El periodista y novelista Ernesto Garratt reflexionó en profundidad sobre la película El Agente Topo, cinta chilena seleccionada para Mejor Documental y Mejor Película Extranjera en la lista corta de la próxima versión de los Premios Oscar.
Es preciso señalar que la obra de Maite Alberdi relata la historia de un hombre de 83 años que es entrenado como detective para infiltrarse en un hogar de ancianos. No obstante, al momento de ingresar al lugar, tendrá problemas para asumir su rol de investigador y acabará por convertirse en un residente más de la casa de reposo.
En tal sentido es que el galardonado escritor, en conversación con el medio La Voz de los que Sobran, analizó el filme en relación a cómo se refleja la realidad nacional, expresando, de entrada, que “Chile es un país que está envejeciendo brutalmente. Las tasas de natalidad, sino fuera por los migrantes, estarían aún más bajas. Tener hijos en Chile es caro y el modelo neoliberal te castiga por eso”, apuntó Garratt.
Asimismo, en lo relativo a la cinta como obra documental, el periodista especializado en cine señaló que “El Agente Topo pone el ojo en cómo somos un país viejo, de personas muy mayores. Y en general en las películas, cuando una persona es vieja, se le anula a nivel sexual, económico, político. Es como un mueble que está ahí. En cambio, en películas como esta, se les pone como personas que tienen instinto, vida, sensaciones, impulsos. Personas tan vivas como cualquier joven o adulto productivo neoliberal”, reflexionó.
51 años son los que está cumpliendo Tele13 y esta noche, a las 21:00 horas específicamente, estrenará su renovación 2021 en su edición central: nueva dupla de conductores, nueva presentación gráfica y un estilo más cercano pero con la calidad periodística de siempre.
Bajo el eslogan “más que noticias, somos Tele13”, el Departamento de Prensa renovará sus programas informativos y hoy partirá con el debut de la dupla conformada por Mónica Pérez y Ramón Ulloa al mando de Tele13 Central. En tanto, este lunes debutarán las duplas de Polo Ramírez y Natalia López en Tele13 AM y las de Iván Valenzuela y Carolina Urrejola en Tele13 Tarde.
Tele13 es una marca muy potente, es una marca que de por sí sola y con el puro nombre te remite a muchísimas cosas y a una presencia informativa en el país de décadas”, destaca Ulloa, quien añade que “la gente le exige mucho a Tele13, tal vez más que al resto, y eso, lejos de ser un problema, lo encuentro un desafío”.
El reconocido periodista especifica que “está el desafío de estar a la altura de esas expectativas de la gente, de tener una marca que habla de tradición, pero también de seriedad en el tiempo, y lo que buscan los televidentes cuando ven noticias en Canal 13 es una cobertura amplia y una seriedad en el trato de la información. Responder a esa expectativa siempre va a ser desafiante. En ese sentido, trabajar en esta marca implica demasiada responsabilidad frente a la gente y eso me gusta mucho”.
Mónica Pérez, en tanto, señala que “todos los días hacemos un noticiario adecuado, en el sentido de que no nos dejamos llevar por noticias que son tendencias pero no sabemos si son reales o no. Creo que hacemos un trabajo serio, objetivo, bien elaborado y con una gran preocupación por la corroboración de los datos… hay un gran énfasis en nuestros jefes en que todo lo que decimos, cada frase y cada dato, tiene que estar muy bien chequeado. En Tele13 somos rigurosos y minuciosos en cada información que trabajamos, y entregamos información valiosa todos los días”.
Acerca de la renovación del noticiario, la destacada periodista profundiza en que “estamos buscando nuevas maneras de contar las noticias y obviamente el énfasis va a estar en lo político, vamos a tener contenido político importante dentro del noticiario central. El objetivo es que la gente tome las decisiones que tiene que tomar de la manera más informada posible en un año que es tremendamente clave para el futuro de nuestro país. Nosotros les mostraremos a la gente todas las cartas sobre la mesa y siempre con el sello de Canal 13: hacer una conducción sobria, objetiva, amplia y profunda”.
Dentro de ese contexto, Ramón Ulloa declara que “este año hay muchas definiciones de país, por lo tanto la información va a ser vital para que la ciudadanía pueda tomar decisiones”, sintetizando que “siempre un noticiario va a ser desafiante, en el horario que sea, pero creo que hoy hacer Tele13 Central es mucho más desafiante por el momento social y político que estamos viviendo y por la necesidad de tener información certera para tomar decisiones”.
Cabe mencionar que toda esta renovación de Tele13 también va acompañada de una campaña en las pantallas de Canal 13, en la cual ya se pueden ver los spots que tienen como protagonistas a Mónica Pérez y Ramón Ulloa.
No fue un buen año para Colo Colo. El equipo popular zafó en el último partido de descender a Primera B, en su peor campaña histórica en el campeonato nacional de fútbol. Y por si fuera poco, ha tenido que soportar burlas y críticas desde todos los sectores. Incluida la televisión.
