Confirmado: Tu Día se refuerza en 2023 y ficha a experiodista de Chilevisión

Matinal Tu Día - Canal 13

Tal como anticipó El Filtrador hace unos días, la apodada «grúa televisiva» nuevamente es protagonista de un movimiento al interior de la industria local, teniendo como destino el matinal de Canal 13, Tu Día.

Es que el periodista Mauricio Huentenao, quien dimitió a Chilevisión, se convertirá en el nuevo "fichaje" del franjeado matutino que conduce Priscilla Vargas y José Luis Repenning, confirmaron fuentes ligadas a la señal privada.

Se trata de un arribo que se enmarca en las novedades que alista Canal 13 para la temporada 2023 de Tu Día, año en que, por lo demás, se sumará a la disputa por la sintonía la nueva dupla del Buenos días a todos (TVN), Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy.

Las mismas fuentes indican a este Portal que el debut del periodista se concretará en las próximas semanas, lo que marcará, a su vez, una suerte de reencuentro televisivo entre Huentenao y Ana María Silva, periodista del matinal y con quien formó una amistad tras haber trabajado juntos en el espacio matutino de TVN.

Es preciso consignar que a fines de 2021 ambos profesionales decidieron dejar el franjeado de la señal pública. Mientras Silva arribó a Canal 13, donde se ha desempeñado como notera en las distintas versiones que ha tenido Tu Día desde su arribo, su amigo y colega se incorporó al Departamento de Prensa de Chilevisión.

Las razones tras el sorpresivo fin de Más Vivi que nunca

Vivi Kreutzberger - Más Vivi que Nunca

Tras casi un año y medio en pantalla, este viernes el programa Más Vivi que nunca, que conduce Vivi Kreutzberger, dejará de emitirse en TV+, canal que confirmó la abrupta salida del espacio de su programación.

La decisión no solo sorprendió a los televidentes, sino que también a panelistas del espacio, Daniela Nicolás y Daniel Valenzuela, quienes hicieron una transmisión en Instagram para referirse al tema.

«De verdad que esto fue como un balde de agua fría», comentó la ex Miss Chile. «Espero de todo corazón que el programa se pueda seguir haciendo con este equipo tan lindo en otra parte», agregó.

«Es una pena que por decisiones de priorizar otro programa nosotros hayamos tenido que tomar otro rumbo. Por eso quisimos hacer este live con el Dani, porque queríamos de verdad ser honestos con ustedes», expresó Nicolás.

Por su parte, Valenzuela apuntó que «los resultados nos avalaban, era uno de los dos programas más vistos del canal. Esto tiene su génesis desde Me Late, un programa que le iba muy bien. Es así de claro: el canal hizo una apuesta por programas que no iban a conectar con el público, por programas absurdos, me hago cargo (de lo que estoy diciendo)«.

En ese sentido, el locutor sostuvo que «los resultados no los han avalado y las consecuencias las estamos pagando nosotros».

Más Vivi que nunca
Vivi Kreutzberger junto a los panelistas Jenny Cavallo, Daniela Nicolás y Daniel Valenzuela. Imagen de Instagram.
Al respecto, conocedores del asunto comentan a El Filtrador que efectivamente Más Vivi que nunca estaba dando buenos resultados tanto de sintonía como económicos, siendo uno de los espacios de TV+ con buena recepción del público.

Detallan que el programa tenía auspiciadores, que los gestiona el Área Comercial del canal, sin embargo, en el último mes la señal decidió no comercializar más la apuesta televisiva para así darle propiedad a los programas nuevos. De acuerdo a las mismas fuentes, no se habrían dado mayores razones, excusándose en que estaba lenta la venta.

«Así las cosas y sin ingresos, no funciona el modelo. Una productora que hace el programa no le entran lucas, no se puede seguir», lamenta una fuente cercana a la producción liderada por Vivi Kreutzberger.

TVN sumará otra destacada producción nacional a su programación

TVN - Televisión Nacional

No solo la teleserie Iorana será parte de la renovada parrilla programática de TVN a contar de enero próximo, sino que también estrenará La vida de nosotras, serie que marcará el regreso de la ficción nacional al horario estelar de la señal pública.

De acuerdo a lo informado por Publimetro, la producción, que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), materializará su debut el próximo jueves 5 de enero, a las 22.40 horas, horario en el que actualmente se exhibe el programa El día menos pensado.

Con un elenco integrado por destacadas actrices como Amparo Noguera, Catalina Saavedra, Francisca Gavilán, Karla Melo y Millaray Lobos, entre otras, la producción retrata 16 historias reales de violencia hacia las mujeres en Chile. «Es una serie que tiene como objetivo visibilizar, educar y concientizar sobre el grave problema que significa la violencia contra las mujeres en nuestro país», explicó la directora de la ficción, Bárbara Barrera, al citado medio.

