Verdades Ocultas suma y sigue: Se incorpora conocida actriz

Verdades Ocultas

Mega confirmó que la actriz Cecilia Cucurella se sumará al elenco de Verdades Ocultas para dar vida a María Luisa Guzmán, personaje que actualmente encarna Viviana Rodríguez.

Fue, de hecho, esta última intérprete quien reveló en entrevista con el podcast Impacto en el Rostro que no continuaría en la teleserie, a pesar que se había anunciado que seguiría siendo parte de la producción, que en los próximos meses dará inicio a una nueva etapa marcada por un salto temporal de 25 años.

Según explicó el canal privado a través de un comunicado, el cambio de actriz se debe a «los requerimientos del guión que escribe Carlos Oporto y su equipo». Por ello, Cecilia Cucurella será la encargada de dar vida al conocido personaje, pero en una versión más adulta y «empoderada».

«La temporada en la que entrará Verdades Ocultas prontamente mostrará a una María Luisa aún más empoderada luego de tener que tomar diversas y difíciles decisiones en el Pasaje Nueva Esperanza y la Picada, además de seguir siendo la contenedora emocional de sus familiares y amigos más queridos», adelantó Mega.

Cecilia Cucurella (María Luisa) y Matías Oviedo (Cristóbal) | Imagen Mega

Su punto más débil, no obstante, será su díscolo nieto Cristóbal -interpretado en la próxima etapa por Matías Oviedo-, pues no tiene tapujos en asumir que tiene predilección por él, con quien sostiene una entrañable relación que raya en lo enfermizo. Esto porque desde muy pequeño ella fue su refugio llegando incluso a encubrir situaciones graves que sus propios padres desconocen, detalló la señal.

La incorporación de Cecilia Cucurella a la ficción se suma a las ya confirmadas Catalina Guerra, Solange Lackington, Cristián Campos, Alejandra Fosalba, entre otros.

De la casa estudio al municipio: Exchico reality quiere ser alcalde

Candidatos constituyente

El abogado, exconcejal de Puerto Montt y recordado exchico reality, Rodrigo Wainraihgt, confirmó su candidatura a la alcaldía de la capital regional de Los Lagos, como abanderado de Chile Vamos.

En entrevista con diario El Llanquihue, el también exseremi de Vivienda explicó que «luego de conversarlo con mi familia, con mi señora, y con mi círculo más cercano, he tomado la decisión de que voy a asumir este tremendo desafío de ir como candidato a alcalde por la comuna de Puerto Montt«.

Consultado respecto a qué lo motivó competir por el sillón edilicio de la capital regional, Wainraihgt precisó que «yo soy puertomontino. Me crié en Puerto Montt, pasé toda mi niñez en calle Varas; posteriormente, en mi adolescencia, me fui a vivir a la calle Vial, en la población Modelo. Puerto Montt es la capital regional, pero además de parecerlo, debe serlo».

«Cuenta con todos los atributos y herramientas para transformarla en la capital del sur de Chile, con un presupuesto cercano a los 145 mil millones de pesos; tiene muchos profesionales, técnicos y personas en la municipalidad, que las conocí cuando fui concejal, con capacidades para desarrollar proyectos», complementó.

Redes sociales

Asimismo, a través de una publicación en redes sociales, Rodrigo Wainraihgt anunció su candidatura, indicando que con esto busca «interpretar los anhelos de todos ustedes, porque este lugar nos pertenece y juntos lo vamos a transformar en una ciudad de la que nos sintamos todos orgullosos».

En la descripción del video, en tanto, el exrostro de televisión sostuvo que «es hora de recuperar el sitial de nuestra comuna en inversión, desarrollo y crecimiento, de la mano con la participación ciudadana para poder construir en Puerto Montt para todos».

https://www.instagram.com/tv/CJqvDw0jMvx/?utm_source=ig_web_copy_link

Por ahora Netflix no tiene competencia: Amo y señor del streaming

streaming Disney

Tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria, las plataformas de streaming han visto un explosivo aumento en lo que respecta a su consumo, evidenciando un drástico cambio en los hábitos de los chilenos en los contenidos ofertados.

En esta línea, según consigna diario La Tercera, un sondeo realizado por la agencia Jelly, empresa especializada en estrategias digitales, aplicada en formato de entrevista online a 408 personas entre 22 y 55 años que han contratado este tipo de servicios, dejó entrever los actores claves del streaming en Chile.

