Eduardo Fuentes se convierte en «meme» para una novedosa campaña a favor de la niñez

Eduardo Fuentes

Con el objetivo de recaudar fondos para beneficiar a los cerca de 20 mil niños y niñas que impacta en cinco comunas del país, es que la ONG World Vision está lanzando una campaña de reclutamiento de voluntarios para su primera colecta digital llamada “Comparte por l@s Niñ@s”, a realizarse entre el 27 de julio y 3 de agosto.

Durante esta primera etapa, el objetivo principal es involucrar a la mayor cantidad posible de voluntarios y voluntarias digitales, quienes tendrán la misión de compartir una alcancía virtual propia que les será otorgada, la cual consiste en un link donde las personas, al hacer click, podrán tener distintas opciones de donación monetaria.

Las personas que quieran inscribirse como voluntarios podrán hacerlo en worldvision.cl y estarán recibiendo instrucciones para cuando se inicie la colecta. Esta campaña busca recaudar fondos para seguir financiando los programas de prevención de la violencia y promoción de derechos que ejecuta la organización en distintas regiones del país.

«Esta iniciativa es sumamente relevante para nosotros como organización ya que tenemos metas ambiciosas de impacto en el mediano plazo, queriendo aumentar nuestro alcance de aquí a 2024 para cambiar la vida de 840 mil niños, niñas y adolescentes a través de nuestras acciones en terreno mediante escuelas vulnerables, de nuestro impacto en incidencias públicas con autoridades, y el trabajo en asocio con otras instituciones. Cada aporte recibido hacia este objetivo es fundamental», comenta Harry Grayde, director ejecutivo de World Vision en Chile.

La campaña

¿Cómo esperan motivar a la gente para que mueva estas alcancías virtuales? Con «memes». Así tal como lo leen. Esto es debido a que el concepto detrás de la campaña tiene que ver con la motivación que tenemos día a día las personas a compartir en nuestras redes sociales distintos tipos de contenidos, sobre todos “memes” y stickers, entre otros.

«Quisimos tomar este concepto porque las plataformas digitales han hecho evolucionar lo que antiguamente conocíamos por compartir. Sobre todo ahora en pandemia, donde más estamos compartiendo relacionalmente es en el plano digital, y ya sea una buena noticia, un consejo, un ‘meme’, un sticker, una canción o una recomendación, lo estamos haciendo casi todo a través de alguna red social», explica Harry Grayde.

Añade que «el compartir no sólo es una tarea del voluntario mismo al difundir su alcancía: el compartir el link para hacerse voluntario, el compartir algún post de nuestras redes sociales, el compartir esta noticia, todo sirve para nuestros niños y niñas, por lo que todos y todas podemos aportar nuestro granito de arena».

Famosos por la causa

En el transcurso de la campaña, distintos famosos se irán sumando como voluntarios y se transformarán en «memes» para motivar a las personas a que se hagan parte de esta iniciativa.

Ya se puede ver, por ejemplo, a Eduardo Fuentes imitando a clásicos «memes» o aplicándose filtros de TikTok convirtiéndolo en un unicornio, o a Dayana Amigo convirtiéndose en Drake. «La idea es que todas las personas se motiven y puedan hacerse parte de esta bonita causa y se entretengan también haciendo un acto solidario«, comenta el actual animador de Mentiras Verdaderas en La Red.

Un inesperado crossover: Ex Protagonistas de la Fama debutará en La Torre de Mabel

Óscar Garcés Canal 13

El recordado participante del reality show Protagonistas de la Fama, Óscar Garcés, tendrá una participación especial en La Torre de Mabel, teleserie de Canal 13 en la que aparecerá en el capítulo de esta noche.

En la ficción nocturna, el chico reality dará vida a Pedro, el entrenador de la villana de la trama Laura Elizondo (Ignacia Baeza), con quien, además, ella logrará saciar sus deseos sexuales.

Al respecto, la actriz de La Torre de Mabel comentó que Garcés «fue muy amoroso, caballero y buena onda». En tal sentido, agregó que «jugamos mucho en escena y eso se va a notar en lo que la gente verá en pantalla. Está divertido y a través de ese personaje se mostrará otra de las aristas de Laura».

La participación del actor, de esta manera, marcará su regreso a la «pantalla chica» luego de haber sido parte, en 2016, del reality show de Mega ¿Volverías con tu ex?, donde ingresó con su expareja, Mónica Soto.

En cuanto a producciones dramáticas de Canal 13, en tanto, es preciso consignar que Óscar Garcés integró el elenco de Machos, teleserie que actualmente la señal retransmite en el bloque de las 14.45 horas y cuya sucesora, según pudo confirmar este Portal, será la ficción insigne de los años 90, Adrenalina.

Agéndelo: Chilevisión confirma fechas para la gran final de Yo Soy

Yoy Soy Chilevisión

Este miércoles, el programa de talentos Yo Soy vuelve a las pantallas de Chilevisión para dar inicio a su semifinal, intancia que se extenderá hasta el viernes 25 de junio de cara al cierre de temporada.

