A 20 años de su debut, esta tarde Televisión Nacional (TVN) reestrenóAmores de Mercado, la emblemática teleserie considerada como la más vista en la denominada «era del People Meter«.
La producción dramática protagonizada por Álvaro Rudolphy regresó a las pantallas en un bloque horario liderado por Verdades Ocultas, ficción de Mega que, pese a este «viaje al recuerdo» del canal público, logró mantenerse en el primer lugar de sintonía.
De acuerdo a cifras preliminares, la retransmisión de Amores de mercado marcó 5.3 puntos, mientras que Mega obtuvo un promedio de 12.8 puntos; Chilevisión 6.8; y Canal 13 5.6 unidades.
En redes sociales, en tanto, la teleserie se ubicó en el sexto lugar de las tendencias bajo el hashtag #AmoresDeMercadoElRegreso, el que usaron los televidentes para comentar el primer capítulo emitido y donde se presentó la historia. Vale decir, cómo un accidente de bus terminó por conectar la vida de Pelluco Solís y Rodolfo Ruttenmeyer, un hombre de negocios del barrio alto que es idéntico a él. Esto en el día del cumpleaños de su madre, a quien descubre en la cama con su amigo Jonathan.
La ficción, cuya última retransmisión se produjo en 2016, fue ampliamente aplaudida en Twitter, sin embargo también hubo múltiples comentarios en tono de crítica sobre la corta duración del episodio, lo que generó molestia entre los televidentes.
En ese sentido, es preciso consignar que la teleserie se emite en un bloque donde TVN exhibe las retransmisiones de Rompecorazón, que se encuentra en su recta final, y Romané.
Como un éxito de audiencia fue descrita ayer domingo 19 la transmisión de la Parada Militar, evento que tras ser suspendido en 2020 producto de la pandemia, regresó este domingo a la elipse del Parque O’Higgins.
Sin público y con un especial homenaje a al personal de salud, la ceremonia, que fue exhibida en cadena nacional por Mega, Canal 13, TVN y Chilevisiónobtuvo un promedio de 26.4 puntos, de acuerdo a cifras publicadas por Kantar Ibope. La Red, por su parte, se marginó de la emisión por cuarto año consecutivo.
Tal como indicó el periodista de TVN, Davor Gjuranovic, quien encabezó las transmisiones, este año la Parada Militar alcanzó un peak de 33 unidades, lo que destacó una vez finalizara el evento castrense a través de redes sociales. Al concluir el evento castrense, en tanto, le consultó al Presidente Sebastián Piñera por esta recepción del público.
«Me siento muy orgulloso de nuestras Fuerzas Armadas y de orden. Todos los chilenos tenemos que sentirlas como propias», sostuvo. «No son del gobierno, de la oposición, de izquierda o de derecha, son de todos los chilenos y este alto rating refleja que los chilenos queremos a nuestra patria, a nuestra historia, a nuestros héroes, a nuestros valores y a nuestras Fuerzas Armadas», agregó.
Si bien la transmisión conjunta fue el programa más visto de ayer, no superó las cifras alcanzadas años anteriores, en especial en 2017 y 2018, cuando promedió 35 y 32,4 puntos, respectivamente.
Una vuelta a la rutina tras las Fiestas Patrias con una importante baja fue la sufrió este lunes Buenos Días a Todos, luego que se concretara la desvinculación de una pieza clave de su equipo.
Según pudo confirmar El Filtrador con distintas fuentes, durante la jornada el matinal de Televisión Nacional (TVN) notificó de su despido a Pamela Díaz, hija del recordado editor del espacio Juan Carlos «Tata» Díaz y quien se desempeñaba como productora ejecutiva.
La profesional asumió dicho cargo a fines de diciembre de 2019 en un periodo en el que el programa matutino experimentaba diversos cambios con el regreso de Ignacio Gutiérrez a la conducción y la renuncia de Cristián Sánchez. Anteriormente Díaz había sido editora periodística de la apuesta televisiva.
Respecto a la noticia, las mismas fuentes comentan a este Portal que hace algunos minutos se le informó al equipo matinal sobre la decisiónde rescindir el contrato de Díaz. Hasta el momento se desconocen los motivos que desencadenaron esta salida.
En medio de la polémica
El paso de Pamela Díaz por el matinal, quien fue la primera mujer en liderar el Buenos Días a Todos, estuvo marcado por la polémica y acusaciones en su contra por maltrato laboral.
En octubre de 2020, se dio a conocer las renuncias de Matías Arias y Bastián Ríos, quienes por aquel entonces eran director y asistente de dirección, respectivamente. La salida de ambos vino a revelar el clima laboral al interior del espacio, que desencadenó una investigación interna para esclarecer la veracidad de las múltiples denuncias contra la productora, quien finalmente quedó absuelta. No obstante, fuentes consultadas por El Filtrador, aseguraban que esta situación era una constante en el programa, tildando de «agresiva y despectiva» a la profesional.
