Según indican a El Filtrador diversas fuentes, el periódico gratuito HoyxHoypodría iniciar el año en huelga, luego que sus trabajadores votaran el pasado miércoles a favor de la paralización.
La información, en tanto, fue confirmada por Sindicato Gestión Regional de Medios (Sindicato GRM), que agrupa a trabajadores del mencionado medio además de los diarios SoyChile, El Mercurio de regiones y la cadena La Estrella.
A través de una reciente publicación en Twitter, la organización indicó que un 68% de los electores estuvo a favor de la huelga legal, rechazando así la última oferta de la empresa.
La propuesta consistía en «extender los beneficios por tres años y sin bono de término de conflicto», detallan. En tal sentido, fuentes ligadas a HoyxHoy comentan a este Portal que las negociaciones no llegaron a buen puerto con la empresa, debido a que ésta desechó prácticamente todos los puntos que esperaban conseguir en el proceso de negociación.
A las 12:00 se cerraron las votaciones y un 68% de los electores estuvo a favor de la huelga legal, rechazando así la última oferta de la empresa. La propuesta de ellos era extender los beneficios por tres años y sin Bono de Término de Conflicto. Vamos por el siguiente paso.
En ese sentido, la negativa al bono de término de conflicto habría sido determinante en el desenlace de los comicios que se llevaron a cabo durante la mañana del pasado miércoles 30 de diciembre. La huelga podría hacerse efectiva a partir del próximo martes 5 de enero.
Es preciso consignar que el 2020 fue especialmente complejo para HoyxHoy, dado que a mediados del año el periódico frenó la impresión a papel, manteniendo sólo su formato digital. Una medida provisoria que adoptaron los ejecutivos del diario gratuito para paliar la crisis económica en los medios de comunicación que se vio acentuada producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19), hecho que también afectó a otros medios como Publimetro y la Revista Viernes de La Segunda.
Además de conducir el matinal de Canal 13, Bienvenidos, junto con Amaro Gómez-Pablos la animadora Tonka Tomicic sumará un nuevo desafío durante el próximo año en la casa televisiva.
Y es que tras la cancelación de Atrevidas, la gran apuesta de la señal que conduciría junto con Francisca García-Huidobro y Raquel Argandoña, Tomicic quedó sin proyectos fuera del espacio matutino. Sin embargo, según indican a El Filtrador fuentes ligadas a la estación, la también modelo encabezará un nuevo programa este 2021.
Se trata de un espacio en el cual rememorará «lo mejor» del 2000 a 2010, rescatando hitos, grandes momentos y distintos aspectos relevantes de la mencionada década. Un formato «del recuerdo» en el que años atrás había apostado el canal cuando estrenó Yo amo los 90, programa realizado por el Departamento de Prensa y que fue conducido por Aldo Schiappacasse.
Ahora, no obstante, la producción estará a cargo del área cultural de la señal privada. La animadora, en tanto, ya comenzó a grabar el próximo proyecto televisivo en el que no estará sola, indican las mismas fuentes a este Portal.
Esto, porque Tomicic compartirá la conducción con Emilio Sutherland, periodista conocido por su personaje «Tío Emilio» y que en agosto pasado regresó a las pantallas con el programa Yo estuve ahí.
Matinal
Por lo pronto, durante el verano la animadora le dará la bienvenida en el matinal a Sergio Lagos, quien en las próximas semanas se sumará como rostro estable del programa matutino conducido también por Amaro Gómez-Pablos.
Televisión Nacional (TVN) cierra el mes y año con un balance positivo. Esto, luego que durante diciembre lograra ubicarse nuevamente –y por cuarto mes consecutivo- en el tercer lugar de sintonía.
Según detalla el canal público, en el último mes de este 2020 obtuvo un rating de 5.7 puntos, mientras que Canal 13 promedió 5.4; Chilevisión 8.2; y Mega 8.2 puntos, consolidando así su sintonía durante el último cuatrimestre del año y su tendencia al alza.
Estos resultados, apuntan, se sustentan en un tren programático que ha logrado conectar con la audiencia con información y servicio, donde destaca especialmente el crecimiento del matinal Buenos Días a Todos y el noticiario 24 Horas Central. En el horario estelar, en tanto, la teleserie nocturna Fuerza de Mujer, y los programas del Departamento de Prensa como Informe Especial y Sin Parche.
En desglose, el espacio matutino que conducen Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar marcó un rating de 4.9 unidades en diciembre. Por su parte, Canal 13 consiguió 4.5; Mega 6.6; y Chilevisión 9.0 puntos.
La apuesta, donde también son parte Ana María Silva, Gino Costa y el doctor Ugarte como panelistas, se ha abocado a la información y el servicio siendo un punto de encuentro entre las distintas miradas, lo que se ha visto reflejado en su audiencia.
Prensa
Del mismo modo, 24 Horas Central, que conduce Iván Núñez, consiguió aumentar su sintonía y consolidarse en el tercer lugar con una importante diferencia. Durante diciembre marcó 9.0 unidades, mientras que el noticiero de Canal 13 consiguió 8.3 puntos; Mega 11.2 y Chilevisión 10.1 tantos.