En la ocasión, detalla el canal privado, los miembros del jurado Myriam Hernández, Antonio Vodanovic y Cristián Riquelme nombrarán a un finalista, lo que dará un total de nueve imitadores (tres por capítulo) para la instancia decisiva. Además, en la edición de este viernes clasificará un décimo participante, pues el último cupo se definirá por las notas recibidas.

Así, quien tenga el mejor promedio acumulado avanzará a la final, la que se llevará a cabo este domingo 27 y lunes 28 de junio, una doble jornada que será emitida en vivo.

De esta manera, a partir del miércoles los dobles de José Feliciano; Luis Miguel; Emmanuel; Ricardo Montaner; Luis Fonsi; Steve Perry; Brian Johnson; Axel Rose y Slash; Marc Anthony; Américo; Barry White; Mercedes Sosa; Salvatore Adamo y Alejandro Sanz competirán por un cupo en la final del espacio.

En esa línea, cabe precisar, el imitador de Mercedes Sosa, Mario Gonzavarg, reveló a través de redes sociales que será uno de los finalistas. «A todos mis seguidores, mis amigos y a todos los que han seguido mi trabajo en el programa Yo Soy, les digo que estaré en la final del programa», redactó en una publicación de Facebook, donde llamó a sus seguidores a votar por él.

Con esto, la apuesta prime de Chilevisión se prepara para decir adiós a su tercera temporada, alistándose, además, para el próximo ciclo que, tal como adelantó El Filtrador, enfrentará a los mejores dobles históricos que han sido parte del programa.

Jornada de ensueño: Canal 13 redondeó su mejor día en mucho tiempo

Copa América Canal 13

Si bien hace ya varios meses que Canal 13 no se refiere a sus índices de sintonía, luego de abandonar la medición de rating en vivo, la señal hizo una excepción para comunicar la gran jornada que vivió este lunes, marcada por el partido de «La Roja» masculina ante Uruguay.

Según indican en un comunicado, ayer se quedaron con el primer lugar de audiencia con un promedio de 10,3 puntos; contra 7,3 de Mega; 8,5 de Chilevisión; 5,4 de TVN; y 0,7 de La Red. En el desglose, el matinal Bienvenidos marcó 5,4 puntos de rating, quedándose con el segundo lugar de la franja entre las 8.00 y las 13.00 horas. En ese bloque, Mega tuvo 4,9 tantos; TVN 4,6; y Chilevisión lideró con 8,5 puntos.

Por otro lado, con la transmisión del partido de la selección chilena masculina de fútbol, desde las 16:15 hasta las 19:02 horas, el canal se impuso a la competencia con un promedio de 33,3 unidades y peak de 44. En ese segmento, Mega obtuvo 6,6; Chilevisión 7,0; TVN 4,1; y La Red 1,0 puntos.

Otros horarios

La estación televisiva detalla que Caso Cerrado también obtuvo el primer lugar de su franja (14,8 rating hogar), mientras que en cuanto al rating comercial el noticiario Tele13 Central consiguió 5,4; la teleserie La torre de Mabel marcó 3,9; y la serie norteamericana Chicago Med alcanzó 2,5 unidades.

Así, en el bloque que comprendió entre las 19.00 y 00.24 horas (access prime y prime), le permitió a Canal 13 promediar 10,8 puntos de rating hogar, logrando aumentar su audiencia en comparación al lunes 7 (8,0) y la jornada del 14 de junio (9,8).

Con todo, en lo que va de este mes, la señal acumula 5,9 puntos de rating general, ubicándose hasta la fecha en el tercer lugar, por sobre TVN (5,5) y La Red (0,9), y más abajo de Mega (7,8) y Chilevisión (9,3).

Chilevisión cada vez más cerca de concretar su salida de WarnerMedia

Chilevisión - WarnerMedia

A inicios de abril y después de varios meses de negociaciones, WarnerMedia acordó la venta de Chilevisión al conglomerado estadounidense ViacomCBS. Y pese a que la operación está a la espera de la aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) -la cual inició el proceso de investigación en mayo pasado-, la futura propietaria del canal chileno ultima detalles para establecerse legalmente en el país.

El Diario Oficial informó que ViacomCBS inició actividades en el país de dos Sociedades por Acciones (SpA), las que se inscribieron como «ViacomCBS Chilevision Holding I SpA» y «ViacomCBS Chilevisión Holding II SpA».

Ambas sociedades tienen como finalidad «efectuar toda clase de inversiones en bienes corporales, incorporales, muebles o inmuebles, inclusive acciones o participaciones sociales o derechos en sociedades de personas, su administración y percibir las rentas que deriven de las anteriores», se detalla.

ViacomCBS
Imagen: Archivo

También tendrán la potestad de «solicitar, obtener, adquirir, explotar y administrar concesiones de teledifusión de toda especie».

Sobre el capital, las sociedades del conglomerado estadounidense comienzan con un piso de un millón de pesos, divididos en 1.000 acciones, las que fueron de inmediato adquiridas por la firma norteamericana.

