Productor practicante de Así Somos falleció por coronavirus

Así Somos

El fin de semana se informó sobre el fallecimiento de un expracticante del programa Así Somos (La Red) producto del coronavirus (Covid-19). Se trata de Francis Zamora, quien fue sindicado como la víctima fatal más joven de la enfermedad en el país.

La información fue confirmada a través de redes sociales por Alfredo Lamadrid, panelista del espacio de trasnoche, donde compartió con quien se desempeñó como alumno en práctica.

[adsense]

«Ayer falleció de coronavirus un exproductor en práctica de Así Somos. ‘Francis’ era un tipo de esos que cuesta olvidar, muy simpático, movido, alegre, conservador y con un gran corazón. Era el primero en la fila para ayudar, da lo mismo en qué. Te vamos a extrañar querido», redactó.

En las últimas horas el fallecimiento de Zamora ha llamado especialmente la atención luego que se revelara que había sido padre hace sólo 10 días. Conforme se ha informado, el joven trabajó en el Área de Comunicaciones de la Municipalidad de La Granja hasta el 13 de marzo, y se tomó unos días para el nacimiento de su hijo en la Clínica Dávila.

«Alcanzó a conocerla dos días, cayó en coma hasta ayer… Su guagua tiene 10 días de vida y lo más triste es que era su primer hijo», comentaron sus compañeros de trabajo, según consigna el portal web Puente Alto al Día.

Por otro lado, la familia y amigos de Francis Zamora denunciaron una negligencia médica que habría ocurrido previa a la muerte del joven de 34 años. Esto, pues aseguran que antes de empeorar asistió a dos consultorios de Puente Alto, recintos en donde no le aplicaron el test ni lo derivaron a otro recinto asistencial, a pesar de presentar síntomas asociados al coronavirus.

[adsense]

Helga y Flora: Canal 13 anuncia estreno de nueva serie nacional

Helga y Flora
Helga y Flora

Canal 13 anunció durante este fin de semana el estreno de Helga y Flora, serie chilena financiada con fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), obtenidos en 2016.

Realizada por Suricato Films, dirigida por Christian Aspèe y protagonizada por Amelia Kassai y Catalina Saavedra, la producción se remonta al año 1933 donde dos mujeres detectives fueron enviadas a Kerren, un pequeño poblado de a una isla de Tierra del Fuego, para investigar la desaparición de un caballo perteneciente a Raymond Gamper (Alejandro Sieveking), un estanciero de origen alemán.

[adsense]

Tras la investigación poco a poco se van revelando diversos misterios y crímenes que preocuparán a los habitantes del pueblo y que ambas detectives procuran resolver.

Además de la participación de Saavedra, Kassai y el recientemente fallecido Alejandro Sieveking, el elenco de Helga y Flora es conformado por Tiago Correa, Ernesto Meléndez, Alessandra Guerzoni, Giordano Rossi, Daniel Lhorente, Hernán Contreras, Geraldine Near, Aldo Parodi, Mario Ossandón y Daniel Antivilo.

El debut de la producción fue programado por Canal 13 para el próximo sábado 25 de abril, inmediatamente después del programa conducido por Francisco Saavedra, Lugares que Hablan.

https://www.instagram.com/p/B-mntVqAGod/

Julián Elfenbein se refirió al incierto futuro de Pasapalabra y Podemos Hablar

Julián Elfenbein Podemos Hablar

En el marco de la reciente edición de Teletón, diversos animadores se unieron para realizar transmisiones en vivo a través de Instagram. Una de estos fue la dupla compuesta por Julián Elfenbein y la periodista Catalina Edwards, quienes, entre otras cosas, conversaron sobre cómo enfrentan la cuarentena.

En ese contexto, el animador de Chilevisión reflexionó respecto a la continuidad de Pasapalabra y Podemos Hablar, dos de sus programas que debieron pausar las grabaciones debido a la emergencia sanitaria de coronavirus (Covid-19) que golpea al país.

[adsense]

Consultado sobre si es viable la posibilidad de realizar estelares de manera remota, Elfenbein sostuvo que «es complicado hacer Pasapalabra en la casa porque es un programa que tiene mucho dinero en juego y la transparencia es muy importante».

No obstante, en cuanto al espacio de conversación que estrenó un nuevo ciclo el mes pasado, el animador adelantó que junto a la producción están «meditando cómo hacerlo».

«Partimos esta temporada con muy buenos resultados y llegó el coronavirus (…) Tenemos que retomar Podemos Hablar ahora, estamos preparando algo especial. Tengo la sensación que la cuarentena se va a ampliar, ya se extendió en varios sectores», expuso.

Es preciso recordar que Pasapalabra dio inicio a un nuevo proceso de casting, esta vez de manera virtual. De acuerdo a Julián Elfenbein, estos se realizan por teléfono, mientras que él invita a los interesados a participar a través de redes sociales.

