La Red: Periodista rompe en llanto en medio de programa al recordar torturas en dictadura

La Red

El destacado periodista y exmilitante del Partido Socialista, Mario Aguilera, quebró en llanto al recordar las torturas a las que fue sometido durante la dictadura militar.

El estremecedor relato del profesional se enmarcó en el especial que el programa de La Red, La Redacción, realizó en vísperas del 11 de septiembre, fecha en que se rememora el Golpe de Estado perpetrado en 1973 por Augusto Pinochet, el cual acabó por derrocar al presidente socialista Salvador Allende.

De esta forma es que Aguilera, convocado en calidad de superviviente de la dictadura, recordó su paso por los centro de detención Londres 38 y el Estadio Víctor Jara, emocionando a los demás integrantes del panel.

«Es largo de contar, pero yo caí en el Estadio Víctor Jara el 12 (de septiembre), y me escapé el 13, estuve todo un día completo. Me escapé por la puerta, salí caminando, pero yo vi, ahí, cuando mataban a gente en la galería, cuando por los parlantes llamaban a los profesores y a los estudiantes extranjeros para que se presentaran, y nosotros desde arriba escuchábamos los gritos, mientras los estaban torturando», comenzó recordando Aguilera.

En seguida, el comunicador procedió a contar que «al día siguiente llamaban a los profesores universitarios chilenos. Bajaron poquitos (…)», dijo, recordando el caso particular de Augusto Samaniego, profesor de la Universidad Técnica del Estado que no atendió al llamado a presentarse ante los militares. «Yo tampoco me hubiese levantado después de escuchar los gritos de los extranjeros (…) Yo estuve en los camarines, estuve viendo gente que estaba sangrando…», alcanzó a agregar Aguilera antes de ser interrumpido por Mónica González.

«A patadas», indicó la fundadora del Centro de Investigación Periodística (CIPER), añadiendo que «hemos tenido mucho pudor, ¿no es así, Mario?», expresó la periodista evidentemente conmovida por las palabras de su colega.

«Es que no es tan fácil (recordar). Estoy aquí para contarlo, para que se sepa que pasaron cosas horribles en Chile, porque más duro que lo que yo pasé en Londres (38) es lo que yo escuchaba en Londres», explicó el periodista con los ojos llenos de lágrimas.

«Estábamos todos vendados. En la noche era horrible, cuando te están torturando a ti tú sabes lo que te están haciendo, tú sabes que te están poniendo corriente, que te están pegando, que te tienen una pistola en la cabeza… Pero cuando tú escuchas los gritos en la noche, de las mujeres, incluso de niños, tú te imaginas lo peor. Por estos compañeros que están aquí, que nunca más ocurra», relató Aguilera con la voz entrecortada.

El brutal recuerdo del periodista finalizó abruptamente luego que este, aparentemente, no pudiera contener la emoción, limitándose solamente a pedir disculpas por llorar en el estudio.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1436494016821006358?s=20

Le llueven las críticas a Marcela Vacarezza por polémico comentario sobre Allende

Marcela Vacarezza

La otrora presentadora de televisión y panelista en diferentes programas, Marcela Vacarezza, tuvo que salir a aclarar sus duros cuestionamientos a un homenaje a Detenidos Desaparecidos de la dictadura realizado en una nueva sesión de la Convención Constituyente.

Y es que, en la antesala del 11 de septiembre, día que recuerda la fecha en que se perpetró el Golpe militar en contra del gobierno de Salvador Allende en 1973, parte de los integrantes del organismo encargado de la redacción de una nueva Carta Magna decidieron conmemorar a las víctimas de agentes del Estado durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El acto político no pasó desapercibido ante la opinión pública y tampoco estuvo exento de críticas, las que apuntaban a la utilización de la figura de Allende.

En este contexto es que la también esposa del conductor de televisión Rafael Araneda se sumó a las objeciones a los elementos expuestos en el homenaje.

«Esto muestra una falta grave de visión de futuro. Y no sólo eso, sino una suerte de revanchismo del cual no puede salir nada bueno. Y después dicen que la prensa se dedica a desprestigiar y farandulizar. Faltan fotos de Pinochet y el circo se arma de nuevo», escribió filosamente Vacarezza en su cuenta de Twitter.

Al polémico tweet le adjuntó una captura donde se observa al constituyente Fernando Atria y a otros integrantes de la convención entre carteles de Detenidos Desaparecidos con la trágicamente célebre leyenda «¿Donde Están?», además de capturas de agentes del Estado en las calles e ilustraciones con los elementos característicos de Salvador Allende con la frase «Allende es Futuro».

Como era de esperarse, las críticas le llovieron a la también psicóloga, luego que internautas interpretaran sus palabras como una burla a la memoria de los Detenidos Desaparecidos.

Horas más tarde, una vez que amainó el revuelo por la polémica publicación, Marcela Vacarezza rectificó el polémico tweet en la misma red social, aduciendo que sus palabras nunca estuvieron dirigidas a la memoria de los ejecutados políticos, sino más bien a la presentación de Allende como «visión de futuro».