En esta línea, TVN destaca los contenidos diferenciadores que ha entregado el informativo, al igual que las diferentes secciones, entre ellas Frontera Global y Contexto Económico, además de las entrevistas en estudio que explican y acercan la información a los chilenos, indican.
Estos contenidos, a su vez, han permitido que 24 Horas Central lograra liderar la sintonía el 24 y 25 de diciembre, y ubicarse terceros al considerar el cuatrimestre septiembre-diciembre, consolidando su tendencia al alza, donde promedió 8.8 unidades mientras que Canal 13 marcó 8.6; Chilevisión 10.8; y Mega 12.6 puntos.
El periodista Santiago Pavlovic comandó los programas Informe Especial y Sin Parche
Por otro lado el Departamento de Prensa estrenó el espacio de investigación periodística Informe Especial, que durante este mes marcó un promedio de 12.2 unidades, imponiéndose a Chilevisión (10.5) y Canal 13 (5.5), y siendo solo superado por Mega (12.6).
En tanto, Sin Parche, conducido por Santiago Pavlovic, logró quedarse en el primer lugar de sintonía en diciembre, donde marcó un rating de 13.2 puntos, mientras que Mega obtuvo 11.4 en promedio; Chilevisión 9.7, y Canal 13 5.8 unidades.
Prime
En horario estelar la teleserie Fuerza de Mujermantiene una alta audiencia aún frente a la entrada de nuevos competidores. Durante este mes, además, la ficción vivió capítulos claves, entre ellos, el encuentro entre Bahar y Sarp después de que ella lo creyera muerto.
Así, en diciembre marcó una sintonía de 11.3 puntos en su horario de emisión donde Canal 13 registró 4.7; Chilevisión 12.6; y Mega 12.4 unidades.
De esta manera TVN cierra el año consolidando sus cifras al promediar en el cuatrimestre septiembre-diciembre un rating de 5.7 unidades, periodo en el que Canal 13 marcó 5.6 unidades; Chilevisión 7.9; y Mega 8.3 puntos.
Finalmente, la señal mostró una significativa recuperación anual, dado que entre 2019 y 2020 creció un 13.7%, pasando de 5.1 el año pasado a 5.8 puntos este 2020. Datos de audiencia que se suman a las cifras económicas recientemente informadas, donde por primera vez en seis años la estatal obtuvo utilidades en el trimestre julio-septiembre 2020.
Con la llegada de enero el matinal de Mega, Mucho Gusto, iniciará oficialmente su temporada estival, la cual incluirá una serie de novedades que se materializarán a partir del próximo lunes 4.
Tal como adelantó El Filtradoren exclusiva, el programa experimentará un ajuste de su horario, que actualmente concluye a las 12.00 horas, y ahora se extenderá desde las 8.30 hasta las 13.00 horas, compitiendo así con las demás apuestas matutinas de la TV abierta. A raíz de esto, el espacio La Hora de Jugar pasará a emitirse a las 18.20 horas.
De igual forma, en dicha jornada el matinal dará inicio a la competencia de talentos Las estrellas MG, donde niños y jóvenes, entre 5 y 13 años, muestran su desplante y talento en distintas disciplinas artísticas. Hace algunas semanas el canal abrió las inscripciones para ser parte del segmento, y recientemente definió a miembros del jurado.
Así, desde la próxima semana se sumará a Mucho GustoJaime Coloma, crítico de arte y recordado jurado del programa Rojo Fama ContraFama (TVN), además de la cantante Karen Bejarano, conocida anteriormente como Karen Paola, indicó la señal privada a este Portal. Los rostros tendrán la misión de evaluar las presentaciones de los participantes.
Es preciso señalar que este año el concurso fue conducido por Joaquín Méndez, mientras que el público fue el jurado de la competencia. Las votaciones se realizaron a través del sitio web del canal, los resultados de cada jornada, en tanto, eran anunciados en pantalla.
Hace algunas semanas se rumoreó que Sergio Lagos estaba cerca de concretar su arribo a Televisión Nacional (TVN), poniendo fin a una extensa relación con Canal 13 que inició hace 17 años.
La noticia, sin embargo, fue descartada a El Filtrador por diversas fuentes, las cuales apuntaron que el animador no recibió ofertas concretas del canal público. Con esto confirmaron que Lagos continuaría ligado a la exseñal católica, luego de llegar a acuerdo con los ejecutivos del canal para renovar su contrato, que vencía en febrero próximo.
Así, el rostro de icónicos reality shows criollos pactó un nuevo ciclo en el 13, sumando además un importante desafío en 2021: la conducción del matinal Bienvenidos, al que se sumará de manera estable en las próximas semanas.
Si bien su arribo aún no tiene fecha definida, fuentes ligadas a la televisora comentan a este Portal que su incorporación se concretará durante el verano. De esta forma, el programa matutino pasará a estar liderado por tres conductores, sumándose a la dupla conformada por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos.
En ese sentido, cabe recordar, Lagos ha participado en múltiples ocasiones, a modo de reemplazo, en Bienvenidos. Una de las más recientes tuvo lugar en mayo pasado, cuando asumió la conducción del espacio junto a Constanza Santa María luego que todos los rostros del matinal fueron enviados a cuarentena preventiva tras la visita al panel del senador Manuel José Ossandón, quien en ese entonces dio positivo al examen PCR.
