José Miguel Viñuela se queda sin piso en Mega

José Miguel Viñuela
El comentado incidente ocurrido en julio pasado | Imagen: Captura YouTube

Con la intención de revertir la multa aplicada por el Consejo Nacional de Televisión, el Grupo Bethia, controlador de Mega, acudió a la Corte de Apelaciones para iniciar una nueva acción judicial enmarcada en el denominado «Viñuelazo».

Y es que, cabe recordar, a mediados de julio, el rostro de la estación privada, José Miguel Viñuela, se convirtió en blanco de serias críticas tras llevar a cabo una repudiable acción contra el camarógrafo José Miranda.

En detalle, el animador del matinal Mucho Gusto, con la cuestionable intención de hacer reír, tomó una tijera y procedió a cortar la coleta del profesional, situación que rápidamente despertó el repudio de los televidentes.

De ahí que Miranda procedió a demandar a Viñuela, acusándolo de actos vejatorios, mientras que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sancionó a la estación privada por las eventuales responsabilidades de la empresa en el incidente con una multa de 400 UTM, representando cerca de $20 millones.

Este último hecho fue el que motivó al Grupo Bethia a apelar con tal de revertir la multa dictaminada por el organismo fiscalizador, frente al cual, según consigna Diario Financiero, Mega ya había interpuesto un recurso de reposición, que finalmente fue rechazado por el CNTV.

Ahora, Bethia acudió a la Corte de Apelaciones para solicitar la absolución de responsabilidades frente al cuestionable hecho, pidiendo, de paso, que la multa sea sustituida por una amonestación, o bien, se rebaje el monto a pagar.

El principal argumento de la empresa se sustenta en que “se encuentra probado fehacientemente que a Megamedia no le cupo responsabilidad alguna en los hechos (…) El único responsable fue el señor Viñuela”, señalaron, según consigna el citado medio.

Asimismo, su defensa frente a lo ocurrido incluyó poner en relevancia el apoyo de la empresa al camarógrafo José Miranda. “Así lo ha señalado la investigación de la Dirección de Trabajo y el propio trabajador amagado”, sostuvieron.

Los ambiciosos desafíos del nuevo presidente del Colegio de Periodistas

Periodistas

El nuevo presidente del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada, se refirió a las prospectivas de la orden profesional y la injerencia que pretende tener el organismo en la redacción de una nueva Carta Magna.

Y es que, hace unos días, el expresidente del Consejo Regional de Periodistas de Valparaíso fue anunciado como el ganador de las elecciones del Colegio de Periodistas, en un proceso donde obtuvo el 75% de los votos emitidos y en el cual participó el 80% del padrón habilitado, ocupando el cargo que hasta ese entonces ostentaba la periodista Nathalie Castillo.

De esta forma, y junto con destacar la participación en la votación que le convirtió en el líder de la orden profesional, Ahumada transparentó las intenciones del Colegio de Periodistas de cara al proceso constituyente.

En tal sentido, en conversación con Radio Universidad de Chile, el profesional destacó la necesidad de posicionar candidatos que, como constituyentes, defiendan los intereses del mundo de las comunicaciones en una nueva Constitución.

Así, Ahumada expresó que “el gran objetivo político es la instalación del debate por el derecho a la comunicación de modo que se consagre en la nueva Constitución y para eso hemos trabajado de manera articulada en el Bloque por el Derecho a la Comunicación, universidades también, de modo de generar un gran bloque, un colectivo que ponga en discusión en la opinión pública el debate por el derecho a la comunicación”, afirmó el nuevo dirigente de la agrupación.

En detalle, respecto a las intenciones de incidir en el marco regulatorio, Ahumada señaló que “hemos planteado la idea de avanzar hacia una ley de medios que tenga dos caminos, uno que regula el sistema de comunicación en Chile que está en tutela directa del sistema financiero y, por otro lado, que avance a la promoción de espacios de medios de comunicación para que efectivamente exista la pluralidad que hoy no existe en los medios de comunicación”, cerró tajantemente en lo relativo a las expectativas de la orden profesional en una nueva Carta Magna.

El combo breaker de periodista de CNN Chile a Sebastián Sichel

Sebastián Sichel

La renuncia de Sebastián Sichel a la presidencia de Banco Estado se convirtió en objeto de duras críticas por parte del periodista y editor de CNN Chile , Nicolás Paut.

En tal sentido, cabe precisar que el reciente anuncio por parte de Sichel de abandonar su cargo en la empresa estatal ha levantado polvareda debido a los rumores de que su renuncia al Banco Estado estaría vinculada al inicio de una eventual carrera presidencial.

