TVN: Escala controversia por remoción de Matías del Río

TVN - Televisión Nacional
Frontis TVN / Imagen: Reynaldo Coria

Siguen los coletazos por la salida de Matías del Río de Estado Nacional, decisión que, de acuerdo a TVN, fue tomada por la Dirección de Prensa obedeciendo a razones «de carácter absolutamente profesional». Esto, enmarcado en «una definición estratégica que busca potenciar nuestros programas», informó el canal en una declaración pública.

Además del respaldo que ha recibido el conductor de distintos periodistas, así como de personeros de política, esta mañana el diputado Mauricio Ojeda (Independiente) solicitó citar a la presidenta del Directorio de TVN, Andrea Fresard, para que explique la remoción del periodista del programa político.

En la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, el parlamentario, de profesión periodista, sostuvo que trabajó en la señal estatal durante el gobierno de Bachelet y Piñera, y «nunca recibí una censura o una instrucción política respecto del desarrollo profesional del ejercicio de mi cargo como periodista». Asimismo, planteó que «los recursos del Estado están bien invertidos ahí a propósito de poder garantizar la democracia, la libertad de expresión en nuestro país. Y Televisión Nacional debe mantenerse de esta manera, siendo un canal público y estatal».

Respecto a la salida de Matías del Río, el diputado fue enfático: «me parece vergonzoso que, independiente del sector político, se intente perjudicar a un profesional, en este caso con vasta y conocida trayectoria, solamente por temas políticos. La suspicacia, en mi opinión personal, va más allá de una sensación. Creo tener los argumentos suficientes y necesarios para entender que el periodista fue removido por temas exclusivamente políticos. Lo que a mí me parece de extrema gravedad y está al borde de una línea muy peligrosa en nuestro país respecto a la censura. Y eso hay que cuidarlo y defenderlo a rajatabla, en buen chileno».

Carta de directores

Por otro lado, esta semana, a través de un comunicado, los miembros del directorio del canal, Paulina Kantor, María del Pilar Vergara y Gonzalo Cordero, indicaron que la salida de Matías del Río se llevó a cabo «sin conocimiento del directorio, sino que se informó con posterioridad y sin dar ningún argumento concreto de naturaleza profesional que lo justificara».

En la misiva señalaron que «esta decisión está motivada por razones políticas y, por ello, consideramos que constituye un daño enorme a la autonomía de la televisión pública y a su esencial pluralismo». Además, aseguraron que «expresamos nuestro desacuerdo con la medida y solicitamos que fuera revertida, requerimiento que no fue acogido por la mayoría oficialista del directorio».

https://twitter.com/mauricio_ojedar/status/1554837943881121794?s=20&t=SYYMGJURhol4ZvvBgAJ23g

Netflix, sácala del ángulo: Betty la fea vuelve a la televisión abierta

Yo soy Betty, la fea - Canal 13

En julio pasado Netlix sacó de su catálogo la teleserie Yo soy Betty, la fea, dejando a varios «viudos». Sin embargo, Canal 13 les tenderá una mano a los fanáticos de la apuesta colombiana, dado que confirmó que volverá a emitirla.

La primera vez que la señal privada exhibió la producción fue en 1999 y desde entonces, el público la ha premiado con su sintonía. Es por ello que decidieron apostar nuevamente por la ficción, que a fines de los años noventa marcó un antes y un después en la historia de las telenovelas, convirtiéndose en la más exitosa de todos los tiempos; logrando incluso entrar al libro de los Récords Guinness con ese título en el año 2009.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha para el reestreno de Yo soy Betty, la fea en pantalla abierta, Canal 13 precisó, a través de un comunicado, que la teleserie será parte de su parrilla de las tardes, sumándose a otros espacios como la teleserie turca Alev, la fuerza de una madre, los programas Aquí somos todos y Caso Cerrado.

Historia

Emitida en más de 180 países y con 28 adaptaciones alrededor del mundo, la ficción se centra en la poco agraciada pero muy inteligente Beatriz Aurora Pinzón Solano (Ana María Orozco), quien pese a tener una sólida base académica, el único empleo que consigue es como secretaria de presidencia en la empresa de modas Ecomoda.

Allí, la protagonista sorprenderá con su astucia laboral, mientras soporta las malas bromas de algunos de sus compañeros de labores y conoce el peor lado de su jefe, Armando Mendoza, justo cuando comienza a interesarse sentimentalmente de él.

CHV le pone fecha a «spoileado» capítulo de La divina comida

La Divina Comida

Este sábado, como cada semana, Chilevisión desplegará el «mantel blanco» para emitir una nueva edición de la octava temporada de La divina comida. Un capítulo que, por lo demás, fue hace unas semanas «spoileado» por una de las comensales.

Esto, dado que en esta oportunidad los cuatro anfitriones del espacio serán el periodista Rodrigo Herrera, el exparlamentario Nelson Ávila y las apodadas «Indomables», Catalina Pulido y Patricia Maldonado. Fueron estas últimas quienes, a través del programa que realizan en YouTube, contaron distintos detalles de su participación en el «caballito de batalla» del canal privado de los sábados en horario estelar.

