Los detalles de Vamos Chilenos, la cruzada solidaria por la pandemia

Viñuela Kreutzberger Don Francisco
Karin Pozo/Aton Chile

Tal como informó El Filtrador el pasado viernes, Don Francisco, Teletón y los canales de televisión se unirán para realizar una nueva versión de la campaña Chile ayuda a Chile, que esta vez busca colaborar con personas mayores que han sido afectadas por la pandemia del COVID-19.

Y este lunes, finalmente, fundación Teletón confirmó la realización de la cruzada solidaria, esta vez bautizada como Vamos Chilenos y que se llevará a cabo el próximo 18 y 19 de septiembre.

La instancia estará encabezada por la mencionada entidad solidaria, la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la Asociación Regional de Televisión (Arcatel), la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su fundación Conecta Mayor, y los alcaldes por medio de sus asociaciones municipales.

«En este programa especial celebramos las Fiestas Patrias a través de la solidaridad, homenajeando a los héroes de la pandemia y rindiendo un tributo a las personas mayores, quienes han sido los más afectados producto del contagio del coronavirus», explicaron desde Fundación Teletón en un comunicado.

«Estamos hablando de un grupo de personas mayores que la Pontificia Universidad Católica, a través de su Fundación Conecta Mayor, ha identificado como una comunidad de personas que viven solas y que requieren mayor integración social», agregaron.

De esta forma, Mario Kreutzberger (Don Francisco) encabezará la cruzada junto a animadores y comunicadores de la TV chilena, quienes estarán en el Teatro Teletón. Serán los voceros encargados de conectar a la audiencia con historias solidarias, de esfuerzo y que recordarán la importancia de la generosidad en estos días difíciles. Vamos Chilenos también contará con la participación de artistas nacionales e internacionales.

En esta línea, desde Fundación Teletón indicaron que se habilitará un «botón digital» y una cuenta única para recibir los aportes de quienes quieran colaborar, una dinámica que implementó la Teletón en su pasada edición.

Esperado final de MasterChef Celebrity lideró sin contrapeso la sintonía

MasterChef Celebrity Canal 13
Natalia Duco ganó la primera versión de MasterChef Celebrity | Imagen Canal 13

Anoche, luego de cinco meses al aire, el programa MasterChef Celebrity se despidió de pantalla con una inédita final que consiguió liderar cómodamente la sintonía prime.

Para esta final los tres cocineros debieron hacer un menú a elección, pero en tres tiempos: entrada, plato principal y postre. Cada una de las preparaciones debió replicarse tres veces, uno para cada juez.

Así, Rocío Marengo, Natalia Duco y César Campos tuvieron 15 minutos para entrar al supermercado, 90 minutos para el mise and place y presentar la primera preparación, luego 30 minutos más para terminar el plato fuerte, y otros 30 para «el postre más importante de su vida», indicaba la consigna. Dulce angustia que coronó una extensa final de dos horas y 30 minutos, y que puso a prueba mucho más que las aptitudes culinarias de los participantes.

Finalmente, fue Duco, deportista olímpica, la gran ganadora de la versión celebrity del programa, cuya etapa final fue grabada durante la semana en Santiago y, producto de la pandemia del COVID-19, en el estudio sólo estuvo presente la ganadora, César Antonio Campos y el chef Chris Carpentier. Por su parte Rocío Marengo participó a través de una videollamada desde Argentina, y los también jueces Fernanda Fuentes y Jorge Rausch hicieron lo propio en una especie de hologramas.

«Me siento más que feliz, relajada después de terminar esta ardua carrera. Es el premio al esfuerzo. Siento que es poder reinventarme, volver a partir de cero. Es la confirmación de que también cocino bien, que también puedo enfrentar otros desafíos. Este también es un mensaje a las personas que cuando se ven una situación difícil siempre hay oportunidades que se te presentan en la vida y si uno entrega el corazón y el alma en lo que uno quiere, siempre puede lograr lo que se propone», comentó Duco tras su victoria.

Rating

Entre las 22:35 y las 00:49 horas, el esperado final de MasterChef Celebrity marcó un promedio de 16.9 puntos, con peak de 19. En el mismo horario, CHV registró 8.2, Mega 9.7 y TVN obtuvo 4.6 unidades.

Además, las redes sociales explotaron en comentarios e interacciones ligadas a los finalistas y las emociones de la infartante definición a través del hashtag #GranFinalMasterChefCelebrity, que fue tendencia número uno de la noche y uno de los temas más comentados del mundo en Twitter. 

Programa político de La Red no convence a televidentes: Debuta en quinto lugar

Pauta Libre Debut

La tarde de este domingo el programa político de La Red, Pauta Libre, debutó a eso de las 13:00 horas. Y lo hizo con mezquinas cifras de audiencia que lo posicionaron en el quinto lugar de sintonía.

