Esperado nuevo programa de La Red ya tiene fecha de estreno

La Red - Las Gansas

Este año La Red está tirando toda la carne a la parrilla y a diferencia de otros años, apostarán más que nunca por la producción nacional.

A La Red Deportes, Poder y Verdad, The Gringo Show y el pronto estreno de Políticamente Incorrecto, se sumará una nueva propuesta que, según la estación, van a dar que hablar.

Se trata de Las Gansas, programa que conduce César Muñoz y Luis Aliste, el cual abordará temáticas dedicadas al mundo LGBTIQ+. Algo similar a lo que hacían en su programa Y qué Pasó de Vía X.

Hace algunos días Muñoz comentó que «la tele siempre había mostrado a un grupo de personas homosexuales con un tono parejo, todos iguales. Nosotros llegamos para mostrar a ese otro grupo de la comunidad gay que sí existe en el país».

Pero la espera parece haberse terminado, ya que la señal de Albavisión dio a conocer la fecha de estreno de la dupla en sus pantallas, la que será el sábado 17 de abril a las 23:00 horas.

De esta manera, La Red podrá sobre la mesa una nueva opción frente a la parrilla prime sabatina, donde se encuentran programas como Lugares Que Hablan de Canal 13, La Divina Comida de Chilevisión, y el nuevo espacio de Mega, Mi Barrio.

https://www.instagram.com/p/CNSgzbkpm7J/

Anuncio gubernamental obligó al CNTV a tomar drástica decisión

CNTV - Televisión

Este martes la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que posterga las elecciones municipales, de gobernadores y constituyentes para el 15 y 16 de mayo. La medida se adoptó con la finalidad de proteger a los votantes de posibles contagios de Covid-19, por lo que habrá que esperar un mes más para los trascendentales comicios.

Lo anterior trajo aparejado un hecho inédito: suspender todo tipo de campaña electoral, incluyendo la Franja Electoral que actualmente se transmite en todos los canales de televisión abierta a las 12:45 y las 20:45 horas.

A través de un comunicado realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), informó a las listas y partidos que dejarán de recibir contenido que iba a ser transmitido en los días siguientes.

Sin embargo, el organismo explicó que las ediciones restantes de la franja serán transmitidas el miércoles 12 y el jueves 13 de mayo en sus horarios correspondientes.

«La postergación de las elecciones resguardará la salud de las personas y nos permitirá contar con un proceso electoral seguro y con mayor participación ciudadana», dijo la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas.

Franja Electoral
Imagen: Archivo

Fallece reconocido estilista Patricio Araya tras contagiarse de Covid-19

Patricio Araya

Este miércoles se dio a conocer el fallecimiento de Patricio Araya, reconocido estilista chileno quien se encontraba internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica desde mediados de marzo tras contagiarse de coronavirus (COVID-19).

La noticia fue confirmada por una de las amigas del artista, la animadora Raquel Argandoña, a través de redes sociales. «Querido amigo no sabes la pena que tengo. Fuiste y seguirás siendo parte importante en mi vida. Te deseo un lindo viaje al cielo y espéranos que volveremos a estar juntos», escribió.

«Esta imagen diría que fue uno de tus días más felices. Gracias», agregó el rostro de Canal 13 en una publicación que compartió esta mañana.

https://www.instagram.com/p/CNXcX6rrl7p/?utm_source=ig_web_copy_link

El contagio de Araya se produjo tras un brote en el equipo de Orquesta de Señoritas, obra teatral donde también se contagiaron los actores Cristián Campos, Luis Gnecco, Mauricio Pesutic, Tomás Vidiella, entre otros. Este último, lamentablemente, falleció el pasado mes.

El pasado 18 de marzo, en tanto, fue sometido a una broncoscopía donde los médicos pudieron ver si tenía secreciones, su color y si existía alguna lesión provocada por la enfermedad en el sistema pulmonar.

Días más tarde, su esposo, Alejandro López, indicó que se encontraban optimistas con la evolución del peluquero. «Los médicos están optimistas con el progreso de Pato, me han emitido buenos informes, pero esta enfermedad es lenta. Hay que ser pacientes», dijo en entrevista con diario Las Últimas Noticias.

El inesperado dolor de cabeza que surge en CHV tras la venta a Viacom

Chilevisión CHV

Tal como informó El Filtrador esta semana, luego de meses de rumores finalmente el holding estadounidense ViacomCBS llegó a un acuerdo con WarnerMedia para concretar la compra de Chilevisión.

En medio de este proceso, sin embargo, surge una tarea clave para los futuros propietarios de estación televisiva: definir un nuevo director ejecutivo en reemplazo de Jorge Carey, quien tras la compraventa permanecerá ligado a WarnerMedia Chile, consigna diario La Segunda. Esta figura, detallan, deberá reportar al presidente de ViacomCBS International Studios & Networks Americas, Juan JC Acosta.

Este último junto con Darío Turovelzky, director general para el Cono Sur y vicepresidente senior de Contenidos Globales, están encargados de hallar al nombre que encabezará la dirección ejecutiva de Chilevisión, cuya condición básica es que debe ser chileno, según establece la ley.

