Se mueve la grúa: Llega a La Red exhombre fuerte de CHV

La Red

Los cambios en la industria televisiva se hacen notar, tal como sucede en cada fin de año. Es el caso de La Red, que ha visto en los últimos días movimientos inusitados, como la salida de Constanza Roberts de Hola Chile, la confirmación de la continuidad de Eduardo Fuentes y, finalmente, la incorporación de un nueva pieza a la gerencia a la señal privada.

Boris Plaza Lira es el nombre del ejecutivo que arribará al canal privado para desempeñarse como gerente de Operaciones de la empresa, según confirman a El Filtrador fuentes al interior de la estación.

Con más de 26 años en Chilevisión, Plaza Lira trabajó en la señal como subgerente de Transmisión y Producción, además de ser productor ejecutivo de variados espacios. En 2016 fue víctima de la crisis en la industria, donde más de 50 trabajadores fueron despedidos de CHV.

Cabe señalar que durante la gestión de Plaza, la actual señal de WarnerMedia logró importantes hitos como la exclusividad de las Clasificatorias a Brasil 2014 y el Festival Internacional de Viña del Mar por cuatro años (2011 – 2014), siendo así la primera vez que Chilevisión se hacía cargo de la transmisión del certamen.

Dino Gordillo Festival Viña 2011 HD 2/3 - YouTube
Festival de Viña del Mar 2011 (Imagen: Chilevisión)

CHV realizará programa especial por el eclipse: Adivine quién lo conduce

Una voz autorizada para hablar del próximo eclipse solar es el profesor José Maza, he ahí que los canales de televisión quisieran contar con la participación del popular astrónomo en la programación especial que preparan para el evento que se podrá apreciar el lunes 14 de diciembre.

Pese al gran interés, finalmente fue Chilevisión la señal que logró fichar al académico para el despliegue que tendrán en la jornada, y donde volverá a realizar una cobertura en conjunta con CNN Chile, tal como ha ocurrido en otras instancias informativas como el Plebiscito Constitucional.

De esta manera, según detalla el canal privado, ambas estaciones de WarnerMedia contarán con el profesor Maza, quien entregará con un sentido didáctico y lúdico lo que ocurra en el eclipse solar; esperado evento que podrá ser observado en gran parte del territorio nacional, específicamente en la región de La Araucanía y Los Ríos.

Detalles del evento

En conversación con CNN Chile, el astrónomo de la Universidad de Chile sostuvo que se tratará de un fenómeno natural «hermoso» y que tendrá una duración de aproximadamente dos minutos.

Precisó, además, que el eclipse comenzará minutos antes del mediodía, iniciando un periodo que comprende alrededor de una hora y 15 minutos. Así, cerca de las 13.00 horas, este fenómeno podría estar en todo su esplendor para su visión al 100% desde la ciudad de Temuco.

En ese sentido, pese a que la mejor visibilidad estará en la zona sur del país, desde la región Metropolitana también se podrá apreciar. «El 80% del sol va a estar tapado, por lo tanto, vamos a apreciar que la luminosidad va a bajar y si tenemos lentes especiales para observar el sol, vamos a ver que se va a transformar en un plátano», explicó Maza.

Por fin TVN decide potenciar a uno de sus rostros más promisorios

TVN Televisión Nacional Prensa

Durante los últimos días, llamó la atención de los televidentes la ausencia del periodista Gino Costa del matinal Buenos Días a Todos, por lo que se especuló que se encontraría de vacaciones. Sin embargo, esta tarde Televisión Nacional (TVN) dio a conocer el real motivo de su misteriosa desaparición.

Y es que el joven comunicador estará a la cabeza de Próxima Parada, nuevo docurreality de viajes del canal público que debutará este domingo 6 de diciembre, a las 17.00 horas. El proyecto será el primer programa que conducirá Costa en solitario, y donde visitará diversos lugares de Chile.

En este sentido, detalla TVN, en la apuesta televisiva no solo se descubrirán la amplia oferta de atractivos turísticos que posee el país, sino que además dará a conocer la ruta hotelera, el deporte aventura, la gastronomía local y los mejores datos de cada zona.

https://www.instagram.com/p/CIToevnBoih/?utm_source=ig_web_copy_link

Al respecto, el director de Programación y Producción de la señal, José Antonio Edwards, sostuvo que «este espacio nos invita a reencontrarnos con nuestro hermoso país, sus paisajes y todo lo que nos ofrece para disfrutarlo en vacaciones. Es también un aporte a la descentralización, que es parte de nuestra misión como canal público, y esperamos que además contribuya al turismo nacional cuando más se necesita».