«Allí lo que reina es el miedo. Son los malos tratos, los llamados de atención disfrazados de bromas crueles. El cuestionamiento cuando alguien trabaja menos de 12 horas. Es como si estuviera mal querer descansar 12 horas en casa y fuera de la oficina«, comentó un extrabajador del canal, mientras que otra fuente apuntaba a Díaz como la principal responsable del mal pasar, en términos de sintonía, de la apuesta.
Al primer semestre de 2021 Canal 13 obtuvo ganancias de $813 millones tras reportar una pérdida de $3.477 millones el año pasado; números positivos que se condicen con un «cambio de paradigma» que atraviesa la señal.
En conversación con Pulso de diario La Tercera, el director ejecutivo de la estación, Max Luksic, sostuvo que «el trabajo con el equipo se ha centrado en el proyecto de sustentabilidad, lograr que la compañía sea sustentable. Estamos mostrando que el Canal es sostenible, y tenemos el desafío de continuar».
«No queremos tener más pérdidas en esta compañía. Con las utilidades del año pasado y las de este, estamos encaminados en ese sentido. Hoy estamos tranquilos de que vamos en el camino correcto», agregó.
Esta peregrinación de sacar a flote la empresa ha significado también reducir el personal hace algunos años y la externalización de gran parte de sus procesos. Según consigna el citado medio, actualmente el canal tiene mayor producción local.
Abiertos a ofertas
Asegurando tener «la convicción de que esto es un buen negocio», Luksic, además, sostuvo tener las puertas abiertas para generar alianzas, como la que selló Megamedia con Discovery. «Siempre estamos con las puertas abiertas, escuchando. No se nos ha acercado nadie, pero estamos siempre mirando. Yo no me cierro a incorporar a alguien que pueda contribuir«, dijo.
No obstante, el director ejecutivo de Canal 13 descartó la posibilidad de vender el canal. «Por supuesto que no. Yo no la vendería. Si el accionista controlador quiere hacer algo diferente, es otra cosa, pero no estaría en mis planes si fuera mi decisión. Canal 13 es una compañía con más de 60 años de historia en Chile y queremos continuar ese legado por 60 años más», enfatizó.
Al cierre de la entrevista, en tanto, el mandamás de la señal privada reflexionó: «Llegué el 2016 para quedarme, sigo en Canal 13, y esto va a cambiar si es que el directorio, el controlador, piensa que yo no soy la persona indicada para liderar este canal, pero hoy yo ya tiré ancla en Canal 13».
En febrero de este año Fox Channel realizó el más importante cambio de sus historia: dejó atrás su nombre característico para pasar a llamarseStar Channel tras ser adquirido por Disney.
Y aunque en un principio el mensaje de la renovada señal era «todo lo que te gusta, se queda aquí», al parecer el entusiasmo duró solo unos meses, ya que la afamada serie norteamericana Los Simpson verá reducido sus horarios de emisión en su señal latinoamericana.
Según pudo corroborar el portal TVLaint,la grilla de programación para los próximos días informa que la «familia amarilla» sólo tendrá una hora diaria de emisión, transmitiéndose de 21:00 a 22:00 horas, dejando de verse al mediodía, tarde y trasnoche.
Pero eso no es todo, ya que en la señal de Brasil de Star Channel dejará de pasar la ficción animada a contar de este martes para ser reemplazada por películas.
Cabe señalar que el 31 de agosto Disney lanzó para Latinoamérica Star+, plataforma por streaming que contienen series, programas y deportes en vivo, donde se incluyen todas las temporadas de Los Simpson, por lo que se presume que este movimiento se debe para aumentar las suscripciones en la plataforma.
Durante la pasada semana, al igual que los demás canales de televisión, Chilevisión informó su estado financiero al primer semestre, documento que dio cuenta de un importante aspecto: la disminución de trabajadores de cara a su eventual cambio de dueños.
De acuerdo a Pulso de diario La Tercera, en marzo la dotación completa de la señal ascendía a 720 personas. Y en junio, sin embargo, esta cifra se redujo a 551. La explicación radicaría en que entre esos meses Warner Media acordó con Viacom la venta de Chilevisión, la que recibió luz verde por parte de Fiscalía Nacional Económica (FNE) en julio.
Esto, a su vez, significa la separación con CNN y TNT Sports, canales de Warner Media que compartían las instalaciones ubicadas en la exMachasa, además de trabajadores con la estación televisiva. Tras concretarse la venta, solo Chilevisión pasará a ser parte de Viacom.
De esta forma, entre marzo y junio la dotación se redujo en 169 trabajadores, alzándose como uno de los grandes efectos de la histórica transacción que aún no se cierra.
Con todo, en el plano financiero, en el primer semestre el canal «del emoji» obtuvo ganancias por 4.667 millones de pesos. En materia de ingresos, en tanto, reportó un aumento de un 75%, pasando de $16.318 millones a $28.594 millones.
Según apuntaron diversas fuentes de la estación privada a El Filtrador, el periodista Mirko Macari tendría los días contados en la señal privada, descartando, desde ya, la oportunidad de un programa propio, posibilidad que el mismo profesional esgrimió hace unas semanas en conversación con este Portal.