Al menos así lo dejó entrever el propio Sichel, quien arguyó que “tengo que tomar esta decisión porque los tiempos políticos se adelantaron, apuraron las decisiones de otros y me llevan a mí a tomar esta decisión. Creo que lo más noble para esta institución, obviamente, es que yo tome mi decisión sobre futuras candidaturas fuera de este cargo y no adentro”, apuntó en cadena nacional.

Éste se convirtió en el principal argumento de Paut para cuestionar la vocación de Sichel con una de las instituciones más importantes de Chile, fustigando, de paso, las gestiones realizadas bajo su liderazgo.

De esta forma es que en su columna editorial, el profesional de CNN Chile expresó que resulta obvio que Sichel abandonó el puesto “porque Mario Desbordes dejó el Ministerio de Defensa para asumir una eventual candidatura presidencial y no quería quedarse atrás. El mismo lo decía: ‘los tiempos políticos se adelantaron’”, expuso de entrada, según recoge The Clinic.

Asimismo, y junto con expresar que la única razón para que Sichel ostentara el cargo de presidente del Banco Estado fue porque necesitaba un puesto tras abandonar su cargo como Ministro de Desarrollo Social, Nicolás Paut indicó que “todos entendemos que los cargos en política son por decisiones políticas, no hay que ser ingenuos al respecto, pero igual hay que tener un poco de pudor. No todo pasa por decisiones políticas y más encima tan descaradas”, dijo.

El periodista continuó su criticó análisis sobre la gestión de escasos meses de Sichel en Banco Estado. “¿Qué fue lo que hizo Sebastián Sichel al frente de Banco Estado en este tiempo? No queda mucho y que haya salido simplemente para no quedarse atrás en la carrera presidencial, yo creo que un puesto tan importante como ser presidente de Banco Estado, institución de la cual dependen millones de chilenos, merece más respeto y más prestigio respecto a la persona que la lidera”, finalizó.

Valiente: Miembro de matinal ya se vacunó contra el Covid-19

Buenos Días a Todos TVN

La periodista e integrante del matinal Buenos Días a Todos (TVN), Ana María Silva, participa como voluntaria de los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por la Universidad de Oxford.

En conversación con diario La Cuarta, la profesional entregó detalles del estudio, en el que los voluntarios recibirán dos dosis de la vacuna y permanecerán durante dos años bajo estrictos controles médicos para probar su eficacia y efectos en cada paciente.

«Hice la solicitud por la página y me llamaron. Ahí comenzó la primera parte del ensayo, que consiste en varias preguntas para ver si estás apta para la vacuna, si tuviste coronavirus, si existen planes de guagua, si tomas anticonceptivos, alguna enfermedad crónica, de todo, es una especie de filtro», sostuvo.

«Hemos escuchado tantas cosas, tanta gente que no se quiere vacunar, y encontré que podía hacer algo vacunándome, por último subir una foto a Instagram para dar el ejemplo», explicó Silva.

En ese sentido, afirmó que se asesoró con varios amigos médicos antes de aceptar participar en el ensayo. «Me explicaron que hay siete coronavirus, de los cuales tres son bastante complicados, pueden ser mortales, y de estos, uno de ellos es primo del Covid-19, por eso la vacuna se acelera, ya hay una investigación previa y cuando la vacuna pasa de Fase 1 a Fase 3, ya no es peligrosa, es segura para probarla. Eso me tranquilizó bastante», dijo.

Consultada respecto a algún síntoma que ha tenido tras vacunarse, el pasado jueves 17, la periodista afirmó tener adolorido el brazo. «Es como cuando te pinchan por la influenza, pero un poco más fuerte, no sé si será por la vacuna como tal o porque la mente me engaña, porque uno nunca sabe si le inyectaron la vacuna o el placebo», comentó.

https://www.instagram.com/p/CH1P4j3lnXr/?utm_source=ig_web_copy_link

Se acaba Brujas, pero tranquilidad: Se viene otro exitazo

Canal 13

2020 fue un año donde los canales de televisión decidieron optar por la austeridad, apostando por exitosas producciones que hasta el día de hoy son recordadas.

Tal es el caso de Canal 13, que durante el mes de julio repuso en pantalla Brujas (2005), teleserie protagonizada por Carolina Arregui, Jorge Zabaleta y María Elena Swett, y que durante su desarrollo ha cosechado buenos números peleando el segundo y tercer lugar de sintonía en las tardes.

Sin embargo, la producción está entrando en su recta final y es por eso que la señal prepara el reestreno de otro éxito de época: Machos, telenovela transmitida en el año 2003 que fue escrita por Pablo Illanes, Coca Gómez y Sebastián Arrau y contó con la producción ejecutiva de Verónica Saquel.

