de CHV: Famosos en una peluquería

Chilevisión

Los estrenos en octubre parecen no terminar en Chilevisión, ya que sumado al inminente debut de ¿Quién es la Máscara?, la señal privada sumará un nuevo espacio para las tardes de sábado.

Se trata de Hablemos Sin Enredos, espacio coproducido con Sedal y que reúne a distintas personalidades del espectáculo en una peluquería, donde compartirán íntimas experiencias mientras los profesionales trabajan en sus cabelleras.

«Nuestro pelo guarda muchas historias. Historias que han marcado nuestra vida y merecen ser contadas en un espacio de confianza», comunicó la señal sobre el nuevo segmento a través de sus redes sociales, agregando que el debut del programa se materializará este sábado inmediatamente después de la edición tarde de Chilevisión Noticias (14:30 horas).

Entre las invitadas confirmadas al espacio se cuenta a las actrices Amaya Forch y Sigrid Alegría, además de la influencer y modelo Camila Recabarren.

Cabe señalar que Chilevisión ha incursionado durante el último tiempo con programas patrocinados. El primero fue Modo Épico, junto a la empresa multinacional Samsung, y el segundo llevó por título Parrilleros, espacio que trabajaron con la cadena de supermercados Tottus.

Las vueltas de la vida: Destacado productor despedido en 2016 vuelve a lo grande a Canal 13

Canal 13

La televisión, como muchos otros escenarios, es cíclica y si un día estás fuera, al otro perfectamente la puerta puede abrirse y dar inicio a una nueva etapa. Bien lo sabe Alexis Zamora, quien alista su regreso a Canal 13.

Según pudo confirmar El Filtrador con distintas fuentes, el productor aterrizará nuevamente en la señal privada de la que fue desvinculado en 2016, esta vez como nuevo productor ejecutivo del Área de Entretención, departamento que conoce de cerca.

Esto, dado que allí construyó gran parte de su carrera que inició precisamente en el 13 como asistente de dirección en el emblemático Viva el lunes. Tras esto, y marcado por un vertiginoso ascenso, estuvo a cargo de espacios como Atrapa los millones, Mi nombre es, Vértigo, Las caras de la moneda, entre otros.

Además de los cargos de productor ejecutivo y director del Área de Entretención y Contenidos del horario prime del 13, Zamora incluso escaló hasta la Dirección de Programación de la exseñal católica, donde permaneció por 18 años.

Alexis Zamora Chilevisión
Alexis Zamora | Archivo

De acuerdo a las mismas fuentes, el profesional se sumará a la estación este lunes 18 de octubre. Un nuevo capítulo en Inés Matte Urrejola que llega tras su desvinculación en 2019 de Chilevisión, luego que el canal pusiera fin a los programas Viva la pipol, Tu vida, tu historia y La noche es nuestra, en los cuales era productor ejecutivo.

Junto a este nuevo desafío, Alexis Zamora también asumió este año la dirección general del programa Teletón, campaña solidaria que se llevará a cabo el 3 y 4 de diciembre próximo.

La Divina Comida repite el plato para este sábado

La Divina Comida - Chilevisión

Este sábado a las 22:00 horas Chilevisión transmitirá un nuevo capítulo de La Divina Comida. Y una vez más el espacio de entretención reunirá a cuatro nuevas celebridades nacionales que buscarán convertirse en el mejor anfitrión de la noche, siendo en esta ocasión los participantes en su mayoría actores.

Antonia Santa María, Josefina Fiebelkorn y Julio Littin serán los representantes del mundo de la actuación, mientras que por el periodismo hará lo suyo Nicolás Gutiérrez. Pero eso no es todo, ya que en el avance subido a las redes sociales del programa se muestra la presencia del grupo de cumbia Tomo como Rey, augurando una entretenida velada.

En cuanto a la sintonía, cabe señalar que el reciente episodio de La Divina Comida logró posicionarse en el primer lugar de audiencia con 9,1 puntos de rating promedio, según lo informado por Kantar Ibope Media. En aquella oportunidad estuvieron presentes sólo mujeres actrices: Mariana Loyola, Celine Reymond, Katyna Huberman y Daniela Ramírez.

Medios digitales escuchan al pueblo y «repasan» a la TV

Debate Presidencial

Diversos periodistas, políticos y el público en general concordaron en un punto específico respecto al debate presidencial realizado por TVN, Mega y Canal 13 el pasado lunes: el horario no fue el más óptimo.

De acuerdo a Kantar Ibope Media, el espacio televisivo se transmitió entre las 22.35 a 01.13 horas, mientras que en Twitter el hashtag #DebatePresidencial2021 fue lo más comentado de la noche, sumando más de 260 mil tweets y ocupando 8 de los 10 temas más comentados en tendencias en Chile de la plataforma digital.

Aunque el foro, que se llevó a cabo en horario prime fue un éxito en términos de sintonía -promediando 26,6 puntos-, en redes sociales varias de esas menciones fueron comentarios y críticas contra los canales de televisión por finalizar el espacio pasada la una de la madrugada. Este hecho, incluso, fue abordado por José Antonio Neme y Amaro Gómez-Pablos, rostros de Mega y Canal 13, respectivamente.

Del mismo modo, el asunto, que de cierta forma se convirtió en una suerte de debate en las redes, sirvió como material para la promoción de un nuevo «cara a cara» entre los candidatos presidenciales, el primero que se realizará de manera digital.

«Pidieron debate presidencial a un horario adecuado? Tendrán debate a un horario adecuado», escribió el periodista de Ciper Nicolás Sepúlveda en un tweet donde adjuntó el spot del foro que se realizará el próximo 4 de noviembre a contar de las 20 horas.

