Sindicato Copesa revela malas prácticas profesionales en La Tercera

La Tercera

Luego que La Tercera publicara una nota donde señalaba que la Fiscalía tenía antecedentes de los presuntos responsables del ataque a estaciones del metro (N de la R: según el medio algunos de origen cubano y venezolano), se dio a conocer, además, la existencia de una minuta que habría pauteado la información y la redacción, lo que fue desmentido.

Tras esta polémica en que se vio envuelto el medio y sus trabajadores, el Sindicato N° 3 de periodistas y afines del Grupo Copesa, emitió un comunicado en el que manifiestan que, como organización, acogieron las inquietudes de sus asociados respecto del tratamiento de las informaciones emanadas de la dirección y editorías.

Para ello, convocaron a una asamblea para analizar la situación actual de sus asociados y con el fin de recoger planteamientos desde la propia voz de los afectados. En dicha reunión, según informa el comunicado, el sindicato recibió antecedentes que afectarían el trabajo de los redactores, aludiendo a la complicada situación que vivió la semana recién pasada el periodista Sebastián Vedoya, autor de la crónica publicada por el matutino en todas sus plataformas bajo el título “Policía identifica a uno de los autores de incendios en estaciones de metro”.

Según declara la organización sindical, se les informó que el periodista recibió una instrucción directa del director del medio para elaborar la nota en base a un documento que poseía el ejecutivo.

[adsense]

La cuestionada nota

La nota, que fue altamente cuestionada por su contenido y tildada por un fiscal como “falsa”, provocó que el profesional fuera víctima de una violenta campaña de insultos y odio a través de las redes sociales.

“En ese contexto nos correspondió entregar nuestro apoyo y solidaridad al citado profesional (Sebastián Vedoya), más todavía si el propio diario reconoció que la publicación de la mencionada crónica había sido una “falla”, asumiendo la responsabilidad del error en el manejo editorial”, precisa el escrito.

Por otra parte, se detalla, además, que se manifestó que en algunas secciones del diario existe una práctica sistemática, que se realiza a través de “instrucciones verbales emitidas por los editores y responsables de medio escrito, de restringir el derecho que tienen los periodistas a no firmar notas o reportajes que hayan sido alterados más allá de lo que se encuadra en el trabajo de edición”, expresa.

En la asamblea, además, el sindicato denunció que “en algunas secciones ha existido la práctica habitual de exigir a los periodistas que sustenten y publiquen determinadas tesis instruidas por directivos de medio, incluso si éstas se contradicen con el trabajo de reporteo que realizan los mismos periodistas”.

En ese mismo contexto, se puntualiza que en una de las jornadas de manifestación se envió a un grupo de reporteros a recoger la opinión de los ciudadanos, material que posteriormente no fue publicado.

Ante la situación planteada por los profesionales en la asamblea, la directiva del sindicato solicitó una reunión con el director del medio. En la ocasión, según manifiesta el escrito, el responsable del diario “reconoció que hubo una equivocación al no aplicar mayor rigor en los estándares de publicación. No obstante, puntualizó que la información se originó desde una fuente de inteligencia, no política, emanada de un documento elaborado por la PDI”.

La dirección consideró que dicho documento debió ser corroborado por otras fuentes, reconociendo una falla en equipo editorial. Respecto a las otras denuncias realizadas por los periodistas de la sección Nacional, la dirección de La Tercera aseguró desconocer tales hechos y expresó que se conversaría la situación con las jefaturas del área.

Finalmente, el Sindicato N° 3 hizo un llamado a las autoridades del diario y Grupo Copesa a iniciar un proceso de análisis en conjunto, tanto de periodistas como editores y plana directiva,  “con el propósito de enfrentar los desafíos impuesto por el actual escenario social y político que vive el país e iniciar su propio cambio, para recuperar la confianza pública en el rol que cumplimos en la sociedad”, cierra el comunicado.

[adsense]

Actor Alejandro Goic acusa agresión por parte de Carabineros

Alejandro Goic

Como ya se ha visto las últimas semanas, una nueva marcha se realizó este lunes en inmediaciones de Plaza Italia, en el límite de las comunas de Santiago y Providencia.

Entre las 20 mil personas que asistieron se encontraba el actor Alejandro Goic, quien denunció haber sido agredido por Fuerzas Especiales de Carabineros al querer defender a funcionarios de la institución que estaban siendo golpeados por algunos asistentes.

[adsense]

«Amig@s, estoy bien, en casa. Defendí a una persona que estaba siendo agredida por un grupo de gente, una carabinera, y recibí golpes y gas pimienta de sus propios compañeros de @Carabdechile. Agradezco a tod@s por su preocupación», escribió el actor a través de Twitter.

Gracias un video grabado por el periodista Miguel Ortiz, se puede ver a Goic afectado por el gas, quien explicó en el lugar que al uniformado “misericordiosamente lo defendí porque ese no es el camino. Nosotros no somos ellos, somos pacíficos, no somos violentos”.