Imagen: Canal 13

La historia se desarrolla en Viña del Mar y se centra en la familia Mercader, grupo encabezado por Ángel (Héctor Noguera), un padre conservador, machista y manipulador, quien ha criado a sus siete hijos en base a su imagen y semejanza, sin importar si ellos son felices o no con esto, lo que son encarnados por Jorge Zabaleta, Diego Muñoz, Pablo Díaz, Felipe Braun, Rodrigo Bastidas, Cristián Campos y Gonzalo Valenzuela.

Temas como la homosexualidad, problemas sexuales y la lucha entre hombres y mujeres son la tónica de esta teleserie que a lo largo de sus 163 episodios logró superar a la consolidada Área Dramática de Televisión Nacional (TVN), marcando un hito en la entonces estación perteneciente a la Universidad Católica.

El reestreno de Machos está previsto para el lunes 11 de enero a las 14:30 horas.

Imagen: Canal 13

La Red ofrece un gran panorama para esta medianoche

La Red

Hace un par de semanas La Red transmitió la entrega de los Premios Produ 2020, instancia que galardonó a lo mejor de la industria audiovisual latinoamericana.

Y este fin de semana será el turno de distinguir a diversas personas que han contribuido a desarrollar un mundo mejor.

Así, La Red transmitirá el afamado Global Citizen Prize 2020, evento que tendrá lugar este sábado a las 00:00 horas, después de Cultura Verdadera.

Activismo, Filantropía Cultura y Educación, Líderes de diferentes áreas y Artista del Año son algunas de las categorías que estarán presentes en la ceremonia, que será liderada por el cantante estadounidense John Legend.

Pero eso no es todo, pues también se contará con la participación de diferentes personalidades del espectáculo, como Miley Cyrus, Nick Jonas, Oprah Winfrey, Usher, entre otros.

Imagen: Global Citizen Prize

Canal 13 se potencia: Ficha a actriz que liderará nueva nocturna

Canal 13

El pasado abril Canal 13 anunció que Álvaro Rudolphy, tras dejar Mega, protagonizaría una nueva teleserie nocturna, la misma que hoy confirmó, a través de un comunicado, a la actriz Daniela Ramírez como parte del elenco.

«En un año tan especial y complejo como éste, asumir este desafío es muy motivador e interesante. De verdad que estoy feliz y agradecida de que me hayan llamado para este nuevo gran proyecto», comentó la destacada intérprete nacional.

En cuanto a la ficción la actriz sostuvo que «es una historia que te atrapa desde el principio y es entretenida, y donde pasan muchas cosas capítulo a capítulo. Es una teleserie que te hace pensar y que, sin duda, le gustará al público».

Por otro lado, respecto a hacer dupla televisiva con Álvaro Rudolphy, la nueva figura de Canal 13 precisó que «yo había trabajado con él antes en cine en una relación cercana entre nuestros personajes y puedo decir que lo encuentro un seco y un muy buen actor. Es sólido, asertivo, sorprende con cada uno de los personajes que hace y yo lo admiro, por lo que estoy muy contenta de que sea mi partner en la teleserie».

Daniela Ramírez
Daniela Ramírez hará dupla con Álvaro Rudolphy en la nueva teleserie del 13

La producción, que irá después de La Torre de Mabel, será un thriller que llevará a los televidentes a una historia marcada por el suspenso, el misterio, y un complejo amor a cargo de los roles de Rudolphy y Ramírez, detalla la señal.

Asimismo, según indican a El Filtrador fuentes ligadas al proyecto, la teleserie no tiene fecha de estreno y su rodaje tiene previsto partir en marzo o abril del próximo año.

El jugado regreso a la televisión de Beto Espinoza y Willy Sabor

Willy Sabor Beto Espinoza

Conocidas figuras del humor nacional y ahora también compañeros de labores. Así se estrecha la amistad entre Beto Espinoza y Willy Sabor, quienes vuelven a la «pantalla chica» con un nuevo programa nocturno.

El próximo sábado 2 de enero, a las 23:00 horas, la dupla debutará en La Red con AppErrados, espacio que combinará humor y entretención a través de gags. «Estamos muy contentos, con muchas esperanzas que nos vaya muy bien», comenta Espinoza a El Filtrador sobre la apuesta que marcará el retorno de este tipo de formatos a la TV abierta.

En esta misma línea, el comediante asegura que «de alguna forma estamos tratando de que la gente vuelva a reencantarse con un programa que está ligado exclusivamente a la entretención, al humor, a la buena onda, sobre todo en una época en la que hemos estado todos sujetos a puras noticias sufridas».