Actualmente el animador está a la cabeza del programa de conversación Sigamos de Largo, en el que comparte roles con Francisca García-Huidobro y Maly Jorquiera, quienes no renovaron con Canal 13. La apuesta nocturna continuará al aire durante el verano, con programas que se grabaron en los últimos días, y a contar de marzo saldrá de pantalla de manera indefinida.
Este miércoles 30 de diciembre, a las 20.30 horas, la Universidad de Chile dio marcha blanca a las transmisiones de su nuevo canal, que el público podrá sintonizar a través de la frecuencia 11.2.
Según detalla la casa de estudios, el proceso continuará de forma paulatina durante las siguientes semanas hasta consolidar una parrilla programática que promueva la reflexión, el debate y el conocimiento sobre aspectos del desarrollo cultural y humano.
Los contenidos que se irán sumando tendrán como objetivo impulsar los proyectos de investigación y los distintos avances tecnológicos que se generan en la Universidad, así como entregar al público análisis rigurosos y discusiones pluralistas que den cuenta de los cambios sociales y políticos del país.
«Esperamos que esta señal impulse la innovación en contenidos televisivos y sea un puente hacia la investigación y la creación que lidera nuestra Universidad. Es un largo anhelo que hoy concretamos para responder a las necesidades del país», señaló el rector Ennio Vivaldi.
La Universidad de Chile volverá a tener un canal de televisión tras 27 años desde su última emisión, una iniciativa que se da en el marco del aniversario 178 de la casa de estudios y gracias a un acuerdo que alcanzó con Chilevisión para recobrar la señal, que habían cedido temporalmente a la estación privada.
En un año complejo para la industria, Canal 13 sacó cuentas positivas de este 2020: logró aumentar su sintonía en comparación al año anterior en un 14% y, a su vez, se posicionó en el tercer lugar de audiencia, tanto en rating hogar como comercial.
En cifras generales, desde el 1 de enero hasta el 29 de diciembre, la señal se posiciona con 2.6 puntos promedio de rating comercial, muy cerca de los 2.9 de Chilevisión y 3.0 de Mega. Más atrás quedan TVN con 1.9 y La Red con 0.4 unidades.
Respecto al rating hogar, Canal 13 alcanza 6.4 puntos de media en este 2020, distanciándose nítidamente de TVN, que llega a 5.8 unidades. Mega, en tanto, marca 8.8; Chilevisión 7.5; y La Red 1.2 puntos.
En comparación con el 2019, estas cifras representan un aumento de un 14% en comparación a los resultados de 2019 (5.6). Del mismo modo, en rating comercial pasó de un 2.4 en 2019 a un 2.6 en 2020, lo que equivale a un crecimiento de 8%
Además, en materia de alcance, la televisora tuvo 5.275.922 de televidentes este año por sobre los 4.759.823 personas de TVN y 2.304.610 de La Red. Mega tuvo 5.827.353 y Chilevisión 5.546.377 personas.
Programación
En tanto, Bienvenidos se posicionó como un matinal ciudadano y sumó este año a Amaro Gómez-Pablos a la conducción junto a Tonka Tomicic. En cuanto a la sintonía, logró cifras record, como la jornada del lunes 13 de abril en que tuvo una media de 9.7 puntos y un peak de 14 unidades.
En término comerciales, el programa cierra el año ubicándose en el segundo lugar con 2.8 puntos, mientras que en audiencia hogar se posiciona en el tercer lugar de las preferencias con 5.8 puntos, cinco décimas más que las registradas en 2019. Su alcance, además, es de de 2.282.712 personas
Por otro lado, durante el 2020 el canal generó un nuevo slot programático, apostando por las teleseries Brujas y desde el lunes 11 de enero de 2021, Machos. En tanto, a las 20 horas, Los 80 ha aumentado la sintonía del horario y próximamente se definirá una nueva ficción para ese bloque. Asimismo, debutó Aquí Somos Todos, que representa los lineamiento del 13.
La periodista Ángeles Araya encabeza Aquí Somos Todos
En general, en comparación a 2019, la casa televisiva aumentó su sintonía en el bloque de la tarde en un 27% de rating hogar, pasando de 5.2 a 6.6 puntos de media. Ejemplo de ello es el desempeño de Caso Cerrado, programa que desde el 30 de marzo a la fecha logra 7.7 puntos, quedando segundo en su franja e imponiéndose a Chilevisión (6.0), TVN (6.7) y La Red (2.1).
En tanto, el Departamento de Prensa del 13 mantuvo su buena recepción en el público. Teletrece Central se posiciona en el tercer lugar de rating hogar y comercial, con 9.7 y 4.2 puntos, respectivamente. Destaca, además, el programa político Mesa Central que es líder en rating hogar y comercial con 5.0 y 2.1 puntos, respectivamente; mientras que A esta hora se improvisa le sigue con 4.7 y 2.1 unidades de rating hogar y comercial.
