Nueva jornada negra en El Mercurio: Despidos afectan a Área de Deportes

El Mercurio Copesa

Los medios de comunicación nacionales atraviesan un duro momento debido a una severa crisis económica. En la jornada de este jueves, El Mercurio registró nuevas desvinculaciones en su equipo de prensa, afectando también al portal electrónico de noticias Emol y en especial, al Área de Deportes de la empresa.

Según indican a El Filtrador fuentes cercanas al diario propiedad de la familia Edwards, los despidos se habrían materializado en todas las áreas donde actualmente, y debido a la emergencia sanitaria producto del coronavirus (Covid-19), «no está andando el negocio», indican.

[adsense]

En concreto, se trataría de al menos 70 trabajadores de la empresa los que fueron despedidos, de los cuales una treintena pertenecían a prensa. Los restantes, según ha trascendido, se desglosan en los departamentos de administración y producción.

Así, en las últimas horas, a través de redes sociales, diversos usuarios han alertado, y a su vez lamentado la situación que vuelve a enfrentar el influyente diario. En esta línea, además, periodistas han dado a conocer su salida de la empresa, que hace menos de un mes vivió una jornada similar, en la que más de 50 trabajadores fueron desafectados.

Revista Sábado

Cabe precisar que el pasado fin de semana El Filtrador dio a conocer que Revista Sábado, perteneciente a El Mercurio, cambiará de formato, pasando a ser un cuerpo del medio de circulación nacional. La medida también afectará a Revista Domingo.

«Ante la crisis, motivada por la caía del avisaje, no se podía seguir imprimiendo en formato revista. Los costos son altos. El equipo de la revista sigue tal cual, pero algunos columnistas no continúan porque sus áreas están cubiertas por otras secciones del diarios», explicaron a este Portal fuentes internas del diario, agregando que «este cambio ha sido muy duro, pero nos permite seguir vivos y seguir haciendo el mismo periodismo de siempre».

[adsense]

Jaime Coloma explicó cómo se graba el renovado Bailando por un Sueño

Jaime Coloma

El estelar Bailando por un Sueño de Canal 13 alista su regreso a las pantallas. Tal como ha anticipado El Filtrador, la apuesta conducida por Martín Cárcamo comenzará desde cero su competencia, con la participación de nuevos concursantes e integrantes del jurado.

Bajo este contexto, quien confirmó su presencia en el renovado programa fue Jaime Coloma. En conversación con Coronavivo, espacio transmitido por Instagram, el opinólogo entregó detalles respecto al retorno del estelar que, según indican diversas fuentes, se materializaría a inicios del próximo mes.

[adsense]

«Es muy divertido porque, probablemente, la gente no se va a dar cuenta de todo lo que está pasando detrás, de que estoy rodeado de ‘astronautas’ que echan alcohol cada dos minutos, de que limpian con cloro todas las cosas, que los ensayos se hacen a distancia«, dijo respecto a los resguardos sanitarios que ha adoptado la producción de Bailando.

En este sentido, agregó que «me van a ver en un programa de televisión, vestido con corbata, pero detrás de eso hay unos señores forrados enteros, con mascarilla. Es muy disociado en ese punto de vista».

Coloma, quien anteriormente ya había participado en el estelar en reemplazo de Francisca García-Huidobro, tomará el lugar del coreógrafo argentino Aníbal Pachano en el panel, donde se mantendrá García-Huidobro y Raquel Argandoña. Por su parte, la animadora Eva Gómez suplirá a Carolina De Moras.

En tanto, el comunicador apuntó a la sobreinformación como una de las razones por las que decidió sumarse al programa de baile. «Creo que hoy la televisión va a cumplir un rol que me preocupa, que es por un lado informar, pero que esa información sea sólida y veraz, y por otro lado entretener. Yo espero cumplir con lo que siempre he querido cumplir que es educar, o sea, entregar alguna información adicional respecto a los concursantes«, expuso.

[adsense]

Rodríguez: «Con este nivel de contagios no da para llevar gente al set»

Julio César Rodríguez

Este martes, tanto Julio César Rodríguez como Monserrat Álvarez comandaron el matinal Contigo en La Mañana (CHV) desde sus respectivos hogares. Esto, luego que el senador Ossandón, quien estuvo en el espacio la semana pasada, diera positivo al test PCR para coronavirus (Covid-19).

Al respecto, el animador comentó al diario HoyxHoy que «es muy distinto estar en casa. Hay un poco de delay (retraso) y eso hace que tengamos que ser mucho más ordenados, no interrumpirnos con la Monse porque en el estudio nos miramos o nos hacemos señas. Y también es muy difícil contrapreguntar. Es mucho más complejo hacer un programa así pero siento que anduvimos bien«.

[adsense]

Consultado sobre cómo se sintió al enterarse del contagio del parlamentario, Rodríguez admitió que le dio «lata», ya que, según explicó, han tomado todas las medidas necesarias para resguardar su salud. Además, sostuvo que el pasado lunes, jornada en la Ossandón visitó el matinal, se hicieron el test rápido, el que resultó negativo.