Esto, porque recientemente el recordado chico reality, Arturo Longton, utilizó sus redes sociales para mofarse de uno de los más importantes ídolos del club albo: el volante Matías Fernández, de opaco rendimiento desde su regreso a la tienda de Macul.
“Este trabaja menos que yo y sigue cobrando millones. No juega hace 10 años por lo menos jajajaja. Lo increíble es que lo siguen contratando”, fue el punzante comentario que publicó Longton en sus historias de Instagram.
Es preciso señalar que Longton ha popularizado su fama como un personaje “flojo” debido al desplante mostrado en los diferentes espacios de telerrealidad en los que participó hace ya varios años, además de ser reconocido hincha de Universidad de Chile.
Este lunes 1 de marzo, Canal 13 estrenará su nuevo espacio de conversación en horario prime, De tú a tú conducido por Martín Cárcamo y junto con él habrá noches de conversación, de confesiones y grandes momentos con personalidades del ámbito nacional e internacional, quienes contarán su historiadando paso a un diálogo que introducirá en la vida íntima del invitado, conociendo así sus lados desconocidos.
Para su primer capítulo, Cárcamo viajó a Tunquén, ubicada en el litoral central en la Quinta Región, y visitó a la actriz y animadora de televisión Kathy Salosny. La presentadora abrió las puertas de su casa y entregó detalles de su vida, de su historia, y que la ha transformado en la persona que es ahora.
Cómo vivió la pandemia por Covid-19, su amores y romances, su carrera en televisión, la relación con su madre, la violencia intrafamiliar, y cómo ha superado el abuso sexual que sufrió en su adolescencia serán las confesiones que realizará Salosny.
El animador del espacio, Martín Cárcamo, adelanta que: “a Kathy la conozco hace muchísimos años. Me ha tocado trabajar muchas veces con ella. Conoce mi vida, y conozco la de ella. Pero es distinto tener una conversación televisada y ella fue muy generosa en mostrar su intimidad, mostrar un lugar que para ella es fundamental como es su casa en Tunquén. Es una mujer que está resuelta, pero que ha sufrido mucho y tiene una vida que es bien impactante en cuanto a vivencias que ha tenido, temas muy difíciles que ha podido resolver para poder ser la mujer que es hoy día”.
El comunicador agrega: “Creo que va a identificar a muchas personas. Y lo que más me gustó es que fue una conversación súper genuina, en donde hablamos temas que son muy relevantes para la sociedad y que a ella le ha tocado vivir. Pero también hubo momentos muy divertidos porque esto es una mezcla, y que es lo que busca el programa. Es un carrusel de emociones”.
De tú a tú debuta este lunes 1 de marzo, a las 22:35 horas, por las pantallas de Canal 13.
El periodista del medio de comunicación alemán Deutsche Welle, Benjamín Álvarez, criticó duramente la cobertura que los canales de televisión nacionales le han dado al caso de Tomás Bravo.
Y es que, cabe recordar, la desaparición del menor de tres años y siete meses causó consternación anivel nacional, lo que motivóuna intensa cobertura de los medios de comunicación para informar sobre los detalles del caso.
El punto más álgido, mediáticamente hablando, tuvo lugar la tarde de este viernes, luego que se informara del hallazgo del cuerpo de un menor de edad en una zanja del sector del río Raqui, el cual horas más tarde se confirmó era el de Tomasito.
En vista que el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, confirmó que «la manera del hallazgo claramente se trata de intervención de terceros«, se procedió a la detención del tío abuelo del niño, Jorge Escobar, como presunto autor de homicidio, al ser la última persona que, se pudo comprobar, vio con vida al menor.
La serie de acontecimientos ligados al caso y las correspondientes informaciones circundantes en la extensa cobertura que los canales dedicaron al caso, elevaron considerablemente los índices de rating de las emisoras televisivas nacionales.
En detalle, según datos recabados por El Filtrador, Chilevisión se posicionó en el primer lugar de sintonía, obteniendo un promedio de 13,4 puntos de rating entre las 13:35 y las 20:30 horas, seguido por Mega con 12,1 unidades, Televisión Nacional (TVN) con 5,5 puntos y Canal 13 5,3 tantos.
Sin embargo, y a pesar que la cobertura del caso dejó buenos réditos para los canales, la forma en que esta se efectuó despertó la indignación de algunos profesionales de las comunicaciones, alegando que se habrían traspasado los límites de la ética periodística.
Tal fue el caso del periodista del medio alemán Deutsche Welle, Benjamín Álvarez, quien, a través de su cuenta de Twitter, dejó entrever su molestia expresando que “terrible el caso de Tomás Bravo y la cobertura morbosa: entrevistando a familiares angustiados con música de suspenso de fondo. ¿Ética periodística?”, cuestionó el profesional.
Terrible el caso de Tomás Bravo y la cobertura morbosa: entrevistando a familiares angustiados con música de suspenso de fondo. ¿Ética periodística?
Varios meses han pasado desde que la comediante Daniela «Chiqui» Aguayo decidiera interponer una demanda laboral en contra de Televisión Nacional (TVN) luego de que en abril de de 2020 fuera despedida del matinal Buenos Días a Todos, donde cumplía el rol de panelista estable del espacio.
