La tarde de este lunes se informó de la incorporación de dos nuevos editores periodísticos a las filas de Mega, quienes habrían dejado las oficinas de Chilevisión y CNN para integrarse a la señal dependiente del Grupo Bethia.
En detalle, según señalaron fuentes internas de la señal a El Filtrador, se trataría del periodista de la sección internacional, Pablo Cuéllar, y la editora del segmento informativo central y del mediodía, Mónica Araya.
De esta forma, según trascendió, Cuéllar llegará al área de prensa de Mega como editor internacional de Meganoticias, mientras que Araya será la editora del informativo del mediodía en su nueva casa televisiva.
Cabe destacar que, conforme destacaron las mismas fuentes a este Portal, esta pérdida representaría un duro golpe para Chilevisión y CNN, ya que Cuéllar y Araya serían “piezas clave” para el desarrollo de los informativos en las señales dependientes del Grupo Turner.
Asimismo, es preciso recordar que la incorporación de estos dos nuevos editores se da en medio de días ajetreados para Mega, que hasta hace unos días estuvo en el centro de la polémica luego que, mientras ocurría el incendio del Hospital San Borja el pasado sábado, el canal y el conductor del informativo a esa hora, Rodrigo Sepúlveda, emitieran una controvertida entrevista con una funcionaria del recinto hospitalario donde esta última aseguraba, en evidente estado de desesperación, que pacientes morirían a raíz del siniestro, lo cual, afortunadamente, no ocurrió.
La despedida de Huerta
La llegada de los nuevos profesionales se da a tan solo días de que Mega desvinculara a uno de sus elementos cruciales dentro del Departamento de Prensa.
Durante esta noche, este Portal tuvo acceso exclusivo a la despedida Huerta, donde el exeditor de la señal expresó a su equipo “gracias por su trabajo, cariño y lealtad. Ve voy tranquilo sabiendo todo lo que hice por Mega y todo lo que Mega hizo por mí. 9 años de crecimiento, de alegrías, tristezas y muchos sacrificios. Sin ustedes no habría podido con ese peso. Un abrazo y sigan siendo los mejores. Es un orgullo y un honor haberlos acompañado en tantos momentos periodísticos e históricos. Disculpen mis errores y recuerden mis aciertos. Los quiero mucho”, dicta el sentido mensaje del profesional.
No han sido semanas fáciles para Bienvenidos. Si bien en 2020 resultó tercero en el rating anual, en los últimos días el matinal de Canal 13 ha sido relegado al cuarto lugar -por debajo de Buenos Días a Todos (TVN)-, un panorama que preocupa a la señal privada.
Por lo mismo, según ha podido confirmar El Filtrador con fuentes ligadas al canal, se evalúan distintas fórmulas para revertir la situación y recuperar, de esta forma, la sintonía de cara a marzo, mes en que los programas del bloque matutino se renuevan.
Hoy, por ejemplo, debutó Sergio Lagos como conductor oficial del espacio, compartiendo así roles con Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos, quien actualmente se encuentra de vacaciones. A esto se suma la incorporación de dos profesionales de las comunicaciones que este lunes también arribaron al equipo.
A través de un comunicado interno, al que tuvo acceso este Portal, Canal 13 le dio la bienvenida a Diego Sarmiento y Carolina Román, quienes asumirán los cargos de director general y directora de contenidos de Bienvenidos, respectivamente.
Para ambos profesionales este es un reencuentro con el programa mañanero. Sarmiento dejó el matinal en 2017, año en que recaló en Buenos Días a Todos, al que renunció posteriormente en diciembre de 2019. Román, en tanto, fue parte de Bienvenidos hasta 2018.
Junto con precisar que los nuevos integrantes de la producción llegan a «consolidar un programa y una marca altamente valorada por el público», en la misiva se indica que los profesionales «se suman a un equipo que continúa con su misma estructura y que diariamente hace una invaluable labor por entregarles a los televidentes la mejor información, compañía y entretención al comienzo de cada jornada».
Un nuevo despido se suma a larga lista de desvinculaciones que efectuó Mega en 2020, año marcado además por una huelga de sus trabajadores que paralizaron sus funciones durante 14 días.
Ahora, según indican a El Filtrador fuentes ligadas al canal, la estación privada desvinculó a Jaime Huerta, quien fuera editor general del Departamento de Prensa.
Esta información, cabe precisar, fue confirmada por Mega a este Portal.
Polémica
Durante el fin de semana, el canal estuvo en el ojo de la polémica producto de una entrevista a una funcionaria del Hospital San Borja que, visiblemente en shock por el incendio que afectó las dependencias del centro asistencial, declaró que: «Pisos de arriba hay muchos pacientes que van a morir, porque no los pueden sacar, no se puede hacer nada (sic)».
Los televidentes, a través de redes sociales, criticaron duramente este hecho, calificando a la señal y el conductor del informativo, Rodrigo Sepúlveda, de «alarmistas». Asimismo, el ministro de Salud, Enrique Paris, cuestionó los dichos de la trabajadora del hospital y al canal privado por emitirlas. A raíz de esta situación, el periodista aclaró la posición de Mega.