Y es que, si bien el nuevo segmento, que en su panel integra a las destacadas periodistas Mónica González, Alejandra Matus y Mirna Schindler y que es conducido por el exrostro de Mega, José Antonio Neme, causó gran expectativa respecto a su primer episodio tras la presentación de sus integrantes la noche del martes pasado en el programa Mentiras Verdaderas (La Red) y que dejó al programa político de Canal 13, A Esta Hora se Improvisa, en quinto lugar, no logró traducir esa expectación en rating en su estreno este domingo.

En concreto, según datos recabados por El Filtrador, el primer lugar en el bloque horario de las 13.00 y 15.00 horas se lo adjudicó Mega con 8,4 puntos de rating, seguido por Canal 13, que obtuvo 6,3 unidades, mientras que Chilevisión fue tercero con 5,9 puntos.

Así, el debut de Pauta Libre se situó detrás de Televisión Nacional (TVN), que marcó 3,4 unidades, mientras que el espacio de La Red alcanzó un modesto resultado de 2,6 puntos de sintonía en promedio, llegando a varios peaks de 4 unidades en sus momentos de mayor visualización.

Redes sociales

No obstante, y a pesar de las cifras aparentemente desalentadoras, el programa se convirtió en uno de los tópicos más comentados en redes sociales debido a la emotiva entrevista realizada a Fabiola Campillai, mujer que durante las protestas enmarcadas en el estallido social de octubre pasado perdió la vista en ambos ojos tras ser impactada en el rostro por una lacrimógena percutida por efectivos de Carabineros de Chile.

Ahora bien, el nuevo programa de La Red logró aumentar la sintonía respecto de lo que venía exhibiendo el canal privado semanas atrás, dónde se empinaba escuetamente sobre el punto de rating.

El Mercurio entra a la pelea: Tendrá su propio programa de debate político

Emol TV

A través de su plataforma Emol TV, el medio dependiente de diario El Mercurio se encuentra afinando los últimos detalles para el estreno de su propio programa político, sumándose así a la tendencia que se ha impuesto en el último tiempo en televisión abierta.

Y es que, cabe precisar, en medio de un convulsionado plano político y social de cara al Plebiscito de octubre para decidir si es pertinente la redacción de una nueva Constitución, diversos han sido los medios de comunicación que han optado por estrenar o, incluso, traer de vuelta programas de debate y discusión política.

En esta línea, hace poco menos de una semana que Canal 13 estrenó la reedición del programa A Esta Hora se improvisa, mientras que La Red, por su parte, debutó este domingo con Pauta Libre. En tanto, para el horario de la franja prime de esta noche, CNN Chile alista el regreso del icónico programa Tolerancia Cero.

Pues bien, tal parece que Emol no quiso quedarse atrás en esta tendencia, esperando que su nuevo programa, Proyectando Chile: reflexiones sobre el país que construimos, debute hoy a eso de las 20:30 horas a través de su plataforma de streaming EmolTV.

El espacio en sí ya ha confirmado como panelistas estables a la economista y directora del Centro de Economía de la Universidad Mayor, Claudia Sanhueza y al rector de la Universidad Adolfo Ibáñez y exministro de Educación durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, Harald Beyer, quien, en su tiempo, fue destituido del cargo por el Senado tras ser declarado culpable de negarse a fiscalizar el lucro en las universidades chilenas.

En su primer capítulo, Proyectando Chile tendrá como invitados a los legalistas Paulina Vodanovic y Hernán Corral, quienes se propenderán a analizar el debate constitucional.

Respecto a las expectativas sobre el programa de Emol TV, la directora del medio, Marlén Eguiguren, enfatizó en que se hará hincapié en aristas tanto comunicacionales como las que atañen a las funciones de los organismos del sector público en el debate por la redacción de una nueva Constitución, señalando que «queremos ir más allá de los temas que cruzan la política día a día y reflexionar en torno a los diálogos constituyentes que van a empezar a surgir con el próximo Plebiscito. Vamos a abordar los tópicos que van a cruzar la conversación, como el tema de la mujer, el medio ambiente o el rol del Estado«, sentenció.

Los factores que impiden que Martín Cárcamo arribe a TVN

Martín Cárcamo

A pesar de las especulaciones en la prensa nacional de espectáculos sobre el posible arribo de Martín Cárcamo a Televisión Nacional (TVN), diversas fuentes al interior de Canal 13, en conversación con El Filtrador, pusieron en entredicho que se materialice tal opción, debido a múltiples factores asociados al contrato del conductor con la estación privada.

Según se ha comentado en las últimas horas, Cárcamo habría estado planificando su llegada al canal estatal a través de un nexo de su productora con TVN, abandonando así Canal 13, señal con la que no mantiene proyectos tras el abrupto y polémico desenlace de Bailando por un Sueño.

Sin embargo, el arribo de Cárcamo a TVN no tendría ninguna opción, al menos al corto plazo. Según se expresó a El Filtrador, el actual animador del Festival de Viña del Mar es uno de los rostros mejor pagados de Canal 13 con un sueldo cuyo monto llegaría a los $20.000.000 de pesos mensuales, cifra que la estatal no estaría en condiciones de igualar para llevar al animador al sillín del matinal Buenos Días a Todos.