Aunque la búsqueda aún sigue en curso, de acuerdo al citado medio ya se rumorean posibles candidatos para asumir dicho rol, entre ellos María Paz Epelman, actual directora de Prensa; los exdirectores de Canal 13 y TVN, Javier Urrutia y Jaime de Aguirre, respectivamente; e incluso el otrora «hombre fuerte» de Megamedia, Patricio Hernández.

Tiempo de traslados

Otro de los movimientos a raíz de la histórica compra guarda relación con las instalaciones en la ex Machasa que hoy ocupa Chilevisión. Según explican a El Filtrador fuentes conocedoras del tema, a contar de dos meses el Área de Prensa deberá trasladarse desde el costado derecho hacia el izquierdo del edificio, donde se encuentra Producción.

En tanto, TNT Sports (ex CDF) -que continuará siendo de WarnerMedia- pasará al costado derecho que ocupaba Prensa y donde también opera CNN Chile. De esta forma, Chilevisión le arrendará los espacios del sector izquierdo a su exdueño.

Una situación similar afectará a los rostros de Prensa de Chilevisión y CNN Chile, dado que cuando se concrete la separación de WarnerMedia los profesionales de cada canal volverán a su señal de origen, donde cuentan con contratos indefinidos vigentes. Así, por ejemplo, Daniel Matamala eventualmente retornará a la estación informativa, mientras que Macarena Pizarro continuará en CHV, apunta La Segunda.

«Tío Emilio» le quita un día a Martín Cárcamo y hace temblar a TVN

Emilio Sutherland - En su propia trampa

Además del programa que rememorará «lo mejor» de la primera década de los 2000, y cuya conducción estará a cargo de Emilio Sutherland y Tonka Tomicic, este mes el destacado periodista volverá a las pantallas de Canal 13 con S.O.S Seguridad Ciudadana.

El espacio, que hace algunas semanas comenzó a ser promocionado por la señal privada, dará a conocer las labores que realizan los integrantes de Seguridad Ciudadana de diferentes comunas de la Región Metropolitana como La Florida, Providencia, Las Condes y Colina, entre otras.

Así, el profesional conocido popularmente como «Tío Emilio» -por su rol en el extinto espacio En su propia trampa– acompañará a estos departamentos de seguridad en los patrullajes, poniendo el foco en brindar ayuda y contener a las víctimas afectadas por algún imprevisto.

Esta nueva apuesta, que presentará en cada emisión entre 7 a 10 casos, se sumará a la parrilla prime de Canal 13, en la que actualmente se emite De Tú a Tú de lunes a jueves. De acuerdo a la programación de la señal para este mes, no obstante, S.O.S Seguridad Ciudadana irá los jueves por la noche, quitándole un día de emisión al espacio liderado por Martín Cárcamo.

En ese sentido, a pesar que aún no se ha fijado una fecha de estreno para el nuevo programa de Sutherland, según información recabada por El Filtrador su debut se concretará durante la segunda quincena de abril.

Con esto, además, el espacio competirá de lleno por la sintonía con Maestros del Engaño en los denominados «jueves editoriales» de Televisión Nacional (TVN), el estelar Yo Soy de Chilevisión, y la teleserie nocturna Demente de Mega.

Duro golpe para Canal 13: Pandemia obliga a cancelar exitoso programa

Canal 13

Tras un 2020 en el que la industria televisiva se detuvo y las señales tuvieron que suspender las grabaciones de sus programas y echar mano a contenidos envasados, Canal 13 vuelve a sufrir un duro traspié producto de la pandemia del coronavirus.

Esto, pues la temporada actual de Contra Viento y Marea llegará a su fin de forma prematura a raíz de la coyuntura sanitaria que atraviesa el país y que ha llevado a las autoridades a endurecer las medidas para frenar el alza de casos que se registran a diario. Precisamente esta situación provocó que la estación privada optara por cancelar el programa, cuyo debut se concretó hace solo un mes, el pasado domingo 7 de marzo.

Según explican a El Filtrador fuentes ligadas al 13, esta semana finalizan las grabaciones del espacio que conduce Francisco Saavedra, mientras que su última edición se emitiría a fin de mes, saliendo así de pantalla.

El ciclo actual estaba pensado para extenderse hasta junio próximo, sin embargo, las mismas fuentes explican que «no se puede seguir haciendo el programa porque es inviable», apuntando, como principal factor para esta cancelación, las medidas de confinamiento que se han decretado en gran parte del país. «La pandemia y cuarentena no te permite seguir haciendo Contra Viento y Marea«, afirman.

La decisión de poner fin anticipadamente a la temporada del exitoso programa de telerrealidad obedece a una política de Canal 13 ante la imposibilidad de grabar con normalidad en el contexto sanitario actual. Bajo esta lógica, otras apuestas sí pueden seguir su curso habitual, como es el caso de las grabaciones de teleseries o el matinal Bienvenidos, indican otras fuentes a este Portal.

Con todo, por el momento en la señal privada, que el año pasado vivió una situación similar con la cancelación de Bailando por un Sueño, se evalúa qué espacio reemplazará al docurreality a contar del próximo mes.