Y es que, durante este fin de semana el nombre del periodista volvió a convertirse en blanco de críticas luego que defendiera a su amigo Gonzalo Müller, abogado y analista político implicado en el escándalo de millonarios pagos de la Municipalidad de Las Condes a familiares y representantes de los partidos Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).
Asimismo, es preciso destacar que el vínculo de Müller, también esposo de la diputada UDI María José Hoffmann, con Macari, implica desde la realización del programa web Comando Jungle hasta un curso de introducción a la teoría política.
En este contexto es que, tras la controversia suscitada, el periodista, conocido por sus punzantes comentarios políticos y múltiples referencias a la película de El Padrino, salió en defensa del cuestionado jurista aduciendo que «Gonzalo podría ganar 30 palos en la privada y sin embargo trabaja por 6. Ustedes creen que alguien que gana 6 millones de pesos es millonario. Lo que les molesta es que sea el marido de la Pepa Hoffmann. A mi no me interesa hacer defensas corporativas de los amigos», precisó Macari.
Sin embargo, y si bien la sutil defensa esgrimida tiende a desmarcar su nombre de lo ocurrido con Müller, para La Red esto podría ser la gota que rebalsó el vaso en lo que respecta a la participación de Macarien el canal, quien acostumbra a asistir al programa Mentiras Verdaderas para liderar el segmentoLa Cosa Nostra.
En detalle, según precisaron fuentes internas de La Red consultadas por El Filtrador, actualmente Macari «no es rostro del canal ni hay planes de que lo sea. Alguna vez se conversó hace meses (la posibilidad de que realice un programa) pero no se concretó, con esto menos», afirman.
Otro hecho reciente que «entierra» la presencia de Macari en La Red es el vínculo que mantiene con la cuestionada empresa china Aisino, compañía que en su momento figuraba como principal carta para la licitación de documentos emitidos por el Registro Civil.
En detalle, el periodista, con la Agencia Energía Comunicaciones, se encargaría de dar asesoría a la empresa asiática. Y es que, si bien en su momento Macari, en conversación con este Medio, fue tajante al desmentir voces que aseguraban que en una serie de reuniones se puso en entredicho el regreso del profesional a los contenidos de la señal mientras estuviera prestando servicios a la multinacional, hoy nuevas fuentes ligadas a la señal de Albavisión reflotaron la hipótesis como el mayor punto de conflicto para su retorno.
Incluso, en dicha instancia, Macari comentó a El Filtrador que la serie de reuniones y conversaciones que supuestamente habría tenido para revisar los términos y condiciones de su participación en Mentiras Verdaderas, en realidad estarían ligadas a visualizar el segmento de La Cosa Nostra como «un programa autónomo».
No obstante, según diversas fuentes de la señal, ese sueño de proyecto propio en La Red quedaría apenas en eso: una idea.
Según mencionan a este Portal, aquel hecho tendría serias complicaciones toda vez que la señal pertenece a un empresario estadounidense, por lo que tener vínculos con una empresa china pone en riesgo la seguridad de la casa televisiva, indican.
Asimismo, las mismas fuentes enfatizan que la polémica que vincula a Mirko Macari con Gonzalo Müller tendría graves repercusionespara el periodista porque «perdió el respeto de sus colegas y, obvio, el interés de La Red», precisaron.
Al mismo tiempo que tuvo lugar la realización de la Parada Militar, el director del Área de Investigación de La Red, Mauricio Weibel, comentó un nuevo caso de corrupción al interior del Ejército.
Esta vez, a la señal dirigida por Víctor Gutiérrez no sólo le bastó con restarse de la transmisión del evento dedicado a reconocer la labor de las Fuerzas Armadas, sino que, a tono con la contingencia, reveló un nuevo caso de corrupción al interior del Ejército, así como los mecanismos mediante los cuales se destinan recursos para la compra de armas en la institución.
En tal sentido, cabe recordar, a principios de esta semana se confirmó que La Red no transmitiría el evento castrense, el cual, desde que se anunció su realización, ha sumado diversas críticas debido a la alta cantidad de dineros involucrados y el hecho de realizarse cuando la pandemia derivada de la expansión del Covid-19 en suelo nacional aún no termina.
En detalle, la periodista de La Red, Valentina Galindo, indicó en La Redacción, espacio noticioso que se emitió a la misma hora en que se realizaba la Parada Militar, que «si usted pensaba que desde el Ejército ya habían robado todo lo posible, le tengo una mala noticia, porque el Consejo de Defensa del Estado ingresó una nueva querella criminal por fraude al Fisco, luego que la Contraloría revelara que la brigada de aviación del Ejército de Chile pagó sobreprecios de más de USD$ 8,6 millones», precisó la profesional, detallando que el monto, en moneda nacional, asciende a la suma de $6.782 millones de pesos en la compra de helicópteros.
Acto seguido, dio paso al análisis de Weibel, conocido por investigar hechos de corrupción financiera en el Ejército en el marco del bullado caso Milicogate.
«Chile, cada año, gasta unos USD$600 millones en compra de armas, pero casi sin ningún control, o con controles que son evidentemente deficientes. Se trata de un desafío para el país, para la sociedad chilena ver mecanismos para poder gastar eficientemente estos recursos, pero además discutir si es necesario ese nivel de gasto en armas», cerró el destacado profesional.