Por su parte, Ortiz comentó en su cuenta de Instagram que durante el hecho Carabineros lo amenazaron con un arma de servicio, pidiéndole que se retirara del lugar. «Yo sólo les decía que el tipo al cual habían botado al suelo y tirado gas pimienta estaba ayudando al cuidar a la persona que estaba, al igual que yo»; dijo.

«Me mandaron una foto de Alejandro después, sonriendo. Él está bien. Ahora sólo hay que seguir en la calle mañana, y así y así. ¿Hasta cuándo? Hasta que valga la pena», finalizó el profesional.

Ver esta publicación en Instagram

Hoy iba caminando por Parque Bustamante, cuando vi que un grupo estaba golpeando a un Carabinero en el suelo, sí, esos que quizás salieron en las noticias. Pensé en ir a fotografíar pero finalmente atiné a correr, tirarme encima de él y que no le siguieran pegando. Me puse en su cabeza para que las patadas no le llegaran ahí, y le decía «Tranquilo» .A los 30 segundos llega Alejandro Goic, actor, hace lo mismo, se coloca encima del Carabinero para que no lo golpeen, mientras una chica lloraba al lado mío también pidiendo que esto para. Cuando llega un piquete de Carabineros a ayudar a su compañero, toman a Alejandro y lo lanzan al suelo, con gas pimienta en sus ojos. A mí me amenazaron con una de sus armas y gritando que saliera, cuando yo sólo les decía que el tipo al cual habían botado al suelo y tirado gas pimienta estaba ayudando al cuidar a la persona que estaba, al igual que yo (que, por cierto, me comí hartas patadas). Lo volvería a hacer? 100 veces, yo defiendo la vida y la integridad del lado que sea, me he comido lacrimógenas por montón, me han gritado los de FF.EE. 100 veces por estar en un lugar sacando fotos. De hecho hoy me mandaron la media foca, he tenido que arrancar de Carabineros, literalmente. Pero la vida es la vida. La de todos. Y no me vengan con cosas. Si me va a criticar por eso, salga a la calle, deje sudor y sangre en ella primero. Espero encontrarlo, abrazarlo y felicitarlo por querer un lugar mejor. He dejado los pies estos 17 días en la calle, y si hay que dejar más cosas, se hace. Me mandaron una foto de Alejandro después, sonriendo. Él está bien. Ahora sólo hay que seguir en la calle mañana, y así y así. Hasta cuándo? Hasta que valga la pena

Una publicación compartida de Martín Ortiz Vásquez (@martinortizv) el

Luz Valdivieso sobre su personaje en nueva teleserie: «Se parece a mí»

Luz Valdivieso

Mega hace ya unos días comenzó a promocionar su nueva teleserie nocturna «100 días para enamorarse«, adaptación de la exitosa telenovela homónima argentina.

La actriz Luz Valdivieso interpretará a Antonia, quien es gran amiga de Laura (María Elena Swett), mujeres casadas que decidirán separarse de sus parejas el mismo día, hecho que cambiará el futuro de cada una.

[adsense]

“Mi personaje es corredora de propiedades, súper independiente. Siempre anda al tres y al cuatro, corriendo. Tiene una hija adolescente (Teresita Commentz) que está comprendiendo su sexualidad. Tiene un marido que es músico, artista y medio chanta, jajá, es que no aporta nada”, dijo la actriz al diario La Hora.

En relación al papel encomendado, la intérprete asegura al matutino que le encantó, ya que «es súper normal y corriente. No tiene tiempo para arreglarse mucho o comprarse ropa. Ella corre todo el día para sacar a su familia adelante».

Por otra parte, sobre la versión original de la teleserie, Valdivieso afirma que esta «es espectacular, pero preferí no verla entera para no influenciarme. Igual cambió, se adaptó a la realidad chilena. Por ejemplo, mi personaje en la versión transandina es bien rockera, pero acá es más hippie. De hecho, encuentro que Antonia es muy parecida a mí».

Entre los aspectos que se vería representada la sociedad nacional, la artista menciona que «sin duda la relación de la hija porque es representativa con la actualidad. Ellos siempre nos van a superar en su mentalidad. La libertad que tienen de vivir, pensar y elegir su orientación sexual e identidad de género».

Ver esta publicación en Instagram

🗓💔 El amor tiene los días contados… PRONTO, #100DíasParaEnamorarse, ¡la NUEVA NOCTURNA de @mega.tv !

Una publicación compartida de Área Dramática Mega (@teleseries_mega) el

Crisis política y social

En otro ámbito, Luz Valdivieso se refirió al estallido social que vive el país, asegurando que «es tan necesaria esta revolución que está ocurriendo. Uno se cuestiona tantas cosas. Espero que realmente Chile cambie y podamos construir un país menos desigual».

«Yo sí he tenido privilegios, pero no por pertenecer a una familia con dinero, sino por los años que llevo en televisión. Pero también tengo miedo a la vejez, soy actriz, me voy a quedar sin pega mañana. Entonces tengo miedo a no tener dinero para pagarle la universidad a mis hijos. Por eso uno junta, ahorra por el miedo al futuro, al igual que todos los chilenos», cerró la actriz.