Bajo la consigna «porque un nuevo Chile necesita nuevas preguntas», la instancia no sólo enfrentará a los aspirantes a La Moneda, sino que también reunirá a los medios El Líbero, The Clinic, Mi Voz Chile, El Mostrador, Súbela Radio y Ciper en una transmisión conjunta que podrá verse a través de sus respectivas redes y plataformas digitales.

https://twitter.com/ciper/status/1448045907291873284?s=20

Periodista abandona TVN para asumir importante desafío en Radio ADN

Informe Especial - TVN

Tras la partida de Gerson del Río a Canal 13 para sumarse al equipo del nuevo matinal Tu Día, Radio ADN designó al profesional que asumirá el cargo de director de los Servicios Informativos de la emisora.

Se trata del periodista Juan Francisco Rojas, quien se hará cargo de la mencionada labor a contar del 20 de octubre, informó la radioemisora a través de una misiva en la que se señala que «el nuevo director sumará a sus tareas la misión de profundizar y supervisar la integración del trabajo informativo de ADN en todas sus plataformas».

El profesional «ha desarrollado su carrera en televisión y radio, donde ha sido reportero y editor periodístico del Departamento de Prensa de Canal 13 y Radio Biobío», reza el texto, en el cual se consigna que antes de incorporarse a su nueva casa radial Rojas se desempeñaba como periodista realizador del programa Informe Especial de TVN.

De hecho, gracias a su trabajo en el espacio de investigación periodística recibió en 2020 el Premio Periodismo de Excelencia (PPE) de la Universidad Alberto Hurtado por el reportaje titulado «Caso Correa, la historia de un crimen por encargo».

«Me sumo a ADN en tiempos en que el periodismo tiene mucho que hacer y decir. Es un tremendo desafío que me llena de entusiasmo. Espero ser un aporte a lo que hagamos de aquí en adelante y estoy seguro de que los talentos personales de cada una de las personas que forman este equipo nos permitirán sacar adelante esta tarea», dijo Rojas.

Según detalla Radio ADN, el subeditor Rodrigo Hernández seguirá cumpliendo funciones dentro del equipo de los Servicios Informativos. Además de esta tarea, mantendrá su labor como director de ADN Deportes.

El programa que Jean Philippe Cretton «sueña» realizar con Pamela Díaz

Jean Philippe Cretton

Este viernes Jean Philippe Cretton debutará en la conducción de Podemos Hablar, programa en el que reemplazará a Julián Elfenbein para que éste se dedique de lleno al nuevo estelar de Chilevisión, ¿Quién es la máscara?

En medio de este nuevo desafío en su carrera, el joven presentador dio a conocer en conversación con Publimetro que uno de los proyectos televisivos que le gustaría realizar involucra a Pamela Díaz, su actual pareja y junto a quien trabajó en los extintos programas Viva la pipol y La noche es nuestra.

«Con la Pame siempre le damos vuelta a hacer un programa de viajes. A raíz de la experiencia que tuvimos en Mochileros, el truncado programa de ella«, dijo en alusión al espacio que fue cancelado por TVN y en el que Díaz sólo alcanzó a participar en cuatro capítulos.

En concreto, la apuesta fue sacada de pantalla de manera abrupta luego que TVN programara en ese horario (sábado en el prime) la serie biográfica de Juan Gabriel.

Pese a que se trata de una idea más que un proyecto concreto, el rostro del canal de ViacomCBS sostuvo que «como somos tan diferentes podemos hacer algo que tenga de esos dos mundos. Yo por un lado puedo entregar una cuestión más informativa, la Pame más peluseo -bueno, eso es transversal a los dos- pero tenemos como distintas formas de encarar una misma ciudad«.

Además de su reemplazo en Podemos Hablar, donde desconoce cuánto tiempo estará como conductor, Cretton reveló que en Chilevisión ya se ha hablado de nuevos programas. «Tengo claridad, y te podría decir con certeza, de que se vienen más cosas para adelante (…) Hay algunas cosas que estamos diseñando para el próximo año y estoy re contento con eso», dijo.

Cavada confirma que es poco probable que su agresor vaya a la cárcel

Rafael Cavada

A más de un año de la brutal golpiza de la que fue víctima Rafael Cavada en una marcha por el rechazo a la redacción de una nueva Constitución, la Fiscalía solicitó 540 días de presidio para el imputado, quien habría atacado al periodista de CHV, en marzo de 2020.

Según detalla Radio Biobío, el agresor fue identificado como Andrés Iturra Saldías, quien está siendo procesado por el delito de lesiones menos graves tras, presuntamente, haber golpeado en la cabeza al conductor de Chilevisión con un objeto contundente.

A raíz de este hecho, el fiscal jefe de la Fiscalía Local de Ñuñoa-Providencia, Álvaro Pérez Galleguillos, solicitó además la «suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena» del inculpado, conforme al artículo 30 del Código Penal.

De acuerdo al Ministerio Público, y según recoge el citado medio, en primera instancia Cavada fue insultado por los manifestantes, quienes luego comenzaron «a golpearlo entre todos (otros participantes de la marcha), momento en que el imputado aprovecha y golpea a la víctima en su cabeza con un objeto contundente del tipo bate que portaba, causándole a la víctima lesiones de carácter menos graves».

A través de redes sociales, el propio periodista compartió la noticia, agradeciendo el apoyo que ha recibido por parte de sus seguidores. Además, explicó que el proceso había tardado debido a que «la pandemia hizo que todo fuese más lento».

Asimismo, precisó que el sujeto «no va a ir a la cárcel. Esa pena se puede cumplir en libertad, pero es importante que se llegue hasta la condena». En tal sentido, afirmó que la condena es «mejor que nada» y «es mejor que quede en sus antecedentes».