Rostros femeninos es la gran apuesta de Mega para nuevo programa

Mega Got Talent Chile

El próximo año las competencias de talentos regresarán a la pantalla chica de la mano del nuevo estelar que prepara Mega. Tal como lo adelantó El Filtrador en exclusiva, el espacio estará a cargo de Pablo Alvarado, quien fuera productor ejecutivo del matinal Mucho Gusto.

La nueva apuesta prime, que posteriormente confirmó el canal privado, se estrenaría en marzo y ya fichó a dos rostros que ejercerán como conductoras: se trata de Karla Constant y María José Quintanilla.

Según pudo corroborar este Portal, el rol que tendrá cada una todavía no ha sido definido, sin embargo, ya fueron ratificadas en el programa, que para Constant significará una prolongación de su estadía en Mega, canal al que regresó, en un comienzo, solo para asumir la conducción del matinal mientras Diana Bolocco se encontraba de vacaciones.

Por otro lado, la producción se encuentra en plena búsqueda de los personajes que conformarán el jurado. La idea es que estas figuras no hayan sido parte de otros espacios de talentos emitidos anteriormente en la TV local. «Gente que salga de lo obvio, que sorprenda» es lo que buscan, comentan a El Filtrador.

Además, la señal de MegaMedia anunció que la productora Kike21, de Morandé con Compañía, será la encargada de realizar la apuesta, cuyo formato será el mismo que emitió hace diez años Chilevisión, bajo el nombre de Talento Chileno.

Con todo, el casting para ser parte del nuevo estelar sigue abierto a través del sitio web Mega.cl

TV Educa Chile sorprende con increíble programación navideña

TV Educa 31 Minutos

Al igual que los canales de televisión abierta, la señal TV Educa Chile preparó una programación a tono con estas fechas y especialmente dedicada a los más pequeños de la casa.

Según dio a conocer el canal educativo, la gran apuesta para este jueves 24 será la transmisión de Cascanueces, producción estrenada en 2019 por el Teatro del Lago y que cuenta con la coreografía del español Esdras Hernández y protagonizada por más de 140 estudiantes de danza.

Junto a esta puesta en escena, que se realiza todos los años desde 2016, la programación pascuera de TV Educa partirá hoy con la emisión del Especial de Plaza Sésamo, a las 20.00 horas. Luego, a las 20.50 horas, será el turno del emblemático programa infantil 31 Minutos, con un especial navideño.

A las 21.30 horas, en tanto, el canal emitirá el espectáculo de magia e ilusión Sueños de Navidad Magiko, el que dará paso a Cascanueces, del Teatro del Lago, desde las 22.00 horas.

Es preciso consignar que la señal extenderá sus transmisiones hasta el 31 de marzo. Así, el proyecto, que nació con el fin de entregar contenidos educativos en apoyo a millones de niños que se encuentran sin clases presenciales debido a la pandemia, seguirá al aire al menos por tres meses más.

El importante paso que dio Marlen Olivari en su camino a la alcaldía de Viña

Marlen Olivari

En septiembre pasado Marlen Olivari lideraba una encuesta que vislumbraba los candidatos predilectos de mil viñamarinos para la alcaldía de la llamada «Ciudad Jardín«. Hoy, la ex show woman reafirma su intención de conseguir el sillón edilicio y para ello, ya reunió más de 700 firmas.

«Soy independiente y los vecinos de Viña así lo saben y sienten», comentó la otrora modelo a diario El Mercurio de Valparaíso. «Quiero construir una campaña y una alcaldía inclusiva para todos los que quieran poner a Viña en el centro del trabajo. De esta forma, si hay fuerzas políticas que quieran sumarse a este espíritu, estaría honrada en trabajar colaborativamente. Eso merece la ciudad, puntos de encuentros y fuerza para avanzar», agregó.

La exfigura televisiva, además, se refirió a por qué no va, por ahora, apoyada por ningún partido político. «Mi principal motivación y decisión es acercarme a los vecinos de Viña del Mar, lo que me resulta gratificante porque soy de Viña y quiero que nuestra ciudad se fortalezca a pesar del momento difícil por el que estamos pasando», sostuvo.

En esa línea, Olivari apuntó que «para fortalecer Viña, activar su economía, lograr seguridad en sus barrios y calles, protección y desarrollo necesitamos conversar, dialogar y sin duda en este desafío los partidos políticos son muy importantes, pero este encuentro y conversación debe hacerse desde los intereses de la ciudadanía, de los vecinos. Es por esta razón que he optado como primera tarea conversar con mis vecinos para conseguir su respaldo. Esta es la forma de recuperar la credibilidad de la política con todos, pero desde las necesidades de Viña».

Cabe precisar que otra de las candidatas con pasado televisivo que competirá por la alcaldía de Viña del Mar es Andrea Molina, en representación de Chile Vamos.