«Entendiéndola como un problema estructural, es decir, que está en la base de nuestra sociedad y que se replica en los distintos espacios en lo que habitamos las mujeres, y como un continuo, lo que quiere decir que las mujeres sufrimos y sobrevivimos a la violencia desde que nacemos hasta que nos morimos», agregó.

Temática

La directora, a su vez, destacó la importancia que se haya trabajado junto a las mujeres protagonistas de cada caso y/o sus familiares en el proceso de creación de la serie, que renovará el prime de TVN durante el verano, periodo en el cual los canales suelen sumar nuevos contenidos a su programación.

Respecto a este estreno, el director de Programación del canal estatal, Roberto Cisternas, sostuvo que «para TVN es muy importante darle visibilidad al problema de la violencia contra las mujeres», haciendo hincapié en que este tipo de formatos suelen ser abordados «desde un punto de vista que no es el de la víctima y pensamos que este es el principal atributo de la serie, además de tener un elenco, dirección y factura de primer nivel», dijo.

Para bien o para mal el rating está de cumpleaños y así lo celebran

Rating - Televisión

Treinta años cumplió este año el actual sistema de medición de audiencias -conocido como People Meter el que durante toda su trayectoria ha definido las tendencias que prefieren las personas en televisión. Y en estas tres décadas, la herramienta ha cosechado fanáticos, pero también detractores.

Para bien o para mal, el sistema es la columna vertebral de la «pantalla chica» y a modo de realizar una retrospectiva de su importancia, la Universidad Diego Portales (UDP) junto a Kantar Ibope Media habilitaron una exposición interactiva titulada «Expo People Meter», que recapitula la historia de la herramienta.

En la exposición el público podrá encontrar desde los orígenes, a mediados de los años 70 bajo el popular cuadernillo, hasta la digitalización del servicio de People Meter por medio de las cajas decodificadoras ubicadas en distintas partes del país; los programas más vistos de cada año, sus desafíos a futuro y columnas sobre personas ligadas al mundo de la publicidad y la televisión.

«Gracias a los estudios de audiencias es posible entender el comportamiento de consumo de mensajes y por lo tanto es posible proyectar esos comportamientos en beneficios de quienes desean transmitir alguna comunicación», afirma Claudio Carvajal, académico de la UDP perteneciente al área de Investigación Aplicada de la institución.

Kantar Ibope Media - Rating
Algunos de los programas más vistos de cada año presentados en la exposición virtual organizada por Kantar Ibope Media y la Universidad Diego Portales | Imagen: UDP.

En tanto, la country leader Chile de Kantar Ibope Media (KIM), Carolina Carvajal, explicó que la televisión continúa siendo un medio de comunicación potente, tomando como ejemplo lo ocurrido en los matinales, espacios donde se les da la oportunidad a emprendedores de mostrar sus proyectos por varios minutos.

«Se puede ver in situ, sin ninguna edición, cómo van creciendo los seguidores en un par de minutos, pasando a tener cuatro, cinco o diez veces más seguidores que los que tenían al empezar y que muchas llegan a sobrepasar los 10 mil (…) Esto es solo un ejemplo para demostrar que, si bien no se tienen los números y peaks de décadas pasadas, la televisión sigue siendo el medio de comunicación más masivo, robusto y popular», expresó la ejecutiva.

Casi 17 años después Canal 13 apuesta por exitosa teleserie internacional

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

Hace poco más de un mes Canal 13 anunció el arribo a su programación de la serie surcoreana Escalera al cielo, dando comienzo a una «batalla» de este género impulsado por Televisión Nacional (TVN) al sellar un acuerdo de cooperación con la televisora pública asiática KBS.

Protagonizada por Choi Ji Woo, Kwon Sang Woo y Shin Hyun Joon, la historia de amor entre dos amigos de la infancia volverá a la «pantalla chica» luego de última exhibición en 2006 en TVN, siendo una de las producciones que dio el puntapié inicial para que el formato popularmente llamado «dorama» cosechara millones de fanáticos alrededor del mundo.

Con todo, Canal 13 se encuentra ultimando los detalles del reestreno de la ficción, concretando su debut en la señal privada el martes 3 de enero en un horario que el canal todavía mantiene en reserva.

No obstante, el Área Comercial del 13 reveló en la grilla de programación de enero que la exhibición regular de Escalera al cielo se producirá de lunes a viernes a las 16:30 horas, inmediatamente después de la teleserie turca Yildiz, la que adelantará su comienzo en 30 minutos (15:30 horas).

De esta manera, Canal 13 será la primera señal en Chile que volverá a apostar por los doramas después de 10 años desde su última exhibición de la mano de Mega con producciones como Casi el paraíso y Jardín Secreto.

La inédita propuesta que estrenará Canal 13 para los «noctámbulos»

Canal 13
Frontis Canal 13 | Imagen: Reynaldo Coria

Durante la segunda parte de 2022, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN) han incentivado a sus audiencias a mantenerse despiertos durante la noche, transformando su programación en «24/7» gracias a un acuerdo sellado entre los canales afiliados al sistema de medición de rating, los que acordaron un tramo horario para que sus promedios diarios de audiencia no se vean afectados.

