Actriz chilena nominada en premiación realizada por E! Entertaiment

Este jueves se revelaron los nominados a los People’s Choice Awards 2020, evento organizado por E! Entertaiment, instancia donde la actriz nacional Belén Soto fue nominadas en la categoría «Influenciador Latino del año 2020».

La artista, a través de Instagram, agradeció al público por este reconocimiento, pues es la gente la que la nominó para esta importante instancia.

«Comunicar es mi pasión y hacerlo a través de la actuación, de mis libros y de las redes siento que puedo conectarme e inspirar a muchas y muchos, sobre todo con lo que más me motiva hoy: Mujeres», expresó la protagonista de Papi Ricky.

Además, mencionó que quiere «compartir esta nominación con cada uno de ustedes. Nada de esto sería posible sin su apoyo y sobre todo buena onda. ¡Felicidades también a los otros nominados del continente!»

En esta categoría, Soto competirá con diversas personalidades del mundo de la actuación y de las redes sociales a nivel latinoamericano, entre los que figuran Daniella Álvarez, José Eduardo Derbez, Gaby Asturias, Juan Pablo Jaramillo, Jacky Guzmán, Nath Campos y Sofi Morandi.

¿Cómo votar?

Para participar de la elección sólo hay que ingresar al sitio web de la premiación y escoger la opción favorita. El plazo finaliza el viernes 23 de octubre y el evento se llevará a cabo el 15 de noviembre.

Ver esta publicación en Instagram

Wow!!! Les quería contar que hoy recibí una gran noticia: Me nominaron como Influenciador Latina del año en los People Choice Awards. Soy la única representante de Chile. ¡Qué orgullo… esto es muy emocionante! Comunicar es mi pasión y hacerlo a través de la actuación, de mis libros y de las redes siento que puedo conectarme e inspirar a muchas y muchos, sobre todo con lo que más me motiva hoy: Mujeres 💜✊🏼 Quiero compartir esta nominación con cada uno de ustedes, nada de esto sería sin su apoyo y sobre todo buena onda. ¡Felicidades también a los otros nominados del continente! La votación comienza hoy y pueden votar hasta el próximo 14 de noviembre. #belensoto #pcas #influencerlatino @peopleschoice

Una publicación compartida de Belen Soto Infante (@belen_soto) el

Televisión Nacional preguntó por uno de los rostros de La Red

La Red televisión

En los últimos días, la grúa televisiva ha hecho noticia por posibles movimientos de famosos que, conforme ha trascendido, se concretarían en la pantalla chica nacional de cara al próximo año.

Y aunque hasta el momento los cambios son más bien reducidos, como el caso del arribo de Tomás Cox a Canal Vive o el regreso de Karla Constant a Mega, según indicaron a El Filtrador diversas fuentes, Televisión Nacional (TVN) estaría interesado en reclutar a un importante rostro de La Red.

Se trata de Eduardo Fuentes, quien habría recibido un llamado de la estación pública, interesada en saber cuándo finaliza su contrato con el canal de Albavisión, donde conduce el estelar Mentiras Verdaderas.

Eduardo Fuentes
Captura Mentiras Verdaderas | La Red

Pese a que en el llamado no se trató «nada concreto», pues no hubo ofrecimientos, sí le consultaron su agenda para el próximo año. En rigor, si continuaría trabajando por las mañanas en Radio ADN, emisora que, cabe recordar, dejó hace ya dos años para recalar en ese entonces a El Conquistador. Hoy, por el contrario, el comunicador es parte de TXS Radio.

Respecto a este punto, y considerando el horario en cuestión, las mismas fuentes especulan que el interés de TVN guardaría relación con el matinal Buenos Días a Todos, que actualmente es liderado por Ignacio Gutiérrez, Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez.

Con todo, Eduardo Fuentes continúa ligado a La Red, donde tiene contrato hasta febrero de 2021, según pudo confirmar este Portal.

Increíble revés judicial de Francisco Pulgar, el perito de Bienvenidos

Francisco Pulgar perito

La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó este miércoles el sobreseimiento definitivo de la fiscal María José Bowen y del director general de la Policía De Investigaciones (PDI), Héctor Espinoza, querellados por supuestas injurias y calumnias graves en contra del perito forense Francisco Pulgar, panelista ocasional del matinal Bienvenidos de Canal 13.

En fallo dividido, la Segunda Sala del tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, que decretó el sobreseimiento por no existir ánimo de injuriar.

Según da cuenta la resolución, «las expresiones proferidas por ambos querellados se desprende claramente la falta del animus injuriandi, esto es el dolo específico de saber y querer denostar el honor o imputarle un delito a la querellante, requisito necesario para entender que estemos frente a los delitos de injuria o calumnia».