Dos competidores retornan al programa en el regreso de Rojo

Gran Rojo

Tras casi dos semanas fuera del aire debido al cambio en la programación que han tenido los canales de televisión por el estallido social y las manifestaciones que se han producido en el país, hoy regresó el programa buscatalentos de Televisión Nacional, «Gran Rojo» (TVN).

Su retorno a la pantalla chica lo hace en grande y con algunas novedades, entre ellas el regreso a la competencia de una cantante y una bailarina. Así lo detalló Página 7, constatando que las competidoras que reingresan al programa son Ana Josefa López y Pía Weidman.

En conversación con el citado medio, este última confirmó su regreso al espacio de la señal pública: “sí, reingresamos solo las dos”, dijo.

[adsense]

Sobre la misma agregó que “voy más que recargada. Siempre es un desafío regresar y bailar en Rojo. Me tomo este duelo con calma y un desafío para las dos. Muchos me dicen ‘qué miedo’ y no tengo miedo, sí respeto”, sostuvo.

Estas declaraciones las entregó Weidman al enterarse que competirá a duelo con la ganadora de la tercera generación, la telantosa bailarina Jazz Torres.

“Me he preparado. Me sirvió este descanso para volver con más ganas. Espero volver para ser un aporte y un motivo de entretención y distracción para la gente que necesita distraerse un poco en estos tiempos tan duros para mi país y mi comuna, Puente Alto”, comentó.

Cabe recordar que fue el 18 de octubre cuando se emitió el último capítulo de «Rojo», episodio en el que quedaron en riesgo de eliminación Ivana Riquelme, Javiera Flores y Paulo Zieballe en categoría cantantes y los bailarines Jazz Torres, Francisco Solar y Matías Falcón, quienes se jugarán el todo por el todo para continuar una semana más en el programa.

[adsense]

Televisión a la baja: Estudio posiciona a noticiarios como medio menos confiable

Televisión

El estudio Termómetro Social correspondiente al mes de octubre arrojó interesantes resultados respecto a la opinión de los ciudadanos sobre el acontecer nacional; ya sea su aprobación de las distintas instituciones y autoridades, o su postura frente a las demandas sociales.

Así, entre otras cosas, dio cuenta que un 85% de los y las encuestadas dijo encontrarse «de acuerdo» con el movimiento social de las últimas semanas, mientras que solo un 7,3% respondió estar «en desacuerdo».

[adsense]

Pero otro de los puntos que llamó la atención de la encuesta elaborada por el Núcleo Milenio en Desarrollo Social (Desoc), el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) tiene relación con las formas de comunicación.

De acuerdo a los resultados, «al preguntar acerca de las vías de comunicación, la información obtenida a través de vecinos y amigos genera mayor confianza», en tanto, en el segundo lugar figura la radio (6.0).

En tercer lugar se sitúa las redes sociales (5,9), mientras que los medios de menor confianza, según los encuestados, corresponden a los diarios (4,2) y noticiarios de televisión (3,6).

televisión
Estudio Termómetro Social

Lo anterior se correlaciona con la crisis de los espacios de noticias tras el denominado estallido social. Tanto televidentes y cibernautas han criticado constantemente la cobertura de la televisión sobre las movilizaciones, ya que «solo se enfocan en mostrar lo negativo», sostienen.

La situación fue tal que, en la primera semana de manifestaciones, cientos de personas se reunieron en las afueras de Canal 13, Chilevisión, Televisión Nacional (TVN) y Mega para hacer sentir su descontento, que incluso desencadenó en dos ataques incendiarios, en menos de una semana, contra la estación del grupo Bethia.

[adsense]

Terremoto en Canal 13: Editores de Prensa dimiten por lealtad a Enrique Mujica

Canal 13

El Departamento de Prensa de Canal 13 atraviesa complejas jornadas luego de la renuncia de Enrique Mujica, quien fuera director de Prensa hasta el pasado miércoles, día en que se anunció su salida.

Lejos de calmarse los ánimos, desde la estación privada informaron a El Filtrador que durante las últimas horas tres importantes trabajadores del área presentaron su renuncia al canal.

[adsense]

Se trata de Angélica Bulnes, periodista de T13 Radio; Andrea Vial, subdirectora de Investigación, y Pablo Badilla, editor general del Departamento de Prensa. Este último asumió su cargo hace solo siete meses tras ser una pieza fundamental de Chilevisión durante años.

De acuerdo a fuentes exclusivas, los profesionales decidieron dejar su cargo a disposición en solidaridad de Enrique Mujica, cuya salida fue informada como una renuncia «por motivos personales», consignaba un comunicado oficial.

Fue en esta misma misiva que Canal 13 dio a conocer que Cristián Bofill Rodríguez dejaría su cargo como gerente de estrategia de TV Medios para asumir la Dirección de Prensa, situación que no pasó desapercibida en redes sociales, recibiendo la desaprobación de los cibernautas.