Canal 13 se sumó a esta tendencia con la exhibición de los partidos del Mundial de Fútbol de Catar, lo que, aparentemente, encendió las ganas de la televisora de mantener una parrilla «non stop«, por lo que ahora apostará por una inédita propuesta en la televisión chilena.

De acuerdo a lo informado por el Área Comercial de Canal 13, la señal privada tiene contemplado para enero la transmisión de No te duermas, programa que comenzó en octubre a través de sus plataformas digitales con la conducción de Andrés Ramírez, Stefani Petersen y Eduardo Aguilera, el cual se realiza en vivo de lunes a jueves durante toda la madrugada (de 01:00 hasta las 06:00 de la mañana).

Con tan solo dos meses de existencia, el espacio se enfoca en temas misceláneos que van desde la actualidad, tendencias, música y entretención, hasta cobertura de hechos de la contingencia, fórmula que ha construido un grupo de fanáticos quienes los siguen cada día, obteniendo miles de reproducciones a través de YouTube y otros tantos que los siguen por Instagram.

De esta manera, Canal 13 buscará conseguir un espacio dentro de la audiencia nocturna haciendo frente a las propuestas de Chilevisión y TVN, que concentran generalmente repeticiones de sus espacios más recordados.

TV+ lo hizo otra vez: le «baja el telón» a programa

TV+ canal

El programa de farándula Me Late no es el único espacio que TV+ decidió sacar de su programación. Esto, dado que Más Vivi que nunca, conducido por Vivi Kreutzberger, también dejará de emitirse en la señal.

A través de un comunicado de prensa, el canal privado dio a conocer que la apuesta televisiva -en pantalla de 18.00 a 19.00 horas-, tendrá su último capítulo este viernes 30 de diciembre, despidiéndose así del público. «El programa concluye un ciclo este fin de año, luego de estar al aire desde julio de 2021», reza el texto.

«Por su parte, TV+ agradece el profesionalismo y compromiso de Vivi Kreutzberger, junto a todo el equipo de profesionales y técnicos de Kubi, la productora a cargo del show, que tiene entre sus panelistas a Daniela Nicolás, Daniel Valenzuela y Jenny Cavallo», se agrega.

Además de las mencionadas figuras televisivas, también participaba en Más Vivi que nunca el periodista César Antonio Campos y en noviembre pasado se sumó al panel Francisca Ayala, quien se reencontró con la animadora con la cual trabajó hace años en Gigantes con Vivi.

En la misiva, además, se detalla que el director de Programación de TV+, Gonzalo Cordero, se mostró muy satisfecho con los logros del franjeado y su aporte al nuevo perfil de programación que ha tenido el canal. «Fue un privilegio contar con una figura como Vivi Kreutzberger», sostuvo el ejecutivo.

Cabe recordar que Más Vivi que nunca marcó el regreso de la hija de Don Francisco a la televisión. El programa partió siendo un espacio de concursos y posteriormente mutó en una apuesta de entretención, con distintas secciones y entrevistas a famosos.

Controversial entrevista metió a Mónica Pérez al libro de los récords

Mónica Pérez

Además de ser tendencia en redes sociales, donde sumó múltiples críticas, la periodista Mónica Pérez acumula miles de denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por su bullada pregunta a un damnificado del megaincendio en Viña del Mar.

En un móvil, realizado desde la «Ciudad Jardín» el viernes recién pasado, la conductora de noticias conversó con un hombre, de nombre Humberto, quien le contó que había perdido todo producto del voraz incendio que destruyó cientos de hogares.

«Usted, don Humberto, me contaba que lo perdió todo, que quedó con lo puesto. ¿Cómo va a celebrar Navidad mañana? ¿Qué piensa hacer?», le preguntó al entrevistado, quien rompió en llanto. Fue precisamente este momento que llevó a los televidentes a reclamar contra la periodista ante el organismo regulador.

De acuerdo a lo informado por Página 7, el CNTV ha recibido más de 3 mil denuncias por la emisión de Teletrece Central del día 23 de diciembre. Todos estos reclamos aluden a Mónica Pérez, argumentando que tuvo un «trato denigrante hacia una persona que lo perdió todo», además las denuncias «aluden a temas de ética periodística».

Récord de denuncias

Teniendo en cuenta la gran cantidad de quejas que se han registrado, el polémico episodio protagonizado por Pérez se convirtió en lo más denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión, superando incluso el corte de pelo que José Miguel Viñuela hizo a un excamarógrafo de Mega.

Este momento, que posteriormente provocaría en la salida del conductor de la TV por largo tiempo, acumuló 2.566 reclamos en aquel entonces.