Contigo en La Mañana y Mucho Gusto protagonizaron la más reñida disputa del último tiempo

Contigo en La Mañana Mucho Gusto

La batalla por la sintonía en el bloque matutino tuvo un reñido capítulo durante esta jornada, reafirmando el panorama de este lunes cuando las cifras de rating se estrecharon entre el primer y segundo lugar.

De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, entre las 08.00 y las 12.45 horas, Contigo en La Mañana obtuvo un promedio de 9.3 puntos , seguido de cerca por Mucho Gusto que alcanzó una media de 7.2 unidades. En el mismo horario, en tanto, Buenos Días a Todos marcó 5.9, mientras que Bienvenidos se ubicó en la última posición al promediar 3.5 puntos este martes.

Aunque la tendencia se mantiene, la franja de la mañana ha experimentado importantes cambios en estos dos últimos días. Al igual que ayer, en esta edición el programa de Mega logró superar en varios momentos a su símil de Chilevisión, el cual le arrebató en 2020 el liderazgo que ostentó por cinco años.

Tensas entrevistas

En esa línea, uno de los puntos más altos, en términos de sintonía, se vivió durante la polémica entrevista al ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, quien protagonizó un duro debate con los panelistas de Mucho Gusto a raíz de las medidas que ha tomado el gobierno para afrontar los efectos provocados por la crisis sanitaria en el país. En concreto, a las 10.26 horas el espacio de Bethia alcanzó un peak de 12 unidades, mientras que Contigo en La Mañana marcaba 9 tantos.

Mientras esto ocurría, en el canal ubicado en Machasa Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez conversaban con el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, entrevista que también tuvo tensos diálogos. De hecho, pasadas las 10.55 horas, el matinal de Chilevisión retornó al primer lugar de sintonía al marcar 12 puntos, relegando a Mucho Gusto a la segunda posición con 9 unidades.

Ambas intervenciones fueron los temas más comentados en Twitter, donde los televidentes destacaron la labor de los rostros de los respectivos matinales.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1379462968296026117?s=20

Efecto cuarentena: Consumo de TV alcanzó cifra récord en 2020

Televisión Universidad de Chile

Las cuarentenas decretadas por la pandemia del coronavirus (COVID-19) produjeron un aumento significativo de televidentes frente a la llamada «pantalla chica». De acuerdo al Anuario de Oferta y Consumo de Televisión 2020 del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el consumo televisivo alcanzó una cifra récord de seis horas y 22 minutos en promedio al día por persona, el nivel más alto registrado por ese organismo.

«El aumento de audiencia es una tremenda oportunidad para los canales de televisión de responder con contenidos de calidad a aquellas audiencias desatendidas como son los adultos mayores, en especial las mujeres, que crecen en términos demográficos y para quienes la televisión ha sido una valiosa compañía durante la  pandemia», sostuvo al respecto la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas.

Durante el año pasado, además, se evidenció que algunos públicos que habían abandonado la televisión abierta en años anteriores, como los adolescentes, quienes volvieron a ver tele debido a la suspensión de clases. El consumo de este segmento subió un 11%, de 4 horas 14 minutos en 2019 a 4 horas 42 minutos en 2020.

En tanto, las personas mayores de 65 años llegaron a niveles de consumo de cerca de siete horas diarias. Entre las personas mayores, las mujeres son quienes más televisión vieron, con 9 horas y 19 minutos en promedio al día.

En el caso de niños y niñas, si bien son quienes menos ven televisión abierta y pagada -2 horas y 31 minutos según la medición- se refleja un incremento de un 13% en comparación con 2019.

Oferta programática

Según el reporte, los informativos, misceláneos (matinales), los programas de conversación y telenovelas concentran el 72% de la oferta televisiva de 2020. Además, casi un tercio del espacio televisivo (32,8%) se distribuye entre las distintas ediciones de noticieros y los matinales.

Respecto a los informativos, el CNTV destacó la tendencia a extender la duración de estas apuestas. Si en 2010, por ejemplo, duraban una hora en promedio, ahora tienen una extensión de dos horas en pantalla. Una situación similar ocurre con los noticiarios del mediodía, así como la presencia constante de actualizaciones noticiosas en la jornada.

La «rojaza» femenina aterriza nuevamente en la pantalla de Chilevisión

Roja Femenina

Desde 2018 que la selección femenina de fútbol ha tomado relevancia gracias a sus importantes logros deportivos. Y ahora el plantel comandado por José Letelier busca anotarse con una nueva hazaña.

Esta semana «la Roja» se enfrentará al conjunto de Camerún para optar a un cupo para los Juegos Olímpicos que debieran realizarse en Tokio en julio de este año. Claro, si la contingencia sanitaria lo permite.

Bajo la modalidad ida y vuelta, ambos encuentros se disputarán en Turquía. El primer lance se llevará a cabo el próximo sábado 10 de abril a las 11:00 horas, mientras que el segundo será el martes 13 a las 12:00 horas. Ambos encuentros serán transmitidos a través de Chilevisión.