«Respecto a mi tuit anterior admito que se puede haber malentendido. No me referí a las fotos de los detenidos desaparecidos porque por supuesto que eso no es revanchismo. Sí lo dije por las fotos de Allende que lo pintan como el futuro», reculó, poniéndole un punto final a la polémica.

The Covers: La inesperada decisión de Repenning que dejó a todos atónitos

José Luis Repenning - The Covers

Una de las grandes sorpresas del estelar de Mega, The Covers, era la participación de José Luis Repenning, periodista que este viernes nuevamente dio que hablar en el espacio, pero no precisamente por su desplante sobre el escenario.

Y es que tras volver a interpretar «My Way» caracterizado como Frank Sinatra, el rostro del Departamento de Prensa de la señal privada anunció su salida del programa. «Estoy muy disfónico. Beto (Cuevas) se dio cuenta altiro porque me miraste con cara de… A media mañana empecé a perder la voz», explicó de entrada.

En ese instante, la conductora del espacio, Karla Constant, le preguntó por qué repitió la canción siendo que aquello «va en contra de las reglas y puede tener una sanción por parte del jurado. Entonces, ¿por qué te arriesgaste?».

«Tiene una explicación muy sencilla. Mi repertorio es bien cortito de Frank Sinatra, lo tenía de personaje secundario y mi caballo de batalla es Eddie Vedder. No tuve el tiempo suficiente y encontraba que era una falta de respeto no llegar bien preparado, también era una falta de respeto no llegar, falta de respeto para el jurado, para la audiencia, para el equipo, para mis compañeros», respondió.

En esa línea, Repenning agregó que «es evidente que llegó hasta acá. Quiero darle las gracias a todos ustedes porque la verdad que esto ha sido una experiencia maravillosa. He conocido gente muy linda, mis compañeros, un talento impresionante».

“Que te evalúe Óscar, la Javiera, el Beto, es como si fuera un futbolista amateur, y alguien me invitara a jugar un partido de Colo Colo al Estadio Monumental, o de Católica en San Carlos», concluyó el periodista.

La Red alcanza audiencia récord gracias a documental del Golpe de Estado

La Red - La Batalla de Chile

Este viernes en horario prime La Red estrenó en televisión abierta el destacado documental nacional La Batalla de Chile, dirigida por el laureado realizador Patricio Guzmán.

La insurrección de la burguesía (1975) fue la primera película de las tres que se exhibirán este fin de semana con motivo de una nueva conmemoración del Golpe de Estado, producción que mostró las constantes presiones por parte de los grupos de poder para que el gobierno de Salvador Allende no pudiera llevarse con normalidad.

Pese a que la señal de Albavisión confirmó la emisión del largometraje hace sólo un par de días, la audiencia que tuvo La Red fue histórica, peleando por el tercer lugar de sintonía según cifras recabadas por El Filtrador.

Imagen: La Red

Entre las 22:02 y las 00:00 horas, La Batalla de Chile promedió 5,6 puntos de rating online y peaks de 7 unidades, quedando en quinto lugar muy cerca de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) que obtuvieron 5,8 y 6,1 tantos, respectivamente. Por su parte, Mega lideró el bloque con 13,6; Chilevisión fue segundo con 9,6, mientras que TV+ quedó en sexta posición con 2,3 unidades.

En cuanto a las redes sociales, el hashtag #LaBatallaDeChileXLaRed se transformó en primera tendencia en Twitter con casi 100 mil menciones. La mayoría de los comentarios valoraban la apuesta realizada por la señal privada.

En tanto, este sábado a las 22:00 horas La Red transmitirá la segunda parte del documental titulado El Golpe de Estado (1976). Mostrará lo ocurrido entre marzo y septiembre de 1973 y que terminará con el derrocamiento de Allende del poder.

Sorpresa mayúscula: El lunes Canal 13 estrena nueva programación, incluyendo un matinal

Canal 13

Pero no a través de la televisión abierta, sino que vía su nueva y gran apuesta: 13E, señal que se transmitirá únicamente por streaming y con la que Canal 13 buscará afianzarse como un medio multiplataforma, consigna diario El Mercurio.

Por ahora, 13E sólo se transmitirá a través de la página web oficial de la estación privada, pero se prevé que pronto salte a YouTube.

La nueva apuesta digital, de momento, estará compuesta por algunos programas de entretención que se han emitido con éxito en la pantalla abierta, entre ellos, los programas de telerrealidad. El primero en ser reestenado es Mundos opuestos. Otro reestreno es la comedia de situaciones Papá mono (2017), protagonizada por Luis Gnecco y Mariana Loyola.

Sin embargo, 13E también apostará por la programación propia. Entre los nuevos programas figuran Triángulo, un matinal con animadores jóvenes que irán rotando y que tendrá secciones de salud y belleza. También se contempla un espacio de humor llamado Son-risas y otro denominado 13 beauty.

También tendrán presencia algunos programas que actualmente están en la pantalla abierta de Canal 13, como Lugares que hablan, Contra viento y marea, Los 5 mandamientos y ¡Qué dice Chile!