[adsense]

Pese a éxito de recaudación Teletón fue la menos vista de la década

Teletón

Contra viento y marea, finalmente este fin de semana se llevó a cabo la edición número 31 de la Teletón, la que sin meta logró superar lo recaudado en 2018, obteniendo más de 34 mil millones de pesos para asegurar el funcionamiento de la institución, al menos, hasta fin de año.

A pesar del éxito en términos de racaudación, eso no se replicó en audiencia en televisión , ya que con sólo 12 horas de emisión -el más corto en su historia- el evento solidario se transformó en el menos visto de la última década.

[adsense]

Según cifras entregadas por Kantar Ibope Media, la telemaratón alcanzó un promedio de 32,7 puntos de rating, bajando 0,7 unidades en comparación a la versión 2018 que logró 33,4 unidades durante su transmisión.

Con respecto a la audiencia obtenida a lo largo de sus cuatro bloques, la más vista fue el segmento de cierre que consiguió un promedio de 39,3 puntos, mientras que la Matinatón Infantil fue la que tuvo menos audiencia, alcanzando sólo 20,5 unidades.

Por otra parte, 52 puntos fue el peak más alto que tuvo la jornada, registrándose en el bloque de apertura de la Teletón, la que promedió 32,4 unidades.

En tanto, el segmento de humor -programado durante la tarde del sábado- fue lo segundo más visto del show con un rating de 35,2 unidades.

Rating de la Teletón durante la década*

– 2010: 41,1 puntos
– 2011: 40,2 puntos
– 2012: 41,4 puntos
– 2014: 40,7 puntos
– 2015: 37,4 puntos
– 2016: 34,6 puntos
– 2017: 34,3 puntos
– 2018: 33,4 puntos
– 2020: 32,7 puntos

*Números extraídos de Kantar Ibope Media y recabados por El Mercurio.

https://www.instagram.com/p/B-n1_2mgM-6/
[adsense]

Don Francisco no descarta hacer nuevo Chile ayuda a Chile por pandemia

Viñuela Kreutzberger Don Francisco
Karin Pozo/Aton Chile

Este fin de semana, tras haber superado los $34 mil millones recaudados durante la Teletón, Don Francisco dejó la puerta abierta para realizar un programa especial Chile ayuda a Chile para afrontar la compleja situación nacional debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19).

Durante el cierre del evento, el animador dio luces sobre esa posibilidad. «Cuando Chile nos necesita, la televisión, al radio, los comunicadores, todos los que ustedes vieron que estaban en este programa, estaremos dispuestos a ayudar», comentó.

[adsense]

Asimismo, en conversación con Radio Cooperativa, el líder la campaña solidaria profundizó en la idea de replicar este espacio que iría en ayuda de quienes sufren estragos económicos producto de la pandemia.

«En algún momento nos vamos a necesitar mucho más de lo que nos necesitamos hoy día y para eso estamos dispuestos», dijo Don Francisco. «Nosotros tenemos esta instancia de la Teletón, que se transforma fácilmente de nombre a un Chile ayuda a Chile, porque para salir de esa pandemia Chile tiene que ayudar a Chile y cuando lo pidan nosotros vamos a decir presente», sostuvo.

Conforme su postura, «esa es la vocación que tiene que tener un comunicador (…) «Chile ayuda a Chile es el mismo corazón de la Teletón transformado en una organización para levantar el espíritu del país», expresó.

Cabe recordar que la última vez que se realizó una campaña de Chile ayuda a Chile fue en 2010 para ayudar a las víctimas del terremoto del 27 de febrero de ese año. En 1985, en tanto, se llevó a cabo la primera telemaratón solidaria bajo circunstancias similares.

[adsense]

Daniel Matamala y Carlos Peña fustigan a Piñera por foto en Plaza Italia

Piñera Plaza Baquedano

Esta mañana, el columnista de El Mercurio y rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, y el columnista de La Tercera, el periodista Daniel Matamala, lanzaron mordaces críticas contra el Presidente Sebastián Piñera por su visita a Plaza Baquedano en plena crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19).

Cabe recordar que el Mandatario, la tarde del viernes, se dirigió a las inmediaciones del espacio que ha sido centro neurálgico de las protestas en su contra desde el denominado estallido social, para tomarse fotografías junto al monumento al general Baquedano, irrespetando la cuarentena declarada por él mismo en las comunas de Santiago y Providencia, generando enojo en la ciudadanía.

[adsense]

En este contexto es que ambos analistas despedazaron la actitud de la autoridad. Por su parte, Peña, en su columna titulada “Piñera se supera a sí mismo”, calificó el hecho de “estúpido” y que denota “narcisismo cercano a lo maligno”.

Asimismo, el también académico escribió que “mientras la ciudadanía espera a un Presidente preocupado de lo que amenaza la vida de muchos y al mismo tiempo meditabundo de lo que, con razón o sin ella, ocurrió en octubre, el presidente Piñera, despreocupado de todo eso, inconsciente de todo eso, displicente de todo eso y centrado nada más que en sí mismo, se dedica a ejecutar la provocación tonta y el acto inútil de tomarse una foto, como si lo que le importara fuera eso: no lo que ocurre o él hace, sino lo que quedará retratado en la foto, como si estuviera perseguido eternamente por el anhelo de destacar en una escena familiar”, redactó.