La decisión fue acordada con el voto en contra del ministro Droppelmann Cuneo, debido a que, en su concepto, «a esta altura del procedimiento y antes de que se rinda prueba, los querellados no han logrado acreditar que el hecho denunciado no sea constitutivo de delito», consigna el sitio web de Poder Judicial.

Bienvenidos Francisco Pulgar
Captura Bienvenidos

Fue el pasado 23 de agosto cuando Francisco Pulgar reveló que había tomado acciones legales en contra de Bowen y Espinoza, quienes lo criticaron por, supuestamente, usurpar funciones de perito y realizar peritajes en el domicilio de Hugo Bustamante, imputado por el crimen de Ámbar Cornejo.

Lo anterior, mientras se desempeñaba como invitado de Bienvenidos (Canal 13), desencadenando una ola de críticas contra el matinal y más de 100 denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

¿Julio César Rodríguez se cambia de canal?

Julio César Rodríguez

Aunque los últimos meses han sido complejos para los canales de televisión en términos económicos, esta semana las alarmas se encendieron en la industria a raíz de un posible cambio de casa televisiva de Julio César Rodríguez.

Según trascendió, el contrato del actual conductor de Contigo en La Mañana (Chilevisión) tendría una cláusula de salida ante una eventual venta de la estación de WarnerMedia al holding estadounidense Viacom Inc. Esto le permitiría rescindir del contrato en un plazo de 30 días.

Ante este escenario, se rumoreó que Rodríguez ya habría recibido ofertas por parte de otros canales, principalmente Mega que estaría interesado en reclutar al animador para que se sumara al matinal Mucho Gusto, que el próximo año sufriría una profunda reestructuración.

Al respecto, Julio César Rodríguez indicó al «tardinal» de La Red, Hola Chile, que la información no era real. «No es cierto, no me ha llamado nadie», dijo. «Esperaba el llamado de Hola Chile pero tampoco se ha concretado», bromeó.

En ese sentido, además, sostuvo que en cuanto a su vínculo laboral no puede referirse porque «son contratos privados. Llevo como 20 años y nunca he hablado de ningún contrato y ninguna oferta».

De igual forma, expresó que «uno siempre está abierto a conversar con todas las personas y todos los canales. Tenemos varios canales en nuestro país, no veo porqué si alguien te llama no vas a conversar con él, pero otra cosa es que te sientes a negociar. Yo tengo contrato con Chilevisión«, sentenció.

Casa nueva, ¿vida nueva? Así es el nuevo estudio del matinal de TVN

Buenos Días a Todos TVN
Nuevo estudio del matinal Buenos Días a Todos | Imagen captura

Tal como lo adelantó El Filtrador, en el marco de su aniversario número 51, Televisión Nacional (TVN) comenzó el mes de octubre estrenando nueva imagen corporativa que incluyó un renovado logo y eslogan.

Sin embargo, estas no fueron las únicas novedades que presentó durante la jornada de hoy el canal público. Y es que el matinal Buenos Días a Todos inició sus transmisiones en una nueva casa, con una escenografía completamente  remozada.

«Los saludo con mucho cariño desde mi casa, porque no me quise restar de este momento. Mi querido equipo me dio la oportunidad y la importante misión de dar el puntapié inicial para estrenar nuestra nueva casa. Aquí comienza el Buenos Días a Todos», fueron las palabras de la conductora del espacio, María Luisa Godoy, en un video promocional.

A su vez, en el clip Ignacio Gutiérrez destacó la labor de los periodistas del equipo que «siempre estará ahí para atender sus denuncias». Por su parte, el periodista Gonzalo Ramírez hizo hincapié en que «Santiago no es Chile. Tenemos la red de corresponsales más grandes de la mañana, ellos estarán informando cada día de lo que pasa en tu región».

Asimismo, la también periodista Carolina Escobar, Gino Costa, el doctor Sebastián Ugarte y la meteoróloga Yael Szewkis fueron parte de la presentación del renovado estudio que, entre otras cosas, cuenta con una amplia pantalla en el fondo.

Es preciso consignar que en julio pasado el Buenos Días a Todos ya había sorprendido con cambios en su imagen. En aquel entonces estrenó nueva escenografía y logo, el que dejó las tradicionales tonalidades rojas que por años acompañó al matinal de TVN.

De la TV a La Moneda: Panelista se suma a la carrera presidencial

La Moneda - debate

El escritor y periodista Cristián Contreras, conocido popularmente como Dr. File, confirmó que quiere sumar un nuevo desafío a su carrera, esta vez como el próximo Presidente de Chile.

«Sí, quiero ser el próximo Presidente de Chile. El país estaría bien conmigo y cumpliría su gran destino», comentó en conversación con diario La Cuarta. Esto, luego de haber aparecido en cuarto lugar en una encuesta realizada por el sitio web eleccionespresidencialeschile.cl.