De esta forma, según consigna el citado medio, un 30,1% de las personas consultadas declaró estar suscrita a al menos dos plataformas de streaming, mientras que un 15,4% declaró tener tres servicios contratados y un 9,3% dijo que actualmente consumir los contenidos de entre 3 y 6 plataformas diferentes.

En tanto, respecto a los principales actores involucrados, Netflix se lleva el podio en lo que respecta al consumo de streaming entre los chilenos. En total, un 88,7% de los encuestados dijo estar suscrito a la popular plataforma internacional, posicionándola como el líder del rubro tanto a nivel nacional como internacional.

Mientras, el siguiente actor relevante en la lista es Amazon Prime Video, servicio al cual un 40% de los encuestados dijo estar suscrito, seguido por Disney+ con un 23,3% de las preferencias.

En tal sentido, es preciso destacar que, si bien Disney+ no acumula una cifra tan apabullante en términos de suscriptores, resulta un caso interesante al considerar que la plataforma aún no cumple dos meses de estar operativa para el territorio nacional.

Cerrando la lista se encuentra HBO Go, con un 17,6% de encuestados que declararon consumir los contenidos de la plataforma, un 8,1% para Estadio CDF, plataforma principalmente enfocada en la transmisión de fútbol y que permite el seguimiento al Campeonato Nacional en diversos soportes, y un 11,1% de suscriptores consume contenido en otras plataformas, entre las cuales destaca Apple TV.

La gran noticia que recibió Canal 24 Horas como broche de oro de 2020

Canal 24 Horas

El canal de noticias de Televisión Nacional (TVN), 24 Horas, sumó un importante hito a su historia tras convertirse en la señal más vista durante el 2020 de toda la televisión de pago en nuestro país.

De esta forma, superó a otros canales de series y películas como FOX, AXN o TNT, además de señales infantiles como Cartoon Network, Discovery Kids, Disney Junior y Disney Channel, que solían liderar los rankings, y por cierto, a CNN Chile, su competencia directa.

En detalle, 24 Horas se adjudicó el primer lugar de los canales más vistos con un rating promedio de 0.72 unidades en 2020, seguido por FOX Channel (0.68), Cartoon Network (0.67) y Discovery Kids (0.53). Más atrás, en el quinto lugar, quedó CNN Chile, con 0.47 puntos de rating promedio, según consignan los registros entregados por Kantar Ibope Media.

Estas cifras, a su vez, dan cuenta de un crecimiento de un 40% en la sintonía de la señal de TVN respecto al 2019. Durante ese año, 24H se ubicó en el tercer lugar del rating, marcando 0.5 unidades.

El editor general de Noticias del Departamento de Prensa de TVN, Christian Weinborn, destacó que las claves de estos resultados están dados por «haber conectado con las necesidades de las personas en un año particularmente difícil, en el que estaban buscando información en todo momento, para entender, para prepararse, para tratar de salir de una situación difícil como la pandemia».

«Por eso, decidimos apostar mucho a la información de servicio, tener muchos expertos en pantalla para dejar poco espacio a la especulación. Con nuevas maneras de contar y de enfrentar estas problemáticas para que las personas pudieran tener información que fuera absolutamente relevante y clave para la toma de decisiones en el día a día», sostuvo.

Todo suma: El 13 arrienda sus dependencias a nuevo canal

Canal 13

Con un balance del 2020 relativamente positivo en términos de sintonía, Canal 13 al igual que otras señales apostó por el arriendo de sus dependencias para generar ingresos extra y así paliar, de cierta forma, la crisis que viene azotando a la industria televisiva.

Bajo esta premisa, hace un tiempo arribó a sus instalaciones emplazadas en Inés Matte Urrejola el cableoperador virtual Zapping TV,  y en febrero será el turno de WappTV, indican a El Filtrador fuentes ligadas a la señal descrita como «el primer canal de TV con perspectiva de género y colaborativo en Chile».

La alianza entre la estación de Luksic y WappTV se concertó en octubre de 2020, y desde entonces el equipo administrativo de la señal ha estado en las dependencias del 13. A ellos se sumarán, el próximo mes, todos los trabajadores detrás del proyecto que encabeza el otrora miembro del directorio de TVN y exministro de Sebastián Piñera, Jorge Atton, quien ostenta el cargo de director ejecutivo y la periodista Ingrid Garcés, quien fuera gerenta de Contenidos y Desarrollo de La Red, y que hoy figura como directora de Contenidos del nuevo canal de televisión.