Sorpresivo llamado

Con todo, cabe precisar, según pudo confirmar El Filtrador, esta mañana Humberto, el entrevistado, decidió llamar a la periodista del canal privado a raíz de la ola de comentarios negativos que recibió durante el fin de semana.

De acuerdo fuentes, el hombre se mostró afectado por las reacciones que tuvo el móvil de Canal 13, expresándole al rostro de noticias que no se habría sentido mal por la pregunta que ésta le realizó en pantalla.

El exrostro de Canal 13 que también fue despedido de Radio Usach

Radio

El periodista Mauricio Jürgensen fue también parte de los profesionales que el pasado jueves finalizaron su relación laboral con Radio Usach, emisora donde conducía Escena Viva junto a Muriel Riveros.

En esa jornada, cabe recordar, los periodistas Freddy Stock y Cristián Arcos dieron a conocer, a través de Twitter, su salida del proyecto en el cual lideraban los espacios Razones Editoriales y Tiro al arco, respectivamente.

«Después de 2 años y 9 meses de trabajar acá en la radio este es el momento en que dejo de ser parte del proyecto de la Radio Usach. Quiero agradecer a toda la gente con la que me tocó trabajar, en particular en este programa, Escena Viva, que fue el más constante, el más permanente, el que hicimos en vivo a través de todo este tiempo con la Muriel y con todo el equipo», relató Jürgensen.

Además, el periodista agradeció al público por escuchar y valorar «nuestro esfuerzo y por estar bien conectados con los temas que tienen que ver con la cultura, el arte, el espectáculo, patrimonio, con la música; espacios que lamentablemente en la radiofonía chilena no tienen mucha cabida. Nosotros tratamos de estar a la altura de ese desafío. Y tengo la sensación de que la pega, en ese sentido, está bien hecha«, sostuvo.

Tras esto, el exrostro de Canal 13 precisó que, si bien «su camino» en Radio Usach concluía en esa jornada, el programa continuaría al aire bajo la conducción de su ahora excompañera de labores. La profesional, por su parte, le agradeció a Mauricio Jürgensen su entrega y compromiso durante el tiempo en que trabajaron juntos.

La alegría «mundial» de Canal 13 gracias a cobertura de Catar

Ecosistema digital Canal 13

El portal web de Canal 13, 13.cl, cumplió 20 meses consecutivos liderando entre los sitios de los canales de televisión tanto de abierta como de cable.

En un mes en que los sitios de la señal televisiva emitieron los 36 partidos de fase de grupos del Mundial de Catar, 13.cl consiguió adjudicarse el primer lugar cómodamente con un total de 4 millones 864 mil usuarios únicos mensuales.

Con esto, el portal de Canal 13 no solo lideró en noviembre, sino que también logró más del doble de usuarios que Chilevisión, señal que también transmitió el evento deportivo y que obtuvo 2 millones 86 mil usuarios únicos mensuales. En tanto, Mega se ubicó en segundo lugar con poco más de 3 millones, y TVN cerró el listado con 1 millón 410 mil usuarios el pasado mes.

Asimismo, en la medición que abarca a todos los medios de comunicación digitales, 13.cl se ubicó en el tercer lugar general, superado solo por los dos portales líderes de noticias: BioBioChile.cl (7 millones 444 mil usuarios únicos) y La Tercera (6 millones 194 mil usuarios únicos).

Ignacio Valenzuela - Juan Cristóbal Guarello / Canal 13
Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello lideraron las transmisiones del Mundial. Imagen de Canal 13.

Área deportiva

Por otro lado, en el competitivo rubro de la información especializada mundialera, Deportes13 ascendió al cuarto puesto entre los sitios de deportes, con 1 millón 105 mil usuarios únicos en el mes, superando con ello a portales tan establecidos como TNTSports.cl, que alcanzó 772.000 mil usuarios únicos en ese periodo.

El listado, en tanto, es liderado por AS.com, con 4 millones 428 mil usuarios únicos en noviembre; y le sigue RedGol.cl y AlAireLibre.cl, con 3 millones 874 mil y 1 millón 195 mil usuarios únicos, respectivamente, durante el pasado mes.

«Para Medios Digitales de Canal 13 es un orgullo que la audiencia nos haya preferido de manera tan abrumadora para ver el mundial durante todo el día. Partidos en directo, en diferido, previas digitales y partidos del recuerdo nos colocaron por 20avo mes consecutivo en el primer lugar digital entre los canales de TV abierta y aire. Hoy, con cifras digitales en mano, podemos decir que Catar 2022 se vivió en vivo en el 13», comenta al respecto Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13.

Dos matinales tuvieron motivos para sonreír y otros dos para llorar

Matinales

En el último lunes del año, esta mañana los matinales volvieron a abordar distintos temas en pantalla luego que el pasado viernes realizaran una cobertura especial del devastador megaincendio en Viña del Mar.