A juicio de Dr. File, «es mucha la gente que quiere un nuevo Chile y está aburrida de la derecha e izquierda, dos cara de una misma moneda que se ha oxidado y corrompido».

Propuestas

Consultado por sus propuestas como «candidato», el también doctor en Filosofía sostuvo que «se gobierna con el ejemplo. Las virtudes hablarían por mi gobierno, la búsqueda de la verdad, la sabiduría, la justicia prudente, el equilibrio, la fortaleza, la templanza y la libre voluntad. Totalmente lo contrario al maquiavelismo político que actualmente impera en Chile», sostuvo.

En concreto, respecto a la pandemia del COVID-19, indicó que la abordaría «con los datos científicos. Es un virus de muy baja mortalidad, en palabras simples: el virus existe, la pandemia, no». Mientras que en cuanto al estallido social, «lo hubiese enfrentado aplicando ocho grandes reformulaciones del Estado y un conjunto de medidas a corto plazo».

«Le hubiese revisado la tarifa del Metro a los adultos mayores y estudiantes. Las reformulaciones del Estado son perfeccionamientos a largo plazo», precisó Contreras.

«Necesitamos levantar el gobierno de la conciencia, que pueda transformar a Chile en el corazón de una nueva cultura en América, porque estamos ante una catástrofe civilizatoria de proporciones», cerró.

Después de toda una vida en La Red Tomás Cox se cambia de casa televisiva

Tomás Cox

Luego de casi 20 años y haber liderado un sinfín de entrevistas, el destacado presentador de televisión Tomás Cox deja La Red para recalar en una nueva casa televisiva.

Y es que la crisis sanitaria producto del Covid-19 golpeó duramente al conductor y su emblemático programa Cara a Cara, el que salió de pantalla debido a la imposibilidad de grabar nuevos capítulos en medio de la pandemia. «No se puede grabar porque, más allá de la valentía de quien habla y de todo el equipo de La Red, para los entrevistados es difícil, complejo y delicado», comentó Cox a El Filtrador en el mes de agosto.

Si bien por aquel entonces la pausa que tomaría el espacio televisivo era temporal, según indican fuentes de la industria a este Portal, finalmente el término de Cara a Cara en el canal privado fue definitivo.

En ese escenario, el conductor decidió migrar y sumarse así al Canal Vive, donde comandará un nuevo ciclo del programa de entrevistas. Su debut está fijado para el domingo 8 de noviembre a las 22.00 horas.

Por lo pronto, aún no hay claridad respecto a los invitados que tendrán un «cara a cara» con Cox, dado que el programa no ha comenzado las grabaciones. Las pautas de los capítulos, en tanto, se armarán recién la próxima semana.

Cabe destacar que El Filtrador quiso obtener la versión del conductor, mas hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

De esta manera, el también productor de eventos dará inicio a una nueva era del recordado espacio que, tal como explicó en conversación con este Medio, tiene para rato en pantalla. «El programa y Tomás Cox seguirán, de todas maneras», sostuvo.

La Divina Comida vuelve con capítulo estreno: Estos son los invitados

Chilevisión

Junio fue el último mes en que se transmitió la temporada 2020 del exitoso programa de Chilevisión La Divina Comida. Esto, pues a raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19 los programas de televisión tuvieron que ser suspendidos hasta nuevo aviso. El espacio liderado por Jani Dueñas no fue la excepción.

Sin embargo, la paulatina reactivación de las actividades en la industria televisiva también hicieron eco en el espacio de cocina y conversación, el que volverá a la «pantalla chica» con nuevos episodios a contar de este sábado a las 22:00 horas.

En la décima entrega de esta temporada serán parte del espacio las actrices Lorena Capetillo y Elena Muñoz, además del cantante Andrés de León y el presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Fuad Chahín.

Imagen: Chilevisión

Pese a sólo transmitir capítulos ya emitidos, La Divina Comida continúa posicionándose como líder cada sábado. De hecho, durante septiembre consiguió un promedio de 10,9 puntos de rating entre las 22:10 y las 00:30 horas. Por su parte, Mega, Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) alcanzaron 10,9 , 9,0 y 6,0 unidades, respectivamente.

Cabe señalar que el regreso del programa culinario se suma a Pasapalabra y la segunda temporada Yo Soy, que ya están al aire.

Canal 13 sonríe gracias a programa político: Fue el más visto del mes

A esta hora se improvisa Canal 13

En las últimas semanas la televisión chilena ha sido escenario de una reñida competencia por el rating entre los programas políticos que, ad portas del Plebiscito Constitucional, se han tomado la pantalla.

En ese contexto, el emblemático espacio de conversación política A esta hora se improvisa, que estrenó una nueva temporada el pasado 17 de agosto, tiene sacando buenos dividendos a Canal 13.

