Anoche, El Filtrador informó en exclusiva el regreso de Martín Cárcamo a la conducción del matinal de Canal 13, Bienvenidos, después de nueve meses de haber dejado el espacio, retorno que, finalmente, se concretó este lunes cuando el «rubio natural» recibió los parabienes de sus colegas, Amaro Gómez-Pablos y Raquel Argandoña.
«Muy contento de volver a encontrarme con el público de Bienvenidos, les mando un beso a todos», expresó el rostro de la señal de Luksic tras su presentación.
Sin embargo, pese al inesperado regreso de Cárcamo, el espacio matinal no obtuvo los resultados esperados en términos de audiencia, alcanzando el tercer lugar en el competitivo bloque matutino, según cifras recabadas por este Portal.
Así, entre las 08:30 y las 13:00 horas,Bienvenidos promedió 4,9 puntos de rating, mientras que Contigo en la Mañana de Chilevisión y los programas Mucho Gusto y La Hora de Jugar de Mega ocuparon los primeros puestos con 10,0 y 5,2 unidades, respectivamente. En tanto, Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN) quedó cuarto con 4,6 puntos.
Cabe señalar que el regreso del «rubio natural» a Bienvenidos será sólo por esta semana ya que Tonka Tomicic se encuentra de vacaciones.
Con el impulso de la campaña Vamos Chilenos, que liderará Don Francisco este 18 y 19 de septiembre, la Universidad Católica y su fundación crearán, en una primera etapa, el Centro de Ayuda y Comunicación Virtual llamado Conecta Mayor, destinado a comunicar y acompañar a las personas mayores.
Mediante los recursos recolectados por la campaña, y con el apoyo de las municipalidades de todo Chile, se entregará a personas mayores de 80 años que vivan solas un dispositivo basado en la tecnología celular, que es amigable con las personas mayores. Se trata de CM-VIRTUAL (Conecta Mayor Virtual), indica la casa de estudios.
Este dispositivo les permitirá comunicarse, mediante seis botones predefinidos, con la Central Conecta Mayor, donde la fundación atenderá consultas y requerimientos de las personas a través de Salud Responsable y de los Centros de Salud Familiar (CESFAM). Además, se podrán conectar con al menos dos familiares cercanos y con un sistema de seguridad (Carabineros y Seguridad Ciudadana).
Al respecto, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, comenta que «este será un espacio protegido donde las personas mayores podrán conversar, ser escuchadas, sentirse importantes y valoradas».
Asimismo, el funcionamiento de este centro contempla una inscripción por parte de los municipios y, posteriormente, la firma de un convenio para recibir los insumos. En una etapa posterior se inscribirán posibles beneficios que serán validados tanto por las municipalidades como por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
La campañaVamos Chilenos también buscará recaudar fondos para entregar un kit de insumos médicos y alimentos especialmente seleccionados para personas mayores. Esto, bajo la supervisión de la Sociedad Geriátrica y Gerontológica de Chile y del área de Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para Don Francisco, «dependiendo de los recursos que se logren reunir, se propone realizar una entrega mensual que podría extenderse hasta marzo de 2021. Lo ideal es lograr una ayuda y un acompañamiento en el tiempo para lograr una real integración social», sentenció.
Un «diálogo respetuoso y con altura de miras» es el que propone Sergio «Checho» Hirane con Café Cargado, nuevo espacio de conversación de La Red que marcará su regreso a la televisión luego de 10 años alejado en la «pantalla chica».
«La idea es aprovechar la experiencia que tengo entrevistando gente y hacer un programa con un lenguaje que llegue a muchos televidentes. Queremos hacer un espacio que incluya política y actualidad, pero que no sea un ladrillazo, sino que entretenido y fácil de digerir», explicó el también locutor a El Mercurio respecto al proyecto televisivo.
El programa, que irá entre las 11.00 y las 13.00 horas y cuyo debut está fijado para el próximo sábado 3 de octubre, no tendrá panelistas, pero cada capítulo contará con dos invitados ligados a la contingencia noticiosa. Además, según detalló Hirane el citado medio, en la última media hora «vamos a invitar a algún humorista o a un artista a cantar y que nos alegre un poco el fin de semana».
Consultado respecto a qué elementos novedosos ofrecerá Café Cargado, Hirane comentó que «a Chile le falta mucho diálogo y La Red tiene una apuesta de línea editorial de hacer estos programas de conversación en vivo. El país se está polarizando mucho y la invitación nuestra al diálogo le hará muy bien al alma nacional, pero a un diálogo respetuoso y con altura de miras».
Es preciso consignar que Checho Hirane se retiró de la televisión en 2009 tras dejar el programa Nunca es tarde de La Red. Esto, según explicó, debido a que le incomodaba la farándula que por aquel entonces reinaba en pantalla.
Tras semanas sin tener cabida entre los contenidos de Canal 13, la señal privada ha decidido traer de vuelta a Martín Cárcamo para conducir el matinal de la estación, Bienvenidos.
Y es que, según indicaron a El Filtrador fuentes ligadas al canal de Andrónico Luksic, el autodenominado “rubio natural” regresará esta semana a la conducción del programa matutino.