Matamala

En tanto, el también rostro de CNN, Daniel Matamala, destacó principalmente la injusticia que implica el hecho de que el Presidente hubiese llevado a cabo su sesión de fotos ante la mirada pasiva de funcionarios del Ejército, siendo que cualquier otra persona que hubiese incurrido en acción similar hubiese arriesgado penas privativas de libertad.

En detalle, según señaló Matamala “el Estado las aplica (sanciones) con toda la fuerza de la ley: si sales sin permiso a la calle, puedes ir preso, salvo que seas un Presidente al que una noche de viernes le venga en gana violar la cuarentena para sacarse una foto turística aprovechando las calles vacías”.

Asimismo, es preciso señalar que estas columnas no han sido las únicas críticas en profundidad que han afectado la imagen de Sebastián Piñera. Sin ir más lejos, durante la tarde del sábado el matutino estadounidense The New York Times, y la cadena de noticias británica BBC recogieron el hecho, haciendo énfasis en la rabia de buena parte de la población contra el Presidente.

[adsense]

Don Francisco emociona con su discurso final en la Teletón más compleja

Teletón Don Francisco

El animador y fundador de la Teletón, Mario Kreutzberger, conocido popularmente como Don Francisco, lanzó un emotivo discurso durante la madrugada del domingo luego que la denominada cruzada solidaria superara los $34.000 millones en la noche más compleja de su historia.

Y es que, cabe recordar, al inicio de esta nueva versión fue el propio animador el que se encargó de dejar en claro que, a pesar de que se requería una suma millonaria para asegurar el financiamiento de la institución, al menos hasta fin de año, no fue fijada una meta específica debido a las dificultades económicas de las personas suscitadas por la crisis sanitaria derivada del Covid-19.

[adsense]

Sin embargo, y contra todo pronóstico, el sueño se cumplió, motivando un emocionante discurso por parte de Don Francisco, en el cual puso a Chile como un ejemplo para el mundo.

En detalle, según dijo, “este pequeño resumen indica lo que somos. Los orientales frente a esta pandemia son muy disciplinados, los italianos han sido efusivos, han salido a cantar a los balcones. Nosotros somos solidarios, y lo demostramos muchas veces. Y si ustedes ven las imágenes, lo repetimos un año después del otro”, partió señalando.

Asimismo, Don Francisco dejó entrever su comprensión con todas las personas que este año no pudieron donar debido a los problemas económicos surgidos por la emergencia sanitaria.

“Ahora, te quiero hablar a ti primero, a ti que no has podido donar, aunque antes lo habías hecho, o incluso no has estado de acuerdo, pero nos has entregado compañía, nos has entregado afecto y cariño (…) A ustedes que han entendido que el valor del dinero cambió y que tenían que ser solidarios porque nosotros nos habíamos comprometido hace 40 años y que estas 32 mil familias tan vulnerable no las podíamos dejar solas”, sostuvo.

Mientras, visiblemente emocionado y casi al final de su discurso, el animador se mostró embargado por el sentimiento arraigado en la velada, diciendo “anoche dije que 18 millones de corazones latian y siento que gran porcentaje de ustedes siguen latiendo con esto, porque estamos todos en las mismas condiciones, preocupados y asustados. La unión nunca ha fallado, la solidaridad nuestra nunca falló (…) A veces me faltan las palabras, no sé qué decir o cómo expresar lo que para mí significa, sobre todo a esta altura de mi vida, tener esta oportunidad”, enfatizó.

Don Francisco culminó su discurso con un tinte de humor, al repasar las normas básicas de cuidado y prevención contra el coronavirus, cerrando una versión de la Teletón inédita en la historia del evento y de Chile, por el contexto en que se realizó.

[adsense]

Influyentes medios internacionales destacan indignación por visita de Piñera a Plaza Italia

La visita del Presidente Sebastián Piñera a Plaza Baquedano para fotografiarse junto al monumento en el centro neurálgico de las manifestaciones sociales en Chile, fue un tema que cruzó las fronteras, luego de que medios internacionales de renombre como el New York Times y la BBC de Londres destacarán la indignación de la gente con el Mandatario por la inoportuna acción.

Y es que, cabe recordar, durante la tarde del viernes, Piñera se detuvo en Plaza Italia, reabautizada como Plaza de la Dignidad por los manifestantes, para fotografiarse junto al monumento al general Baquedano. Posteriormente, a través de Twitter, la autoridad ofreció disculpas por si su accionar «hubiese sido malinterpretado», dijo.

Instantáneamente el hecho despertó la indignación en redes sociales, donde usuarios de varias redes sociales criticaron a Piñera por visitar el lugar en medio de la cuarentena obligatoria en Providencia -comuna donde se emplaza el monumento- producto de la propagación del coronavirus, y por lo que representa su presencia en el epicentro de las manifestaciones desde el estallido social.