Clásicos, matinales y humor: La apuesta navideña de la TV local

Mi pobre angelito

Como cada año, los canales de televisión abierta se pondrán a tono este 24 y 25 de diciembre para celebrar Nochebuena y Navidad, respectivamente, a través de una nutrida programación.

TVN, por ejemplo, este jueves después del noticiero central comenzará su transmisión navideña con la película Charlie y la Fábrica de Chocolate. Al día siguiente, emitirá las cintas infantiles Zapped (07.45), seguida por Un cachorro para Navidad (09.15) y Shelby (10.45).

A las 12.15 será el turno de Unidos en Navidad, un evento que, según detalla el canal público, contará con un espectáculo a tono de estas fechas a cargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), quienes interpretarán tradicionales villancicos y además habrá un saludo del Presidente Sebastián Píñera y la Primera Dama, Cecilia Morel.

Asimismo, se presentará la obra Destellos de Navidad, dirigida por el coreógrafo Hugo Urrutia, y donde participaron 32 artistas en escena. Posteriormente, TVN emitirá Shrek tercero (15.30) y Sherk para Siempre (17.15), mientras que en el prime estará en pantalla la icónica película Forrest Gump.

La historia de Forrest Gump volverá a ser emitida por TVN

Canal 13

Por su parte, para Nochebuena Canal 13 exhibirá nuevamente el clásico navideño protagonizado por un pequeño Macaulay Culkin: Mi pobre angelito 2: perdido en Nueva York (22.35), seguido por la película Milagro en la Calle 34 (00.30).

De acuerdo a fuentes ligadas a la señal, el viernes 25 el matinal Bienvenidos tendrá un programa especial navideño. Ese mismo día, pero en horario prime, el canal proyectará por primera vez en la pantalla abierta Moana, exitosa película de Disney estrenada en 2017.  

Mega

Desde Mega comentan a El Filtrador que el jueves 24, en horario estelar, el programa Dale Play tendrá un capítulo navideño y el viernes 25 el matinal Mucho Gusto emitirá un programa especial que será grabado. El resto de la jornada mantendrán su programación habitual.

Chilevisión

En Chilevisión, en tanto, partirán el especial navideño el día jueves 24 con El hombre Araña (15.30), mientras que en el prime revivirán rutinas de los comediantes Stefan Kramer, Bombo Fica y Rodrigo González. Por otro lado, en Navidad el matinal Contigo en La Mañana será reemplazado por el programa Mi Rincón (8.30) y las películas Marcianos al ataque (9.30) y Una Pareja Explosiva (11.15).

Después de CHV Noticias Tarde el canal privado emitirá la cinta Realmente Amor (15.30), y en la noche el humor volverá a tomarse las pantallas con presentaciones de Bombo Fica y Dinamita Show.

Modelo y expanelista de TV confirma su esperado primer embarazo

embarazada

La modelo Javiera Acevedo en varias oportunidades ha afirmado sus deseos de ser madre. En abril pasado, de hecho, reveló a Jordi Castell que ha pensado en ser madre soltera. Una «madre moderna», sostuvo en el programa online que conduce el fotógrafo.

En medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19), la expanelista de programas como Así Somos y Toc Show logró cumplir su sueño. Según indicaron a El Filtrador diversas fuentes, Acevedo tendría alrededor de cinco meses de gestación, una anhelada noticia que confirmó en entrevista con Revista Velvet.

«Cuando se relajaron las medidas del confinamiento conocí al padre de mi hijo por un amigo en común durante esta pandemia. Un día él llegó a mi casa y la conexión fue inmediata. Jamás imaginé conocer a alguien en estas circunstancias, pero siempre me he dejado sorprender por la vida», expresó.

En esa línea, la modelo indicó que «este hijo es fruto del amor en pleno caos. Ha sido un embarazo muy bonito, me siento plena y feliz. Este embarazo le dio un giro maravilloso a mi vida, ha sido la noticia más linda que he recibido. Yo siempre había querido ser mamá, en un momento pensé que esa opción ya estaba descartada y he vivido estos meses a concho».

«Ya salí a bailar, ya viajé, ya dormí, ahora estoy preparada para no dormir y para ser una buena madre porque siempre me he entregado con los brazos abiertos al destino», afirmó al citado medio.

https://www.instagram.com/p/CJJdLmAl_m2/

Matinal de Canal 13 empezará el año con importante cambio

Bienvenidos Canal 13

En un año marcado por cambios programáticos debido a la pandemia del COVID-19, la TV abierta se apronta a la llegada del 2021, que también traerá novedades en las parrillas. Tal es el caso de Canal 13 y su matinal, Bienvenidos.