Ordenando la casa

En tanto, fuentes ligadas a la señal afirmaron a El Filtrador que el traspaso a ViacomCBS significará cambios al interior de los estudios ubicados en Machasa, teniendo como principal afectado al Departamento de Prensa.

En esa línea, el equipo de Chilevisión pasará a ocupar desde la próxima semana el edificio ubicado al oriente de las instalaciones, mientras que el lugar abandonado pasará a ser de la señal deportiva TNT Sports.

Mucho Gusto: José Antonio Neme sacó a la pizarra al ministro de Educación

José Antonio Neme ministro Figueroa

A dos meses de su último encuentro televisivo, este martes el periodista José Antonio Neme y el ministro de Educación, Raúl Figueroa, volvieron a verse las caras en el matinal de Mega, Mucho Gusto, donde estuvo invitado la autoridad de gobierno.

En ese contexto, el conductor del espacio apuntó que tras haber «leído muchísimo» sobre el tema del retorno a clases presenciales, llegó a la conclusión que «usted está súper solo en esta pelea, y que su gobierno no lo está acompañando para nada».

«El regreso presencial a clases no es una prioridad para el Presidente de la República, o sea, el Colegio de Profesores propone una vuelta a clases en fase 4, y el colegio médico, que ha sido un opositor a las políticas sanitarias, desde la fase 1 (…) Pero al final los que gobiernan son ustedes, no es el Colegio de Profesores, no es la junta de vecinos. Uno se pregunta por qué vacunaron tarde a los profesores, por qué los colegios no abren y no funcionan de manera presencial en fase 1…», señaló.

Asimismo, Neme apuntó que aun cuando la postura del ministro es que el colegio es un lugar seguro, «pareciera que los que no están muy convencidos de eso es el ministro de Salud, porque si creyera en lo que usted está diciendo los niños estarían en clases… los que generan el doble discurso es el propio Gobierno».

El ministro de Educación, en tanto, explicó, entre otras cosas, que se está trabajando, en conjunto con el Ministerio de Salud, en un posible regreso a clases presenciales incluso en periodo de cuarentena.

Finalmente, el conductor de Mucho Gusto insistió que, a su parecer, «el Gobierno en relación a la educación no ha sido capaz de instalar un discurso de confianza. Se requiere una mayor coordinación. No puede ser que el ministro de Educación me diga que volver a clases es seguro y que dos días después el ministro de Salud me diga que las clases se suspenden. Esas dos cosas suman cero».

Ni Cadem ni Criteria: Encuesta de Daniel Matamala arrasa en redes

Debate presidencial Daniel Matamala

La noche de este lunes se llevó a cabo el primer debate presidencial de los candidatos de Chile Vamos, que tuvo como protagonistas a Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones (EVO) y Sebastián Sichel (IND).

El encuentro televisivo, transmitido por Chilevisión y CNN Chile, se posicionó en el primer lugar de sintonía con 11,1 puntos de rating online, siendo además ampliamente comentado en redes sociales. Seguridad ciudadana, economía, gobernabilidad, la pandemia, el combate al narcotráfico y la legalización de la marihuana fueron algunos de los temas que se discutieron en la instancia.

Y como suele ocurrir, varios momentos y frases marcaron el debate: Lavín asegurando que madres lo llaman para pedirle que sus hijos dejen la marihuana; Sichel acusando a Ignacio Briones de haber pedido su salida del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; o la recurrente mención al asesor del Presidente Sebastián Piñera, Cristián Larroulet, cuyo candidato predilecto, según apuntó Mario Desbordes, sería el expresidente de Banco Estado.

Fue precisamente en Twitter donde los televidentes se volcaron para comentar el espacio que se extendió por más de dos horas.

En tanto, en la misma red social el periodista Daniel Matamala, quien estuvo a cargo de la conducción del debate junto con Monserrat Álvarez, Mónica Rincón y Macarena Pizarro, realizó una encuesta para definir al ganador del primer encuentro presidencial.

«¿Quién creen que ganó el primer debate?», preguntó el rostro de CNN Chile y Chilevisión en el sondeo virtual que tuvo la no despreciable cantidad de 24 mil votos y que dio como ganador a Ignacio Briones con 32,3%, seguido por Sebastián Sichel 31,7%.

Cabe precisar que esta noche, a las 22.30 horas, los canales de WarnerMedia transmitirán el debate de Apruebo Dignidad, con los candidatos Gabriel Boric y Daniel Jadue.

En rating hubo poco debate: CHV logró amplia ventaja sobre la competencia

Chilevisión CNN Chile Debate

La noche de este lunes Chilevisión y CNN Chile televisaron el primer debate presidencial para las elecciones primarias que tuvo como protagonistas a los candidatos del pacto Chile Vamos.

Joaquín Lavín (UDI), Sebastián Sichel (independiente), Ignacio Briones (Evópoli) y Mario Desbordes (RN) se vieron las caras en los estudios de la todavía señal de WarnerMedia para entregar sus puntos de vista en diferentes ámbitos como economía, temas valóricos y educativos, entre otros.

