Durante junio, en una fecha aún por definir, llegará a las pantallas de Canal 13 La Torre de Mabel, nueva teleserie nocturna dirigida por Cristián Mason (Pacto de Sangre).
La historia de la producción girará en torno a Mabel Andrade (Paloma Moreno), quien tiene -en teoría- un feliz matrimonio con Gaspar Elizondo (Álvaro Espinoza), un empresario inmobiliario con quien formó una familia y tiene dos hijos.
Si bien la protagonista de la ficción se ha concentrado en su rol de madre, su deseo es terminar sus estudios universitarios. No obstante, su marido se niega a esa idea y no le facilita el dinero para hacerlo, lo cual marcará una crisis entre ellos. Así, convencida por su amiga Laura (Ignacia Baeza), Mabel acepta a asistir a la despedida de soltera de Marla (Carmen Gloria Bresky), la secretaria de Gaspar.
Tras unas copas de más, la mujer termina protagonizando un bochornoso incidente: supuestamente se involucró con uno de los vedettos. El episodio es grabado y luego viralizado, desatando un escándalo público, razón por la cual su esposo decide expulsarla de su hogar.
Así, Mabel instalará un motel clandestino junto a sus nuevas amigas (Blanca Lewin y Elisa Zulueta), a quienes conoce en un colapsado edificio en Santiago Centro. En esta nueva etapa de su vida, además, creerá conocer el amor personificado en un encantador médico (Álvaro Gómez), sin saber que él no es quien dice ser.
Trama
De acuerdo a Canal 13, la teleserie abordará temáticas como los costos económicos de la educación en Chile, los bajos salarios de las pensiones y la lucha por ser padres de manera asistida.
Adicionalmente, la comedia dará cuenta «cómo una mujer tratará de rehacer su existencia en medio de un país que todavía tiende a discriminar a mujeres que son madres y que se han centrado -muchas veces ni siquiera por opción- en su vida familiar por sobre la profesional», indica la señal.
El resto del elenco de La Torre de Mabel, integran la ficción Marcial Tagle, Coca Guazzini, Mauricio Pesutic, Malucha Pinto, Luis Gnecco, Renato Jofré, Amaya Forch, Luis Uribe, Jaime Omeñaca, entre otros.
El animador Julián Elfenbein se refirió a su vida sentimental luego de separarse, en diciembre de 2019, de la comunicadora y modelo Daniela Kirberg, con quien tiene tres hijos.
«Legalmente estoy casado», dijo el rostro de Chilevisión en el programa de Revista Velvet que conduce Francisca García-Huidobro. «Efectivamente, como salió en varias partes yo viví en un hotel durante los primeros tres o cuatro meses (…) Pero viví en un hotel porque al principio es muy duro, la verdad uno se va con una mochila con la ropa para la semana», dijo.
En esa línea, reconoció que «fue un tema muy difícil, pero me fui a un hotel porque finalmente era lo que tenía a mano. Es complicado, evidentemente no estábamos en el mejor momento, pero uno siempre tiene esperanza en el amor, en la familia y en los niños, en que todo se puede recuperar».
«Estuvimos 17 o 18 años casados, más de 20 años juntos (…) Yo tengo un altísimo concepto de la importancia de la familia reunida y junta por el amor y por la crianza de los niños, independiente de que a veces las cosas dejan de funcionar», agregó.
Más adelante en el espacio, el conductor de Pasapalabra sostuvo que no se encuentra preparado para iniciar una nueva relación sentimental. «Cero opción ni ganas de conocer a alguien. No estoy preparado emocionalmente, pero tampoco es algo que hoy día te diga tengo ganas de conocer a alguien, o iniciar una pareja y hablar de mí», dijo.
«Hoy día mi prioridad es absolutamente y 100% la felicidad de mis hijos. Ahora, tú me dices ‘pero después los niños crecen, se pasa y después te quedas solo’. Bueno, no lo sé, estoy dispuesto a asumir esos riesgos», concluyó Elfenbein.
Este domingo, el programa Pauta Libre comenzó con un análisis a la carta de queja que envió el Ejército a La Red por un sketch humorístico emitido el pasado viernes en el nuevo espacio Políticamente Incorrecto.
Al respecto, Alejandra Matus, panelista de Pauta Libre, sostuvo que «el humor es una de las manifestaciones más importantes en una democracia. Una democracia se demuestra sólida cuando soporta el humor, sobre todo el humor político. Cuando una democracia empieza a perseguir los chistes, entonces significa que es una democracia débil«.
En esa línea, la periodista indicó que «Chile ha pasado por varias etapas en que el humor es la primera víctima de la falta de libertad de expresión», dando como ejemplo distintos episodios ocurridos en dictadura y en la década de los 90.
«El humor siempre paga los platos rotos de los gobiernos autoritarios. Muchas de las leyes que existieron en los 90 se derogaron, afortunadamente: la Ley de Seguridad del Estado, artículos del Código Penal, y gracias a eso hemos recuperado una amplia libertad de expresión que debe dar cabida al humor», agregó.
La panelista de Pauta Libre, además, apuntó que «si las instituciones armadas en Chile se sienten autorizadas a comentar sketch de humor, qué podemos esperar el resto. Bueno, ya sabemos lo que ha pasado: varios periodistas han sido espiados».
«Hubiera sido interesante que el Gobierno condenara el espionaje a periodistas y civiles, y no que esté preocupado de emitir estos comunicados que no se entiende en realidad qué es lo que pretenden, porque no piden nada, solamente se quejan, pero como las instituciones armadas tienen armas, uno se pregunta: ¿y si no, qué?”, cerró Matus.
Tal como había adelantado El Filtrador hace algunos días, Chilevisión volverá a vestirse de gala para transmitir por cuarto año consecutivo los Premios Oscar, que este año celebrará su edición número 93.