El polémica caso de Camila Gallardo, quien fue sorprendida este fin de semana en una fiesta clandestina al interior de su departamento ubicado en Las Condes, sumó un nuevo episodio luego que el ministro de Salud, Enrique Paris, se refiriera a este hecho.
«Camila es una persona muy conocida, tiene muchísimos seguidores, ella pidió disculpas, yo creo que eso hay que aceptarlo y verlo como algo positivo. Sin embargo, ella no cumplió con las normas sanitarias y eso no puede volver a repetirse«, comentó el titular del Ministerio de Salud este lunes, en medio del balance del coronavirus en el país.
«La gente a veces comete errores, pero si ella pide disculpas y reconoce su error, y más aún, ojalá, ella con todas sus redes sociales y con todo sus seguidores que tiene, pudiera ayudarnos a educar, creo que eso sería mucho más positivo que la multa», agregó.
En esa misma línea, el ministro sostuvo que si la cantante «nos ayuda a educar, a apoyar la campaña del Ministerio de Salud, a respetar las normas sanitarias, el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico, el correcto uso de los aforos, se lo agradeceríamos mucho, porque nosotros sabemos que tiene muchos seguidoras».
Tras darse a conocer su detención, Camila Gallardo pidió disculpas a través de Twitter, asegurando que «esto no volverá a ocurrir». No obstante, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana inició un sumario sanitario en contra de la artista, quien arriesga una multa que va desde los 0,1 a mil UTM, es decir, entre 5 mil y 50 millones de pesos.
Noviembre de 2020 e Ignacio Gutiérrez se despedía por segunda vez del matinal Buenos Días a Todos de TVN, cuya conducción tras su partida quedó en manos de los periodistas Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez.
La salida del animador, quien había regresado al espacio en diciembre de 2019, se dio en medio de una reestructuración en el programa matutino, anticipándose, además, al periodo de negociaciones que suelen mantener a fin de año los rostros con sus respectivas casas televisivas. En el caso de Gutiérrez, su contrato finalizaba en diciembre pasado por lo que debía sentarse a dialogar con la señal.
Sin embargo, de aquello ya han pasado varias semanas y aún no hay noticias oficiales respecto a su destino en TVN. De acuerdo a fuentes ligadas a la estatal, las conversaciones entre ambas partes continúan, mas el tema no ha sido resuelto.
Asimismo, según indican a El Filtrador cercanos al animador su contrato «sigue vigente» desde diciembre y «hasta que una de las dos parte decida terminar y avisar con 30 días de anticipación».
Proyectos
Bajo esta lógica, ha trascendido que el exrostro del matinal estaría contemplado para comandar nuevos proyectos al interior del canal, tal como anunció TVN tras confirmar su salida del Buenos Días a Todos. Pese a ello, no existe, hasta el momento, algo concreto respecto a estos planes.
En ese sentido, las mismas fuentes comentan que Gutiérrez no ha sido informado si estos proyectos efectivamente se llevarán a cabo en los próximos meses, y de ser así, cuándo se pondrían en marcha las grabaciones. Esto, considerando además las dificultades de grabar en la actual coyuntura sanitaria.
Con todo, hace algunos días fue el propio animador quien se refirió, escuetamente, a su futuro laboral luego que se rumoreara que podría recalar en Bienvenidos de Canal 13. Al respecto sostuvo que «si voy a tomar una decisión, o voy a decir dónde me proyecto, esa decisión la voy a tomar en febrero. Antes no».
Televisión Nacional (TVN) comenzó el año con cifras positivas de rating, luego de registrar en enero un aumento del 27% de sintonía en comparación al mismo periodo de 2020.
En concreto, en el primer mes de 2021 la señal obtuvo un promedio de 6.1 puntos, mientras que en enero del pasado año consiguió 4.8 tantos. Con estos resultados TVN se ubicó en el tercer lugar de sintonía por quinto mes consecutivo, superando a Canal 13 que marcó 4.8 unidades.
Por su parte, Mega se mantiene en el primer lugar con 8.1 puntos, seguido por Chilevisión que el pasado mes consiguió 7.7 tantos.
En el desglose mensual, según indicó el canal a través de un comunicado, el matinal Buenos Días a Todos continúa creciendo en audiencia tras promediar 5.4 puntos de rating, un 10% más en diciembre pasado cuando marcó 4.9 puntos, consolidándose así en el tercer lugar.
En el competitivo bloque matutino, Chilevisión promedió 8.8; la apuesta de Mega 6.6; y el espacio de Canal 13 obtuvo 3.4 unidades al cierre del mes.
Asimismo, en la franja que va entre las 15.30 y las 21.00 horas, y que contempla programas como El Circo de Las Montini, Dama y Obrero, Avance 24, Carmen Gloria a Tu Servicio, Noticias 24 y Moisés y Los 10 Mandamientos, la estatal logró quedarse con el segundo puesto al registrar un rating de 7.1 puntos. En ese mismo bloque, Chilevisión marcó 6.0 puntos; Canal 13 5.5; y Mega obtuvo un promedio de 11.3 puntos.