Sumado a ello, el contrato firmado entre el rostro televisivo y Canal 13 le quedaría una vigencia de tres años, manteniendo vigente la opción de una renovación. En caso que Martín Cárcamo quisiera renunciar a la estación en forma anticipada, el autodenominado “rubio natural” tendría que pagar una millonaria indemnización a la señal del empresario Andrónico Luksic.

Eso sí: las mismas fuentes señalaron a este Portal que el animador estaría, personalmente, “desesperado por la pantalla” debido al cese de proyectos en Canal 13 tras Bailando por un Sueño.

En esta misma línea, precisaron que para Canal 13 Cárcamo no es el principal candidato para nuevos proyectos de la señal, siendo actualmente el programa de Francisco “Pancho” Saavedra, Contra Viento y Marea, uno de los primeros en volver al ruedo tras el receso obligado por la pandemia del COVID-19.

Asimismo, también se descartaría el regreso de Cárcamo a Bienvenidos, toda vez que no tendría cabida en pantalla debido al enfoque más periodístico que ha asumido el matinal con la llegada de Amaro Gómez-Pablos a su conducción. «El programa no necesita más rostros”, indican fuentes de Canal 13 a El Filtrador.

Pese a tener hoy las puertas cerradas a un posible regreso a la pantalla de Canal 13, indican a este Medio que el rumor que instalan a Martín Cárcamo en TVN pasaría por una estrategia de parte de la productora del animador para presionar a la señal privada con el objetivo de sumarlo a algún proyecto con relativa inmediatez.

Realización de Viña 2021 depende del visto bueno del Ministerio de Salud

Festival de Viña 2020

La realización de la versión 2021 del Festival de Viña del Mar dependería de las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsal) para llevar a cabo el evento, a pesar de la insistencia de la municipalidad de la «ciudad jardín» para efectuar el evento, que hoy se encuentra en entredicho por la emergencia sanitaria del COVID-19.

Y es que, cabe recordar, la tarde de ayer se dieron a conocer los principales resquemores por parte de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), a cargo de la organización del principal evento viñamarino, los cuales, a través de una misiva enviada por sus directores ejecutivos, solicitaron la suspensión del certamen por las condiciones sanitarias.

En concreto, según apunta diario La Tercera, los canales arguyeron la imposibilidad para cumplir con las obligaciones de su contrato debido a las medidas restrictivas por la crisis sanitaria, dificultando el traslado de equipos, la contratación de artistas internacionales dispuestos a pisar suelo nacional, esgrimiendo que los seguros involucrados no cubrirían la suspensión del evento.

A pesar de lo anterior, la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la alcaldesa Virginia Reginato, descartó suspender, por primera vez en 60 años, el Festival de Viña del Mar, obligando a los canales a formular una propuesta para llevar a cabo el evento musical en línea con las medidas sanitarias.

De igual forma, Reginato aseguró al diario de circulación nacional que «los concesionarios tienen la obligación de producir, organizar y transmitir el Festival», espetó.

En esta línea, es que altas fuentes de producción a cargo del evento aseguraron a El Filtrador que actualmente la realización del Festival de Viña dependería solo de las disposiciones y el diseño del protocolo de eventos masivos del Ministerio de Salud, organismo que hoy por hoy se propende a la reapertura progresiva del comercio y el regreso del fútbol nacional a las canchas.

Asimismo, importantes fuentes del Festival de Viña fueron enfáticas en aclarar a este Portal que la postura de los canales se encuentra en línea con la suspensión del evento debido a las complicaciones para organizar un evento masivo con las actuales restricciones interpuestas por la autoridad sanitaria.

De igual forma, dentro de las reuniones periódicas que se realizan en lo pertinente al certamen, se comenta que ni siquiera sería posible llevar a cabo la competencia internacional por falta de artistas.

En caso que la petición de los canales se cumpla, implicaría que la concesión del evento para TVN y Canal 13 se prolongaría por un año más.

Artistas

Por otra parte, en lo relativo a los artistas que eventualmente podrían pisar la tarima del principal evento viñamarino, fuentes al interior de los canales organizadores confirmaron a este medio que, de momento, solo se han puesto en contacto con los humoristas Bombo Fica y Coco Legrand, quienes también declinarían participar del Festival de Viña atendiendo al escenario sanitario que enfrenta Chile.

Por último, es preciso destacar que, por el momento, el Festival de Viña del Mar no cuenta con artistas confirmados para esta versión, cuya puesta en marcha se mantiene en la incertidumbre.

Nuevo matinal entra en la competencia por el rating

Matinal CNTV televisión

Son cuatro los programas matinales que compiten día a día por la audiencia en la televisión abierta nacional y a contar de la próxima semana un nuevo espacio se sumará a la lista. Esto, porque desde el lunes 24 de agosto, a las 10:00 horas, Televisión Regional de Chile (TVR) debutará con Tu Conexión Matinal, con la conducción de Matías Godoy.

Sobre esta nueva propuesta, el espacio buscará ser la «alternativa diferente», donde si bien se informará sobre la actualidad nacional, también se adentrará en diferentes temáticas como psicología, veterinaria, astrología, entre otros.