El debate logró capturar el interés de los televidentes, pues según cifras recabas por El Filtrador el espacio fue lejos lo más visto en horario prime.

Imagen: CNN Chile / Chilevisión

Entre las 22:36 y las 01:07 horas, la instancia política promedió 11,1 puntos de rating y alcanzó peak de 13 unidades. En tanto, Televisión Nacional (TVN) quedó atrás con 9,0; Mega fue tercero con 8,4; Canal 13 cuarto con 4,4, mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 2,3 y 1,7 puntos, respectivamente.

En redes sociales el debate en CNN Chile y CHV también tuvo la venia del público, ya que rápidamente se transformó en tendencia en Twitter con más de 90 mil menciones.

Cabe señalar que este martes a las 22:30 horas, por las mismas señales, se llevará a cabo un segundo debate, esta vez entre los candidatos del pacto Apruebo Dignidad: Daniel Jadue del Partido Comunista y Gabriel Boric de Convergencia Social.

Que no falten las risas: Humorista es el décimo famoso confirmado para El Discípulo del Chef

El Discípulo del Chef - Chilevisión

El programa culinario de Chilevisión El Discípulo del Chef, cuya segunda temporada pondrá a prueba las habilidades de distintos famosos en la cocina, sumó a su décimo participante.

Se trata de Daniel Fica, reconocido comediante nacional conocido como Bombo Fica, quien recientemente fue confirmado por el canal privado a través de una promo, en la que se anuncia su participación: «Triunfador en cada escenario donde se ha presentado. Nos ha regalado rutinas inolvidables, con su chispa y humor se ha ganado el cariño de todos los chilenos y hoy llega a nuestras cocinas para darle esa picardía que solo él puede entregar«.

El artista oriundo de Purén se incorpora de esta forma al grupo de 16 figuras públicas que serán parte de la nueva entrega del programa, que nuevamente será conducido por la periodista Emilia Daiber.

Hasta la fecha, Chilevisión ha confirmado al actor Felipe Izquierdo; la modelo Gala Caldirola; el artista urbano Kidd Tetoon; la hija de «Chino» Ríos, Constanza Ríos; la modelo Helénia Melán; el bailarín Fabricio Vasconcelos; el actor Álvaro Morales; Víctor Díaz, quien se hizo conocido en el país como «Zafrada»; y la madre de Arturo Vidal, Jaqueline Pardo.

Por otro lado, según ha podido confirmar El Filtrador con distintas fuentes, también se sumarán a la competencia culinaria Guiliana Sotela, madre de Constanza Ríos y expareja del otrora tenista nacional; la numeróloga y exmodelo Kenita Larraín; y Yuhui Lee, quien participó en la tercera temporada de MasterChef (Canal 13), donde obtuvo el segundo lugar.

https://www.instagram.com/p/CQZLFG1hx6C/?utm_source=ig_web_copy_link

Si bien en este nuevo ciclo de El Discípulo del Chef los participantes serán famosos, el espacio mantendrá su estructura donde tres destacados chefs competirán como «capitanes» de un equipo de aprendices, quienes deberán trabajar en grupo para evolucionar en la cocina. A su vez, los cocineros también competirán para defender a sus pupilos.

Columnista y constituyente deja la escoba al declararse en «rebeldía sanitaria»

La conocida columnista del diario Las Últimas Noticias y actual constituyente, Teresa Marinovic, utilizó sus redes sociales para desatar una nueva polémica, pues la también directora ejecutiva de Fundación Nueva Mente se declaró en «absoluta rebeldía» de las medidas restrictivas adoptadas por la autoridad para frenar la propagación del covid-19.

«Me declaro en absoluta rebeldía respecto de las cuarentenas. Esto simplemente no da para más, e invito a todos a desobedecer, cuidándose #DesobedienciaResponsable«, escribió Marinovic en Twitter justo el mismo día que el Ministerio de Salud anunció que 10 comunas de la Región Metropolitana abandonarán el confinamiento obligatorio a partir del jueves 24 de junio.

El llamado a revelarse contra las medidas sanitarias realizado por Marinovic causó un revuelo en la popular red social. Varios tuiteros encararon a la mujer y la instaron a «no ser irresponsable» porque ahora es una autoridad al ser electa por la ciudadanía para la redacción de una nueva Constitución. Sin embargo, otros la apoyaron también escudados en el cansancio que han significado extensas cuarentenas.

https://twitter.com/FachoIndignado2/status/1407044029422911496?s=20

«Animosidad» y «cero objetividad»: Las ácidas críticas contra Coni Santa María y Matías del Río

Constanza Santa María - Matías del Río

La noche de domingo tuvo lugar en Televisión Nacional (TVN) una nueva edición del programa de conversación política y análisis de la contingencia Estado Nacional, conducido por los periodistas Coni Santa María y Matías del Ríos. Y ambos profesionales se llevaron las críticas de las redes sociales por la manera en que condujeron las entrevistas de la jornada.