Entretención
En cuanto a programación cultural, Lugares que hablanencabeza la franja de los sábados prime con 12.7 puntos de rating hogar y 5.1 unidades de rating comercial. Junto al exitoso espacio destacan los programas Siempre hay un chileno, Recomiendo Chile, Ruta 5 y Chile, un territorio al sur del mundo.
Asimismo, en la entretención la señal apostó por Bailando por un Sueño, Contra Viento y Marea, Sigamos de Largo y MasterChef Celebrity. Este último, de hecho, lideró con 15.0 puntos hogar y 7.2 comercial este año. Los viernes, en tanto, se han estrenado grandes películas como Bohemian Rapsody y Coco, cuyo debut en la TV abierta tuvo una media de 15 puntos en hogar.
El programa MasterChef Celebrity
Durante el primer semestre, además, el canal emitió Pablo Escobar, el patrón del mal, serie que promedió 9.8 puntos de rating hogar, quedando en segundo lugar, y lideró en rating comercial con 4.3 unidades.
Medio multiplataforma
Adicionalmente, durante el año 13C ha estrenado alrededor de 30 programas y REC TV reestrenó clásicos del 13, mientras que el área digital debutó con la franja 13 Live, donde destacaron los espacios Francamente y Confinadas, entre otros.
A partir de enero los canales de televisión abierta aplicarán importantes cambios en su franja matinal, tendencia a la que también se sumará Televisión Nacional (TVN) con el programa Buenos Días Todos.
Según explicaron los propios conductores del espacio, Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez, durante este miércoles, el matinal reajustará su horario, que actualmente va de 08.30 a 13.00 horas. Así, desde el lunes 4 irá de 08.00 a 13.00 horas.
El nuevo horario llega luego que el matinal lograra un tercer lugar de sintonía durante diciembre (4,9), desplazando a Bienvenidos (4,5) y siendo superado por Mucho Gusto (6,6) y Contigo en La Mañana (9,0).
En dicha jornada las demás apuestas matutinas también vivirán ajustes en su emisión. Tal como informó El Filtrador hace un par de semanas, Mega decidió extender el horario de Mucho Gusto hasta las 13.00 horas, por lo que competirá de lleno en la reñida franja matinal desde las 08.30 horas.
Esta modificación, a su vez, repercutirá en el programa de concursos La Hora de Jugar, que pasará de las 12.00 horas a emitirse a las 18.15 horas. Esto, luego que el canal privado optara por sacar de pantalla y trasladar a su sitio web la teleserie brasileña Insensato Corazón.
Del mismo modo, Canal 13 anunció que desde el próximo lunes Bienvenidos, cuyo horario comprende el bloque entre las 08.30 a 13.00 horas, también adelantará su emisión a las 08.00 horas.
No obstante, a diferencia de Buenos Días a Todos, el programa conducido por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos saldrá del aire a las 12.00 horas debido a que en esa franja desembarcará Juego Contra Fuego, programa liderado por Leo Caprile y que salió de pantalla en abril pasado producto de la pandemia. Ahora vuelve a con nuevos capítulos.
No fue un año fácil para la industria de la entretención este año, mucho menos para las películas que, producto de la pandemia y el cierre de salas de cine, se volcaron al streaming.
Por lo mismo, la cadena de televisión NBC seleccionó las mejores series y documentales latinoamericanos que se encuentran actualmente disponibles en los distintos servicios de streaming; un listado en el que asoman tres producciones nacionales. La primera de ellas es El Agente Topo, el premiado documental de Maite Alberdi.
Descrita como «una historia conmovedora sobre cómo encontrar un propósito en cada etapa de la vida y sobre la comprensión del poder de la conexión humana», la cinta además disputa un cupo a los Premios Oscar en la categoría de Mejor película internacional.
Asimismo, el medio destaca Pacto de Fuga del director David Albala, y cuya trama gira en torno al escape de 120 presos políticos de la cárcel de Santiago. La película es protagonizada por Benjamín Vicuña, Francisca Gavilán, Roberto Farías, Amparo Noguera, entre otros.
«Pacto de Fuga nos muestra cómo estos presos se unieron y arriesgaron su vida durante dos años en los últimos momentos del régimen de Pinochet por la libertad por la que luchaban», consigna el listado.
Finalmente el tercer título nacional destacado es La Cordillera de los Sueños, documental de Patricio Guzmán que ganó el «Ojo de Oro» a la mejor producción en el Festival de Cannes 2019.
Según apunta NBC, en el largometraje el director «asume la difícil tarea de explicar las ganancias y pérdidas que Chile ha experimentado durante su evolución, desde una dictadura brutal a una nación moderna y próspera».
La gran apuesta de Mega para el próximo año lleva por nombre Got Talent Chile, programa de talentos que regresa a la televisión local con diversas novedades y apuntando a convertirse en un estelar de alto nivel.
Y es que una de las principales características del espacio, cuyo formato original se ha replicado con éxito en diferentes partes del mundo, serán sus conductoras Karla Constant y María José Quintanilla, dado que por primera vez en la TV criolla un programa prime será liderado por dos mujeres.