«Nos dio ene lata porque pensamos que tomamos todas las medidas. Hay otros canales que tienen seis o cinco invitados en el set y nosotros nada, empezamos a invitar a uno al set, que fue el caso de Ossandón porque ya estábamos en demasiada desventaja respecto de los otros que llevaban a miles de personas en el set. Entonces me dio lata, pero bueno, hay que hacerlo», dijo.

Invitados en el estudio

Con todo, una de las interrogantes que ha sido tema de debate es precisamente si los programas, en especial los matinales, debiesen continuar invitando a figuras públicas a sus estudios de televisión.

En este sentido, de acuerdo al animador, «con este nivel de contagios y con este nivel de situación país no da para llevar gente al set», dijo.

«La trazabilidad de Ossandón no está clara, porque no estuvo con (Rabindranath) Quinteros pero estuvo con Rincón, pero Ximena Rincón está sin Covid, entonces, bueno, la única manera de que esto no ocurra es que no vaya nadie. Nosotros estuvimos mucho tiempo sin que nadie fuera al set, mucho tiempo», reiteró.

Asimismo, Julio César Rodríguez sostuvo que si el examen PCR sale negativo, junto a su compañera de labores regresarán al set de televisión. De lo contrario, tendrán que estar dos semanas trabajando desde la casa.

[adsense]

Teleserie turca Elif se despidió de pantalla con lacrimógeno final

Elif TVN

Después de tres años y medio al aire y un total de mil 160 capítulos, este martes Televisión Nacional (TVN) emitió la gran final de Elif, teleserie turca que se consolidó como la ficción más extensa exhibida en la pantalla chica local.

De la mano de un capítulo cargado de dramatismo, los seguidores de la producción internacional lamentaron la muerte de Macide, uno de los personajes más queridos de esta última etapa, y fueron testigos de la detención de la malvada Kiymet.

[adsense]

Así, tras recorrer un largo y sufrido camino, finalmente la pequeña Elif, Melek y Mahir pudieron estar unidos, y comenzar a vivir como una familia juntos, sin ningún enemigo que interrumpa la felicidad que tanto les costó conseguir a madre e hija.

Exitosa sintonía

Bajo el título de la primera apuesta turca emitida en la señal estatal, desde su estreno, en 2016, la producción se mantuvo indiscutiblemente en el segundo lugar de sintonía. Esto, a pesar de los diversos cambios de horario por los cuales pasó y en los que logró similares resultados.

Respecto a este punto, según detalla La Tercera, en los últimos meses Elif obtuvo sus mejores cifras de rating, logrando registrar 7.4 unidades. Por el contrario, en sus primeros años, su promedio de sintonía oscilaba entre los 6.0 y 6.6 puntos.

De acuerdo a cifras publicadas por el canal público, el último episodio de la teleserie se alzó como lo segundo más visto en su horario. Entre las 20.00 y las 20.45 horas, la ficción otomana marcó un rating online promedio de 10.4 puntos con peak de 11 unidades.

En el mismo horario, Mega marcó 20.4 puntos, mientras que Chilevisión obtuvo un promedio de 8.6, y Canal 13 consiguió 7.2 unidades.

[adsense]

Cuenta Pública en «modo Covid»: A un paso de realizarse vía telemática

Cuenta Publica 2019

Este martes, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la indicación ingresada por el Ejecutivo para que la Cuenta Pública 2020 se lleve a cabo vía telemática y no presencial. Esto, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

En concreto, la iniciativa busca que el Congreso Pleno pueda ser convocado de forma virtual en situaciones excepcionales, y que el Presidente de la República pueda rendir la cuenta vía remota desde La Moneda.

[adsense]

Con 145 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el proyecto fue despacho a la Cámara Alta a su tercer trámite. En este contexto, se espera que mañana miércoles el Senado vote la reforma en una sesión que se realizará por primera vez completamente de forma telemática, consigna Radio Cooperativa.

Si la iniciativa logra ser aprobada, el Presidente Sebastián Piñera no estaría obligado a rendir su discurso anual desde la sede del Congreso Nacional en Valparaíso. De esta forma, el Mandatario estaría autorizado a liderar la tradicional instancia desde la ciudad en que tenga su residencia habitual.

2019, la primera Cuenta Pública prime

Cabe precisar que desde 2017 la Cuenta Pública se desarrolla cada 1 de junio en el Salón de Honor del Congreso Nacional. El año pasado en tanto, por primera vez en la historia el evento político se transmitió en horario prime a través de los principales canales de televisión abierta.

En este sentido, según datos recogidos por Kantar Ibope Media, la instancia obtuvo un rating promedio online global de 27 puntos, siete unidades más que los alcanzados en 2018, jornada que promedió sólo 20 unidades. A su vez, durante la inédita transmisión, se registró un peak de 31 puntos al momento de abordar temáticas relativas a las Fuerzas Armadas y calidad de vida de la tercera edad.

[adsense]

María Luisa Godoy se emociona durante relato de periodista Carla Zunino

María Luisa Godoy Zunino

Este martes, en contacto con el matinal de Televisión Nacional (TVN) Buenos Días a Todos, la periodista Carla Zunino se refirió al complejo momento familiar que atraviesa tras el fallecimiento de su tía por coronavirus (Covid-19).