Mujica
Enrique Mujica, exdirector del Departamento de Prensa Canal 13

Las razones tras su «renuncia»

En medio de la sorpresiva noticia, trascendió que no se habría tratado de una renuncia sino que de un despido. Así comentaron fuentes a este Portal, precisando que hace algún tiempo Mujica venía teniendo problemas con diversos miembros del equipo, entre ellos, el gerente del Área Comercial de Canal 13 y actual director ejecutivo, Max Luksic, hijo del dueño de la estación, Andrónico Luksic.

Junto a lo anterior, dieron cuenta que el punto de inflexión y que desencadenó finalmente su salida fue la entrevista en la que se cuestionó al director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, respecto a los abusos cometidos por funcionarios de la institución durante las manifestaciones a lo largo del país.

[adsense]

Daniel Alcaíno hizo mea culpa en programa Sin Parche de TVN

Sin Parche

El programa de Televisión Nacional (TVN) «Sin Parche«, conducido por el periodista Santiago Pavlovic, tuvo como invitado al actor y comediante Daniel Alcaíno, quien habló de su polémico personaje Yerko Puchento.

La tónica del espacio es permitir a los entrevistados revelar sus secretos más importantes. En esta línea, Alcaíno habló sobre el polémico personaje, refiriéndose cómo ha construido su mediático «alter ego».

El actor manifestó que siempre recibió críticas cuando contaba chistes acerca de un personaje que estaba en la palestra. Asimismo, Alcaíno aseguró la calle le sirvió como termómetro para saber si se le «pasó la mano» al criticar a algún rostro.

[adsense]

“La gente dice ‘se fue al chancho con tal persona’ o ‘no le dé tanto a la Bachelet’ o ‘¿por qué molesta tanto a Evo Morales?’ (…) con el tiempo me di cuenta de que hay “hueones” odiosos en todas partes. Es humor no más”, sentenció el comediante.

Sin Parche

Es en este contexto que Alcaíno no pudo dejar de referirse a las polémicas que lo mantuvieron por mucho tiempo en el ojo del huracán. El actor hizo un «mea culpa» sobre el episodio que vivió con la ministra Cecilia Pérez, una de sus «víctimas» en el programa «Vértigo».

El intérprete se sinceró y reconoció que hubo un error. “Yo creo que el chiste a la ministra Pérez fue de más. Cuando la comparamos con la Monga, sí fue de más”, reveló el actor tras el personaje de Yerko Puchento.

Su humor desmedido hacia la actual ministra de Deportes le valió múltiples críticas, incluso de la propia afectada, quien lo acusó a través de sus redes sociales de discriminar y violentar a las mujeres, llegando, incluso, a denunciar ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) al programa de Canal 13 que conducía Diana Bolocco y Martín Cárcamo.

Finalmente, Daniel Alcaíno fue enfático en reconocer que ahora pensaría dos veces antes de lanzar una broma como las que estaba acostumbrado su personaje.

[adsense]

Intrusos ajusta su línea editorial y se desmarca de la farándula

Intrusos
Captura La Red

Este lunes, tras varios días fuera de pantalla, «Intrusos» retornó a La Red dando un giro en 180 grados: dejaron de lado las notas de farándula nacional e internacional para abocarse a un contenido más «social», acorde a los tiempos que vive nuestro país.

Así lo anunció Michael Roldán, conductor del espacio, que partió la emisión entregando un importante mensaje a los televidentes respecto al drástico cambio que implementaron.

[adsense]

«Chile cambió. En 15 días nuestro país es otro, en dos semanas han cambiado las prioridades de todos. La gente, los ciudadanos, el público como lo conocemos en televisión, fueron capaces de cambiar las prioridades de quienes manejan el poder», dijo el conductor del ahora exprograma de farándula.

Posteriormente, sostuvo que como rostros de televisión tienen privilegios -como altos sueldos- pero también responsabilidades para con el público. «Estamos obligados a entender y leer este nuevo Chile. Hoy ‘Intrusos’ vuelve más ciudadano», explicó.

«Durante años hemos hecho el programa intentando conversar de lo que pasa en nuestra sociedad a través de lo que sucede en el mundo de las celebridades. Hoy nuestro compromiso es acompañarlos a ustedes, y darles tribuna como público, como chilenos y como seres humanos», agregó.

De esta forma, en palabras de Roldán, a partir de ahora ‘Intrusos’ será «un espacio de ayuda concreta (…) Pondremos nuestro grano de ayuda para visibilizar a quienes lo necesitan».

Luego del anuncio, se dio paso al renovado programa con Claudia Schmitd, Natalia Mandiola en el panel, y el humorista Bombo Fica como invitado. En tanto, Camila Andrade fue la encargada de hacer un móvil.

[adsense]

Rafael Cavada aclara su estado tras perdigonazo: «No tiene importancia»

Rafael Cavada

El pasado jueves, el periodista de Chilevisión, Rafael Cavada, recibió un perdigonazo por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros durante una manifestación en el centro de Santiago.