[adsense]

Respecto al accionar de Piñera, el New York Times, uno de los medios más influyentes de Estados Unidos y el mundo, escribió un artículo cuyo título decía «el presidente de Chile desata indignación con visita a la plaza de protesta en cuarentena», acompañado de una descripción no muy favorable para el liderazgo del Presidente.

«El asediado Presidente chileno Sebastián Piñera provocó indignación el viernes al posar para fotografías en la plaza que era el centro de las protestas antigubernamentales antes de ponerla en cuarentena para ayudar a detener la propagación del coronavirus (…) las fotografías de Piñera en la ahora vacía Plaza Italia el viernes por la tarde, sentado en mangas de camisa en los escalones de un monumento cubierto de grafitis que pedían su renuncia, se hicieron virales en las redes sociales», versa parte del texto.

Mismo caso ocurrió con la cadena británica de noticias BBC, que, al igual que el matutino norteamericano, destacó la rabia contra el Mandatario y los múltiples rayados, visibles en la captura, pidiendo su renuncia.

En concreto, según señalan «Piñera aparece sonriente en camisa blanca y pantalón oscuro, recostado sobre el monumento al general Manuel Baquedano, un héroe de la Guerra del Pacífico. Tras más de cuatro meses de protestas, el monumento se encuentra lleno de grafitis contra la policía y contra el mismo presidente. Uno de los más grandes reza: ‘Fuera Piñera’”, señaló la cadena internacional de noticias.

[adsense]

David Pizarro critica en medio italiano a gobierno por actuar ante crisis

David Pizarro

El exfutbolista David Pizarro, realizó sus descargos con el diario italiano Corriere dello Sport respecto al control de la crisis sanitaria en Chile por la llegada del coronavirus (Covid-19) y las medidas tomadas tras el denominado estallido social de mediados de octubre del año pasado.

Encerrado en su casa en Valparaíso por la cuarentena debido al avance del virus, el exmediocampista lanzó una dura crítica a las autoridades nacionales sobre las medidas adoptadas para prevenir la propagación del Covid-19, señalando que “nos quedamos en casa, salimos por cosas esenciales. Estoy un poco indignado ya que mientras el virus se estaba propagando, nuestro gobierno no hizo nada”, dijo.

Sin embargo, de igual manera, destacó el actuar de autoridades comunales, poniéndolas en contraposición a las que detentan responsabilidades a nivel nacional. “Basándose en el ejemplo de Europa, ¿sabes cuántas camas tenemos en cuidados intensivos? 300. Si las autoridades locales no hubieran intervenido, hablaríamos de una gran tragedia para el país. Me molesta, aunque realmente no debería sorprenderme”, sostuvo el exvolante de “La Roja”.

[adsense]

No obstante, Pizarro no sólo apuntó sus dardos contra las medidas tomadas frente a la pandemia, sino que también hizo una retrospectiva a las masivas manifestaciones que, hasta antes del arribo del Covid-19, se hacían sentir con fuerza en las calles a lo largo de Chile.

Según Pizarro, “desde octubre hasta hace dos semanas, ¿qué está haciendo él (Piñera)? Envía al Ejército. El resultado: 23 muertos, miles de heridos (…) Lo que los políticos no han entendido es que la gente no se queja por capricho. Se queja de que no hay dinero (…) Vengo de una familia muy pobre, por eso entiendo a mi gente. En la crisis, toda la arrogancia del capitalismo está emergiendo. También se aplica a otros estados de Sudamérica”, sostuvo.

En relación aeste mismo tema, “el fantasista”, apodo que se ganó en Italia gracias a su talento con el balón, acabó refiriéndose a la polarización del movimiento social, dejando entrever su decepción con el mundo político y los discursos enarbolados en este ámbito.

«Aquí me etiquetan como comunista sólo porque estoy con la gente (…) No me importa si eres de derecha o izquierda, sólo quiero más dignidad. No estoy diciendo justicia: dignidad. Es malo decirlo, porque amo a mi país. Pero no quiero que la gente vuelva a perder su libertad”, finalizó David Pizarro.

[adsense]

Así serán las próximas horas de lo que queda de Teletón

Teletón 2020

Luego de salir de las pantallas en cadena nacional, la Teletón se trasladó a la plataforma de la red social Instagram para continuar con el espectáculo. Quedando, de esta forma, una buena cantidad de horas antes de que finalice la denominada cruzada solidaria.

Y es que, a raíz de fenómenos como la crisis social de mediados de octubre de 2019 y la llegada del coronavirus a Chile a principios de marzo, el evento televisivo, que busca recaudar dinero para ayudar a niños con capacidades diferentes, ha tenido que sortear una serie de dificultades que hicieron de su realización algo inédito.

En la noche de viernes, la Teletón partió en su teatro homónimo vacío, con el histórico animador Don Francisco realizando distanciamiento social de los conductores y con los telefonistas y rostros de televisión haciendo streaming desde sus casas, configurando un escenario inusual al visto en años anteriores.