"Si ud. pensaba que desde el Ejército ya habían robado todo lo posible, le tengo una mala noticia. Porqué el CDE ingresó una nueva querella por fraude al Fisco." Reporta @Vale_Galindo en #LaREDaccionTV.
El periodista y conductor de Meganoticias Alerta, Rodrigo Sepúlveda, realizó un emotivo discurso para honrar la memoria de su amigo, el exfutbolista y comentarista deportivo Eduardo Bonvallet, quien se suicidó hace seis años.
En tal sentido, cabe recordar, que el cuerpo sin vida de la icónica voz del periodismo deportivo criollo fue encontrado el 18 de septiembre de 2015 en un cuarto de un hotel ubicado Santiago, el cual llevaba meses arrendando.
De esta forma, y en el marco del sexto aniversario del trágico hecho, el periodista de Mega recordó, en la más reciente emisión de Meganoticias Alerta, a su íntimo amigo.
«Quiero comenzar con algo que hago cada 18 de septiembre, hace seis años», apuntó de entrada «El Sepu», agregando en seguida que «él es Eduardo Bonvallet, un tipo al cual yo le tengo un enorme aprecio, cariño y un agradecimiento eterno. Él ya partió hace seis años, él nos dejó».
Posteriormente, y vinculando el legado de Bonvallet a la fecha coincidente con las Fiestas Patrias en Chile, Sepúlveda rescató que «pueden sacarse muchas conclusiones de su carrera como comunicador o jugador de fútbol, pero yo me quiero quedar con algo que siento, que es un buen momento para agradecerle el significado de la identidad, el significado de abrazar a la bandera chilena. El abrazar, entender, querer y respetar tu himno nacional», espetó, haciendo alusión a la fecha conmemorativa.
Asimismo, agregó que uno de los conceptos arraigados en el fallecido comunicador es «entender que en la vida todas las cosas son posibles si eres profesional, si te sacrificas, si trabajas, si tienes pasión, si tienes amor».
A renglón seguido, y graficando el impacto de la figura del «gurú», Sepúlveda arguyó que buena parte de la selección chilena se forjó al alero de los comentarios de Bonvallet, añadiendo que «se fue tal vez sin lograr el título de campeón del mundo, pero quién sabe si alguna vez este país le puede entregar ese regalo».
«Tanta gente que trabajamos con él, que aprendimos con él, que vivimos durante muchos años con él y que hoy me parece que es lo más justo volver a abrazarlo, volver a mirarlo, a recordarlo y respetarlo, como se lo merece», culminó un emocionado Rodrigo Sepúlveda.
Fue el pasado 5 de julio cuandoTV+ estrenó el programa misceláneo conducido por Vivi Kreutzberger –Más Vivi que Nunca–, espacio que marcaría el regreso de la hija de Don Francisco a la “pantalla chica” local.
Pero hoy, a poco más de dos meses de su debut, el programa sufre una inesperada primera baja. Se trata de la actriz y panelista Peka Parra, quien utilizó su cuenta oficial de la red social Instagram para revelar este viernes concluyó su participación en el espacio del canal privado, consigna la web de Radio ADN.
El motivo de la baja obedece al avanzado estado de gravidez de la intérprete, quien, ahora, sólo se concentrará en su embarazo. “Último día en @masviviquenunca y me voy a casa descansar y preparar la llegada de nuestra #EMMA amada ♥️”, partió escribiendo en la red social, la que cuenta con más de medio millón de seguidores.
“Sorry si ando un poco llorona, ¡pero me cuesta controlar! Jajajajajja… más si es la hora de despedirme de un lugar que me abrió las puertas de par en par para ser realmente yo… ¡GRACIAS TOTALES! ¡En reírnos, en bailar y hablar de todo un poco, gracias a mis compañeros de trabajo que son todos unos bakanes, talentosos y divertidos! ¡Sin pelos en la lengua! (sic)”, agregó.
“¡Sigan así, tan reales y espontáneos como siempre! Y gracias al equipo por preocuparse tanto por nosotras, por los chocolates calientes y por todos los mimos. ¡Son lo máximo todos! ¡Espero verlos a la vuelta!” finalizó.
Había sido anunciado como “un capítulo de alto impacto”, puesto que la teleserie estrella de Mega, Demente, lentamente comienza a acercarse a su recta final. Pero los televidentes se quedaron con las ganas y no pudieron continuar el desarrollo de la trágica historia. ¿La razón? El jueves 16 de septiembre la señal privada emitió un resumen de la semana y no un capítulo estreno, desatando la furia de los fanáticos de la ficción nacional.
Según consigna diario El Mercurio, la explicación de Mega es que el cambio de programación “se anunció con anticipación” y obedece a una estrategia, puesto que en vísperas de Fiestas Patrias el nivel de audiencia baja considerablemente.
Lo anterior obviamente no dejó conforme a los fans de Demente, quienes se volcaron a redes sociales para reclamar contra la decisión adoptada por Mega.