Respecto a la decisión adoptada por la FIFA de realizar la trascendental eliminatoria en cancha neutra, Letelier afirmó a Radio Bío Bío que «son dos partidos, el primero como visita y el segundo como local. Hay que tener la precaución y consideración que independiente de que sea cancha neutral las condicionantes son distintas».

Por otro lado, cabe señalar que Chilevisión fue el precursor del desarrollo del fútbol femenino en las pantallas, teniendo como principales hitos la transmisión de la Copa América Femenina 2018 y el Mundial Femenino realizado en Francia ese mismo año.

https://www.instagram.com/p/CNTCO7mgzt2/

Por fin TV+ derrotó a La Red, claro que no en el rating…

Televisión

En los últimos días los canales de televisión han expuesto ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus balances financieros correspondientes al año 2020.

Si bien el panorama parece favorable para algunas señales, otras todavía no logran reponerse de los números que dejó los tormentosos años anteriores.

Una de esas señales es La Red, en cuyo informe detalló pérdidas por $2.219 millones, siendo la señal que más dinero perdió después de Mega y Chilevisión.

Sin embargo, es importante señalar que el canal de Albavisión, en comparación al 2019, redujo sus pérdidas en un 60%, ya que en igual período hace un año obtuvo $5.528 millones de saldo negativo.

Según el documento subido al sitio web de la CMF, la televisora sostiene que «conforme a las proyecciones (…) se espera revertir la situación patrimonial a futuro, objetivo que se basa en el logro y aumento en las metas de ventas fijadas por la administración de la sociedad en el Área Comercial».

La Red
Captura: La Red

TV+ celebra sus números azules

En TV+ parecen estar más que felices, ya que el último registro contable mostró un saldo a favor de la señal. $149.500.000 en ganancias obtuvo el canal privado durante el período 2020, dejando atrás los negativos números percibidos en 2019, cuya cifra superó los 182 millones de pesos de déficit.

«Este resultado se explica por el mayor resultado de explotación en un 21,07%. Esto, producto del aumento sostenido de las ventas del último trimestre del año», explica TV+ en el documento presentado ante la CMF.

El informe también señala que accedieron a un crédito Fogape por $300 millones de pesos, el cual comenzó a ser pagado a contar de enero de este año.

De esta manera la señal se suma a Canal 13, Televisión Nacional (TVN) y Enlace TBN, los cuales consiguieron cifras positivas durante el año 2020. El primero por $7.206 millones, el segundo por $900 millones y el último por $92 millones.

TV+
Imagen: TV+

Mientras Mega sigue sufriendo, la alegría en Chilevisión es total

Chilevisión Mega

En un año marcado por la crisis de los medios de comunicación, que se vio acentuada por la pandemia del coronavirus (COVID-19), Mega informó sus resultados financieros correspondientes al 2020, ejercicio en cual cerró con números rojos.

La señal de Megamedia reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que los ingresos de explotación cayeron de $86.612 en 2019 a $70.221 en 2020.

Con el propósito de contrarrestar la caída de los ingresos se hicieron ajustes para disminuir los costos, los que se redujeron 23,6%. «Como resultado de la baja en ingresos y una mayor baja de costos la ganancia bruta tiene una mejora de 5,6% comparada con el año anterior», precisó la estación televisiva.

Así, conforme se detalla en el reporte financiero, la ganancia bruta de Mega pasó de $13.968 millones en diciembre de 2019 a $14.748 millones en diciembre de 2020. El margen bruto, en tanto, subió de 16,1% a 21,0%.

El resultado después de impuestos descendió de una utilidad de $178 millones en diciembre de 2019 a una pérdida de $3.989 millones en diciembre de 2020. Esta «importante caída», como fueron calificadas estas cifras en el texto, tiene mayoritariamente el efecto de los impuestos diferidos que aportan $5.077 millones a la pérdida a la fecha, explica la empresa.

Chilevisión

Por el contrario, al igual que Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), Chilevisión cerró el periodo 2020 con cifras positivas al lograr reducir en un 65% sus pérdidas en comparación al año anterior, pasando de $16.244 millones en 2019 a $5.303 millones.

Entre los principales factores de este resultado se encuentra el incremento de las ganancias brutas, las que alcanzaron un 161%. «Este importante aumento se debe a la reactivación en las ventas publicitarias, como consecuencia de las buenas cifras de audiencia obtenidas por la señal», se indica en el reporte.

De esta forma, las ganancias brutas obtenidas durante el año 2020 ascendieron a $12.461 millones, en comparación a los $4.782 millones registrados el año pasado.

Terremoto en La Red: Tres rostros contagiados de Covid-19

La Red

La pandemia del Covid-19 en Chile está en su momento más álgido y la cantidad de casos en los últimos días ha aumentado dramáticamente. Y en televisión este escenario no es la excepción.

Según diversas fuentes, un brote de Coronavirus se habría originado en La Red, afectando principalmente a miembros del programa Hola Millones.

De acuerdo a lo recabado por El Filtrador, Natalia Mandiola, Michael Roldán y «Nacho Pop» (Álvaro Reyes), conductores de Hola Millones, dieron resultado positivo en los exámenes PCR, confirmando su contagio de Covid-19.