Este domingo 25, a las 20.00 horas, Jean Philippe Cretton liderará la transmisión de la ceremonia, en la cual también participará la destacada crítica de cine Ana Josefa Silva, y los actores que fueron parte de la película Una Mujer Fantástica, Francisco Reyes y Amparo Noguera.
Paralelamente en el sitio web de Chilevisión habrá un programa especial en formato «reacciones» con las podcasters chilenas «Amikas», María José Castro, Valeria Luna, Ángela Díaz y Tamara Yáñez. Las influencers tomarán la «temperatura» a la conversación de las redes e irán comentando los ganadores de cada categoría en tiempo real.
En redes sociales, asimismo, el canal tendrá contenido centrado en los Premios Oscar, donde subirán seis videopodcast conducidos por Aldo Schiappacasse, quien hablará con Diego Muñoz, conocido como Hermes El Sabio; el equipo de Historia de un Oso; Miguel Littin, primer chileno nominado al Oscar; la cineasta Marialy Rivas; y con la directora Maite Alberdi.
Esta última, cabe recordar, está nominada al Oscar por El Agente Topo, cinta que este año compite por llevarse una estatuilla al Mejor Documental, siendo la primera producción proveniente de Chile para esta categoría.
Debido a la dificultades que se han producido a nivel mundial producto de la pandemia, los productores del show y la Academia apostaron por cambiar el formato habitual de la ceremonia y presentar un guion que imitará una película en directo con todos los que estén presentes, como si fueran parte de una producción cinematográfica. Los actores Halle Berry, Zendaya y Brad Pitt serán algunas de los presentadores.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) resolvió, por mayoría, formular cargos contra los matinales Mucho Gusto y Contigo en La Mañana de Mega y Chilevisión, respectivamente, por su cobertura al caso del menor Tomás Bravo.
Según detalla el acta del organismo del lunes 5 de abril, la formulación de cargos en contra de los programas corresponde a la emisión del pasado 4 de marzo, jornada en la que ambos ambos espacios matutinos abordaron los últimos antecedentes en torno al caso, que también tuvo amplia cobertura en informativos.
La cobertura fue calificada por el Consejo como «contenidos presuntamente sensacionalista», argumentando que «podría redundar en la posible afectación de la integridad psíquica de los deudos de la víctima, en razón del tratamiento dado a los contenidos emitidos».
Asimismo, se señala en el documento que la cobertura habría «tenido el potencial de producir una sensación o emoción en el telespectador, exacerbando la emotividad o impacto de los mismos».
Con todo, para ambos casos «se deja establecido que la formulación de este cargo no implica prejuzgamiento de culpabilidad», por lo que tanto Mega como Chilevisión podrán apelar.
En tanto, el organismo determinó declarar «sin lugar las denuncias deducidas» a Buenos Días a Todos y Bienvenidos, matinales de TVN y Canal 13, respectivamente, por la misma cobertura.
Este domingo La Red transmitió un nuevo capítulo de Café Cargado, programa conducido por el otrora humorista y también locutor Checho Hirane.
El senador del PRO, Alejandro Navarro, fue invitado al espacio para conversar sobre su vida política, instancia en la que, además, confirmó su postura a favor del gobierno que lidera Nicolás Maduro en Venezuela.
Así, Hirane dio el pase al diputado UDI Guillermo Ramírez, quien por medio de un video realizó una pregunta a Navarro: si habían más políticos de la oposición que pensaran igual al senador sobre Venezuela, pero que no se atrevían a decirlo en público.
Antes de contestar, Navarro explicó que «el gran pecado de Venezuela es tener la reserva de petróleo más grande del mundo y los gringos, los yanquis, no lo pueden invadir porque sería un escándalo».
«Invadieron Irak por el petróleo, ¿o alguien cree que lo hicieron porque tenían armas de destrucción masiva? Bush (expresidente de Estados Unidos) engañó al mundo entero. Lo que quieren de Venezuela es el petróleo, el oro, el coltán, quieren sus recursos naturales básicos», explicó el senador.
«Yo le diría a Guillermo Ramírez si el añora a Pinochet, si en realidad le gustaría vivir en una dictadura militar, en donde ‘los antipatriotas’, como dijo el Ejército en marzo por la gente que estaba en la Plaza de la Dignidad, yacen en el fondo del mar o están desaparecidos», insistió Navarro, lo que fue rápidamente replicado por Checho Hirane.
Imagen: La Red
«Lo de Venezuela está pasando, lo de Pinochet podemos tener distintas visiones, pero pasó hace 40 años. Hasta cuándo lo usan de disculpa para todo lo que pasa en la actualidad», cuestionó Hirane visiblemente exaltado, a lo que Navarro contestó que «lo de Pinochet pasó en Chile, lo otro pasó en Venezuela».
El conductor de La Red agregó que «la pregunta del diputado es atingente porque Chile, en los próximos días y meses, va a vivir un proceso muy importante que va a definir el tipo de sociedad que queremos, y si bien es cierto que Venezuela es un extremo de sociedad, una dictadura de las peores que existen…«, alcanzó a decir Hirane antes de ser interrumpido por Alejandro Navarro.
«¿Tu me puedes decir Checho Hirane el nombre de algún detenido desaparecido…?», dijo el senador, mientras que Hirane insiste diciendo que Venezuela es «el país más rico del mundo, comiendo de la basura».
El parlamentario, en su rol de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, aprovechó de invitar a los venezolanos residentes en el país «para que me cuenten cuáles de los derechos humanos han sido violados, porque tengo la impresión de que la mayoría de los venezolanos está por motivos económico y como dice Piñera: ‘bienvenidos a Chile'», dijo.
«¿Y por qué se vienen los venezolanos a Chile?», preguntó Hirane a Navarro, a lo que respondió que se debe «al tema económico, el bloqueo, hay hambre, faltan medicinas…».