El capítulo, según explicaron las expanelistas de televisión, se grabó durante mayo pasado en cuatro jornadas en las que, afirmaron, vivieron una grata experiencia. De hecho, ambas llenaron de elogios tanto a Herrera y Ávila, y también agradecieron a la producción de La divina comida. «Se portaron la raja. Encantadores los invitados, la producción maravillosa. Hasta los choferes buena onda», destacó Pulido, mientras que Maldonado expresó que «hubo momentos en que yo pensé que era cine, era como estar haciendo cine».

Ganador

Pero eso no fue lo único que comentaron en su programa online, dado que la otrora panelista de Mucho Gusto también dio a conocer a quien se coronará como ganador del episodio. Un spoiler que, si bien intentó ocultar, no pasó desapercibido por sus seguidores.

«Esta yegua (Catalina Pulido) es una vaca. Una mujer que nos engañó a todos con una frialdad y un raciocinio… fui tan honesta que le confesé mi voto y nos bajó la nota a todos, y ganó ella«, adelantó en Las Indomables, ante lo cual su compañera de labores, quien habría ganado, le decía «acabas de hacer spoiler al programa».

Los nuevos cambios programáticos que sorprenden en Canal 13

Canal 13

A poco más de seis meses de su reestreno, la recordada teleserie Cerro Alegre se prepara para despedirse de la parrilla programática de Canal 13, donde será sucedida por un nuevo drama turco que renovará las tardes de la señal privada.

Según se dio a conocer, el viernes 19 de agosto, a las 16.00 horas, la ficción protagonizada por Jorge Zabaleta y Francisca Merino llegará a su fin. Posteriormente, desde el lunes 22 de agosto, en ese mismo horario, la apuesta turca Alev, la fuerza de una madre (Ağlama anne) llegará a tomarse ese bloque con una historia de drama clásico.

La teleserie, que fue anunciada por Canal 13 a inicios de julio, fue estrenada en Turquía en 2018 y es también conocida como La Madrastra o No llores mamá. La ficción cuenta la historia de Alev (Birce Akalay), una joven ambiciosa que en sus años universitarios quedó embarazada de un joven llamado Adnan (Cansel Elcin). Cuando la familia de él le impidió volver a contactarlo, una desesperada Alev intentó matar a su bebé, sin éxito. Por el delito fue enviada a la cárcel, mientras su hermana Damla (Özlem Yilmaz) se hizo cargo de criar a la niña.

18 años  después, la protagonista sale de la cárcel, comienza una nueva vida y hace planes para recuperar a su hija Zeynep (Aslihan Malbora). No obstante, por un lado Adnan se entera de la existencia de su hija, y trata de encontrarla; y por el otro Damla, encariñada con su sobrina, se niega a dejarla ir. Todo se complejizará aún más cuando Adnan y Damla se enamoran.

Además de este estreno, se está a la espera del debut de La puerta millonaria, programa conducido por Cristián Sánchez y que Canal 13 también exhibirá durante las tardes.

«Peso pesado» de TVN la tiene clara: Matías del Río fue «cancelado»

Matías del Río

El periodista Santiago Pavlovic se refirió, a través de una carta al director en diario El Mercurio, respecto a la salida de Matías del Río del programa Estado Nacional de TVN, situación que, señaló, «no tiene buena presentación».

En la misiva, el destacado profesional sostuvo al periodista «no se lo protegió» con la decisión sino que «más bien se lo canceló». Agregó, en ese sentido, que «la estrategia ya ha sido usada vilmente en algunas siniestras redes sociales. A este curso crítico de voraz alineamiento se añaden personas que están pidiendo al Gobierno que ‘intervenga más’ en TVN», en alusión a las palabras del abogado y exconstituyente Daniel Stingo.

«Con ello parecieran querer tomar por asalto la legalidad del canal público que, con sus insuficiencias y logros, ya es parte de la exitosa reconstrucción democrática chilena iniciada en los años 90 con el Presidente Aylwin», expuso. «Si no fuera por TVN, que ha ejercido una influencia normativa, moderadora y deontológica en la televisión chilena, posiblemente el presente ambiente polarizado de la vida nacional se vería aún más crispado y contagiado con el sectarismo, el partidismo y las pretensiones totalitarias», apuntó.

Directorio

Asimismo, Pavlovic se preguntó: «En realidad, ¿hay gente que todavía sueña con un canal de propaganda gubernamental? ¿Es gente que se da con una piedra en la cabeza… varias veces?». Del mismo modo, subrayó que «la impresión que probablemente queda en buena parte de la opinión pública mejor informada y en algunos de nosotros, trabajadores de TVN, es que temas gravitantes para la conducción superior de TVN (…) están siendo ventilados a veces con majadera ligereza y ya proverbial incontinencia tuitera justamente por miembros (¿miembras?) del Directorio de TVN que debieran dar el ejemplo de criterio, discreción, prudencia y buen tino«.