De esta forma, bajo la realización de la productora Cinefilm, y con el patrocinio de Sernatur, Próxima Parada busca ser un programa que acompañe a los chilenos para recuperar espacios, conocer más sobre Chile y apoyar el sector turístico nacional que se vio severamente golpeado durante este año, consigna el canal estatal.

¿Se queda o se va de CHV? La decisión profesional que tomó Julio César Rodríguez

Julio César Rodríguez
Julio César Rodríguez | Imagen Archivo

Durante los últimos meses se ha puesto en duda la continuidad en Chilevisión del conductor del matinal Contigo en la Mañana, Julio César Rodríguez, debido a una cláusula que permitiría su salida de la estación de concretarse el inminente cambio en la propiedad del canal, que pasaría a manos de ViacomCBS.

Incluso nombres como el de Eduardo Fuentes sonaban para suceder a Rodríguez ante una eventual partida. Sin embargo, ayer martes se confirmó la continuidad en La Red del conductor de Mentiras Verdaderas, desechando así la propuesta realizada por el actual canal de WarnerMedia.

Y todo parece indicar que Rodríguez habría decidido quedarse en Chilevisión pese al inminente cambio de dueños, según confirman a El Filtrador varias fuentes cercanas al matinal de la estación privada.

Cabe señalar que el espacio que lidera actualmente pasa por un muy buen momento en términos de sintonía, ya que desde marzo ha tomado el primer lugar en su horario. Para muestra, este martes, Contigo en la Mañana promedió 9,2 puntos de rating y peaks de 12 unidades, superando cómodamente a Mega que obtuvo 6,5 tantos, mientras que Canal 13 y TVN quedaron atrás con 4,9 y 4,3 puntos, respectivamente.

Estas cifras pueden concretar un hito dentro de Chilevisión, ya que de seguir la buena racha durante diciembre Contigo en la Mañana se convertiría en el espacio matutino más visto del año, dejando atrás a Mucho Gusto que fue líder durante 6 años consecutivos.

Julio César Rodríguez emocionó con sentido agradecimiento en redes sociales  - Chilevisión
Imagen: Chilevisión

Radio saca la cara por Chile al recibir prestigioso reconocimiento

Radio Periodista

El Reconocimiento a la Excelencia Periodística de la Fundación Gabo, fundada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, recayó este año en manos del equipo de periodistas de Radio Cooperativa.

Esta es la primera vez que el Reconocimiento a la Excelencia premia al periodismo de radio, y la segunda ocasión en que se concede a un equipo y no de manera individual. Esto, según explica la fundación, como una «forma de resaltar a la radio como narradora de la historia de América Latina y en medio de una época de enormes desafíos para el periodismo radial, que se ha visto obligado a redoblar sus esfuerzos para servir a sus audiencias y, muchas veces, para salvar vidas».

Asimismo, destacan que «el conjunto de reporteros, presentadores y editores de esta cadena privada de carácter nacional de Chile obtiene el reconocimiento a un trabajo periodístico en equipo de altísima calidad que ha hecho una contribución relevante a la historia de la democracia chilena, por su capacidad de ofrecer, día tras día, información y análisis de manera veraz, oportuna, pertinente, apegada a los hechos, alejada del sensacionalismo y con un claro espíritu de servicio público».

«Sus voces e historias hacen parte de la vida cotidiana de los chilenos, lo que habla de la relevancia del periodismo que ha ejercido este equipo de profesionales de la comunicación periodística, con inteligencia y solidez, al enfocarse en reportear e investigar los hechos y ofrecer con tono sereno un paquete de información diaria confiable, a pesar de las presiones y las crisis», sostuvo el Consejo Rector de Fundación Gabo respecto a las razones por las cuales la emisora nacional fue galardonada.

En representación de los periodistas de Radio Cooperativa, el premio de 2020 se entregará a los 35 periodistas que integran actualmente su Departamento de Prensa.

Los profesionales de la emisora «se han distinguido en este momento histórico por el tratamiento informativo creíble, juicioso y consistente desplegado desde octubre de 2019, cuando en Chile se inició el estallido social que desembocó un año más tarde en la convocatoria inédita a una Convención Constituyente, asumiendo en paralelo, además, desde marzo de 2020, una cobertura impecable de los hechos y efectos de la grave crisis provocada por la pandemia del coronavirus», señalaron.