Eso sí, la presencia de Cárcamo en el matinal no sería muy prolongada en el tiempo, ya que, según comentaron las mismas fuentes, el regreso del también ingeniero comercial sería únicamente para suplir a Tonka Tomicic, quien esta semana se tomará cinco días libres para tener un breve descanso.
Las mismas fuentes enfatizaron en la temporalidad de la inédita dupla Cárcamo-Gómez-Pablos al mando de Bienvenidos, asegurando que apenas Tonka regrese “todo sigue igual”.
No se mueve
Es preciso destacar que, hace unas semanas, El Filtrador indagó en la serie de detalles en el contrato de Martín Cárcamo con Canal 13 ante una serie de especulaciones sobre un posible arribo a TVN, lo cual finalmente fue descartado por fuentes al interior del canal privado.
Pues bien, en dicha instancia se dijo, en forma extraoficial, que dicho rumor habría formado parte de una estrategia para presionar a Canal 13 con tal de regresar a Martín Cárcamo a las pantallas, señal con la cual, desde el abrupto fin de Bailando por un Sueño, no mantiene proyectos vigentes como rostro ancla.
De esta forma es que se indicó a este Portal que tras el inesperado desenlace de Bailando, Cárcamo habría estado “desesperado por la pantalla”. Hasta ahora, que regresa a su casa.
En los ocho meses que van de 2020, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) recibió un total de 9.753 denuncias ingresadas contra los canales de televisión abierta, liderando las quejas de los televidentes Canal 13.
En detalle, según consigna una minuta del organismo accedida por Radio Cooperativa, de las casi 10 mil denuncias ingresadas hasta el 17 de agosto del año en curso, 8.236 ya han sido tramitadas.
El resultado evidencia una tendencia al alza en cuanto a las denuncias recibidas por el CNTV, contrastando con los resultados anteriores, donde, por ejemplo, en 2010 se recibieron 838 denuncias en total y luego, en 2015, se registraron 1.558 reclamos.
En esta misma línea, el CNTV recibió en todo el 2019 un total de 9.213 denuncias contra los canales de la televisión criolla, donde los hitos más bullados fueron la emisión de un reportaje de 24 Horas (TVN) sobre el caso de Fernanda Maciel, que totalizó 2.187 quejas, y el escándalo de Mega por exhibir durante la manifestación del 8 de marzo de 2019 imágenes falsas de disturbios y enfrentamientos en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, incidente por el cual el noticiario de Mega Ahora Noticias (hoy llamado Meganoticias) alcanzó las 1.155 denuncias.
Con todo, la cifra es ampliamente superada por el total actual, considerando que el año en curso está a poco menos de cuatro meses de finalizar.
Respecto a los contenidos más polémicos y denunciados durante 2020, Canal 13 encabeza la lista con 3.837, donde buena parte de ellas corresponden a la polémica frase del corresponsal de la señal en Temuco, Héctor Burgos, quien mientras daba cobertura al caso de Antonia Barra, joven que se quitó la vida tras haber sido presuntamente víctima de violación por parte de Martín Pradenas, dijo al aire «era una loquilla». Según se indicó en exclusiva a El Filtrador, tal acción motivó el despido de la editora Silvana Muñoz.
El segundo canal que más quejas de los televidentes acumula es Mega, con un total de 3.614 denuncias, de las cuales 2.390 corresponden al denominado «Viñuelazo», incidente de abuso laboral en el cual el animador José Miguel Viñuela, durante la realización del matinal de la señal, Mucho Gusto, cortó el cabello del asistente de cámara José Miranda.
Asimismo, el citado medio indica que el 71,4% de los casos denunciados respecto a los contenidos emitidos en televisión abierta hacen referencia a la “dignidad y derechos fundamentales”consagrados como bienes jurídicos por la Ley 18.838, mientras que los conceptos más denunciados aluden al irrespeto a los Derechos Humanos fundamentales, «trato denigrante y humillante a personas/grupos sociales y culturales, trato denigrante hacia la mujer, daño a la imagen de una persona y a la vida, integridad física y psicológica, intimidad y honra, libertad de expresión y conciencia», señala el documento del CNTV.
La exeditora de los noticiarios T13 AM y T13 Tarde de Canal 13, Silvana Muñoz, arribó a dependencias de Mega hace poco más de tres semanas para desempeñarse en el cargo de subeditora del matinal Mucho Gusto.
Y es que, cabe recordar, hace más de un mes la profesional fue desvinculada del canal propiedad del empresario Andrónico Luksic por su eventual responsabilidad en un mediático incidente en torno al caso de la muerte de la joven Antonia Barra.
En esa línea, Muñoz era la editora responsable en momentos en que el corresponsal de Canal 13 en Temuco, Héctor Burgos, despachaba para el noticiario matutino los detalles de la formalización de Martín Pradenas, a quien se le acusa de haber violado a Barra.
Durante el despacho, el periodista dijo al aire “era una loquilla ah, no”, en alusión a Antonia Barra, lo que desencadenó la evidente furia de los televidentes. Horas más tarde Canal 13 emitió un comunicado pidiendo disculpas por los suscitado, aunque sin mencionar la desvinculación de Silvana Muñoz, la cual fue confirmada ese mismo día en exclusiva a El Filtrador.