Tres horas de duración tendrá el nuevo programa, lo que representa una gran responsabilidad para Godoy, joven de 22 años quien ya ha tenido experiencia en la conducción de programas. Desde noviembre de 2017 hasta octubre de 2019 se hizo cargo del programa de videoclips de la señal, Tu Conexión, que actualmente lleva el nombre de La Previa y que en la actualidad acumula miles de seguidores a través de Instagram.

Matías Godoy conduciendo Tu Conexión (Captura: TVR)

«Feliz de tomar este desafío, es importante. De pasar de un programa juvenil a un programa de contingencia de tres horas es un desafío grande. Hay que atreverse solamente», comenta Godoy.

Sobre los temas a tratar en el nuevo matinal, el presentador expresa que quieren «ser el ‘lado B’, queremos hablar de la contingencia, queremos informar desde la vereda del positivismo y de la alegría».

Desde que fue adquirido por Marcelo Mendizábal en 2016, el actual canal 22 de Santiago ha experimentado una serie de cambios, poniendo énfasis en la producción propia, reconstruyendo así la estación que dejó de lado en 2013 el empresario Álvaro Saieh cuando el proyecto 3TV no prosperó.

¿Cómo verlo?

TVR está disponible en la Región Metropolitana a través de la señal digital 14.1 y canal 22 en su versión analógica. En Antofagasta se puede ver en alta definición en el canal 14.2, mientras que para el resto del país está habilitada su señal online a través del sitio web de la estación.

Meteoróloga Michelle Adam suma un nuevo desafío en Mega

Michelle Adam

La meteoróloga Michelle Adam suma un nuevo desafío a su carrera televisiva al sumarse al equipo de Meganoticias, donde compartirá funciones con Jaime Leyton a contar del lunes 24 de agosto.

Adam debutó en Mega el pasado 2 de marzo, en Mucho Gusto, programa matutino en el que se ha desenvuelto aportando todo su conocimiento en materia de clima, cambios climáticos, entre otros.

«Estoy feliz de llegar a Meganoticias. Es un tremendo desafío, sé que junto a Jaime Leyton haremos un gran equipo y me he sentido muy bien recibido por todos», comentó la meteoróloga respecto a este nuevo capítulo en el canal privado.

Según detalla la estación, Michelle Adam es Licenciada en Meteorología de la Universidad de Valparaíso, con estudios en ingeniería civil industrial. Además fue cofundadora de Infoweather y actualmente trabaja en un proyecto por redes enfocado en el cambio climático que se llama «Voces de la Emergencia Climática».

Es preciso recordar que la profesional decidió cambiarse de casa televisiva y arribar a Mega en marzo, dejando Canal 13 donde era parte del panel del matinal Bienvenidos. Su salida generó todo un enroque, dado que fue Gianfranco Marcone quien finalmente ocupó su lugar en la exseñal católica.

Pancho Saavedra «contra viento y marea»: Grabará programa en «modo Covid»

Francisco Saavedra Contra viento y marea

«En tiempo difíciles donde el amor nos ayuda a salir adelante, te invitamos a ser parte de una nueva temporada de Contra Viento y Marea«. Con estas palabras Canal 13 hace un llamado a casting a quienes quieran participar en la próxima temporada del espacio de telerrealidad.

Tras un exitoso tercer ciclo emitido el año pasado, el programa conducido por Francisco Saavedra volverá a presentar a distintas parejas que cumplen su deseo de casarse. Esta vez, eso sí, las historias estarán cruzadas con la actual coyuntura sanitaria que atraviesa el país.

Según indican a El Filtrador fuentes al interior del canal privado, esta semana el animador grabó unos nexos de presentación para la apuesta. En tanto, está contemplado partir las grabaciones de nuevos capítulos la primera semana de septiembre, proceso que se desarrollará «en modo pandemia» y bajo estrictas medidas.

En ese sentido, las mismas fuentes comentan que han sostenido varias reuniones con autoridades sanitarias para resolver cómo llevar a cabo el programa, cumplir con los requerimientos necesarios producto de la crisis y resguardar la salud, tanto del equipo como de los propios protagonistas de cada historia.

https://www.instagram.com/p/CEH4VKuFHCr/?utm_source=ig_web_copy_link

«Finalmente la gente igual se está casando, hay personas que necesitan casarse a pesar de la pandemia porque tienen problemas de salud, legales… problemas que ellos no pueden esperar», expresa a este Portal un cercano al proyecto televisivo.

Esta consigna precisamente plantea la exseñal católica, indicando en su sitio web que «buscamos a parejas que quieran compartir su historia, que por diversos motivos decidieron formalizar su compromiso a pesar de las complejidades que existen». Y agregan: «No seremos promotores de matrimonios masivos. El foco de nuestro programa es contar las historias de amor y de sus protagonistas».

Con todo, Contra Viento y Marea se suma al estelar Dale Play (Mega), cuyas grabaciones también se reanudarán en septiembre próximo, mientras que hace algunos días volvió a las pantallas Pasapalabra (Chilevisión) con un nuevo ciclo que incorporó diversos resguardos a raíz de la emergencia sanitaria.