De hecho, los tuiteros se volcaron a ese popular plataforma para criticar la «animosidad» y la «cero objetividad» de Santa María y Del Río en la entrevista al candidato presidencial del Partido Comunidad (PC) y todavía alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Lo anterior también quedó demostrado por lo que a juicio de los televidentes fue una «ostensible bajada de tono» cuando, posteriormente, se entrevistó a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. A continuación algunos de los comentarios que se viralizaron en la red social del pajarito azul:

https://twitter.com/fesalchain/status/1406833062483267586?s=20

Poder femenino: La televisión se mueve al ritmo de las mujeres

«En televisión ha habido más liderazgo femenino que en otras industrias, pero aún falta en el espacio de toma de decisiones», asegura, en entrevista para diario El Mercurio, la periodista María Paz Epelman, directora de Gestión Corporativa y Editorial de WarnerMedia y clave en la «fusión» entre los Departamentos de Prensa de Chilevisión y CNN Chile, medida que tiene al primero como el noticiario más visto en la actualidad.

Lo anterior refleja una realidad: cada vez hay más mujeres en cargos de importancia en una industria televisiva local que hasta hace poco era territorio casi exclusivamente de hombres. «La presencia de mujeres es el mínimo y necesitamos más diversidad. Los grupos homogéneos no sirven en un mundo tan cambiante y complejo», precisa la profesional.

Otro caso que destaca el diario de circulación nacional es el de Verónica Mendoza, brazo derecho del director ejecutivo de La Red, Víctor Gutiérrez y quien desde 2017 se desempeña como gerenta de Producción y Contenidos, precisamente uno de los activos más valorados del canal privado por la innovación y variedad de los contenidos de la señal privada.

«Como industria aún falta mucho por crecer, aunque en La Red hace rato entendimos que podemos hacer mejor televisión desde la igualdad de género y partiendo por casa», asegura Mendoza en clara alusión a la presencia femenina de destacadas profesionales que laboral en ese canal. Para muestra un botón: Constanza Vergara es la productora ejecutiva de Poder y Verdad y Pauta libre -dos de los programas más exitosos de la señal- y Marianne Miserda hace lo propio en Hola Chile.

Similar situación ocurre en Televisión Nacional (TVN) con Isabel Rodríguez, periodista y quien ha realizado toda su carrera televisiva en la estatal, desde prensa hasta la edición de contenidos de cultura y que fue nombrada recientemente directora de Programación del canal público. «La conexión con las audiencias requiere de sensibilidades más asociadas culturalmente a lo femenino. Pero tampoco ha sido fácil, hubo oficios en la televisión en los que fue más difícil entrar, como las funciones operativas», espeta la profesional.

Otras destacadas profesionales, con una vasta trayectoria laboral, son Patricia Bazán, directora de Contenidos de Mega y la ingeniera comercial Alicia Zaldívar, quien ha desempeñado cargos ejecutivos en TVN y que actualmente es parte del directorio de Canal 13, además de Carolina Altschwager, quien asesora al directorio y a la dirección ejecutiva del canal de Luksic.

El chascarro de Guarello por culpa de un micrófono abierto en T13 Central

Juan Cristóbal Guarello periodista

La noticia del domingo fue la nueva indisciplina que protagonizaron algunos jugadores de la selección chilena masculina de fútbol, toda vez que se las ingeniaron para hacer ingresar un peluquero a la «burbuja sanitaria», rompiendo con las medidas de protección ante el Covid-19 interpuestas por la Conmebol para el desarrollo de la Copa América de Brasil.

El tema, evidentemente, concitó el interés de los medios de prensa deportivos y fue ampliamente analizado por periodistas especializados. Fue el caso de Canal 13, que le otorgó varios minutos de su noticiario prime para referirse al polémico hecho.

En esa línea, en el bloque deportivo de T13 Central, Juan Cristóbal Guarello sufrió un chascarro en vivo por culpa de su micrófono abierto. Cuando le dio el pase a un corresponsal desde Brasil, se le escuchó decir «me da vergüenza, está hueá me da vergüenza», en clara alusión al desafortunado episodio en Cuiabá. Juan Cristóbal, la mayoría sentimos lo mismo que tú…

Mega da en el clavo con estreno de nueva sección informativa

Megamedia Mega

Bajo la premisa “El Chile que sueñas” este domingo se dio inicio a un nuevo segmento en Meganoticias Alerta. Se trata de un ciclo de entrevistas que se enmarcan en las primarias presidenciales.

El precandidato presidencial por Chile Vamos, Sebastián Sichel, fue el primer invitado. En la oportunidad conversó con Rodrigo Sepúlveda sobre diversos temas como el matrimonio igualitario, adopción homoparental, el sistema de salud, el apoyo a las Pymes y el problema con el narcotráfico, entre otros. Todo esto de cara a las primarias que se realizarán el 18 de julio.