Luego de sus dichos, Hirane expresó efusivamente: «Cuba el bloqueo, Alemania Oriental el bloqueo, Norcorea el bloqueo… pero Alejandro, quién te puede creer a esta altura del desarrollo de la humanidad… el fracaso del modelo de izquierda es porque es malo. Siempre le echan la culpa a los yanquis».
La fuerza desproporcionada
Más adelante, el debate en Café Cargado se tornó más tenso cuando Checho Hirane le realizó una pregunta a Alejandro Navarro, suponiendo qué haría si este fuera general de Carabineros durante una protesta.
«El uso de la fuerza proporcional está permitido, existen protocolos…», dijo el senador, a lo que el conductor interrumpió y dijo: «si a mi tiran una piedra, el carabinero tiene que contestarle con otra piedra, ¿eso es proporcional?».
Navarro contesta que «lo desproporcional es que le dispare con un balín de arma disuasiva para tratar de mutilarlo», argumento desechado por Hirane, quien expresó que «la fuerza siempre tiene que ser desproporcionada, siempre tienen que ganar los buenos, siempre la policía tiene que tener más fuerza y si hay 10 manifestantes, tienen que llegar 100 policías ¿De a dónde a sacaron esa cuestión que la fuerza tiene que ser proporcional? Si a los delincuentes hay que atacarlos con más fuerzas», dijo.
«¿Estás seguro de que te podís (sic) definir como demócrata después de esas declaraciones?», preguntó Navarro, a lo que Hirane asintió, pero esta vez perdió los estribos y se refirió en duros términos al militante del PRO. «Tú, Alejandro Navarro, no me vas a venir a dar cátedra a mi de democracia.Que tú que soy (sic) soldado de Maduro me vengas a tratar de antidemocrático me parece que es para una rutina humorística», dijo, a lo que Navarro dijo bromeando: «sin picarse, sin picarse».
«Las policías siempre tienen que tener más fuerza que los delincuentes porque podrían ganar cualquiera de los dos», enfatizó Checho Hirane.
Tras eso, el senador aseguró que «lo único que me queda claro que no votaría por Checho Hirane como Presidente de la República… después de esas declaraciones», donde Hirane respondió que «no contaba con tu voto tampoco, que te quede claro».
Finalmente a lo que se quería referir Navarro es que se debe regular la fuerza utilizada por Carabineros para no comprometer la vida de los manifestantes a una protesta.
Imagen: La Red
Las quejas hacia La Red
Tras el acalorado momento, Navarro se refirió al «telefonazo» por parte del gobierno a La Red, además de la queja realizada por el Ejército, debido a un sketch realizado el pasado viernes en el programa de humor Políticamente Incorrecto.
«… y a este canal La Red no lo censure Piñera porque efectivamente está violando el principio básico de la Constitución que tú defiendes (Checho), que es la libertad de expresión, la están violando con este canal, se está acusando a este director (Víctor Gutiérrez) por una parodia», comenzó diciendo el senador.
Además, emplazó a Belén Mora y a Francisco «Toto» Acuña -conductores del Políticamente Incorrecto– a que «fueran los primeros que salen a defender como un soldado a Víctor Gutiérrez y a La Red».
En esta pasada, Checho Hirane aprovechó de comentar sobre los lineamientos de la estación y aseguró que «yo en todas las tribunas siempre he dicho que yo puedo estar en total desacuerdo con la línea editorial de algunos programas, porque lo estoy, de hecho. Aquí hay programas que no me representan para nada. Sin embargo, estoy absolutamente en contra de la censura, porque la gracia de los que defendemos la libertad de prensa y de expresión es defenderla cuando no estás de acuerdo con lo que está diciendo la persona, cuando estás de acuerdo no tiene ninguna gracia», finalizó Hirane.
Diversos canales de televisión se encontrarían trazando el destino para definir los contenidos a emitir a través de su «señal 2» o segunda banda digital.
En esa línea, las señales de la Universidad de Chile y la Universidad Católica se encuentran en importantes conversaciones para reintegrar sus contenidos a la televisión criolla, marcando un posible punto de retorno de las casas de estudio a la «pantalla chica».
Y es que, en retrospectiva, ambas universidades han sido parte fundamental de la historia de la televisión chilena, cimentando el inicio de las señales abiertas en el país.
Sin embargo, con el paso del tiempo las casas de estudio perdieron cada vez más control sobre su cuota de injerencia en la decisión de la programación de los canales, aunque nunca quedaron del todo relegadas. Por ejemplo, la señal de la Universidad Católica de Valparaíso, UCV-TV, negoció en 2018 con Media 24 Spa un porcentaje de la propiedad del canal -que pasó a llamarse TV+-, para mantener su señal cultural.
Mientras, la Universidad de Chile, según consigna diario El Mercurio, estuvo en conversaciones con Chilevisión por la frecuencia 11.2, mismo espacio a través del cual se encuentran realizando la marcha blanca del renovado canal universitario.
Con este panorama es que la Universidad Católica, por su parte, se encuentra en conversaciones con Canal 13, históricamente ligado al plantel universitario, para ajustar la emisión de contenidos de la institución académica a través de la señal 2, donde hasta hace poco tiempo se emitía TV Educa.
“Hay conversaciones preliminares sobre la opción de trabajar en conjunto, particularmente en temas de contenido”, indicaron fuentes de la Universidad Católica al citado medio, mientras que Cristián Núñez, director de Tecnología y Nuevos Negocios de Canal 13, puntualizó que se encuentran en busca de nuevos contenidos para la señal 2, que tiene cobertura en todo Chile. “Estamos evaluando las mejores opciones y esperamos pronto tener novedades de cara a profundizar nuestro importante rol en la sociedad chilena”, precisó.