[adsense]

Sin embargo, además del inédito contexto, este sábado por la tarde los canales abandonaron la transmisión en conjunto del evento, situación para la cual ya estaba pactada una solución: trasladar el show televisivo a Instagram.

De esta forma, según confirmó Rafael Araneda a Radio Bío Bío, lo que se espera para el resto de la realización del evento son bloques de una hora en Instagram Live, los cuales serán conducidos por diversos comunicadores.

En concreto, la repartición del horario tendrá a Luis Jara y Katherine Salosny desde las 16:00 a las 17:00 horas, y a Cristián Sánchez y Carolina de Moras desde las 17:00 a las 18:00 horas.

Tras ello, el show buscará extenderse hasta las 20:00 horas para que los canales puedan realizar sus noticiarios, para luego retomar la transmisión televisiva antes a las 21:00, donde aparecerá Don Francisco desde su casa y dos animadores en el Teatro Teletón, continuando con la cruzada solidaria hasta las 02.00 horas del domingo.

[adsense]

Marcela Vacarezza es criticada y tuvo que aclarar polémico tuit por Teletón

Vacarezza

La exmodelo Marcela Vacarezza fue duramente criticada en redes sociales por una frase de apoyo a la Teletón, situación ante la cual, posteriormente, ofreció disculpas.

Anoche se inició una nueva versión del evento benéfico que busca recaudar fondos para el funcionamiento de distintos centros de rehabilitación pertenecientes a Fundación Teletón. En este contexto, varios rostros de televisión y personalidades del mundo del espectáculo han expresado su apoyo a la causa, instando a sus seguidores a hacer lo mismo y aportar dinero.

En esta línea, la exrostro del matinal Buenos días a todos (TVN), Marcela Vacarezza, no quiso relegarse de los llamados a empatizar con la Teletón, utilizando su cuenta de Twitter para destacar la misión el evento, llamando al compromiso de la gente con las donaciones.

[adsense]

En detalle, la también psicóloga redactó que “hoy comienza la Teletón. Será muy diferente pero ahí estaremos los chilenos de buen corazón. No hay meta. Sólo dar lo mejor de nosotros por una cantidad enorme de niños que siempre han confiado en nosotros”, escribió.

Sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por todos, convirtiéndose en blanco de críticas por una nimiedad dentro del breve escrito: varios apelaron a la calificación de “chilenos de buen corazón” como un término denostativo y ajeno al contexto de emergencia que vive el país.

Pese a no hacer alusión a temas monetarios, el escrito se malinterpretó y varios usuarios de la red social criticaron las palabras de Vacarezza debido al clima social actual, donde la contingencia por la emergencia sanitaria por la propagación del Covid-19 ha mermado los ingresos de muchas personas, haciendo imposible donar dinero.

Ante la ola de cuestionamientos, fue la propia Marcela Vacarezza quien salió a dar explicaciones y rectificar sus dichos, expresando en un segundo tuit que no creía que sus palabras alcanzarían tal repercusión.

“¿Sólo por decir que los chilenos de ‘buen corazón’ apoyaremos a la Teletón he tenido que bloquear gente que escupe su agresividad? Hay gente que no podrá donar, obvio. Quizás no fue la mejor definición, y se ofrecen disculpas, pero sólo es una arenga… ¿No se entiende?”, escribió, poniendo paños fríos al asunto.

[adsense]

Teletón: Piñera y Morel participan pese a anuncio de ausencia de políticos

Piñera Morel Teletón

El Presidente Sebastián Piñera y su esposa Cecilia Morel, enviaron, al inicio de la Teletón, un mensaje a la ciudadanía a través de una grabación realizada previamente.

Pese a que es un hecho tradicional que la cruzada solidaria comience con un discurso del mandatario de turno, este año se supone que las cosas serían distintas y que la Teletón no contaría con la participación de políticos en su transmisión.

Al menos así lo aseguraba el propio Don Francisco a mediados de marzo, cuando, consultado sobre la presencia del Presidente u otras personalidades políticas en la realización del evento, el animador espetó que «este año esto va a estar dirigido y dedicado a nuestros pacientes, a nuestros profesionales, a nuestros artistas y al público. No habrá políticos este año, vamos a hacer algo completamente distinto», dijo.

[adsense]

El discurso

Sin embargo, el Mandatario y su esposa aparecieron en pantalla para entregar su mensaje en la Teletón, siendo Morel la encargada de iniciar la elocución, destacando el rol de esta misión en la sociedad. “Es una oportunidad para que día a día los niños y jóvenes puedan encontrar el camino para alcanzar sus sueños y salir adelante”, partió señalando la primera dama.

Luego, al final de su participación, hizo un llamado a donar a la causa, apuntando que “los invito a que hoy demostremos una vez más que existe el espíritu solidario para ayudar a las familias que son parte de la Teletón y no les podemos fallar”, sostuvo.