Además de su desembarco a Canal 13, la televisora contratará los servicios de Grupo Secuoya, empresa española que desde 2018 presta servicios a la exseñal católica tras cerrar un contrato por cinco años.

Con todo, WappTV alista también su lanzamiento oficial, fijado para marzo, luego que hace seis meses debutaran al aire -actualmente bajo la frecuencia 21.1-, con diversos espacios, como el programa Agentes de cambio que lidera Macarena Salosny, hermana de la animadora Kathy Salosny.

https://www.instagram.com/p/CIv1ujJnbop/

No lo mandó a decir con nadie: La dura réplica del doctor Ugarte

Doctor Ugarte

«Un doctor que está casi todos los días en la televisión y está auspiciado por una clínica». Así describió el médico Eduardo Bronstein, especialista en salud pública, al doctor Sebastián Ugarte, quien además participa regularmente como panelista del matinal Buenos Días a Todos de Televisión Nacional.

Fue este lunes en Contigo en La Mañana (Chilevisión) donde el profesional hizo sus descargos, apuntando que «nunca hay un ataque directo a la incongruencia del Gobierno en medidas como mantener el aeropuerto abierto, que los mall estén abiertos y estamos culpando siempre a la gente que no cumple las medidas«, despotricó el galeno.

En ese sentido, Bronstein además cuestionó que «en TVN tenemos a una persona que no está dando esas indicaciones. Lo que quiero decir es que tiene que haber una limpieza. A mí no me auspicia nadie, por ejemplo, y yo creo que a ustedes (invitados del matinal) tampoco. Pero encuentro que como médico siento el deber de decir que no naturalicemos estas circunstancias».

Las palabras de Bronstein se viralizaron rápidamente en redes sociales, misma plataforma en la cual aclaró que «más que una limpieza de los médicos me refería a las empresas que los auspician. Es incompatible buena praxis y ética médica con intereses personales económicos», sostuvo.

Al respecto, consultado por diario La Segunda, el doctor Ugarte indicó que no había escuchado las declaraciones de su colega. No obstante, precisó que no está patrocinado por un centro de salud. «Soy empleado de una clínica, no recibo auspicio de ninguna institución. Lamento que el colega tenga esa opinión, pero creo que he criticado lo que me parece criticable de las medidas adoptadas por la autoridades», dijo.

Asimismo, explicó que en una oportunidad fue invitado a La Moneda y emitió una opinión crítica respecto al Plan Paso a Paso. Por ello, el médico sostuvo que mantener un enfoque «tratando de aportar y de sumar no significa que no haya expresado críticas. Creo que el colega (Bronstein) está desinformado«.

La sorpresiva medida que adoptó Mega con su nueva teleserie

Edificio Corona

A través de un comunicado, Mega definió los principales lineamientos para el estreno de su nueva teleserie Edificio Corona, repasando los principales ejes sobre los cuales se construirá la historia.

En tal sentido, es que el canal dependiente del Grupo Bethia fechó la puesta al aire de la ficción dirigida por Nicolás Alemparte y que contempla a Daniela Demicheli en la producción ejecutiva, para el día lunes 11 de enero, bastante antes de lo que se rumoreaba.

Asimismo, las estación destacó que la producción estelarizada por Paola Volpato, Francisco Melo, Nicolás Oyarzún, María Gracia Omegna y Fernando Godoy girará en torno a la vida de los distintos residentes de un condominio ubicado en la comuna de Ñuñoa, y las relaciones que forjarán al verse confinados producto de la crisis sanitaria derivada del Covid-19.

Con mayor detalle, el argumento iniciará con la noticia interna en el edificio de que uno de los residentes se ha contagiado de Coronavirus, obligando a los demás habitantes a mantener una estricta cuarentena que cambiará radicalmente la forma en que se relacionan entre sí.

En esta línea, el comunicado emitido por la señal detalla que la ficción hará el contraste entre la vida antes del confinamiento y tras las medidas adoptadas producto de la pandemia, ya que, si antes del arribo del Covid-19 ninguno de los residentes se conocía entre sí y los acercamientos que tenían resultaban bastante esporádicos, será bajo estas nuevas condiciones que comenzarán a estrechar lazos, dando pie a nuevos romances y quiebres entre los protagonistas de la historia.