Por lo mismo, el canal privado pretende sorprender con el estelar. Tanto por su locación, que podría situarse en el Teatro Municipal de Las Condes donde recientemente fue visto parte de la producción, tal como reveló ayer El Filtrador, así como también por los integrantes del jurado.
La idea del proyecto, según ha transcendido, es contar con rostros que no hayan sido parte de otros espacios de talentos emitidos anteriormente. Por ello la búsqueda de rostros aún no ha concluido, sin embargo, fuentes ligadas a Mega comentan a este Portalque ya hay un nombre confirmado.
Se trata del actor Luis Gnecco, conocido por sus roles en múltiples teleseries, series y películas, y quien hasta la fecha es el único jurado definido para Got Talent Chile.
En las diferentes versiones del programa los encargados de evaluar a los participantes en las audiciones son tres o cuatro conocidas figuras. Estos son tan variados como los talentos de los mismos concursantes, sin embargo, suelen asumir este rol cantantes, actores y bailarines.
Casting
Con todo, a la espera de sumar nuevos nombres al jurado, la señal de MegaMedia confirmó que el programa debutará en marzo próximo, mientras que las inscripciones para ser parte de la competencia están abiertas a través de un casting online en el sitio web del canal.
Este domingo 3 de enero, Televisión Nacional (TVN) emitirá el nuevo espectáculo de 31 Minutos, instancia con la que se dará inicio a Santiago a Mil, festival cuya edición ha tenido que adaptar sus presentaciones debido a las restricciones sanitarias vigentes en el país.
Así, este año a raíz de la pandemia el evento presentará diversos espectáculos mediante funciones presenciales y plataformas virtuales. Uno de estos será Don Quijote, adaptación de la clásica obra literaria de Miguel de Cervantes, que protagonizarán los títeres del destacado programa criollo. Su estreno en la TV abierta fue fijado para las 17.45 horas a través del canal público y TVN.cl
Según detalla Santiago a Mil, en la interpretación de 31 Minutos Juan Carlos Bodoque encarna a Miguel de Cervantes, Tulio Triviño a Don Quijote y Juanin Juan Harry a Sancho. Por su parte, Patana dará vida a Pantonia, la sobrina del hidalgo; y Policarpo al posadero.
Del mismo modo precisan que la parodia teatral, pensada tanto para niños como adultos, conserva gran parte de los diálogos originales, además de mantener aspectos más innovadores, como la existencia del libro dentro de la misma novela, entre otros.
Cabe precisar que a fines de marzo y hasta mediados de abril pasado el afamado noticiario infantil se sumó a la tendencia del revival luego que Televisión Nacional lo programara como parte del extingo segmento Desde Casa, que transmitía a las 12.00 horas después del matinal Buenos Días a Todos.
Cuando ya comienza la cuenta regresiva para dar la bienvenida a un nuevo año, Kantar Ibope Media, empresa que mide la sintonía de los programas de la televisión, elaboró un listado con las apuestas más vistas durante este 2020.
En el primer lugar del ranking, medido hasta el 28 de diciembre, se ubica las Clasificatorias a Qatar 2022emitidas por Chilevisión, con un promedio total de 24.7 puntos. La medalla de plata también se la lleva el canal de WarnerMedia por la emisión de la gran final de Yo Soy, la que alcanzó 21 unidades en promedio. El éxito del programa de imitadores, además, le permitió preparar una tercera temporada que tendrá su debut este domingo 3 de enero.
El podio lo cierra Verdades Ocultascon un promedio de 19.3 puntos. A raíz de la pandemia y la imposibilidad de grabar nuevos capítulos, la teleserie de Mega salió de pantalla durante cinco meses, regresando en octubre pasado. Para el próximo año, en tanto, preparan un nuevo ciclo en el cual la historia dará un salto temporal 25 años hacia el futuro.
La teleserie Verdades Ocultas
Por su parte, el Festival de Viña del Mar se quedó con el cuarto lugar con 18.5 puntosde rating en su transmisión a través de Canal 13. La próxima edición del certamen, cabe recordar, fue suspendida debido a la crisis sanitaria y se realizará en febrero de 2022.
En tanto, el quinto puesto de los programas más vistos del año es para la ficción de Mega Yo Soy Lorenzo, que durante el año promedió 16.9 puntos. Es preciso señalar que la ficción tuvo un inédito final donde los actores principales contaron a la cámara el destino de sus protagonistas.
Asimismo, el clásico Jesús de Nazaret, emitido durante Semana Santa por TVN, se ubicó en el sexto lugar con un promedio de 16.3 puntos, seguido por cuatro teleseries de Mega: Pituca sin lucas obtuvo un promedio de 16.1 puntos, 100 días para enamorarse16 unidades, Papá a la deriva15.8, e Isla Paraíso15.7 puntos.
En un año marcado por las cuarentenas como medida para frenar el avance del coronavirus en el país, la televisión fue para muchos una compañía durante la pandemia.
Así, si el consumo de la llamada «pantalla chica» tuvo un crecimiento de casi un 30% en comparación al 2019, según se expuso en un seminario realizado por el Consejo Nacional de Televisión, las denuncias ante el organismo también aumentaron.