De acuerdo a Radio BioBio, el programa conducido por Amaro Gómez-Pablos y Tonka Tomicic modificará su horario, que actualmente comprende el bloque entre las 08.30 y las 13.00 horas. Así, desde el próximo año el matinal comenzará su transmisión desde las 08.00 hasta las 12.00 horas.

Esta modificación, según pudo corroborar El Filtrador con fuentes ligadas a la señal privada, se hará efectiva a partir del lunes 4 de enero, y responde a otro cambio que concretará Canal 13: el regreso de Juego contra Fuego.

En dicha jornada, el espacio liderado por Leo Caprile volverá a las pantallas con nuevos capítulos, los que serán emitidos de lunes a viernes al mediodía. Estos seguirán la ya conocida dinámica del programa: dos participantes compiten en diversos juegos y trivias relacionados a la cocina. Quien resulte ganador decide qué receta prepararán ambos. Finalmente, un invitado famoso se encarga de degustar las preparaciones y escoger al ganador del capítulo.

Cabe precisar que previo al debut de Juego contra Fuego, en agosto de 2019, trascendió que la apuesta culinaria iría a las 12.00 del día, acortando así el horario de Bienvenidos. Una medida que finalmente fue desechada, puesto que finalmente su emisión fue fijada a las 15.30, y luego trasladada a las 16.30 horas.

Debut de Yerko en La Red hizo «temblar» a Canal 13 y TVN

Yerko Puchento

Finalmente el día llegó. Este martes debutó Daniel Alcaíno, a través de su polémico personaje Yerko Puchento, en el programa Mentiras Verdaderas de La Red.

Con más de una hora de duración de su rutina, la deslenguada figura habló de todo: la pandemia, los matinales, el mundo de la política e incluso ironizó con algunos miembros de la señal como Checho Hirane, Juan Andrés Salfate y el director ejecutivo del canal, Víctor Gutiérrez.

El arribo del exintegrante de Canal 13 provocó inmediatamente gran interés del público en redes sociales, transformándose en lo más comentado en Twitter. Hecho que se replicó en la sintonía, ya que el espacio conducido por Eduardo Fuentes logró posicionarse en el cuarto lugar según las cifras recogidas por El Filtrador.

Yerko
Imagen: La Red

Entre las 23:44 y las 00:51 horas -momento de su presentación– Yerko consiguió un promedio de 6,2 puntos de rating y peaks de 8 unidades, dejando en quinto lugar a Canal 13 que obtuvo 5,3 tantos, superando, incluso, en algunos momentos a Televisión Nacional (TVN) e igualando a Chilevisión.

El ganador de la franja fue Mega con 12,1 puntos, mientras que CHV quedó segunda con 9,9 ; TVN tercero con 9,0, mientras que TV+ fue penúltimo con 1 tanto.

La presentación de Yerko Puchento significó que La Red alcanzara una media de 4,7 puntos, cifras más que positivas para la señal de Albavisión.

Exrostro de Mega le prestó el ropero completo a José Miguel Viñuela

José Miguel Viñuela
El animador pidió disculpas públicas ante las cámaras

«Se encuentra probado fehacientemente que a MegaMedia no le cupo responsabilidad alguna en los hechos (…) El único responsable fue el señor Viñuela». Este fue el argumento que esgrimieron los dueños del canal para desmarcarse del episodio ocurrido en julio pasado, cuando el animador cortó el pelo de un camarógrafo del matinal Mucho Gusto.

Con esta declaración, el grupo de comunicaciones busca revocar la multa por 400 UTM (poco más de $20 millones) aplicada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) tras las miles de denuncias que recibieron por el polémico incidente.

Este hecho fue comentado en el programa Las Indomables, donde Patricia Maldonado, exrostro de Mega, le entregó su respaldo al conductor. «Estoy escuchando atentamente porque me provoca mucha pena por José Miguel. Me da mucha pena porque si él es responsable, va a tener que asumirlo, lo tengo claro. Pero también es penoso que un canal se desmarque de esa manera estando la persona adentro del canal. Me provoca penita», expresó.

La otrora cantante indicó que le llama la atención lo ocurrido ese día en el set del matinal, ya que Viñuela no estaba solo. «¿Qué pasó con el productor de piso? ¿Por qué no se metió el productor de piso? Que siempre están pendientes de cualquier cosa que uno habla, dice o actúa. ¿Por qué no entró y le quitó la tijera para que no cometiera un acto como ese? Son muchas dudas las que a mí me quedan», cuestionó.

En ese sentido, Maldonado reafirmó que este hecho es una «gran experiencia para José Miguel, que no se puede actuar de esa manera, él tiene que reconocer que cometió un error garrafal», sin embargo insistió que «aquí hubo involucrados también».

Premios Caleuche: Lista completa de nominados en todas las categorías

Premios Caleuche

Este martes Chileactores dio a conocer los nominados en las diversas categorías de los Premios Caleuche, cuya quinta entrega se llevará a cabo de manera online durante la última semana de enero.