Si bien la catástrofe, que dejó a cientos de familias damnificadas, fue parte de los franjeados matutinos, en su mayoría dedicaron la jornada a analizar temas relativos a la contingencia nacional, e incluso hubo espacio para conversaciones en torno a la reciente celebración de Navidad y la fiesta de Año Nuevo.

Así las cosas, hoy, en el último lunes de la denominada "batalla" por la sintonía matinal, hubo dos programas que, de cierta forma, consiguieron celebrar. Por un lado, Contigo en la mañana lideró al marcar 6 puntos de rating online y varios peaks de 8 unidades, entre las 08.00 a 13.00 horas, distanciándose de la competencia.

Mientras el franjeado de Chilevisión, que lidera Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez, conservó el primer lugar de sintonía, la apuesta de TVN, Buenos días a todos, logró mantenerse sobre los 3 puntos, tal como ocurrió el pasado viernes.

En el mismo bloque horario, el programa del canal público obtuvo un promedio de 3.1 puntos de rating online. Si bien el matinal continúa en cuarto lugar, los recientes resultados representan una pequeña alza con respecto a las cifras de las últimas semanas, que incluso llegaron a marcar menos de 2.5 unidades.

En la otra vereda, con resultados menos auspiciosos, Mucho Gusto (Mega) promedió 4 puntos de rating online este lunes, mientras el espacio de Canal 13, Tu Día, alcanzó 3.8 tantos durante esta mañana.

La fórmula para que Festival de Viña «se cuadre» con damnificados

Festival de Viña 2020

Paralelo al bono de $1.500.000 que el Gobierno entregará a las familias afectadas por los incendios de Viña del Mar, el consejero regional de la «ciudad jardín», Manuel Millones, propuso otra ayuda para los damnificados.

Según dio a conocer El Mercurio de Valparaíso, la autoridad planteó la idea de sumar un día al Festival de Viña, que se llevará a cabo del 19 al 24 de febrero, con el fin de que lo recaudado sea destinado a las familias golpeadas por la catástrofe.

«Mi sugerencia es que toda esa recaudación vaya a la cuenta de libreta para la vivienda de aquellos que no tienen donde habilitar; y en el caso de los propietarios, y que desean levantar allí mismos sus viviendas, bueno, en esos casos los recursos se destinen a la autoconstrucción y también para el equipamiento del futuro inmueble», comentó al citado medio.

Esta propuesta, explicó el core, nació porque «las soluciones definitivas serán de largo aliento y si bien debe haber una solución vía arriendos, no obstante, esa fórmula es más compleja de implementarla por la especulación de precios y el subsidio de arriendo que otorga el Estado para estos casos es bajo frente a los valores de mercado». Por ello, cree que debiera haber un «plan b» en apoyo a los damnificados.

La opinión de concejales viñamarinos

Consultado respecto a esta propuesta, el concejal Carlos Williams, quien forma parte de la Comisión Festival de Viña, señaló que la idea debe ser planteada a los canales que organizan el evento. Asimismo, apuntó que desconoce «si los artistas del show tendrán disponibilidad de tiempo para quedarse en Viña del Mar y efectuar esta presentación extra».

Sin embargo, Williams planteó que se podría «organizar un espectáculo solidario en otra fecha, donde se puedan sumar artistas nacionales y extranjeros».

Por su parte, los concejales Jorge Martínez y Sandro Puebla hicieron hincapié en el tono «solidario» que tendrá la próxima edición del certamen viñamarino, poniendo el foco en los vecinos de la ciudad afectados por el megaincendio forestal. Este último, no obstante, expuso que no ve factible realizar la propuesta del core «sin que se caiga en improvisación», dijo.

Una respuesta similar dieron Canal 13 y TVN a El Mercurio de Valparaíso, pues, argumentaron, se ve «difícil» modificar el Festival dado a la cercanía del evento, como también por la coordinación entre ambas señales.

Informativo «madrugador» de Mega tendrá nuevo rostro en 2023

Mega

El bloque informativo de las mañanas de Mega, a cargo del Departamento de Prensa del canal y el cual antecede a la transmisión del matinal Mucho Gusto, comenzaría el año con un importante cambio en pantalla.

En concreto, sería el noticiario Meganoticias Amanece el que tendrá novedades a partir de la próxima semana tras la partida del conductor del espacio, Simón Oliveros. De acuerdo a fuentes ligadas a la señal, se habría decidido que hasta este viernes el periodista lidere el informativo que abre la programación de Mega cada jornada a contar de las 05.45 horas.

De esa forma, Oliveros pasará a abocarse exclusivamente en su trabajo en el matinal Mucho Gusto, donde realiza distintos móviles en terreno para el franjeado en el que hace un tiempo también se desempeñó como conductor.

El periodista, cabe recordar, asumió la conducción del informativo a inicios de abril, siendo la carta de la señal privada para reemplazar a Priscilla Vargas, hoy rostro de Canal 13.