Sobre el matrimonio igualitario y adopción homoparental, Sichel fue enfático en apoyar ambas medidas. Destacando que se trataba de un tema de “justicia” más que “valórico”.

En el segmento (de 10:30 a 11:30 hrs.) Mega promedió 8.3 puntos de rating online, con un peak de 11 puntos, mientras que CHV promedió 6,7 unidades, Canal 13 3,9 y TVN 3,1.

Categórica respuesta de Rodrigo Sepúlveda a malintencionado tuit de Pamela Jiles

Sepúlveda

El conductor de Meganoticias, Rodrigo Sepúlveda, respondió en vivo a un rabioso tuit de la diputada del Partido Humanista (PH), Pamela Jiles, quien relativizó su profesionalismo y le acuso de ejercer un «veto» en contra de una de sus propuestas.

Y es que, luego que la tarde de este sábado Sepúlveda entrevistara a los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Marcelo Díaz (UNIR) sobre sus propuestas para un nuevo retiro de dineros desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la polémica parlamentaria emplazó a través de Twitter al periodista con un directo cuestionamiento al ejercicio de su profesión.

“Rodrigo Sepúlveda, qué curioso que usted entreviste extensamente a dos diputados que NO proponen retirar el 100% de fondos previsionales y vete a esta diputada que presentó el único proyecto de retiro real. ¿Usted se hace parte de exclusiones y vetos televisivos?”, escribió Jiles en la red social, gatillando la inmediata réplica del rostro de Mega. Y en vivo.

«Me acaba de llegar este Twitter y lo quise poner al aire. Me escribió la diputada Pamela Jiles, a quien le agradezco por comunicarse con nosotros”, comenzó diciendo el periodista, recoge El Dínamo. A renglón seguido, agregó “diputada Pamela Jiles, nunca he funcionado con veto. Es lo que me haría no estar acá. Yo no funciono con veto. Nunca en mi vida, en toda mi trayectoria, en lo que haya hecho bien o mal, pero el veto conmigo no va”, dijo, desmarcándose de la malintencionada acusación de la legisladora.

Asimismo, «El Sepu» extendió una invitación a Pamela Jiles para que explicase sus propuestas a través de los espacios de la señal, indicándole que «muchas veces me vetaron, pero el tiempo fue dando vuelta la situación. A mí me vetaron técnicos, jugadores, por críticas futbolísticas. Yo pongo esto para que se de cuenta que de mi parte o del canal no hay veto. Feliz de escucharla, ningún problema», expuso el periodista, quien culminó señalando «¿Veto? Por favor, olvídelo».

¿Cuarto retiro?

Jiles, en tanto, «recogió el guante» escribiendo un segundo tuit: «le creo y usted me da confianza, así que estoy esperando su llamado para explicar en ese espacio suyo a la ciudadanía cómo podemos lograr que recuperen SU dinero que necesitan ahora y al que tienen derecho exigiendo que se tramite», finalizó.

Mosciatti compara a Jadue con Pinochet por polémica medida en programa de gobierno

Daniel Jadue

El director de Radio Biobío, Tomás Mosciatti, comparó al actual candidato a la presidencia por el Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, con el dictador Augusto Pinochet debido a su propuesta contemplada en el programa de gobierno de regular los medios de comunicación.

En tal sentido, es que, en una videocolumna titulada La Amenaza de Daniel Jadue, la máxima autoridad de la emisora penquista fustigó la propuesta de Jadue en dicho tópico, señalando que para el todavía alcalde de Recoleta «todos los medios son malos. No se salva ninguno. Y él es el juez, y dijo que tiene que haber una ley que asegure la pluralidad y la objetividad de la información», comenzó su análisis Mosciatti.

En seguida, el también abogado agregó que «lo que va a ocurrir es que habrá un burócrata, normalmente afín a un partido político (…) que establecerá cuándo se es plural y objetivo. Al más puro estilo dictatorial, una especie de Dinacos, esa organización que tuvo el general Pinochet», enfatizó.

En seguida, volcándose sobre la propuesta de gobierno de Daniel Jadue, Mosciatti continuó precisando que «naturalmente, después vino la amenaza de Jadue. Textual: si hay medios de comunicación que no cumplen con lo que estipula en su programa, podrán revisarse las concesiones. Si no se obedece al burócrata y a su interpretación de la ley, se van a cancelar, terminar, extinguir las concesiones, o sea, la amenaza de Jadue es que se van a cerrar medios», dijo en tono alarmante.

Haciendo una retrospectiva, el director de la señal apuntó que «hace años que en nuestro país no se escuchaba una amenaza a la libertad más evidente (…) No recuerdo a un candidato que haya propuesto regular el contenido de los medios de comunicación. Es lo que hacen en Venezuela, es lo que hacen los chinos (…) que Jadue mira con benevolencia», finalizó.