Después del «Viñuelazo», Mucho Gusto tendrá nuevo productor ejecutivo

Mega

En julio pasado hizo efectiva su renuncia el productor ejecutivo del programa Mucho Gusto de Mega, Pablo Alvarado, esto tras el episodio protagonizado por José Miguel Viñuela, donde le cortó el pelo a un camarógrafo.

Casi un mes ha ocurrido desde ese incidente y hoy, a través de un comunicado redactado por el director Ejecutivo de Megamedia, Patricio Hernández, se anunció la llegada al espacio matutino de Ignacio Corvalán.

«Les informo que a partir del 1 de septiembre de 2020 el señor Ignacio Corvalán asumirá como productor ejecutivo del matinal Mucho Gusto«, comenzó el escrito.

Tras esto, se expresa el agradecimiento a la labor realizada por Camila Doenitz, quien asumió el cargo dejado por «Pablete» de forma interina, mientras se definía de manera oficial el puesto.

PRODU | Ignacio Corvalán de Mega de Chile: Las personas buscan ...
Ignacio Corvalán (Imagen: Archivo)

«Durante este mes quedó demostrado la fortaleza de nuestro equipo matinal. Camila continuará en el cargo de Editora General del espacio y apoyará la gestión que a partir de septiembre encabezará Ignacio», expresó Hernández.

En los seis años que ha estado en la señal de Bethia, Corvalán ha encabezado el Área de Entretención, haciéndose cargo de realities como ¿Volverías con tu Ex?, Doble Tentación y Resistiré y en la actualidad ha ejercido el mismo rol en otros formatos como ¿Quién quiere ser Millonario? y Dale Play.

«Le deseamos a Ignacio y a todo el equipo matinal mucha suerte en esta nueva etapa que emprenden. Contarán con el apoyo de todo Megamedia», finalizó el escrito.

Con un pie afuera: Mega buscaría reemplazo para Viñuela en Dale Play

Dale Play Mega Viñuela

Más de un mes ha pasado de aquella polémica mañana en la que José Miguel Viñuela cortó el pelo a un camarógrafo de Mucho Gusto (Mega) y que provocó su salida indefinida del matinal.

Desde entonces, se ha mantenido en pantalla gracias a Dale Play, estelar estrenado el 14 de mayo pasado y que Mega emite los jueves en horario prime. Sin embargo, según indican fuentes a El Filtrador, el futuro del animador en el programa es aún incierto.

Y es que el incidente que protagonizó en el matinal habría salpicado también al espacio de concurso, razón por la cual la señal privada comenzó a analizar la continuidad de Viñuela como conductor.

En ese sentido, de acuerdo a cercanos a la señal, se habría barajado la posibilidad de prescindir de Viñuela y optar por un humorista al mando de Dale Play, idea que posteriormente fue desechada.

Consultados por este tema, desde Mega confirman a este Portal que efectivamente «se evalúa quién lo animará». Una decisión que todavía no ha sido tomada, puesto que de momento Dale Play se encuentra emitiendo episodios grabados con anterioridad.

A su vez, una fuente del propio programa explica que, con respecto a la situación de José Miguel Viñuela, «hay muchos capítulos grabados, y el canal no ha tomado ninguna decisión sobre la conducción distinta a lo que está en pantalla».

En este escenario, lo concreto es que el estelar de juegos musicales -basado en el formato francés The Big Music Quiz– se alista para grabar nuevos episodios a inicios de septiembre, tiempo en que ya debieran tener resuelto si el animador continúa o no.

Esta nueva etapa llega luego que en julio se suspendieran sus grabaciones a raíz de una fiscalización que realizó la Seremi de Salud Metropolitana en el espacio y que concluyó en una sanción por 300 UTM.

Nueva versión de Chile ayuda a Chile pondrá énfasis en adultos mayores

Don Francisco Teletón Chile ayuda a Chile

Luego de meses de reuniones encabezadas por el animador Don Francisco, finalmente se resolvió llevar a cabo una nueva versión de la campaña Chile ayuda a Chile con el objetivo de aportar a quienes se han visto afectados por la pandemia.

Según indican a El Filtrador fuentes cercanas a la cruzada solidaria, ayer se realizó una reunión para definir detalles del programa especial que se materializará el 18 y 19 de septiembre próximo a través de los canales de televisión asociados a Anatel.

Aunque en anteriores ediciones el objetivo principal fue la recaudación de dinero, estableciendo una meta específica, en esta oportunidad la idea es apelar al aporte voluntario de quienes desean hacerlo. Una dinámica que tomó también la última versión de la Teletón.

En ese sentido, conforme a las mismas fuentes, se determinó que el foco de ayuda serán los adultos mayores, uno de los grupos más afectados en los últimos meses a raíz de la coyuntura sanitaria que atraviesa el país.

Si bien todavía faltan aspectos por resolver respecto a la emisión, todo apunta a que la base del esquema sería similar a la Teletón de abril pasado. Vale decir, siguiendo los lineamientos de una transmisión en su mayoría virtual, con unos pocos animadores en un estudio de televisión, mientras que la gran mayoría participaría desde sus hogares, conectados a través de plataformas digitales.