En tanto, sobre la marcha blanca del canal de la Universidad de Chile, el rector de la casa universitaria, Ennio Vivaldi, señaló que “en todo el mundo coexisten una televisión comercial con una pública, cultural. En Chile perdimos totalmente lo segundo, y en retrospectiva eso fue una lástima, pues hoy echamos de menos un canal o una televisión pública y cultural que permita el intercambio de ideas pluralistas y que haga referencia a temas de actualidad en ciencias y humanidades”, dijo.
TVN, en tanto, cimentado por el éxito que tuvo la señal 2 con la incorporación de TV Educa, trabaja en un proyecto dirigido a toda la familia, alejándose un poco de los contenidos infantiles, con una propuesta efectuada por las productoras Mariana Hidalgo y Loreto Sanhueza.
Por último, Mega espera formular una iniciativa enfocada en la emisión de reportajes y contenidos periodísticos a través de su señal 2.
Es verdad: no fue un «telefonazo» como el de Piñera al director ejecutivo de Chilevisión o el de la jefa de gabinete del Presidente a los dueños de La Red en Miami. Fue una carta. Pero el trasfondo fue exactamente el mismo: quejarse por el contenido que se emite en televisión.
Ahora fue el Ejercito de Chile el que reclamó por un polémico sketch que tuvo lugar el viernes durante la transmisión del programa Políticamente Incorrecto de La Red. En la ocasión, precisa El Dínamo, se simuló una entrevista a un “militar de verdad”, quien entre sus declaraciones aseguró que quería jubilarse a los 40 años con todo su sueldo y los beneficios que le entrega la institución. Pero no fue todo.
También, en todo humorístico, el entrevistado declaró que la institución castrense se la pasa “armando conflictos con los países vecinos” para “justificar” el dinero que recibeny que durante el año no hacen nada, pero quieren usar sus “juguetitos” como aviones, tanques, ametralladoras y bombas.
Queja
A raíz de lo anterior, el secretario general del Ejército, general de Brigada Sergio Gutiérrez, envió una carta al director ejecutivo de La Red, Víctor Gutiérrez, manifestando “el malestar y el rechazo” que generó el espacio, pues “utilizando un disfraz de un supuesto programa satíricoprofieren todo tipo de injurias en contra de las 45 mil mujeres y hombres que eligieron la profesión militar, y que desde hace un año están colaborando con todos los chilenos en la emergencia sanitaria del COVID-19”.
A raíz de la emisión del programa Políticamente Incorrecto de @LaRedTV el pasado 16 de abril, el Ejército envió una carta al director del medio rechazando su contenido ofensivo hacia los hombres y mujeres que lo integran. Revisa su contenido acá 👇🏻 pic.twitter.com/uuXo01Z85Q
La misiva agrega que “la manera en que se denosta al Ejército y a sus integrantes no demuestra otra cosa que el ánimo de deslegitimarlo y degradarlo, aprovechando la facilidad que le presta para ello un medio de comunicación, demostrando ignorancia del quehacer institucional y del sustantivo aporte que diariamente llevan a cabo miles de militares en aras del desarrollo nacional en distintas áreas que, desde ya, lo invitamos a conocer”, sentenció.
Bajo el título «Periodismo, culto y munición», el destacado investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Pablo Ortúzar, realizó una durísima crítica al ejercicio del periodismo que hoy inunda los programas de televisión, encarnando su análisis en tres reconocidos periodistas de la «pantalla chica»: Julio César Rodríguez (CHV), José Antonio Neme (Mega) y Alejandra Matus (La Red).
En la columna, publicada el sábado en diario La Tercera, Ortúzar es categórico en afirmar que «la situación del periodismo en Chile es terminal». Ampara su análisis en el cierre de medios y la severa crisis económica que ha carcomido un sinnúmero de diarios y revistas en el último tiempo. Pero no sólo eso. «En un mundo donde los frutos del trabajo de los medios profesionales, junto con su publicidad, han sido drenados por las redes sociales, poca capacidad de maniobra le queda a la profesión para cumplir lealmente con su misión», afirma el profesional del IES.
Rostros
Línea más abajo, Ortúzar despedaza a algunos rostros televisivos por su manera de hacer (y entender) el periodismo.
«Varios, lamentablemente, han renunciado por completo a la idea de que el periodismo deba mediar de forma responsable entre los fenómenos y las audiencias, arrojándose a la búsqueda de popularidad mediante lógicas publicitarias de impacto, polarización y culto a la propia personalidad. Anzuelos de clics, titulares equívocos, lágrimas de cocodrilo, teorías conspirativas y adulación de los prejuicios de las audiencias. Un eterno matinal. ¿Qué más se puede decir de Julio César Rodríguez, Antonio Neme y sus imitadores? ¿Cuánto daño le hace al periodismo que muchos de sus exponentes más exitosos sean los que peor ejercen su rol? ¿Se sienten orgullosos cuando gente que no entiende lo que lee los considera héroes por chapotear en lugares comunes y prejuicios, mientras tratan de ‘vendidos’ a periodistas que sí hacen la pega?», cuestiona el investigador.
Asimismo, se da tiempo para reflotar una antigua polémica con Alejandra Matus, a quien criticó por no exponer públicamente un error de datos en unas de sus investigaciones periodísticas. «Hace meses traté de discutir con la premiada periodista Alejandra Matus sobre la situación de su profesión, luego de que ella publicara en Twitter una investigación equívoca sobre exceso de muertes con errores teóricos y metodológicos.Mala investigación, pero excelente munición para las redes sociales. Le pregunté si se atrevía a reconocer frente a su audiencia virtual los errores de su investigación. Su primera respuesta fue una autofelicitación altisonante que mostraba desprecio por los medios que antaño dirigió. Todo celebrado por un ejército de nietites. Repliqué mostrando con claridad sus errores e invitándola a discutir sobre cómo la lógica de Twitter estaba afectando a su profesión. Y luego nada. Otros escándalos. Matinales», sentenció.