Imagen: La Red

Asimismo, al menos 10 personas estuvieron bajo contacto estrecho con los contagiados, por lo que todo el equipo fue llevado a cuarentena preventiva. Por eso el programa no se realizó este lunes.

Frente al caso, La Red tomó medidas para que el espacio de concursos que se transmite de lunes a viernes pudiera cumplir con los compromisos comerciales establecidos con Lotería. En el programa Hola Chile se realizaron intervenciones para poder concursar a través de internet.

Imagen: La Red

Cuatro nuevas «milfs» llegan al programa de Claudia Conserva en TV+

Claudia Conserva

Son cuatro años en pantalla los que cumplirá el próximo 17 de abril el programa Milf (TV+) liderado Claudia Conserva. Y ahora se alista para el estreno de su quinta temporada, marcada por la incorporación de nuevos rostros.

Junto a la conductora seguirán de manera estable su hermana, Francesca Conserva, y la actriz Berta Lasala. A ellas se sumarán figuras que ya han participado del espacio, como la actriz Francisca Merino, la coreógrafa Claudia Miranda, la locutora Andrea Hoffmann y la cantante Francisca Sfeir.

Esta última, indicó la propia Conserva a diario El Mercurio, estará encargada de hablar sobre la maternidad; Hoffmann liderará un segmento de parejas; Miranda hará baile entretenido y ejercicios; mientras que Lasala tiene un segmento de cocina una vez a la semana.

«En el transcurso de estos cuatro años nos han acompañado varias panelistas que han ido cambiando por distintas razones, desde un pre y un posnatal, ofertas de otros canales, reemplazos, renuncias, renovación. El proceso que vive Milf es común en la televisión. Si analizas los espacios franjeados de otros canales también están en constante cambio y transformación, de hecho, es muy necesario», comentó la animadora al citado medio en la previa al nuevo ciclo, que debuta hoy a las 19.00 horas.

Respecto a los múltiples cambios en el formato de Milf, en tanto, sostuvo que «el país y el mundo cambiaron y nuestro programa también. Decidí que debíamos conectarnos más con la realidad, hablar de temas interesantes que nos ayuden a estar mejor en estos tiempos difíciles, tocar temáticas más relevantes para las mujeres. En ningún caso ponernos graves y dejar de lado el humor, pero que existan matices y realidad», dijo.

https://www.instagram.com/p/CNLevcYJ9lp/?utm_source=ig_web_copy_link

Mega y Canal 13 dieron la sorpresa en el «súper lunes» de los matinales

matinales rating

Luego de una semana marcada por la polémica, hoy debutó el periodista José Antonio Neme como conductor de Mucho Gusto en una jornada que, en el competitivo bloque matinal, se vivió como un «súper lunes».

Y es que la incorporación del profesional no solo desencadenó comparaciones con su símil de Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez, sino que además el matinal de Mega experimentó un alza de sintonía, logrando un promedio online de 7.8 puntos con múltiples peaks de 11 unidades entre las 08.00 y las 12.45 horas.

Adicionalmente, durante su emisión el programa empató e, incluso, superó en diversos momentos a la apuesta de Chilevisión. A modo de ejemplo, a las 10.18 horas Contigo en La Mañana marcaba 10 puntos mientras que Mucho Gusto 11 tantos. Un escenario que, al interior de Mega, se percibió como un «efecto Neme» a raíz de la presencia del periodista en el panel.

matinal
José Antonio Neme esta mañana en Mucho Gusto | Imagen Captura Mega

Pese a lo anterior, el matinal liderado por la dupla de conductores Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez alcanzó 10.4 puntos de rating online, manteniendo el título de líder de las mañanas que le quitó, precisamente, a Mucho Gusto.

La pelea por el tercer lugar

Pero el espacio del canal de Bethia no es el único que ha tenido un repunte, dado que entre febrero y marzo Bienvenidos creció un 15% su sintonía, según pudo corroborar El Filtrador. Esto, a su vez, se vio reflejado en los peaks de 8 unidades que marcó el matinal de Canal 13 este lunes, cerrando la jornada con 5.2 puntos en su horario de emisión (08.00 a 12.00 horas), promedio que le permitió empatar a Buenos Días a Todos (TVN).

Eso sí, en el bloque entre las 08.00 y las 12.45 horas el programa conducido por Tonka Tomicic, Sergio Lagos y Amaro Gómez-Pablos obtuvo 5.1 puntos de rating online, mientras que el espacio de la estatal alcanzó los 5.4 tantos y se ubicó en el codiciado tercer lugar.

Histórico: Se concreta la venta de Chilevisión a gigante estadounidense

Chilevisión

El Filtrador ya lo había adelantado hace más de 8 meses y hoy, finalmente, llegó el día: Chilevisión dejará de ser parte de WarnerMedia para pasar a manos del grupo estadounidense ViacomCBS, concretando así una histórica venta que tuvo varias etapas.

A través de un comunicado enviado a los trabajadores por el director ejecutivo de la señal, Jorge Carey, al que tuvo acceso este Portal, se confirmó que el proceso de venta al gigante estadounidense es un hecho y sólo restan las autorizaciones regulatorias.