Luis Fonsi reveló cómo fue hacer conciertos durante el estallido social: «Tenía mucho miedo»

Luis Fonsi

En la tercera emisión de Quédate en la música, programa transmitido por REC TV, la señal del recuerdo de Canal 13, la cantante Andrea Tessa entrevistará al destacado cantante puertorriqueño Luis Fonsi.

En una distendida conversación grabada hace algunos días, y que se exhibirá hoy a las 21.30 horas, el intérprete contará vía Zoom cómo han sido sus últimos meses en cuarentena, algunas anécdotas inolvidables de su trayectoria y el fuerte lazo que tiene con nuestro país.

La voz de baladas como «Aquí estoy yo» o «Respira» se refirió a su última visita a Chile con su gira Vida World Tour que se llevó a cabo en pleno estallido social, asegurando que dudó de realizar sus presentaciones por la compleja situación que se estaba desarrollando en suelo nacional.

«Ese fue un momento muy delicado y, te soy honesto, tenía mucho miedo de presentarme en un momento donde el pueblo estaba atravesando una situación tan delicada. Hice muchas preguntas, hablé con mucha gente. Tengo un gran equipo de trabajo en Chile, hicimos muchas llamadas, y todos llegamos al mismo lugar y es que la gente necesita música en su vida y la música es una especie de medicina para el alma y el corazón», expresó.

Estadía en Chile

Por otra parte, el puertorriqueño también reveló que uno de sus mayores placeres culpables en Chile, el cual potenció cuando vivió en Santiago para cumplir su rol como jurado de The Voice (Canal 13) era «bajar al mercado y comprar marraquetas calientitas. Es una de las cosas más ricas, con un poquito de mantequilla en la mañana o así solita… hay pocas cosas más ricas en al vida que algo así de simple».

En el espacio de conversación, además, la cantante Ana Torroja le envió un afectuoso saludo a Luis Fonsi, recordando cuando escuchó «Despacito» en los camarines de la señal, antes que la canción se convirtiera en un hit.

Mauricio Medina confirma que podrían amputarle dedo del pie

Mauricio Medina
"El Indio"

El humorista nacional Mauricio Medina, más conocido como el «Indio», se refirió a su estado de salud luego que este jueves 20 de agosto trascendiera que se encontraba en estado grave en el Hospital Barros Lucos.

Según detalla diario Las Últimas Noticias, el artista debió ser hospitalizado de urgencia el miércoles en el mencionado recinto asistencial por complicaciones derivadas de su diabetes que le fue diagnosticada en 2008. Ayer jueves, en tanto, fue sometido a una cirugía.

«Tuve una descompensación de mi diabetes y se me infectó una herida que tenía en el pie. Estoy tranquilo. No tengo nada grave», comentó al diario nacional, precisando que su estado de salud no es delicado.

«A mí no me gusta salir en el diario por mi salud. Lo que pasó es que los diabéticos debemos cuidar de manera especial nuestros pies. Me hice una herida hace más de seis meses y se me infectó. Ahora el médico está viendo si me puede salvar el dedo chico o me lo tiene que amputar«, explicó.

En ese sentido, el humorista sostuvo que en el último tiempo «no me he cuidado como debía», agregando que «con la cuarentena he andado más ansioso y después hay que pegar las consecuencias nomás».

A pesar de lo anterior, el exintegrante del dúo Dinamita Show valoró que «he estado haciendo cosas, trabajando y eso me tiene bien». De hecho, durante julio pasado Medina lideró la «Maratón de la Comedia» a beneficio de los humoristas que se han visto perjudicados por la pandemia del COVID-19 y, según adelantó, próximamente filmará una película.

Vuelve el fútbol a las canchas… y también a la TV abierta

Chilevisión

A inicios de marzo, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Chilevisión acordaron la emisión de los partidos del campeonato nacional de primera división a través de televisión abierta.

Sin embargo, la pandemia del COVID-19 obligó a la cancelación, no sólo del fútbol, sino que de todos los eventos masivos, razón por la cual sólo se alcanzó a ver el duelo entre Unión Española y Huachipato vía CHV.

Cinco meses han transcurrido de ello y, debido a una significativa baja de los contagios a nivel país, ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció el retorno del «deporte rey» a partir del sábado 29 de agosto.

Captura de pantalla: Chilevisión

De esta manera, Chilevisión y la ANFP confirmaron dos fechas que serán transmitidas a través de la pantalla abierta. El primero será el sábado 29 a las 16:00 horas con el encuentro entre Coquimbo Unido y Huachipato, a disputarse en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, en la cuarta región.

Por otro lado, el segundo duelo que será transmitido por la señal de Warner Media será el que ocurra el viernes 4 de septiembre, a las 18:30 horas, entre Deportes La Serena y O’Higgins en el estadio La Portada.

En tanto, los encuentros restantes de la fecha serán exhibidos a través del Canal del Fútbol (CDF) y sus distintas plataformas (Premium, HD, y Estadio CDF).