El galardón, que premia el oficio actoral tanto en cine como teleseries y series, además confirmó que como cada año contará con un premio otorgado por el público. Las votaciones para este reconocimiento comenzarán el 4 de enero próximo.

De acuerdo a El Dínamo, ante la escasa producción audiovisual de este año, debido a la pandemia, se premiarán las producciones emitidas entre el 31 de octubre de 2018 y el 21 de octubre de 2019.

Así, en la cuarta edición la serie Casa de Angelis, emitida por TVN en 2018, lidera las nominaciones con seis menciones. Le sigue las teleseries Gemelas y Amor a la Catalán, de Chilevisión y Canal 13, respectivamente, con cuatro nominaciones cada una.

Revisa el listado completo a continuación:

CATEGORÍA TV/TELESERIES

Mejor Actor Protagónico
Felipe Braun (Francisco Javier “Caco” Vidal), Amar a Morir, TVN
Francisco Gormaz (“Vicho” Espinoza), Gemelas, Chilevisión

Mejor Actriz Protagónica
Tamara Acosta (Yanara Cabezas), Amor a la Catalán, Canal 13
Paloma Moreno (Luchita y Dominga Vásquez de Acuña), Gemelas, Chilevisión

Mejor Actor de Soporte
Claudio Arredondo (Matias Bennet), Juegos de Poder, Mega
Francisco Dañobeitía (Diego Catalán), Amor a la Catalán, Canal 13
Álvaro Espinoza (Primitivo Mardones), Amor a la Catalan, Canal 13
Augusto Schuster (Benjamín Bennet), Juegos de Poder, Mega

Mejor Actriz de Soporte
Claudia di Girolamo (Concepción Aldunate), Río Oscuro, Canal 13
Berta Lasala (Maruca Espinoza), Gemelas, Chilevisión
Ximena Rivas (Betsy Mardones), Amor a la Catalan, Canal 13
Loreto Valenzuela (Paquita Montiel), Gemelas, Chilevisión

CATEGORÍA TV/SERIES

Mejor Actor Protagónico
Tiago Correa (Santiago Quiñones), Tira, La Red
Ricardo Fernández (Ignacio García), Amor en Línea, TVN
Martín Zelada (Roberto Lagos), La vida simplemente, La Red

Mejor Actriz Protagónica
Luciana Echeverría (Sandra Morales), Amor en Línea, TVN
Ángela Prieto (Marina di Angelis Solari), Casa de Ángelis, TVN
Valentina Muhr, Sofia di Angelis Solari, Casa de Ángelis, TVN

Mejor Actor de Soporte
Alejandro Trejo, Marcelo, Tira, La Red
Gabriel Urzúa, Antonio Soto/ Antonio di Angelis, Casa de Angelis, TVN
Gastón Salgado, Camilo, Amor en Línea, TVN
Iván Álvarez de Araya, Felipe Ortiz, Casa de Angelis, TVN

Mejor Actriz de Soporte
Viviana Herrera, Rosa Hortensia, La vida simplemente, La Red
Catalina Martin, Inspectora Campillay, Tira, La Red
Catalina Saavedra, Mirta, Casa de Angelis, TVN
Paulina Urrutia, Gladys Soto Soto, Casa de Angelis, TVN

CATEGORÍA CINE/LARGOMETRAJE FICCIÓN

Mejor Actor Protagónico
José Soza, Michelson, El hombre del futuro
Demián Hernández, Sofía, Tarde para morir joven
Steevens Benjamin, Steevens, Perro Bomba

Mejor Actriz Protagónica
Antonia Giesen, Elena, El hombre del futuro
Mariana Di Girolamo, Ema, Ema
Mariana Derderián, Cristina, Ella es Cristina
Daniela Ramírez, Carmen Arriagada, Ausencia

Mariana Di Girólamo
Mariana Di Girolamo en el papel de Ema | Imagen Archivo

Mejor Actor de Soporte
Daniel Muñoz, Héctor, Mi amigo Alexis
Francisco Ossa, Eduardo Gutike, Ausencia
Lucas Balmaceda, Nicolás, Ella es Cristina
Alfredo Castro, Jefe, Perro Bomba

Mejor Actriz de Soporte
Paola Giannini, Raquel, Ema
Catalina Saavedra, Marcela, Ema
Geraldine Neary, Francisca Pávez, Dry Martina
María Gracia Omegna, Nadia, Araña

CATEGORÍA TV/MEJOR COMEDIANTE

Belén Mora, Festival del Huaso de Olmué enero 2019 (TVN)
Juan Pablo López, Festival del Huaso de Olmué enero 2019 (TVN)
Jorge Alis, Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2019, (TVN/Canal 13)
Felipe Avello, Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2019 (TVN/ Canal 13)

Evópoli suma para la Constituyente a tres rostros de TV

Candidatos constituyente

El pasado sábado, Consejo General de Evopóli ratificó a los candidatos a la Convención Constituyente y a la elección municipal de cara a los sufragios del 11 de abril de 2021.