Debut con polémica
Pues bien, tras su despido de Canal 13 Muñoz se incorporó hace más o menos tres semanas al matinal Mucho Gusto de Mega, en el cargo de subeditora en el segmento matutino.
No obstante, su llegada no ha estado exenta de percances. Durante esta semana el matinal fue blanco de serias críticas luego que, en el marco del paro de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), el programa hablara del presunto desabastecimiento en el extremo sur del país, exhibiendo al aire entre las imágenes de archivo una serie de góndolas vacías correspondientes a un supermercado en Manchester, Inglaterra, situación que fue inmediatamente notificada por los televidentes, quienes acusaron a Mega de deformar la realidad.
El animador pidió disculpas públicas ante las cámaras
El conductor de televisión José Miguel Viñuela se refirió a su regreso en Mega tras protagonizar el denominado “viñuelazo”, incidente en el que cortó el cabello del asistente de cámara José Miranda y que, además de significarle una millonaria demanda en su contra por abuso laboral, estuvo un tiempo «congelado» y al borde de perder la animación del estelar Dale Play.
Y es que, tal como lo adelantó en exclusiva El Filtrador hace una semana, Viñuela fue citado el pasado 3 de septiembre para retomar las grabaciones del estelar musical de la estación dependiente del Grupo Bethia en su rol de conductor.
Cabe precisar que el retorno del animador solo fue posible luego que Joaquín Méndez no aceptara los términos impuestos por Mega para continuar con él como rostro de Dale Play, cayéndose las conversaciones a último minuto a raíz de lo cual la señal optó por traer de vuelta a Viñuela.
De esta forma, en conversación con el diario Las Últimas Noticias, el rostro de Mega reflexionó sobre su criticada acción y la seguidilla de sucesos acontecidos a raíz del hecho, señalando que «¿por qué me pasó? La verdad es que no tengo una respuesta y eso me costó mucho, sobre todo los primeros días», dijo Viñuela.
Posteriormente, reconoció estar todavía afectado, admitiendo que “no estuve bien, estaba triste, dolido por lo que había generado y también conmigo mismo por no haber sido capaz de darme cuenta de lo que había hecho”, sostuvo.
Asimismo, José Miguel Viñuela hizo un recuento de la lección aprendida a raíz de la polémica “broma”, apuntando que le sirvió para recapacitar y ser “mucho más consciente de la realidad que vivimos, de todas las personas con que trabajamos, de todo lo que uno hace y para construir una mejor versión de uno”, finalizó.
El periodista deportivo Francisco «Pancho» Eguiluz se refirió en duros términos a la gestión del exdirigente de Colo Colo, Jorge Vergara, que actualmente encabeza en Deportes Linares, de la Segunda División Profesional.
Durante la última edición del programa de YouTubeTodo es Cancha, conducido por Marcelo Muñoz, José Tomás Fernández, “Chamagol” González y el propio Eguiluz, se comentó la denuncia de la frágil situación que los jugadores de Deportes Linares han tenido que enfrentar respecto a las medidas sanitarias dispuestas en el marco del regreso del fútbol a las canchas.
En ese sentido, la dirigencia liderada por Vergara, tras detectar seis casos de COVID-19 en el plantel liranense, determinó enviar a buena parte de sus jugadores a cumplir cuarentena en residencias sanitarias.
En este contexto es que Pancho Eguiluz, tras escuchar la lectura de la denuncia realizada por los jugadores, comenzó diciendo que “es el resultado de lo laxo que es el fútbol en Chile. O sea, pelafustanes de esta calaña, como Vergara, que junto a Peter Dragicevic se robó la institución más grande de Chile», enfatizó.
En seguida, continuó indicando que “al señor Vergara le cuento que a Sergio Jadue tampoco le probaron nada en Chile, y todos sabíamos lo que se robó. Jorge Vergara no puede estar en el fútbol.Peter Dragicevic no puede estar en el fútbol. Gabriel Artigues no puede estar en el fútbol (…) todos quienes participaron en las quiebras dolosas en los principales equipos de Chile no tienen nada que hacer en el fútbol”, espetó.
Asimismo, el periodista repasó al exdirigente del cuadro albo, cuestionando su llegada y permanencia en Deportes Linares. “Este es el resultado de prestarle una institución a un pelafustán de esta calaña como Jorge Vergara. Así termina todo lo que toca Jorge Vergara. Un tiempo estuvo asesorando a Colo Colo en la rama de básquetbol junto a otro pelafustán, Miguel Herrera, y se robaron todo. Dejaron a Colo Colo quebrado por segunda vez. Ese tipo de personajes es Jorge Vergara», dijo.
Agregó: «¿Qué pueden esperar de alguien así en Linares? ¿Quién fue el imbécil que le pasó Deportes Linares a Jorge Vergara? (…) Acá hay un imbécil que le pasó esta institución a este pelafustán y ese imbécil también tiene que pagar”, cerró su duró análisis.
Un aumento de un 125% en las horas de consumo en la plataforma on demand del cableoperador VTR fue lo que se registró en los meses de emergencia sanitaria (de marzo a agosto), anunció el operador de telecomunicaciones.