Según la señal privada, la apuesta televisiva se quedó con el primer lugar de los espacios políticos durante septiembre promediando 4.7 puntos de rating hogar y liderando el rating comercial con 1.8 unidades.

Durante el mismo mes, Mesa Central -también de Canal 13- obtuvo 3,9 puntos y un rating comercial de 1.8 unidades. En cuanto a la competencia, Estado Nacional (TVN) promedió 4.2 puntos; Tolerancia Cero (CNN Chile) 1.1; Mentiras Verdaderas (La Red) 3.5 y el espacio dominical Pauta Libre marcó 2.4 unidades.

Asimismo, A esta hora se improvisa ha marcado pauta con cada uno de sus capítulos. Sin ir más lejos, esta semana ha dado que hablar luego que el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestara en el espacio que «el Festival de Viña no se puede hacer».

ministro Paris
Ministro Enrique Paris en A esta hora se improvisa

Sus declaraciones desencadenaron que la alcaldesa de la llamada «Ciudad Jardín», Virginia Reginato, convocara «a una comisión ampliada integrada por la comisión festival y el Concejo Municipal» para definir los pasos a seguir en torno al certamen internacional.

Es preciso señalar que en su regreso a la televisión, el emblemático programa de Canal 13 es conducido por Nicolás Vergara, y cuenta con un renovado panel integrado por Óscar Landerretche, Javiera Parada, Claudia Bobadilla, Natalia González y Cristóbal Bellolio.

Designan al «hombre fuerte» de importante holding comunicacional

Mega MegaMedia

El holding Megamedia, controlado por el empresario Carlos Heller, reordenó su estructura gerencial luego que se concretara, durante septiembre, la fusión de Bethia Comunicaciones con el canal de televisión.

Así, tras la creación oficial del conglomerado comunicacional, el actual director ejecutivo de Mega, Patricio Hernández, asumió la gestión de todos los medios pertenecientes al holding, consigna diario La Segunda.

Bajo esta lógica, el ejecutivo estará a cargo de administrar la estación de televisión y sus señales (Mega Plus y ETC TV), ocho sitios web y las radios Carolina, Candela, Infinita, Tiempo y Romántica.

El director ejecutivo Patricio Hernández

El nuevo cargo de Hernández implicó la renuncia de Gonzalo Rojas a la gerencia general de la desaparecida Bethia Comunicaciones. No obstante, el profesional continuará como director de Bethia y de Megamedia.

Adicionalmente, el voto de confianza de Carlos Heller supone otorgar «amplios poderes tanto financieros como de administración» al director ejecutivo, indica el medio vespertino, según consta en la última carta del directorio de Megamedia inscrita en el Registro de Comercio.

Es preciso señalar que Patricio Hernández asumió como director ejecutivo de Mega en diciembre de 2013. Desde entonces, el profesional ha estado a la cabeza de la televisora que se ha consolidado como el canal con mayor sintonía promedio del país, además de poseer el mayor número de producciones propias. Entre ellas destacan las diversas teleseries que han estrenado tras la reestructuración del Área Dramática hace ya seis años.

Vota, hueón: El llamado para ser parte del Plebiscito de octubre

Actores Plebiscito

El Plebiscito Constitucional, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre no sólo se ha tomado la televisión a través de la franja, sino que también redes sociales, donde partidos políticos y organizaciones llaman a participar de esta instancia.

En esta línea, tal como lo hizo un grupo de comediantes en la franja televisiva, Chile Actores publicó un video en el que actores de la denominada «época dorada» de las teleseries nacionales hicieron un llamado a participar en el proceso electoral.

La pieza audiovisual, de poco más un minuto de duración, cuenta con la participación de Héctor Noguera, Gabriela Hernández, Gloria Münchmeyer, Luis Alarcón, Eduardo Barril y Luis Jiménez.

Asimismo, la actriz y exparticipante de MasterChef Celebrity, Grimanesa Jiménez, Adriano Castillo, Sergio Hernández y María Elena Duvauchelle se hicieron presente en el video compartido a través de la cuenta de Instagram de la agrupación.

Así, los reconocidos intérpretes argumentan por qué es importante votar; ejercicio que describen como «unir», «amar», «participar», «diversidad», «democracia», «memoria», «avanzar», «poder», «justicia», entre otros. Grimanesa Jiménez, en tanto, cierra el registro con la frase: «Vota hueón (sic)».

Cabe precisar que varios de los actores que aparecen en el video llevan años alejados de las teleseries. Por ello, sorpresa generó ver a Luis Alarcón y Eduardo Barril en la reciente campaña solidaria Vamos Chilenos que puso el foco de ayuda en los adultos mayores afectados por la crisis sanitaria.

TVN anuncia nuevo ciclo de cine: Estas afamadas películas exhibirá

Relatos Salvajes TVN ciclo de cine

Desde este sábado 3 de octubre Televisión Nacional (TVN) emitirá Nuestro cine latino en TVN, un ciclo de cine que exhibirá en horario estelar algunas de las más aclamadas producciones latinoamericanas de los últimos años.