Expresando que «la muerte de un ser querido siempre es dura, pero en estas circunstancias creo que es mucho más dura», la profesional profundizó en su relato, explicando que una de sus mayores preocupaciones es no poder acompañar a su padre.

[adsense]

«Todos los días le pregunto cómo está, pero no puedo abrazarlo, no puedo estar con él físicamente», lamentó Zunino, quien actualmente realiza cuarentena preventiva luego que se reportara un caso positivo de coronavirus al interior del Departamento de Prensa del canal.

Durante la conversación, la periodista también reflexionó respecto a la petición de su tía de no ser conectada a un ventilador mecánico cuando estuviera grave. «Ella dice que quiere partir, que no quiere ser intubada y está consciente de lo rudo que puede ser exponerse a un tratamiento», dijo, agregando que como familia respetaron la decisión.

Fue en este punto que la animadora del espacio, María Luisa Godoy, no pudo evitar emocionarse con el relato de Carla Zunino, confesando que la situación que vive la periodista le recordó su propia experiencia frente al fallecimiento de su padre.

Godoy Zunino
Captura TVN

La experiencia de Godoy

«¿Sabes qué? Yo creo que es súper importante hablarlo, yo se los digo también como experiencia personal porque este dilema, probablemente, lo vamos a enfrentar muchos chilenos», partió diciendo.

«Todos saben aquí en el equipo que mi papá era bien viejito, entonces yo lo tenía conversado con él desde antes (…) de tomar la decisión, pero años antes«, explicó Godoy. «Cuando llega ese minuto del dilema de conectarlo, o no conectarlo, yo tuve la oportunidad de preguntárselo, pero lo habríamos hablado antes», precisó.

En esta línea, con evidente emoción, la animadora del Buenos Días a Todos agregó que «lo dejé morir en mi casa, pero yo creo que si no hubiera tenido esa opción, hasta el día de hoy me estaría o recriminando o angustiada o no perdonándome quizá la decisión».

[adsense]

Televisión Nacional emitirá La Esmeralda 1879, millonaria producción chilena

TVN La Esmeralda

Televisión Nacional (TVN) anunció una especial programación para este viernes 22 de mayo. En el contexto de una nueva conmemoración del Combate Naval de Iquique, emitirá La Esmeralda 1879, película dirigida, producida, escrita y musicalizada por Elías Llanos.

A 10 años de su estreno en cines, la superproducción volverá a ser exhibida en la pantalla chica en horario prime, después del noticiario central del canal público, 24 Horas.

[adsense]

La obra audiovisual, que el año pasado formó parte del ciclo de cine chileno emitido por la televisora en Fiestas Patrias, narra los recuerdos de Wenceslao Vargas, interpretado por Fernando Godoy, el último sobreviviente de la tripulación, quien en ese entonces era grumete.

El largometraje da cuenta de la cotidianidad a bordo de la Esmeralda en las 24 horas que preceden el Combate Naval de Iquique.

Superproducción chilena                                                          

Con un presupuesto de 12 millones de dólares, la cinta se convirtió en una de las producciones más caras del cine chileno. En detalle, según consigna la señal estatal, La Esmeralda 1879 contó con más de cuatro años de grabaciones, entre 2005 y 2009, la participación de 500 extras y más de mil técnicos.

Adicionalmente, se requirió de efectos especiales de última generación para realizar determinadas escenas, tales como el estallido de las calderas de la nave y su posterior hundimiento.

Junto al actor Fernando Godoy en el rol protagónico, en el elenco destacan las figuras de Ariel Mateluna, Renato Münster, Jaime Omeñaca, Víctor Montero, Roberto Prieto, Nicolás Poblete, entre otros.

https://www.instagram.com/p/CAYQ_xThNZy/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Reestreno de Papá a la Deriva lideró la sintonía con peak de 21 puntos

Papá a la Deriva

Continuando con los reestrenos que ha impulsado Mega en las últimas semanas, este lunes volvió a exhibirse Papá a la Deriva, la segunda teleserie en el canal de la destacada directora María Eugenia Rencoret.

En su primer capítulo, la apuesta dramática liderada por Gonzalo Valenzuela y María Gracia Omegna consiguió replicar el éxito obtenido en su debut hace ya cinco años. De acuerdo a cifras proporcionadas por la señal ubicada en Vicuña Mackenna, la ficción obtuvo un rating online de 20.1 puntos con peak de 21, entre las 20:26 y las 21:30 horas.

[adsense]

En el mismo bloque horario, en tanto, Chilevisión promedió 14.3 puntos; Televisión Nacional (TVN) 9.9; Canal 13 9.2; y La Red marcó 1.6 unidades.

Además, conforme detalla Kantar Ibope Media, el reestreno de la teleserie se ubicó en el primer lugar en el listado de los programas más vistos de la jornada, seguida por otra apuesta de Mega, Pituca sin Lucas (18.8), y el noticiario central Meganoticias Prime (17.9).