«No cabe duda de que esta es una noticia de la mayor relevancia para la operación de WarnerMedia en Chile. Durante los últimos años hemos aprendido a trabajar bajo un modelo integrado de Chilevisión junto a CNN Chile y TNT Sports, lo que ha constituido un desafío que nos ha dado grandes satisfacciones y aprendizajes de ser parte de WarnerMedia Chile», dijo.

Asimismo, el ejecutivo aprovechó de felicitar al equipo encargado de operar la señal, la que actualmente se posicionó en el primer lugar de sintonía.

ViacomCBS lanzará nuevo servicio de streaming en 2021 - TVLaint
Imagen: Viacom

«Estoy tremendamente orgulloso del equipo de líderes que llevó a Chilevisión a este momento en su historia, ya que cada uno demostró que era capaz de construir una apuesta innovadora y exitosa, con creatividad, honestidad, capacidad de trabajo en equipo y por sobre todo mucha fortaleza para apretar los dientes e ir de frente en los momentos más difíciles, que no han sido escasos», expresó.

Carey también enfatizó que «hoy Chilevisión se prepara para cumplir un nuevo hito dentro de sus sesenta años de vida, un capítulo más de su larga historia, que, desde sus inicios como un canal universitario de televisión experimental, pasó a estar en el mapa de las grandes corporaciones de entretención del mundo».

«Esta no será mi última comunicación. Tendremos tiempo, si la pandemia lo permite, de reunirnos presencialmente para hacer un cierre de ciclo una vez que la operación de venta obtenga la aprobación regulatoria. En el intertanto, sigamos trabajando con la misma pasión que nos caracteriza, con la frente en alto y el orgullo a tope por haber sido partícipes de este glorioso período en la distinguida historia de nuestro querido Chilevisión», cerró el ejecutivo.

Mercado clave

Por otra parte, Raffaele Annechino, presidente y director ejecutivo de ViacomCBS Networks Internacional, se refirió recientemente en el medio Busineess Wire a la importancia de introducirse en el mercado latinoamericano. «América Latina es uno de los mercados de transmisión de más rápido crecimiento en el mundo y Chilevisión será un impulsor clave de nuestra estrategia de transmisión acelerada en la región».

Cabe señalar que actualmente ViacomCBS es dueño en el cono sur de la cadena argentina Telefé, además de operar variados canales a través de los servicios de televisión de pago.

El debate más candente del último tiempo: ¿Neme o Julio César?

Julio César Rodríguez - José Antonio Neme

Una suerte de «duelo de conductores» se ha tomado durante esta mañana las redes sociales, luego que se concretara la reincorporación de José Antonio Neme al matinal de Mega, Mucho Gusto.

Ahora como co-conductor, el periodista aprovechó la pantalla para dedicar palabras a su excasa televisiva, La Red, indicando que «fue un canal donde yo fui muy feliz, hicimos un proyecto maravilloso. Pauta Libre ha sido un proyecto muy lindo que es necesario para Chile y que descansa en mujeres, además, como la Mónica González, Alejandra Matus, Mirna Schindler, en fin. Así que agradezco a La Red por la confianza del año de trabajo».

Asimismo, agradeció a Mega por «haber reconsiderado el valor de mi trabajo», en alusión a su despido. «Eso es muy reparador para una persona, te da un sentido de confianza, de justicia, es un gesto de Mega que yo tomo con mucha responsabilidad y mucha humildad», afirmó.

Versus de rostros

La noticia ha suscitado gran interés, lo que se ha visto reflejado durante la jornada en el alza de sintonía de la apuesta. En redes sociales, en tanto, los televidentes han armado una suerte de «versus» entre José Antonio Neme y el conductor de Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez.

De hecho, la nueva contratación del canal de Bethia se refirió hace algunos días a esta comparación con el rostro de Chilevisión, aclarando que «no voy a ser el Julio César Rodríguez de Mega. Sería una cosa absurda, ambiciosa y bien rídicula. Haré lo que sé hacer con la Diana (Bolocco) y el resto del equipo del Mucho Gusto«, dijo en el programa online Cómplices.

Es más, el periodista apuntó que «imitarlo sería un desacierto tremendo, porque si la gente quiere verlo puede ir a Chilevisión o escucharlo en Radio Biobio, y se lo hice ver al canal, porque soy súper claro para negociar y discutir».

Pese a sus palabras, en Twitter el debate ya está instalado a raíz de la personalidad «confrontacional» que caracteriza a ambos profesionales a la hora de emplazar a autoridades.

https://twitter.com/jafesafe/status/1379080282486280196?s=20

¿Vuelve icónico programa de farándula a la parrilla de Mega?

Megamedia Mega

En tiempos donde los espacios de farándula son cada vez más escasos, atendiendo a las exigencias de los tiempos actuales, hace algunos días José Miguel Viñuela compartió en su cuenta de Instagram un video que «encendió las alarmas» ante el posible regreso de un icónico programa de Mega.

En el registro, aparentemente grabado en uno de los estudios del canal, el animador pedía a sus seguidores a cuidarse a raíz del actual contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Lo que llamó la atención, eso sí, fue que a su espalda aparecía un monitor con la animación del extinto programa Secreto a Voces.