La cinta encargada de abrir los fuegos del segmento será Relatos Salvajes, destacada película argentina del director Damián Szifron estrenada en 2014, y que estuvo nominada a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Otras producciones que formarán parte de este ciclo latino están El secreto de sus ojo (Argentina); Nosotros, los Nobles (México); Pantaleón y las visitadoras (Perú); Ciudad de Dios (Brasil),entre otras.

La nueva apuesta programática del canal público llega luego que el pasado sábado, también en horario prime, finalizara Nuestro cine en TVN que debutó en mayo. Los Niños, premiado documental de la cineasta Maite Alberdi, fue la última producción del ciclo de cine nacional.

Relatos Salvajes

Como su nombre lo indica, el largometraje argentino consta de seis historias que alternan la intriga, la comedia y la violencia, donde los personajes se ven enfrentados a diversas situaciones que, de una manera u otra, provocan que estallen de forma salvaje.

Pasternak, Las Ratas, El más fuerte, Bombita, La propuesta y Hasta que la muerte no separe llevan por nombre los relatos cortos que mezclan el drama y la comedia negra, y que incluye en su reparto al destacado actor trasandino Ricardo Darín, Óscar Martínez, Érica Rivas, Julieta Zylberberg, entre otros.

https://www.instagram.com/p/CFsREqcAIbC/?utm_source=ig_web_copy_link

La comentada rutina de humoristas en franja electoral

comediantes Javiera Contador Apruebo

Un grupo de referentes del stand up comedy nacional aparecieron este martes 29 de septiembre en la franja televisiva en el marco del Plebiscito Constitucional que se llevará a cabo el próximo mes.

A través de dos videos para la organización social «Apruebo Chile Digno», los comediantes y rostros de televisión Rodrigo González, Jani Dueñas, Pamela Leiva y Javiera Contador participaron por la opción Apruebo y Convención Constituyente.

De igual forma, Piare con P, Susana Opazo, Bernardita Ruffinelli y el influencer Fernando Castillo, conocido en Instagram por su cuenta noestoycreici, fueron parte del sketch en el que llamaron a los televidentes a votar.

«No gorda, te mueres la ordinariez que es esto, la gente que hay en esta fila. Lo que hay que hacer para salvar a la nación», dice Bernardita Ruffinelli al comienzo del video donde se salta la fila mientras habla por teléfono.

«Miren los huevoncitos, si no vienen a votar ustedes van a venir estas personas en su reemplazo«, expresa Rodrigo González en la pieza audiovisual que, como era de esperarse, generó gran revuelo en redes sociales.

Cabe precisar que los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) emitirán la franja televisiva hasta el jueves 22 de octubre de 2020. El domingo 25 del mismo mes, en tanto, se llevará a cabo el plebiscito que busca definir si Chile tendrá una nueva Carta Magna y, en caso de ganar el «Apruebo», cuál será el órgano a cargo de su redacción.

https://www.instagram.com/tv/CFufl8Eptyf/?utm_source=ig_web_copy_link

A ver si estos actores sí oyen al chef…

Oye al Chef Chilevisión

Este jueves 1 de octubre, Chilevisión emitirá el segundo capítulo de Oye al Chef, nuevo programa conducido por la periodista Emilia Daiber y que trajo de regreso a la pantalla la competencia en torno a la cocina.

En ese contexto, el canal privado confirmó que, en esta oportunidad, los dos famosos que serán parte del espacio televisivo serán los reconocidos actores chilenos Sigrid Alegría y Álvaro Morales.

Los invitados, detallan, deberán seguir las instrucciones de Yann Yvin y Ennio Carota, respectivamente, para elaborar platos de alta complejidad. Para ello, los chefs solo podrán entregar sus instrucciones por audio y no podrán intervenir en ninguna parte del proceso.

Oye al Chef
Los actores Sigrid Alegría y Álvaro Morales se enfrentarán en Oye al Chef

Así, una vez terminada sus preparaciones éstas serán evaluadas por la cronista gastronómica Raquel Telias, quien estará a cargo de definir cuál de los dos actores logró elaborar los mejores platos.

Reñido debut

Es preciso consignar que la semana pasada, el estreno de Oye al Chef logró 10.7 puntos de rating, con lo que se ubicó en segundo lugar de sintonía en su horario, de 22.36 a 00.20 horas, consigna Chilevisión.

A esa misma hora, en tanto, Sin Parche (TVN) obtuvo un promedio de 11.7 puntos, mientras que Dale Play (Mega) marcó 9.7, y la teleserie Soltera Otra Vez (Canal 13) alcanzó 5.8 tantos.