«Piedras iban, perdigones venían. Más tarde o más temprano a todos nos toca un perdigonazo. Hoy me tocó el mío», escribió ese día el profesional a través de su cuenta de Twitter.

[adsense]

Sin embargo no fue hasta este lunes en el matinal «Contigo en la Mañana» que Julio César Rodríguez – conductor del espacio- consultó a Cavada sobre su estado tras recibir el impacto del proyectil, asegurando «estar bien».

«Hay más de 150 personas en esta país que han recibido un balinazo en el ojo, eso es importante. Que a mí me haya pegado un balín en la pierna no tiene ninguna importancia y me gustaría que lo dejáramos ahí», expresó el periodista.

Luego de eso fue interrupido por un manifestante quien le dijo al periodista que “usted es un ciudadano y no tienen por qué estarte disparando”.

Iván Núñez paró en seco a Jaime Bellolio en debate sobre la Constitución

Iván Núñez

Cambios en la Constitución o, derechamente, una nueva Carta Magna es una de las demandas ciudadanas que se abordaron hoy en el matinal «Buenos días a todos» (TVN), provocando un tenso debate entre el periodista Iván Núñez y el diputado Jaime Bellolio.

El impase se dio luego de que el también periodista Gonzalo Ramírez le preguntara al parlamentario si está dispuesto, a tono personal, a abrirse a la discusión respecto a un cambio constitucional.

[adsense]

«Por supuesto que sí. Hay que abrir la conversación sobre el cambio constitucional», dijo el invitado, agregando que es importante saber cómo se hace y a través de qué mecanismo. Fue en ese momento cuando no halló mejor forma que exponer la situación usando como ejemplo a Venezuela.

«Por favor, busquen en Google y lean la constitución de Venezuela. Uno lee y dice ‘suena bien’, pero tienen una política de exterminio de aquellas personas que piensan distinto al régimen narcotraficante y asesino de Nicolás Maduro», lanzó Bellolio.

La intervención de Iván Núñez

Ante este planteamiento, el conductor de 24 Horas, Iván Núñez, reaccionó airadamente e interpeló al diputado UDI, asegurando que el país venezolano no tiene relación dentro del debate que estaban realizando.

«¿Qué tiene que ver Venezuela con esto? Esa obsesión, esa cosa casi fetichista de cuando estamos hablando de los problemas de Chile, vamos a Venezuela. Estamos en Chile», cuestionó el periodista.

«Jaime, con todo respeto, yo creo que a la gente le cansa esa monserga. O sea, estamos hablando de los problemas de Chile, ¿y qué tiene que ver la constitución de Venezuela?«, agregó.

El diputado, en tanto, explicó que «una gran parte de la gente que ha promovido el día uno de que salga el Presidente Piñera, son los mismos que hace un mes le fueron a dar la mano a Nicolás Maduro y les gusta ese sistema».

[adsense]

Millaray Viera celebra shows gratuitos de cantantes debido a crisis social

Millaray Viera

Uno de los rostros de televisión que ha seguido de cerca el estallido social en nuestro país es Millaray Viera. A través de redes sociales ha compartido su postura sobre el tema, asistiendo a marchas e, incluso, sumándose a otros famosos para manifestar que «no estamos en guerra».

Previo a una nueva semana de movilizaciones, la conductora de Chilevisión dio a conocer, mediante un emotivo mensaje, que siempre se le han acercado personas para hablarle de su padre, el fallecido cantautor uruguayo Gervasio.

[adsense]

«Toda la vida se me acercó gente de diferentes poblaciones a lo largo de todo Chile para contarme con mucho cariño que mi padre había cantado en su barrio en los 80″, partió relatando en Twitter.

En este sentido, Viera destacó la labor que diversos músicos nacionales han cumplido durante las manifestaciones, haciendo shows gratuitos y pidiendo cambios para el país. «Una de las cosas lindas de estos días es ver nuevamente a los grandes artistas en la calle», expresó.

«Muchos de ellos dando shows mucho más sencillos de lo que están acostumbrados. Forjando una relación horizontal con el público, sabiéndose uno más en una lucha común», sostuvo.

Finalmente, agregó en su publicación que «eso, les cuento, permanece en el alma de sus admiradores aún 30 años después. Eso no se olvida nunca».

[adsense]

Así fue la rutina de Kramer donde se burló de Piñera y Karol Lucero

Kramer - Festival de Viña 2020

Al igual que Jorge Alís, quien también estuvo presente este domingo en «Comediantes en marcha» fue Stefan Kramer. El destacado imitador participó en el evento realizado en Recoleta con una especial rutina sobre el acontecer nacional en la que ni Karol Lucero se salvó.

«Muy buenas tardes, Renca. ¡Qué rico que se hayan juntado a homenajearme!», partió diciendo en su imitación al Presidente Sebastián Piñera. «La verdad es que estos días no han sido difíciles para nadie: mucha injusticia, mucha rabia, mucha impotencia, pero quiero que sepan que yo no soy rencoroso y sé que algún día podré perdonarlos», expresó.