Lo anterior, en relación al cuestionamiento de la directora Nivia Palma respecto a la falta de «pluralismo» en Estado Nacional, reclamo que se dio días antes que se diera a conocer la salida de Matías del Río del mismo programa político.

Reclamos a la FIFA: La decisión del CNTV por «caso Mónica Pérez»

Mónica Pérez

El pasado 13 de julio la periodista Mónica Pérez fue objeto de múltiples críticas en redes sociales, donde fue acusada de difundir información falsa en el noticiario T13 Tarde respecto a la propuesta de nueva Constitución.

La situación se originó luego que la conductora señalara en ese espacio que, de ser aprobada la nueva Carta Magna, «todo el mundo va a tener que pedir hora en la Atención Primaria para luego ir avanzando en los distintos usos de los médicos especialistas». Estas palabras fueron desmentidas por distintos usuarios, entre ellos exconstituyentes, y generaron una ola de denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

De hecho, de acuerdo a diario El Mercurio, el cuestionado momento televisivo lidera el ranking de denuncias de los primeros meses del año, al obtener 580 reclamos -cifra aún no definitiva-, en los que se apunta que la periodista desinformó respecto al artículo de la propuesta constitucional. Pese a la polémica, el organismo regulador resolvió no formular cargos contra Canal 13 por los dichos emitidos por Mónica Pérez.

La decisión fue tomada en la sesión del día 1 de agosto, consigna Radio Agricultura, instancia en la que el Consejo determinó que «las expresiones cuestionadas están amparadas en la libertad de información y en el ejercicio libre del periodismo, sin que puedan ser objeto de reproche legal».

Revuelo en las redes por «salida de clóset» de personaje de Mega

Gabriel Cañas - La ley de Baltazar

En el más reciente capítulo de La ley de Baltazar, teleserie vespertina de Mega, el actor Gabriel Cañas protagonizó una emotiva y comentada escena en la que su personaje, Mariano, revela finalmente que es homosexual.

Una situación que se dio en medio de una conversación con su padre, Baltazar (Francisco Reyes), y que gatilló el desahogo del abogado, quien le comentó todo lo que ha sufrido en su vida por ocultar su sexualidad. «Y aunque te mueras de vergüenza, y no quieras aceptarlo nunca en tu vida, yo siempre he sido gay», fueron parte de sus palabras.

En redes sociales, la escena fue ampliamente valorada por los seguidores de la ficción, quienes aplaudieron la interpretación de Cañas, actor que, junto con agradecer los mensajes positivos, también aprovechó la instancia para enviar un potente mensaje respecto al tema que representa su personaje.

«Gracias a todes por sus hermosas palabras y comentarios sobre Mariano de La ley de Baltazar. Es hora de tomar conciencia sobre lo peligroso que es el patriarcado y la absurda carrera de quien es más hombre! La masculinidad puede ser hermosa, pero jamás debe castrar nuestro femenino», escribió en su cuenta de Twitter.

Asimismo, a través de un video de Instagram, también agradeció los mensajes. «Nunca me había pasado algo así. Realmente estoy muy conmovido. Creo que hay un mensaje súper interesante, que todo lo reflexionemos en la casa», sostuvo, destacando, además, el trabajo de quienes forman parte del equipo de la teleserie detrás de cámaras.

Sintonía

De acuerdo a cifras entregadas por Mega, el capítulo de ayer de La ley de Baltazar obtuvo un promedio de 18.9 puntos con peak de 20.6 unidades, superando a su competencia más cercana, Chilevisión, que alcanzó 9.1 tantos.

Desde su estreno a la fecha la teleserie registra un rating general de 18 puntos, mientras que la semana del 11 de julio obtuvo un promedio de 16.7 unidades.

TVN ajusta su parrilla de las tardes y le cede espacio al debate

TVN - Televisión Nacional

Cuando falta prácticamente un mes para el Plebiscito de Salida, que se llevará a cabo el 4 de septiembre, Televisión Nacional (TVN) estrenó ayer lunes una nueva apuesta informativa, modificando así su programación de las tardes.

Esto, dado que en esa jornada se exhibió el primer episodio de 24 Debates, programa conducido por Constanza Santa María en el que cual distintos invitados -simpatizantes del Apruebo y el Rechazo- comparten sus ideas y analizan sus diferencias respecto a la propuesta constitucional. Se trata de un espacio que, como su nombre lo indica, consistirá en 24 debates que serán emitidos en la misma cantidad de días, tanto en pantalla abierta como en el Canal 24 Horas y en el noticiario de trasnoche Medianoche.

A raíz del cambio programático, que sorprendió a los televidentes este lunes, la señal estatal utilizó las redes sociales para comunicar su parrilla para esta tarde, dejando entrever cómo se mantendría el horario de sus teleseries producto del programa de debates. Así, se detalla que Génesis se emitirá a las 15.00 horas, Sucupira a las 16.00 horas y Pampa Ilusión comenzará ahora a las 17.00 horas.

En tanto, a las 18.00 horas será el turno de 24 Debates, y el espacio de la abogada Carmen Gloria Arroyo, Carmen Gloria a tu servicio, partirá a eso de las 18.25 horas, para luego dar paso a la teleserie turca Sueño Contigo, a las 19.45 horas.