Según explica Beto Espinoza, el actual contexto país los motivó a sacar adelante el proyecto que estrena La Red. «Creemos y tenemos la convicción de que a la gente le falta eso: tener un pequeño recreo y respiro a través de la pantalla abierta».

De regreso a la TV

El otrora miembro de Morandé con Compañía (Mega), además, se refiere al regreso junto a Willy Sabor a la televisión. En su caso, si bien ha aparecido en programas reciclados (precisamente el de Kike Morandé), hace dos años que no participa activamente en un espacio. El locutor, en tanto, ha estado más de un año sin pantalla.

«Para nosotros es un fuerte desafío, una gran responsabilidad poder entregar un momento de alegría, de buena onda, con sorpresas y que la gente lo pase bien», expresa Espinoza a este Portal.

Agrega que «nuestra pretensión no es otra más que llegar con una hora de entretención, que las personas se distraigan un momento. No queremos ser el Jappening con Ja o Morandé, queremos ser nosotros mismos con nuestra propia idea de cómo hacer un programa de TV que teníamos hace muchos años conversado y hoy lo estamos llevando a una feliz realidad», enfatiza.

«Esperamos que esto sea el inicio de una buena forma de hacer televisión y ojalá que la televisión se atreva a hacer más cosas de entretención, que hace mucha falta. Esto también es necesario y por eso estamos muy agradecidos de La Red que creyó en nosotros y nos dio todas las posibilidades de hacerlo», comenta Espinoza.

Sindicato de IARC emite duro comunicado por «caso Trovador»

Alberto Jesús López radio ADN

El sindicato de Iberoamericana Radio Chile (IARC) se refirió a la situación judicial que enfrenta el relator Alberto Jesús López, , conocido como «Trovador del Gol», quien fue formalizado por los delitos de maltrato habitual y lesiones menos graves.

A través de una declaración pública los trabajadores y trabajadores condenan y rechazan «cualquier tipo de violencia contra la mujer, así como también, acciones que atenten contra la integridad de menores de edad, en cualquiera de sus formas».

Asimismo, dan cuenta que Alberto López «no ha sido ni es socio de este colectivo sindical, por lo que no tenemos competencia alguna sobre la investigación -recientemente formalizada- que está llevando adelante el Ministerio Público». Señalan, además, que «nos abstenemos de impugnar o hacer escarmientos públicos» debido a que se trata de un proceso judicial en curso.

En esta línea, el sindicato rechazó que el pasado miércoles 16 de diciembre, en el programa Los Tenores, emitido a las 14:00 horas en Radio ADN, se leyera la declaración difundida por el relator en sus redes. En el texto, el profesional reafirmó su inocencia respecto a la causa en la cual fue formalizado, además de declinar dar entrevistas para ahondar en el tema.

Junto con considerar este hecho como «innecesario», la organización gremial cuestionó que no se le otorgara el mismo espacio a la contraparte, es decir, la expareja del comunicador. Por ello, solicitan a IARC «que tome contacto con la denunciante de Alberto López y ofrezca ayuda, si es que es necesario, en vista de un trato igualitario frente a ambos», estipulan.

«Como trabajadoras y trabajadores estamos comprometidos con la convivencia fraterna, el respeto y la justicia. Valores que defendemos a favor de nuestras audiencias, para quienes dedicamos nuestra labor», expresan al cierre de la misiva.

ESPN: Los nombres que suenan para reemplazar a periodista deportiva

ESPN

En medio de los movimientos que ha realizado la apodada «grúa» en la TV abierta en las últimas semanas, y de cara a un nuevo año, ESPN también se apronta a concretar diversos cambios en el ítem «rostros».

Esto porque a los rumores de un cambio de casa televisiva de Claudio Borghi, quien podría dejar el Canal del Fútbol (CDF) para recalar en la señal dependiente de Disney, se suma un eventual traslado de la periodista Grace Lazcano.

Si bien la profesional continuará ligada al canal deportivo en 2021, en el corto plazo regresaría a Chile, dejando así sus funciones en ESPN Argentina, indicaron diversas fuentes a El Filtrador. En tal sentido, comentan que la estación televisiva dio inicio a la búsqueda de nombres para su reemplazo.

Así, en este proceso, surge la opción de fichar a la periodista Constanza Patiño, o a la también periodista y modelo Paula Benedetto, quienes, de acuerdo a las mismas fuentes, «gustan en ESPN para reemplazar a Grace». Ambas ya habrían sido contactadas por ejecutivos del canal.