El conductor del espacio informativo de Mega, Meganoticias, Rodrigo Sepúlveda, interpeló duramente al subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, por fallas en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII) para la obtención del Bono Clase Media.
Y es que, según constató el propio Sepúlveda, la página web del organismo no permitiría al usuario acceder correctamente a los datos para hacer la gestión, desencadenando un duro cuestionamiento de parte del conductor a la autoridad.
En tal sentido, el diálogo inició con el periodista enrostrándole a Villarreal que “la plataforma lista, abierta, y se lo digo con total sinceridad, porque lo primero que hice hoy día en la mañana fue mirar, porque sabía que iba a ser el tema del día. Si a mí me dicen, públicamente, que a partir de mañana pueden meterse a la página del Servicio de Impuestos Internos para ver el Bono de Clase Media, si es que lo va a recibir… Colapsado, no existe ningún link, no hay ninguna información, nada”, apuntó.
En seguida, el subsecretario se defendió diciendo que “hoy día están terminando las últimas pruebas que la página web tiene que tener para tener la suficiente capacidad de recibir todas las visitas que van a haber (…) y entregar la información correcta a la gente que lo está solicitando”.
La explicación de la autoridad solo logró encender más los ánimos de Sepúlveda, quien rápidamente replicó a las palabras de la autoridad de gobierno.
“Subsecretario querido, en la mejor de las ondas, esto tendría que haber estado listo antes. No podemos estar hoy día reparando algo cuando hoy se va a buscar el bono. No sé si usted me entiende o estoy cagando fuera del tiesto (…) La gente tiene que tenerlo hoy día, y yo me meto hoy día, y la gente se mete a la página, y no aparece nada”, dijo el periodista de Mega, emplazando con fuertes términos a su interlocutor.
Intentando bajar la tensión del momento, Villarreal buscó empatizar respecto a la espera del bono en cuestión, aludiendo a las facilidades para el depósito. “Sabemos que como esta es una ayuda que está siendo muy esperada, las personas que lo hagan hoy, dentro del plazo de 10 días hábiles, van a recibir su depósito en la Cuenta RUT, en la cuenta ahorro o vista que nos informen”.
No obstante, aquello no pareció haber dejado satisfecho a Rodrigo Sepúlveda, quien culminó dejando entrever su molestia por la falta de prevención de errores en los sistemas informáticos y lo que significaría para los beneficiarios.
“Subsecretario, lo entiendo, y, es más, tengo todo eso anotado acá (…) Tengo súper clara la información, ¿pero sabe qué? Esto es jugar con la gente también, porque si nosotros sabemos que vamos a tener un problema, una dificultad en nuestra plataforma, lo informo ayer. Usted es ser humano, usted tiene familia ¿Qué pasa en el caso de la gente desesperada? Lo que yo estoy diciendo es lo que se dijo, que hoy iba a estar todo habilitado para el bono de clase media. Esa es la información correcta (…) Queda súper claro para la gente que está explotando, por eso es que la gente explota tanto, si la gente no explota por cualquier cosa”, cerró.
" O ESTOY CAGANDO FUERA DEL TIESTO" Rodrigo Sepúlveda pregunta al Subse. de de Servicios Sociales Sebastián Villareal. Por qué la página del SII no estaba lista hoy para el #BonoClaseMedia2021 "Por eso la gente está explotando, no explota por cualquier cosa.@chile_accionpic.twitter.com/htQC464uxx
El entrañable canal UCV TV busca renovar su parrilla programática con una particular estrategia, basada en la reemisión de programas clásicos de antaño, además deuna apuesta cultural con icónicas obras de ballet y ópera.
Según precisó diario El Mercurio, la fórmula ideada por el canal de la Quinta Región se pensó para competir directamente con ofertas de este corte, como el lanzamiento del canal de la Universidad de Chiley el Canal 2 de TVN con la apuesta de TV Educa.
En tal sentido, Carlos Poirrier, director de Programación de la señal dependiente de la Universidad Católica de Valparaíso, precisó al citado medio, respecto a los programas clásicos que se emitirán, que “nosotros somos el primer canal cultural de Chile y, como tal, estamos preocupados de darle una programación diversa al público. Lo primero que empezamos a hacer fue emitir grandes series del recuerdo, en la franja que va entre las 14:00 y las 18:00 horas, con títulos como El Superagente 86 y Bonanza”, expresó.
Según comenta Poirrier, esto se pensó como una oferta atractiva para un público que busca puntos de encuentro familiar, añadiendo que, desde que UCV TV empezó a transmitir los capítulos de Los Tres Chiflados, el público comenzó a solicitar más series de culto.
Asimismo, y junto con detallar cuál es su público objetivo y su cobertura, el director de Programación de la señal enfatizó que “este canal tiene People Meter, pero llega solo a algunas ciudades donde existe, como Santiago y Valparaíso. Tampoco estamos en todos los cableoperadores, entonces, que estas series lleguen a un punto de sintonía en un público que va desde los 35 en adelante, para nosotros es bien asombroso”, comentó, señalando, de paso, que la estación ya emite sus contenidos por aire en las ciudades de La Serena y Puerto Montt.
De esta misma forma, sobre los contenidos culturales, compuestos principalmente por ballets y óperas, prontos a emitirse, Poirrier señaló que su audiencia “es un público de nicho, pero que estaba acostumbrado a disfrutar de algún espectáculo los fines de semana y que por la pandemia no puede. Además, la televisión de cable tampoco tiene muchas ofertas de ese tipo”, apuntó respecto a los espectáculos, que tendrán lugar en las pantallas de UCV TV los días viernes a las 22:30 horas, contando con repeticiones los días sábados y domingo en un horario que aún no ha sido fijado.