Cabe precisar que Papá a la Deriva es la cuarta producción dramática que la estación privada ha reestrenado en medio de la pandemia por el coronavirus, crisis que los obligó a suspender las grabaciones de sus teleseries al aire, 100 días para enamorarse, Yo Soy Lorenzo y Verdades Ocultas, como medida preventiva.

En este contexto, Perdona Nuestros Pecados, Amanda y Pituca sin Lucas han regresado a para potenciar la parrilla programática de Mega, mientras que el pasado sábado se comenzó a emitir -desde el comienzo de la historia- la extensa teleserie Verdades Ocultas, misma que en julio próximo celebrará su tercer aniversario desde su estreno.

[adsense]

El Matinal de los que Sobran se independiza: Debuta con nuevo nombre

El Matinal de los que Sobran

Tal como informó El Filtrador en exclusiva, los periodistas Alejandra Valle y Mauricio Jürgensen, junto al abogado Daniel Stingo, trío que lidera El Matinal de los que Sobran, optaron por independizarse y dejar El Desconcierto, portal electrónico donde transmitían el programa desde sus inicios.

«No ajustarse a presiones» habría sido el principal motivo de los comunicadores para migrar a un renovado espacio, comenzando así un nuevo ciclo del matinal, que nació como un proyecto para reunir a los tres profesionales tras sus desvinculaciones de canales televisivos.

[adsense]

«A siete meses de iniciado el estallido social y tras la crisis sanitaria y humanitaria más difícil de los últimos 100 años, hoy comienza La Voz de los que Sobran. Crecimos, tendremos casa propia para seguir haciendo el periodismo independiente de poderes políticos y económicos que nos ha caracterizado», explicó Valle en redes sociales, confirmando que el espacio comienza una nueva era.

Es así como en un nuevo estudio y rebautizado, este martes pusieron en marcha una nueva etapa del programa, el que continuará siendo transmitido a través de Radio Usach y Stgo TV.

El Matinal de los que Sobran
La Voz de los que Sobran

Orgullo

«Es un nuevo comienzo, para nosotros es un orgullo», expresó Jürgensen, quien aprovechó la instancia para agradecer a quienes han apoyado la iniciativa desde sus inicios, destacando que el proyecto promete ser un espacio distinto para muchas personas. «El programa está, no por un capricho, sino que porque ustedes lo demandan, lo piden y quieren vernos, conversar y analizar la realidad», dijo el periodista, para luego precisar que desde ahora tendrán «más espacio para opinar libremente».

En este sentido, su compañera de labores hizo hincapié en que «se necesita periodismo desde todos los puntos de vista».

https://www.instagram.com/p/CAXqbFzAcJK/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Tres programas aplican medidas preventivas tras Covid positivo de Ossandón

matinales cuarentena

El contagio por Covid-19 del senador Manuel José Ossandón desencadenó que dos matinales, que contaron con su presencia la semana pasada, activaran los protocolos sanitarios, por lo que enviaron a cuarentena preventiva a parte de su equipo técnico, rostros y panelistas.

El primer programa en adoptar medidas de autoconfinamiento fue el denominado «tardinal», Hola Chile de La Red, espacio que optó por enviar a cuarentena a tres de sus integrantes, entre ellos el periodista Germán Schiessler, quien tuvo contacto más estrecho con el parlamentario de Renovación Nacional.

[adsense]

Por otro lado, tal como adelantó de forma exclusiva El Filtrador, Canal 13 resolvió finalmente cambiar a todo el equipo que estuvo en el estudio durante la visita de Ossandón en Bienvenidos, incluyendo a los animadores Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos, quienes a partir de este martes desempeñarán labores desde sus casas.

En el estudio, en tanto, contarán con el apoyo de los periodistas Constanza Santamaría y Sergio Lagos, inédita dupla que abrió el matinal esta mañana. «Comenzamos un nuevo capítulo de Bienvenidos en una modalidad especial. Estamos hoy día haciendo el aguante, estamos acompañando a nuestro compañeros que están en casa, y estamos aquí para arrancar con Coni Santamaría», enunció el animador al inicio del programa.

Contigo en la Mañana

A su vez, Contigo en La Mañana de Chilevisión también decidió enviar a cuarentena a sus conductores, Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, tras haber compartido con Ossandón en el espacio matutino. A partir de hoy, los comunicadores liderarán el matinal desde sus hogares, realizando nuevamente «teletrabajo».

«Un saludo para el senador Ossandón que seguramente está en su casa como nosotros», bromeó Rodríguez esta mañana, mientras que su compañera de labores precisó que estarían en cuarentena preventiva hasta conocer los resultados del examen PCR que se realizaron ayer.

https://www.instagram.com/p/CAWiYvYBYw-/?utm_source=ig_web_copy_link

Todo Bienvenidos a cuarentena: Matinal sería conducido por inédita dupla

Bienvenidos estafa

Según comentan a El Filtrador fuentes cercanas a Bienvenidos, el matinal de Canal 13 decidió tomar estrictas medidas luego que se diera a conocer el contagio por coronavirus (Covid-19) del senador Manuel José Ossandón.