En la instancia, el movimiento presentó una lista con 152 posibles encargados para redactar una nueva Carta Magna para el país, que se suman a la larga lista de reconocidos personajes que han manifestado sus deseos de participar en el proceso.

De acuerdo a CNN Chile, entre los aspirantes a conformar el órgano constituyente se encuentra el exalcalde de Santiago y otrora animador de televisión, Raúl Alcaíno, quien en octubre pasado, además, asumió la presidencia del Colegio de Ingenieros de Chile.

Raúl Alcaíno
El exanimador de televisión Raúl Alcaíno

Asimismo, destaca el nombre del modelo Hotuiti Teao, recordado por su participación en Sábado Gigante y otros programas de televisión. El también ingeniero comercial buscará un cupo a través de escaños reservados para pueblos originarios por su descendencia rapa nui, consigna el citado medio.

Otra de las figuras de la «pantalla chica» que aspira a formar parte de la Convención Constituyente es Bárbara Rebolledo, conductora cuyo último trabajo en televisión fue el programa Cariño Malo, emitido por TV+ hasta mediados de marzo.

Junto a ellos el partido también ratificó a la exministra de Deportes, Pauline Kantor; Richard Caifal, Paola Bertín; la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete, entre otros.

Enero de novedades para TVN: Emitirá exitosa serie norteamericana

TVN

El 2021 se aproxima y los canales de televisión comienzan a realizar modificaciones a sus parrillas programáticas a fin de lograr captar el interés de la audiencia.

Tal es el caso de Televisión Nacional (TVN), que apostará por reponer en la tercera franja del prime la exitosa serie norteamericana Dr. House.

Protagonizada por Hugh Laurie, la producción cuenta la vida de Gregory House, médico que lidera un equipo de diagnóstico en un hospital de Nueva Jersey.

De carácter irónico, satírico e inconformista, el profesional es considerado un genio en su rubro debido a sus acertados diagnósticos de cada uno de los pacientes que se atienden diariamente en el lugar.

Sobre el horario de emisión, Dr. House será exhibido de lunes a jueves inmediatamente después de la teleserie turca Fuerza de Mujer (23:45 horas), reemplazando así a la repetición de la producción nacional ¿Dónde está Elisa?, la que se encuentra en su fase final.

Dr. House regresa a las pantallas de TVN en reemplazo de «¿Dónde Está  Elisa?» – VEMOS TELE
Imagen: Archivo

La potente reflexión de Cristián Sánchez sobre salud mental y TV

Cristián Sánchez

A un año de renunciar a Televisión Nacional (TVN), donde conducía el matinal Buenos Días a Todos, Cristián Sánchez se refirió a «su nueva vida» alejado de la televisión abierta.

En conversación con Martín Cárcamo, en el programa Almorzando con el Rubio, el rostro de ESPN ahondó en su decisión. «Cuando uno está en versión ‘show permanente’ es como cuando uno habla del payaso triste, que en el circo dice: ‘¡Vamos, vamos! ¡Pongámosle muchas ganas, con todo!’ pero internamente, uno dice: ‘¿estoy siendo feliz?’. Esa cuestión me empezó a carcomer la cabeza»,explicó.

«El periodo que tuve depresión fue bien potente, porque yo toda mi vida he sido lo contrario; soy la pila que está siempre ahí, atento con todos mis hermanos y amigos. Entonces sentirme así, como que yo estaba mal y no podía básicamente ayudar a nadie porque estaba hecho un estropajo, fue bien duro», expresó.

Además, indicó que «se ha prostituido» la palabra depresión, razón por la cual «los que han tenido depresión seguramente les da rabia que se manipule tan livianamente una palabra como esa, porque los que han tenido o tienen depresión saben que es una sensación mucho más potente que ‘estoy cabizbajo, bajoneado, cansado’. Es algo muchísimo más profundo, la verdad es que no se lo doy a nadie«, sostuvo.

A pesar de lo anterior, el conductor destacó que «este año yo lo había planificado en versión mucho más tranqui. Uno deja trabajos y sí, hay una merma económica, pero he dejado de ganar plata, pero he ganado vida, y soy un tipo tres veces más feliz».

«O sea, tres, cuatro veces más feliz que en todos los periodos anteriores de full trabajo, exposición y ‘éxito’. Este año es cuando uno dice volver a lo básico ha sido maravilloso», valoró Sánchez.

El osado plan de Víctor Gutiérrez para sacar de la crisis a La Red

La Red

El año 2020 ha sido especialmente difícil para La Red, canal que se apuntó con uno de los mayores déficit financieros de la industria, anotándose con más de 5 mil millones de pesos en pérdidas.