Según indican a este Portal cercanos a ESPN, Patiño correría con ventaja para sumarse a las líneas a la señal debido a dos factores: la comunicadora vive en Argentina y además se dedica a programas ligados al fitness y golf.

Canal 13 estrena una de las películas más aclamadas del último tiempo

Canal 13

Este viernes, a las 22:30 horas, Grandes Eventos de Canal 13 emitirá la aclamada película de Queen, Bohemian Rhapsody. Se trata de la primera vez que la cinta, estrenada en 2018, podrá verse en pantalla abierta.

La producción que se convirtió en el primer biopic cinematográfico de la banda británica liderada por Freddie Mercury, cuenta como éste desafió los estereotipos para convertirse en uno de los vocalistas más reconocidos a nivel mundial.

La historia, además, se hace cargo de los problemas que tuvieron los integrantes de Queen con su líder, quien decidió dejar el grupo para seguir una carrera como solista, volviendo a reunirse con sus compañeros para dar vida a una de sus más recordadas actuaciones: el concierto Live Aid en 1985.

Al igual que el éxito de la banda en el escenario, Bohemian Rhapsody obtuvo diversos premios, entre ellos los Oscars por Mejor montaje, Mejor edición de sonido, Mejor mezcla de sonido y Mejor Actor principal para Rami Malek, quien personificó a Freddie Mercury.

https://www.instagram.com/p/CI8DZqShhnb/?utm_source=ig_web_copy_link

Cabe precisar que los ciclo de cine en Canal 13 continúan durante el fin de semana. Mañana en Sábado en familia la señal emitirá Anastasia (9:30 horas), mientras que el domingo 20 será el turno de La ladrona de libros (15:00 horas).

El nuevo programa que conducirá Sergio Lagos en Canal 13

Sergio Lagos
Sergio Lagos

Hace algunos días se oficializó que el conductor de Canal 13, Sergio Lagos, continuará en sus funciones dentro de la señal, terminando así con los rumores de una partida a Televisión Nacional (TVN).

En esta línea y a pocos días de terminar el año 2020, el periodista y músico oriundo de Concepción encabezará un programa orientado a los niños y con foco específico en la Navidad que se aproxima.

Se trata de Nabilzpap, programa cocreado por Canal 13 y la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) que será transmitido este domingo a las 18:00 horas y que tiene como finalidad entretener a los más pequeños con diferentes actividades, uniendo a las familias en momentos de incertidumbre como consecuencia de la pandemia.

«Al ser una marca dirigida a la familia, con más de 100 años de historia, no podíamos dejar de estar presentes en estos momentos donde las familias más que nunca necesitan instancias para reunirse y mirar el mundo desde los ojos de los niños, con esperanza e imaginación”, comenta Anita Caerols, subgerente de Marcas CCU Gaseosas.

El programa tendrá diferentes invitados, como los influencers Daniela Castro, Ignacia Antonia y Oliver Borner, quienes serán parte del desafío «Constructores de casitas de jengibre», competición que consiste en la elaboración de esta tradicional receta navideña.

Además, se contará con la presencia de la cantante nacional Daniela Castillo, quien junto a los hermanos Avel y Camilo Zicavo cantarán diversos villancicos.

https://www.instagram.com/p/CI6M6LZsPcC/?utm_source=ig_web_copy_link

Este canal se llevó la mayoría de quejas de los televidentes

Matinal CNTV televisión

En el penúltimo mes del año, una importante caída registró el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) respecto a las denuncias contra programas de televisión. Si en octubre el listado fue encabezado por Bienvenidos con 302 reclamos, en noviembre el mismo matinal recibió un total de 36 denuncias.

Los televidentes denunciaron un reportaje a un pastor evangélico por un presunto abuso sexual que habría cometido. «Presentan una declaración de querella de familiar del acusado sin pruebas contundentes del hecho, incluso muestran fotos familiares, lo que perjudicaría su imagen, integridad y generaría daño a su familia y a su rol como pastor», apuntaron.

Asimismo, detalla el organismo, el noticiario de Canal 13, T13 Central, obtuvo 13 denuncias por exhibir, el pasado 16 de noviembre, la mencionada investigación. En dicha jornada, 24 Horas Central, de TVN, emitió un reportaje similar, titulado «Los pecados del pastor Pancho», en el que se abordaron los supuestos abusos sexuales que recaen sobre el líder religioso.