Por primera vez en extenso, la humorista conversó sobre el litigio legal que mantiene con su excasa televisiva en el programa Cómplices que conduce Francisca García-Huidobro vía streaming.
Allí, Aguayo confirmó que “ganamos la primera instancia y TVN pidió la nulidad del juicio, y no se sabe cuándo se hará. Además, se estableció que existió fuero al momento de mi salida«. Es preciso señalar que la estatal decidió remover a la comediante estando embarazada, lo que motivó la acción legal en contra del canal público.
Asimismo, consigna el portal En Cancha, Daniela Aguayo manifestó su sensación por enfrentar esta acción judicial, reconociendo que “me sentí culposa porque todos me decían que eran familia y que nada costó que los demandara, y yo sentí que no era justo que me echaran cuando estaba con fuero materna. Y si nosotras mismas que tenemos visibilidad no hacemos valer nuestros derechos, qué queda para quiénes no pueden hacerlo”, sostuvo.
La experiodista de Canal 13, Constanza Santa María, se sumará a la conducción del programa de noticias de Radio Concierto Mañana Será Otro Día, acompañando al periodista Andrés Vial en el icónico segmento.
Y es que ciertamente el 2021 ha marcado un antes y un después en la trayectoria profesional de Santa María, quien tras casi 25 años en Canal 13 dejó el excanal católico para integrarse a Televisión Nacional (TVN).
En esta línea, la periodista explicó que entre las razones que sopesaron para sumarse a la estatal, están las diversas instancias electorales proyectadas para este año, señalando que «me seducía ser parte de un proyecto que quiere ser un aporte en un año histórico, en que tenemos cuatro elecciones. La televisión pública no solo se plantea desde las noticias, sino de tener varios programas con encuentros, debates y entrega de información. Queremos ser un punto de encuentro y un aporte para que la gente vote de una manera más informada«, expresó.
Aunque su debut en 24 Horas Central junto a Iván Núñez se producirá el lunes 1 de marzo, un día antes Santa María comandará el programa de debate político Estado Nacional junto a Matías del Río.
Radio
Tras desempeñarse durante varios años como voz de Tele13 Radio, Constanza Santa María concretó su arribo a Radio Concierto, donde estará específicamente en el bloque comprendido entre las 8.00 y 10.00 horas, cumpliendo un rol que estará ligado principalmente al análisis de la contingencia y la realización de entrevistas.
En tal sentido, respecto a su arribo a la emisora, la profesional expresó que “Concierto es parte de la historia colectiva de mi generación. Crecimos escuchando su música y es un honor incorporarme a su programa más antiguo y emblemático, en un año que estará marcado por la información y la política. Estoy feliz y honrada de llegar al proyecto y seguir haciendo de esta radio un clásico de nuestras vidas”, sostuvo.
La temporada 2021 de La Red no sólo incluirá nuevos espacios, sino que también rostros. Esto, pues este viernes se dio a conocer que dos exintegrantes de Morandé con Compañía (Mega) serán parte del canal privado.
Se trata de los actores Belén Mora y Francisco «Toto» Acuña, quienes a partir del lunes 1 de marzo se sumarán a las líneas de la señal emplazada en avenida Quilín.
Según se dio a conocer a través de un comunicado, la pareja realizará un programa de contingencia nacional, cuyo estreno se materializará a fines de marzo, en horario estelar.
«Como canal estamos muy contentos con esta nueva apuesta. Les damos la bienvenida y creemos que con el apoyo y profesionalismo de nuestros equipos, se construirá un programa de calidad e innovador. Podrán contar con toda la libertad editorial que caracteriza a La Red, tanto para abordar la contingencia como para desarrollar personajes y contenidos», sostuvo Verónica Mendoza, directora de Producción de La Red.
Durante el mediodía de ayer, «Toto» Acuña y Belén Mora, también conocida como «Belenaza», realizaron una visita en dependencias de su nueva casa televisiva, donde conocieron las instalaciones y los espacios para iniciar el nuevo programa. En la instancia, los comediantes manifestaron estar «muy contentos» de arribar a La Red, agregando que «esperamos contribuir con nuestro humor y profesionalismo».
Cabe precisar que hace algunas semanas los actores fueron confirmados en el elenco de El Barrio, nueva apuesta de humor de Mega que reemplazará a Morandé con Compañía. Sin embargo, con este anuncio, dejaron en claro que no serán parte del estelar conducido por Fernando Godoy.
Este viernes fue hallado sin vida el cuerpo de Tomás Bravo, niño de tres años que se encontraba desaparecido desde hace más de una semana y que mantuvo a gran parte del país preocupado de su paradero.
Jorge Escobar, tío abuelo del menor y última persona en verlo con vida, fue detenido inmediatamente por la Policía de Investigaciones (PDI) a la espera de su formalización por homicidio simple.