Atentado a equipo de prensa de TVN sumó un misterioso nuevo antecedente

Iván Núñez TVN

Un exmiembro del Ejército que, horas previo al atentado que afectó a un equipo de prensa de TVN en Tirúa, preguntó por la ubicación del periodista de la señal pública, Iván Núñez, mantendría un estrecho vínculo con una integrante de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

En tal sentido, es preciso rememorar que la noche del sábado 27 de marzo, el móvil de prensa donde se desplazaba el equipo profesional de la estatal fue atacado por desconocidos con armas de fuego en la localidad de Tirúa, Región del Biobío, resultando heridos el propio Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, quien finalmente sacó la peor parte al perder un ojo por la gravedad de las lesiones.

El grave incidente –tildado como terrorismo por las propias víctimas– sigue siendo objeto de múltiples sospechas respecto a los sujetos a los cuales sería atribuible la autoría del atentado. Esto, debido a que horas antes del ataque un integrante del equipo, que se encontraba en la región para concretar una entrevista con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, recibió un sospechoso mensaje de parte de un coronel (r) del Ejército, quien le preguntó: «¿sabes si Iván Núñez volvió del sur? Entiendo que andaba entrevistando a Llaitul».

Es preciso señalar que una investigación realizada por el propio Iván Núñez durante esta semana para 24 Horas Central reveló el nombre del exmilitar: Augusto Scarella Arce.

Scarella sería esposo de Claudia Pérez Muñoz, quien se ha desempeñado por largo tiempo como secretaria del director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Jordan, dependencia popularmente conocida como La Oficina, por lo que el coronel (r) mantendría importantes nexos con el Sistema de Inteligencia Nacional.

Lo anterior, detallado en extenso en un reportaje elaborado por el portal Interferencia, se suma a que Scarella sería desde hace 12 años el gerente para América Latina de la empresa en el rubro de la seguridad G4S Security Solutions, especializados en seguridad, tecnología e inteligencia. La compañía ha protagonizado diversas controversias en Israel, Irak, Estados Unidos y Chile, donde en 2009 acumuló más de tres mil denuncias ante la Dirección del Trabajo, precisa el citado medio.

¿Será suficiente?: El «parche» que la Teletón se puso ante emplazamiento de La Red

Don Francisco Teletón

Tras ser cuestionados por el canal de televisión La Red sobre sus movimientos financieros e inversiones, Fundación Teletón habilitó una sección en su sitio web dedicada a transparentar parte de los gastos operativos y gestiones realizadas en los último años.

Y es que, cabe recordar, a fines de mayo, El Filtrador reveló en exclusiva la decisión de la estación privada de bajarse de la cruzada solidaria, tradicionalmente a cargo de la institución benéfica homónima, alegando falta de transparencia en cuanto al destino del dinero recaudado.

De esta forma es que Teletón optó por disponer en su sitio web institucional un anexo de transparencia con información relativa a las operaciones llevadas a cabo por la fundación y las memorias anuales de la institución.

Según recoge Radio Cooperativa, la entidad indicó que en este apartado se podrá «encontrar información concreta de todo lo que sus aportes permiten realizar, en una sección especial y detallada. Por ejemplo, revisar cuántas órtesis, prótesis y ayudas técnicas se entregaron en 2020, cuántas cirugías se realizaron, los nuevos pacientes y dónde se realizó su primera consulta, cuántas niñas, niños y jóvenes se atienden en Teletón, cuántas atenciones se brindan en un año por cada especialidad y en cada instituto», apuntaron a través de un comunicado.

No sería suficiente

A pesar de lo anterior, este Portal analizó la información dispuesta en el portal, en el cual se encuentran memorias de años anteriores, las atenciones médicas y operaciones catalogadas por región, y políticas y códigos de conducta institucionales, y las contrastó con los requerimientos de La Red para sumarse a la iniciativa televisada para la recaudación de fondos.

En esta línea, es que lo expuesto por la fundación en el inédito anexo no bastaría para convencer a la estación privada, que exigió que «se abran al público los libros contables de la Teletón, tanto de sus gastos y sueldos», además de «dar detalles de la entrega de ayuda a los adultos mayores en la campaña Vamos Chilenos». Ninguna de las dos informaciones solicitadas estaría, de momento, en el sitio web, al menos no de forma clara.

El requerimiento de La Red, según apuntaron fuentes internas de la señal a este Medio, estaría ligada a información que el director ejecutivo de La Red, el periodista Víctor Gutiérrez, manejaría sobre eventuales irregularidades al interior de la Teletón.

Asimismo y junto con solicitar la exposición clara y precisa de la información financiera, La Red solicitó que sean «revisados los libros por peritos forenses y periodistas».

Asimismo, fuentes internas expresaron en su momento a El Filtrador que La Red se encuentra «a la espera de una transparencia, de una claridad de la Teletón en términos de las últimas gestiones (…) El canal espera una transparencia clara y precisa de lo que han sido las últimas gestiones, no solo la ayuda a Chile— precisan en alusión a la campaña Vamos Chilenos— que se hizo en pandemia sino que la Teletón de abril», puntualizaron.