Según explican las mismas fuentes, la idea de la televisora sería, además, potenciar a la dupla compuesta por Gonzalo Ramírez y Natasha Kennard, quienes en octubre pasado debutaron como conductores titulares de Meganoticias Conecta.
Meganoticias Conecta
Los periodistas y conductores de Meganoticias Conecta, Gonzalo Ramírez y Natasha Kennard. Imagen de archivo.

Así las cosas, a partir del próximo año, los periodistas pasarían también a liderar Meganoticias Amanece y desde las 06.30 horas el informativo Meganoticias Conecta. Luego, la programación de Mega dará paso a Mucho Gusto -hasta las 13.00 horas- y posteriormente iniciar una nueva edición de Meganoticias Actualiza, que conduce Gonzalo Ramírez y Andrea Arístegui.

Mónica Pérez conmovida por noble gesto de hombre al que entrevistó

Mónica Pérez - Canal 13

Si bien el nombre de Mónica Pérez ya no es tendencia en Twitter, la periodista fue blanco de críticas desde el viernes pasado a raíz de la pregunta que hizo a un damnificado por los incendios en Viña del Mar.

El hecho ocurrió en la edición central de noticiario de Canal 13 cuando en un móvil la reportera conversó con Humberto, quien fue afectado producto de la catástrofe. «Usted, don Humberto, me contaba que lo perdió todo, que quedó con lo puesto. ¿Cómo va a celebrar Navidad mañana? ¿Qué piensa hacer?«, le preguntó.

Fue en ese momento cuando el hombre rompió en llanto, no pudiendo continuar con el diálogo. «Pucha, no lo quería hacer llorar… ya, no se preocupe», agregó de inmediato Pérez. Con la voz aún quebrada, y visiblemente conmocionado, el entrevistado expresó: «a esta hora el año pasado estaba cenando…».

Tras esto, el hombre se retiró del lugar junto a sus vecinos y el rostro de Prensa de Canal 13 retomó el móvil. «Gracias don Humberto, que esté muy bien. Desafortunadamente son estas cosas que uno no pretende generar, pero que efectivamente pasan», dijo.

Las imágenes, que se viralizaron en redes sociales, desencadenaron una ola de críticas contra Mónica Pérez, a quien cuestionaron por su falta de empatía y de ética. Además, se sumaron llamados de los televidentes a denunciar la situación ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

El nombre gesto de Humberto

No obstante, fuentes comentan a El Filtrador que en medio de la batahola que provocó el episodio, Humberto decidió contactarse con la periodista para expresarle que no se habría sentido mal por la pregunta que le realizó.

Según indican fuentes que presenciaron el momento, la llamada tuvo lugar durante la mañana de este lunes y en el diálogo, el hombre también le comentó a Mónica Pérez que estaba muy afectado por las reacciones y ataques que se tomaron las redes sociales en los últimos días a raíz del cuestionado móvil.

La conductora de noticias, conforme a las mismas fuentes, habría agradecido el llamado, mostrándose muy conmovida por el gesto y palabras de Humberto.

El número de talla mundial que abrirá los “fuegos” en el Festival de Olmué

“Hay todavía uno pendiente en el humor, que espero que sea quien yo creo porque es su momento, y también dos artistas de renombre internacional, hay una de ellas que ha ganado varios Grammy, que está siempre ahí sonando en todos lados y que sería un golazo tenerla acá por primera vez en Olmué”.

Aquellas palabras corresponden a Eduardo Fuentes, conductor de Televisión Nacional (TVN), quien en entrevista con El Filtrador entregaba algunas pistas sobre los números artísticos que restan por confirmar para el regreso del Festival del Huaso de Olmué, certamen musical que precisamente animará el periodista junto a Ivette Vergara y que será transmitido por la estación pública entre el 19 y el 22 de enero próximo.

Uno de los dos nombres que estaría en el Patagual es el de Camila Gallardo -conocida mundialmente como Cami- según el propio Fuentes adelantó en el programa Hoy se habla de TVN. Pero respecto del otro número artístico que se presentaría en el tradicional certamen musical había total hermetismo. Hasta aquí.

Porque, según confirman varias fuentes a este Portal, quien abriría el Festival de Olmué el jueves 19 de enero es, ni más ni menos, que la chilena Mon Laferte, quien de esta manera debutaría en el tradicional escenario olmueíno para llevar sus más grandes éxitos con los que ha cimentado su exitosa carrera musical.

Según comentan las mismas fuentes a El Filtrador, la confirmación oficial de la presencia de Mon Laferte en el Festival de Olmué se concretaría el martes 3 de enero.

El renovado estilo que mostrará comediante en el Festival de Olmué

Olmué 2023 - TVN

Hace un par de semanas Televisión Nacional (TVN) dio a conocer gran parte de la nómina de artistas que estará presente en la versión 2023 del Festival del Huaso de Olmué, certamen que conducirá Ivette Vergara y Eduardo Fuentes en enero próximo.