Debido a la repercusión que adquirió la situación de Tomasito, los canales de televisión, en sus diferentes espacios, cubrieron ampliamente las distintas aristas del caso, lo que tuvo como triste desenlace lo ocurrido la tarde de ayer. De hecho, Chilevisión mantuvo al aire su informativo vespertino de forma ininterrumpida desde la confirmación del hallazgo del cuerpo del pequeño.
Sintonía
Entre las 13:35 (hora donde inició la cobertura) y las 20:30 horas, la señal de WarnerMedia promedió 13,4 puntos de rating y alcanzó peak de 20 unidades a las 16:38 horas, momento donde se registraron serios incidentes afuera del cuartel policial donde se encontraba detenido el tío abuelo de Tomasito, hasta acá principal sospechoso de dar muerte al niño.
Por otra parte, Mega quedó segundo con 12,1 tantos, tercero Televisión Nacional (TVN) con 5,5 , cuarto Canal 13 con 5,3 puntos y La Red quinto con 1,5 unidades.
Cabe señalar que a diferencia de lo realizado por Chilevisión, los otros canales transmitieron de manera parcialla noticia, interrumpiendo la programación habitual para dar cuenta de los hitos relevantes del triste hecho.
TV Educa Chile, el proyecto que hace casi un año unió a los canales nacionales para apoyar la educación en casa producto de la pandemia, se ha instalado con éxito entre las familias, transformándose en uno de los canales más consumidos por los niños del país. Para continuar con esa tarea, desde marzo estrenará una renovada programación.
«Queremos mantener vigente la calidad programática y que TV Educa siga mostrando un alto nivel», afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Televisión de Chile (Anatel), Ernesto Corona, agregando que la nueva propuesta es resultado de «un notable esfuerzo que han hecho los responsables del Comité Programático de TV Educa por mantener, durante un año, una pantalla exclusivamente dedicada a los niños con un material de primerísima calidad, mayoritariamente de producción nacional».
Esta nueva programación mantendrá sus cuatro secciones temáticas durante el día. El bloque «Despierta» se renovará con el programa Caleuchístico conducido por los actores Paula Fernández y Tomás Cubillos, quienes, a través de un viaje por la imaginación, invitan a recorrer distintos lugares de Chile a bordo del mítico barco “El Caleuche”.
En tanto, bloque ‘Descubre’ reestrena Alfadeca TV que busca que los niños aprendan a leer y escribir distintas vocales, consonantes y sílabas. Este espacio, fue uno de los primeros productos creados para apoyar la labor de TV Educa Chile.
También destaca la temporada 2021 de AprendoTV, el programa del ministerio de Educación, alineado al currículum escolar, y que este año trae grandes sorpresas. Las asignaturas ya no serán abordadas de manera independiente, sino que se integran en un mismo capítulo a través de temáticas cotidianas y divertidas, siguiendo las tendencias del aprendizaje interdisciplinario.
Además, entre los nuevos programas para este bloque se encuentran El Bicho de la Ciencia, Belleza Física y Club Prehistórico. Para el bloque «Diviértete» estrenarán Axon y Arqueólogas: Mujeres mirando el Desierto y los documentalesEarth’s Ekko y Pewén: Dirá la tierra.
El documental Earth’s Ekko
Estos proyectos se suman a los estrenados en febrero, entre los que destaca el documental Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago, Barco Volador del colectivo Bla y la segunda temporada de Los Fantásticos viajes de Ruka, serie animada sobre la conservación y biodiversidad de los mares de Chile y Colombia que tuvo un debut doble además por Televisión Nacional (TVN) el 21 de febrero.
Sobre estos nuevos contenidos, el Presidente de ANATEL comentó: «El comité de programación de TV Educa, integrado por un representante de cada canal que pertenece a ANATEL, ayudaron a definir un proyecto unitario específico que contó con la valiosísima colaboración del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Televisión, la Defensoría de la Niñez, el Colegio de Profesores y distintas organizaciones solidarias como fundaciones que aportaron recursos y programas a este proyecto. Es un ejemplo maravilloso de respuesta de parte de la televisión de libre recepción chilena», dijo.
Mientras que sobre abordar el impacto que ha generado TV Educa en las familias, Ernesto Corona asegura: «Estoy muy orgulloso de haber encabezado este proyecto como presidente de Anatel, y muy agradecido de todos quienes aportaron a esta iniciativa. Sin duda, este proyecto es una muestra que la televisión abierta de Chile ha sabido responder al desafío que la pandemia nos ha planteado».
La tarde de este viernes se confirmó el hallazgo del cuerpo de Tomás Bravo, en la comuna de Arauco, Región del Biobío. El menor de tres años se encontraba desaparecido desde el 17 de febrero en el sector de Caripulin.
El hallazgo se produjo en una zanja del sector del río Raqui, a cerca de dos kilómetros de la zona donde el pequeño había sido visto por última vez tras salir con su tío abuelo a acarrear animales.
De acuerdo al fiscal jefe de Arauco, José Ortíz, la muerte de Tomás no se trató de un accidente, dado que «la manera del hallazgo claramente se trata de intervención de terceros». En base a esta situación, el tío abuelo, Jorge Escobar, fue detenido inmediatamente tras encontrar el cuerpo del menor.