Prime
Respecto al noticiero 24 Horas Central, también registró un aumento al promediar 9.5 puntos en enero versus los 9.0 puntos que obtuvo en diciembre de 2020. De esta manera, se ubicó en el tercer lugar de sintonía, por debajo de Chilevisión (10.4) y Mega (11.8), y superando a Canal 13 (7.8).
Finalmente, en el horario prime, la teleserie Fuerza de Mujer marcó 12.5 puntos en enero, incrementando su sintonía en comparación al mes anterior, donde promedió 11.3 unidades. La sintonía de este mes, además, le permitió quedarse con el segundo lugar de rating, mientras que Chilevisión obtuvo 12.2 puntos; Mega 14.8; y Canal 13 4.9 tantos.
La cantautora chilena Camila Moreno salió en defensa de Camila Gallardo luego que esta última fuera sorprendida en una fiesta clandestina, quebrantando las restricciones sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.
Y es que, cabe recordar, la noche del sábado Gallardo fue sorprendida por efectivos de Carabineros de Chile en una habitación del Hotel W, en la comuna de Las Condes, participando de una fiesta clandestina en compañía de otros siete sujetos.
Los funcionarios acudieron al inmueble debido a una denuncia anónima realizada a seguridad ciudadana de La Condes por ruidos molestos.
La situación se revistió de una gravedad mayor luego que, conforme indicaron fuentes entendidas del caso a El Filtrador, se diera cuenta que Gallardo debía estar en cuarentena debido a que venía regresando de Miami, Estados Unidos.
En detalle, la artista nacional, según las disposiciones para hacer frente al Covid-19, debía permanecer en una residencia sanitaria o en su domicilio aislada del resto de la población por un periodo de 10 días.
Por lo anterior es que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana confirmó que Gallardo será sancionada por trasgredir las medidas del organismo a cargo del control de la pandemia.
En concreto, según indicaron desde la entidad a Emol, “el sumario será uno, pero con dos hechos graves, por lo que la sanción será más alta».
Ante la serie de hechos, la cantante Camila Moreno salió en defensa de Gallardo, señalando, en un extenso texto difundido en las stories de su cuenta de Instagram, “paren su weveo (sic) como no pueden ver que esto es parte del nuevo orden mundial. No gozar, no tocar, no conectar, no disfrutar, no vivir”, dijo de entrada en el polémico texto.
Luego, la intérprete de Millones continuó señalando que “ustedes juzgan con tanta moralina a la gente que hace ‘fiestas clandestinas’, pero siguen como borregos a un gobierno que tiene los malls abiertos, los metros atiborrados de gente, que toman medidas insensatas y luego se desdicen, un gobierno que improvisa con la vida de la gente”, apuntó, criticando de paso al Gobierno por su actuar en el control de la pandemia.
Casi al cierre del escrito, la artista nacional interpeló abiertamente a quienes criticaron a Gallardo por su actuar, indicando que “Y ahí están ustedes, en el patético anonimato de las redes sociales juzgando, ustedes los impecables, juzgando a la gente”, escribió según recoge El Dínamo.
Sin embargo, la opinión de la cantante parece no haber sido bien recibida por parte del público, ya que, horas después, Moreno subió otro escueto texto a la plataforma sosteniendo que “queda claro que no se puede hacer ninguna reflexión por aquí. No se puede cuestionar, menos dialogar. Agradezco a los que sí estuvieron dispuestos”, redactó la cantante.
Ayer, en una nueva edición de Pauta Libre, José Antonio Neme se tomó unos minutos para referirse al momento ocurrido el pasado domingo en el espacio, cuando el exsenador Carlos Larraín «cumplió su promesa de apretar el botón de su teléfono y cortar abruptamente la entrevista con el panel», indicó el periodista.
«El motivo fue su negativa a contestar la pregunta de la periodista Alejandra Matus sobre su rol como asesor de la Cancillería cuando la familia del fallecido Hernán Canales recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos tras el accidente que le costó y la vida y cuyo responsable, Martín Larraín, hijo del exsenador, fue absuelto por la justicia chilena tras un públicamente cuestionado proceso judicial», sostuvo.
De acuerdo al conductor, «nadie en este programa intentó siquiera indagar en la vida privada del político y su familia, nadie lo denostó, nadie faltó a la verdad, nadie lo injurió ni tampoco lo calumnió. Lo único que hizo este programa fue empujar a un exsenador de la República a hacerse cargo del tema que subyace al caso de su hijo: la desigualdad brutal en Chile, en relación al acceso y la administración de justicia».
Lapidario
«Porque ni el botón más sofisticado de todos podría borrar los vicios que existen en el país cuando de justicia se trata», agregó Neme. «Un principio básico de la igualdad ante la ley es todos recibir el mismo trato ante la Comisión de Delitos, sean como víctimas, testigos, formalizados o procesados, no hay botones que valgan para hacer diferencias. Sin embargo, la realidad no es tal, y casos como el de Martín Larraín lo hacen evidente», sostuvo.