El insólito hecho que marcará el debut televisivo de Chile en Eliminatorias

Alexis Sánchez La Roja

Las clasificatorias al Mundial de Qatar 2022 regresan a la pantalla de televisión abierta. La selección chilena de fútbol se estrenará el próximo jueves 8 de octubre a las 19:45 horas contra Uruguay, duelo que será transmitido por Chilevisión. Y el partido marcará un insólito hecho en su transmisión. ¿Por qué?

El encuentro de fútbol coincidirá con la emisión de la franja electoral que se transmite a las 20:45 horas, por lo que el fútbol deberá ser interrumpido por 15 minutos, pues la franja electoral debe exhibirse sí o sí por televisión abierta.

Es por eso que las diputadas de Renovación Nacional (RN), Ximena Ossandón y Érika Olivera presentaron ayer una carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Catalina Parot, para que evalúe un posible cambio sólo durante esa jornada.

Análisis de la primera Franja Electoral en TV: ¿Aprueban o Rechazan? |  Interferencia
La franja televisiva se transmite de lunes a domingo a las 12:45 y 20:45 horas. (Imagen: CNTV)

«El canal de televisión a cargo de las transmisiones, Chilevisión, deberá suspender durante quince minutos, desde las 20.45 a las 21 horas, la transmisión del partido de fútbol, lo que hará que la gente se vea obligada a verlo por un sistema pagado de cable o simplemente esperar el término de la propaganda electoral para reanudarlo«, expresaron en la misiva.

Además, expusieron que «el fútbol es un deporte popular, masivo y que goza de gran audiencia, no parece sensato que la franja electoral sea emitida en el mismo horario durante el día 8 de octubre y por eso les pedimos formalmente buscar la manera de ajustarla, postergarla o emitirla en otro horario, de modo que la gente tenga opción de ver ambos contenidos».

«El evento tiene un rating tan considerable que probablemente anulará cualquier intento de la ciudadanía para ver la franja televisiva, lo que se convierte en un problema para el propósito que tenemos como sociedad de visibilizar e informar a la ciudadanía sobre los contenidos del próximo Plebiscito», puntualizaron las parlamentarias.

Ocho figuras del espectáculo nacional responden: ¿Se debe realizar el Festival de Viña?

Festival de Viña 2021

A menos de cinco meses de la realización del Festival de Viña del Mar, el evento ve sumida su edición 2021 en un panorama cada vez más incierto producto de la pandemia del Covid-19.

Y es que anoche, en el programa A esta hora se improvisa de Canal 13, el ministro de Salud, Enrique Paris, entregó una lapidaria opinión respecto a la vialidad del certamen internacional. «Yo creo que el Festival de Viña no se puede hacer. En febrero, aunque tengamos vacuna, no vamos a tener a toda la población vacunada y podemos tener un brote gigante, ahí no hay cómo controlar a la gente», sostuvo.

Su postura se suma a la manifestada por los canales organizadores, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, que solicitaron suspender por primera vez, y de manera extraordinaria, el festival para su edición del próximo año.

En medio de este escenario, El Filtrador consultó a ocho figuras de la televisión su opinión respecto a la realización de la cita musical en febrero próximo.

«Me parece que es razonable lo que señala la autoridad. Es doloroso para los organizadores, para el turismo y para la industria que no se realice, pero me parece que la responsabilidad sanitaria debe estar antes. Si para entonces eventos como el fútbol u otros no se pueden desarrollar con público, me parece que el Festival de Viña debe tener la mismas condiciones», expresa el periodista Eduardo Fuentes.

«Doloroso, triste… sí. No más que las cientos de personas que han muerto por esta pandemia», sentencia el conductor de Mentiras Verdaderas de La Red.

Otro rostro de la señal de Albavisión que también apela a la responsabilidad es Michael Roldán. «A mí me parece que el bien común tiene que primar por sobre el bien individual y acá efectivamente estamos en una situación de pandemia. Comparto la decisión de que el Festival de Viña no se puede hacer porque no se pueden meter tantas personas en la Quinta Vergara, porque, además, con un aforo reducido, económicamente no le sería rentable a ninguno de los organizadores. O sea, hacerlo con menos público no les daría las ganancias de las entradas, éstas subirían demencialmente para generar algo de caja y eso no sería acorde para el bolsillo de los chilenos», manifestó.

«En la situación pandemia y económica que estamos viviendo una buena señal de la industria del espectáculo sería tomar las medidas de postergarlo», sostiene. En esta línea, el periodista va más allá y plantea como posible alternativa hacer el evento en la primavera del próximo año. «Me parece que lo más sensato es postergar el Festival de Viña de febrero del 2021 a septiembre u octubre del 2021. Pero hacerlo en febrero sería una tontera, no tiene lógica, ni como mensaje al país, ni como señal, ni como estructura económica», opina Roldán.