En esta línea, según explicó el subgerente de Contenidos de VTR, Cristián Novoa, si bien se había observado un aumento en el consumo de contenidos on demand en la plataforma VOD desde antes de la pandemia, «el encierro sumado a la presencia de más y mejores contenidos disponibles para los usuarios generaron una explosión en el consumo en muy poco tiempo».
En cuanto a los contenidos internacionales más visto, destacan las series de HBO Game of Thrones y Chernobyl, y las películas La Vida Secreta de tus Mascotas 2 y Pokemón Detective Pikachu. Asimismo, se registró un aumento en el consumo de producciones chilenas como las teleseriesPobre Gallo y Somos los Carmona.
Para Novoa, los resultados dan cuenta de cómo las personas están incorporando cada vez más el uso de plataformas on demand para acceder a los contenidos que buscan, cuándo y dónde quieren verlos.
«Creemos que las personas empezaron a ver aún más contenidos, sumergiéndose en historias entretenidas y cautivantes que les permitían desconectarse por un momento de la pandemia, y conectarse con sus seres queridos comentando, o viendo juntos, sus series y películas favoritas», explicó el ejecutivo en un comunicado.
No obstante, destacó que este aumento en el consumo de VOD también se debió a que hoy los usuarios cuentan con un amplio catálogo de contenidos de primer nivel a través de sus d-box, sin tener que pagar costos adicionales a sus planes actuales por ello.
«Tanto la alianza con HBO como todo el contenido infantil, nacional y cultural que se ofrece en nuestro VOD, ha permitido a los usuarios disfrutar de muchas más horas viendo contenido on demand«, concluyó el subgerente de Contenidos de VTR.
La industria del entretenimiento a nivel nacional vive momentos complejos durante este año producto de la pandemia del COVID-19. Es por eso que diversas organizaciones trabajan para sobrellevar el duro presente y reactivar esta área.
Así lo ha hecho el gremio del cine chileno. Sin ir más lejos, la Red de Salas de Cine, entidad compuesta por compañías independientes del rubro, lanzó una nueva plataforma VOD (Video On Demand) para que los usuarios puedan ver sus contenidos sin salir de sus casas.
La aplicación se encuentra disponible a través del sitio web de la asociación (www.redsalas.cl) y allí se pueden ver cerca de 50 de títulos nacionales y latinoamericanos, donde se encuentran películas, documentales y cortometrajes. Los filmes están disponibles mediante una suscripción anual de 3 mil pesos, y para el caso de los estrenos se debe pagar 2 mil pesos.
“Esta plataforma nace a partir de la búsqueda de dar soluciones ante la pandemia, tanto para el sector audiovisual, especialmente para las salas de cine, así como para nuestros públicos, entregando una nueva herramienta de distribución y exhibición de cine de manera online”, cuenta al respecto Teresita Ugarte, directora de la Red de Salas de Cine.
La plataforma online cuenta en su catálogo con diversos tópicos, entre lo que destacan panorámica latina, retrospectivas, cine nacional y feminismos y disidencias.
Sobre las novedades que tendrá esta plataforma virtual, la red informa que se disponen de estrenos nacionales como El Negro, de Sergio Castro; Las Cruces, de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez; Enigma, de Ignacio Juricic; Los Sueños del Castillo, de René Ballesteros yNunca subí el Provincia, de Ignacio Agüero, entre otros.
En tanto, en el plano internacional, se pueden apreciar cintas como Jeannette, la Infancia de Juana de Arco, de Bruno Dumont; Searching Eva, de Pía Hellenthal; Nuestro Tiempo, de Carlos Reygadas, Cascos Indomables, de Ernesto Villalobos y Ceniza Negra de Sofía Quirós.
Se espera que durante el presente mes la oferta de películas aumente en un 300% para tener un total de 150 ficciones a disposición del público.
Para febrero próximo está fijada, como cada año, una nueva edición del Festival de Viña del Mar, cita que se encuentra en entredicho luego que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 solicitaran suspender el evento debido al riesgo que significa realizarlo en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19.
En este escenario, según indica El Mercurio, el director ejecutivo de la estatal, Francisco Guijón, y su homónimo del canal privado, Max Luksic, se reunieron la semana pasada con el ministro de Salud, Enrique Paris, para pedirle una proyección de la pandemia para febrero de 2021. Y en especial, si es posible o no llevar a cabo el certamen musical.
La reunión se realizó vía Zoom y el tema a tratar fue sobre «protocolos y eventuales autorizaciones o decisiones respecto de la realización de eventos masivos como el festival en el marco de la pandemia por COVID-19», consignan.
De acuerdo a fuentes del diario, ambos directores «manifestaron al ministro la preocupación que hay frente a la realización del Festival de Viña 2021 en medio de la pandemia y pidieron conocer las proyecciones frente a la enfermedad para los próximos meses». No obstante, indican, no se llegó a ningún acuerdo al respecto.
Es preciso consignar que la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ha insistido en dar cumplimiento al contracto pactado con ambos canales, exigiendo formular un proyecto que asegure la realización del Festival de Viña en sintonía con los lineamientos del Ministerio de Salud.
En julio pasado una polémica remeció a ESPN Chile luego que El Filtrador informara en exclusiva la renuncia de Camila Stuardo al canal deportivo. Su dimisión, conforme indicaron diversas fuentes, respondía a una serie de malos tratos que recibió la destacada profesional.