A modo de cierre, el también panelista de Hola Chile fue enfático en recordar los antecedentes en torno al caso Martín Larraín. «Un juicio anulado, un cuestionado rol del SML y un acuerdo económico que terminó con el hijo del expresidente de RN absuelto en tribunales, luego de causar la muerte a Hernán Canales. Como si apretando un botón se pudiese eliminar de un plumazo la perdida de una vida. La muerte de Hernán Canales«, apuntó.
A meses de confirmarse el quiebre de Natalia Mandiola y Rafael Olarra, la comunicadora y rostro de La Red se refirió en extenso sobre el fin de la relación sentimental con el exfutbolista, con quien incluso tuvo planes de matrimonio.
En conversación con Jordi Castell en su programa El Aperitivo, Mandiola dedicó en primera instancia palabras a su actual pareja, el deportista Rodrigo Rojas, asegurando que «es un amor que hace bien, es una persona que me contribuye de una manera súper positiva. Nos llevamos súper bien, tenemos muchas cosas en común».
En ese sentido, indicó que «después de haber vivido una relación quizás no tan sana del todo, tener esto ahora, estoy feliz, me siento súper agradecida de la vida porque igual lo pasé mal en un minuto», dijo en alusión a Olarra.
«Fui responsable de que esa relación en algún minuto se volviera tóxica porque aguanté cosas que no debiese, permití cosas porque quizás creí. Pero llegó un minuto que fue así, muy rápido», sostuvo.
Respecto a este último punto, agregó que «llegó un día en que yo desperté y dije ‘esto no va más, esto no me hace bien, yo no estoy bien y chao. Soy súper chica, quiero continuar mi vida, quiero ser feliz, quiero estar tranquila’. Y fue así».
«Uno se tiene que hacer responsable de las cosas y la salud mental es tan importante. De repente no le tomamos el peso, pero es lo primordial para estar bien en la vida. Creo que me ocupé a tiempo de eso, de ir resolviendo cosas, y también me entregó herramientas para decir ‘chao, voy con mi vida, por lo que yo quiero, y quiero ser feliz’. Y en definitiva fue eso», cerró la comunicadora.
Después de semanas de promoción, este domingo Canal 13 estrenó la nueva versión de la teleserie mexicana Rubí, protagonizada esta vez por la actriz Camila Sodi.
Sin embargo, la producción que cuenta la historia de una joven con grandes ambiciones, no obtuvo los resultados esperados, quedándose en el cuarto lugar de sintonía según las cifras recopiladas por El Filtrador.
Entre las 22:30 y las 23:22 horas, la telenovela promedió 7,2 puntos de rating y peak de 8 unidades, mientras que Chilevisión lideró el bloque con 15,4 tantos; Mega segundo con 12,5; Televisión Nacional (TVN) tercero con 7,6; y La Red y TV+ quedaron en los últimos puestos con 3,1 y 0,5 puntos, respectivamente.
Pero eso no es todo, ya que el debut de Rubí provocó que la producción nacional Los Carcamales experimentara una baja en su audiencia,alcanzando una media de 3,7 unidades entre las 23:23 y las 00:25 horas. En tanto, la señal de WarnerMedia mantuvo el liderazgo con 17,2; Mega en segunda posición con 10,9; TVN tercero con 6,8; La Red quinto con 2,7 y sexto La Red con 0,4 puntos de rating.
La historia dirigida por Televisa se transmitirá de domingo a jueves después de la edición central de Teletrece (22:30 horas).
No hay caso. No han entendido nada. Una nueva fiesta clandestina tuvo lugar anoche en la comuna de Las Condes y entre los participantes se encontraba la cantante nacional Camila Gallardo, popularmente conocida como Cami, quien quedó apercibida ante la justicia por no respetar el código sanitario.
Según señalan diversas fuentes a El Filtrador, la cantante nacional venía regresando desde Miami, razón por la cual debió hacer cuarentena preventiva, medida que cumplía en el Hotel W. Fue en una habitación de ese lugar donde precisamente se originó la fiesta clandestina, en la que participaban en total ocho personas.
Asimismo, de acuerdo a la Fiscalía Metropolitana Oriente, el grupo no pasará a control de detención durante esta jornada, quedando a la espera de la citación.
Cabe precisar que Carabineros informó el procedimiento como fiesta clandestina tras una denuncia hecha a seguridad ciudadana de Las Condes por ruidos molestos. Sin embargo, cuando llegaron al domicilio no había música ni ruido, consigna Página 7.
Por otra parte, en un video difundido por la cuenta de Twitter del alcalde Joaquín Lavín se escucha decir a un funcionario de seguridad ciudadana que dos personas son las que vivían en ese departamento y el resto de los presentes eran “parientes que vivían con ellos”.
8 detenidos anoche por fiesta clandestina en un depto particular en el hotel W. Llegamos por ruidos molestos q fueron alertados al 1402 @LC_seguridad 👇 Algunos se escondieron en el baño. pic.twitter.com/3I9n6njlgh
Con los antecedentes ya expuestos a la opinión pública y frente a una serie de duras críticas, fue la propia Gallardo la que decidió excusarse por lo ocurrido, utilizando su cuenta de Instagram para hacer sus descargos.