Eduardo Fuentes sacó aplausos con certero análisis por manejo de pandemia

Eduardo Fuentes La Red Mentiras Verdaderas

El periodista y conductor de Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes, realizó un duro descargo contra las autoridades de Salud, a raíz de la supuesta «competencia» que existiría con otros países por el manejo de la pandemia.

En ese sentido, el rostro de La Red se tomó un minuto en el programa nocturno para criticar que se prioricen las cifras y gráficos, por sobre las vidas humanas. «Me parece que fuera una competencia, una contienda. Estamos todavía en la lógica de la planilla Excel, de quién está en el gráfico más arriba o más abajo», cuestionó.

«Aquí estamos hablando de personas, estamos hablando de gente, del dolor de familias, de los que sobreviven, de las condiciones en las cuales quedan los que sobreviven. Me parece que hay algo mucho más serio que una simple cifra. Por eso a mí me molesta mucho cuando escucho que la autoridad habla de cifras», agregó.

Bajo esta premisa, Fuentes recordó «la pelea que tuvo en su momento el presidente Fernández con Chile, de quién hacía más PCR. ¡Por favor! Preocúpense de la gente. Aquí estamos hablando de personas, no estamos hablando de cifras, de una planilla Excel, o de estas gráficas que aparecen en los informes. Estamos hablando de personas».

Finalmente, el conductor de Mentiras Verdaderas fue enfático en precisar que su molestia apuntaba cuando «el dolor de la gente se convierte solo en una cifra». A su juicio, «ahí tenemos un error de enfoque que es brutal, desesperante, frío e inadecuado. Ese es uno de los tantos cambios que tenemos que hacer en las comunicaciones que hacemos de una situación como esta, que es una pandemia mundial», cerró.

Radio Bío Bío comenzó el año pidiendo perdón: La acusan de censura

Radio Bío Bío

El músico y poeta Mauricio Redolés acusó de censura a Radio Bío Bío, luego que en un programa de la emisora se negara a tocar en el futuro «¿Quién mató a Gaete?», una de sus canciones más emblemáticas.

La situación, de acuerdo a lo indicado por el artista ocurrió el pasado 3 de enero, en El Trasnoche. Allí, el periodista a cargo del espacio, Esteban Barahona, expresó que «nos vamos a encargar que esta canción no suene más en el programa, definitivamente. No es nada contra los artistas, creo que no va en la línea editorial del programa, no va en el espíritu del programa, menos para la gente que está escuchando, que independiente que tenga el criterio formado, es gente que merece el respeto del programa y vamos a hacer que este tipo de canciones no suenen más».

Ante esto, Redolés publicó una carta abierta dirigida a Tomás Mosciatti, director de Radio Bío Bío, en la que respaldó su acusación con audios del momento, además de destacar la importancia del tema con diversos comentarios de la crítica especializa, entre ellos el reconocimiento de la revista Rolling Stone, que «escogió a ¿Quién mató a Gaete? como uno de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos», recordó.

«Ser censurado en mi propio país, por el cual he luchado por hacer de él un país digno, es lo más próximo que conozco al famoso e ingrato ‘pago de Chile’, todo gracias a su radio, señor Mosciatti», apuntó el músico.

Asimismo, sostuvo que «en la actitud del Sr. Barahona no veo más que una mezcla de demagogia y óptica neoliberal operando en el territorio cultural. Denuncio este tipo de práctica anti ética que agravia mi dignidad de poeta. Envidio a Rafaella Carrá y su ‘caliente caliente’ difundido en el mismo programa. Seguramente eso está a la altura del respeto que merece su audiencia, tan celosamente guardado por el señor Barahona».

https://www.facebook.com/MauricioRedolesBustos/posts/3473535292701203

El periodista responde

Tras la denuncia de Mauricio Redolés, el periodista de Radio Bío Bío, Esteban Barahona, explicó lo ocurrido en el cuestionado episodio. «He cometido un gravísimo y enorme error. Fruto solo de la ignorancia. Radio Bío Bío no censura a nadie», indicó.