Sin embargo, el actual director ejecutivo de la estación, el periodista Víctor Gutiérrez, informó a Remigio Ángel González, empresario mexicano y dueño del grupo Albavisión – empresa controladora de la señal- el plan contemplado para reducir la adversa situación económica, donde la inversión publicitaria es menor a la de otros años, según informa Diario Financiero.

Durante su gestión, Gutiérrez ha impuesto una serie de medidas, entre la que destaca la desvinculación de toda la plana ejecutiva y el ascenso de los subgerentes de todas las áreas con la finalidad de reducir los costos asociados a la administración del canal.

En esa línea, fuentes al interior de la señal afirman a El Filtrador que uno de los buenos movimientos de Gutiérrez fue el incremento de las remuneraciones en cargos que merecían mayor reconocimiento, entre los que destacan tramoyas, maquilladores, peluqueras, asistentes, entre otros. Aseguran que esta medida «ayudó a generar un buen ambiente laboral y una relación más horizontal con los ejecutivos».

También destacan los cambios realizados en la programación de La Red, sacando de pantalla el histórico espacio de conversación Cara a Cara después de 21 años ininterrumpidos y desvinculando a Tomás Cox de la señal, siendo reemplazado por Pauta Libre, programa político conducido por José Antonio Neme.

PIENSAPRENSA 231 mil Seguidores on Twitter: "¿Te perdiste el estreno de  Pauta Libre ? Revísalo aquí https://t.co/TSwXdHJ1VS… "
Imagen: La Red

Es preciso señalar que la labor de Gutiérrez en la estación es de manera transitoria. El propósito del comunicador es entregar a La Red en un buen pie en el ámbito comercial a quien lo suceda, que sea sostenible por al menos dos años más para no depender solamente de la inyección de recursos realizada por Albavisión.

Si bien las cifras mencionadas al inicio de esta nota parecen adversas, dentro del canal siguen optimistas ya que los estados financieros presentados en septiembre ratificaron una reducción de los costos por más de 1.000 millones de pesos.

Crédito Fogape

Cabe señalar que el anterior director ejecutivo de La Red, José Manuel Larraín, a propósito de la actual pandemia del COVID, tramitó un crédito Fogape para solventar las deudas del canal, pero a diferencia de lo realizado por Mega, fue rechazado.

De estas tres opciones saldría el «programa especial» sobre Festival de Viña

Animadores Festival de Viña 2020

Este lunes, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó el acuerdo alcanzado entre la municipalidad de dicha ciudad y los canales organizadores del Festival -TVN y Canal 13-, para el aplazamiento de la versión 2021 del evento por motivos de la actual pandemia.

Dicho acuerdo, en detalle, contempla cuatro puntos: mantener vigente la concesión del Festival; la Municipalidad no deberá devolver la renta ya pagada por los canales; la promoción del turismo de la ciudad en contexto COVID-19; y la realización de contenidos promocionales y turísticos de Viña del Mar, mediante uno o varios formatos o programas a determinar, según pauta programática de los canales.

Respecto a este último punto, las señales tienen un plazo de 20 días para desarrollar un proyecto, que luego sería presentado a la comisión del certamen, consigna diario La Tercera. Entre las opciones que se barajan, se encuentra realizar un programa con los mejores momentos del Festival, o que espacios como los matinales de TVN y Canal 13 se realicen desde la denominada «Ciudad Jardín».

Junto a lo anterior, el citado medio indica que incluso cada canal podría hacer un programa por separado.

Con todo, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, valoró el acuerdo. «Quiero agradecer al Honorable Concejo Municipal por su comprensión y apoyo para sacar adelante esta transacción, como así también Canal 13 y Televisión Nacional de Chile por haber llegado a un acuerdo realista, pero que mantiene el propósito esencial de nuestro certamen que es hacer un agente promocional del turismo viñamarino», sostuvo.

No solo el doble de Raphael se coronó como ganador este lunes

Raphael Yo Soy

La noche de este lunes la segunda temporada de Yo Soy (Chilevisión) llegó a su fin luego de más de 80 capítulos de competencia, en la que se coronó como ganador a Cristóbal Osorio, el doble de Raphael.

Asimismo, tal como ocurrió el domingo pasado con la emisión de la primera final, el programa de imitadores del «canal emoji» consiguió liderar la sintonía prime durante su transmisión (22:35 a 01:00 horas) al alcanzar 20.6 puntos de rating online, con peak de 25 unidades.

De acuerdo a cifras entregadas por Chilevisión, en el mismo bloque horario Televisión Nacional (TVN) marcó 9.8 puntos de rating online; Mega 10.5 puntos; y Canal 13 se ubicó en último lugar con un promedio de 4.7 tantos.