Tras darse a conocer esta información, Daniela Nicolás, exrostro de ESPN, reveló también haber sufrido diversos episodios de violencia laboral en los meses que fue parte del programa Nexo, confirmando lo ocurrido con Stuardo. A pesar de esto, la comunicadora mantuvo silencio respecto de su situación laboral. Hasta ahora.
En conversación con este Portal, Stuardo explica que «a mí me interesa salir de buena manera, yo no soy una persona polémica, soy bastante reservada en eso porque a mí me gusta terminar bien cualquier tipo de relación».
En esa línea, la comunicadora indica que «yo tengo mi decisión súper firme de no pertenecer más al canal, no voy a cambiar de posición». No obstante, es enfática en precisar que «me encantaría llegar a un acuerdo con ESPN para retirarme bajo una amistad».
Asimismo, de acuerdo a diversas fuentes, ejecutivos de la televisora le ofrecieron distintas alternativas a Stuardo para que continuara en ESPN, entre ellas extender su contrato. Sin embargo, cercanos a la también modelo indican que descartó esta posibilidad dado que «no han atacado la raíz del problema» que, según reporteó este Medio, tendrían relación a malos tratos por parte de un alto mando del canal.
Las mismas fuentes aseguran que Stuardo «ya no compartía los valores de la empresa»y que su situación afectó severamente su salud mental, pues la comunicadora resultó «muy afectada» por lo ocurrido.
Al ser consultada por los hechos que vivió en ESPN y que provocaron su renuncia, Camila Stuardo declinó entregar mayores detalles, aduciendo que el proceso de desvinculación continúa en curso «y quiero ser respetuosa con eso para terminar de buena manera», precisa.
Un equipo del matinal de Canal 13, Bienvenidos, fue amedrentado este viernes a las afueras del Estadio Monumental cuando se encontraban reporteando las denuncias de violencia intrafamiliar en contra del futbolista de Colo Colo, Leonardo Valencia.
De acuerdo al periodista del espacio, un grupo de personas llegó hasta el lugar e hicieron explotar cerca de 200 cartuchos de petardos. Las imágenes dieron cuenta de este hecho, confirmando el relato del comunicador, quien indicó que se trató de una «protesta que tienen los hinchas tras la denuncia contra el jugador, el 10 de Colo Colo».
«En el frontis del estadio estábamos nosotros escuchando el reporte del Minsal cuando escuchamos unos gritos alusivos a la denuncia contra Leonardo Valencia. Había un vehículo estacionado con aproximadamente tres personas y dejan estos explosivos. Y lo que dijeron fue, literalmente, ‘déjense de sapear’. Evidentemente es una alusión a la denuncia que hemos escuchado de la expareja de Leonardo Valencia», contó el profesional en el matinal.
«Cuando estábamos observando los cartuchos llega este personaje, empieza a sacar fotografías de la patente de nuestro vehículo. Nuestro productor le pregunta y este sujeto lo único que hace es correr. A escapar y me grita», sostuvo el periodista, agregando que Carabineros, que se encontraba en el sector, detuvo a esta persona para identificar quién era.
Captura bienvenidos
Según una testigo, los responsables del ataque «pusieron una caja frente al basurero y se subieron rápidamente a un taxi y a un auto blanco, y el último que se subió, por atrás del chofer, disparó algo hacia arriba», declaró a Bienvenidos.
Por su parte, el conductor del matinal, Amaro Gómez-Pablos, repudió lo ocurrido. «Si este nivel de intimidación y amedrentamiento que recibe un equipo de Bienvenidos por estar dando cobertura a un caso de violencia intrafamiliar que guarda relación este futbolista, lo único que uno puedo hacer es solidarizar con las palabras de Valeria, que dan cuenta justamente de este tipo de hostigamiento que ella señala. Si había, por alguien algún tipo de asomo de duda, ahora no cabe«, sostuvo.
#AHORA Equipo de Bienvenidos es atacado con petardos a las afueras del Estadio Monumental tras denuncia por violencia contra Leo Valencia #Bienvenidos13
A través de una carta abierta, la Agrupación Comunicadoras Deportivas alzó la voz para exigir cambios en el gremio luego que «en los últimos días hemos sido testigos de hechos, dichos y actitudes de carácter misógino en el acontecer del fútbol nacional», indican.
En la misiva, firmada por 31 comunicadoras, la agrupación denuncia que «históricamente las mujeres hemos sido desplazadas en todo el ámbito deportivo, especialmente en el mundo del fútbol, donde hasta el día de hoy seguimos viviendo en carne propia tratos machistas, comentarios sobre nuestros cuerpos y vestimenta».
En esa línea, dan cuenta de una serie de prácticas que viven diariamente, como la poca inclusión de la mujer en el periodismo deportivo que, según declaran, «solo ahonda la diferencia de género y discriminación que existe hacia nosotras, en donde se asume que per se sabemos menos en la materia solo por ser mujeres. En paneles de diez comentaristas, no suele haber mujeres y si las hay, solo están a cargo de las redes sociales».