Cabe precisar que durante agosto TVN sumará a su parrilla la emblemática teleserie Rojo y Miel, una de las producciones en las que participó Felipe Camiroaga. La ficción llegará a reemplazar a Sucupira, que se encuentra en sus capítulos finales.

Mega confirma que Mucho Gusto sufrirá una «Prensamorfosis»

Soledad Onetto - Mega

Ya lo habían anunciado Karla Constant y José Antonio Neme esta mañana: de cara al Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre, el matinal de Mega, Mucho Gusto, tendrá distintas novedades con el fin de informar a la ciudadanía.

Una de las más importantes es la incorporación de Soledad Onetto, periodista que asumirá nuevamente la conducción del espacio matutino, del que ha sido parte en múltiples ocasiones en reemplazo de los conductores oficiales. Su llegada obedece a una estrategia para reforzar el panel del franjeado.

«Este mes es muy sensible, estratégico, donde la demanda por la información política va a aumentar por razones obvias. El canal siente que la Sole es una pieza fundamental en ese diseño«, comentó esta mañana Neme.

Fue también en el mismo programa donde el periodista señaló, escuetamente, que el matinal iba a tener «una sinergia con Prensa». Horas más tarde, a través de un comunicado, la información fue confirmada por la señal privada, en el que se comunica que se ha decidido potenciar el contenido informativo de Mucho Gusto.

De esa forma, además del arribo de Soledad Onetto, los equipos del matinal y Meganoticias trabajarán en conjunto en el marco del Plebiscito. Estos, detalla Mega, «unirán sus fuerzas periodísticas y de análisis de la contingencia nacional».

Este cambio en el programa, cuya conducción quedó en manos de Karla Constant y José Antonio Neme, se suma a la salida de Diana Bolocco, quien dio un paso al costado para dedicarse exclusivamente en proyectos del Área de Entretención del canal, donde lidera el estelar El Retador, que se exhibe los días viernes en horario prime.

Los esfuerzos de CHV para traer de regreso a emblemático rostro

Chilevisión - CHV

El segundo semestre del año es sinónimo de novedades en la parrilla programática de los canales. Y bajo ese escenario, Chilevisión busca concretar un importante golpe en la industria televisiva.

Esto, dado que la señal privada trabaja para reclutar nuevamente a Francisca García-Huidobro, quien fuera uno de sus rostros más importantes hasta 2018, año en que la conductora dejó la señal para recalar en Canal 13, donde lideró distintos espacios hasta su desvinculación, a fines de 2020.

Si bien el último proyecto de la exactriz fue precisamente en el 13, como jurado de Aquí se baila, ahora es CHV la señal que quiere sumarla a sus líneas con ese mismo rol.

De acuerdo a conocedores del asunto, en primera instancia la idea es que García-Huidobro forme parte del estelar Yo Soy, cuya nueva temporada -aún si fecha de estreno- ya fue confirmada.

Las mismas fuentes comentan a El Filtrador que el canal ya ha tenido acercamientos con la animadora, y aunque aún no ha firmado, el acuerdo ya estaría listo, concretando así su inminente regreso a la que fue durante 15 años su casa televisiva.

En ese sentido, además, no se descarta que la apodada «dama de hierro» de la TV sume otros proyectos en CHV, donde no solo ha estado a la cabeza de Primer Plano sino que fue jurado de otros recordados espacios, como Talento Chileno, Salta si puedes y Fiebre de baile. Asimismo, tras su salida del canal participó como jurado invitada de Yo Soy all stars, y en capítulos de Podemos Hablar.

La «Voice» de Chilevisión sonó más fuerte que la de sus rivales

The Voice Chile - Chilevisión

La noche de este lunes Chilevisión transmitió la primera jornada de semifinales de The Voice, instancia en la que el público decidió qué participantes avanzaban y cuáles dejaban la competencia dentro del team de Cami y Gente de Zona.

El episodio clave obtuvo positivas cifras de sintonía, posicionando al canal privado como líder en el horario en que se exhibe espacio conducido por Julián Elfenbein, cuya final se llevará a cabo este miércoles, a las 22.30 horas, después del noticiario central.

Según datos de rating definitivo, a los que tuvo acceso El Filtrador, el estelar de talentos marcó 8.8 puntos entre las 23.08 y las 01.35 horas, quedándose con el primer lugar en ese bloque y venciendo a su competencia directa, la programación de Mega, que en el prime emite las teleseries Amar Profundo y la turca Traicionada.

En detalle, el canal de Bethia se ubicó en el segundo lugar con un promedio de 8.4 puntos, mientras que Televisión Nacional (TVN) alcanzó 5.5 tantos, superando a Canal 13, que en el mencionado horario solo marcó 2.8 puntos y La Red 0.9 unidades.

Primero finalistas

En el capítulo de ayer, el público eligió a Roberto Lobos (31,5%) y Enzo Ferrada (28,86%), del grupo liderado por Cami, como los dos participantes favoritos, avanzando hacia la final de la competencia. De esa forma, se despidieron del programa Valeria Fernández y Óscar Rosas.