En detalle, según versa el texto escrito por la cantante nacional, se indica que «quiero no solo asumir mi error, sino también disculparme por haber transgredido las medidas del Plan Paso a Paso impulsado por el Ministerio de Salud», dijo, procediendo a relatar lo acontecido.
«Los hechos fueron los siguientes: el día sábado excepcionalmente invité a comer a amigos a la terraza de mi departamento, al aire libre. Esta invitación, por cierto, la extendí luego de haberme realizado un PCR que salió negativo el día martes. A la comida invité a siete personas, pero desde principios de enero el aforo máximo es de grupos de 5. Por último, quiero aclarar que en ningún caso esta reunión fue de carácter clandestino ni realizado con el objetivo de transgredir alguna norma», expresó.
En esta línea, a artista dijo comprender el impacto de lo ocurrido atendiendo a su mediática posición, señalando que «entiendo que al ser una persona pública se exige un mayor compromiso en mis actitudes así como en el cumplimiento de las medidas y normativas legales. Quiero aclarar, también, que esto no volverá a ocurrir y que jamás fue realizado con el afán de saltarse alguna norma dictada por el Ministerio de Salud. Me seguiré cuidando para que podamos entre todos seguir combatiendo esta pandemia. Pido disculpas a quienes mi comportamiento haya ofendido y aprovecho de agradecer a todos los profesionales y voluntarios que están trabajando para combatir los efectos de la pandemia», dijo al cierre del texto expuesto en la red social.
El Festival de Las Condes fue el primer show estival televisado durante la pandemia. Pero no destacó por su realización ni por los artistas que se presentaron, sino que la crítica de los televidentes recayeron en el dúo de humoristas seleccionados para ambas jornadas: Álvaro Salas y Dino Gordillo. Y en los dos casos se criticó el humor extemporáneo que propusieron sobre el escenario del evento transmitido por Canal 13.
Sin embargo, más allá de las críticas de los televidentes, hubo otras especializadas, como la de la comediante Belén Mora, conocida como «Belenaza» en el extinto programa Morandé con Compañía de Mega. En conversación con el espacio virtual Cómplices, conducido por Fran García-Huidobro y Nacho Gutiérrez, la humorista trató a Salas y Gordillo de «dinosaurios».
“Estaba Álvaro Salas y contó chistes que ya se habían contado hace mucho tiempo, por lo que leí en la prensa, porque insisto, no lo vi. Contó un chiste racista. Debieron jugársela por llevar comediantes mujeres y no a los dinosaurios que llevaron», dijo.
En esa línea, agregó que «el público y la audiencia va cambiando a medida que cambia la sociedad, y uno se tiene que ir adaptando a eso. Nos cagamos de la risa del chiste de la suegra y de la mina tonta, pero ya no”, sentenció, consigna Página 7.
Se trata de, quizá, el programa más exitoso de CHV de los últimos años. No por nada cuenta con seis temporadas a su haber, todas superando los 12 puntos de rating. Y es que La Divina Comida parece tener la fórmula del éxito, uno que pretende mantener este 2021 cuando se lleve a la pantalla su séptimo ciclo.
Y es que, según consigna diario El Mercurio, el espacio culinario que es conducido por la voz en off de la comediante Jani Dueñas ya habría comenzado las grabaciones de su séptima temporada, la que esperan estrenar durante el primer semestre del año.
Distinta suerte corre Podemos Hablar, programa de conversación liderado por el periodista Julián Elfenbein, el que se encuentra en etapa de preproducción y ni si quiera existe una fecha concreta para comenzar con prototipo de lo que sería su nueva temporada.
Es preciso señalar que, de momento, La Divina Comida es transmitido de lunes a viernes a las 17.00 horas y los sábado a las 22.30 horas, mientras que Podemos Hablar es exhibido los viernes a las 22.30 horas. Todos, por supuesto, son capítulos repetidos que, sin embargo, siguen gozando con un aceptable rating.
El presentador de televisión más importante del país, Mario Kreutzberger, Don Francisco, se niega a «colgar el micrófono». A sus 80 años, acaba de fichar con la prestigiosa cadena internacional CNN en Español para transmitir en febrero un micro espacio de entrevistas con conocidas personalidades ligadas a la contingencia.
El programa se llamará Don Francisco: Reflexiones 2021 y será emitido desde el 15 de febrero hasta el 26 del mismo mes. El espacio se grabará en Miami y se exhibirá todos los días por CNN en Español. En Chile se podrá ver a eso de las 23.00 horas.
Este será el regreso de Kreutzbergera la televisión tras protagonizar en 2018 el programa Don Francisco te invita, que fue exhibido por Telemundo. Este nuevo programa tendrá como «ingrediente» esencial la interactividad con los espectadores, pues ellos podrán realizarle preguntas al invitado de la ocasión.
La modelo Roxana Muñoz ha hecho noticia en los últimos días luego de que la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana decidiera cursarle una multa de 20 millones de pesospor exponer en sus redes sociales un peligroso ayuno de 21 días sin ingerir ningún tipo de alimentos.