Con estos resultados, además, la señal de Warner Media logró la primera posición de los programas más visto este lunes, según consigna el ranking diario elaborado por Kantar Ibope Media.

La gran final de Yo Soy, que fue transmitida en vivo y estuvo animada por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton, dejó en manos del público la elección del mejor imitador. Así, con el 35,96% de los votos, el doble de Raphael fue elegido como el ganador del segundo ciclo del espacio. El artista recibió $15 millones como premio por su victoria.

En tanto, el segundo lugar fue para la imitadora de Ana Gabriel (Geraldine Romero), quien recibió un 20,54% de los votos; un proceso en que participaron más de 250 mil personas a través del sitio web de Chilevisión.

De esta forma, la señal cerró la segunda entrega del estelar, estrenada en marzo, y que tendrá una tercera temporada. Esta, según confirmó el propio canal, se estrenará el próximo domingo 3 de enero y será su gran apuesta para el verano.

Felipe Braun fue el «plan b» de Canal 13 para interpretar a Ariel en Machos

Machos

A propósito del regreso de Machos a Canal 13, el actor Álvaro Escobar dio a conocer que estaba contemplado para interpretar uno de los personajes protagónicos de la exitosa teleserie, rol que finalmente terminó desechando.

Según contó en el programa Impacto en el Rostro, aunque participó en varias reuniones previo al rodaje de la producción, decidió dar un paso al costado puesto que la ficción estaba siendo escrita por Coca Gómez, de quien se había separado recientemente.

«Yo ya me había separado de Coca Gómez, la razón por la que me había ido a Canal 13 en primer lugar. Ese matrimonio duró solo una temporada. Entonces, yo iba a las reuniones al canal pero no había visto a mi exmujer. Y ella iba a escribir esta teleserie», sostuvo Escobar.

Bajo esa lógica, el actor terminó por desligarse del proyecto. «Le digo a la producción ‘no creo que sea capaz de estar allá abajo en los estudios, actuando escenas que ha escrito mi exmujer, sin que yo esté con ella, esto no está bien. Nosotros no estamos hablando, no estamos conversando», recordó.

Respecto al papel que podría haber interpretado, el actor aseguró que se trataba de Ariel, personaje que finalmente encarnó Felipe Braun. «Ese rol tuvo hasta comerciales de lavadoras creo. Fue un exitazo. Visto a la distancia, perdí mucha plata. Y todo por andar de ético por la vida«, bromeó.

«Me perdí Machos, y ese personaje que era paradigmático, en un momento en que Chile tenía que hablar de eso; de un personaje que era homosexual, en Canal 13″, reflexionó el exrostro de teleseries.

Otro valiente: Periodista de Chilevisión se vacuna contra el COVID

Al igual que la integrante del matinal Buenos Días a Todos (TVN), Ana María Silva, el periodista de Chilevisión y CNN Chile, Daniel Matamala, decidió ser voluntario de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) de Oxford y AstraZeneca.

A través de redes sociales, el conductor de CHV Noticias dio a conocer que desde el pasado viernes es parte del ensayo clínico que en nuestro país está desarrollando la Universidad de Chile.

«Mis agradecimientos al equipo liderado por el Dr. Sergio Varas, a los médicos, enfermeras, investigadores, matronas y paramédicos que me dieron información muy clara y completa, y que amablemente me han guiado por el proceso. Este incluye toma de muestras de sangre, examen físico, PCR y la vacunación», redactó.

«Ya recibí la primera dosis y 28 días después es la segunda», detalló Matamala, precisando que en el proceso «de cada tres voluntarios, dos reciben la vacuna y uno, un placebo».

Del mismo modo, el rostro de Chilevisión indicó que tras vacunarse «en las horas siguientes tuve algo de fiebre (38°), uno de los efectos probables que te advierten, la que desapareció a las pocas horas tras tomar un paracetamol».

«Este es un esfuerzo gigantesco de miles de personas en todo el mundo, colaborando para obtener vacunas seguras y eficientes que salven vidas y pongan fin a la pandemia», valoró Daniel Matamala. Por ello, junto a su esposa, la actriz Blanca Lewin, «decidimos colaborar con un granito de arena, poniendo el hombro (o el brazo, en verdad), junto a 30 mil voluntarios en todo el mundo. Solo en el hospital San José, donde yo me vacuné, ya son casi mil voluntarios», explicó.

https://www.instagram.com/p/CJEAdLFJAVC/?utm_source=ig_web_copy_link

El poco conocido vínculo musical de Nicole y Checho Hirane

Nicole TV+

En el reciente capítulo de Domingos Dominicales, programa online que conducen los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras, la cantante Nicole hizo un repaso por su carrera en la música; de joven promesa a destacada artista nacional.

En ese sentido, la intérprete de éxitos como «Esperando Nada» y «Dame Luz» entregó detalles del vínculo que une a Sergio «Checho» Hirane con sus inicios en la escena musical, de la mano de su primer álbum «Tal vez me estoy enamorando» (1989).