Aaahhh nooo se pasaron!!!!#DementeMega quien fue el cerebrito que repite capitulo? Todo mi repudio!!!! Todo se paga aquí en la tierra Multiplicado por 3!!! Mal mal😭😭😭😭 no te deseo mal, pero…..🤬🤬🤬🤬
Fue en junio de este año cuando un “terremoto” sacudió el Departamento de Prensa de Chilevisión (CHV). El periodista del informativo de mediodía, Karim Butte, fue desvinculado de la casa televisiva luego de protagonizar una seguidilla de polémicas que le terminaron costando el puesto.
La primera controversia ocurrió en marzo de 2021 cuando Butte, en calidad de copiloto, protagonizó un accidente vehicular en Las Condes y durante horario de toque de queda. El conductor del móvil, en evidente estado de ebriedad, envistió un árbol en Plaza La Concordia. Y aunque en un minuto se especuló con el que el periodista manejaba el auto, con el correr de las horas se ratificó su calidad de acompañante.
No pasaron tres meses cuando Butte nuevamente fue el centro de la noticia, esta vez por participar de una fiesta clandestina en Lo Barnechea, específicamente en una fiesta organizada en casa del exfutbolista y comentarista deportivo Dante Poli. Y fue este hecho que desencadenó, finalmente, su desvinculación de CHV.
Dio vuelta la página
A tres meses del hecho, Karim Butte parece haber dado vuelta la página, toda vez que hace algunas horas subió a su cuenta de Instagram una paradisiaca postal en Costa Rica, país en el que se encuentra de vacaciones en compañía de su novia.
“Las lecciones de la vida no consisten solo en hacer las cosas bien, sino también en hacerlas mal.Lo que pasó, tenía que pasar para que pasara lo que está pasando. Gracias, gracias, gracias”, expresó junto a la instantánea donde se le ve sobre un columpio con la palabra “gratitud”.
El periodista de La Red Mirko Macari, se convirtió en blanco de ácidas críticas debido a su cercanía con el abogado y analista político Gonzalo Müller, esposo de la diputada de la Unión Demócrata independiente (UDI), María José Hoffmann.
Y es que el también panelista de diversos programas políticos se encuentra en el centro de la polémica luego que se revelaran millonarios pagos de la Municipalidad de Las Condesa Müller por el concepto de asesorías.
La polémica llega justo luego que, hace unas semanas, en conversación con El Filtrador, Macari negara que su ausencia en el espacio dentro de Mentiras Verdaderas, la Cosa Nostra, se debiera a un conflicto de interés debido a su vínculo con la controvertida empresa china Aisino, asegurando, de paso, que las constantes reuniones privadas que se han mantenido con altos ejecutivos de La Red apuntarían a afirmar la independencia del segmento político, visualizándolo, incluso, como «un programa autónomo».
En detalle, según se reveló en el programa de la estación comandada por Víctor Gutiérrez, Mentiras Verdaderas, del cual Macari también es parte, Müller recibía pagos por uno seis millones de pesos mensuales, monto que forma parte de la controvertida cifra de más de $2.000 millones en sueldos que la entidad municipal pagó a familiares y representantes de la UDI y Renovación Nacional (RN).
De esta forma es que, la tarde-noche del viernes, Mirko Macari se convirtió en tendencia en la red social Twitter luego que varios usuarios le recordaran la estrecha relación de amistad que mantiene con el cuestionado analista político.
Mirko Macari es otro que defiende lo indefendible. Nada dice de su amigo delincuente Gonzalo Müller, pero festina con lo del pelao Vade o el hijo tonto de Michelle Bachelet. pic.twitter.com/IEf23tQFuE
Cagó Mirko Macari, no tendrá autoridad moral para criticar cualquier fraude, ya que es muy amigo en lo personal de "Gonzalo Müller" Macari no se pronuncio en el tiempo que correspondía por la mugre de su amigo, por lo tanto queda fuera del juego de las comunicaciones por TV
Ahora entiendo porque la gran Mónica González del desprecio tan evidente a Mirko Macari cuando remplazo a Eduardo Fuentes en @mentiraslared. Ella sabe que el weon no es un periodista serio que solo es un saco de weas mas que a parido este sistema de mierda Chilensis. pic.twitter.com/guuDqslE4B
En esta misma línea, es preciso destacar que Gonzalo Müller figura como panelista del programa web del periodista, Comando Jungle, además de realizar un curso de «introducción a la teoría política» en La Cosa Pública que también realizada codo a codo con Mirko Macari.
Defensa
En las últimas horas y, como se esperaba, Mirko Macari salió en defensa de su amigo Gonzalo Müller, asegurando que «gonzalo podría ganar 30 palos en la privada y sin embargo trabaja por 6. Ustedes creen que alguien que gana 6 millones de pesos es millonario. Lo que les molesta es que sea el marido de la Pepa Hoffmann. A mi no me interesa hacer defensas corporativas de los amigos», dijo.
El retirado tenista nacional Marcelo «Chino» Ríos, arremetió en contra del fotógrafo y otrora panelista del extinto programa de Chilevisión, Primer plano, Jordi Castell,mofándose de la muerte de su mascota.