Le salió competencia a Olivari en Viña: Nueva candidata con pasado en TV

Aunque a mediados de octubre trascendió que la exconductora de televisión Andrea Molina figuraba como una de las cartas de Renovación Nacional (RN) para competir como gobernadora en la Región Metropolitana, su nueva incursión en la política dio un drástico giro.

Esto pues la otrora diputada será la candidata de la Unión Demócrata Independiente (UDI) a la alcaldía de Viña del Mar. De acuerdo a diario La Segunda, el comité gremialista decidió de forma unánime que Molina fuera la persona que buscará mantener el municipio en manos del oficialismo, luego que la Corte Suprema confirmara que Virginia Reginato, actual alcaldesa de la «ciudad jardín», no podrá repostular en el cargo que ostenta desde 2004.

«Creemos que es la mejor candidata para mantener el municipio viñamarino en manos de Chile Vamos», explicó el partido al citado medio.

De esta forma, Andrea Molina se medirá en las urnas el próximo 11 de abril de 2021, jornada en la que también se realizarán los comicios de gobernadores regionales y de convencionales. Otra conocida candidata al sillón edilicio viñamarino es la exmiembro del programa Morandé con Compañía (Mega), Marlen Olivari.

Cabe precisar que la exconductora de programas de Mega fue diputada durante dos periodos por el distrito 10 en la Región de Valparaíso. Posteriormente, en 2017, intentó dar el salto al postular al cargo de senadora por la misma región, sin embargo, a pesar de haber obtenido una alta votación perdió las elecciones.

¿Qué le faltaba a este 2020? Que un conocido actor fuera detenido

El actor Álvaro Gómez fue sorprendido durante la tarde de este martes manejando una motocicleta sin licencia y sin la placa patente del vehículo. Por ello, fue detenido por Carabineros.

Según consigna CHV Noticias, fue a eso de las 18:30 horas que el artista fue fiscalizado en la intersección de Pío Nono con Avenida Antonia López de Bello por personal policial que realizaba labores en el sector de barrio Bellavista, en la Región Metropolitana.

En el lugar, los uniformados se percataron que Gómez se encontraba sin su licencia de conducir y, además, que la placa patente de la moto en la que se desplazaba estaba debajo del asiento. Por esta razón el actor de teleseries como Pacto de Sangre (Canal 13) y Amanda (TVN) fue detenido y el vehículo quedó en los aparcaderos de Custodia Metropolitana.

La Fiscalía Centro Norte, en tanto, recibió los antecedentes y dispuso que Álvaro Gómez quedara a la espera de ser citado por el Tribunal, mientras tanto fue dejado en libertad.

Cabe precisar que por estos días el actor se encuentra en pleno proceso de grabación de La Torre de Mabel, la próxima teleserie nocturna de Canal 13 que, por el momento, no tiene fecha de estreno.

La increíble disputa por el rating entre Bienvenidos y Buenos Días a Todos

matinal

Cuando queda solo un mes para que finalice este convulsionado 2020, los matinales de la televisión abierta sacan «la artillería pesada» para cerrar con broche de oro el año, lo que se evidencia en la reñida competencia que se vive cada mañana.

De acuerdo a datos recogidos por El Filtrador, en noviembre Contigo en La Mañana (CHV) obtuvo un promedio de 8.8 puntos rating hogar, logrando permanecer nuevamente en el primer lugar de sintonía por noveno mes consecutivo. En tanto, Mucho Gusto (Mega) promedió 6.6 unidades.

Estas cifras concuerdan con los resultados registrados en octubre, donde la apuesta de Chilevisión conducida por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez marcó 8.5 puntos y el espacio de Mega -actualmente liderado por Diana Bolocco, Simón Oliveros y Karla Constant-, se ubicó en segundo lugar con 6.2 en promedio.

Codo a codo

Sin embargo, donde se evidenció un importante cambio fue en el tercer y cuarto lugar, dado que Bienvenidos tuvo un alza en su sintonía hogar pasando de los 4.6 puntos (en octubre) a 4.7 en promedio en noviembre. Con esto, el programa de Canal 13, cuya audiencia ha experimentado altibajos durante el año en curso, consiguió recuperar el tercer sitial.

De esta forma, por un estrecho margen, Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN) volvió a caer hasta la última posición de la sintonía matinal luego que registrara 4.6 puntos en promedio de rating en hogar el pasado mes, en comparación a los 4.9 puntos que obtuvo en octubre.