Y es que, cabe recordar, este lunes el parlamentario confirmó que dio positivo al examen PCR que se realizó el pasado viernes, misma jornada en la que visitó los programas Hola Chile (La Red) y el matutino de la exestación católica.

[adsense]

Ante esta situación y tal como resolvió la apuesta conducida por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, Canal 13 optó por enviar a cuarentena preventiva a todos sus rostros y panelistas, indican a este Portal. Entre ellos, figuran los nombres de los animadores del espacio Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablo y el periodista Polo Ramírez.

A pesar que el matinal ha implementado un protocolo sanitario para resguardar la salud de su equipo, como mantener distancia entre los invitados presentes en el estudio, tal como se evidencia en imágenes, el parlamentario de Renovación Nacional compartió el panel con Ramírez, quien se sentó a su lado.

Bienvenidos
Imagen Canal 13

En este sentido, las mismas fuentes indican que Sergio Lagos junto a Constanza Santa María serían los encargados de asumir la conducción de Bienvenidos mientras la dupla de animadores oficial se encuentre realizando la cuarentena preventiva.

Versión del canal

Por su parte, desde Canal 13 emitieron un breve comunicado tras conocerse el caso del senador Ossandón. «Se activaron inmediatamente los protocolos establecidos por el canal, como lo hemos hecho otras veces en casos sospechosos de Covid positivo, lo cual nos ha funcionado muy bien y nos ha permitido tener a resguardo a todos los equipos y personas que integran el canal», informaron.

[adsense]

Hola Chile: Cuarentena preventiva para trabajadores por contacto con senador

Hola Chile - La Red

Este lunes, el senador Manuel José Ossandón confirmó que dio positivo al test de coronavirus (Covid-19) tras someterse al examen PCR el pasado viernes. Esto, luego de conocer que el también parlamentario Rabindranath Quinteros se había contagiado con el peligroso virus.

La noticia, que fue revelada por el propio congresista a través de redes sociales, encendió las alarmas al interior de La Red y en especial en el programa Hola Chile, dado que el militante de Renovación Nacional estuvo presente en el estudio del programa la semana pasada.

[adsense]

Por tal motivo, y pese a asegurar que no existió contacto estrecho con el parlamentario, el canal privado decidió enviar a cuarentena preventiva a tres de sus integrantes. Se trata de dos trabajadores del Área de Producción, además del periodista del espacio, Germán Schiessler, quien estuvo sentado a un metro y medio de Ossandón en el set y sin la utilización de mascarilla.

Adicionalmente, la estación televisiva anunció que, como medida de prevención, esta semana el otrora matinal no contará con invitados en el estudio.

Mensaje

En esta línea, hoy, al comienzo de Hola Chile, los conductores Julia Vial y Eduardo de la Iglesia se refirieron al contagio de Manuel José Ossandón. «Es un día bastante particular, las noticias no son muy buenas. Usted echará de menos a nuestro compañero Germán Schiessler… lo que pasa es que al mediodía nos enteramos que el senador Ossandón había dado Covid positivo», comenzó diciendo la animadora.

Ossandón
Visita del senador el pasado viernes en Hola Chile

«Él (Ossandón) estuvo presente el viernes en nuestro programa. Lo cierto es que desde que comenzaron los primeros casos en nuestro país, en el canal hay todo un protocolo de seguridad exigente, por lo cual no tuvimos ningún tipo de contacto con el senador a más de 3-4 metros«, complementó.

En tanto, su compañero de labores reiteró que tanto el periodista como las personas de audio y maquillaje se encuentran en cuarentena preventiva, precisando, además, que deberán esperar unos días para realizarse el examen PCR.

[adsense]

Cuestionan presencia de senador Ossandón en matinales por contagio de Covid-19

Manuel José Ossandón

El senador por Santiago Oriente Manuel José Ossandón es el tercer parlamentario contagiado con coronavirus (Covid-19). Fue el mismo exprecandidato presidencial quien, este lunes, confirmó la noticia a través de redes sociales.

«Di positivo a PCR que me tomé el viernes de manera preventiva por el contagio del senador Quinteros. Continuaré la cuarentena que inicié en mi casa desde ese día. Estoy bien, no tengo síntomas y seguiré trabajando por los chilenos tomando las medidas y recomendaciones de salud», redactó en su cuenta de Twitter.

[adsense]

De esta forma, Ossandón se sumó a Rabindranath Quinteros (PS) y Jorge Pizarro (DC), quienes fueron los primeros senadores en confirmar su contagio, obligando a varios personeros del mundo político a realizar confinamiento preventivo.

En entrevista con CHV Noticias, junto con precisar que hoy fue notificado de los resultados de su examen, el exalcalde de Puente Alto sostuvo que no tuvo contacto directo con Quinteros, por lo que desconoce cómo se contagió el virus.