“Esta es una señal cien por ciento web, dirigida a un público generalista, aunque pone el foco en la audiencia entre los 18 y 45 años. Busca consumir principalmente contenidos breves, pensando en el día y de cara a los tiempos de ocio asociados a la tarde y noche más largas”, explica Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13, consigna el citado medio.

El deporte regresa a las pantallas de Televisión Nacional

TVN - Televisión Nacional

Tras emitir en exclusiva los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, Televisión Nacional (TVN) apostará nuevamente por contenido deportivo con la transmisión del Rally Mobil y la Copa Davis.

Este domingo 12, a las 15.00 horas, el canal público emitirá el Campeonato Copec RallyMobil, cuya fecha corresponde a la competencia disputada en Casablanca, en la Región de Valparaíso.

Según detallan, esta ruta contempla caminos por Casablanca y Cartagena con un recorrido de 260 kilómetros, aproximadamente, que incluyen pruebas contrarreloj, carrera y enlaces. Se trata de 13 tramos donde el más largo supera los 21 km de extensión, y el más corto es de unos 5 km, y se vivirán en terrenos arcillosos y compactados, que es el entorno habitual que brinda la Cordillera de la Costa.

En tanto, el viernes 17 desde las 12.30 horas y el sábado 18, a partir de las 10.30 horas, TVN emitirá la Copa Davis, donde Chile se enfrenta a Eslovaquia. El equipo que dirige Nicolás Massú juega por el Grupo Mundial, que da un cupo al repechaje para las finales del certamen de 2022.

La cita deportiva se disputará en ciudad de Bratislava, en Eslovaquia, y tendrá en la conducción al periodista Gustavo Huerta, confirma el canal.

Cabe precisar que el equipo chileno está compuesto por Cristian Garin, Alejandro Tabilo, Tomás Barrios, Nicolás Jarry y Matías Soto, mientras que las cartas eslovacas son Norbert Gombos, Alex Molcan, Lukas Klein, Filip Polasek e Igor Zelenay.

De empresarios a actores: El desfile de nombres que suenan como jurado en ¿Quién es La Máscara?

Quién es la Máscara - Chilevisión

La versión criolla de The Masked Singer ya es un hecho. Este viernes Chilevisión confirmó que su próxima apuesta prime será ¿Quién es La Máscara Chile?, programa que ha sido adaptado en más de 30 países en todo el mundo.

En suelo nacional, el talent show será conducido por Julián Elfenbein y se encuentra en preproducción, definiendo quiénes serán los participantes e integrantes del jurado, comentan fuentes a El Filtrador.

Aunque de manera oficial el canal no ha revelado nombres, cercanos al proyecto indican que el «reclutamiento» de rostros encargados de votar por los concursantes está en proceso de negociaciones. Y pese a que aún no se habrían cerrado acuerdos, sí se han sondeado varios personajes.

Entre ellos, figura el empresario chileno Juan Yarur, el destacado actor Jorge Zabaleta y nada menos que la animadora y ex Miss Universo Cecilia Bolocco.

De acuerdo a las mismas fuentes, de los mencionados Zabaleta, Yarur y Bolocco habrían descartado participar en el estelar. Otros nombres que también surgen en medio de las negociaciones es el de Cristián Riquelme, actual jurado del programa Yo Soy y Mane Swett, cuya última participación en televisión fue la teleserie de Mega 100 Días para Enamorarse.

Formato

¿Quién es La Máscara Chile? llegaría en los próximos meses a la parrilla de Chilevisión como el sucesor del espacio de imitadores conducido por Jean Philippe Cretton y Millaray Viera.

La producción pondrá a competir a distintas celebridades caracterizadas con «disfraces únicos, coloridos y de gran tamaño, quienes cantarán cada semana frente a un jurado», detalla el canal. Todo esto, manteniendo su identidad en secreto hasta el momento en que son eliminados.

La severa denuncia que complica a TVN y Canal 13

TVN Canal 13

Al igual que el año pasado, el debate en torno a si se debe o no realizar el Festival de Viña del Mar vuelve a ser tema de discusión entre los canales organizadores, TVN y Canal 13, y el municipio de la llamada ciudad jardín.

Durante esta semana se dio a conocer que las televisoras pidieron no llevar a cabo el certamen el próximo año, situación de la que se refirió el concejal Santo Puebla, quien en conversación con Radio Cooperativa confirmó que «los canales no quieren hacer el Festival de Viña del Mar».

«Dan varias explicaciones, dan muchos ‘no’ (…) No me gusta esta actitud de ellos», sostuvo. «Yo siempre he sido de la idea de que hoy están las condiciones para realizar el próximo festival, ya no estamos en cuarentena, se permiten espectáculos masivos. Se lo dije a la alcaldesa (Macarena Ripamonti) y a los abogados hace días atrás. Hay aforos controlados, hay pase de movilidad, las campañas de vacunación son bastante exitosas. No me parece que deba suspenderse», agregó.