“Queremos aportar nuestro granito de arena a la cultura. No ha sido fácil encontrar material, sobre todo que esté digitalizado, pero hemos hecho el esfuerzo”, expresó Carlos Poirrier respecto a la oferta que incluye espectáculos como el ballet Mata Hari y óperas como Semele.
Un desesperado llamado de auxilio a las autoridades competentes realizó el destacado pianista y otrora rostro televisivo, Valentín Trujillo, quien a través de una carta al director publicada en diario El Mercurio pidió ayuda, no sólo para él, sino que para otros músicos nacionales severamente afectados por la crisis social y económica que ha derivado de la propagación del Coronavirus.
En la misiva, Trujillo, Premio Presidente de la República en 2004, precisó que «con mucha pena vemos cómo este arte, al que hemos dedicado nuestra vida entera, ha terminado silenciándose por completo, dejando a miles de compañeros, compañeras y colegas en una crisis tan profunda, que hoy no parece haber en el horizonte otra cosa que desesperanza».
En esa línea, sostuvo que «saber que artistas talentosísimos están viéndose obligados a dejar la música para sobrevivir, o que los más viejos pasan sus días sin poder hacer la que ha sido su actividad y su pasión por más de 50 años, es muy doloroso».
Acto seguido, deslizó una dura crítica al gobierno por no socorrer a músicos y artistas, enfatizando que «ese dolor se acrecienta aún más al ver que el Gobierno, las autoridades, le han dado la espalda a la cultura (…) Es una sensación angustiante, que me tiene aquí clamando por un salvavidas para la música chilena, en un grito que no detendré mientras tenga voz y fuerzas. Es urgente que el Gobierno concrete una ayuda real para todos aquellos para quienes la música es nuestra vida, nuestra pasión. Necesitamos saber que se agotarán todos los esfuerzos para impulsar nuestro arte apenas sea posible».
El destacado artista cerró su carta afirmando que «este es un grito por mí, por todos y todas, para permitir que en una de las peores crisis que ha enfrentado la humanidad en el último tiempo, aún tengamos ganas de seguir viviendo«.
«Camila lo hizo otra vez». Así partió diciendo Eduardo de la Iglesia, conductor de Hola Chile, para dar paso a una nota que ilustraba las polémicas que ha protagonizado la cantante. La última de éstas, marcada por el contagio de coronavirus de Alejandro Férnandez, con quien Gallardo compartió en una reunión social en Miami.
De acuerdo al comunicador, en redes sociales las personas comentaban que el problema de la artista «no es que se haya contagiado en una micro porque tenía que ir a la pega, no es que ella haya tenido que quebrar la cuarentena porque tenía que subsistir. El problema es que anda puro hueveando (sic)», lanzó.
«Da rabia que haya tanta gente en este país que se haya cuidado, que haya seguido las reglas al pie de la letra, que se haya quedado encerrada sacrificando todo», comentó Julia Vial, agregando que «la señal que da es nefasta».
El recado
La conductora del espacio apuntó que «no sé si está negacionista, a lo Miguel Bosé, o le importa poco, como rockera, pero, con mucho respeto, rockera al peo (sic)», dijo. «Cuando eres rockera de verdad, luchas por ideales importantes, no de ‘no estoy ni ahí con el COVID’ (…) ¿A qué estás jugando? ¿No has visto las noticias? ¿No has visto que los menores de 39 años son los que más están llegando a las UCI?», criticó.
Finalmente, Eduardo de la Iglesia volvió a tomar la palabra para insistir que «creo que está puro hueveando (sic). Camila, párala. Porque ella es seguida por mucha gente que deben decir ‘pero si la Cami anda bailando, anda en unos premios'».
«Ya poh, hazte cargo de eso también por favor y ayuda, porque con esa actitud la comunicación de riesgo la estás tirando debajo de la alfombra. Entonces estás atornillando al revés, Cami. Despierta, por favor, ahora es cuando», cerró.
Un total de 313 denuncias recibió el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) contra la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena realizada en Mentiras Verdaderas de La Red, convirtiéndose en el espacio más denunciado el pasado mes.
A un mes de la polémica, y tras analizar el caso, el organismo regulador resolvió formular cargos contra la señal privada. De acuerdo al acta correspondiente a la sesión del día 5 de abril, el acuerdo se concretó por mayoría de seis votos a favor, incluyendo el de la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas.
En el documento, además, se detalla que el programa dio espacio a Hernández Norambuena y otros invitados con opiniones similares al exfrentista, lo que evidenciaría «una falta de pluralismo que conllevaría a una vulneración del correcto funcionamiento de los servicios de televisión».
Asimismo, el acta puntualiza que «si bien una persona que cumple condena puede dar una entrevista, la afectación de la democracia y paz social se da por la manera en que el canal aborda y contextualiza esa entrevista. Frente a los dichos de don Mauricio Hernández Norambuena, el conductor del programa se abstuvo de cuestionamientos e interpelación«, argumentando que «tampoco se aclaró que el señor Hernández Norambuena no es un preso político, sino una persona sentenciada y condenada por delitos comunes».
«Todo lo anterior demuestra un actuar negligente y condescendiente del canal frente a la apología de la violencia y el desconocimiento de un elemento básico de la democracia como es el Estado de Derecho», consideraron.
Los Consejeros, además, hicieron hincapié en que La Red «obtuvo la entrevista al señor Hernández Norambuena vulnerando las normas del recinto penitenciario donde cumple su condena (…) El apego a la ética periodística es parte del correcto funcionamiento de un canal de televisión».
Finalmente, el acta señala que la formulación de cargos «no implica prejuzgamiento de culpabilidad, y que se queda a la espera de los descargos de la concesionaria».