Televisión Nacional le tiende una mano a nuevo canal abierto

TVN

Oportunamente El Filtrador dio a conocer la existencia de un nuevo canal de televisión en Santiago, el que lleva por nombre 38TV. La señal pertenece a Televisión América S.A., empresa que estuvo detrás de otros proyectos como Liv TV.

Documentales, videos musicales e incluso transmisiones de streamers en Twitch han sido parte de la programación del canal durante estos primeros meses.

Sin embargo, con el pasar de los días nuevos antecedentes se conocen sobre el funcionamiento de 38TV y que, en particular, tienen ligazón con Televisión Nacional (TVN).

A través de la página de Instagram de 38TV dieron a conocer algunos de objetivos que se han propuesto desarrollar como señal privada, pero también informaron sobre cómo operará próximamente el canal una vez finalizada la marcha blanca.

Los documentales de la Deutsche Welle son uno de los espacios que se transmiten en 38TV (Captura: 38TV)

En el aspecto técnico, la estación aclara que actualmente la antena con la cual irradian su señal es perteneciente a TVN y que pudieron acceder a ella producto de un acuerdo con la estatal.

«El convenio con TVN implica la energía y el mantenimiento técnico completo, lo que asegura una emisión de alta calidad», afirman desde el canal privado.

Pero eso no es todo, ya que la estación pública también pondrá a disposición sus estudios y centros de producción para la realización de los programas de 38TV.

«Todo lo anterior permite una alta calidad y de producción de los productos audiovisuales», sostienen.

Subseñales abiertas

Por otro lado, 38TV informó que tiene disponibles las subseñales de televisión digital para terceros que deseen explotarlas. Sin embargo, aclaran que deberán «cumplir con los requisitos legales y éticos establecidos en la legislación vigente que rige la actividad televisiva en el país».

«Con el objeto de facilitar su incorporación, ofrecemos una programación alternativa, pero con una pauta editorial más dinámica, participativa y cercana a la gente, buscando diferenciarse de la que hoy exhiben los canales de televisión», señalaron.

https://www.instagram.com/p/CP6L6jjFpyr/

Canal 13 se la juega por Sergio Lagos para nuevo proyecto cultural

Sergio Lagos - Canal 13 - Juego Textual

Sergio Lagos se suma nuevamente a las filas de 13C para recorrer las principales pisqueras de Chile, desde Copiapó al Choapa, acompañado de la cocinera y sommelier experta en pisco, Josefa Balanda, quien trabaja hace 10 años en la industria de este bebestible.

Todo esto será el eje de Alambique, un nuevo programa que se estrenará este domingo 20 de junio a las 22:30 horas por la señal cultural del 13 y que busca descubrir las historias que guardan las pisqueras, productores y artesanos agrícolas en cada etapa de este mágico proceso de destilación. Desde la parra al alambique y desde ahí a la botella.

Contado por sus propios protagonistas, el espacio gestado por Colores Producciones en conjunto con Pisco Chile A.G. y el Gobierno Regional de Coquimbo, se adentrará desde una mirada curiosa, didáctica e interesante en la historia y secretos de cada pisquera, para conocer todos los detalles sobre su origen, particularidades que la distinguen y legado.

«Este bebestible es algo tan chileno, tan propio de nuestra cultura y hace mucho tiempo que nos debíamos darle un espacio de este tipo», señala Sergio Lagos.

Y detalla: «Me parece que es un trabajo siempre urgente, porque tal vez una de nuestras grandes debilidades como cultura es nuestra incapacidad de reconocer nuestros valores, nuestras riquezas y nuestras obras en el tiempo que merecen ser reconocidas. Y, en este caso, la cultura y también la industria que se ha ido desarrollando alrededor del pisco es algo de lo cual nos debemos sentir muy orgullosos, ya que es un producto muy noble que involucra distintos territorios y distintas poblaciones alrededor de éste y que durante años y años han ido forjando esto que hoy día tiene tanta relación con nosotros como identidad, como cultura y como país».

A lo anterior, el conductor de Alambique agrega que «espero que esto sea solo el comienzo y que podamos darnos cuenta de lo bello que es el pisco chileno y del alcance global que puede lograr».

Formato

En los 12 capítulos del nuevo espacio de 13C, reputados barman o bartenders de la capital mostrarán en cápsulas qué cócteles se pueden preparar con los diferentes piscos que se darán a conocer en el programa. Esto se suma a los maridajes que recomendará Josefa, que combinan a la perfección con exquisitos postres, platos y chocolates.

Josefa Balanda es la primera vez que participa en un proyecto televisivo y asegura que ha sido una experiencia muy gratificante, a nivel personal y profesional. «Cuando me contactaron para contarme sobre el proyecto, sentí que el programa sobre el pisco chileno se debió haber hecho hace mucho tiempo», comenta la experta. 

«Ser parte de esto me llenó de orgullo y el hecho de participar en el primer programa dedicado 100% a nuestro destilado nacional es algo que va a aportar culturalmente. Vamos a educar a los consumidores y transmitir cultura etílica», agrega la sommelier.