En el equipo de Gente de Zona, en tanto, Pablo Rojas (54,06%) y Thayz Torres (20,6%) se adjudicaron un cupo en la gran final de The Voice, mientras que Paulo Zieballe y Christian Aranda fueron eliminados.

Así, esta noche los equipos en presentarse será el de Beto Cuevas y Yuri, y el miércoles en horario prime se vivirá el esperado desenlace del estelar de Chilevisión.

Mucho Gusto suma nueva conducción tras adiós de Diana Bolocco

Mucho Gusto - Mega

Luego de tres años en la conducción de Mucho Gusto, ayer lunes Mega confirmó que Diana Bolocco dejará el matinal para abocarse en nuevos proyectos ligados al Área de Entretención. De hecho, en el último tiempo ha estado a la cabeza del estelar El Retador.

A partir de ahora, la dupla estable del programa matutino estará compuesta por José Antonio Neme y Karla Constant, quienes esta mañana se refirieron a la salida de la animadora.

«Ella dejó una marca en este programa, como tantas otras personalidades que han pasado por aquí. Respeto profundamente su decisión, la entiendo desde su óptima familiar y profesional», dijo el periodista, agregado que apoyarán a Bolocco en sus futuros proyectos.

Por su parte, Constant sostuvo que «la vida tiene muchas vueltas, porque cuándo íbamos a imaginar que nosotros dos íbamos a estar aquí (en el matinal). Yo también le deseo lo mejor, hay gente que nace con una estrellita y yo creo que ella es eso (…) no nos cabe ninguna duda que todos los pasos que dé para adelante siempre son para mejor y para que esté más feliz».

Asimismo, Constant expresó sentirse privilegiada de «tener cinco horas para estar en contacto con la gente, con las distintas realidades, con lo que está pasando en el país. Yo creo que es un privilegio poder ser la voz, es una responsabilidad muy grande, pero me llena el corazón poder tener este programa que es tan importante. Que podamos visibilizar, abrir una puerta y una ventana, porque muchas veces también encontramos soluciones».

Refuerzo matinal

Además, José Antonio Neme comunicó que desde mañana la periodista Soledad Onetto participará en el programa durante un mes para reforzar el espacio de cara al Plebiscito del 4 de septiembre. «Este mes es muy sensible, estratégico, donde la demanda por la información política va a aumentar por razones obvias. El canal siente que la Sole es una pieza fundamental en ese diseño», sostuvo.

«Ella es una mujer medida, es una buena periodista. Así que mañana llega la Sole y es un mes de muchas sorpresas informativas», dijo, mencionando que Mucho Gusto tendrá diversos debates, paneles y entrevistas, además de continuar discutiendo y revisando los artículos de la propuesta constitucional.

Julio estrechó aún más las cifras en la «batalla» por el rating

canales rating CNTV

La siempre reñida batalla por la sintonía, en distintos horarios, dejó un nuevo capítulo y ajustados resultados en julio, mes en que los canales de TV abierta dio partida a la segunda mitad de este año con miras a renovar su parrilla programática.

De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, el pasado mes Mega volvió a imponerse a la competencia con una media de 8.1 puntos, manteniendo el primer lugar pero sufriendo una baja con respecto a junio, periodo en que alcanzó 8.4 unidades. Por su parte, Chilevisión se ubicó en la segunda posición con 8 puntos en promedio, solo una décima por debajo de la señal de Bethia.

En la otra vereda, Televisión Nacional (TVN) también sacó cuentas alegres en el séptimo mes del año. Esto, dado que logró conservar un lugar en el podio al registrar 4.7 puntos, mientras que Canal 13, su competidor directo, obtuvo 4.5 tantos; y La Red -señal que continúa en paro- marcó solo 0.5 unidades.

En tanto, de acuerdo al acumulado de los siete meses del año, Chilevisión mantiene el primer lugar de sintonía con un promedio de 7.41 puntos de rating hogar y 2.85 puntos de rating comercial, informaron en un comunicado. En el mismo periodo, TVN logra un promedio de 4.5 puntos de rating hogar y 1,3 de rating comercial; Mega alcanza 7.34 en rating hogar y 2.78 en comercial; y Canal 13 4.7 en rating hogar y 1.6 en comercial.

¿Qué se viene en el segundo semestre?

Respecto a los próximos estrenos en televisión abierta, Canal 13 alista el debut de La puerta millonaria, la segunda temporada de Socios de la parrilla y el nuevo proyecto de Cecilia Bolocco, Todo por ti. Por su parte, TVN exhibirá nuevamente la teleserie Rojo y miel y -en una fecha aún por anunciar- un late show conducido por Eduardo Fuentes.

Chilevisión, en tanto, estrenará este domingo El discípulo del chef, mientras que también se espera el debut de la teleserie turca Pasión Prohibida y el regreso a las pantallas de Yo Soy. Finalmente, Mega exhibirá próximamente la teleserie Hijos del desierto, y eventualmente un nuevo estelar liderado por Diana Bolocco.