Asimismo, señalan que «los cargos editoriales en su mayoría siguen siendo de hombres. Esto, además de la discriminación clara, expone a las mujeres a soportar comentarios sexistas, machistas y que no son denunciados por temor a perder el trabajo».
«Urge que los medios de comunicación capaciten a sus trabajadores en perspectiva de género. Es inconcebible e intolerable que se hable a la ligera o se hagan mofas de algo tan grave como la violencia intrafamiliar», apuntan.
A raíz de esta situación, las comunicadoras deportivas exigen y proponen, entre otras cosas, la «creación de una comisión de género en el Círculo de Periodistas Deportivos», además de la «creación, aplicación y ejecución de protocolos de género -que incluyan sanciones- para medios de comunicación y clubes».
Caso Leo Valencia
Por otro lado, en la misiva la agrupación reclama una declaración pública de Colo Colo «para referirse a la situación de un jugador de su institución denunciado por violencia intrafamiliar». Esto, en alusión a las denuncias en contra de Leonardo Valencia.
«Lo correcto, a nuestro parecer, es que fuera relegado de sus funciones mientras dure la investigación (tal como ocurrió con el caso de Sebastián Villa en Boca Juniors, en Argentina). El fútbol no puede ser excepción y cómplice de la violencia hacia la mujer. Al contrario, debe ser ejemplificador», sentencian.
¡Nunca más sin nosotras, alzaremos la voz a través de los micrófonos!
El rubro gastronómico volverá a ser protagonista en la parrilla programática de Chilevisión con la incorporación de Oye al Chef, nuevo programa que reunirá a reconocidos chefs y será liderado por la periodista Emilia Daiber.
Tras haber estrenado El Discípulo del Chef el pasado año, el canal privado apuesta nuevamente por un espacio culinario en cuyo formato los afamados cocineros Ennio Carota, Yann Yvin y Chris Carpentierdeberán competir entre ellos para lograr el mejor plato.
Sin embargo, el desafío será que deberán guiar, en cada uno de los pasos que requiere la preparación de un plato, a famosos y figuras de la televisión que tienen muy poca o nula experiencia cocinando. Serán las manos de estos inexpertos participantes los que deberán intentar traducir las instrucciones de estos experimentados chefs en preparaciones de alto nivel.
En cada emisión, detalla Chilevisión, se verán a dos famosos dirigidos por la misma cantidad de chefs, quienes una vez que hayan elaborado sus preparaciones deberán presentarlas frente a un jurado compuesto por críticas culinarias y mujeres expertas en cocina. Carota, Yvin y Carpentier, en tanto, se irán turnando capítulo a capítulo para guiar a los invitados.
Según el director de Programación del canal privado, Francisco Espinoza, «este es un proyecto que teníamos en carpeta previo a la pandemia y creemos estar hoy en un momento donde podemos empezar a refrescar nuestro oferta de entretención familiar».
Respecto de las medidas sanitarias, afirma que «el formato permite acotar los riesgos sanitarios y al mismo tiempo empezar a instalar un estado de ánimo distinto en nuestra programación después de un invierno complejo para todos».
La noche de este jueves se estrenó en Televisión Nacional (TVN) Mírame: Lo que nunca te dije, nuevo programa periodístico conducido por la destacada comunicadora Paulina de Allende-Salazar.
En su primera edición el espacio se centró en el asesinato deDaniel Zamudio, joven que en marzo de 2012 fue brutalmente muerto. Por eso el programa decidió reunir a Iván, su padre,y a uno de los condenados por el crimen, Felipe Mora.
El nuevo programa logró conquistar a la audiencia, puesto que logró posicionarse en el segundo lugar de sintonía, siendo estrechamente superado por Mega.
Según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:44 y las 23:59 horas Mírame consiguió 10,7 puntos de rating,mientras que la señal de Megamedia obtuvo 10,9 unidades.
Por su parte, Chilevisión quedó tercero con 8,0 tantos, mientras que Canal 13, La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 6,3 , 2,8 y 2,0 puntos, respectivamente.
Imagen: TVN
Redes sociales divididas
Desde su comienzo el programa de TVN se transformó en primera tendencia nacional en Twitter gracias a comentarios que valoraban la propuesta realizada por el Departamento de Prensa del canal del Estado.
Sin embargo, otro grupo de tuiteros tildó de «morboso» y «lavado de imagen» lo realizado por la estación, ya que se entregó la versión de Mora, quien aseguró no haber sido partícipe de los actos cometidos contra Daniel Zamudio, argumentando que se había retirado del lugar minutos antes de la brutal paliza.