¿A esta hora se improvisa? Canal 13 define al sucesor de programa político

Canal 13

Anoche, después de tres meses en pantalla y con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, finalizó en Canal 13 la primera temporada del programa de debate político A Esta Hora se Improvisa.

Debido a este cierre de ciclo el horario prime de los lunes quedará vacante, por lo que Canal 13 decidió reemplazar el espacio de conversación por la repetición de la teleserie nocturna Soltera Otra Vez, transmitiéndose de lunes a jueves a las 22:30 horas.

De esta manera, la teleserie protagonizada por Paz Bascuñán retomará sus emisiones en ese horario que había dejado luego del arribo del programa de conversación liderado por Nicolás Vergara en septiembre pasado.

Cabe señalar que la sintonía de la teleserie Soltera Otra Vez oscila entre los 6 y 7 puntos de rating, quedando en el cuarto lugar de audiencia en su horario.

https://www.instagram.com/p/CIRHz1YnicT/

Recordado personaje televisivo sufre por delicado estado de salud

Jorge Castro de la Barra

Durante la primera década de los 2000, el nombre de Jorge Castro de la Barra se hizo conocido en la opinión pública por su programa en UCV Televisión, donde respondía a las consultas de los televidentes debido a su profesión naturópata.

Esta situación provocó que muchas veces apareciera en el extinto espacio Caiga Quien Caiga (CQC) de Mega, debido a lo insólitas de sus respuestas, convirtiéndolo en el «rey del Top Five», especio en el que se mofaban de inauditos momentos televisivos.

Con el pasar de los años el naturópata hacía apariciones esporádicas en diferentes espacios de la «pantalla chica». Entre las más recordadas se encuentra la realizada en Telecanal el año 2010, en el late de Pablo Zúñiga, Influencia Humana, donde se convirtió en panelista estable junto al comediante Felipe Avello. Se suma, además, de varias entrevistas realizadas en el estelar de La Red Mentiras Verdaderas.

Sin embargo, 10 años han pasado y el presente del conductor de televisión es otro, ya que a través de su cuenta personal de Facebook publicitó una rifa ideada por un grupo de personas para reunir fondos para operarlo de un cáncer que tendría alojado en su pierna izquierda.

A sus 67 años de edad, Jorge Castro de la Barra explicó las razones para organizar esta colecta, la que se efectuará porque no posee los recursos económicos para tratar la enfermedad debido a un mal manejo de las finanzas por la realización de su programa de televisión, que era transmitido a través de señales regionales.

«Por haberme abocado completamente al estudio y preparación de mi programa diario de TV, descuidé el control de mi contabilidad y las obligaciones de impuestos. Se produjo un desorden que llevó al Servicio de Impuestos Internos a bloquearme para seguir ejerciendo mis actividades comerciales desde el año pasado. Eso me dejó con cero ingresos, lo que fue consumiendo lentamente mi dinero», escribió Castro de la Barra a través de Facebook.

Pese a regularizar su situación con la colaboración de una contadora, no ha podido regresar a sus actividades comerciales.

#HoyPorElMañanaPorTi «Gran Rifa a Beneficio» Don Jorge Castro de la Barra Estimados…

Publicado por Θεά της Αγάπης Αφροδίτη Ταμάρα en Domingo, 29 de noviembre de 2020

Enfermedad

Respecto a su delicado estado de salud, el terapeuta comentó que «en estos momentos no he podido operarme para extirpar el cáncer que avanza y avanza cada día. Al parecer aún no me toma los ganglios linfáticos, lo que complicaría bastante el problema a la medicina para salvar mi vida. Como todo cáncer que hace metástasis», explica.

Asimismo, Castro de la Barra agradece el apoyo brindado por los artífices de la idea y a sus seguidores, mencionando que su retribución será «profundizar estudios acerca de métodos naturales para prevenir y atacar el cáncer en todas sus manifestaciones. Y enseñarlo a través de Radio, TV y cualquier medio masivo, incluyendo Instagram y mi canal de Youtube».

Solo agradecer a las amigas Ríos-Granifo el haber organizado esta rifa pro-ayuda. Por qué? … : Por haberme abocado…

Publicado por Jorge Castro de la Barra en Martes, 1 de diciembre de 2020

Eduardo Fuentes renueva con La Red pero es obligado a dejar el CDF

Eduardo Fuentes

Luego de varias semanas de rumores sobre un posible cambio de casa televisiva, finalmente Eduardo Fuentes alcanzó un acuerdo con La Red, renovando así su contrato que finalizaba este mes.