Las primeras actividades del nuevo rostro de Televisión Nacional

TVN

Este lunes 1 de agosto comienza una nueva etapa en la carrera televisiva de Eduardo Fuentes, dado que el periodista y conductor es, a contar de hoy, oficialmente parte de TVN, canal al que arriba tras dejar La Red.

La semana pasada el otrora conductor de Mentiras Verdaderas se despidió de la señal emplazada en Avenida Quilín en la que trabajó desde 2018 a través de una extensa publicación en Instagram. Allí, dio a conocer que la idea era terminar el programa al aire, sin embargo, debido a la huelga del canal, esto no se pudo concretar, tal como reveló hace unos días El Filtrador.

Con esto, Fuentes cerró un ciclo y este lunes comenzó un nuevo. Esta vez en Bellavista 0990, lugar al que se trasladó durante la mañana para dar inicio a su primer día en TVN, donde conducirá un nuevo programa nocturno de conversación. «8:24 de la mañana, arriba del auto, rumbo a la nueva pega. Primer día en TVN, vamos a conocer al equipo, a saludar a la gente. Muy feliz, muy contento», afirmó en un registro compartido en redes sociales.

Durante la tarde, en tanto, también a través de Instagram, el periodista posteó una imagen con sus nuevos compañeros de labores. «Equipo nuevo, primera reunión… pronto volvemos a conversar en @tvn», señaló en la postal que acumula más de mil «me gusta» y múltiples comentarios. Entre ellos, de Diana Bolocco, Eduardo de la Iglesia y el humorista Beto Espinoza, quienes le desearon éxito en sus nuevos desafíos.

Según pudo confirmar este Portal, el nuevo espacio que liderará Eduardo Fuentes es un programa, de corte late show, que el canal público exhibirá de lunes a miércoles en la segunda franja del prime, después de la nocturna Todo por mi familia.

Remezón en Mega: Mucho Gusto pierde a pieza clave

Mucho Gusto - Mega

Durante la semana pasada surgieron distintos rumores sobre el futuro de Diana Bolocco en Mega, canal al que arribó en 2019 y donde conduce actualmente el estelar El Retador, por el cual se alejó del matinal.

En medios de espectáculo se han apuntado distintas teorías; desde que la animadora no continuaría definitivamente en Mucho Gusto e, incluso, que ha pensando en retirarse de la televisión. Esto último, de acuerdo al periodista Sergio Rojas, quien manifestó que Bolocco tendría «otros planes para su vida», como una línea de ropa y la productora Diverso.tv que creó junto a Cristián Sánchez y el exproductor de Mega, Pablo Alvarado.

Y aunque la conductora no se ha referido públicamente a esta situación, según pudo confirmar El Filtrador su ausencia del matinal, en primera instancia, obedecía a que se encontraba aún de vacaciones tras haber finalizado las grabaciones del estelar de talentos con el cual retornó al prime y a los espacios de entretención.

Así, durante esta tarde, Mega envió un comunicado en el que se confirma que la animadora no continuará siendo parte de Mucho Gusto. «Diana, quien en estos últimos meses ha estado a cargo de la animación de El Retador, ahora se enfocará junto a Mega en el desarrollo de nuevos proyectos en el área de Entretención», reza el texto.

«Agradecemos y valoramos el aporte profesional y humano que Diana entregó al Mucho Gusto«, agrega el canal privado en la misma misiva.

En tanto, según pudo confirmar este Portal, Karla Constant, quien había asumido la conducción del matinal en reemplazo de Diana Bolocco, pasará a ser la conductora oficial del espacio, junto con José Antonio Neme.

Chilevisión decide darle un día libre al Doctor Milagro

Doctor Milagro - Chilevisión

Luego de tres meses de competencia, The Voice vivirá esta semana sus últimos capítulos de cara al gran final, donde se definirá al participante más popular y quien se coronará como ganador de la primera temporada del estelar en Chilevisión.

A raíz de la jornada decisiva, en la que el público tendrá la última palabra, el canal privado modificó su parrilla programática nocturna, aplicando ajustes para que el programa conducido por Julián Elfenbein se despida de las pantallas con broche de oro. De acuerdo a un spot, el espacio exhibirá su semifinal este lunes y martes, a partir de las 23.00 horas.

En tanto, el desenlace de la competencia se llevará a cabo este miércoles en una edición en vivo que el canal transmitirá desde las 22.30 horas y que se extenderá hasta pasada la medianoche. Según se detalla en la cartelera de la señal, publicada en su Área Comercial, ese día no habrá un nuevo capítulo de Doctor Milagro, teleserie turca que esta semana se emitirá solo el lunes, martes y jueves (a las 22.30).

Las cifras de The Voice

En el mismo registro audiovisual, el canal entregó una serie de cifras de lo que ha sido la primera temporada de The Voice, precisando que 6 mil personas postularon al casting y de ellas 205 llegaron a las audiciones a ciegas. De este número, 120 artistas lograron un cupo en los teams y este miércoles solo una persona se alzará con la victoria.