«Juan Carlos Duque es el productor del disco musical pero Checho Hirane junto con Claudio Riquelme, que era mi manager, eran amigos y pensaron en cómo llevar a cabo este proyecto de hacer un disco de una niña o niño, no sabían si hombre o mujer. Y me eligieron a mí», sostuvo.

Así, según explicó, el actual rostro de La Red se desempeñó como productor ejecutivo del disco. «Estuvo en la parte ejecutiva, de juntar las lucas y de entablar una relación con un sello que lo distribuyera, que en esa época fue Musicavisión (…) era parte de ese team de amigos que quería hacer este proyecto», indicó la cantante.

El consejo de Cerati

Más adelante en la entrevista, Nicole se refirió a su experiencia al trabajar con Gustavo Cerati, quien colaboró como productor en su tercer disco, «Sueños en tránsito», destacando un consejo que le dio el músico argentino cuando se reunían a escuchar los demos del álbum.

«Yo tenía muchas canciones a la amistad y le decía ‘no sé si voy a terminar ésta porque no sé si me gusta mucho’, y él me dijo ‘no poh, tienes que terminar todas tus canciones y de ahí desechar», le recomendó.

«Pero tienes que seguir escribiendo porque si estoy haciendo esta producción es porque tú escribes, si no escribes yo no hago la producción de este disco’. Él fue súper impulsor de que yo creyera más en mis composiciones», afirmó.

Gigante mundial de la televisión busca asociarse con Mega

Megamedia Mega

A cuatro años que Discovery Networks adquiriera el 27,5% de Bethia Comunicaciones, grupo comunicacional que pasó a llamarse MegaMedia tras su fusión con Mega, la relación entre los holding se afianza de cara al próximo año.

En conversación con Diario Financiero, el gerente general de Discovery Networks, Guillermo Delfino, hizo un positivo balance de la alianza, que ha permitido que parte de su contenido, como los programas Kilos Mortales y Dra Sandra Lee: especialista en piel, se emitan en TV abierta a través de las pantallas del canal privado.

«Hemos tenido un gran resultado con Mega; nos sentimos muy cómodos porque es un socio con el que las cosas van marchando bien. Tenemos varias cosas en conjunto: ellos nos representan en la parte de venta publicidad; nosotros los representamos en la parte de la negociación de sus señales con los cableoperadores. Adicionalmente, tenemos un acuerdo de contenidos, donde mucho de lo nuestro está en Mega y estamos viendo que lo de ellos esté en nuestros canales», sostuvo.

En esa línea, adelantó que «estamos analizando salir a producir en conjunto en 2021». Esto, según explicó, dado que «creemos que hay una oportunidad importante en cuanto a llevar esas producciones primero a un potencial Discovery+ o el canal lineal Mega para una segunda ventana de Discovery».

Si bien el gerente general hizo hincapié en que este nuevo paso está bajo análisis, reafirmó que «es el desafío para el año que viene: salir a producir algunas cosas que tenemos en mente». El ejecutivo,  además, precisó que por lo pronto las novedades que alistan guardan relación con el desembarco de Discovery+ en Chile, el que podría concretarse a mediados del próximo año.

El «nuevo CDF» ya tendría fecha de lanzamiento: Marca cambiará de nombre

CDF Canal del Fútbol

El «nuevo Canal del Fútbol (CDF)», como se había anunciado previamente, podría materializarse dentro de las próximas semanas, toda vez que muy pronto se concretaría el cambio de nombre de la señal.

Según indican a El Filtrador diversas fuentes conocedoras del tema, ya estaría todo listo para concretar en nuestro país la fórmula aplicada en Argentina, donde hace algunos años se renovó la marca de unas de las principales emisoras de fútbol, hoy bajo el nombre de TNT Sports.

En ese sentido, cercanos a la estación televisiva apuntan que se evalúan dos opciones para efectuar la operación: en enero, posiblemente a fines de dicho mes, o a partir del próximo torneo de fútbol profesional.

De esta forma, CDF -como marca- dejaría de existir en Chile, para dar paso en TNT Sports; una decisión que comenzó a forjarse en 2018, luego que Turner Chile, controladora de medios dependiente de Warner Media, asumiera el control del canal tras adquirirla por mil 285 millones de dólares.

Sin ir más lejos, trascendió que la operación se llevaría a cabo durante el segundo semestre de 2019, periodo que coincidiría con el traslado de las oficinas del canal a dependencias de Machasa, junto a Chilevisión y CNN Chile.

Tras esto, se fijó como nuevo plazo para estos cambios antes que finalizase el 2020, lo que tampoco se concretó. Así, todo indica que ahora «el nuevo CDF», finalmente, tendría su lanzamiento el próximo año.