De esta forma, el periodista seguirá en la conducción del estelar Mentiras Verdaderas y otros espacios televisivos que ha comandado en el canal privado, al que retornó en 2018 tras su paso por Canal 13 y Televisión Nacional (TVN).

En ese sentido, según indican fuentes conocedoras de la negociación a El Filtrador, la renovada alianza entre el animador y La Red conlleva una importante clausula de exclusividad, motivo por el cual cerrará un ciclo en el Canal del Fútbol (CDF), donde lidera el programa Abrazo de Gol.

Reestructuración

Junto a lo anterior, el proyecto de corte magazinesco estrenado en febrero del año pasado también sufrirá la partida de la periodista Isidora Ureta, quien dejará el panel integrado además por el comediante Rodrigo González, la influencer Lorena Miki de la Rosa, y el futbolista Mark González.

Bajo esta lógica, según pudo corroborar este Portal, la idea del canal es continuar con la apuesta el próximo año y para ello, se reclutarán nuevos rostros que ocupen los puestos vacantes que dejarán Eduardo Fuentes y «Tita» Ureta tras sus respectivas partidas.

Abrazo de gol CDF
El panel de Abrazo de Gol sufrirá importantes bajas

En medio de esta maniobra para mantener el programa al aire, los rumores apuntan a que sería Lorena Miki quien finalmente se hará cargo de la conducción del renovado proyecto.

Es preciso consignar que luego de casi nueve meses de programación en vivo realizada de manera remota, a inicios de noviembre Abrazo de Gol retomó sus grabaciones desde Machasa bajo estrictas medidas sanitarias y respetando el distanciamiento físico de los integrantes de cada espacio, así como de producción.

Lista completa de los actores que se suman a Verdades Ocultas

Verdades Ocultas

Tal como adelantó en exclusiva El Filtrador, Mega prepara importantes cambios en la trama de la teleserie Verdades Ocultas y, a su vez, respecto al elenco de la ficción más larga en la historia de la TV nacional.

Y es que en la temporada 2021 la historia tendrá un salto temporal de 25 años, lo que conlleva que la producción dramática contará con nuevos actores en los roles protagónicos. Así es como Solange Lackington, Cristián Campos, Catalina Guerra y Alejandra darán vida a los personajes encarnados por Camila Hirane (Rocío Verdugo), Matías Oviedo (Tomás Valencia), Carmen Zabala (Agustina Mackenna) y Javiera Díaz de Valdés (Samantha Müller), respectivamente.

Sin embargo, las novedades no terminan ahí ya que según confirmó Mega, el elenco sumó a sus filas a Felipe Castro, quien interpretará a Diego, actual papel del actor Cristián Arriagada. A su vez, Gabriel Urzúa tendrá la misión de encarnar una versión más adulta de «Tomasito».

A ellos se suma Remigio Remedy, cuya participación en la teleserie aún se desconoce, mientras que Constanza Araya se sumó al elenco «para interpretar a un nuevo personaje», consigna el canal privado.

Elenco inicial

Con esto, según explicó el director general de la teleserie, Felipe Arratia, a El Mercurio, el elenco inicial de Verdades Ocultas -Camila Hirane y Carmen Zabala por ejemplo-, «pasarán a encarnar los personajes que hoy aparecen como niños y que serían los adultos en 25 años más». Otros, como es el caso de Carlos Díaz (Leonardo), continuarán en sus mismos roles.

Pese a este salto en el tiempo, la exitosa apuesta de Mega no se ambientará en el año 2045. Para ello, indicó el director, utilizan un recurso llamado «línea de acción flotante», donde «el tiempo está al servicio de la historia y los personajes, independiente del año en que transcurre la acción», sostuvo.

Así Canal 13 «le hizo el quite» a la crisis en la industria

Canal 13

La exseñal católica, Canal 13, experimentó una mejora en sus resultados financieros del tercer trimestre de 2020 (entre julio y septiembre), logrando reducir las pérdidas obtenidas en el mismo periodo del año pasado.

En detalle, según consigna Pulso de Diario La Tercera, el canal privado informó números rojos por $513 millones, lo que representa una mejora de un 43% respecto al mismo lapso, donde se registraron pérdidas por $900 millones.

En lo que respecta a los resultados acumulados entre enero y septiembre, la compañía de televisión acumuló pérdidas por $3.990 millones, mejorando un 31% en comparación a los $5.767 millones que perdió en igual periodo del año pasado.