[adsense]

Haciendo alusión a que la familia del Mandatario trabaja en La Moneda, Kramer continuó con su presentación, abordando la cancelación de las cumbres COP y APEC. «Lo he pasado como el dick, pero lo hice porque era lo correcto», dijo.

«He escuchado lo que gritan fuerte y claro en las calles, he visto sus carteles y he leído sus demandas. Y quiero que sepan que como Gobierno hemos recibido el mensaje: chúpala Karol Dance», concluyó el comediante, desatando risas entre los más de dos mil asistentes al evento.

La rutina rápidamente se viralizó en redes sociales, recibiendo comentarios positivos de los cibernautas, incluido el propio rostro de Mega, quien compartió el video en su cuenta de Instagram.

Dio vuelta la página

Pese a que la semana pasada el panelista de «Mucho Gusto» cuestionó el odio que ha recibido en estas semanas de manifestaciones, esta vez se tomó con humor la situación, tildando de «notable» la rutina de Kramer.

«Primero duele y da impotencia, después da rabia y luego termina dándote risa. Así se cierran las etapas y malos momentos. Sigamos todos unidos por un Chile más justo. Transformemos una crisis en una oportunidad, y aprovechemos el aprendizaje», escribió Karol Lucero en la publicación.

https://www.instagram.com/tv/B4bKgWUAP8I/?utm_source=ig_web_copy_link

[adsense]

Teatro UC anuncia gratuidad para obra protagonizada por Héctor Morales

anarquista

Debido a las manifestaciones que se desarrollan en el país, una serie de eventos como obras de teatro, estrenos de cine y conciertos han sido cancelados hasta nuevo aviso. En esta línea, una de las expresiones artísticas que más daño ha sufrido a consecuencia de las movilizaciones sociales ha sido el teatro, que a dos semanas del estallido social evalúa retomar la actividad.

Es el caso de Teatro de UC, ubicado en plena Plaza Ñuñoa, que anunció para este lunes el retorno de sus actividades. A través de sus redes sociales informaron que volverán a sus funciones y, para ello, han propuesto abrir un espacio de reflexión desde la escena.

Es en este contexto que Teatro UC anunció la realización de una función gratuita de la obra “Muerte accidental de un anarquista”.

[adsense]

El montaje es un clásico del Premio Nobel italiano Dario Fo y se basa en hechos reales de la historia escrita en 1970. “Muerte accidental de un anarquista” convierte un horroroso crimen en una comedia de equivocaciones a partir de un montaje policial y la locura de uno de sus personajes. Humor negro y ágil para una historia que muestra los peligros de la corrupción de la justicia y la policía.

La obra está dirigida por Francisco Krebs y protagonizada por un elenco de actores compuesto por Héctor Morales, Willy Semler, Jaime McManus, Karim Lela, Alejandra Oviedo y Felipe Arce, entre otros.

La función se realizará este martes 5 de noviembre a las 18:30 horas. Las entradas pueden ser retiradas hoy y mañana a partir del mediodía y hasta las 16.00 horas en boleterías del Teatro UC.

 

anarquista

 

[adsense]

 

Tenso debate entre Polo Ramírez y Mauricio Jürgensen por pensiones

Polo Ramírez

Desde que los canales retomaron su programación habitual, los matinales han sido escenario de debates entre sus panelistas sobre el acontecer nacional, pero también de polémicos momentos como el de esta mañana entre Polo Ramírez y Mauricio Jürgensen.

Los periodistas de «Bienvenidos» (Canal 13) protagonizaron una tensa discusión respecto al sistema de pensiones en Chile y si efectivamente era posible su aumento.

[adsense]

Frente a la demanda de mejorar las pensiones, Ramírez sostuvo que había que ser realista porque no hay dinero suficiente. Para esto, ejemplificó su postura comparando la realidad económica de una familia común con la del país, precisando que existen dos opciones: la familia gasta lo que tiene o se endeuda.

Desde la otra vereda, Jürgensen interrumpió sus palabras y aclaró que esa no era la realidad chilena, pues hay familias que no tienen la posibilidad de decidir si se endeudan o no, ya que es su única opción.

Sin embargo, el conductor de T13 AM continuó defendiendo su postura, asegurando que es necesario ser responsable a la hora de hablar de las pensiones, a lo que su compañero respondió que «precisamente por eso estamos como estamos, porque vivimos pensando en cómo nos van a ver afuera, que el ranking…»

Fue este el momento en que Polo estalló, aseverando que eso no era a lo que se refería. «Si me rebates que sea sobre lo que yo estoy diciendo (…) Entonces no tengo derecho a argumentar, si quieres me callo el resto de la mañana», expresó con molestia.

«Pero no te enojes así poh, Polo», dijo el también periodista de Radio Cooperativa. Por su parte, Ramírez volvió a aclarar sus palabras y explicó que «como la plata no alcanza para todo, hay que establecer prioridades».