Consultado por los argumentos que esgrimen los canales para rechazar la idea de organizar el festival, el concejal indicó que son «estrictamente sanitarios», a raíz principalmente del aforo de la Quinta Vergara que permitiría el ingreso de 5 mil personas. Esto, apuntan, no sería económicamente viable.

Edición latinoamericana

Además, otras de las razones para sugerir suspender el certamen musical guarda relación con la parrilla de artistas, quienes «no están bajando a América del Sur», conforme a las señales organizadoras. Puebla, por su parte, hizo hincapié en que se podría hacer el certamen con nombres chilenos e incluso argentinos. «¿Por qué no damos una señal desde la principal plataforma de Latinoamérica al mundo que este continente se está levantando?», expresó.

«Yo digo ¿cómo no inventar algo distinto? ¿Qué le está pasando a la televisión chilena? ¿Cómo no vamos a tener la posibilidad de hacer algo? Hay artistas nacionales y de la región que pueden venir. ¿Por qué no hacer un esfuerzo más allá y no decir ‘no’ rotundamente», cuestionó.

Con todo, el concejal independiente precisó que este viernes comienzan las mesas de trabajo para definir el futuro del certamen viñamarino.

Chilevisión exhibe el primer adelanto del nuevo estelar de Julián Elfenbein

Julián Elfenbein

Además de Pasapalabra y Podemos Hablar (PH), Julián Elfenbein suma un nuevo desafío en su casa televisiva al asumir la conducción de ¿Quién es La Máscara?, estelar que próximamente debutará en Chilevisión.

La apuesta, tal como ha adelantado El Filtrador, será el sucesor de Yo Soy -actualmente en pantalla- cuando su versión «all stars» finalice su emisión. Así, la parrilla prime del canal continuará apostando por proyectos de talentos con este nuevo programa, cuyo formato se basa en el exitoso talent show estadounidense The Masked Singer.

«Muy pronto, proteger su identidad será el secreto mejor guardado de la televisión. Una celebridad competirá con su voz mientras todos se preguntan quién es la máscara», enuncia un reciente spot difundido por la señal.

En efecto, el espacio consiste en una competencia de canto donde famosos se disfrazan de pies a cabeza. Su identidad es un misterio tanto para el público como para jurado, quienes sólo conocen quién se encuentra bajo la máscara cuando los participantes son eliminados; momento que en el talent show de Estados Unidos ha generado más de una sorpresa, revelando, por ejemplo, que concursaban desde cantantes como Nick Carter (Backstreet Boys) y Paul Anka, hasta políticos como Sarah Palin.

Preproducción

Según pudo confirmar este Portal con fuentes ligadas a Chilevisión, el nuevo espacio prime conducido por Julián Elfenbein se encuentra en preproducción. En tal sentido, se definió que el estelar se llevará a cabo en el estudio más grande del canal, donde se realiza Pasapalabra, Yo Soy y Podemos Hablar. Este último, en tanto, pasará a grabarse en otro sector.

TV+ se la juega en grande: Llevará a la pantalla clásico infantil

TV+

Papelucho, uno de los personajes insignes de la literatura infantil nacional, aterrizará en la «pantalla chica» gracias a TV+, debutando el próximo 18 de septiembre a las 18.00 horas.

Se trata de la miniserie Las aventuras de Papelucho, ganadora de un fondo CNTV en 2016 y cuyo estreno en la señal privada contemplará la emisión de sus cuatro primeros capítulos en forma ininterrumpida.

En conversación con diario El Mercurio, Simón Barrionuevo, productor de la ficción, comentó que la primera temporada, que consta de 13 capítulos, está inspirada en tres libros escritos por Marcela Paz: «Papelucho en vacaciones», «Papelucho: Mi hermana Ji» y «Papelucho Perdido».

«Quisimos inspirarnos en varios libros que mostraran en diferentes situaciones al personaje, a la familia y a los amigos que lo rodean, porque Papelucho es mucho más que lo que le pasa en una historia», expresó el productor, agregando que la hija de la autora, Paula Claro, los guió para que su versión de Papelucho resultara ser lo más fidedigna al personaje que creó Marcela Paz.

De acuerdo al citado medio, en tanto, la voz que da vida al niño está a cargo de la mexicana Isabel Martiñón, quien también interpreta a otros conocidos personajes como Ben 10 y Naruto.

Próximos hitos

Además de su debut en TV+, en los próximos días la producción se sumará a la parrilla de Cartoon Network, canal con el cual la productora Wild Bunch Studio se asoció para la realización de la serie. Los capítulos, a su vez, estarán disponibles en HBO Max.

Con todo, la productora está trabajando para hacer una segunda temporada de Papelucho y una línea de merchandising con figuras del querido personaje.

Hasta el último Mi Barrio sigue causándole dolores de cabeza a Mega

Mi Barrio - Mega

Este sábado, pasadas las 22:00 horas, se transmitirá en Mega el último capítulo de Mi Barrio, programa de humor con la conducción del actor Fernando Godoy.