Un verdadero Maestro del Engaño: TVN mostrará caso de «psicólogo de animales»

TVN

Hoy a las 22:30 horas, Televisión Nacional (TVN) transmitirá un nuevo capítulo de Maestros del Engaño, programa periodístico que se encarga de desenmascarar a estafadores.

En esta, su quinta edición, mostrarán el caso de dos presuntos veterinarios, quienes engañan a sus víctimas entregando falsos diagnósticos.

Uno de ellos lleva 15 años ejerciendo fraudulentamente la profesión, atendiendo a domicilio y en su propia casa, y realizando ecografías con una máquina portátil para dar cuenta de enfermedades inexistentes y tratamientos erróneos.

En tanto, el segundo «veterinario» es un supuesto psicólogo de animales, quien cobra 50 mil pesos por la consulta. En algunos casos ha llegado a percibir más de un millón de pesos. Actualmente ambas personas enfrentan querellas por ejercicio ilegal de la profesión.

Buenos resultados

En tanto, según cifras entregadas por Kantar Ibope Media, Maestros del Engaño, espacio realizado por el Departamento de Prensa de Televisión Nacional, se ha posicionado como líder en su horario, obteniendo un promedio a lo largo de sus cuatro emisiones de 11,8 puntos de rating.

Televisión Nacional reestrenará el lunes exitosa teleserie vespertina

Dama y Obrero

Los reestrenos en la televisión abierta llegaron para quedarse producto de la crisis sanitaria. La lista de producciones «desempolvadas» en los últimos meses ya supera los 10 títulos y en los próximas días sumará a Dama y Obrero.

Tal como El Filtrador informó la semana pasada, Televisión Nacional (TVN) decidió apostar nuevamente por la teleserie diurna protagonizada por Francisco Pérez-Bannen y María Gracia Omegna y que regresará este lunes 24 de agosto a las 16.30 horas.

De esta forma, según indica el canal estatal, la ficción se emitirá después de Aquelarre y acompañará a los capítulos finales de La Chúcara, ambas producciones reestrenadas en medio de la pandemia por el coronavirus.

Dama y Obrero se emitió por primera vez en 2012 y narra la historia de amor entre Julio Ulloa (Pérez-Bannen), un obrero de la construcción, e Ignacia Villavicencio (Omegna), ingeniera de la constructora y su jefa.

https://www.instagram.com/p/CEGKHi2oMx0/?utm_source=ig_web_copy_link

Pero como en toda teleserie, hay un gran villano y ese es Tomás Ahumada (César Sepúlveda), un arquitecto dueño de la empresa donde trabaja Ignacia y Julio, y quien además es el prometido de ella.

En el elenco también destacan los actores Elisa Zulueta, Carmen Disa, Josefina Velasco, Magdalena Max-Neef, Emilio Edwards, Daniela Palavecino, entre otros.

Cabe precisar que la ficción, escrita por José Ignacio «Chascas» Valenzuela, obtuvo altos índices de audiencia. En concreto, durante los nueve meses que estuvo en pantalla logró un promedio de 15.1 puntos de rating, mientras que su gran final alcanzó una media de 20.8 unidades.

Por otro lado, la producción llegó incluso a internacionalizarse a través de una reversión producida en Estados Unidos por la cadena Telemundo y que fue estrenada en 2013.

Critican a CNN Chile por invitar a Lavín a primer programa de Tolerancia Cero

Joaquín Lavín

Este domingo a las 22.30 horas regresa el programa Tolerancia Cero. A dos años de su última emisión, el emblemático programa de análisis y discusión política estrenará un nuevo ciclo en el canal CNN Chile.

En su primer capítulo, el panel estará liderado por el periodista Fernando Paulsen junto a la también profesional Mónica Rincón, además de la columnista Paula Escobar y el decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias.

Sin embargo, el gran anuncio vino hoy cuando se confirmó que el espacio tendrá como protagonista al alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, quien, según adelanta el canal, abordará el contexto actual del país con la pandemia, la situación de Chile Vamos, el nuevo rol de los alcaldes en el debate nacional y su posición frente al Plebiscito Constituyente de octubre, entre otras temáticas.

Este anuncio no dejó a todos conformes y así lo hicieron notar en Twitter, donde criticaron que hayan elegido como primer invitado al edil de Las Condes, argumentando que éste participa constantemente en diversos programas de televisión.

En este sentido, según un estudio realizado por Mirador de Medios -con datos de Conecta Media recogidos entre enero y mayo pasado-, Joaquín Lavín es el alcalde que más ha aparecido en medios chilenos (3.408 apariciones), ocupando el puesto 11 del listado general que encabeza el Presidente Sebastián Piñera.

Revisa a continuación algunas reacciones:

https://twitter.com/mariogazzana/status/1296528896335269890?s=20

Matías del Río asegura que niños «están perdiendo tiempo» en las casas y exige regreso a clases presenciales

Matías del Río

El periodista de Televisión Nacional (TVN) Matías del Río, fue nuevamente blanco de críticas en redes sociales, llegando incluso a ser tendencia en Twitter, luego de dar a conocer su postura respecto al retorno presencial a clases.