De acuerdo a la señal privada, la fórmula para lograr mejorar los resultados obtenidos en el año 2019 radica en un «exigente plan de ahorros, tanto en costos como en gastos de administración y reestructura», aseguran. Esto, además, en un año «marcado por la pandemia, la crisis sanitaria y la baja de ingresos publicitarios».

«Todo ello sin sacrificar la calidad y el sello de nuestros contenidos en pantalla y línea editorial, con una parrilla estable que destaca por la rigurosidad informativa, la entretención, el compromiso con la sociedad con un espacio de servicio y la mayor cantidad y variedad de programas culturales», destacó Canal 13.

Por otro lado, en cuando a la sintonía, la televisora ubicada en Inés Matte Urrejola sostuvo que en el tercer trimestre aumentó el rating hogar a 6,57 puntos. Esto implica una mejora de 22,57% que lo logrado en el mismo periodo de 2019, cuando la cifra ascendía a 5,36 puntos.

En esta línea, cabe precisar, el pasado mes se dio a conocer que el canal optó por retirar la medición de rating online en sus programas en vivo, una medida que afecta al informativo Tele13, el matinal Bienvenidos, entre otros.

YouTube le pegó a Patricia Maldonado donde más le duele…

Patricia Maldonado

YouTube decidió quitar de su catálogo la polémica entrevista a Marcelo Ríos que le realizaron en Las Indomables, programa que lidera Patricia Maldonado y Catalina Pulido y donde el extenista aseguró que la diputada Pamela Jiles intentó abusar de él cuando era adolescente, lo que finalmente desmintió.

Sin bien el exnúmero 1 de la ATP dio pie atrás a sus dichos, aclarando que «Pamela Jiles nunca me trató de violar o quiso violarme», la polémica ya estaba instalada. Esto, más aún cuando la diputada anunció acciones legales contra Ríos.

En este contexto es que la plataforma de videos optó por «bajar» el bullado capítulo. «Este video se quitó debido a que infringe las Condiciones del Servicio de YouTube», se advierte al intentar acceder a la transmisión realizada el pasado 24 de noviembre.

Reacción

Respecto a esta decisión se refirió Patricia Maldonado ayer en Las Indomables. «La gente ha buscado mucho el video pero resulta que se está haciendo un llamado a que nuestro canal salga de YouTube. Si usted no está de acuerdo con lo que uno dice en un programa de televisión, usted está en su pleno derecho de reclamar. Es parte del sistema democrático de un país. No nos olvidemos que este es un país libre y democrático», sostuvo.

«¿Dónde está el problema? Que usted atenta contra la libertad de expresión cuando pide que un canal sea cerrado. ¿Dónde se aplica eso? ¿Dónde se usa eso? Corea del Norte, un país comunista; Cuba, país comunista; Venezuela, con un imbécil como el presidente que tienen que es Nicolás Maduro, comunista; tenemos Nicaragua, donde usted no tiene libertad de expresión», arremetió la otrora cantante.

En esa línea, indicó: «A mí me parece que atentar contra la democracia en un país democrático es mucho más grave que lo que se dijo en este programa. Si usted se siente afectado, reclame, está en su derecho. Pero usted no tiene derecho a pedir que ese canal se termine, no corresponde hacerlo«, opinó Maldonado.

Insólito: La desesperada medida que adoptó Mega para paliar déficit financiero

Mega MegaMedia

En este último trimestre del año han aparecido -por fin- números azules en diversos canales de televisión. Tal fue el caso de Televisión Nacional (TVN), que pudo acumular utilidades después de seis años, mientras que Chilevisión logró reducir sus pérdidas.

Sin embargo, la situación de Mega es diferente ya que antes de la oficialización del holding Megamedia -la que agrupa los canales de televisión Mega, Mega Plus y ETC y las radios Carolina, Tiempo, Infinita, Romántica y Disney- presentaba un balance a favor de $3.478 millones, según detalla Diario Financiero.

Pero tras confirmarse la fusión de estos medios, en agosto del presente año, el conglomerado debió desembolsar una cuantiosa suma de dinero por concepto de utilidad tributaria, debiendo cancelar un total de $5.977 millones, dejando una vez más en números rojos a la estación. Pero no es todo.

Mega estuvo 30 minutos sin salir al aire y tuvo que suspender el estreno de  su nuevo programa | soychile.cl
Imagen: Mega

El diario económico señala que debido a las repeticiones de producciones nacionales y la exhibición de productos envasados, el costo de venta disminuyó en un 44% ($9.972 millones).