Cabe precisar que el ganador del espacio recibirá un automóvil y un premio de $15 millones, además de firmar un contrato con Universal. Será el público, a través de una votación telefónica gratuita, el encargado de definir a la mejor voz del programa.

Neme durísimo contra TVN por salida de Matías del Río

José Antonio Neme - Matías del Río

El periodista José Antonio Neme no solo se refirió a la salida de Matías del Río de Estado Nacional en redes sociales, sino que también se tomó unos minutos en pantalla para pronunciarse respecto al tema que ha gatillado múltiples reacciones.

Una decisión que el canal público, explicó, se tomó hace más de una semana y que obedece a una estrategia «que busca potenciar nuestros programas».

Durante el matinal de Mega, el conductor del espacio habló sobre el asunto de manera tajante. «Alguien tendrá que explicar por qué un conductor de televisión es ‘protegido’ siendo sacado de un programa porque hacían críticas en Twitter respecto de su mirada (política)», sostuvo.

«Perdón, yo soy periodista y no me voy a quedar callado respecto de eso. Esta debe ser de las campañas más sucias que hayamos conocido desde el año 90», agregó Neme, señalando que «Matías del Río, Televisión Nacional de Chile lo aparta de la conducción de Estado Nacional porque, según lo trascendido, lo querían ‘proteger’. No sabemos de qué…«.

Fue en ese momento que Paulina de Allende-Salazar precisó que el periodista «sería concebido como una persona muy de derecha, entonces las redes sociales lo tildarían muy de ser extremo». Por su parte, Roberto Saa mencionó el reclamo de Nivia Palma, directora de TVN, y Daniel Stingo contra el desequilibrio en el panel del programa político.

Campaña

Tras esto, José Antonio Neme ahondó en su crítica. «En la mañana venía por Vicuña Mackenna y veo unos carteles donde se responsabiliza al Presidente de la República, a la ministra del Interior, a la ministra Secretaria General de Gobierno y al ministro de la Secretaría General de la Presidencia de haber quemado el Metro. Yo nunca había visto una cosa como ésta», planteó.

«(Los carteles) dicen que el Presidente y su gabinete son responsables de haber quemado el Metro. O sea, si ese escenario no es de una campaña de lo más sucia que hay, de lado y lado, no sé qué es oscuridad en campaña política», expuso para luego volver a referirse a la salida de Matías del Río. «Me parece que es una mala señal», dijo y agregó que «da elementos para una campaña que de lado a lado no está en el mejor clima».

Asimismo, Paulina de Allende-Salazar expresó que «aquí lo relevante es que las personas tengan información transversal, abierta, para que puedan decidir informados. Sea, ojalá, el medio que sea».

Ahora también serán «Socios» de esforzados emprendedores

Socios de la parrilla

Próximos a estrenar la segunda temporada de Socios de la parrilla en Canal 13, los conductores del espacio, Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot, sumarán un nuevo programa en conjunto con el G100, la Corporación de Apoyo al Emprendimiento.

Según detalla Diario Financiero, en enero pasado, Zabaleta recibió un llamado de Álex Bowen, productor y director del programa Nada nos detiene del G100, quien en una reunión le contó su idea de realizar un webshow protagonizado por los tres conductores.

«Me junté con Álex, me contó de qué se trataba y lo que querían hacer. Y había un interés en común porque queremos devolver la mano, nos ha ido súper bien, y con este programa tenemos esa posibilidad de poder visibilizar emprendimientos y que también les vaya bien», explicó el actor, mientras que Pancho Saavedra sostuvo: «si el de arriba está siendo generoso con nosotros, tenemos que ser generosos con la gente, nos pudimos reinventar en pandemia, también somos emprendedores».

Así nació Quieres ser mi socio, programa de conversación donde apadrinarán a diferentes emprendedores, desde startups con tecnología de punta, ideas innovadoras y emprendedores de base que sean un ejemplo a seguir, consigna el citado medio.

Con un total de 10 capítulos, el espacio, que también difundirá emprendimientos para ayudarlos a crecer, comenzará a grabarse a mediados de agosto y será estrenado a fines de año a través de YouTube y redes sociales.

«Tenemos que ser buenos vendedores de los emprendedores porque el jurado los va analizar, y se supone que va a haber un ganador», explicó Saavedra. Por su parte, Zabaleta detalló que «la idea más importante es darle visibilidad, emprender en Chile es muy difícil, no te la hacen fácil: te pagan tarde, te patean para más adelante, te dejan sin caja. Por eso, al idea es ir generando una red y ayudarlos a que puedan seguir creciendo».

Con todo, en paralelo al webshow y su show en vivo -donde participa también el comediante Stefan Kramer-, la dupla de conductores se alista para grabar en noviembre el programa Socios por el mundo, segunda temporada que incluirá destinos más exóticos, adelantaron.

El respaldo irrestricto de connotados periodistas a Matías del Río

Matías del Río - Estado Nacional

La salida de Matías del Río del programa Estado Nacional, que conducía junto con Constanza Santa María, ha generado diversas reacciones en redes sociales; algunos mensajes positivos que valoraban la determinación, así como también críticas contra la decisión de TVN.