Como en todo evento de este tipo que es transmitido por la «pantalla chica», una de las atracciones principales es el humor y este caso no es la excepción, puesto que en el Patagual se presentarán comediantes de la talla de Bombo Fica, Nathalie Nicloux y Álex Ortiz. Estos dos últimos pisarán por primera vez el escenario olmueíno.

Con respecto a Ortiz, se hizo conocido hace más de una década a través de redes sociales como el «Flaite Chileno«, personaje que buscaba evidenciar la discriminación de la sociedad chilena y que en su momento tuvo gran éxito. No obstante, en conversación con Las Últimas Noticias el humorista confesó que en el Festival de Olmué se presentará a cara descubierta y con una rutina renovada.

«Me presenté en el Festival de Talca en 2019 y me llamaron harto para shows después de eso. Pero tomé la decisión, de un momento a otro, de probar siendo Álex Ortiz. Mi rutina ahora es transversal, no es de ‘Flaite Chileno’ y la tengo posicionada y trabajando hace tiempo», afirmó el comediante.

Flaite Chileno - Festival de Talca 2019
Alex Ortiz se presentó en la edición 2019 del Festival de la Independencia de Talca como «Flaite Chileno» | Imagen: TVN.

Del mismo modo, expresó que fue «una decisión súper difícil sacarme el disfraz, la gente me decía que iba a salir perdiendo, pero igual fue un avance. Ya no estamos para estereotipos, la comedia avanza, hubo cambios sociales y eso debemos hacer los comediantes, es nuestra responsabilidad adaptarnos y si un chiste está pasado, hay que sacarlo. Yo sabía que tenía chistes que ya no correspondían, así que fui probando otros más familiares que fueron funcionando y eso me amplió el público y me encantó».

Con respecto a su nueva presentación, Álex Ortiz detalla que estará enfocada principalmente en su vida: «ahora hablo de mí, de mis orígenes y la vida de barrio y si hay un chiste que me hace mal click, lo saco. Hacer comedia es reinventarse. Chile está cambiando y eso también es bonito. Hay chistes que todos ya sabemos que no hay que decirlos y quizás nunca debimos hacerlos, como los de clases sociales».

Drástica determinación: La Red acaba con su programación propia

La Red

Las últimas semanas de La Red han sido de incertidumbre, puesto que los trabajadores del canal nuevamente paralizaron sus funciones al no concretarse el pago de las remuneraciones adeudadas desde noviembre.

Esto provocó que espacios como Hola Chile, Mentiras Verdaderas y Hola Ciencia dejaran de exhibirse desde el viernes 16 de diciembre con nuevas ediciones, emitiendo desde el lunes siguiente solo compactos de sus mejores momentos.

Sin embargo, tal decisión parece haber termino. Y no porque los programas regresarán al "en vivo", sino porque La Red volverá a tener una programación similar a cuando se dio comienzo a la primera huelga de funcionarios en junio pasado, es decir, programas envasados, películas e infomerciales, por lo que las producciones propias saldrán de pantalla por tiempo indefinido.

De acuerdo a lo informado por el canal de Albavisión, a contar de este lunes 26 de diciembre, a las 15:30 horas, se transmitirá la serie infantil Plaza Sésamo, seguido de episodios de Como dice el dicho (16:30 horas) y La rosa de Guadalupe (18:30 horas), haciendo una pausa a las 19:30 para dar paso a un segmento publicitario, retomando a las 21.00 horas con la teleserie mexicana.

La Red
La programación envasada volverá a «tomarse» la parrilla de La Red a contar de este lunes | Imagen: La Red.

En cuanto al horario prime, «el séptimo arte» volverá a ocupar el horario de las 22:00 horas, culminado pasada la medianoche con la serie española Hay alguien ahí, la que será la encargada de cerrar la programación de la jornada. Esto, eventualmente, se repetirá hasta el viernes de esta semana.

Sobre la programación correspondiente al fin de semana, esta se mantiene sin novedades, contando con el sábado y gran parte del domingo destinado a los infomerciales.

Chilevisión hace malabares para no fallarle a los fanáticos de Yo Soy

Yo Soy - Chilevisión

De domingo a miércoles, pasadas las 22:30 horas, Chilevisión transmite su programa buscatalentos Yo Soy, donde distintos imitadores compiten en cada edición para convertirse en el más destacado del país.

No obstante, esta semana la señal de Paramount modificará su programación debido a las celebraciones relacionadas a la llegada del nuevo año, las cuales se desarrollarán durante todo el fin de semana.

Según precisa el Área Comercial de Chilevisión, la gala de Yo Soy que semana a semana se desarrolla los domingos, pasará a exhibirse de forma extraordinaria el jueves 29 de diciembre inmediatamente después de Chilevisión Noticias Central (22:30 horas), saliendo del aire, por consiguiente, el estelar de conversación Podemos Hablar, el que solo será emitido el viernes 30 de diciembre en horario prime.
Yo Soy - Chilevisión
Yo Soy tendrá una ligera modificación en la última semana del año | Imagen: Chilevisión.