Y es que, cabe recordar, hace un par de días Castell, a través de su cuenta de Instagram, comunicó la sentida muerte de su perro. De ahí que el rostro de televisión ha dedicado sus últimos posts a la memoria de su compañero canino.
«No tuve un ser vivo cerca que me hiciera más feliz que tú, que llegaras a mi vida cuando peor estuve y a punta de alegría te hayas convertido en mi compañero conectado con pura bondad», escribió el fotógrafo en una de las publicaciones dedicadas a recordar a Turumbo.
No obstante y reflotando antiguas rencillas, el exnúmero uno del mundo en tenis no encontró nada mejor que redactar un indignante y desagradable comentario a Castell, mofándose de la muerte del perro.
«Pastel no sufras tanto por el perro», escribió de entrada el «chino» Ríos en una publicación realizada en su propia cuenta de Instagram, donde subió una foto que Castell antes había publicado en su perfil, adjuntando el controversial mensaje.
En seguida, Ríos ironizó con la muerte de Turumbo, redactando: «solo piensa que debe (el perro) estar feliz y pensando ‘al fin me liberé de este saco de huea y muerto de hambre que tenía que aguantar'», le dijo cruelmente el deportista.
La publicación inmediatamente se llenó de réplicas donde varios internautas le hicieron entender a Ríos que su actuar habría sido deplorable, mientras otros celebraron el «chiste» que habría hecho el tenista.
Cabe recordar que semanas atrás el extenista ya arremetió, de forma más sutil, contra el rostro televisivo, específicamente en un video donde se encontraba filmando una zarigüeya, animal al cual calificó como «una mezcla entre Guarello y Jordi Castell», además de decir que era «fea» y que estaba «hecha mierda».
Switch de televisión - Imagen: Mauricio Bustamante
Haciendo zapping por nuestra «pantalla chica» nacional, muchas veces se encuentra con una oferta limitada en cuanto a contenidos. Los siete canales más conocidos y un par de opciones religiosas parecen ser la única alternativa para quienes no tiene televisión por cable o Netflix.
Sin embargo, con el arribo de la televisión digital-todavía en etapa demostrativa- se puede encontrar una variedad de nuevas y emergentes señales que llegan a refrescar la pantalla.El Filtrador realizó una selección con lo más atractivo de estas nuevas opciones para sintonizar.
TVR: La otra alternativa
Televisión Regional (TVR) es un canal que, pese a que emergió gracias a la análoga señal 22 de Santiago (Gran Santiago TV, Andrés Bello TV, TVO, Más Canal 22 y tantos otros), comenzó a correr con colores propios gracias a su arribo a la pantalla digital, bajo el mando del empresario Marcelo Mendizábal.
Desde 2017 la propuesta de este canal ha ido de menos a más, cambiando los bloques de infomerciales por videoclips, donde las personas en sus casas pueden solicitar sus canciones favoritas. Una suerte de wurtilzer al alcance de la mano.
En esa línea, el programa La Previa, conducido por Ignacio Díaz y Camila Letelier, se encarga, no sólo de poner música en pantalla, sino que también reciben y leen los mensajes de los televidentes, además de comentar noticias del mundo del espectáculo.
Asimismo, uno de los espacios destacables de TVR es Tu Conexión Matinal, espacio conducido por Matías Godoy y Carolina Martínez el cual pretende ser una alternativa en las mañanas, donde además de hablar de temas de contingencia nacional también hay tiempo para conversar sobre salud, belleza y entrevistas con diversas personalidades del espectáculo.
Imagen: TVR
TVR en Santiago se encuentra disponible en el sistema analógico (canal 22) y en digital en el 14.1. También está presente en las ciudades de Antofagasta (14.2), Concepción (14.1) y Temuco (14.1).
Wapp TV: Perspectiva de género
Otra alternativa digital es Wapp TV, señal que debutó oficialmente este año pero que existía previamente bajo el nombre de Canal 51 y que se encargaba de difundir contenido dirigido al adulto joven.
Sin embargo, el proyecto liderado por el periodista Gonzalo Feito y el exsubsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, promete en la actualidad ser el primer canal «con perspectiva de género» del país.
En esa línea, su parrilla contempla programas como Agentes de Cambio, conducido por Macarena Salosny, quien conversa con diversas mujeres que han logrado derribar los prejuicios para generar una transformación cultural.
Imagen: Wapp TV
Otro segmento a destacar es Dime Wapp, espacio de conversación encabezado por la periodista Carolina Véliz. Trata de entrevistas a distintas autoridades o especialistas para hablar de los temas que se toman la agenda nacional.
Wapp TV se encuentra disponible en Santiago en la señal 21.1 de la televisión digital, mientras que en su versión de pago está en el canal 850 de GTD y 634 de Mundo.
Tevex: La señal de los emprendedores
En julio de 2020 arribó como oferta programática digital Tevex, transformándose en la primera señal abierta dedicada exclusivamente a los emprendedores.