La noticia fue ampliamente comentada en los matinales y eso molestó bastante a Muñoz, quien subió hoy un furioso video donde las emprende contra los canales. Y sin aludir a ninguno en particular, comentó que «han hecho fiesta con mi desgracia», en alusión a la fuerte multa que deberá pagar.
«Me da un poco de rabia porque pienso que esas personas no deberían estar en la televisión, no deberían trabajar como comunicadores porque hacen fiesta con mi desgracia, hacen fiesta con la desgracia de otras personas, porque lo he visto. Dicen: que bueno, que rico que le estén cobrando 20 millones de pesos. Pero, ¿a quién le están cobrando esa plata? ¿A una marca que está vendiendo productos cancerígenos? ¿A quién? A una mujer que es madre esforzada, que ha sacado adelante sola a su hija«, comenzó diciendo la modelo.
Inmediatamente después volvió a defender el polémico ayuno, asegurando que «ha cambiado mi vida, me han pasado muchas cosas buenas, por eso lo quise mostrar. Mi única intención ha sido que me conozcan más, que conozcan mi experiencia con el ayuno. El ayuno prolongado lo hago una vez al año«, reveló.
Sin embargo, sobre el final del video, Roxana Muñoz vuelve a atacar a los matinales, asegurando que «me da mucha rabia que haya ese tipo de gente en la televisión, que no son ningún aporte. Están sentados como títeres y les dicen todo lo que tiene que decir, no se dan tiempo de investigar antes de tratar mal a alguien, de decir mentiras de algo que no tienen idea. No puede ser que gente que no me conoce hable de mi hija, ¡cómo se le ocurre! No voy a dar nombres porque no les quiero dar pantalla», sentenció.
Desolador. No hay otra manera de explicar lo que publicó hoy Diario La Cuarta tras confirmarse el viernes 29 de enero una serie de despidos en Grupo Copesa, poniendo así fin a la distribución impresa de uno de los periódicos más tradicionales de nuestro país.
Fueron más de 200 los profesionales que fueron desafectados y, específicamente, los empresarios dueños del medio arrasaron con todo el staff de La Cuarta, dejando apenas cinco periodistas para seguir subiendo información a la página web del medio, medida que fue ampliamente criticada porque atentará con la calidad de la labor periodística.
Y hoy, al día siguiente del «terremoto», quizá en una muestra de pesar por lo sucedido, el diario digital que fue subido a la web consta de 24 páginas en blanco solo interrumpidas por ocasionales avisos que ya estaban pegados. Así fue el último diario La Cuarta de la historia. Desolador.
La desolación en La Cuarta el día después del despido masivo reflejada en el diario digital que quedó subido para hoy: 24 páginas en blanco solo interrumpidas por ocasionales avisos que ya estaban pegados. pic.twitter.com/voSCAgubie
Fue la noticia que alertó a los medios este sábado. Un voraz incendio afectó esta mañana a dependencias del Hospital San Borja, en la comuna de Santiago, tema que fue ampliamente cubierto por los canales de televisión. Pero uno en particular recibió las críticas de los televidentes, quienes trataron a la señal y al conductor del informativo de «alarmistas».
Se trata de Mega, que a esa hora llevó los detalles del incidente bajo la conducción del periodista Rodrigo Sepúlveda. Sin embargo, el tono con el que trató el hecho fue ampliamente cuestionado.
Uno de los hechos que criticó el televidente a través de redes sociales fue que se entrevistara a una funcionara del Hospital San Borja, quien visiblemente en shock ofreció declaraciones alejadas de la realidad: «Pisos de arriba hay muchos pacientes que van a morir, porque no los pueden sacar, no se puede hacer nada (sic)», dijo, lo que evidentemente -y afortunadamente- no se produjo.
Sin ir más lejos, más tarde el ministro de Salud,Enrique Paris, criticó los dichos de la trabajadora del hospital y al canal del Grupo Bethia por emitirlas: «No hay ningún paciente herido, no hay ningún paciente fallecido, no es verdad que vayan a fallecer los pacientes como estaba escuchando en un canal, que me parece que está haciendo una comunicación muy alarmista”, señaló la autoridad.
Las palabras del secretario de Estado obligaron a Sepúlveda a aclarar la posición de Mega, espetando en vivo que «escuchamos una voz desesperada, lógica, gritando, pidiendo ayuda, diciendo al final que habían pacientes que iban a fallecer. Situaciones que son complicadas y ellas no te van a inventar, ellas trabajan ahí, diariamente. Uno tiene que ir escuchando y sopesando la información que entregan», explicó.