Sin embargo, el programa llamado a reemplazar a Morandé con Compañía ha sumado más de una polémica en torno sus rutinas y una de ellas la protagonizó el propio Godoy el pasado 31 de julio, en un sketch titulado «Cocinando con odio».

Ahí, el actor interpretó a un cocinero que preparaba platos de muy poca higiene como, por ejemplo, alimentos vencidos o agua de WC. Acto seguido, el intérprete le da a probar la particular mezcla a una ayudante, la que vomita detrás de pantalla, mientras que Godoy lo hace sobre una olla.

Esta acción generó el repudio entre los televidentes, llegando al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) nueve denuncias que tildaron al espacio de Mega como «asqueroso» y de «mal gusto», según informa el acta de la sesión realizada el 23 de agosto.

No obstante, los argumentos expuestos por los televidentes no fueron suficientes para formular cargos hacia la estación televisiva, por lo que el organismo fiscalizador decidió dejar sin efecto las denuncias presentadas.

«Según del análisis del contenido de la emisión televisiva denunciada no es posible inferir la existencia de vulneración a la preceptiva constitucional, legal y reglamentaria que regula el contenido de las emisiones de los servicios de televisión», explica el documento.

Asimismo, enfatizan que la exhibición del sketch de Mi Barrio se realizó «fuera del horario de protección que establecen las Normas Generales sobre Contenidos de las Emisiones de Televisión, lo que permite presumir que sus contenidos se encontraban destinados a ser visualizados por un público adulto con criterio formado».

Por otra parte, recalcan desde el organismo «que el sketch consiste en una creación artística que, a través del uso de la sátira e ironía, busca generar risa y entretenimiento del público. En particular, ‘Cocinando con Odio’ habría tenido como objeto parodiar burdamente a aquellos espacios de comida saludable donde se cocina ‘con amor’, utilizando para ello ingredientes en mal estado o derechamente insalubres para preparar una comida asquerosa».

Cabe señalar que en marzo pasado, el espacio recién en su primer capítulo realizó una parodia a la banda de K-Pop surcoreana BTS, causando repercusión a nivel internacional. No obstante, el CNTV resolvió dejar sin efecto las denuncias que acusaban la parodia de «xenofóbica» y que «denostaba a la comunidad coreana».

A Canal 13 le hizo bien recorrer los hitos del pasado

Canal 13 - Los 2000

Con una versión «retro» del informe del tiempo comenzó la noche de este jueves en Canal 13 Los 2000: Un zapping al pasado, nuevo programa documental con la conducción de Tonka Tomicic y Emilio Sutherland.

En su primera edición se repasó cómo los chilenos celebraron la llegada del milenio, el Festival de Viña del Mar, el desempeño de los deportistas nacionales en Sydney 2000, el regreso de Augusto Pinochet a Chile, el matrimonio de Marcelo Ríos y Giuliana Sotela, la elección de Ricardo Lagos, el atentado a las Torres Gemelas, entre otros temas icónicos de la década pasada.

Pese a que Chilevisión acaparó gran parte de la sintonía por televisar el encuentro entre Chile y Colombia, el televidente poco a poco fue sintonizando Canal 13, lo que ayudó a que Los 2000 rematara en el tercer lugar según cifras recabadas por El Filtrador.

Antes de iniciar Los 2000, el informe del tiempo «retrocedió al pasado» imitando el diseño del reporte del año 2000 (Imagen: Canal 13)

Entre las 22:43 y las 01:20 horas, Los 2000 promedió 6,1 puntos de rating online y peak de 9 unidades. Por su parte, la flamante señal de ViacomCBS lideró con 13,2; segundo fue Mega con 8,8; cuarto Televisión Nacional (TVN) con 5,0; mientras que La Red y TV+ empataron en la quinta posición con 1,8 tantos.

Sumado a ello, el programa de Canal 13 fue uno de los temas más comentados a través de Twitter, convirtiéndose en trending topic con más de mil menciones.

Para el próximo episodio, Canal 13 adelantó que recorrerán el año 2002, donde repasarán la visita del fotógrafo Spencer Tunick, el fenómeno axé, el caótico paro de locomoción colectiva, la llegada de Michelle Bachelet al mando del Ministerio de Defensa, entre otros tópicos.

Imagen: Canal 13

Las entrevistas que tendrá el debut de Los 2000, un zapping al pasado

Los 2000 - Tonka Tomicic y Emilio Sutherland

Esta noche, a las 22.35 horas, Canal 13 estrenará Los 2000, un zapping al pasado, programa que conduce Tonka Tomicic y Emilio Sutherland y en cuyo debut se abordarán los acontecimientos de los años 2000 y 2001.

Según detalla la estación, el primer capítulo comenzará con una explicación de cómo se vivió la llegada del Nuevo Milenio, y seguirá con hechos del espectáculo como el primer Festival de Viña del siglo XXI y el reencuentro de Los Prisioneros; en el deporte destacará los Juegos Olímpicos de Sydney y la polémica Copa Davis de 2000 con los «sillazos».