Tras conocerse la lamentable noticia, diversos famosos alzaron la voz en redes sociales para expresar su pesar e indignación por la muerte de Tomasito, exigiendo a su vez justicia para el niño, cuya desaparición y posterior búsqueda tuvo un gran impacto mediático.
En las últimas horas figuras como Marcela Vacarezza; Quique Neira; el conductor de Buenos Días a Todos (TVN), Gonzalo Ramírez, y Mirna Schindler se han pronunciado respecto al caso.
Revisa algunos mensajes a continuación:
Desolador lo del pequeño Tomás. De esas noticias que parten el alma. Que pueda descansar en paz ese pequeño angelito.
La Fiscalía confirma el hallazgo del cuerpo del pequeño Tomás. Se descarta un accidente. Ha sido detenido su tío-abuelo, quien fue la última persona en verlo con vida. Que todo el rigor de la justicia caiga sobre el o sus verdugos.
#tomasito Todo menor -aún fallecido- tiene derecho al resguardo de su intimidad, a q no se entregue información a periodistas antes q a los padres, a q no se hable de abuso sexual hasta consolidar pruebas. Cuestionable actitud ética de fiscal y de la prensa en este caso.
Esta noche Canal 13 exhibirá la segunda edición del estelar Todos a Viña, en donde se revivirán grandes historias del certamen internacional en la voz de sus protagonistas.
En esta emisión del programa, los animadores Martín Cárcamo, Tonka Tomicic y Sergio Lagos entrevistarán -vía remota- a Luis Fonsi, David Bisbal y Sebastián Yatra, quienes repasarán sus pensamientos y sentimientos sobre los shows que han presentado en el evento de la Ciudad Jardín.
Además, en el estudio estará Javiera Contador desclasificando detalles de su exitoso paso por la Quinta Vergara en Viña 2020, y también recuerdos especiales como, por ejemplo, cuando fue animadora del backstage del festival en 2002.
Por otro parte, se recordará la importante trayectoria de Gloria Benavides en el Festival de Viña, destacada artista que ha estado 11 veces en el certamen viñamarino. A su vez, el estelar revivirá las rutinas de humor de Felipe Avello, Pedro Ruminot y Mauricio Palma.
Asimismo, se sumarán notas reviviendo grandes romances que han nacido en el show musical, como el de Lucero y Felipe Camiroaga o el de Yuri y Rodrigo Espinoza; junto con polémicas o momentos especiales del certamen, como fue el «gaviotazo» de Enrique Iglesias.
Antes del «Bolocazzo»
Uno de los episodios que también comentarán los rostros de Todos a Viña es la participación de Cecilia Bolocco en el Festival de Viña del Mar 1987, edición que se llevó a cabo tres meses antes de que se convirtiera en Miss Universo, y donde la otrora modelo entregó gaviotas.
«La Quinta Vergara ha sido un escenario mágico, solo tengo recuerdos bellos… es una de las grandes experiencias de mi carrera y sin lugar a dudas uno de los importantes escenarios que he podido ocupar», indicó Cecilia Bolocco.
«El Festival de Viña está en un espacio importante de mi corazón, de mi carrera y de mis recuerdos. Y fue bonito haber entregado gaviotas como candidata al Miss Chile y luego hacerlo desde la plataforma como animadora y una mujer ya con una carrera consolidada cuando llegué a la Quinta Vergara», expresó, agregando que en 1987 «como finalista del Miss Chile me tocó entregarle la gaviota a Air Supply».
El bloque matinal de la televisión chilena se prepara para la llegada de marzo y así dar inicio oficial a la competencia por la sintonía, un escenario en el cual la periodista Paulina de Allende-Salazar debutará en Mucho Gusto(Mega) y con ello, el espacio dará un drástico giro informativo.
Según indican a El Filtrador fuentes ligadas a Mega, la destacada periodista, ex Informe Especial, aparecerá en pantalla a partir del próximo lunes 8 de marzo, jornada en la que oficialmente se dé el «vamos» a la temporada 2021 del matinal, cuya estructura pondrá el foco en reportajes de investigación ciudadana elaborados por la nueva Unidad de Investigación del programa.
De Allende-Salazar estará todos los días en el matinal como conductora, lo que, a su vez, da cuenta de una renovación en el panel. Esto, a raíz de la cantidad de rostros que estarán cada mañana en el estudio.
Conductores
En ese contexto, y según comentan las mismas fuentes, Simón Oliveros dejará la conducción del Mucho Gusto, labor que asumió en julio pasado luego del comentado «Viñuelazo». A partir del próximo mes, el periodista estará encargado de hacer móviles, reduciendo su participación en el panel.
Quienes sí continuarán presentes en el estudio serán Karla Constant, Andrea Aristegui, Roberto Saa, el abogado Rodrigo Logan y Diana Bolocco, quien volverá este lunes 1 a las pantallas tras finalizar sus vacaciones. Respecto a José Miguel Viñuela, en tanto, todo indica que también sería parte del nuevo ciclo del espacio televisivo.