Asimismo, agregó que «he llamado a Mauricio Redolés, quien en forma muy amable me atendió y escuchó mis disculpas sinceras. Lo que lo enaltece».

https://twitter.com/barahonatobar/status/1346250702608338945?s=20

Declaración

La radioemisora, en tanto, a través de una declaración se refirió al incidente, el cual «nos desconcertó, tanto como a nuestros auditores», aseguraron. «No solo porque Redolés es un artista permanente de nuestra programación musical, sino porque siempre, en todo momento, hemos sido contrarios a toda censura», precisaron.

«Por eso, lo expresado por Esteban Barahona es contrario al espíritu y la práctica con que hemos actuado por más de 50 años. La dirección de La Radio dio las excusas a Mauricio Redolés, quien amablemente las aceptó y pidió que no se despidiera a Esteban Barahona», explicó la radio.

https://www.facebook.com/10383924671/posts/10159923516349672/

Detalles del contrato «a la medida» de Jaime de Aguirre en TVN

TVN
Logotipo TVN / Imagen: Gabriel Bachmann

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sancionó con 50 UF (casi $1,5 millón) a Ricardo Solari, quien fuera presidente de Televisión Nacional (TVN).

Esto, debido a que determinó las condiciones del contrato de trabajo de Jaime de Aguirre, exdirector ejecutivo de la estatal, sin que estas hayan sido previamente discutidas, determinadas ni aprobadas por el directorio del canal.

Según consigna diario La Segunda, de acuerdo al documento dado a conocer este lunes por la CMF, Solari infringió el artículo 17° de la Ley que crea la empresa TVN. Fue en 2018 cuando se filtraron los detalles en torno al millonario contrato que ostentaba De Aguirre, el cual estipulaba una remuneración bruta mensual de $18 millones, cifra que fue aprobada por la mesa directiva.

No obstante, de acuerdo a las conclusiones de la indagatoria, Solari con De Aguirre se reunieron en privado para negociar las «clausulas especiales» de su contrato, que establecía una indemnización equivalente a cuatro sueldos base brutos en caso de despido durante los cuatro años de servicio. «A partir del quinto año, la indemnización se pagará sobre una base de cálculo que comprenda la remuneración mensual total sin limitaciones», dio cuenta la CMF.

Asimismo, otra de las condiciones del contrato estipulaba un bono por cumplimiento de metas de hasta cuatro sueldos brutos mensuales y viajes al extranjero de más de 5 horas en clase ejecutiva.

Consultado respecto a la sanción en su contra, Ricardo Solari indicó a La Segunda que apelará ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Según consigna el citado medio, su argumento apunta a que «la sentencia reconoce que no hay daño alguno para la empresa».

La «metamorfosis» del CDF sumó un importante hito

CDF
www.latercera.cl

Durante la mañana de este lunes, a través de un comunicado difundido en el Diario Oficial, se notificó de la inscripción de dos nuevos nombres de fantasía para el Canal de Fútbol (CDF), marcando, eventualmente, un precedente para la desaparición de la marca como tal.

Y es que, cabe recordar, desde hace ya un tiempo, fuentes internas del Grupo Turner, que recientemente se hizo controlador del CDF tras adquirir la marca por un monto de mil 285 millones de dólares, aseguraron a El Filtrador que durante este mes de enero se modificarían los lineamientos para convertir al canal deportivo en TNT Sports.

Dicho y hecho. Según consta en el documento público, el Grupo Turner, en calidad de único accionista del canal en cuestión, modificó los estatutos de la sociedad correspondiente al Canal del Fútbol para incluir el uso de dos nombres de fantasía vinculados a TNT Sports.

En detalle, según se consigna en el escrito, la estrategia se efectuó “con el objeto de adicionar las siguientes abreviaciones o nombres de fantasía: ‘TNT Sports’ y ‘TNT Sports HD’, sin modificar o eliminar el nombre de la Sociedad”.

Asimismo, se añade que “se reemplazó el Artículo Primero de los estatutos sociales por el siguiente: ‘Artículo Primero. Nombre. La sociedad por acciones tendrá el nombre de ‘Canal del Futbol SpA’, pudiendo usar, indistintamente y para todos los efectos legales, incluso ante los bancos, las siguientes abreviaciones o nombres de fantasía: ‘TNT Sports’ y ‘TNT Sports HD’”, indica el texto.