En materia política, en tanto, el espacio revivirá la segunda vuelta presidencial entre Ricardo Lagos y Joaquín Lavín; mientras que en lo internacional recordará el atentado a las Torres Gemelas.

Desde matrimonios hasta juicios

Asimismo, uno de los eventos en los que se profundizará será el regreso de Augusto Pinochet a Chile, el 6 de marzo de 2000. Este hecho será abordado desde varias perspectivas, y contará con las voces del presidente saliente de ese año, Eduardo Frei, y de Ricardo Lagos, quien sobrellevó los posteriores juicios a Pinochet.

Por otro lado, en el programa Cecilia Bolocco hablará de su matrimonio con Carlos Menem, que estuvo en boca de todos los comentaristas de farándula de ambos lados de Los Andes en 2001. Al respecto, la ex Miss Universo revelará a Tonka Tomicic que enfrentó momentos muy duros y que desde entonces dejó de ver televisión.

Además de los ya mencionados, el primer capítulo de Los 2000 tendrá entrevistas a  los extenistas Nicolás Massú y Fernando González; Joaquín Lavín; Paulina Nin de Cardona; Iván Moreira; Jaime Coloma; Álvaro Salas; Fernando Solabarrieta; Soledad Bacarreza; Tomás Cox; entre muchos otros.

TVN confirma una noticia que llena de esperanza su futuro

TVN
Logotipo TVN / Imagen: Gabriel Bachmann

Durante mucho tiempo el escenario económico de Televisión Nacional (TVN) se mantuvo complejo, casi al borde de la quiebra. Sin embargo, esos malos momentos parecen haber quedado en el pasado.

¿La razón? Esta semana se revelaron los estados financieros correspondientes al primer semestre de 2021, evidenciando positivas cifras para la estatal. En el período señalado, TVN alcanzó ganancias por 2.380 millones de pesos, dejando atrás al déficit por $4.457 millones obtenido en igual período el año pasado.

Pero eso no es todo, ya que el documento al que tuvo acceso El Filtrador constata que los ingresos de TVN registraron un aumento de un 27,1% ($4.867 millones). Se trata de «los mayores ingresos de publicidad y nuevos negocios, gracias a una mejor eficacia comercial y a la reactivación económica y crecimiento del mercado en relación al mismo período del año anterior», asegura la señal pública.

En esa línea, cabe señalar que la industria televisiva fue duramente golpeada por la crisis económica producto de la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Imagen: Archivo

En cuando al EBITDA (beneficio bruto antes de la deducción de impuestos), TVN alcanzó una cifra de $6.074 millones, aumentando en $10.480 millones en comparación al primer semestre de 2020 (saldo negativo de $4.406 millones). Lo anterior se explica por la «efectiva campaña de ventas y la reducción de los costos, siguiendo en línea con el plan de eficiencias impulsado por la compañía», aseguran desde la estatal.

«Este es el camino para convertirse en el medio líder multiplataforma, así como lograr la recuperación económica y financiera, lo que implica continuar con la implementación del plan de gestión y control de costos, para garantizar la sostenibilidad en el tiempo del conjunto de medios públicos que integran TVN», afirmaron desde la estatal.

Curioso: Bienvenidos se termina, pero incorpora nueva panelista

Bienvenidos Canal 13

Si en las últimas semanas Bienvenidos ha experimentado una suerte de renacer en términos de sintonía, el matinal de Canal 13 también alista el retorno al panel de Raquel Argandoña.

La panelista, quien desde junio pasado ha participado de manera esporádica en el espacio, confirmó a través de redes sociales que regresará a las pantallas en el marco de las Fiestas Patrias, periodo en el cual los matinales suelen exhibir contenidos más ligeros, acorde con las celebraciones.

«Me encanta septiembre. Les cuento algo, incluso voy a bailar cueca el viernes 17 en Bienvenidos, así que ahí vamos a estar», comentó Argandoña en una storie que publicó en su cuenta de Instagram.

Según pudo confirmar El Filtrador, la otrora alcaldesa de Pelarco se reincorporará al espacio matutino la próxima semana. «Es lo típico de ella en este año, que va y viene», dice una fuente ligada a Canal 13.

En medio de este regreso, eso sí, surge la interrogante con respecto a su futuro en la señal privada a raíz del término de Bienvenidos, el que será reemplazado -se presume- a contar de octubre por un nuevo proyecto conducido por Ángeles Araya y Mirna Schindler.

Hasta la fecha, Argandoña, quien volvió a la señal privada en agosto de 2019 tras ser desvinculada, sería una de las grandes perjudicadas con el fin del matinal. Esto, dado que aún no se ha zanjado su situación al interior del 13, donde no tiene proyectos, comentan conocedores del tema, precisando, además, que el reloj corre, pues tiene contrato con el canal hasta fin de año.

El tenso «round» entre Bessy Gallardo y Humberto Sichel en Chilevisión

Humberto Sichel - Bessy Gallardo - Chilevisión

Un tenso momento protagonizó esta tarde el periodista Humberto Sichel y la convencional Bessy Gallardo en el programa Contigo en Directo, donde conversaron sobre el polémico caso de Rodrigo Rojas Vade.