Vi que Mega transmitió una parte de lo que emitió en la mañana para explicar porqué se dijo que "habían muchos pacientes que iban a morir" (dicho por una enfermera desesperada por entrar a ayudar). Esto fue exacto lo que se transmitió (08:45) en conducción de Rodrigo Sepulveda: pic.twitter.com/dafqhMHe3i
el comentarista deportivo de Mega Rodrigo Sepúlveda dijo "hay pacientes en el suelo húmedo, en el patio", debió ser rectificado por la periodista en terreno, como es posible que Mega tenga a este irresponsable en #MeganoticiasAlerta Hospital San Borja pic.twitter.com/R7DZEXdesE
Rodrigo Sepulveda fue quien esparció la falsa información q en incendio d hospital San Borja existían personas fallecidas y x lo cual el ministro Paris reprendió a la prensa x dicha información mal intencionada#Lluviapic.twitter.com/9xIE3X75jr
No Rodrigo Sepulveda, la gente no está tirada en el piso húmedo, la periodista en terreno te lo tuvo que recalcar y aclarar. Mono ql sensacionalista @meganoticiascl
Menos mal que cambiaron tono en Megavisión, respecto a incendio de Hospital San Borja. Al inicio, Rodrigo Sepúlveda y el reportero solo creando mayor alarma y al filo de azuzar a los familiares de pacientes.
La animadora Kathy Salosny regresa a la televisión y de la mano de Telecanal, señal donde precisamente tuvo su última aparición en la denominada «pantalla chica» tras ser parte del segmento Pymes con Sentido, del programa Mercado Mayorista TV.
Ahora, el exrostro de TVN vuelve a abordar el mundo de la innovación a través del programa Emprende con Kathy Salosny. La apuesta se emitirá todos los miércoles a las 22 horas, siendo su debut este 3 de febrero, consigna el portal TVenserio.
De acuerdo al citado medio, el espacio busca apoyar a las pequeñas, medias y grandes empresas que se vieron afectadas a raíz de la actual crisis sanitaria del COVID-19. De esta forma, la animadora entrevistará a personas tanto de empresas e instituciones -públicas o privadas- quienes contarán su historia detrás del éxito.
Asimismo, se abordarán temas ligados a la contingencia e interés de la audiencia. Así, por ejemplo, el programa tendrá secciones como «Prende tu PYME», donde se dará vitrina a las pequeñas empresas que elaboran productos o desarrollan servicios; y Salosny conversará la consultora Johanna Abrigo, quien entregará tips para mejorar sus negocios.
Los invitados para esta semana, en tanto, serán el dueño del restaurante Lusitano, Ignacio Saavedra; el emprendedor Rigoberto Mesa Cortes, propietario de rigolimpio.cl; y el fundador de Solubag, Cristián Olivares.
El nuevo programa de la animadora no sólo se transmitirá por televisión abierta sino que en todos sus canales digitales, podcast Spotify y redes sociales de Emprende y su propia página web, con lo cual se transformará en el primer programa multiplataforma chileno, destaca Telecanal.
Este domingo 31, en una nueva edición del programa de análisis político Tolerancia Cero los invitados serán Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, e Ignacio Briones, exministro de Hacienda.
Esta será la segunda vez que ambos asistan al espacio de CNN Chile. La médico, cabe precisar, participó en el panel el 6 de septiembre de 2020; el ingeniero comercial, en tanto, fue el protagonista del capítulo emitido el 27 del mismo mes, cuando aún era jefe de la billetera fiscal.
Según consigna la señal informativa, en la edición de esta semana se abordará el actual proceso de vacunación en el que se encuentra el país, así como también la eventual carrera presidencial de Briones en representación de Evópoli. Durante la jornada de hoy el economista confirmó a su aspiración de encabezar La Moneda, instancia en la que respaldó la candidatura de Catalina Parot, otrora presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en las elecciones de gobernador por la Región Metropolitana.
El panel, en tanto, estará compuesto por los periodistas de CNN Chile Matilde Burgos y Daniel Matamala; la directora de The Clinic, Macarena Lescornez; y el cientista político e investigador de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy.
Es preciso indicar que Tolerancia Cero se transmite todos los domingos a las 22:30 horas a través de las pantallas de CNN Chile.
El 30 de enero de 2001 fue un día negro para la televisión, principalmente para Canal 13, ya que en aquella jornada se produjo el deceso del director de televisiónGonzalo Bertrán, artífice de exitosos programas entre los que destacan Martes 13, Noche de Ronda, De Cara al País y el más recordado de todos: Viva el Lunes.
Con casi de 40 años de impecable trayectoria como periodista y director de TV, Bertrán se destacó por hacer una televisión cercana, pero a la vez directa. Sin embargo, la leucemia provocó que la vida del destacado profesional fuera apagándose poco a poco, terminando sus últimos días en una clínica de Estados Unidos, donde dirigió los últimos episodios del espacio liderado por Cecilia Bolocco, Kike Morandé y Álvaro Salas.
Al día siguiente de que finalizará el último capítulo de Viva el Lunes, que contó con la despedida de Morandé de la entonces «señal del angelito»para emigrar a Mega, Gonzalo Bertrán dejó de batallar contra la enfermedad.
Sin embargo, en abril del año 2000, después de haber dirigido y producido su primer y último Festival de Viña del Mar, y poco antes de su muerte, Bertrán fue invitado a La Red para ser entrevistado por Tomás Cox en el programa Cara a Cara, que actualmente se transmite en el canal Vive.