Viña online

El también periodista Andrés Caniulef, en tanto, argumenta que «el riesgo de un rebrote es inminente y tal como ha sido hasta ahora hay que tomar todas las medidas necesarias y al alcance para proteger a la población. En ese contexto, no realizar el Festival de Viña es lo más razonable».

Consultado respecto a alguna opción, el periodista enfatiza que «hoy todos nos adaptamos al streaming y perfectamente se puede preparar un show digital, se podría incluso emular los VMA de MTV y producir un evento con números grabados y en vivo, disponibles en conjunto o por separado».

Al igual que Caniulef, el conductor de Chilevisión, Juan Pablo Queraltó, apuesta por lo digital. «A lo mejor hacer un festival online en donde los artistas se presenten en el escenario de la Quinta, pero que el público lo vea a través de streaming, pero no le veo otra fórmula. O netamente los canales y la municipalidad invertir en el espectáculo y que sea transmitido sin público», dice. «Es distinto pero se han hecho los premios Emmy y otras entregas de esa manera», agrega.

Sistema de pantallas implementado en la reciente edición de los premios Emmy

En ese sentido, el cantante y rostro de Mega Luis Jara expresa que «la pandemia es un tema que nos superó a todos». Por lo mismo, coincide que llevar a cabo el evento es un problema, a pesar del «impacto emocional y económico» que pueda significar su suspensión. «El festival como evento es imposible de reemplazar (…) Es difícil pensar al festival sin público, me parece una situación excepcional», sostiene, agregando que, a su parecer, los artistas internacionales no correrán el riesgo de venir al país para presentarse en la Quinta Vergara.

Por su parte, el periodista y conductor de Chilevisión, Julio César Rodríguez, está de acuerdo con que actualmente no están las condiciones para Viña 2021 «ni sanitarias ni anímicas ni económicas de parte de la municipalidad y los canales de televisión». Y enfatiza: «Ojalá un 2022 con todo».

Sobre este punto, Queraltó reflexiona: «Si no se hace este 2021, uno esperaría entonces que el 2022 tanto Canal 13 como TVN hagan un festival inédito, con los artistas más importantes que nunca han venido en la historia, porque finalmente vas a estar juntando dos años de lucas que podrías hacer un mega festival».

Voz femenina

Una voz autorizada para hablar del Festival de Viña es Carolina De Moras, exanimadora del certamen. «Está difícil la respuesta porque yo creo que las condiciones, por la gente, la multitud y el hacinamiento que se podría llevar a vivir (…) Sería un poco antojadizo pensar que porque es el Festival podemos hacer una excepción«, comenta a este Portal.

«Quizá el próximo año hay que hacerlo diferente. Hacer un resumen de los mejores años para rescatar a los mejores artistas o hacer un programa televisivo sin público y en la Quinta Vergara. Es una súper opción para disfrutar de esta fiesta, que al final es de todos los chilenos», indica.

No obstante, la animadora pone sobre el tapete la situación de la competencia folclórica e internacional. «Es lo que siempre se ha cuidado, y se ha tratado de dar valor. Siento que hacer el festival solo con los artistas y olvidarnos de la competencia igual es fome, ahí se echa al agua todos los discursos que se han dado en los 60 años del festival donde dicen que la competencia es la médula», argumenta.

A juicio de la periodista Rayén Araya, «en estas condiciones es obvio que no se pueden hacer eventos masivos. Por lo demás, hace años que el Festival de Viña es más un show televisivo que un espectáculo para el público en vivo. Si deciden hacer solo evento televisado, sin público, similar a lo que está haciendo el fútbol, con las medidas sanitarias correspondientes, tal vez se podría pensar como alternativa. De todas maneras veo muy difícil los viajes de artistas extranjeros», agrega.

De Moras concuerda con la problemática en torno a los artistas que, según su opinión, «no creo que estén dispuestos a venir. Para los países que están saliendo (de la pandemia) no es conveniente venir a meterse a Chile».

«Con bastante creatividad, tal vez podrían dar un giro y asumirse de una vez como un espectáculo televisivo, con músicos y comediantes locales. ¿Estarán las marcas dispuestas a financiar algo así y los canales dispuestos al riesgo? Eso me parecería una buena jugada de la televisión, de las marcas, y ayudaría a la escena artística nacional», propone Araya.

La alcaldesa responde

Con todo, tras los dichos del ministro Paris, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, sostuvo que «no se puede seguir hablando de opciones, llegó el momento de tomar decisiones y buscar la mejor alternativa para intentar realizarlo, entendiendo que la salud es lo primero y que todos nos debemos cuidar».

Bajo esta lógica, Reginato decidió convocar «a una comisión ampliada integrada por la comisión festival y el Concejo Municipal para definir qué alternativas nos permiten cuidar el valor patrimonial del festival, junto con potenciar y reactivar la actividad económica, el turismo, la actividad social y cultural de Viña del Mar».