La pieza audiovisual recibió 12 denuncias debido a que «se da por cierto acusaciones sin pruebas, se indica supuestos abusos, se tergiversa la realidad con videos sin contexto». Además, los televidentes señalaron que «los argumentos no tienen sustento, lo que vulnera el principio de inocencia, el derecho a la honra y la integridad, la   privacidad, afectando derechos y libertades reconocidas por nuestra constitución», reza el sitio web del Consejo.

El «gráfico» error

Por otro lado, la edición central de Meganoticias recibió 27 denuncias tras exhibir un gráfico que pretendía ilustrar la aprobación y desaprobación del Presidente Piñera respecto a los resultados de una encuesta Cadem.

De acuerdo a los denunciantes, el esquema, que fue ampliamente criticado en redes sociales, «distorsionaría la realidad y el resultado de la encuesta, dando la impresión de que la aprobación es más alta de la que verdaderamente es y,  por el contrario, la desaprobación no es tan alta como lo indica el porcentaje, por lo cual falta a la verdad».

Así será el último programa de 2020 de Canal 13

Canal 13

Pandemia, cuarentena y crisis económica son algunos de los hechos que han marcado este duro 2020. Frente a esto es que la industria televisiva comienza a preparar sus propuestas para comenzar de buena manera el año nuevo.

Tal es el caso de Canal 13, que pretende recuperar la audiencia perdida durante este año donde quedaron en el tercer lugar, superando a Televisión Nacional (TVN).

Por esto, la señal privada pretende comenzar con el «pie derecho» el 2021 con un programa especial en horario prime liderado por diversos rostros de la estación, entre los que figuran Tonka Tomicic, Sergio Lagos, Amaro Gómez-Pablos, Raquel Argandoña, Francisco Saavedra y Paulo Ramírez, detalla el Área Comercial.

Desde el 2009 el canal privado transmite el show pirotécnico desde la Torre Entel. Sin embargo, el evento aún se encuentra en veremos, por lo que en esta oportunidad la señal optó por la transmisión en directo de los fuegos artificiales que se llevarán a cabo en la comuna de Las Condes.

Imagen: Canal 13

Actriz chilena «hace pebre» el actual formato de teleseries y critica a colegas

La destacada actriz Paulina García realizó una fuerte crítica a las teleseries nacionales, un área que dejó en los años 90, siendo su última ficción de este tipo El Milagro de Vivir, emitida por TVN.

En conversación con el programa Reyes del Drama, la artista señaló que el mundo de las teleseries «es un sistema heteronormado, clasista y racista. Durante mucho rato ha sido muy fascistoide el sistema. Yo creo que incluso fue menos fascista durante la dictadura que después».

A su juicio, durante los noventa y la actualidad las producciones dramáticas acentuaron el romanticismo en las historias, lo que, sostuvo, terminó por diluirlas. «Se intentó hacer teleseries que mostraran Chile pero también eran muy heteronormadas. Tipos que se tiraban minas y se mostraba eso como algo súper choro (…) groserías insultantes hacia las mujeres, que me sorprende que las hayamos tolerado y normalizado todo», indicó.

Teleseries actuales

Si bien la actriz confesó que en los últimos años no ha visto mucha televisión, confesó que «me preocupa desde mi profesión el nivel actoral con el que se conforman actualmente. A mí me sorprende el conformismo que hay con dos o tres herramientas y eso basta».

Consultada sobre si existe un bajo nivel actoral, Paulina García sostuvo que sí, tanto en las nuevas como viejas generaciones. «Es complicado en el sentido que hay gente mirándote y es necesario que uno haga un trabajo más profundo», dijo, para luego reflexionar que «a lo mejor no hay tiempo para hacerlo» debido a las largas jornadas de grabaciones.

«Decir 32 veces en el día ‘te quiero, te odio’ puede ser difícil encontrarle el sentido. A lo mejor mis compañeros lo hacen genial, puede ser… Uno no puede dar una pelea desde adentro, tal vez es el formato producción que hace que se produzca así», cerró.

Julio César Rodríguez desclasifica sabrosa polémica con rostro de TV

Julio César Rodríguez - Contigo en La Mañana

Un problema técnico en Contigo en La Mañana permitió que este jueves los conductores del matinal, Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, contaran distintas anécdotas de la televisión.

En el segmento, que se extendió por casi tres horas, el animador recordó un antiguo altercado que vivió en 2005 cuando trabajaba como editor periodístico de Noche de Juegos, programa que era conducido por Rafael Araneda y donde invitaron al comediante Juan Pablo Flores (exintegrante de El Club de la Comedia) para que realizara una imitación a Amaro Gómez-Pablos.

Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez esta mañana en el matinal

Fue precisamente con el exconductor de noticias con quien protagonizó una rencilla, puesto que éste se sintió pasado a llevar con la parodia, por lo que presentó un reclamo formal en TVN. «La agarró con Rafa y Rafa se enojó con Amaro», contó Rodríguez, afirmando que «yo lo quería golpear porque pidió que me echaran y eso no se hace. ¿Quién pide que echen a un compañero?», sostuvo.

El conductor de Contigo en La Mañana, además, bromeó que «Amaro no se entendía con nosotros, porque era de Prensa. Él no hablaba español en ese tiempo».

Esto, a su vez, desencadenó en aquella época una «guerra» entre el área de Entretención y Prensa del canal público. Para limar asperezas entre los equipos se convocó a una reunión que, de acuerdo a Rodríguez, no ayudó a solucionar el problema.

«En la reunión quedó la cagada, no sirvió de nada. Eran demasiado ‘choros’ los de Prensa, a los tres minutos estaban ofreciéndose combos y todo», bromeó el animador, reconociendo que cometió un error como editor periodístico y que no fue desvinculado solo porque una de los jefas del canal le tenía cariño.

Programa de Chilevisión dio cátedra en horario prime

Chilevisión programación

La noche del miércoles Chilevisión emitió la última de las tres semifinales de Yo Soy en la que se definió a los participantes que lucharán por convertirse en el mejor imitador del segundo ciclo del estelar.

Pese a la polémica, a través de redes sociales, en torno al programa liderado por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton, la jornada clave de la apuesta lideró la sintonía del horario prime. Durante su transmisión, entre las 22.40 y las 00.45 horas, obtuvo un promedio de 15 puntos de rating online, con un peak de 17 unidades.

En el mismo bloque, de acuerdo a datos proporcionados por el canal privado, Televisión Nacional (TVN) alcanzó 10.7 puntos de rating online; Mega 13.6 puntos; y Canal 13 marcó 4.5 tantos.

Recta final

En el reciente capítulo los imitadores de Daddy Yankee, Ana Gabriel y Cat Stevens se sumaron a la gran final de Yo Soy. Con ellos, se completa la lista de los nueve participantes que competirán en el último episodio, que estará compuesto por Gloria Trevi, Raphael, Miguel Bosé, Yuri, Mon Laferte, George Michael, además de los clasificados de ayer.

Todos ellos participarán en la jornada doble que tendrá la final del programa, la que se disputará el domingo 20 de diciembre y luego el lunes 21. Además, el primer día antes de la final, se emitirá Yo Soy: La Previa, espacio que comenzará a las 19.00 horas y mostrará los mejores momentos de la temporada.

En tanto, este jueves Chilevisión transmitirá en horario prime el programa especial Camino a la Final, el que hará un recorrido por la participación de los finalistas. En esta oportunidad, el público será el encargado de definir al ganador por medio de una aplicación que estará disponible en el sitio web del canal.

Grave acusación pone en riesgo funcionamiento del Canal del Fútbol

CDF

En 2018 la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una investigación contra el Canal del Fútbol (CDF) debido a su rol de ser la única señal que mantiene los derechos de difusión del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Así, el organismo descubrió que la estación incurrió en una serie de prácticas «monopólicas», por lo que ofició a inicios de este mes ante el Tribunal de Libre Competencia (TLDC) una multa a CDF que supera los $24 millones de dólares (32.000 Unidades Tributarias Anuales).

Según el documento expuesto por el organismo, «CDF controla y limita las promociones que los cableoperadores pueden ofrecer y otorgar a los consumidores finales respecto de las señales CDF Premium y CDF HD. Estas promociones dicen relación con cualquier ofrecimiento o condición en virtud del cual los suscriptores de televisión de pago reciban una reducción en el precio a público originalmente establecido para las señales CDF Premium y CDF HD, ya sea a través de descuentos, entrega de meses gratis o cualquier otro mecanismo que persiga similar resultado».

«Particularmente, estas prácticas entorpecen el ingreso o expansión de cableoperadores en el mercado de la televisión de pago, pues éstos, dada la imposibilidad de utilizar sus señales como producto “gancho”, se ven impedidos de adoptar una estrategia competitiva agresiva de bajos precios o importantes descuentos», señala la resolución.

De esta manera, se solicita al CDF el término de las prácticas que impidan la libre competencia, además de adoptar otras medidas para que ayuden a reducir el poder de negociación que actualmente posee la señal.

La Mañana estuvo en el lanzamiento de CDF - Chilevisión
Imagen: CDF

Programa de Canal 13 entrará en receso indefinido a partir de 2021

Canal 13
Imagen: Canal 13

Tal como informó El Filtrador en exclusiva, Sergio Lagos llegó a acuerdo con los ejecutivos de Canal 13 para renovar su vínculo laboral, contrato que tenía fecha de término febrero próximo.