Alejado de la televisión se encuentra el animador de Mega, Luis Jara, quien en 2020 dejó el matinal Mucho Gusto.
Es por eso que La Red está en la búsqueda del cantante, pero no para incorporarlo a sus filas, sino que es algo mucho más insólito.
A través de redes sociales y por un spot en televisión, se anuncia por medio de un audio del histórico locutor Christian Gordon que se busca a Luis Jara para que participe del programa The Gringo Show, con la conducción de Jon Gross.
«Se busca al artista nacional Luis Jara para ser invitado a The Gringo Show. Lo hemos intentado, pero no quiere venir. Escríbele en sus redes sociales y convéncelo para que acepte», dice el anuncio.
Además, desde las redes sociales del programa, avisaron que «sólo por esta vez un aviso en español! Ayúdennos a convencer a @luisjaraoficial a venir. Estamos a la espera de su pronta respuesta».
Tras el llamado de la señal varias personas acudieron a las redes sociales del intérprete a pedirle que asistiera al espacio.
Cabe señalar que el programa se transmite cada domingo pasada la medianoche, inmediatamente después del programa Pauta Libre y tiene la singularidad de que se efectúa completamente en inglés y sin subtítulos.
Paula Vial, abogada del director de películas Nicolás López, acusado de múltiples y reiterados casos de violación y abuso sexual, se mostró convencida de la inocencia del cineasta, cuestionando duramente las pruebas en contra de su defendido.
En tal sentido, la legalista precisó que la audiencia de preparación culminó la tarde de este viernes tras 19 sesiones, quedando agendada para la siguiente etapa del proceso judicial el juicio contra el director de cine y televisión.
En este contexto es que, a través de un comunicado, Vial dejó entrever su convicción respecto a la inocencia de su representado, cuestionando duramente las pruebas en su contra.
Así, según recoge El Dínamo, la abogada inició señalando que “la defensa de Nicolás López expresa su conformidad tras el término de la audiencia de preparación de juicio oral celebrada en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar. Las audiencias se realizaron desde el 10 de marzo y concluyeron hoy, totalizando 19 sesiones”, apuntó de entrada, detallando el proceso en cuestión.
Asimismo, Vial puntualizó que “el juez aceptó como pruebas válidas y pertinentes para ser conocidas en el juicio las cinco pericias presentadas, así como todos los testigos y la casi totalidad de los más de 200 medios de prueba y documentos entregados por la defensa”.
De igual forma, dentro del texto añadió que se “pudo constatar que gran parte de estas comunicaciones fueron deliberadamente borradas, alteradas o bloqueadas por las denunciantes. La información pudo ser recuperada por una empresa especialista en data forense, incluyendo la fecha y hora exacta en que fueron publicadas. Las conversaciones originales, inalteradas, fueron recuperadas en su totalidad”, apuntó, planteando los cuestionamientos a las evidencias en contra de López.
En sintonía con lo anterior, Vial puntualizó que “también se consideró como prueba válida un informe pericial de la PDI de los dos celulares y del computador del Sr. López, el que descarta totalmente la existencia de mensajes o contenidos que pudieran constituir algún delito o que sustenten la versión de las denunciantes y señala que tampoco existieron mensajes eliminados con ese contenido”, expresó respecto a los elementos periciados.
Finalmente, y recordando el caso de una de las denunciantes que decidió no presentar una acusación en contra de Nicolás López, Vial reiteró su “convicción de la total inocencia del Sr. López y confía en que el juicio oral será el lugar adecuado para demostrarla”, señaló al cierre del documento.
A 27 años de su estreno, la recordada producción dramática Rompecorazón volverá este mes a la parrilla programática de Televisión Nacional (TVN), donde debutó en marzo de 1994.
Este viernes la señal pública anunció que el reestreno de la ficción se materializará el próximo lunes 26 de abril, sumándose al bloque de la tarde donde actualmente se emiteRomané y el Circo de las Montini, otras grandes teleseries que volvieron a ser exhibidas y que formaron parte de la extinta Área Dramática del canal.
Rompecorazón es protagonizada por Francisco Reyes y Carolina Fadic, quien debutó en una ficción nacional en esta historia de TVN. También destaca el papel a cargo de Héctor Noguera. Este último interpreta a un exitoso empresario que tiene dos familias y, atribulado por problemas económicos, finge su muerte y se va a vivir a Europa.
A raíz de esto, su familia «oficial» debe abandonar su casa y vida en el barrio alto para mudarse a uno menos acomodado. Mientras que su otra pareja termina en una buena situación económica dado que el hombre le deja dinero para que ella y la familia puedan mantenerse.
Por cosas del destino, ambas familias terminan viviendo en el mismo barrioy las mujeres se convierten en grandes amigas, desconociendo la conexión que las une.
La ficción es una adaptación de la telenovela brasileñaBrega & Chique de Cassiano Gabus Mendes, y fue dirigida por Vicente Sabatini. El elenco, en tanto, lo conforman conocidas figuras como Delfina Guzmán, Consuelo Holzapfel, Coca Guazzini, Felipe Braun y Renato Munster, entre otros.
La cantante Karen Bejarano agradeció, este viernes, las muestras de cariño y mensajes de apoyo que ha recibido tras dar a conocer que estuvo internada más de un mes en una clínica psiquiátrica debido a problemas de salud mental.
«El cariño es impresionante, no sabía que me querían tanto, que me echaron tanto de menos. Me siento súper bendecida», dijo en una serie de stories en Instagram, donde indicó que parte de su proceso de sanación fue precisamente mantenerse alejada de las redes sociales. Esto, «porque a ratos uno se ve demasiado expuesto y como que uno no alcanza a frenar, y yo siento que me atajé a tiempo», afirmó.