Liderada por Guillermo Figueroa, hombre que también está a la cabeza de chiledeudas.cl, la estación ofrece una programación variada que incluye charlas motivacionales, historias de emprendedores, documentales de la alemana Deutsche Welle, además de espacios de producción propia.
Imagen: Tevex
Uno de ellos es Financieramente, programa conducido por el propio Figueroa donde conversa con distintos emprendedores que dan a conocer sus proyectos y cómo lograron convertirse en un referente en sus actividades.
Tevex se puede ver digitalmente en Santiago, Temuco y Concepción en el 14.2, mientras que en Antofagasta está disponible en el 14.3. En televisión de pago está presente para la Región del Biobío en TV Cable del Sur.
Informativos
Digitalmente también existen canales dedicados completamente a la información. Por ejemplo, Canal 13 habilitó su señal secundaria (13.2) para transmitir durante gran parte del día T13 en vivo, donde se ofrecen programas de su emisora radial T13 Radio, reportajes, y los noticiarios que se exhiben en la frecuencia principal. Últimamente también transmiten las sesiones de la Convención Constituyente.
Sintonizando el canal 26.1 aparece Biobío TV, señal que transmite en simultáneo la emisora radial del mismo nombre, pero que aprovecha al máximo las herramientas que ofrece la tecnología, ya que agrega imágenes de apoyo y de sus locutores, además de los generadores de caracteres (GC) para los títulos de las respectivas informaciones.
Imagen: Bío Bío TV
Los universitarios vuelven a la carga
Luego de haber gestado la televisión en el país, los canales universitarios sucumbieron ante los privados, desapareciendo de la oferta por varios años. No obstante, la digitalización emergió como una oportunidad para que volvieran a reencontrarse con el público y, de paso, volver a cumplir con la misión con la que se inició el medio de comunicación en Chile: educar.
Hoy hay varias alternativas en esta línea: Santiago TV (50.1), Universidad de Chile TV (11.2) y la pionera UCV Televisión (5.3), las que ofrecen contenido en su mayoría de corte cultural.
A ese listado también se agrega UES TV (14.3), estación que agrupa a las instituciones estatales, cuya misión es emitir «diferentes contenidos audiovisuales, podcast, investigaciones, textos, informes y todo lo relacionado para mantenerte informado», afirman.
Los niños no quedan fuera
Si hay algo que la televisión chilena mantenía «al debe» era la programación infantil. Pero TV+ y Televisión Nacional (TVN) con TaTeTi (5.2) y NTV (7.2), respectivamente, comenzaron a saldar la deuda.
El primero exhibe dibujos animados y series de antaño, entre las que incluyen clásicas producciones comoSuper Mario Bros, Sonic, Las Aventuras de Tex Avery, entre otras.
Por su parte, NTV -señal que debutó hace casi dos meses- pretende entregar contenido educativo para niños y jóvenes con espacios financiados, en su mayoría, por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Cantando aprendo a Hablar, Puerto Papel, Renata, Dinoexploradores, El Cosmos del Profe Maza, Noches Nerd,son algunos de las series y programas que se exhiben a diario.
A algunos les produjo alegría. A otros, sencillamente indignación. Pero lo cierto es que no pasó desapercibido. Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) decidieron transmitir este feriado viernes 17 de septiembre sus matinales Bienvenidos y Buenos Días a Todos, respectivamente. Y como era de esperarse, ambas apuestas estuvieron de lleno abocadas a las festividades que por estos días vive el país.
Lo que generó malestar, en algunos casos, y alegría, por otro, fueron las sorpresas que ambas señales prepararon para la ocasión. Mientras que el matinal de Canal 13 invitó al Orfeón de Carabineros para que tocara música chilena, Buenos Días a Todosrealizó una suerte de “previa” de la Parada Militar.
Los comentarios de los televidentes, como suele ser la costumbre, no se hicieron esperar en redes sociales, siendo Twitter la plataforma predilecta para criticar o felicitar a ambas señales por el contenido exhibido en pantalla.
A continuación, algunos de los comentarios:
Canales culiaos' Asquerosos 🤢🤢Qué vergüenza para Chile En el 13 la momia bailando con un paco, y en TVN la misma parada militar… Apaga el 13 y TVN!!! #Bienvenidos13pic.twitter.com/mNLYWNpQZc
Tal como lo adelantó El Filtrador en enero pasado, Monserrat Álvarez estará a cargo de un nuevo espacio en Chilevisión, además de su rol como conductora del matinal de Contigo en La Mañana.
Se trata de una nueva sección de Sabingo, programa que emite la señal los fines de semana, y en la cual se ha concentrado los últimos meses, grabando capítulos en distintos lugares del país. Este proceso, de hecho, generó que se ausentara en repetidas ocasiones del espacio matutino que lidera junto con Julio César Rodríguez.
No obstante, luego de meses de producción, la apuesta que lleva por nombre Heroicasya tiene fecha de estreno. Será el próximo sábado 25 de septiembre cuando se exhiba el primer capítulo.
«Te invito un recorrido a través de la vida diferentes chilenas… Mujeres valientes, destacadas en distintos ámbitos, heroicas, que enfrente a la adversidad eligieron el camino que las llevaría a escribir su propia historia», dice Álvarez en un spot que compartió Chilevisión a través de redes sociales.