Asimismo, otra novedad que prepara Mucho Gusto para la próxima semana guarda relación con su horario, que actualmente va de 08.30 a 13.00 horas. Desde este lunes la apuesta de Mega irá de 08.00 a 13.00 horas, compitiendo de lleno con Buenos Días a Todos (TVN) y Contigo en La Mañana (CHV).
Con la llegada de marzo y el estreno de la teleserie nocturna Demente, la programación de Mega sufrirá un importante cambio que afectará principalmente la emisión de otra ficción: Edificio Corona.
Y es que la producción, que tiene como protagonistas a Francisco Melo, María Gracia Omegna, Mario Horton, Paola Volpato, Fernando Godoy y Nicolás Oyarzún, dejará el bloque prime para emitirse en horario vespertino. Según dio a conocer la señal privada, a partir del lunes 15 Edificio Corona será emitida a las 20.00 horas.
Con esto, la producción dramática se ubicará en la franja en la que actualmente se exhibe la repetición de Isla Paraíso y Papá a la Deriva, compitiendo, de esta forma, con Moisés y los 10 mandamientos (TVN); El Sultán (Canal 13); Pasapalabray, posteriormente, CHV Noticias (Chilevisión).
Así, la programación de Mega quedará compuesta por Edificio Corona, el informativo Meganoticias Prime (21.00) y la nueva teleserie Demente, que arribará a las pantallas ese mismo lunes 15, a las 22.30 horas. Después de la ficción, el canal emitirá la comedia 100 días para enamorarse.
Cabe precisar que la nueva nocturna de la señal marcará el regreso a las teleseries de Benjamín Vicuña y Paz Bascuñán, quienes darán vida a un matrimonio que es víctima de un «portonazo» y posterior desaparición de su hijo menor. En tanto, el actor Francisco Pérez-Bannen, quien también volverá a la «pantalla chica», interpretará al comisario encargado de investigar la desaparición del niño.
Ya es oficial. Luego de 25 años en Canal 13, la periodista Constanza Santa María se sumó a Televisión Nacional (TVN), donde no sólo conducirá el noticiario central de 24 Horas, sino que además se integrará al programa Estado Nacional.
En la previa a su debut en pantalla, que se concretará este domingo 28, la profesional comentó que «esto es como cambiarse de colegio en tercero medio, yo lo comparo un poco con eso. Cuando uno ya vivió toda la época escolar, se formó, tuvo todos los amigos y después, de repente, te vas a un colegio nuevo, que tiene una cultura diferente a la que estaba acostumbrada pero donde terminas sintiéndote muy bien. Este aterrizaje no tuvo nada de forzoso, porque en TVN me han acogido súper bien, desde el primer día que vine al canal. Comenzando por los guardias que me recibieron en la puerta, que son encantadores. Desde ahí toda la gente. Así es que no me puedo quejar, sólo tengo palabras de agradecimiento».
«Lo que me sedujo fue el proyecto que tenía TVN. Siempre tuve la idea de trabajar para la televisión pública y esta oportunidad se da en un año como el año 2021 que va a ser fundamental en nuestro destino como país, eso me pareció maravilloso», dijo respecto a la decisión de cambiarse de canal. «Hay muchos desafíos en términos informativos, de debate, de conversación y me fascinó la apuesta de TVN y el proyecto que han hecho para enfrentar este año. Desde ahí, no me costó tomar la decisión, porque la idea y la invitación eran demasiado buenas», agregó.
Nuevos compañeros de labores
«Me reencuentro con amigos de la vida», indicó Santa María sobre trabajar con Iván Núñez y Matías del Río en 24 Horas Central y Estado Nacional, respectivamente. «Los dos son un agrado, Iván y Matías, así que sólo tengo buenas palabras para ellos y creo que vamos a generar buenas duplas en los dos casos», afirmó.
En esa línea, indicó que conoce a Núñez hace años, cuando ambos coincidieron en Canal 13. Desde entonces, «nos hemos encontrado trabajando muchas veces en distintas coberturas. A los dos nos gusta el terreno, competíamos por dar la primicia. Admiro mucho su trabajo, y creo que nos va a ir súper bien porque los dos tenemos hambre periodística. Queremos hacerlo bien, queremos que al canal le vaya bien. Esta vez será reencontrarme con él, pero sin tener que competir», sostuvo.
Sobre Matías del Río, en tanto, el nuevo rostro de TVN aseguró que «nunca hemos trabajado juntos como dupla, pero siempre habíamos querido. Nos encontrábamos y decíamos ‘pucha que ganas de trabajar un día juntos’, porque lo conozco desde siempre y me encanta. Yo creo que somos súper complementarios para un programa como Estado Nacional, porque tenemos estilos distintos«.
«Nuestra idea es ser un aporte, junto a todo el equipo que trabaja en TVN y que está haciendo este esfuerzo notable en un año tan trascendental. Acá hay una apuesta completa enfocada en que este sea el lugar donde se debatan ideas, donde la gente converse, se encuentre y pueda finalmente estar informada para tomar las mejores decisiones», cerró la reciente contratación de la estación pública.