En este último punto se han sumado varios periodistas, quienes han dado a conocer su postura respecto a la situación que se dio a solo días del reclamo de Nivia Palma, integrante del directorio del canal público, a la falta de «pluralismo» en el espacio político. La versión oficial de la salida, en tanto, apuntaría a un intento de proteger de la exposición al conductor.

A través de Twitter, el periodista de Chilevisión Roberto Cox comentó: «Te puede gustar o no su trabajo, no estar de acuerdo con lo que presuntamente piensa, pero a ningún periodista lo proteges sacándolo de pantalla».

Por su parte, el conductor de Mucho Gusto (Mega), José Antonio Nene, sostuvo en un tweet que «el pluralismo no se consigue ‘protegiendo’ periodistas sino que sumando voces históricamente silenciadas. Es todo lo contrario no sacar es agregar!».

En tanto, Felipe Bianchi posteó en la misma red social: «Un abrazo a mi amigo @matiasdelrio con quien hemos compartido mucho en la pega y en la vida. En algunas cosas pensamos parecido y en otras no, pero estoy seguro que nos une un gran amor por el periodismo».

«No entiendo la razón de su ‘traslado’. Si es por razones políticas resulta impresentable y errada, como cualquier cancelación ideológica realizada por unos o por otros. Si es por razones laborales, nunca he sido partidario de esos cambios imprevistos, de sopetón, poco educados. Siempre hacen mal. No sé bien qué pasó, pero allá va ese abrazo», agregó.

Mientras que Gonzalo Feito, conductor del programa Sin Filtros (Canal Vive) señaló no entender la salida de el periodista, quien continuará a cargo de la conducción de Vía Pública de TVN.

La explicación en Estado Nacional

En la última edición del programa político, Constanza Santa María se refirió a la ausencia de quien fuera su compañero de labores. Esto, luego que el dirigente del Partido Republicano Cristián Valenzuela mencionara el tema, señalando que «si alguien creyó que, para proteger a un periodista de la presión de las redes sociales, lo mejor era sacarlo del aire, sencillamente es no entender el periodismo y no entender la libertad de expresión».

Al respecto, la periodista sostuvo que «efectivamente aquí se han tomado decisiones que fueron tomadas por el director de Prensa de este canal, quien obviamente tiene que dar las respuestas de las decisiones que se han tomado. Aquí hay un cariño tremendo por Matías (del Río). Es un amigo personal mío, obviamente, y apreciamos mucho su trabajo periodístico».

Declaración de TVN

A través de una declaración pública, TVN comunicó que la decisión de tener solo una conductora en Estado Nacional fue tomada por la Dirección de Prensa hace más de una semana, el jueves 21 de julio. «Un cambio que fue comunicado y compartido inmediatamente con el equipo realizador del programa, así como con sus conductores, en participativas reuniones de trabajo. A Constanza Santa María y Matías del Río se les comunicaron personalmente los argumentos considerados para tomar esta decisión y que son de carácter absolutamente profesional y así también lo entendieron», reza el texto.

Asimismo, se detalla que se trata de una decisión estratégica que busca potenciar los programas del canal. «Matías del Río es un rostro muy valorado por el canal y seguirá a cargo del programa de entrevistas Vía Pública en Canal 24 Horas y del informativo Medianoche y además, trabajará un nuevo formato de conversación con grandes personalidades que debutará en los próximos meses», explica TVN, agregando que seguirán «cumpliendo con responsabilidad su misión pública que descansa sobre la base de tres pilares fundamentales: autonomía, pluralismo y objetividad».

«Al final el rating sigue igual»: Nueva serie no prende en TVN

TVN - Televisión Nacional

Este sábado Televisión Nacional (TVN) renovó la programación prime con el estreno de Sandro de América, serie biográfica del fallecido cantante argentino Roberto Sánchez.

A lo largo de 13 episodios, la producción trasandina se centrará en los diversos hitos que tuvo la leyenda musical a lo largo de su carrera, la que es personificada en sus distintas etapas por Antonio Grimau (vejez), Marco Antonio Caponi (adultez) y Agustin Sullivan (juventud).

No obstante, la nueva apuesta de la estatal no logró cautivar a la audiencia sabatina, posicionándose en el cuarto lugar de sintonía, siendo ampliamente superado por Traicionada de Mega, La divina comida de Chilevisión y Te paso a buscar de Canal 13.

Según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador, entre las 22:38 y las 00:13 horas Sandro de América promedió 4,7 puntos de rating online y peaks de 6 unidades. Mega, por su parte, lideró el bloque con 9,9 tantos; segundo fue Chilevisión con 9,5; y Canal 13 cerró el podio con 8,5. Bastante más atrás quedaron TV+ (0,6), La Red (0,2) y Telecanal (0,1).

Pese al adverso resultado, TVN continuará potenciando a la ficción y este domingo a las 19:30 horas transmitirá los mejores momentos de la primera edición de la serie.

Imagen: TVN.