Por su parte, el Presidente Piñera destacó el trabajo de quienes sacaron adelante la Teletón, consignando que “la vida siempre es difícil, pero es exigente y desafiante con aquellos que la viven con discapacidad. Quiero agradecer a los trabajadores de la Teletón por su vocación y compromiso; agradecer a los padres de los jóvenes que viven con discapacidad por su infinito amor y entrega con sus hijos”, indicó.

[adsense]

Directora ejecutiva propone una «Ley Teletón» que garantice su financiamiento

Ejecutiva Teletón

La directora ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos, se cuadró con las palabras del animador Mario Kreutzberger sobre la necesidad de un cambio en el modelo de financiamiento de la denominada cruzada solidaria, proponiendo, incluso, impulsar una “Ley Teletón” que le permita a la organización continuar su funcionamiento, pese al contexto social.

Kreutzberger, conocido popularmente como Don Francisco, planteó hace una semana en conversación con El Mercurio que “debiera existir un fondo que nos garantizara ante cualquier emergencia un año de funcionamiento. El aporte del Estado ha crecido y esos $11 mil millones que hemos pedido al fisco es probable que los consigamos, pero no son suficientes porque gastamos más que eso”, dijo el comunicador, consigna Radio Cooperativa.

[adsense]

Durante la jornada del viernes, y a horas de que se diera inicio a la convulsionada nueva edición de la Teletón, el asunto del financiamiento volvió a hacer eco en la plana ejecutiva de la organización.

En concreto, según consigna el citado medio, Ximena Casarejos apuntó que «deberíamos cambiar el modelo de recaudación de Teletón, ya que no podemos depender de un problema climático o una pandemia», dijo.

Asimismo, la directora ejecutiva de Fundación Teletón dejó entrever su intención de que se formule en algún momento una ley dedicada especialmente al desarrollo y funcionamiento de la organización.

Normativa

«Lo que más me hace sentido es sacar una Ley Teletón. No tenemos otra fórmula diferente para reunir los dineros y pensamos que tiene que cambiar este modelo para que esta obra se pueda sostener. Con todos los reparos que tiene la transmisión televisiva, ha sido la forma más eficiente que hemos encontrado hasta ahora, entonces hay que ponerse muy creativos para que el modelo antiguo no nos empiece a penar», sostuvo la ejecutiva.

Casarejo cerró destacando el esfuerzo puesto en esta nueva versión, que hoy se realiza con un recorte en el horario, sin público y con los telefonistas vía streaming, dando cuenta de un complejo trabajo de adaptación realizado y cuyos resultados, al final de la jornada, son aún inciertos.

[adsense]

Cavada aceptó disculpas de Plaza por cuestionar agresión a periodista

Rafael Cavada

El cantante Alberto Plaza se refirió al polémico comentario que publicó respecto a la cobarde agresión que sufrió el periodista Rafael Cavada, quien sufrió un brutal ataque en medio de la marcha por el Rechazo, desarrollada durante marzo en la comuna de Providencia.

En ese entonces, a través de su cuenta de Twitter, el artista sostuvo que «para evitar tongos como el de Rafael Cavada, es indispensable renunciar a la violencia».

[adsense]

Respecto a la controversia que generaron sus dichos, el cantautor explicó en el programa Mentiras Verdaderas (La Red) que al decir «tongo» se refería al video que subió el comunicador a redes sociales, donde evidenció la golpiza que había recibido. Por ello, y tras percatarse que el ataque había sido real, Plaza aprovechó la instancia para ofrecer disculpas.

«Con el tiempo me di cuenta que él no estaba exagerando (…) Eso me hace oficialmente pedirle disculpa pública por decir que fue un tongo, porque no lo fue. Efectivamente le pegaron», expresó en el estelar de La Red.

No obstante, conforme a su opinión, antes de lo ocurrido el periodista de Chilevisión «azuzó» a los manifestantes, quienes, exaltados, descargaron su molestia en su contra.

Cavada responde

Por medio de un tweet, Rafael Cavada contestó las palabras del cantante, expresando que aceptaba sus disculpas «por haber dicho que fue un tongo la agresión que recibí de una patota de partidarios del rechazo».

En la publicación, además, adjuntó un registro audiovisual que «muestra cómo me empujan por la espalda. Su tesis de que yo provoqué también es falaz», sostuvo.

[adsense]

Actriz de popular serie de Netflix adelantó trabajo conjunto con Denise Rosenthal

La actriz y cantante mexicana Danna Paola, ha tenido una carrera plagada de éxitos. Por estos días se le puede ver protagonizando la serie española de Netflix Elite. Paralelo a ello, no ha dejado de trabajar en su nuevo material musical aun cuando se encuentra en cuarentena por la emergencia sanitaria producto del Covid-19

La artista comentó a Publimetro que “ha sido un año complicado pero maravilloso, nadie veía venir esto y la industria se paró un poco, no todo es miel sobre hojuelas”.

Danna Paola precisó que aun cuando está confinada en su hogar, sigue trabajando en su música. “Estoy componiendo, haciendo otras cosas sin dejar mi trabajo. Soy una convencida que cuando uno persigue las cosas tiene éxito”, dijo la artista.