La imagen dio pie a que se especulara sobre un nuevo ciclo de la apuesta de farándula que la señal privada emitió hasta el año 2014, y que tuvo como conductores a Giancarlo Petaccia, Pamela Díaz, y Karla Constant junto con Mario Velasco en su última etapa. No obstante, lo cierto es que «no hay nada en esa línea», indican desde Mega a El Filtrador.

Según explican, el logo en cuestión que se mostró en la storie se trata de una imagen de archivo que se encuentra en los «bancos de datos» que tienen los switch, y que se usa para probar gráficas. Por tanto, descartan que el programa vuelva a las pantallas.

El programa Secreto a Voces salió de las pantallas en 2014 luego de tres años al aire

A su vez, las mismas fuentes aclaran que tras su salida del matinal Mucho Gusto José Miguel Viñuela, por el momento, no tiene proyectos en la estación de Bethia. Pese a esto, son enfáticos en precisar que «constantemente se están revisando proyectos nuevos, tanto ideas internas como externas».

«Pollo» Valdivia renueva su programa en TV+ con dos nuevos panelistas

Pollo Valdivia
Juan Carlos "Pollo" Valdivia

Ocho años al aire cumplirá este 2021 el programa de TV+ Toc Show, liderado por Juan Carlos «Pollo» Valdivia. Y para celebrarlo, el destacado comunicador anunció el comienzo de una nueva temporada del misceláneo.

A contar de este lunes, a las 21:00 horas, el espacio se renovará y tendrá en su panel a dos nuevos integrantes. El primero de ellos es el periodista Felipe Vidal, quien ya se había hecho cargo de la conducción del programa este año cuando el «Pollo» estaba de vacaciones, además de sumar esporádicas apariciones en Toc Show.

Asimismo, hará su arribo al espacio el dibujante Manuel Rodríguez, quien se hizo conocido por interpretar al «Señor Lápiz», entrañable personaje del extinto programa infantil Cachureos.

Cabe señalar que durante el último tiempo Toc Show ha tenido un buen pasar en cuanto a sintonía, alcanzando peaks de hasta 3 puntos de rating.

https://www.instagram.com/p/CNLtQpLLriN/

Canal 13 vuelve a renovar su directorio y suma a integrante clave

Canal 13

A poco más de una semana de confirmar una renovación en su plana directiva, con la incorporación de dos profesionales de vasta trayectoria en la industria, Canal 13 dio a conocer que sumó un nuevo integrante al directorio.

Se trata de Roberta Valenca quien desde el pasado jueves oficia como asesora del directorio y de la dirección ejecutiva, informa la señal a través de un comunicado en el cual se precisa que la ingeniera comercial cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de consumo masivo en países como Brasil, México, Argentina y Chile.

«Estamos muy contentos de que Roberta se sume a Canal 13. Es una mujer que cuenta con una gran trayectoria y un estilo de trabajo y mirada que compartimos, abierta e inclusiva con todos. Esto, sin duda, beneficiará a nuestro canal de cara a potenciarlo y hacerlo aún más relevante y querido dentro de la sociedad chilena», comentó Maximiliano Luksic, director ejecutivo de Canal 13, acerca de la llegada de Roberta Valenca a la estación.

Luego de ocho años en Unilever, arribó a The Coca-Cola Company en 2008, siendo la primera mujer en dirigir la Vicepresidencia para el Cono Sur de Stills. Durante 2020 fue elegida dentro de las 100 Mujeres Líderes de Mujeres Empresarias y fue distinguida como una de las cinco mujeres ejecutivas más influyentes dentro del país, reconocimiento otorgado por la misma organización, consigna la estación privada en la misiva.

De esta forma, Roberta Valenca asesorará al directorio, presidido por Jorge Salvatierra, y que cuenta con Rodrigo Terré y Rodrigo Swett como integrantes, lo que se suma a las recientes incorporaciones de Alicia Zaldívar y Carolina Altschwager.

Sin pelos en la lengua: Así será el programa deportivo que reemplaza al histórico Séptimo Vicio en Vía X

Vía X

Tras la sorpresiva cancelación del icónico programa de cine y música, Séptimo Vicio, el canal chileno de televisión por cable Vía X optó por reemplazarlo por un nuevo programa deportivo.

Y es que, cabe recordar, fuentes ligadas a la señal aseguraron a El Filtrador que el emblemático espacio conducido por Gonzalo Frías ya no iría dentro de la programación de la estación, cancelando, de esta forma, el segmento más conocido y antiguo de Vía X.

La salida del programa estaría enmarcada en una profunda reestructuración que alista la señal privada, que en las últimas semanas ha estado realizando promoción a una nueva apuesta televisiva liderada por el exintegrante del extinto programa de Chilevisión (CHV), El Club de la Comedia, Patricio “Pato” Pimienta.

En este contexto es que Vía X, entre una serie de importantes cambios en su parrilla programática, se ha decidido por incluir dentro de sus contenidos el programa deportivo encabezado por el periodista Rodrigo Herrera.