Asimismo, el canal privado esperará el 2023 con Noches de humor, espacio que rescata las rutinas más exitosas de los diversos comediantes que han participado en el Festival de Viña del Mar, programa que se emitirá en dos tandas: el sábado 31 de diciembre a las 22:15 y el domingo 1 de enero a las 22:30 horas.

¿Y el 13?

El canal emplazado en Inés Matte Urrejola exhibirá en nochevieja (22:00 horas) un espacio similar al de Chilevisión bautizado como Grandes del humor, el que se prolongará hasta cercana la medianoche.

Micrófono abierto hizo pasar un bochorno a periodista de TVN

TVN - Televisión Nacional
Logotipo Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

En cosa de minutos el registro se viralizó en redes sociales. Y es que el momento televisivo es uno de esos que pocos se ven. El periodista Danny Linares, asiduo reportero de Televisión Nacional (TVN), asumió en vísperas de Navidad la conducción del programa Previa 24 que analiza las primeras informaciones de madrugada.

Hasta allí, todo normal. Lo curioso vino cuando un joven periodista despachaba en vivo sobre un incendio que consumió una vivienda en Santiago centro. Linares, sin percatarse que tenía su micrófono encendido, lo criticó al aire:

“Oye, fue un error haber puesto a este muchacho a hacer móvil en su primer día”, comentó el conductor de noticias, aparentemente en diálogo con el director del programa, lo que fue confirmado por el propio profesional horas más tardes en sus redes sociales, donde tuvo que salir a explicar el incidente ante la lluvia de críticas que recibió.

Explicación

“A los que me conocen no les tuve que explicar nada, gracias por sus palabras. A los que no me conocen, también les agradezco sus críticas”, partió su redacción, recoge Radio ADN.

“Mi frase, captada en el video, iba dirigida a mi jefe. A él yo le decía que fue un error presionar el móvil, creo que todos nos merecemos una adaptación a un nuevo trabajo y no ser exigidos de una al 100%”, agregó.

“En general esa empatía no está en los medios, a mí me pasó en su momento en esa primera vez despachando y la verdad es que nunca lo olvidé por lo mal que lo pasé, por eso hice ese comentario de exigir más de la cuenta en un primer día porque le podría pasar lo mismo a mi compañero”, prosiguió.

Sin embargo, Danny Linares tuvo una autocrítica al precisar que “fue un error comentárselo durante el programa, sí. La ropa sucia se lava en casa, pero bueno. De los errores se aprende”, sentenció.

Pantallazo de la cuenta de Instagram de Danny Linares (@sr_linares)

La icónica dupla de TVN que tuvo un «agridulce» reencuentro en pantalla

TVN - Televisión Nacional
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

La cobertura de los incendios en la Región de Valparaíso en TVN hizo que la icónica dupla Margot Kahl-Jorge Hevia -conocidos por conducir en conjunto el matinal Buenos días a todos entre 1992 y 2002– se reencontraran en el franjeado matutino.

En tal sentido, cabe recordar que, en una emisión especial, la señal pública convocó a diversos rostros de la estación para atender a la contingencia, produciéndose de improviso el reencuentro en pantalla de los entrañables conductores.

Margot Kahl - Jorge Hevia
Margot Kahl y Jorge Hevia nuevamente juntos en el matinal Buenos días a todos.

«Ojalá hubiese sido en un momento menos triste (…) volvió toda esa afinidad que teníamos en pantalla. Aunque suene cliché, es como andar en bicicleta: una vez que aprendes a trabajar en conjunto, nunca se olvida», señaló Hevia en conversación con el diario Las Últimas Noticias respecto al sentimiento de volver a compartir pantalla con Kahl.

«Margot fue una excelente compañera de trabajo. En 10 años mantuvimos una relación óptima, sin problemas. Me la he topado en el canal desde que ella volvió a TVN, pero no hemos tenido tiempo de sentarnos a conversar. Nos debemos un café», señaló el comunicador a cargo de Conectados (programa que TVN emite para los chilenos en el exterior), dejando entrever que, pese a encontrarse en los pasillos de la estación pública, no han tenido la oportunidad de conversar distendidamente.

Por otra parte, de acuerdo al citado medio, la periodista, que hace unos meses asumió la conducción del programa Hoy se habla, expresó que «siempre es un placer encontrarme con Jorge, en términos personales y laborales. Hoy la contingencia nos volvió a juntar al aire, al igual que otros conductores», apuntó, enfatizando, eso sí, en el hecho de que «con Jorge no necesitamos un programa para vernos».

Pese al emotivo momento, la conductora aprovechó de hacer hincapié en que todo se produjo de manera fortuita y atendiendo a las circunstancias, manifestando que «hoy lo relevante era la emergencia y poder comunicar lo que las personas necesitan saber, desde nuestro espacio de televisión pública», señaló.