Cuestionamientos

Si bien el parlamentario reiteró que se encuentra aislado en un dormitorio de su casa, tras conocerse su estado de salud iversos usuarios en redes sociales han alertado, y a su vez, criticado sus recientes apariciones en televisión. Sin ir más lejos, la semana pasada fue invitado al programa Hola Chile (La Red), y a los matinales Contigo en La Mañana (Chilevisión) y Bienvenidos (Canal 13).

https://twitter.com/Televisivamente/status/1262443502182502401?s=20

La participación del militante de Renovación Nacional en los mencionados programas de TV fue de manera presencial, compartiendo en el estudio con panelistas y conductores. En este sentido, aun cuando se habría respetado la distancia social entre los invitados durante su paso por la pantalla chica, cibernautas han hecho hincapié en la obligación que tienen los rostros de televisión de someterse a un encierro preventivo.

Revisa a continuación algunas reacciones respecto a este tema:

https://twitter.com/cypsofcatagu17/status/1262450379129679874?s=20
[adsense]

Exclusivo: Así serán las nuevas parejas en Bailando por un Sueño

Bailando por un Sueño

Aún sin anunciar la fecha para el retorno de Bailando por un Sueño, hace algunos días Canal 13 comenzó a promocionar el renovado ciclo del estelar conducido por Martín Cárcamo, el que, producto de la pandemia, debió «congelar» su puesta al aire.

Tal como adelantó El Filtrador, el regreso del espacio de baile tendrá importantes cambios en cuanto a sus participantes, dado que algunos famosos no volverán al programa por encontrarse fuera del país. Asimismo, otros, como el caso de Valentina Roth, optaron por priorizar otros aspectos de su vida. En el caso de la ex Calle 7 (TVN) se centrará en sus estudios, mientras que la bailarina Maura Rivera se mantendrá en cuarentena para salvaguardar la salud propia y familiar.

[adsense]

En este contexto, la semana pasada el programa dio inicio a sus grabaciones, dando la bienvenida a siete nuevos concursantes, quienes harán dupla con los bailarines que, en este reinicio de la competencia, vieron partir a sus parejas originales de baile.

Nuevos competidores

De esta forma, según indican a este Portal cercanos a la producción, la actriz Antonella Ríos bailará en compañía de Rodrigo Canobra, quien fuera pareja de la modelo española Gala Caldirola. Por su parte Faloon Larraguibel tendrá como partner a Francisco Chávez, otrora bailarín de Maura Rivera, mientras que Jhendelyn Núñez haría lo propio con Yerko Aliaga, excompañero de Daniella Chávez.

En tanto, el exchico reality Leandro Penna estará acompañado de Pía Weidmann, exbailarina de Ignacio Lastra; Nacho Pop bailará junto a Daniela Doll, expartner del cantante Gerardo; Karen Bejarano hará dupla con David Sáez, quien bailó con Valentina Roth; y, finalmente, Nelson «Mauri» Pacheco tendrá como pareja de baile a Vicente Rojas, quien en un comienzo hizo dupla con Leo Méndez Jr.

En esta línea, a través de redes sociales, el bailarín, recordado por su participación en los inicios del programa Rojo fama contrafama (TVN), confirmó el equipo que lo acompañará en este nuevo desafío televisivo en Bailando por un Sueño.

https://www.instagram.com/p/CAOlzhRn6-e/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Historias de Cuarentena: Salen personajes, pero llegan otros nuevos

Historias de Cuarentena - Pancho Melo

A casi un mes de su debut en la pantalla chica, la serie Historias de Cuarentena, inédita producción impulsada por Mega y que se graba íntegramente de manera remota, volverá a sorprender a sus seguidores con la incorporación de nuevos rostros al elenco.

En los próximos capítulos, el drama, que narra las conversaciones del psicólogo clínico Pablo (Francisco Melo) con sus pacientes en medio de la pandemia por el coronavirus (Covid-19), sumará a los actores Max Salgado, Mario Horton y Francisca Walker, estos últimos pareja en la vida real, quienes interpretarán a Marcelo y Elisa, que tras un largo tratamiento de fertilidad logran el esperado embarazo aunque en un contexto país de crisis sanitaria y económica, consigna La Tercera.

[adsense]

Por su parte, Salgado encarnará a Diego, el hijo de Pablo (Melo) y Carolina (Daniela Lhorente), también pareja en la vida real y quienes interpretan a un matrimonio que vive su propia crisis, situación que los llevó a recurrir a sesiones de terapia online.

Ellos se suman a Francisca Imboden, Ingrid Cruz y Fernanda Ramírez, actrices que en las últimas semanas también se sumaron al elenco original de Historias de Cuarentena que, desde su estreno, lidera su horario con un promedio de 12,8 puntos de rating.

Con todo, en los próximos días algunas historias se irán cerrando, precisa el medio antes citado. Respecto a este punto, Rodrigo Cuevas, guionista del drama, explicó que «algunos siguen con nosotros de manera indefinida y eventualmente algunos que pueden salir por un rato y pueden volver más adelante. Eso también está abierto a que pueda ocurrir».

[adsense]

Recordado periodista sería carta para la dirección ejecutiva de La Red

La Red televisión

Según revelaron en exclusiva fuentes internas de La Red a El Filtrador, la señal privada estaría preparando una reestructuración en su plana ejecutiva que involucraría un cambio de director ejecutivo.