Me quedó un sabor amargo después de ver #MirameTVN algo no está bien con este programa… o al menos con este episodio. @TVN
#MirameTVN Me Violentó el cara a cara, entre Padre de Zamudio y Fabián, el enfrentamiento no era necesario sabiendo lo doloroso y terrible que fue la Muerte de Daniel. Mucho morbo ( me falto la contención para ambos 🙏) ahora no logro conciliar el sueño Mea culpa era diferente
Lo único que saco en limpio del programa #MirameTvn es que aún la muerte de Daniel Zamudio sigue doliendo. Así como todos los crímenes de Odio hacia nuestra comunidad LGBTIQ+ Justicia para las victimas y sus familias . Heavy la sensación , es revivir la pena 😔 No + Homofobia
Periodísticamente hablando, encuentro que el relato no quedó bien armado, quedaron dudas abiertas. Por qué Fabián quedó con el ojo golpeado si nunca estuvo ahí? Además hay momentos en que la periodista pudo haber tomado el control de mejor manera para facilitar – #MirameTVN
No es malo el programa todo lo contrario este demuestra cómo es en realidad la justicia en chile y como manejan la información en estos casos .bolado o no igual se demuestra q todo es manejable y lo bueno de este programa es q saca a la luz todas estas malas prácticas #MirameTVN
En plena pandemia del COVID-19, la comunicadora Camila Stuardo «presta la casa» o, en estricto rigor, su Instagram para hacer todos los jueves a las 22.00 horas una fiestajunto a su esposo, Javier Urzúa, y sus amigos coreanos Raziel Yi y Claudia Kwon. El programa virtual lleva por nombre Carrete Coreano.
En conversación con El Filtrador, la conductora de televisión cuenta que el proyecto nació porque su amiga, quien es apoderada del colegio de su hija Maite, le propuso la idea. Desde entonces el espacio ha crecido, llegando a promediar cerca de 16 mil personas en cada edición.
«Ha sido una sorpresa, no lo podemos creer porque todo partió como una joda. Y mis amigos, súper reservados, porque somos un país que no acepta otras culturas de buenas a primeras, y a ellos eso les asustaba un poco. Pero mis seguidores son súper buena onda. La gente que me sigue son los que empezaron a seguirlos a ellos y los adoran», comenta Stuardo.
«Están súper contentos de haber atravesado la barrera del miedo y lo están pasando bien. Mi marido también, imagínate. Él, civil industrial, y ahora está haciendo live y me dice ‘estoy demasiado feliz'», sostiene.
En ese sentido, explica que la esencia del espacio es reírse de ellos mismos «y que la gente se ría de nosotros», aclara. Por lo mismo, descarta abordar temas de farándula o de la contingencia, pues «la gente está estresada. Acá somos cuatro amigos sin censura riéndonos de nosotros mismos. Es un poco suavizar lo tenso que está el ambiente hoy día, y con justa razón, hay mucha gente que lo está pasando mal en esta pandemia», dice.
En tanto, para Marcelo Saavedra, editor de Carrete Coreano, la fórmula del éxito «es la espontaneidad, el ser tal como son en el día a día. No representan personajes, sino que son tal cual como son en un carrete. Discuten, se ríen, se pican. Con cero censura, aunque a veces digan barbaridades», sostiene.
Stuardo explica que cada capítulo tiene una pauta, «pero todo depende de la conversación que vayamos a tener. Sí tenemos secciones como ‘Lugares que embriagan’, que hicimos en honor a Pancho Saavedra, y otra que es ‘La última y nos vamos’, que es la típica que uno dice en los carretes. Ahí es cuando nos reímos de alguno de nosotros», dijo a este Portal.
Lo que comenzó como una «humorada», indica Saavedra, hoy tiene miles de seguidores e incluso marcas auspiciantes. «Como algunas marcas se interesaron en estar como auspiciadores, les ofrecimos que aparecieran, pero dentro de nuestro contexto. No hacer una ‘mención’ tradicional, que ya lo transforma en un programa de TV y esto no lo es. Es carretear con nuestros amigos, a distancia. Como son los carretes por Zoom en esta pandemia«, detalla.
Coincide Camila Stuardo, afirmando que «queremos siempre ser nosotros mismos para no ser un programa de televisión, porque al final, siento, que el gran error que están teniendo muchos es que están haciendo programas de TV en Instagram y éste tiene otro perfil, la gente espera otras cosas». En ese punto bromea diciendo que si estuviera en la «pantalla chica» el Consejo Nacional de Televisión se les iría encima.
«Al final esto ha sido puro saldo positivo, puro disfrute porque la gente ha sido muy buena onda con nosotros», comenta la comunicadora. Y precisa que tras el término de esta temporada se tomarán un tiempo para analizar cómo continuar con el proyecto. Y por qué no, podrían, incluso, sumar otro día a la semana, adelanta.
En 2017, el conocido escritor nacional Jorge Baradit estrenó a través de Chilevisión el programa Chile Secreto, que recogía las historias desconocidas de diferentes próceres de la patria.
Si bien el espacio consiguió posicionarse con gran éxito, la segunda temporada no pudo estrenarse en su momento. ¿La razón? El canal privado estaba realizando una profunda reformulación de su contenido.
Sin embargo, durante esta tarde CHV comunicó el estreno de La Historia Secreta de Chile, que continuará la senda de buscar antecedentes inéditos de diferentes personajes que hayan marcado un hito en el país.
De momento Chilevisión no ha informado la fecha de estreno de La Historia Secreta de Chile.
Una publicación compartida de Chilevisión (@chilevision) el
¿Por qué no se mantiene el nombre?
A inicios de 2018, Cinema, productora a cargo del primer ciclo del proyecto y que es propiedad de la periodista Carolina Correa, registró a su nombre la marca Chile Secreto, provocando una polémica con Jorge Baradit.