En el programa Vía Pública, el conductor celebró el regreso del fútbol nacional y del comercio, sin embargo, cuestionó por qué no es tema la vuelta a los colegios. «¿Es un tabú? ¿Alguien nos prohibió hablar del tema? Con protocolos, cuidados, con horarios, una vez a la semana, un niño por clase, lo que sea…», indicó.

Según expuso en el programa, diversos estudios internacionales «de las revistas más prestigiosas del mundo» han realizado investigaciones que dan cuenta que durante la pandemia se han producido «daños irreparables» en la etapa de aprendizaje de niños y niñas.

«Pero no es tema. El gobierno parece que siente que no tiene piso para poner el tema con fuerza. El Colegio de Profesores parece que siente que (no vuelven) hasta el próximo año. Algunos grupos de apoderados que he visto diciendo que no vuelven a clases presenciales hasta que se acabe la pandemia. Si la vida se acaba hasta que se acabe la pandemia nos quedamos debajo de nuestras camas todos, y aquí nos morimos de hambre todos. Ya vamos a tener cerca de dos millones de desempleados», criticó Del Río.

«No tenemos que esconder la cabeza como la avestruz, enfrentemos los temas. Los niños tienen que volver al colegio. No todos y no todos mañana, pero hagamos un protocolo, preparémonos porque esto es muy grave«, sostuvo del Río. «Niños que tienen que estar leyendo, escribiendo, aprendiendo a sumar están perdiéndose tiempos de oro», cerró.

Pareja de Nano revela detalles de supuesto abuso sexual del abogado Hernán Calderón

Pareja Nano Calderón

Rebeca Naranjo, polola de Hernán Calderón Argandoña, conversó con el matinal Bienvenidos (Canal 13) respecto a la querella por el delito de abuso sexual reiterado que presentó en contra del abogado Hernán Calderón Salinas.

Según su relato, en septiembre de 2019 se trasladó junto a su pareja al departamento de su suegro, ya que tenían planificado hacer un viaje y, además, tenían dificultades para pagar el lugar en el que hasta ese momento vivían.

«Yo siempre lo vi como una autoridad, como un adulto preocupado», dijo sobre Calderón padre, precisando que comenzó a sentirse incómoda en febrero pasado. «Un día que estoy en la cocina y él llega, me saluda, me pregunta cómo está todo, me toma por detrás y me da un beso en ambas mejillas, me toma por la cadera y me dice que descanse».

El siguiente episodio ocurrió en marzo, cuando estaba arreglando unas cajas en un dormitorio «y siento una persona por detrás que me agarra (…) Me empieza a tocar la piel y me dice que tengo la piel rica, suavecita. Y ahí me doy cuenta de que no era Nano», expuso la mujer.

«Tenía mucho miedo, sigo con miedo que no me fueran a creer. Me paralicé, me paré y cerré las cajas para irme corriendo a la pieza y él me dice que tenía algo en el short, una mancha blanca. Yo le dije que probablemente era cloro y él se me acerca al cuello y me dice ‘cosita bien hecha tú'», agregó.

Tras estos episodios, Naranjo decidió irse al departamento de su hermana, lo que fue cuestionado por su pareja. Por ello, le propuso finalmente viajar a Pelarco donde estuvieron cerca de 10 días. Al regresar, todo estaba más tranquilo porque la pareja de Calderón Salinas llegó a vivir al lugar, indicó al matinal de Canal 13.

No obstante, en mayo ocurrió otro incidente con Calderón padre, por lo que, tras una discusión menor con su pareja, optó por irse de manera definitiva. Antes de retirarse del lugar reveló que Calderón Salinas le dijo: «yo quiero que seas mía, ¿no te atreves?».

Captura Bienvenidos

Ante la insistencia de Nano para que volviera al departamento es que decidió contarle lo ocurrido. «Traté de disfrazar las cosas y no le conté mayores detalles», reveló Naranjo, agregando que su pareja «estaba muy destruido con todo esto».

La agresión

En cuanto al episodio ocurrido el pasado martes 11 de agosto, la mujer contó que su pareja le pidió el teléfono y ahí encontró los mensajes que había recibido de Hernán Calderón Salinas. Tras tomarle fotos a los textos, Nano se fue al departamento de su padre donde lo agredió con un arma blanca.

«Yo no justifico, pero sólo trató de defenderme (…) Lo entiendo porque tú jamás como hijo piensas que tu papá te va a fallar de esa manera», expresó. En tanto, respecto al actuar de Nano, sostuvo que «creo que es un niño que se ha criado solo y por eso creo que me protegió de la manera que lo hace, porque conmigo ha llenado un vacío que ha tenido en su infancia», relató.

Asimismo, explicó que decidió contar su verdad y presentar la querella por abuso sexual reiterado «porque se tiene que saber la verdad de porqué Nano reaccionó de esa manera», dijo Rebeca Naranjo, indicando que «yo no estoy mintiendo en nada y creo que se va a hacer justicia».