Y es que el puesto que hoy ostenta José Manuel Larraín al interior del canal ubicado en Quilín podría ser asumido, eventualmente, por el recordado periodista Víctor Gutiérrez.

[adsense]

En detalle, según indicaron fuentes internas a este Portal, la posible incorporación de Gutiérrez como director ejecutivo interino, y que hoy se encuentra apenas en la fase de evaluación, respondería a una serie de acciones y servicios realizados por el periodista y su estrecho vínculo con el empresario mexicano Ángel González, dueño de Albavisión, controladora de La Red en Chile.

En esta línea, se indicó que, si bien Gutiérrez nunca ha tenido un cargo “por escrito” y oficializado en La Red, desde hace años se ha comportado como una especie de asesor para el multimillonario empresario azteca, visitando las instalaciones de la señal en forma periódica y conversando con las personas en los pasillos la emisora.

Asimismo, se comentó que dichas labores ejecutadas en forma extraoficial han logrado que Víctor Gutiérrez se gane la confianza de Ángel González, siendo tildado por altos cargos de la señal como el “brazo derecho” del empresario.

Por último, es preciso acotar que, aunque la incorporación de Gutiérrez a la plana ejecutiva de La Red se encuentra «en carpeta» debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, en el actual contexto de emergencia se hace necesario que el canal privado cuente con un hombre fuerte en el cargo para asumir las directrices de la estación con el objeto de consolidar con mayor fuerza los contenidos y programas de la señal.

De acuerdo a fuentes al interior de la estación televisiva, Víctor Gutiérrez ya fue nombrado como director ejecutivo del canal, arribo que se oficializaría a fines del presente mes.

[adsense]

Presencia de ministro Sichel en Mesa Central generó controversia en redes sociales

Mañalich

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, descartó que Sebastián Sichel, titular de Desarrollo Social, tuviera que hacer cuarentena preventiva por mantener contacto con los senadores Rabindranath Quinteros y Jorge Pizarro, primeros legisladores que han dado positivo para el test de Covid-19.

Y es que, durante la mañana de este domingo, sorpresa causó la aparición de Sichel en el programa de Canal 13 Mesa Central, espacio donde explicó el funcionamiento del Ingreso Familiar de Emergencia.

[adsense]

Ante ello, varios usuarios en redes sociales criticaron la presencia la autoridad, aludiendo que, al igual que los ministros Ignacio Briones y Felipe Ward, Sichel debía realizar cuarentena preventiva debido al contacto con los legisladores contagiados de coronavirus.

En esta línea, según consigna La Tercera, Mañalich se refirió a los casos de Briones y Ward señalando que “efectivamente ellos están en una cuarentena preventiva”, añadiendo que tendrán que repetir el test, ya que “un examen tomado inmediatamente después de un contacto no es demasiado útil para predecir si una persona se va a enfermar”, precisó el jefe de la cartera de Salud.

Sin embargo, en seguida Mañalich dejó entrever que además de los dos secretarios de Estado habría una tercera persona en el gabinete de Sebastián Piñera que estaría bajo dicha medida. En concreto. “Sólo Briones y Ward y hay uno más” estarían bajo la medida de cuarentena preventiva y a la espera de un nuevo examen, precisió Mañalich.

Ante ello, se especuló si acaso era Sebastián Sichel el tercer ministro afectado; no obstante Mañalich descartó dichas afirmaciones, señalando que “él no fue contacto estrecho” con los senadores Quinteros y Pizarro, dilucidando que, si bien el ministro de Desarrollo Social habría estado en las mismas instancias que los dos parlamentarios contagiados, no tuvo contacto directo con éstos, lo que explica su presencia en Mesa Central.

[adsense]

Mónica González acusa “soberbia” del mundo político por manejo de crisis

Mónica González Mucho Gusto

La Premio Nacional de Periodismo, Mónica González, arremetió duramente contra diversos actores del mundo político durante su participación en el programa político de Canal 13 Mesa Central.

La también fundadora del medio electrónico Ciper realizó un análisis de la contingencia, donde repasó diversos episodios ocurridos esta semana marcada por el explosivo aumento de casos de Covid-19 que han agravado la crisis sanitaria a nivel nacional.

[adsense]

En detalle, la destacada periodista inició su parlamento aludiendo directamente al ministro de Salud, Jaime Mañalich, y a las diversas advertencias que habría recibido sobre declarar tempranamente una cuarentena total para la Región Metropolitana, la cual fue anunciada sólo esta semana tras el incremento sustantivo en el número de contagios y decesos por el virus.

“Lo que estamos viviendo es terrible y hemos llegado aquí por soberbia, soberbia de muchos actores; del ministro por negarse a escuchar, a abrir la cancha, por negarse a escuchar expertos del Instituto Milenio en la base de datos, al consejo (de salud), a la mesa de expertos, al Colegio Médico, a Espacio Público, que advirtieron hace muchas semanas que si no se hacía una cuarentena iba a pasar esto. No lo escuchó”, enfatizó.