Por otro lado, se produjo un ahorro de $1.155 millones en comparación al año pasado en lo relativo a remuneraciones y sueldos. Esto explicado por la serie de despidos y la reciente huelga que duró dos semanas.

Insólito

Y es por estos alicaídos números que Mega decidió acceder a créditos Fogape, fondo estatal que se les entrega a los pequeños empresarios, con el objetivo de paliar el déficit económico que arrastra desde hace algún tiempo. Un medida desesperada, que raya en la indignación. ¿Se puede considerar a Mega una pyme?

Hola Chile le dijo adiós a uno de sus miembros más emblemáticos

Durante esta tarde, Constanza Roberts vivió una emotiva despedida del programa Hola Chile de La Red. Esto, luego que decidiera renunciar al canal privado después de seis años.

Previo al inicio del denominado «tardinal», la periodista comunicó la noticia a través de una storie publicada en su cuenta de Instagram. «Hoy es mi último día, vengo con muchos sentimientos encontrados (…) Estoy contenta y tranquila», sostuvo.

Cerca de las 17:50 horas, el espacio conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia confirmó la partida de la ahora expanelista, exhibiendo además un clip donde sus compañeros de labores le desearon éxito en sus futuros proyectos.

Últimas palabras

Por su parte, Roberts explicó por qué deja la apuesta televisiva. «Hoy estoy llena de sentimientos encontrados. Por un lado feliz porque es una decisión que yo tomé, que al final nos cuesta un poco salir de la zona de confort, pero yo creo que este año fue un año en que nos hemos replanteado todo (…) Creo que todo lo que ha pasado a nivel mundial y acá en Chile tiene que ver una crisis de sentido y yo me hice cargo de eso, no es fácil. No sé de donde saqué el coraje y dije ‘no más’«, indicó.

La periodista en su despedida del «tardinal» de La Red

«No tengo nada, no sé lo que voy a hacer pero sí tengo claro que uno tiene que saber leer cuando los ciclos en la vida se cumplen y yo siento que éste era uno», expresó la periodista, agregando que a su juicio «ahora viene un año tremendamente político y deben entrar quienes aporten desde esa mirada. No es que no me guste o me sienta ajena, pero creo que hay gente que lo puede hacer mejor que yo en este espacio».

En tanto, Eduardo de la Iglesia, Julia Vial y José Antonio Neme le dedicaron palabras de despedida, destacando el compañerismo y alegría que caracterizó a la periodista, además de su valentía por haber decidido cerrar un ciclo en el programa y emprender nuevos caminos.

Tiembla, Evelyn: El sueño político de Monserrat Álvarez

Monserrat Álvarez

Como cada semana se transmitió a través de YouTube el programa Domingos Dominicales liderado por los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras. Esta vez la invitada a conversar sobre su vida personal y profesional fue la conductora del matinal de Chilevisión, Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez.

Y fue en medio de esta distendida charla que Mauricio Contreras le consultó a la periodista si tenía intenciones de incursionar en el mundo de la política, respondiendo que hasta hace unos años era una posibilidad, pero que finalmente postergará.

«Encontré que la política se ha puesto tan ruda hace unos años que las ganas que tenía se me fueron como apagando, pero igual me interesa», confesó Álvarez, añadiendo que sueña con ser alcaldesa por la comuna de Providencia.

Imagen: YouTube

«Me pasa una cosa más social que encuentro interesante. Por un lado me gusta Providencia porque encuentro que los alcaldes tienen que vivir en sus comunas y yo soy nacida y criada ahí siempre, entonces también encuentro que hay una cosa de la cotidianidad que la siente un vecino y que no la siente un alcalde por bueno que sea», expresó.

Si bien cuenta que llegar al sillón municipal es un sueño, Monserrat Álvarez asegura que podría plantearse la posibilidad de ser alcaldesa «cuando ya la televisión me abandone un poco o yo me sienta un poco más superada por la rutina televisiva, que es bien dura», sostuvo.

A Jorge Baradit le salió el tuit por la culata

Jorge Baradit

Nuevamente una publicación en Twitter de un personaje público da que hablar. Esta vez, la polémica la protagoniza el escritor Jorge Baradit, a quien los usuarios de la plataforma acusaron de «defender el bullying o normalizarlo en una supuesta lucha de clases».

Y es que en la mencionada red social, el autor de la exitosa trilogía Historia secreta de Chile entregó su opinión respecto a los sobrenombres, y cómo estos cambian dependiendo de la clase social. Para ello, dio a conocer los apodos que había entre su grupo de amigos.