Reacciones

Como era de esperarse, el nuevo «round» en «Bienvenidos» no pasó desapercibidos por los televidentes, generando opiniones divididas. Mientras algunos apoyaron a Mauricio Jürgensen y criticaron la opinión de Polo Ramírez; otros apuntaron sus dardos contra el primero por interrumpir constantemente a los demás panelistas.

[adsense]

Doctora Polo analizó estallido social en Chile e instó a detener violencia

Doctora Polo

La doctora Ana María Polo analizó el estallido social que está ocurriendo en Chile, haciendo un llamado a encontrar el punto medio para así evitar más muertes. La popular abogada cubana se ha caracterizado por ser una fiel luchadora de los derechos de las personas.

Su lazo con nuestro país nació a través de su programa «Caso Cerrado», lo que la llevó a ser conocida en el territorio nacional, visitando esporádicamente el país, lo que la ha llevado, incluso, a ser parte de la conducción de la Teletón.

La legalista conversó con La Cuarta para analizar la contingencia por la cual esta atravesando Chile, manifestando estar informada de todo lo que está ocurriendo en el país. “Estoy preocupadísima. Espero que mantengan la calma, que la cosa no escale a asuntos mayores”, declaró.

Asimismo, Polo entregó su apoyo a la lucha que llevan los chilenos en contra de las desigualdades sociales, pero hace hincapié en el nivel de violencia que se ha producido con el correr de los días.

 “En la historia naturalmente las iniquidades sociales causan una espina en el ser humano. Buscar el punto medio donde la protesta sea significativa, pero no sea violenta porque para mí lo que más vale es la vida humana y eso debemos cuidarla”, aseguró al citado medio.

Sobre como Chile debe recuperar su estabilidad social, la abogada es enfática en precisar que “espero que salga una voz que diga momento, vamos a pensar lo que estamos haciendo, vamos a organizarnos para presionar al Gobierno de una manera efectiva que traiga el cambio”.

[adsense]

 

 

Jorge Alís se refirió a la polémica tras video «7 formas de evadir»

Jorge Alís

Este domingo se llevó a cabo en Recoleta el evento «Comediantes en marcha», el que contó con cerca de cuatro mil personas que disfrutaron de las rutinas de más de 20 comediantes, entre ellos, el argentino Jorge Alís.

Tras el denominado estallido social, el trasandino ha sido una de las figuras del humor que se ha referido al descontento ciudadano a través de una serie de videos, siendo «7 formas de evadir» uno de los más aplaudidos y, a su vez, controversiales.

[adsense]

En su canal de YouTube, la pieza audiovisual suma más de 325 mil reproducciones, y para muchos, es considerada como «la mecha» que encendió el estallido social, pues entrega modos para evadir el Metro de Santiago; algo que no causó gracia a todos, en especial a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien criticó duramente la pieza audiovisual.

Por lo mismo, luego de presentarse en el evento humorístico en apoyo a las movilizaciones, Jorge Alís habló con la prensa acerca del acontecer nacional, así como también de las reacciones tras la publicación del polémico video.

«Me sentí un culi… importante. Incluso me bajaron shows por ese video que tenía que ver con el aportar al movimiento. No lo hice por política, sino que por transgredir con el humor. Poder decir lo que tenemos que decir», explicó a La Cuarta.

En esta línea, afirmó que «siempre pasa algo, pero está bueno. Traspasar el tema de los miedos y de las culpas está bien. Están pasando cosas bonitas y no tengamos miedo que van a salir cosas mucho más lindas. Chile despertó».

Asimismo, reflexionó respecto a que desde el humor, tiene la facultad de hablar cosas independiente si genera molestia en ciertas personas. «Si trato de quedar bien con todo el mundo no sería lo que pretendo ni creo que el humor tenga que ver con eso. Está bueno que hayan respuestas sobre eso», sostuvo a Radio Cooperativa.

[adsense]

El importante desafío que asumirá Gino Costa en TVN

Gino

A partir de esta semana, el periodista Gino Costa asumirá dos importantes desafíos al interior de su casa televisiva en Televisión Nacional (TVN).

Se trata de la conducción del matinal «Buenos días a todos» y del late «No culpes a la noche» debido a que su conductor, Cristián Sánchez, se encuentra de vacaciones. Costa comentó a Página 7 que la noticia se la entregaron recién el viernes.

“Me dijeron que me preparara, que me encerrara a estudiar, que estaban las fichas puestas en mí, que asumiera el desafío y respondí con un sí rotundo”, aseguró el periodista al citado medio.

[adsense]

Nuevo desafío

Sobre el desafío de conducir dos programas, Costa aseguró que “ya he reemplazado a Cristián, pero hoy es súper diferente. El contexto y los temas son distinto, hay otra sensibilidad. Que un animador de 32 años esté al mando de un matinal que se está haciendo parte del cambio social, es algo clave, potente, una buena señal de TVN“, dijo.