La noche de este jueves Canal 13 estrenóTodos a Viña, programa dedicado a revivir los mejores momentos del Festival de Viña del Mar a través de los testimonios de diversos panelistas e invitados.
Desde el anfiteatro de la Quinta Vergara, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo lideraron el espacio que tuvo en el plató a la panelista Raquel Argandoña, el humorista Bombo Fica, el cantante Américo y las periodistas Cecilia Gutiérrez y María Jesús Muñoz, además de enlaces virtuales con los cantantes Juanes, Raphael y Pandora, quienes narraron sus experiencias en el escenario viñamarino.
Sin embargo, pese a tener una vasta cantidad de personalidades relacionadas al certamen musical, la propuesta no logró convencer a los televidentes, posicionando al estelar en el tercer lugar de sintonía.
Imagen: Canal 13
Según las cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:44 y las 01:09 horas el programa promedió 8,3 puntos de rating y alcanzó peak de 13 unidades. En tanto, Mega lideró el horario con 11,9 puntos, Televisión Nacional (TVN) fue segundo con 9,5, mientras que Chilevisión alcanzó las 8,2 unidades.
Por su parte, TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 1,9 y 1,7 unidades, respectivamente.
No obstante, el programa fue ampliamente comentado en redes sociales, llegando a convertir el hashtag#TodosAViña en trending topic (tendencia) nacional.
En tanto, hoy a las 22:30 horas se transmitirá la segunda edición de Todos a Viña, que contará con la presencia de la actriz Javiera Contador, y los cantantes Luis Fonsi, David Bisbal y Sebastián Yatra.
Marzo se viene con todo en la televisión abierta. Los canales de nuestra «pantalla chica» han anunciado con bombos y platillos sus nuevas apuestas para el comienzo formal del año y Televisión Nacional (TVN) no quiere quedarse atrás.
Esto, porque luego de anunciar las nuevas temporadas de Carmen Gloria a Tu Servicio y 62: Historia de un Mundial, la señal pública apostará en marzo por cintas extranjeras que serán transmitidas por primera vez en televisión abierta, en el marco del icónico bloque Best Sellers.
Nace una Estrella (2018), Rápidos y Furiosos 8 (2017), Wonder (2017), Liga de la Justicia (2017), John Wick 2 (2017), Pasajeros (2016), Belleza Inesperada (2016), Manchester junto al mar (2016), Mi Villano Favorito 2 (2016) y Capitán Phillips (2013), son parte del paquete de filmes que están contemplados para su exhibición en el primer semestre.
La primera en ser estrenada por la estatal será Mujer Maravilla (2017), protagonizada por Gal Gadot y que se ambienta en la Primera Guerra Mundial, donde Diana, una diosa que nunca ha abandonado su isla, rescata a un piloto (Chris Pine) que aterrizó de emergencia en el lugar. Ahí se entera que se desarrolla un conflicto bélico que podría acabar con el planeta, por lo que Diana parte a la batalla.
Su debut está programado para el viernes 5 de marzo, inmediatamente después de la edición central de 24 Horas (22:30 horas).
Megamedia dio a conocer que la señal estadounidense HBO adquirió la serieIsabel, que narra la historia íntima de la exitosa escritora chilena Isabel Allende, para ser emitida en marzo próximo a través de la señal internacional.
Este acuerdo para la transmisión en los Estados Unidos de la serie fue realizada a través de MGE (Mega Global Entertainment), distribuidora internacional del catálogo de Megamedia. Con esto, por primera vez un canal de televisión chileno logra que una producción realizada íntegramente en nuestro país sea transmitida a la audiencia estadounidense a través de HBO US.
Isabel cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y está protagonizada por la actriz chilena Daniela Ramírez en el rol de la reconocida escritora, y por Néstor Cantillana en el papel de Miguel, primer marido de Allende. Su estreno en Chile está previsto para el primer semestre de este año.
«Nos pareció que la historia de Isabel Allende debía ser contada de manera respetuosa, haciendo un cuidadoso retrato de su vida, con sus luces y sombras, para relevarla al sitial que ella se merece. Con mucho esfuerzo logramos sacar adelante este proyecto que nació en Mega. El equipo hizo un trabajo excepcional que se refleja en la dirección de arte, ambientación, el casting, la investigación previa. Nada fue dejado al azar», cuenta la productora ejecutiva de la ficción, Isabel Míquel.
Asimismo, el proyecto contó con la aprobación de la aclamada escritora, quien comentó: «ver la serie que Mega hizo sobre mi vida fue una experiencia muy rara y fascinante. Una serie a mi modo de ver entretenida. Con el resultado me siento bien, pero muy expuesta; porque todos mis pecados y todos mis vicios, también algunas de mis virtudes, están ahí en la pantalla grande».
La producción está dirigida por Rodrigo Basáez (Los 80), el guión es de Jonathan Cuchacovich, cuenta con la música de Jorge Aliaga, mientras el elenco lo completan Rodolfo Pulgar, Maira Bodenhöfer, Rosario Zamora y Paola Volpato, entre otros talentos.