En este contexto, reveló que dentro de su nuevo trabajo musical se encuentra una colaboración que tiene planeada para el mes de mayo junto a la cantante nacional Denise Rosenthal.

«Trabajaremos una colaboración con Denise y Lola Índigo y eso me tiene muy entusiasmada», adelantó la actriz mexicana.

[adsense]

La pandemia y sus efectos

Asimismo, la mexicana comentó que debido a la emergencia sanitaria tuvo que posponer un viaje que tenía planificado a Chile, pero según detalló lo reprogramará para más adelante.

Sobre su nueva producción musical, la protagonista de Elite manifiesta que «todas son experiencias propias. Todas mis canciones las escribo por las cosas que me pasan y que hacen feliz y situaciones amorosas», dice.

Agregó que «me inspiro en un montón de cosas, lo que veo a mi alrededor, amigos que me cuentan e incluso hay una canción inspirada en historias de Elite, cerró la artista.

[adsense]

El Almacén: Mega estrenará nuevo docurreality este domingo

Mega

Este domingo, a las 10:00 horas, Mega estrenará Almacén: Hoy sí se fía, docurreality que tiene como finalidad ayudar a diferentes comerciantes de barrio del país y que será conducido por la actriz Mariana Derderián.

Con 12 capítulos en su primera temporada, el espacio consistirá en recorrer diversos almacenes para remodelarlos y así atraer más clientes y aumentar la confianza entre los vecinos que acuden diariamente a los locales.

[adsense]

“La idea es cumplir el sueño o visión que el propietario tiene de su local. La mayoría son mujeres de esfuerzo que han levantado estos proyectos a puro empuje. Yo, personalmente, me involucré con cada caso, no tuve reparos en tomar carretillas, brochas o lo que hiciera falta para remodelar espacios”, explicó Derderián.

Asimismo, la actriz valoró la importancia que tienen los almacenes de barrio. “Son parte de la vida, se cuelan en lo doméstico y en lo emocional de los vecinos. Comenzamos a grabar este proyecto en agosto del año pasado y es increíble todo lo que sucede y se devela en estos locales: confesiones, ayudas desinteresadas, intentos de negocios sustentables”, dijo.

Cabe señalar que el espacio es realizado por la productora Cooking Media, la misma que se encarga de programas como Juego Contra Fuego, Pan Comido o Rápidos y Sabrosos.

https://www.instagram.com/p/B-f1_pCHeFi/

Carolina De Moras: «Sobreviví a la tele con mucha ayuda de psicólogo»

Carolina De Moras

La conductora Carolina De Moras estuvo invitada en el último capítulo de El Aperitivo, programa que conduce Jordi Castell, y que es transmitido a través de la cuenta de Instagram de Revista Velvet.

En ese contexto, la modelo reflexionó sobre su carrera televisiva, la cual no ha estado exenta de polémicas. «En la tele no engancho, tengo mis amigos del sur de cuando tenía tres años, mi casa, mi hija, no ando haciendo amistades por la tele y eso cae mal», dijo de entrada.

«Hay gente que me odia en la televisión y no sé por qué me odia», agregó De Moras, quien tuvo un breve retorno a la pantalla chica gracias al estelar de Canal 13 Bailando por un Sueño, el cual fue suspendido debido a la crisis sanitaria.

Aseverando que nunca se ha sentido muy a gusto en la televisión, confesó que «sobreviví a la tele con mucha ayuda de psicólogo para poder entender bien el círculo y el escenario».

Su paso por Viña

Durante la entrevista, además, recordaron la experiencia de De Moras como animadora del Festival de Viña, periodo en el que fue criticada por los televidentes e, incluso, por sus propios colegas. Y es que, según contó, cuando estaba sobre el escenario del certamen podía oír los comentarios negativos que emitían los asistentes en las primeras filas de la Quinta Vergara.

«(El problema) es que la tele no paga la decencia. La tele no paga ser decente, al contrario, castiga al empeñoso, al que se gana por méritos propios las cosas. Premia al insolente, al vulgar, al que es el más agresivo…», sentenció.

[adsense]

El Sueño de Chile: Actriz Tamara Acosta vuelve a la animación en TV

Tamara Acosta

La actriz Tamara Acosta, al igual que la mayoría de los chilenos que está en cuarentena por la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, ha debido postergar sus proyectos labores.

La intérprete lleva casi tres semanas en su casa, dejando inconclusa la grabación de una nueva serie en Mega llama Protectores. Además, comenzaría el ensayo de un monólogo. Pero todos estos proyectos quedaron «congelados» debido a la pandemia mundial.

Aun así, la actriz sigue vigente con dos espacios: el primero es S.O.S Mamis, microserie de 10 minutos que se estrenó ayer a través de Instagram, el que relata las vivencias de un grupo de apoderadas que comparten el chat de Whatsapp del colegio donde estudian sus hijos.

Y en los próximos días, Tamara Acosta debutará en la conducción de un nuevo programa en formato documental que se estrenará el próximo miércoles 8 de abril por 13C.