Agregó que “sería falso de mi parte decirte que era algo a lo que no aspiraba. He trabajado año a año para lograr esto y que se esté cumpliendo es súper satisfactorio”, puntualizó el periodista.

Sus ídolos en TVN

Ocho años lleva Gino Costa en el matinal de estación pública, en los cuales ha hecho grandes amistades con dos «ídolos», como él los llama: los conductores Karen Doggenweiler y Julián Elfenbein, quienes con el paso del tiempo se han transformado en grandes amigos de los cuales el periodista, reconoce, aprendió mucho.

“Yo hice mi primer despacho en el ‘Buenos Días a Todos’ el 1 de febrero de 2012 en un paradero del Transantiago donde había mucha gente. Llego de vuelta a reunión de pauta, Julián se me acerca y me dice: ‘tú vas a ser el futuro animador de la tele’, sin conocerme, no sabía quién era yo. A su vez la Karen ha sido extraordinaria, son dos personas increíbles”, precisó el rostro de TVN.

[adsense]

 

 

 

Vetan a Loreto Aravena de manifestación por su relación con Max Luksic

Loreto Aravena

La actriz Loreto Aravena, junto a otros intérpretes, fue invitada a participar de una manifestación artística para apoyar las demandas ciudadanas que se han masificado en el país desde hace tres semanas. Sin embargo, a días de que la intérprete confirmara su participación en el evento, la misma organización realizó un llamado cancelar su intervención.

Y es que, según consigna Glamorama de La Tercera, la razón para el «veto» de la artista habría sido la relación sentimental que Aravena mantiene con Maximiliano Luksic, director ejecutivo de Canal 13 e hijo del empresario Andrónico Luksic, dueño del conglomerado mediático.

[adsense]

En mayor detalle, la argumentación principal de la que se habría valido la organización para cancelar la participación de la actriz en la tarima de la manifestación, fue que actualmente la familia Luksic, y principalmente el patriarca del clan, han estado en el centro de las polémicas, siendo un foco recurrente en los tópicos de las consignas en las manifestaciones populares.

De igual forma, el sitio online señaló que la organización habría reiterado a Aravena que si así lo deseaba podía ser parte de la manifestación convocada, mas no formar parte del acto en cuestión.

[adsense]

Televisión Nacional reestructura sus Áreas de Prensa y Entretención

directorio TVN edificio

En un ambiente marcado por la crisis social en el país, TVN realizó importantes cambios en su estructura organizacional, apuntando a cambios en las áreas de prensa, entretención y la producción del Festival de Viña.

Según consigna Radio Bío Bío, José Edwards, quien ejecutaba labores como director ejecutivo responsable de los festivales y el Área de Entretención, fue designado como gerente de Producción de la estatal. Es preciso destacar que este cambio, tal como lo reveló El Filtrador hace unos días, se suscita luego de que Eduardo Cabezas renunciara a la estación por motivos vinculados a la discordancia con las decisiones del director de Programación de TVN, Jaime Boetsch.

[adsense]

En tanto, el periodista Michele Canale dejó su puesto en el Área de Prensa de la estatal para desempeñar funciones como gerente de Contenidos del Área de Programación, mientras que Alfredo Ramírez se incorporará al equipo de Marcela Abusleme en la Dirección de Prensa como gerente de Contenidos y Formatos.

“No tengo duda de que cada uno asumirá con profesionalismo los nuevos desafíos y les deseo todo el éxito”, aseguró el director ejecutivo de TVN, Francisco Guijón.

[adsense]

Ignacio Gutiérrez confirma renuncia a TVN para dedicarse a su productora

Gutiérrez
"Ignacio Gutiérrez"

El conductor del matinal “Muy Buenos Días” de TVN, Ignacio “Nacho” Gutiérrez, oficializó su renuncia al canal estatal. De esta forma y tal como lo reveló ayer El Filtrador, el periodista, a través de un mensaje en su cuenta de Instagram, aclaró los motivos de su alejamiento de la señal pública.

“He decidido dejar mi querido TVN y apostar por mi productora donde hacemos contenidos de servicio social”, comienza el texto publicado en la red social. Luego, añadió que “para algunos es un riesgo dejar un canal grande, para mí una oportunidad para generar más trabajo en esta industria difícil. Querido equipo… ¡Si se puede! Y a ustedes gracias por vernos y estar ahí siempre”.

[adsense]

De acuerdo a información recabada por este Portal, Ignacio Gutiérrez habría sellado el fin de su participación en TVN para abocar todos sus esfuerzos al desarrollo de contenido de su productora, Northfield, la cual también realiza contenidos para televisión, entre los cuales destaca el programa de TV+ “Cariño Malo”.

Asimismo, en unos meses más se estrenará la cinta “Consuegros”, película dirigida por Rodrigo Bastidas y producida por Gutiérrez, la cual marca el debut del exconductor de TVN en el cine chileno, área por la cual ha demostrado bastante interés de seguir incursionando.

https://www.instagram.com/p/B4aDCeFHw2f/?utm_source=ig_embed

[adsense]