Al respecto, la integrante de la convención reconoció que su compañero «cometió un tremendo error», pero que, a su parecer, no debiera renunciar a su cargo. «No hay ningún mecanismo legal en la Constitución que establezca como renuncia un convencional constituyente, tampoco hay mecanismo de plebiscitos revocatorios», dijo.

«Él está enfermo, tiene derecho a estarlo. Tiene derecho a una licencia médica, tiene que transparentar su diagnóstico y las platas que pidió. Ahora, de ahí a lapidarlo en la plaza pública es otra cosa», apuntó Gallardo en el contacto.

Fue tras esto que la convencional disparó contra la prensa, acusando de «agrandar» los distintos episodios que ocurren en torno a la Convención Constitucional. «¿Dónde está el ‘mea culpa’ de la prensa?», preguntó. «Si ustedes están farandulizando el comentario que uno hace en Instagram a un colega convencional francamente no dan ganas de hablar con ustedes», sostuvo.

Round 2

En ese sentido, Gallardo comentó en el espacio que los problemas estaban en el Congreso, dado que allí se redactan las leyes que afectan a las personas mientras que en la convención están redactando el proyecto de texto para una nueva Constitución, el cual se someterá a un plebiscito de salida.

«Hoy la campaña comunicacional puede arrastrarnos a un rechazo del nuevo texto constitucional y eso es gracias a ustedes también, al desprestigio que han hecho hacia la Convención Constitucional», decía con evidente molestia, mientras Humberto Sichel le pedía generar un dialogo.

«Te dejé hablar. Imagino que esto tiene que ser un dialogo. ¿Quieres hablar sola o vamos a conversar? Dime tú. Bueno, veo que quieres hablar sola y que no hay posibilidad de dialogo contigo», dijo el rostro de Chilevisión antes que la convencional se retirara del despacho.

A modo de cierre, Humberto Sichel manifestó que difería con Bessy Gallardo, pues «nuestros problemas están en el Congreso y en la Convención Constituyente. Que hayamos ido a la urna a votar, que hayamos aprobado para una nueva Constitución no les da el derecho solamente a los 155 convencionales para trabajar a puertas cerradas y no comunicarse con la prensa», dijo.

Asimismo, descartó que exista una campaña de desprestigio, argumentando que «nosotros informamos lo que está pasando (…) El trabajo que se está haciendo es importantísimo para los próximos años de nuestro país».

Polémica: Mega «baja» a conocido actor de su próxima teleserie nocturna

Mega - programa

Un nuevo capítulo en el Área Dramática de Mega. Esto habría sumado el actor Mauricio Pesutic a su extensa carrera en televisión, que inició en los años 80, de haberse concretado su regreso al canal privado.

Sin embargo, según indican a El Filtrador diversas fuentes, su retorno a las producciones de la señal no llegó a buen puerto debido a la polémica que en julio pasado protagonizó. A través de una transmisión en Instagram, la periodista de espectáculos Cecilia Gutiérrez dio a conocer detalles de una supuesta denuncia por violencia intrafamiliar que habría presentado contra él su exesposa.

Los hechos, conforme explicó en el live, habrían tenido lugar en marzo de este año en el estacionamiento del edificio donde Pesutic vivía con su pareja, ubicado en la comuna de Las Condes. Días más tarde, el actor salió al paso de los rumores que descartó en un comunicado.

Truncado regreso

En la misiva, además, sostuvo que «la situación fue tajantemente desmentida por mi propia exesposa, en una carta privada dirigida a la productora y al canal de televisión con los que estaba negociando mi participación actoral. En tal correo, ella misma indica que ‘desea hacer el más enfático y categórico desmentido: jamás ha existido golpes, empujones ni ningún acto de violencia física de cualquier especie por parte de mi exmarido'».

Pese a lo anterior, conocedores del tema explican a este Portal que la polémica desencadenó que Pesutic quedara fuera del elenco de la nueva nocturna Amar Profundo, que marcaría su regreso a Mega tras un breve paso en Canal 13.

En ese sentido, las mismas fuentes comentan que la ficción tenía incluso un personaje listo para Pesutic, el cual finalmente encarnará el actor Otilio Castro. «A él (Pesutic) ya lo habían llamado, estaba listo, pero lo bajaron apenas apareció el tema», indican.

La próxima teleserie de la señal comenzó sus grabaciones hace algunos días, de cara a su estreno que se concretaría durante el mes de noviembre.

Aseguran que edición 2022 del Festival de Viña pende de un hilo

Animadores Festival de Viña 2020

Los casos de Coronavirus han disminuido en el país pero la pandemia continúa, y la incertidumbre en torno a la próxima edición del Festival de Viña sigue latente en los canales organizadores, TVN y Canal 13.

De acuerdo a diario El Mercurio de Valparaíso, las televisoras pidieron o sugirieron al municipio de Viña del Mar no realizar el certamen el próximo año a través de una misiva informada a la Comisión Festival en una reunión que tuvo lugar este miércoles, y en la que participaron representantes de ambos canales, la alcaldía, asesores y concejales.