«Cuando chico, mis amigos eran el Anfeta, el Topo, Caracol, la Tortuga, el Cristo’e palo, Guat’e lápiz, la de palo, el Feo, etc.», escribió en un reciente tuit. Y agregó: «¿Qué era eso de ‘el Seba, el Feli, la Maca, el Pipe, la Fran, el Maxi?’ Cuicos fomes, echaron todo a perder».

Como suele ocurrir en Twitter, pasaron un par de minutos para que la publicación se viralizara y usuarios dieran su punto de vista sobre el tema. Así, mientras algunos se tomaron con humor la situación expuesta, revelando cuáles eran los sobrenombres más comunes de su época escolar; otros criticaron que Baradit «normalizara» esta tendencia considerada como bullying.  

En ese sentido, diversos usuarios explicaron los efectos negativos en el uso de apodos, entregando su propio testimonio. Además, dieron cuenta que en varios casos esta situación ha provocado que la víctima atente contra su vida.

Por lo mismo, el escritor respondió algunos comentarios para aclarar sus dichos. «¿Dónde ‘valido la discriminación y el bullying en base a apodos físicos’? Es falso o a lo menos una interpretación muy perversa», redactó a modo de defensa.

En otro tuit, en tanto, sostuvo que «el sobrenombre es cultura popular y parte del proceso de identidad. Lo que hay que evitar hoy no son los sobrenombres, hay que evitar aquellos que producen bullying«.

Periodista de Mega desmiente relación amorosa con su colega

José Luis Repenning Mega
Captura Mega

El periodista de Mega, José Luis Repenning, rompió el silencio y aclaró el rumor que lo vincula en una relación sentimental con Soledad Onetto. Esto, luego que en diversos programas se revelaran detalles sobre el supuesto romance.

Una de los últimas en referirse a este tema fue Francisca García-Huidobro en el late show de Canal 13, Sigamos de Largo. Allí, la animadora sostuvo: «No quiero sapear, pero dicen que Repenning y Sole Onetto (junta sus dedos en pantalla). A la vuelta de la pausa comercial me meto en más cahuines porque no me importa nada».

Ante esta situación, el periodista decidió desmentir la información que ha circulado en el último tiempo. En su cuenta de Instagram, José Luis Repenning compartió una antigua fotografía en la que aparece con Soledad Onetto, y donde indicó: «Ganamos el reconocimiento de la gente. Estábamos felices ese día y hoy lo seguimos estando. Quiero decir, por respeto a la Sole y a quienes la rodean, que todo lo que se dice es falso«.

«Somos grandes amigos, no pareja. Lo que dicen esos programas es falso. Besos y cariños a todos», aseguró el rostro de Meganoticias, descartando así un supuesto vínculo sentimental con la periodista.

«Estamos grandecitos… pero el respeto no tiene edad. La Sole tiene todo mi respeto, también su gente y familia. Eso es», añadió el periodista en los comentarios para explicar por qué decidió hablar sobre el tema.

En esta misma sección, en tanto, Onetto reafirmó las palabras de su compañero. «¡Así tal cual! Una falta de rigor y respeto enorme. Toda la tranquilidad de decir que siempre hemos sido grandes amigos y lo seguiremos siendo», sostuvo

https://www.instagram.com/p/CIMS1MBJiy6/?utm_source=ig_web_copy_link

Chilevisión suma una nueva alegría para cerrar un no tan mal 2020

Chilevisión programación

En medio de la crisis por el Covid-19 que ha afectado a la industria televisiva, Chilevisión respira aliviado tras conseguir una significativa baja en sus pérdidas durante el tercer trimestre de este año.

Según consigna Diario Financiero, la estación privada registró números rojos por $441,1 millones al tercer trimestre, ante las pérdidas por $ 3.539 del mismo periodo de 2019. Vale decir, experimentó una reducción de 87,5%.

El canal, perteneciente al holding WarnerMedia, explicó en un comunicado que entre los principales factores que explican estos resultados se encuentra una reducción de los gastos de administración y también un considerable aumento de las ganancias brutas de un 40%, pasando de $2.501,4 millones en el lapso que comprende entre el 01 de julio al 30 de septiembre de 2019 a $3.503,6 millones en el mismo tramo anual de 2020.

Los resultados financieros de Chilevisión se dan a conocer a una semana del reporte de Televisión Nacional (TVN) ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que percibió utilidades por $285 millones en el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año. Una situación que no ocurría desde el segundo trimestre de 2014.