Sin embargo, la situación se subsanó rápidamente, ya que al renovar la segunda temporada con Chilevisión Baradit acordó trabajar con Fábula, situación que obligó a la producción a cambiar el título del espacio, bautizándolo igual que su exitosa sagade libros.
“Le tenemos buenas noticias. Por problemas con los derechos del nombre, la segunda temporada de nuestro programa preferido de Historia se llamará: La historia secreta de Chile. Obvio. Toda la idea del programa siempre fue llevar a la pantalla el libro. Nada mejor que nombrarlos igual”, escribió en enero de 2018 a través de Facebook.
Mientras se discutía en la Comisión de Constitución de la cámara de Diputados el uso de cannabis medicinal, la presidenta de Fundación Daya, la exactriz Ana María Gazmuri, debió abandonar la sesión luego que su hija fuera detenida por tenencia de plantas de marihuana.
«Si me vieron desaparecer de la Cámara unos minutos es porque tuve que ir corriendo a la casa de mi hija, que vive a dos casas, que ahora se la llevaron detenida. Allanaron a mi hija en este momento mientras estamos en esta comisión», sostuvo Gazmuri por videollamada, explicando que su hija «cuenta con receta médica por cuatro plantas de 35 centímetros».
«Allanaron con mis cuatro nietos presentes, con mi nieta de 15, de 11, de 5 y de 3 años. Entraron las policías a nuestra casa a revisar entera y dar vuelta la casa. Esto es lo que ocurre, esto es lo que vivimos, esto es lo que pasa (…) Y encuentro increíble en este momento que estamos exponiendo, pero bueno, por algo será, para la necesidad urgente de abrir los ojos», expresó evidentemente afectada.
Horas más tarde, en conversación con el programa Hola Chile de La Red, la otrora intérprete explicó que «fue un procedimiento no ordenado por Fiscalía, fue un actuar indebido por la SIP de Carabineros, que amedrentaron de manera abusiva a mi hija delante de sus cuatro hijos pequeños».
Conforme indicó, presuntamente los policías llegaron al lugar tras recibir una denuncia anónima. Al no contar con una orden «su empeño fue conseguir la autorización de la propia persona involucrada. ¿Y cómo hacen eso? Amedrentando. Amenazaron a mi hija que si no le firmaba la orden de ingreso iban a entrar después con la orden del fiscal, le iban a romper las paredes, iban a destruir todo e iban a sacarla esposada delante de sus hijos«, relató Gazmuri.
«Estamos frente a un caso de actuar policial abusivo, vulneratorio de Derechos Humanos», sostuvo Ana María Gazmuri, agregando que «vamos a emprender todas las acciones judiciales en contra de estos funcionarios para terminar con estas malas prácticas que atentan contra la dignidad, la seguridad, la salud de miles de familias en Chile».
Valeria Pérez, expareja del volante de Colo Colo Leonardo Valencia, reveló nuevos detalles de los episodios de violencia intrafamiliar que habría sufrido mientras mantenía una relación con el futbolista.
«Me ha amenazado de que si sigo con esto subirá videos míos, no sé de qué, pero él me amenaza con eso», comentó la mujer en entrevista con el matinal Bienvenidos(Canal 13), agregando, posteriormente, que el representante de Valencia y su grupo de abogados también la han amenazado. «Me han dicho que me tengo que ir de la casa, que me van a echar y terminaré viviendo en la calle…», expresó.
En esa línea, Valeria Pérez dio a conocer que en redes sociales también ha recibido amenazas de muerte y que le quemarán su casa.
De acuerdo a su testimonio, cuando tuvo a su primer hijo, a los 17 años, la relación con Valencia cambió. «Se sintió poderoso conmigo y vivía casi con él porque salí de mi casa súper chica. Me fui a vivir con su familia y son todos como él. Tenía una cultura que no era la mía. Lo viví y lo normalicé», expuso. «El padre de Leo agredía a la mamá, los hermanos de él agredían a sus esposas, sus hermanas eran agredidas. Su familia es súper machista», sostuvo la mujer.
Sin embargo, precisó que «en Brasil cambié mi perspectiva de vida», ya que «la mujer es fuerte y si le hacen daño a una mujer te vas preso y por eso tuvo problemas para entrar a Brasil a jugar», relató.
Por otro lado, la mujer criticó el actuar a Colo Colo, expresando que «si yo estoy haciendo una funa y el club va y pone al agresor a jugar un partido, a celebrar un gol, a reírse en mi cara. Mi hijos viendo la tele, que han sido abandonados seis meses casi, o sea ¿cómo se les enseña a las nuevas generaciones?», cuestionó.
Consultada por los motivos que la llevaron a romper el silencio, Pérez expresó que «lo hago por mi hija, no quiero que ella pase por lo que yo pasé. Yo lo he denunciado muchas veces y no ha servido de nada, y si hay justicia social que se haga porque gracias a la funa que hice en Instagram pude llegar a esto, pero no quiero que otra mujer pase por lo mismo, ni que mi hija viva con violencia en esta casa».
A raíz de lo anterior, Valeria Pérez confirmó en la entrevista con Bienvenidos que presentó una querella criminal en contra de Leo Valencia. El mediocampista de los albos, en tanto, declinó entregar su versión al matinal, mas en redes sociales ha desestimado las acusaciones de su expareja.