En el registro, se aprecian algunas historias que la periodista dará a conocer en el programa, como la de una mujer voluntaria de bomberos o la de la Bárbara Hernández, nadadora chilena especializada en nado en aguas gélidas.
Cabe precisar que en junio el rostro del canal privado se refirió al proyecto, revelando, además, que la pandemia, y en específico las cuarentenas, había afectado duramente el proceso de grabación. De hecho, en ese entonces, sólo tenían una nota grabada, situación que finalmente pudieron sortear gracias al avance del Plan Paso a Paso en distintas comunas.
Por segundo año consecutivo Viña no tendrá festival. Así lo acordó el municipio de la «ciudad jardín» y los canales organizadores, TVN y Canal 13, en una reunión que sostuvieron el pasado miércoles.
Más allá de que no se realice el tradicional certamen, esta nueva suspensión tendrá un impacto a nivel económico, situación de la que se refirió el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, en conversación con Radio Biobío.
«Era algo que ya veníamos viendo hace un tiempo. Naturalmente sabíamos que los canales no iban a estar dispuestos a hacer esta versión con las implicancias sanitarias que tenemos, con los problemas de aforo, y lamentablemente fue una decisión de los canales. Pero pese a esta gran crisis, también se generó una tremenda negociación de parte de la alcaldía y también del Concejo Municipal», sostuvo.
Asimismo, Rozas valoró que se alcanzara un acuerdo y el escenario no se judicializara. «Eso prácticamente era perder la imagen, la credibilidad internacional, especialmente por los canales que nos transmiten en el extranjero», expresó, agregando que dentro del acuerdo se prometió «una parrilla programática turística durante todo el mes de enero y febrero».
Un compromiso que, espera, «sea capaz de compensar lo que significa en años anteriores el impacto comercial y financiero que significa el Festival de Viña del Mar».
En esa línea, expuso que «el festival significa más de 300 mil personas que circulan en la ciudad consumiendo en diferentes categorías de negocios, un crecimiento de las ventas en comercio en general cercano al 30%. Los ingresos financieros son de cerca de 45 mil millones de pesos, los que se ahora se dejan de percibir«, consigna Rozas a la emisora.
Las fechas icónicas han marcado la relación de la modelo argentina Lucila Vit y el exfutbolista Rafael Olarra.
Fue en vísperas de la Navidad de 2020 cuando la pareja hizo pública su relación sentimental luego de que ambos terminaran los romances que los antecedían; ella con el futbolista trasandino Lucas Passerini y él con la periodista de La Red, Natalia Mandiola.
Así, a fines del año pasado el también comentarista deportivo publicó en Instagram una frase que no dejó espacio a las especulaciones: “quédate con lo realmente importante”, escribió, a lo que la trasandina no dudó en responder: “quédate con lo que te suma y hace feliz siempre…y, sobre todo, con la conciencia tranquila!!”. Así confirmaban el comienzo de una relación que hoy suma un nuevo episodio.
Esto, porque diversas fuentes cercanas a la pareja confirman a El Filtrador que Lucila Vit tendría tres meses de embarazo, lo que viene a ratificar la consolidación de la relación entre la argentina y el “flaco” Olarra.
“Se ven felices juntos y esta noticia sólo viene a confirmar el potente lazo que los une”, explican a este Portal.
Un jueves con sabor a viernes es el que se desarrolló esta mañana en los programas de los canales de televisión abierta, cuyos matinales protagonizaron una reñida batalla por la sintonía principalmente entre Chilevisión y Mega.
Y es que en la jornada, Contigo en La Mañana, conducido en solitario por Monserrat Álvarez, y Mucho Gusto, a cargo de José Antonio Neme y Karla Constant -en reemplazo de Diana Bolocco- tuvieron una diferencia de tan solo una décima respecto a su promedio de rating online.
En concreto, según cifras recopiladas por El Filtrador, el espacio de Chilevisión se impuso a la competencia con 6.1 puntos y peak de 8 unidades, entre las 08.00 a 13.00 horas. En el mismo bloque, el programa de Mega marcó 6.0 tantos.
Por su parte, Bienvenidos(Canal 13) logró promediar 5.0 puntos, mientras que Buenos Días a Todos (TVN) se quedó en la última posición al marcar 3.6 en la franja matutina. Estos últimos, de hecho, han vivido su propia disputa por el tercer lugar, en el que hasta hace unos meses se había instalado la señal pública.
Fiestas Patrias
De cara al fin de semana de Fiestas Patrias, los matinales dedicaron gran parte de su mañana a esta celebración; con despachos desde distintos lugares de Santiago, mostrando desde los juegos típicos hasta entregando consejos para celebrar estas fiestas de manera segura.
Asimismo, exhibieron reportajes exclusivos y abordaron temas contingentes, entre ellos el caso del convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade, cuyo abogado entregó detalles de su diagnóstico, precisando que en la última década se le detectó sífilis, trombocitopenia inmunitaria (PTI) y la enfermedad de Behcet.