[adsense]

La nueva apuesta

El Sueño de Chile es el nombre del espacio que traerá de regreso a Acosta la conducción en televisión, luego que en 2001 participara junto a Ricardo Astorga en La ruta de la seda (Televisión Nacional).

Cabe destacar que esta nueva apuesta de la señal de cable de Canal 13 fue ideada por la propia intérprete y es dirigida por su pareja, Sebastián Araya. El programa presenta historias de emprendedores en diversas regiones del país.

“Creo que es súper importante que entendamos que somos un país bastante largo y diverso y dentro de esa diversidad hay muchísimas realidades que no tienen que ver con lo que se vive en Santiago y es importante que las veamos todos los chilenos”, aseguró Acosta en conversación con Hoyxhoy.

El nuevo programa de 13C llegará justo en momentos en que muchos de los chilenos están en sus casas cumpliendo con la cuarentena recomendada por autoridades. “No quisiéramos haber estrenado el programa en estas circunstancias, cuando la salud del país está en peligro, pero también creo que tiene que ver mucho con lo que este confinamiento nos invita a reflexionar”, sentenció la intérprete.

[adsense]

Canales se unieron para especial transmisión de la Matinatón

Matinatón Teletón
La denominada "matinatón" de abril pasado

Este viernes, cerca de las 10 de la mañana, se llevó a cabo la Matinatón, donde los cuatro principales matinales de televisión local se unen para realizar una transmisión conjunta y dar el «vamos» a la cruzada solidaria.

Sin embargo, producto del complejo escenario que atraviesa el país a raíz del brote de coronavirus, los conductores de cada programa matutino junto a Don Francisco se conectaron de forma remota.

[adsense]

En la instancia, los rostros de televisión y el líder de la campaña hicieron un especial llamado a la ciudadanía para que hagan sus aportes a la institución a través de las plataformas digitales.

Asimismo, Don Francisco, quien en esta oportunidad comandará el show desde su hogar, emitió un sentido discurso haciendo hincapié en que «este es un evento distinto, y creo que es muy importante para nosotros como país».

«La primera meta es la que tenemos como país, la segunda es acompañar a todo Chile, y la tercera es cumplir con un compromiso que adquirimos con casi 32 mil familias que se atienden en los 14 institutos de la Teletón», partió diciendo.

«Hoy muchos están siendo atendidos remotamente porque es la manera que podemos protegerles más la salud. Por lo tanto, les agradezco a todos los profesionales de la Teletón por su trabajo abnegado que permite que sigamos atendiendo a los niños», agregó.

Finalmente, el animador afirmó que «esta noche tiene que ser especial, porque este es un momento muy especial para el país. Es el momento en el que tenemos que unirnos con un solo corazón. Esto no es una Teletón, porque es diferente; no tenemos público, no tenemos estadio, no tenemos aplausos, los bancos están cerrados y no están los niños. Pero el corazón de los chilenos está aquí presente».

Show televisivo

Esta noche, a las 22:00 horas, la Teletón continuará con su programación nocturna, la cual se extenderá hasta las 02:00 horas. En tanto, el sábado la transmisión comenzará a las nueve de la mañana.

[adsense]

Don Francisco adelanta que la próxima sería su última Teletón

Don Francisco Teletón Chile ayuda a Chile

El líder de la Teletón, Don Francisco, se prepara para comandar una nueva edición de la cruzada solidaria que ha animado por más de 40 años, y la cual, a raíz de la coyuntura sanitaria, se realizará casi en su totalidad de manera retoma.

Por primera vez el presentador de televisión liderará el show televisivo desde su casa, inédito panorama del que se refirió en entrevista con La Tercera. «Es una mezcla. Estoy nervioso, preocupado, ansioso, a veces emocionado. Me pasan cosas diferentes cada 10 minutos», expresó.

[adsense]

«Es terrible porque nunca la viví (esta situación). Y también estoy un poquito ya viejo. Este programa se llama Teletón, pero no es una Teletón, es algo distinto», sostuvo.

Y es que, debido a la emergencia sanitaria producto del coronavirus (Covid-19), la campaña benéfica se llevará a cabo pensada como un programa de televisión, bajo el nombre de Teletón te acompaña, el que, según ha asegurado, no tendrá meta.

Respecto a su permanencia como el rostro principal del evento, a sus 79 años Don Francisco reiteró que «yo ya había decidido dar un paso al costado para que otra gente más joven esté en esto». En esta línea, al ser consultado si efectivamente dejará el liderazgo, afirmó que encabezaría una última edición de Teletón después de la que comienza esta noche.

Por otro lado, en cuanto a la posibilidad de realizar una nueva Teletón a fin de año, el emblemático rostro de televisión expuso que no lo han definido. Esto, porque primero tienen «que saltar esta valla. Normalmente uno podría decir ‘sí, a lo mejor’, pero aquí yo no sé cuántos meses tengo que estar acá adentro (de casa), no sé si voy a saltar esa valla. No podría decir cómo será», dijo.

[adsense]