Con esto, el periodista y músico continuará como rostro de la señal, donde conduce el programa Sigamos de largo junto a Francisca García-Huidobro y Maly Jorquiera.

A diferencia del animador, eso sí, sus compañeras de labores no renovaron con la estación privada, mientras que el futuro de la apuesta de conversación aún no ha sido zanjado. Según indican diversas fuentes, el espacio entrará en receso en 2021.

En concreto, detallan, durante el verano el late emitirá capítulos grabados con anterioridad, manteniendo así la dinámica que ha marcado su temporada 2020. Vale decir, el trío de conductores se irá rotando en cada edición. Estos episodios se están registrando por estos días e irán en el actual horario prime de la señal: después de la teleserie Soltera Otra Vez y antes de la emisión de Pacto de Sangre.

Sigamos de largo Canal 13

Con el término de la temporada estival, no obstante, el escenario se complejiza. De acuerdo a las mismas fuentes, en marzo Sigamos de largo no va a estar al aire y Canal 13 evaluará si vuelve a mediados de año, el segundo semestre o derechamente llega a su fin.

La decisión dependerá de factores económicos, la evolución de la pandemia en el país, y en términos programáticos. Este último punto, además, coincide con el nuevo estelar que prepara Martín Cárcamo; un programa de conversación con personajes nacionales e internacionales, y cuyo debut está fijado para marzo en horario prime.

Sepa porqué 2021 será un año clave para la televisión

Rating

El rating es una herramienta fundamental para los canales de televisión abiertos, pues así pueden estimar los espacios más rentables dependiendo de los grupos socioeconómicos que consumen un determinado programa.

Bajo esta lógica es que las señales suscritas al actual proceso de medición –Canal 13, Chilevisión, Mega, TVN y TV+– acordaron en 2019 un comité apoyado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) para evaluar el presente del actual sistema de medición de audiencia, que es operado por Kantar Ibope Media, empresa a cargo del rating desde 1991, año donde hizo su arribo el peoplemeter en Chile.

Así, el 2021 asoma como un año clave para la televisión, pues los canales se encuentran en un proceso de licitación cuyo propósito principal es la modernización del sistema de medición de rating, mezclando la audiencia televisiva con el visionado a través de las plataformas web.

Anatel lanza campaña para celebrar los mayores hitos en la historia de la  TV chilena
Imagen: Archivo

«Es la primera vez que hacemos una licitación de este tipo porque desde que se inició el sistema hemos estado con la misma empresa, renovando el contrato», cuenta una fuente de la comisión a Diario Financiero.

El proceso, que es asesorado por la consultora europea 3M3A, definió que la licitación fuera dividida en dos partes: La primera para conocer el muestreo de la audiencia y la segunda, el aspecto técnico.

Cadem, Ipsos, GFK, Nielsen, Exacta, Criteria y Kantar fueron las empresas escogidas para ser parte de la primera etapa. No obstante, el periódico detalla que Criteria y Kantar optaron por no participar en esta instancia, la que finalmente tuvo como ganadora a la estadounidense Nielsen.

«El consultor internacional nos ayudó a armar una tabla objetiva y técnica para valorar las ofertas. Eso nos permitió ser ágiles con los puntos de asignación. Después se hizo una segunda ronda con las ofertas más completas, aunque debo reconocer que sólo hubo propuestas serias, para finalmente entrar en la ronda de conversaciones adicionales, donde se optó por Nielsen. Estamos muy contentos por el proceso», cuentan al medio económico.

Kantar Ibope concederá desconto para assinantes dos produtos Easy Media e  Planview Radio
Imagen: Archivo

La estrategia de Kantar

Pese a no participar en la primera parte del proceso, Kantar Ibope Media se prepara para la modernización de su método de medición, el que actualmente se encuentra en desarrollo.

Uno de ellos es el cambio implementado en septiembre el sistema Instar, que según las palabras del gerente general Cluster Pacífico de Kantar, Francisco Carvajal, es «una de las herramientas de análisis de audiencias más avanzada que existe en el mundo, y Chile fue el primer país de Latinoamérica en tenerlo de manera oficial (…) Además, estamos trabajando en el perfeccionamiento de la medición digital para agregar la audiencia que se ve en los dispositivos como tablets, celulares etc, en el rating regular».

Carvajal añade que se espera la fusión de las estadísticas de los cableoperadores con las realizadas por la empresa, generando así un mayor alcance y de esta forma, tener un resultado mayor apegado a la realidad.