Una decisión que, detallan, se venía analizando hace semanas producto de «la incertidumbre para programar artistas y aforos por el Covid-19, además de la situación de ambas estaciones debido a la misma pandemia».

La cita tenía como propósito definir el futuro del certamen, sin embargo TVN y Canal 13 solicitaron postergar nuevamente el festival, tal y como ocurrió el año pasado con la edición 2021. En vista de esta situación, se acordó crear mesas de trabajo para abordar las «compensaciones» que harán los canales a la ciudad, consigna el citado medio.

Declaración

Durante la tarde ayer, las estaciones emitieron una declaración pública en conjunto, donde informan que en la reunión «se expusieron las consideraciones a tomar en cuenta para la viabilidad de la realización de la edición 2022 del certamen, principalmente por el actual contexto de pandemia, la realidad sanitaria del país, y junto a ello, las medidas impuestas por el Ministerio de Salud».

Asimismo, indican que se estableció «una mesa de trabajo conjunta que defina prontamente líneas de acción en torno a la viabilidad de la realización del Festival y las actividades de la comuna».

Es preciso consignar que el año pasado recién en noviembre se confirmó que se suspendía el evento musical, postergando su edición para febrero de 2022.

Nuevamente José Antonio Neme le hace un guiño a Canal 13

José Antonio Neme

Hace unos días el periodista Amaro Gómez-Pablos decidió responder un mensaje de un usuario de Twitter que lo criticó por su forma de hablar, comentario que se repite en redes sociales desde su arribo al matinal de Canal 13, Bienvenidos.

En concreto, el tuitero insultó al periodista, quien nació en España y se radicó en Chile a los 18 años, por su ceceo. Ante esto, Gómez-Pablos se limitó a indicar que el entrenador chileno de fútbol, Manuel Pellegrini, lleva varios años viviendo en el país europeo y «nadie le pregunta cuándo hablará con zetas y como un español; eso es tener mundo y educación».  

La respuesta fue ampliamente aplaudida en la popular red social y este jueves sumó un comentario de José Antonio Neme, quien no dudó en cuadrarse con el conductor de Bienvenidos. «Gran periodista, buen compañero, excelente persona y elegante, porque hubiese sido a mí y no le quedan ganas de volver a Twitter al señor!», redactó.

En un segundo tuit, en tanto, el rostro de Mega expresó: «O sea que Amaro Gómez-Pablos hable como quiera y a quien no le guste que se vaya un ratito a crestilandia».

La postura de Neme coincide con recientes declaraciones que dio en el programa de YouTube Los Socios de la Hamburguesa, donde se refirió a su colega periodista. «Siento súper admiración por él. Hemos hecho varios viajes juntos, estuvimos en Caracas en un momento. Yo diría que es uno de los reporteros en terreno, y tiendo a pensar que es uno de los mejores del país«, dijo.

«La gente va a decir ‘pero cómo el acento’. Me da lo mismo. Es un reportero súper detallista, en la construcción del relato es muy lírico (…) Bueno si no conecta vea otro canal. Uno se empieza a cansar. El control remoto debe ser el aparato más democrático que existe, o sea, si a mí no me gusta me cambio. Tengo cuatro, cinco alternativas», sostuvo.

Es preciso señalar que hace escasos días el propio Neme defendió públicamente a Tonka Tomicic, también conductora de Bienvenidos, a quien se le involucra en el llamado «Relogate» a través de su marido Parived.

Se destapa la olla: Otro famoso estaría involucrado en el «Relogate»

caso Relogate

El denominado caso «Relogate» sobre una red de contrabando de artículos de lujo dado a conocer por CIPER hace un par de semanas, sumó un nuevo antecedente, poniendo a otra figura del espectáculo nacional en el radar de la investigación.

De acuerdo a La Red, además de Marco Antonio López Spagui, conocido como Parived, esposo de la conductora Tonka Tomicic, el actor Cristián de la Fuente sería otro de los famosos que estaría siendo investigado como eventual comprador de las especies robadas.

En el artículo se detalla que la causa es llevada por el fiscal jefe de la Fiscalía de Pudahuel, Eduardo Baeza, quien indaga los delitos de contrabando, lavado de activos y receptación. En tal sentido, el testimonio que Domingo Jalil, civil formalizado, ha sido clave para trazar a los involucrados, en especial, la participación de un funcionario activo de la PDI.

Antecedentes

Los antecedentes que maneja la Fiscalía en torno a «Relogate» indican que Parived habría adquirido tres relojes marca Rolex, una transacción por la que es indagado y en la cual habría tenido conocimiento del origen de los artículos, según el citado medio. La información preliminar, además, apunta que la compra se realizó con cheques emitidos por Tonka Tomicic.

Por otro lado, respecto a la situación de Cristián de la Fuente, La Red consigna que «basta confirmar hasta qué punto el actor habría conocido el origen de estos relojes y joyas». Por ello, por ahora aún no se le imputa delito.