La expanelista del matinal Mucho Gusto de Mega explicó, además, que se sometió a la terapia EDMR, que es utilizada para tratar eventos traumáticos. «Es súper efectiva, es cuática la terapia, es ruda, pero es muy buena», sostuvo.
Llamado a las autoridades
En esa línea, junto con agradecer también al personal médico que la trató, Karen Bejarano lanzó una fuerte crítica al acceso a la salud mental en Chile. «Es un problema grave, no solamente porque somos uno de los países más deprimidos del mundo, sino que además somos un país donde la salud mental es un lujo, es muy difícil acceder a profesionales, porque son impagables«, apuntó.
«Y déjenme decirles que no es que yo pude hacerlo, tuve que hacerlo, y ahora obviamente voy a estar endeudada», agregó. » Me da mucha pena saber que hay tanta gente que lo está pasando mal y no puede atenderse porque no le alcanza, y creo que es un problema que se tiene que solucionar ya», manifestó la cantante.
Tras esto, Bejarano hizo un llamado «a las autoridades de nuestro país para que pongan ojo en esto. Además, con todo lo que está pasando en la pandemia, la escasez, falta de trabajo, de dinero, estar encerrados, todo eso que trae el coronavirus son coletazos que agudizan los problemas de salud mental (…) La salud mental en nuestro país es un lujo y no debería serlo«, cerró.
A poco más de una semana de confirmarse una serie de casos de coronavirus al interior de La Red, los rostros del canal Natalia Mandiola y Michael Roldán dieron a conocer su experiencia tras dar positivo al COVID-19.
A través de su cuenta de Instagram, la periodista comentó que ya se encuentra bien de salud. «Por fortuna, no me dio tan fuerte como a otras personas. Los primeros días fueron difíciles, molestos, con hartos sentimientos encontrados porque uno está solo. Pero igual hubo mucha gente preocupada, pendiente. Amigos, familia, en la pega, mi pololo», dijo.
En otra storie, Mandiola fue enfática en precisar que «nadie está libre y por más que uno tome las medidas, le puede pasar a cualquier persona», sostuvo. «Gracias a Dios, para mí no fue tan terrible. Sí hubo días de angustia y tristeza. Salí rápido de ese estado, y creo que el amor y cariño de quienes están cerca mío, y los que no tanto, fue fundamental», agregó.
En la misma plataforma, Michael Roldán también se refirió por primera vez a su contagio. «Después de 16 días de síntomas puedo decir que ya no hay Covid por acá. Y sí, me contagié, todos sabemos que, a pesar de cuidarnos, nos puede pasar. Y me pasó», partió contando.
A pesar de no haber sido hospitalizado o necesitar ayuda de oxígeno, el periodista declaró que «pasé los peores 10 días de mi vida, 10 días en que la fiebre no desaparecía, 10 días en que los dolores físicos se mezclaban con las emociones; la angustia de no saber cómo se comenzaría al siguiente día, el nerviosismo de que los síntomas persistían y pensar lo peor».
«Lo pasé pésimo, tuve miedo y mucho. Pero acá estoy, sonriendo, porque a pesar de que nadie puede decir ‘le gané al Covid’, hoy me siento bien y eso es un lujo que no sentía hace mucho rato», expresó.
Finalmente, el conductor de Así Somos (La Red) agradeció el apoyo que recibió durante su contagio, que atravesó solo en su departamento. Sin embargo, precisó que «no puedo decir que viví la enfermedad solo, al contrario, me sentí acompañado siempre y querido eternamente. Me siento muy agradecido de quienes me rodean», cerró.
Este viernes el programa Podemos Hablar (PH) se tomará las pantallas de Chilevisión con un nuevo capítulo que, en esta oportunidad, tendrá como invitados a los actores Francisco Reyes, Rodrigo Muñoz y Magdalena Max-Neef; la animadora Vanesa Borghi; y los modelos Gabriel Martina y Rocío Marengo.
Como suele ocurrir en el estelar conducido por Julián Elfenbein, las declaraciones serán las grandes protagonistas de la noche. Por ejemplo, uno de los temas que se abordarán será el sistema de las AFP y un tercer retiro del 10%. Sobre este último punto, Rodrigo Muñoz apuntó que «es necesario si es que no hay aporte para la gente que lo está pasando mal. Yo lo voy a sacar, ya he sacado los otros dos y lo haría con el tercero».
En tanto, Reyes sostuvo que «el sistema de las AFP tiene raptado tus recursos a los cuales no puedes acceder, pese a que son tus ahorros. A mí me parece que, en el caso de la pandemia, hay una irresponsabilidad enorme del Estado de salvar y salvar la situación a partir de tus propios ahorros».
Y agregó: «Yo el primer 10% también lo saqué, porque le tuve que echar mano, como la mayoría de las personas, pero lo que me parece perverso es la solución que dan».
Relaciones amorosas
Por otro lado, al ser consultados sobre quiénes han tenido relaciones sexuales en un lugar público, Rocío Marengo confesó que tuvo un encuentro en la calle. «Es uno que recuerdo como un lindo momento. Después de haber pasado una gran noche nos dimos cuenta que había una cámara del Gobierno en la ciudad. Es lindo jugar con la pareja y buscamos cosas diferentes», dijo.
Gabriel Martina, a su vez, también compartió su experiencia. «En el mar me gusta, con agua calentita, fue en Ecuador, Cuba… En el mar es lindo porque las olas te acompañan», indicó el exchico reality.
¡HOY! 🔥
Se viene una gran velada de conversación en #PodemosHablarCHV 🗣 Esta noche nos acompañará Rocío Marengo, Vanesa Borghi, Rodrigo Muñoz, Francisco Reyes, Magdalena Max-Neff y Gabriel Martina 👏 pic.twitter.com/0kd3SelfTe