Martín Cárcamo regresa de forma estable a Canal 13

Martín Cárcamo Aquí Somos Todos

En un año especialmente complejo, marcado por la suspensión de Bailando por un Sueño y un incierto futuro del Festival de Viña 2021, Martín Cárcamo suma un nuevo desafío en pantalla al incorporarse al programa de Canal 13 Aquí Somos Todos.

Ayer lunes, el animador reapareció en el espacio televisivo conducido por Ángeles Araya en calidad de «activador», lo que generó una serie de especulaciones respecto a una posible incorporación de manera estable en el panel.

En ese sentido, desde la señal privada indican a El Filtrador que efectivamente Martín Cárcamo se integra al equipo, por lo que será un invitado recurrente en el programa de ayuda.

«La idea de la producción es tenerlo invitado una o dos veces a la semana, pero también depende de sus tiempos», explican, agregando que el comunicador «es activador como Sergio Lagos también estuvo la semana pasada».

A comienzos de septiembre, incluso, Ángeles Araya invitó al exconductor de Bienvenidos a sumarse al proyecto solidario. «Siempre te lo hemos dicho, estás invitado cordialmente al programa. Necesitamos muchos más activadores, así que hazte un tiempo», manifestó.

Respecto a la participación de Lagos, en tanto, no hay claridad ya que conduce, junto a Maly Jorquiera y Francisca García-Huidobro, el late Sigamos de Largo. No obstante, indica el canal, ambos rostros «están dispuestos a colaborar».

Es preciso consignar que si bien Martín Cárcamo colaborará en Aquí Somos Todos, su rol no es el mismo que presentó Francisco Saavedra, dado que el comunicador audiovisual estuvo, durante casi dos meses, como coanimador del programa, a la espera de poder retomar las grabaciones de sus otros proyectos televisivos.

Famosos en alerta por contagio de COVID-19 de excantante de Rojo

Leandro Martínez Vamos Chilenos

La organización de Vamos Chilenos informó que realizará exámenes PCR a toda persona que tuvo contacto con el cantante Leandro Martínez en el programa solidario, luego que se confirmara su contagio por Covid-19.

Fue el propio artista quien dio a conocer a través de sus redes sociales que había dado positivo al virus. Esto, a poco más de una semana de haber sido parte de la cruzada que organizó Don Francisco durante Fiestas Patrias.

«En referencia a la situación del cantante Leandro Martínez, se nos ha informado de su estado de salud y del resultado positivo de su test PCR», indicó la organización según consigna Radio Cooperativa.

En esta línea, hicieron hincapié en que «debido a esto, la organización de Vamos Chilenos, con el apoyo de la Mutual de Seguridad, llevó a cabo la  trazabilidad de los contactos cercanos durante su participación en el evento y se les está realizando la prueba de PCR en sus respectivos hogares para descartar posibles contagios».

Martínez, quien fuera participante del emblemático programa de TVN Rojo fama Contrafama, participó en la campaña el 19 de septiembre en un segmento de homenaje a la cantante Cecilia, donde compartió escenario con Paloma Soto y Carolina Soto, además de dos animadores presentes.

En su cuenta de Instagram precisó que a pesar de todas las medidas de precaución que tomó «de un momento a otro perdí el olfato y gusto atribuyéndolo a la alergia que todos los años me pone mal». Con el pasar de los días los síntomas fueron aumentando y, pese haber salido negativo en dos test rápidos, acudió a urgencias donde le hicieron el PCR que arrojó que tenía Covid-19.

Ministro de Salud le puso la lápida al Festival de Viña

Festival de Viña

Anoche Canal 13 transmitió un nuevo capítulo del programa de conversación A Esta Hora se Improvisa, con la conducción del periodista Nicolás Vergara. En la oportunidad, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la evolución de la pandemia en Chile y a las medidas que se están tomando para retomar las actividades con cierta habitualidad.

en esta línea, el secretario de Estado se refirió a la eventual realización de la edición 2021 del Festival de Viña del Mar, evento que hasta hoy está en incertidumbre por parte de los canales organizadores, TVN y Canal 13, los que hace unas semanas solicitaron al ministerio pronunciarse sobre la posibilidad de organizar la cita musical.

Frente a esto, el ministro Paris expresó que «nos han pedido que hagamos de jueces prácticamente… y yo creo que el Festival de Viña no se puede hacer. En febrero, aunque tengamos vacuna, no vamos a tener a toda la población vacunada y podemos tener un brote gigante, ahí no hay como controlar a la gente», dijo. «Todas estas son medidas de prevención», puntualizó Paris.

De esta manera, crece la posibilidad de realizar una «versión digital» del evento viñamarino, toda vez que efectuarlo de manera presencial ha quedado prácticamente desechada tras la postura del ministro de Salud.