De acuerdo a Emol, entre el 1 de enero y el 24 de diciembre, el CNTV ha tramitado un total de 9.634 reclamos, es decir, casi dos mil más que las tramitadas el año pasado, cuando se procesaron 7.670 denuncias.
En el desglose, en tanto, espacios de Mega y Canal 13 encabezan el ranking anual, siendo el polémico corte de pelo de José Miguel Viñuela en Mucho Gusto el momento más denunciado por los televidentes, hecho que además le significó a la señal una multa de 400 UTM (20 millones de pesos).
A continuación los cinco espacios más denunciados del año:
«Viñuelazo» (16 de julio)
Un total de 2.566 denuncias recibió el CNTV por el cuestionado episodio que protagonizó José Miguel Viñuela en el matinal de Mega, donde cortó el pelo al camarógrafo José Miranda.
El incidente, calificado como una «niñería» por el animador, desencadenó diversas situaciones; desde su alejamiento del programa hasta la renuncia del productor Pablo Alvarado. En tanto, el trabajador afectado presentó una demanda civil en contra de Viñuela, solicitando una indemnización de $100 millones.
El comentado incidente ocurrido en julio pasado | Imagen: Captura YouTube
La polémica frase en el noticiero (22 de julio)
Días más tarde, durante una transmisión de Teletrece AM realizada desde Temuco con motivo de la formalización de Martín Pradenas por su eventual responsabilidad en la muerte de Antonia Barra, se oyó la frase «era una loquilla ah, no», en aparente alusión a la joven.
Este hecho fue ampliamente criticado por los televidentes, registrando 1.622 denuncias ante el Consejo. Esto, a su vez, motivó a que Canal 13 saliera a dar explicaciones a través de un comunicado donde indicaron que «se escuchó parte de la conversación entre el corresponsal y su editora, cuando el periodista explicaba el tenor de la defensa procesal de Pradenas. Esto dio paso una frase que ese escuchó al aire, la que fuera de contexto causo natural indignación».
Los dichos del pastor (9 de abril)
En abril el matinal Mucho Gusto obtuvo 1.097 denuncias, luego de invitar a su panel a Javier Soto, conocido popularmente como pastor Soto, quien hizo un llamado a sus seguidores a salir a las calles, pese a las medidas restrictivas producto de la pandemia.
Los denunciantes responsabilizaron al canal por dar espacio al fanático religioso, criticando, además, los dichos de éste por «contravenir la cuarentena y el distanciamiento social».
La polémica visita del pastor Soto en Mucho Gusto
El truncado estelar (25 de mayo)
Aunque Bailando por un Sueño iba a ser la gran apuesta prime de Canal 13 de este año, el programa tuvo un abrupto final debido a la crisis sanitaria. Antes de eso, no obstante, en mayo el estelar intentó regresar a las pantallas con una nueva temporada que no fue bien recibida por los televidentes.
Según detalló el CNTV en ese entonces, las quejas correspondían a los cuatro primeros capítulos del renovado ciclo del espacio, siendo su reestreno la jornada más denunciada con un total de 724 quejas. Todas ellas, apuntando a que no se respetaron las medidas sanitarias y el distanciamiento social.
La bullada entrevista (10 de marzo)
En marzo 317 reclamos acumuló Teletrece Central (Canal 13) por una entrevista a Sebastián Izquierdo, líder de la «primera línea» del Rechazo. Los denunciantes percibieron el reportaje como una forma de otorgar espacio al entrevistado para justificar su actuar «siendo el líder de una organización de delincuentes, que agreden física y psicológicamente a los transeúntes».
Por ello, además, apuntaron que la señal se hacía «cómplice de sus hechos que promueven la violencia y el trato denigrante hacia las personas».
Bonus track
Otros hechos que fueron denunciados por los televidentes corresponden a la emisión de Mucho Gusto donde exhibieron imágenes de un supuesto desabastecimiento ocasionado por el paro de camioneros, registros que resultaron ser de otro país. Si bien el error fue rectificado por el matinal, el insólito hecho recibió 316 denuncias en septiembre.
El supuesto desabastecimiento en el país
Finalmente, Bienvenidos registró 302 reclamos en octubre a raíz de un reportaje sobre el líder de la Iglesia Cristo tu Única Esperanza, emitido en octubre, y a quien se le acusaba de tener propiedades a su nombre por más de 2.7000 millones de pesos. Además de criticar al matinal, los denunciantes reclamaron que el conductor Amaro Gómez-Pablos realizó «preguntas malintencionadas» al hijo del pastor.
En 2021 la televisión local volverá a encontrarse con la competencia de Got Talent, programa de talentos que en esta oportunidad emitirá Mega, siendo su gran apuesta estelar para el próximo año.
Y es que el espacio tiene múltiples sentidos para sus colaboradores. En primer lugar, representa el regreso de María José Quintanilla y Karla Constant como dupla; lo que, a su vez, significará que serán las primeras mujeres en animar un mismo estelar, como bien indicó la cantante en sus redes sociales.
Por otro lado, Got Talent Chile será para el productor Pablo Alvarado, conocido como «Pablete», su nuevo gran desafío en el canal privado luego de dejar el matinal Mucho Gusto tras el polémico corte de pelo de José Miguel Viñuela al camarógrafo José Miranda.