Mientras Canal 13 confirmaba este jueves que la periodista Natalia López se incorporará a Tele13 AMpara asumir la conducción del informativo junto a Polo Ramírez, en redes sociales resurgía un rumor que tiene justamente al periodista como protagonista.
Y es que, de acuerdo a Hugo Valencia, quien fue parte de Bienvenidos, Ramírez dejará el panel del matinal para concentrarse en sus labores al interior del Departamento de Prensa de la señal privada. Este viernes, indicó, sería el último día de Polo en el programa matutino, el cual la próxima semana dará inicio a su temporada 2021.
Según pudo corroborar El Filtrador con fuentes ligadas a Canal 13, la presencia de Polo Ramírez en el espacio no está definida, pues, de momento, su participación está bajo evaluación.
En ese contexto, no se descarta que el emblemático panelista de un paso al costado y deje sus funciones en el matinal, programa del que forma parte desde 2011. Sin embargo, las mismas fuentes hacen hincapié en que la decisión no está cerrada, dado que en caso de que el «nuevo Bienvenidos» no funcione sin Ramírez, éste podría regresar al panel.
Asimismo, precisan, actualmente la postura de la apuesta matutina es «ir probando fórmulas» con el fin de establecer la mejor estrategia para recuperar la sintonía que en los últimos meses han perdido, dejándolos en el cuarto lugar por debajo de Buenos Días a Todos, de TVN.
Cabe consignar que por estos días Sergio Lagos y Ángeles Araya conducen el matinal. Este lunes 1 de marzo, en tanto, Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos vuelven a Bienvenidos, mientras que la periodista y conductora de Aquí Somos Todos dejará el espacio.
Versión del canal
Desde Canal 13, en tanto, indicaron que «Polo Ramírez es conductor del Departamento de Prensa, en donde destacará diariamente en la conducción de Tele13 AM junto a Natalia López. Además, seguirá vinculado con proyectos de nuestra Área de cultura y reportajes, y en la medida de que la contingencia lo amerite, nos acompañará en espacios como el Bienvenidos y otros».
En cifras, más de mil visitas tanto en YouTube como en Instagram acumula «Vente», el nuevo single de la joven cantante chilena Juliette Moreau. Una recepción que ella se toma con sorpresa y agradecimiento. «La verdad es que ‘Vente’ ha sido lanzado de una forma 100% orgánica y me ha sorprendido el gran recibimiento y apoyo que ha tenido el público con la canción», cuenta a El Filtrador respecto al tema de música urbana que estrenó la semana pasada.
«‘Vente es un single basado en referencias old school y nuevas del reggaeton, si te fijas en el ‘chanteo’ se menciona a Rosalía que ha sido una revelación en la música urbana, y luego se insinúa a Tego Calderón, uno de los principales creadores de todo este género», detalla la artista sobre su nuevo proyecto musical. «‘Vente’ es una canción muy sensual, con mucha coquetería y seducción, que te puede transportar a los viejos tiempos del perreo desde un punto de vista femenino», destaca.
«Personalmente este proyecto ha hecho despertar la sensualidad y el empoderamiento que hay en Juliette como artista, ya que ha sido un giro de 180 grados para mí hacer música urbana. Siempre tuve referentes como Édith Piaf, Aretha Franklin, Donna Summer… que ya al ser referentes de distintas épocas hablaban de cosas totalmente diferentes», agrega.
En esa línea, Moreau destaca que le gustaría colaborar con artistas urbanos como Harry Nach, Paloma Mami, Rosalía, Bad Bunny, Daddy Yankee y Arcángel. Sin embargo, precisa: «no me cierro a ninguna posibilidad, desde artistas emergentes a grandes hitos de la música, y ya sean tanto urbanos como de otros géneros musicales, tales como el pop o R&B, por ejemplo».
Su trabajo como artista íntegra inició cuando solo tenía 12 años. ¿De qué forma esta preparación ha contribuido en su carrera?
¡Muchísimo! Desde pequeña me han apoyado y tuve la oportunidad de absorber conocimientos desde el baile, actuación y canto. Estas disciplinas me han brindado conocimientos, no solo como artista sino que también valores como persona. Entre ellos destaco mucho la perseverancia; desde comenzar cantando en la graduación de octavo de mi hermano a estar presentándome en escenarios de Miami.
Hubo un crecimiento enorme en el cual me tuve que caer y levantar muchísimas veces. El mundo de las luces y música siempre me ha hecho creer, soñar en grande y vivir el presente feliz y a concho.
¿Presentarse en el Festival de Viña es uno de sus objetivos a corto o mediano plazo?
Estar en el Festival de Viña siempre ha sido un objetivo claro en mi vida y la verdad es que no lo veo distante.
Respecto a este último punto, ¿cuál es su máximo anhelo? ¿Presentarse a nivel internacional o fichar por un sello grande?
Mi anhelo es poder, a través de mi voz y música, llegar a múltiples personas que logren identificarse y conectar con lo que hago, independientemente del ritmo o género. Creo que el resto llega solo. Para mí, lo más importante es poder transmitir al público y disfrutar todos los escenarios posibles.