Asimismo, González se refirió al caso del senador socialista Rabindranath Quinteros, quien, mientras aún esperaba los resultados del test de Covid-19 -que finalmente resultó positivo- viajó en un vuelo comercial a Puerto Montt, diciendo que existe “soberbia de personas como el senador Rabindranath Quinteros, que yo no entiendo cómo puede ser que le eche la culpa a una enfermera ¿cómo no va a saber?», espetó.

Del mismo modo, Mónica González sostuvo “(…) que tenemos una crisis de confianza, no cabe duda (…) estamos frente a un problema de vida o muerte”, expresó, señalando que las cifras que entrega la autoridad sobre la evolución de la pandemia en Chile es lo que generaría desconfianza en la ciudadanía.

[adsense]

Mónica Rincón critica duramente a senador Quinteros por viajar con Covid-19

Mónica Rincón

La periodista de CNN y Chilevisión, Mónica Rincón, realizó una dura crítica al actuar del vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, por llevar a cabo un viaje a Puerto Montt mientras esperaba los resultados para el test de Covid-19.

Y es que, durante la tarde del sábado, revuelo causó la noticia sobre el viaje del senador socialista, quien, según informa CNN, habría dado positivo en el examen para detectar coronavirus, hecho que suscitó críticas en contra del parlamentario.

[adsense]

Ante esto, Rincón hizo una dura crítica contra senador, apuntando, principalmente, a la irresponsabilidad de Quinteros por realizar un viaje en avión pese a desconocer los resultados del test.

«Cuando dimos a conocer viaje en avión del senador Quinteros, su actitud fue irresponsable. Como la norma dice, debió aguardar resultado del examen. De una autoridad se espera más que de otro ciudadano, más aún de un miembro de la Comisión de Salud”, escribió Rincón en su cuenta de Twitter.

Luego, en otro comentario, la periodista comparó el caso del legislador con el del joven que, a principios de este año, viajó en avión a Temuco en condiciones similares. «Nadie dice que ni tuviera síntomas, ni que sabía que era positivo. Lo que se dice es que existía la sospecha de contagio y por eso se hizo el examen. No esperó los resultados, tal como el joven de Temuco”, puntualizó Rincón.

Disculpas

Sin embargo, toda la secuencia de mensajes sobre el senador no quedó ahí, ya que, durante la tarde de este domingo, el propio Rabindranath Quinteros habría ofrecido sus excusas ante su criticada acción, señalando que la enfermera que le habría tomado el test le indicó que podía viajar y que las acusaciones contra su persona son “injustas”.

Ante ello, Mónica Rincón retomó sus críticas, escribiendo que “explicación agrava falta. No puede escudarse en ‘dijeron que podía viajar’. Senador de Comisión de Salud debe saber que no podía hacerlo sin resultado de examen. La irresponsabilidad fue sólo suya. Dice que son injustos con él, él debería haber pedido disculpas por exponer a otros”, cerró la periodista.

[adsense]

Revistas Sábado y Domingo de El Mercurio cambian de formato ante la crisis

Revista Sábado

Durante esta tarde se dio a conocer que la prestigiosa revista Sábado, perteneciente a diario El Mercurio, cambiará de formato, pasando a ser un cuerpo del medio de circulación nacional, por lo que deja de existir como suplemento.

La crisis económica de los medios, exacerbada por la pandemia del coronavirus, ha provocado una baja ostensible en el avisaje, gatillando este cambio de formato, el que también afectará a Revista Domingo.

[adsense]

Así explicaron a El Filtrador fuentes internas de diario El Mercurio, asegurando que «ante la crisis, motivada por la caída del avisaje, no se podía seguir imprimiendo en formato revista. Los costos son altos. El equipo de la revista sigue tal cual, pero algunos columnistas no continúan porque sus áreas están cubiertas por otras secciones del diario. Revista Domingo corre la misma suerte».

Agrega que «este cambio ha sido muy duro, pero nos permite seguir vivos y seguir haciendo el mismo periodismo de siempre».

Reacciones

Respecto a este cambio de soporte de dos de las más emblemáticas revistas de El Mercurio, la escritora Ximena Torres señaló a través de su cuenta de Twitter que “participé de la fundación de Sábado. Como editora a cargo tuve que explicar cuando pasó a circular los viernes sin dejar de llamarse Sábado, ahora no circulará más en papel. Así están los tiempos para el periodismo con aspiraciones de profundidad”, manifestó.

De igual forma, el ilustrador Francisco Olea, célebre por su sección gráfica “oleismos”, indicó que con esto la revista no ha llegado a su fin, sino sólo la edición impresa, dejando entrever cierto optimismo respecto al desarrollo del medio en el futuro.

«Soy el único que sobrevive desde el origen de Revista Sábado fui diagramador, diseñador y hoy, ilustrador y «columnista». La revista no muere, sólo se adapta a la crisis y su tremendo equipo seguirá trabajando como lo ha hecho siempre, pero en nuevo formato”, sostuvo.

Es preciso consignar que hace pocos días se dio a conocer que la Revista Capital cesará su edición física, al igual que diario Publimetro, denotando la profunda crisis que golpea a la industria de medios de comunicación en Chile.

[adsense]