El poder de la televisión
Allí, quien es considerado uno de los mejores directores de televisión de todos los tiempos se refirió al poder que tiene este medio de comunicación masivo, asegurando que «la sociedades tienen los fenómenos que ellos mismos determinan que deben tener. Los márgenes de ocurrencia de los fenómenos están dados, no por los mismos, sino que por el marco del legislador, el estadista, el conductor. La televisión en Chile tiene la importancia que los estadistas han querido darle» dijo Bertrán.
Por otra parte, el profesional explica que «la televisión tiene un poder mayor a otros medios porque afecta a dos órganos de los sentidos: la vista y el oído. Si a esto le juntas un aspecto de reproducción de la realidad más completo que la radio o la prensa, yo diría que la televisión es la más concurrida del punto de vista de los espectadores«.
Imagen: Archivo
Viva el Lunes y su contenido
Con seis temporadas al aire,Viva el Lunes es considerado el estelar más exitoso de la televisión chilena, principalmente gracias al trío de animadores que interactuaba con diversos invitados –muchos de ellos personalidades internacionales-, lo que al día siguiente era tema obligatorio de conversación.
Sin embargo, el espacio fue constantemente cuestionado a raíz de los contenidos tratados, lo que fue tildado por críticos como un espectáculo «chabacano» y «vulgar», tema que fue consultado por Tomás Cox en la última entrevista que dio Gonzalo Bertrán
«Si yo tuviera tan claro lo que marca, ¿por qué no me copias? ¿o tú no quieres tener 40 puntos de rating en este programa? ¿Crees que sólo mezclando siliconas con humoristas, tontos en general, se llega a los 40 puntos? Haz la prueba o que la hagan otras personas en otro canal. No pasa», respondió en tono desafiante.
En esa línea, Bertrán culpa a los medios de comunicación de querer entablar esta sensación, la que define como una «mitología»: «Hay un Viva el Lunes real que es el que ve la gente en su casa y hay uno virtual del cual se habla mucho. No recuerdo cuál habrá sido la última mujer con silicona que habrá ido al programa, no le pregunto si tiene para ir», enfatizó.
«Mi carrera fue construída sobre la base de programas periodísticos y políticos. He hecho todos los foros presidenciales, De Cara al País fue idea mía, más de mil partidos de fútbol (…) Quererme poner hoy la etiqueta del Viva el Lunes, de la silicona y de los tontos es un error que se suele cometer y una injusticia que a mi me provoca cierto nivel de angustia, porque ya me siento en una altura de mi vida en que tengo que pensar en retirarme y tengo que pensar en la imagen que mi bisnieto en el 2064, cuando yo esté sumamente muerto y putrefacto, vea y diga: ‘mi bisabuelo era un jetón bien descriteriado que usaba las siliconas, los tontos y los light para sacar sintonía’. Esoes totalmente irreal porque hay canales cuyo destino económico está en conseguir recursos. Si mi fórmula fuera tan simple como eso, por qué no la hubieran copiado 10, 15 veces en todas partes para conseguir la plata», expresó.
Imagen corporativa de Canal 13 utilizada entre los años 1999 y 2000
Crisis en Canal 13
Por otra parte, a finales de siglo Canal 13 atravesaba una dura crisis económica, cuyo principal golpe fue el fallecimiento de Eleodoro Rodríguez Matte, director ejecutivo de la señal que se mantuvo en el cargo por 24 años. Frente a esto, tomó la posta Rodrigo Jordán, quien hizo una remodelación al interior de la señal, teniendo una de sus obras más notorias el cambio del histórico logotipo de la señal, desligándose definitivamente de la Universidad Católica, modificación que le costó varias divisiones al interior de la casa de estudios superiores.
Más de dos décadas han transcurrido de esa entrevista y la situación económica del 13 parece haber empeorado al interior del actual canal de Andrónico Luksic, donde el déficit financiero y la constante baja en sintonía parece afectar una vez más las dependencias emplazadas en Inés Matte Urrejola.
Sobre el tópico financiero, Bertrán aseguró en aquella mítica entrevista que Canal 13 enfrentaba una etapa de modernización, que contemplaba una proyección de la señal a largo plazo.
«Don Eleodoro pescó una empresa muy precaria, casi un taller y lo transformó en una de las empresas más importantes del Cono Sur. La plata que se movió, las inversiones que se hicieron, los edificios que se construyeron, los equipos que se trajeron, los niveles de renta del personal, son obras incólumes», comenzó diciendo el profesional.
Frente a eso cuenta que «esa empresa hay que readecuarla y eso es una tarea muy complicada (…) El proyecto es de remodelación, reorganización, modernización, de reconstrucción de una empresa para proyectarla 20 años hacia adelante en una televisión que va a ser completamente distinta a la que hoy conocemos. Lo estamos haciendo antes, Televisión Nacional (TVN) tiene un gran camino avanzado. Estamos comparando a Canal 13 en un momento de refundación con una empresa que está viviendo lo mejor de sus más de 30 años de vida. Por lo tanto, en los pasos nosotros vamos adelante y lo vamos a comenzar en un mejor pie, porque nuestra caída no va a ser de nuevo a la base».