Las animadoras María José Quintanilla y Karla Constant
Bajo esta lógica, el retorno del programa, emitido anteriormente por Chilevisión, será a lo grande. Según indican a El Filtrador fuentes ligadas a la señal de MegaMedia, uno de los principales objetivos es sorprender a los televidentes y para ello no sólo contarán con un inédito jurado -aún por definir-, sino que además se vislumbra como un espectáculo de alto nivel.
Teatro
Por este motivo, se evalúa realizar el espacio en el Teatro Municipal de Las Condes, para así darle un toque de glamour a la puesta en escena del estelar, cuyo estreno fue fijado para marzo.
En ese sentido, las mismas fuentes comentan a este Portal que recientemente fue visto el equipo de Got Talent Chile haciendo una visita técnica en dicho recinto. En la instancia, de hecho, estuvo presente Pablo Alvarado, la gerente de Producción y Operaciones de Mega, Andrea Dell’Orto, e Ina Sáez, productora de Kike 21, la que estará a cargo de la producción, además del director del teatro, Arturo Hughes.
A sólo dos días de que acabe este año, los canales de televisión abierta continúan compitiendo por el primer lugar en el horario matinal, bloque que esta jornada tuvo como ganador a Mucho Gusto (Mega).
Y es que durante su transmisión, de 8.30 a 12.01 horas, el espacio conducido por Diana Bolocco, Simón Oliveros en compañía de José Miguel Viñuela y Karla Constant obtuvo un promedio de 6.8 puntos, con varios peaks de 9 unidades.
En el mismo horario, de acuerdo a datos recogidos por El Filtrador, el matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, marcó 6.5 puntos; mientras que Buenos Días a Todos, de TVN, consiguió 5.0 unidades; y la apuesta de Canal 13, Bienvenidos, quedó en último lugar con 4.9 tantos.
Durante la jornada de este martes, Mucho Gusto dio cuenta de los últimos antecedentes del asesinato de María Isabel Pavez. Para ello, tomaron contacto con el periodista mexicano Ernesto Buitrón, quien entregó detalles respecto al posible vínculo entre Igor González, expareja de la joven de 22 y sospechoso de su muerte, con el crimen de una adolescente en Aguascaliente, México, ocurrido en el año 2009.
Por otro lado, Diana Bolocco se refirió a la violenta «encerrona» que sufrió su hermana, Cecilia Bolocco, el pasado domingo cuando se dirigía a su hogar. Al respecto, la conductora del matinal sostuvo que tanto la ex Miss Universo como su hijo, Máximo Menem, «están muy shockeados por el nivel de violencia, enfrentarse a una pistola en la cabeza a pocos metros, uno no lo vive todos los días».
Diana Bolocco y Simón Oliveros en Mucho Gusto | Imagen captura
«Lo que le pasó lamentablemente le pasa a muchas personas en nuestro país, pero lo de ella afortunadamente terminó bien», expresó.
La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados estableció una serie de medidas y sanciones en contra de los parlamentarios que prioricen asistir a matinales y otros programas de televisión o radio en desmedro de su función legisladora.
De acuerdo a diario La Tercera, en la resolución adoptada el pasado 23 de diciembre, la Comisión fijó sanciones que van desde el llamado al orden y una multa del 2% de la dieta parlamentaria por la ausencia prolongada a una comisión o sesión de sala; una amonestación y una multa que podrá ser de un 3% de la dieta en caso de faltar a una votación simple y un 5% cuando sean iniciativas que requieran de un quórum especial.
A su vez, si el parlamentario no cumple en la entrega de un informe al hemiciclo por participar en algún programa, podría recibir una censura e incluso una multa de un 7% de su sueldo.
Matinal Contigo en La Mañana de Chilevisión
En ese sentido, según se detalla en el documento, una ausencia prolongada se entenderá como «aquella que afecte significativamente el normal desenvolvimiento de la respectiva sesión, excluyendo ausencias acotadas a un máximo de 30 minutos para dar entrevistas o notas de prensa a los diversos medios de comunicación».
La resolución, conforme indica el citado medio, fue aprobada con los votos de Bernardo Berger (RN), y los diputados Karin Luck (RN), Juan Luis Castro (PS), Patricio Melero (UDI), José Pérez (PR), Pablo Prieto (RN) y Víctor Torres (DC).
Es preciso consignar que este instructivo de la Comisión de Ética se suma al emitido en junio de este año, luego que congresistas fueran sorprendidos ausentándose de su labor legislativa para asistir como panelistas en diversos espacios televisivos, especialmente en matinales.
En las últimas horas comenzó a circular un video donde un transeúnte en Viña del Mar increpa a la ex show womanMarlen Olivari, quien busca convertirse en la nueva alcaldesa de la llamada «Ciudad Jardín».
Según da cuenta el registro, el hombre se acerca a la candidata independiente para consultarle «qué parte de Viña es la que más hay que trabajar». Ella, de inmediato, responde que «todo», mencionando los cerros y las poblaciones. Sin embargo, su interlocutor insiste y le pide mencionar poblaciones de la ciudad.