Asimismo, fuentes entendidas en el tema aseguraron a este Portal que el programa en cuestión sería una conversión del programa impulsado inicialmente bajo el alero del diario La Cuarta, Circulo Central, que debutó en la segunda mitad del año pasado a través de las pantallas de La Red, para trasladarse, al poco tiempo de su estreno, al canal TV+ bajo el nombre de Golazo.

De momento, el nombre que se maneja para la puesta en marcha del programa en Vía X es Desde los 12 Pasos, y, además de la participación de Herrera, tendrá en su panel a los periodistas Felipe Escobillana y Hernán Fonseca.

Asimismo, el espacio, que irá todos los lunes desde las 21:00 horas, se encontrará bajo el alero del exdirector de La Cuarta, Sergio Marabolí, a través de su productora Prime Media.

En entrevista con El Filtrador, Marabolí confirmó la información, desglosando, de paso, los detalles más importantes de cómo llegó el proyecto a las pantallas de Vía X, el cual regresará en un estilo mucho más distendido.

“Esto partió con una idea que venía desde el año pasado, que estábamos en TV+, pero tuve una reunión hace como un mes con Luis Venegas, el propietario (de Vía X) y le propuse la idea, a él le gustó el programa, le mostré de qué se trataba y en el fondo le gustó la idea porque es un programa donde no hay pelos en la lengua, donde vamos a contar todos los detalles del fútbol más allá del partido. La ventaja que tenemos nosotros es que no nos casamos con nadie, tenemos la posibilidad de poder decir las cosas como son porque no tenemos vínculo con nadie. Eso es importante porque, en el fondo, lo que podemos hacer ahora es periodismo súper objetivo. Acá hay clubes grandes, pero también hay clubes de regiones (…) Abordamos cosas del fútbol, pero también otras que van más allá del fútbol. En el fondo, es un programa que no se deja nada guardado, se cuenta todo, se entrega toda la información, se dan a conocer detalles más allá de los 90 minutos», afirma Marabolí.

¿O sea que el televidente se encontrará con un programa que revelará los «secretos del camarín»?

Vamos a hablar de la primera división, lo que pasa con los futbolistas chilenos en el extranjero, obviamente que más allá del partido, de todas las polémicas y temas dirigenciales, todas las pugnas internas que puede haber en clubes grandes, y en el fondo, este programa va a ser un programa que va a dar qué hablar (…) No es un programa que va a analizar solamente el deporte, sino que va a analizar también, más allá de un partido de 90 minutos, es lo que pasa dentro de un club, por ejemplo qué va a pasar con Colo-Colo ahora con la renuncia de Mosa, vamos a tener reuniones con invitados, entrenadores, futbolistas, etc.

Asumo que el tema de Mosa es de lo primero que van a hablar dentro del programa.

Claro, el tema de Mosa lo vamos a abordar, vamos a abordar la resurrección de Paredes fuera de Colo-Colo con un gol, vamos a hablar de la Universidad de Chile y claramente del triunfo de Colo-Colo, que Colo-Colo ganan a la semana de que Mosa anuncia su retiro del club. Eso es lo que vamos a abordar en el programa de mañana.

¿Va a cambiar el formato respecto a lo que ya se hizo en La Red y TV+?

Sí, va a ser un formato mucho más cercano a la gente, tenemos la soltura y la línea editorial bien distendida, es un programa que va a generar cercanía con la gente, porque quiere ver en televisión lo que otros canales no muestran, que son las pugnas internas en los clubes, el saber qué es lo que pasa más allá de un partido. Yo creo que la gente necesita esta cercanía, y con Felipe Escobillana, Hernán Fonseca y Rodrigo Herrera están las tres versiones de un periodista. Escobillana es el que pone la cordura, en el caso de Hernán Fonseca es el periodista más loco y deslenguado, y Rodrigo Herrera pone la expertiz y la trayectoria que tiene por todos los canales en los que ha trabajado haciendo deportes, entonces la gente en lugar de ver a un protagonista va a ver a distintas personalidades y en el fondo eso le hace bien al programa. Son tres roles distintos en perfiles distintos (…) se produce este triángulo bien entretenido.

¿Esta libertad para hacer algo así la lograron a través de la línea editorial de Vía X? ¿O dijeron sencillamente aquí nos vamos a renovar?

A Vía X le faltaba un programa de fútbol con el compacto de la fecha, con goles, y por esa razón es que el proyecto fue súper atractivo para el canal también, y por eso agradezco la posibilidad del canal de haber acogido un proyecto deportivo como este, sobre todo considerando que el fútbol en cuarentena se transforma en un referente cuando no hay nada más que hacer y te quedas en la casa.

¿Fue demasiado sorpresivo cómo se fraguó la llegada al canal?

Estaba pensado desde fines del año pasado, y la verdad es que en conversación con Luis Venegas llegamos a acuerdo. Hubo mucha buena onda y disposición, creen que el programa va a ser una cuestión buena, y que sobre todo va a generar cercanía, que es algo fundamental para este programa: cercanía con la gente y humor. La idea es que haya conflicto, discusión, y que sea lo más espontáneo posible.