«Pero cuénteme cuál… usted va a ser candidata para Viña del Mar. ¿Cuál es la población que usted conoce?», le pregunta el sujeto, a lo que Marlen Olivari asegura que «todas» mientras se aleja escoltada por un grupo de mujeres.
Finalmente, la exintegrante del programa Morandé con Compañía (Mega) desaparece de escena y el transeúnte, por su parte, cierra el video con el mensaje: «¿Qué población conoce? ¿Conoce algo de Viña o no? ¿O viene a postularse porque es un rostro de tele no más? Ahí está Marlen Olivari, candidata a Viña del Mar, no conoce Viña del Mar, conoce el centro. Con suerte conoce el casino», le grita.
La insólita situación llega a solo días que se diera a conocer que la otrora modelo reunió las firmas necesarias para su candidatura como alcaldesa de la «Ciudad Jardín», instancia a la que irá como independiente. Esto, según sostuvo, porque «los vecinos de Viña así lo saben y lo sienten. Quiero construir una campaña y una alcaldía inclusiva para todos los que quieran poner a Viña en el centro del trabajo».
Aunque hace varias semanas Mega reactivó la producción de sus apuestas televisivas, entre ellas las teleseries, durante el próximo año el reestreno de distintos títulos continuará siendo una constante en su parrilla programática.
Y es que a las diversas ficciones que volvieron durante el año producto de la pandemia, el canal sumó dos nuevos reestrenos: se trata de las telenovelas Tranquilo Papá e Isla Paraíso. Ésta última teleserie vuelve hoy a la parrilla a poco más de un año de su final, el cual alcanzó un promedio online de 32,1 puntos de rating, con peak de 34 unidades.
La ficción, cuya trama estuvo ambientada y registrada en Chiloé, narró la historia de un pueblo al extremo sur de Chile donde extrañamente solo nacen hombres. Por este motivo el cura de la zona decide llevar a un grupo de mujeres con el objetivo de repoblar la isla.
Con este regreso de la producción protagonizada por Paola Volpato y Francisco Melo, el bloque prime de Mega quedará conformado por Pituca sin Lucas (22.00), Isla Paraíso (22.45) y 100 Días para enamorarse (23.45).
Francisco Melo, Ingrid Cruz y Francisca Imboden protagonizan Tranquilo Papá | Imagen Mega
Por otro lado, si bien trascendió que Tranquilo Papátambién volvería esta jornada, finalmente la señal anunció que la vespertina se reestrenará el próximo lunes 4 de enero.
Emitida originalmente en 2017, la ficción protagonizada por Francisco Melo en el papel de Domingo Aldunate, un exitoso empresario que decide dar un vuelco en su vida y comenzar a decir que no, provocando un terremoto en la familia.
Es por eso que a contar de este domingo 3 de enero, la estación de Albavisión pondrá infomerciales en el bloque matinal, mientras que el programa de discusión política Pauta Libre saltará al horario prime (22:00 horas).
Por su parte, el espacio de Checho Hirane, Café Cargado, comenzará una hora más temprano, es decir, a las 20:00 horas. De esta manera, el programa sufrirá otra modificación desde su estreno en octubre de este año cuando debutó en el bloque horario de las 11.00 horas.
Otro bloque que sufrirá modificaciones es el del trasnoche, ya que Circulo Central, programa deportivo conducido por Marco Sotomayor, Cristián Arcos, Jorge Hevia Jr. y Carlos Cerpa, atrasará su inicio a la medianoche.
La teleserie más extensa de la TV local, Verdades Ocultas, pavimenta el estreno de su temporada 2021, cuya historia tendrá un importante cambio al concretar un salto temporal de 25 años hacia el futuro.
Ad portas de este nuevo ciclo -aún sin fecha de estreno-, Mega comenzó a promocionar el vuelco que sufrirá la producción dramática, que en octubre pasado, y luego de cinco meses de pausa debido a la pandemia, regresó a las pantallas.
En el registro publicado a través de redes sociales se puede apreciar quiénes serán los grandes protagonistas de la temporada: Cristián Campos, Catalina Guerra, Alejandra Fosalba y Solange Lackington, actores que se sumaron al elenco para dar vida a una versión más adulta de los personajes principales.
Así, tal como había adelantado El Filtrador, en este salto temporal Campos encarnará a Tomás Valencia, actualmente interpretado por Matías Oviedo; mientras que Guerra, Fosalba y Lackington asumirán los roles de Carmen Zabala (Agustina Mackenna), Javiera Díaz de Valdés (Samantha Müller) y Camila Hirane (Rocío Verdugo), respectivamente.
«Hay personas que marcan tu vida para siempre, conmigo lo hicieron Tomás y Agustina», dice la actriz Camila Hirane en el primer spot de los nuevos capítulos de la teleserie, promocionada bajo el slogan «25 años después, porque una venganza no queda en el pasado».
En paralelo a la producción de Verdades Ocultas, cuyo final no está definido, el Área Dramática de Mega también trabaja en lo que serán sus próximos apuestas dramáticas. Hace algunas semanas presentó adelantos de Edificio Corona y Demente, ficciones que próximamente debutarían en el bloque de las 20 horas y en horario prime.