Chilevisión demostró que hay cosas que no cambian de un año para el otro…

Contigo en La Mañana CHV

En el primer lunes del año los canales de TV abierta aplicaron diversas modificaciones en el competitivo bloque matinal, las cuales afectaron principalmente el horario de emisión de sus respectivos matinales.

Así, por ejemplo, a partir de esta semana Bienvenidos (Canal 13) y Buenos Días a Todos (TVN) iniciarán sus jornadas desde las 08.00 horas y finalizará a las 12.00 y las 13.00 horas, respectivamente. En el caso de Mucho Gusto (Mega), el espacio irá entre las 08.30 hasta las 13.00 horas, mismo horario de Contigo en La Mañana (Chilevisión), el único programa que no vivió cambios en su emisión.

La tendencia respecto a la sintonía, no obstante, se mantuvo. Esto, en función a cifras preliminares recogidas por El Filtrador entre las 08.30 y 12.00 horas, bloque en el que los cuatro principales programas coincidieron al aire.

A pesar de no haber tenido novedades en cuanto a su panel u horario, el matinal conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez sigue a la cabeza, con un promedio de 9.3 puntos. La apuesta, incluso, marcó varios peaks de 13 unidades a eso de las 10.36 horas, momento en que informaban sobre la detención de Alex Cuadra, camarógrafo de Chilevisión y CNN Chile.

Contigo en La Mañana | Captura Chilevisión

En tanto, Mucho Gusto conservó el segundo lugar de sintonía con 7.4 puntos. Este lunes, además, el espacio matutino dio inicio a la competencia de talentos Estrellas MG, donde Karen Bejarano y Jaime Coloma se desempeñarán como jurados.

Por otro lado, la tercera posición se la adjudicó, en esta oportunidad, Buenos Días a Todos, matinal liderado por los periodistas Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar que obtuvo un promedio de 5.8 puntos. Bienvenidos, por su parte, no logró superar a su competencia y durante su horario de emisión alcanzó 4.4 unidades en promedio, resultando así en el último lugar.

Juego Contra Fuego «se quemó» en su regreso a Canal 13

Juego Contra Fuego Canal 13

Este lunes Canal 13 estrenó la nueva temporada de Juego Contra Fuego, programa culinario que la señal había emitido hasta abril pasado, cuando salió de pantalla producto de la pandemia.

El espacio televisivo retomó al mediodía su conocido formato; dos participantes se enfrentan en concursos ligados a la cocina para posteriormente preparar una misma receta. Esto obligó a acortar el matinal Bienvenidos, que se emitió de 08.00 a 12.00 horas.

No obstante, en su regreso la apuesta conducida por Leo Caprile no logró imponerse a los distintos matinales que emiten los demás canales de TV abierta. De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, durante las 12.00 hasta las 13.00 horas. Juego Contra Fuego obtuvo un promedio de 3 puntos, quedando en el último lugar de sintonía.

En dicho horario Contigo en La Mañana (Chilevisión) mantuvo el liderato con 11.4 en promedio, seguido por Mucho Gusto (Mega) con 7.9 unidades, mientras que Buenos Días a Todos (TVN) se ubicó en el tercer lugar con 6.2 tantos.

El vocero de La Vega, Arturo Guerrero, degustó las preparaciones de los participantes | Captura Canal 13

Cabe precisar que, de acuerdo a Canal 13, el regreso de Juego Contra Fuego se enmarca en el plan de abrir una nueva franja al mediodía, medida que anteriormente aplicaron al reducir en una hora el noticiario Teletrece Tarde para emitir a las 14.30 horas la teleserie Brujas, la cual desde el 11 de enero será sucedida por la reemisión de Machos.

Periodista renuncia a Televisión Nacional para postularse como alcalde

TVN Televisión Nacional Prensa

El periodista de Televisión Nacional (TVN) y otrora notero del matinal de Mega, Mucho Gusto, Yerko Ávalos, se valió de redes sociales para comunicar a sus seguidores su decisión de renunciar a su trabajo en el canal público para seguir una carrera en la política, como candidato a la alcaldía de Salamanca.

«He decidido formalizar mi candidatura a alcalde por la comuna de Salamanca, por lo que hoy renuncié a mi trabajo en Televisión Nacional de Chile», escribió el profesional este domingo 3 de enero.

«Son muchos quienes me lo han solicitado de diferentes sectores y no puedo restarme al saber que nuestra tierra necesita un cambio. Gracias a mi experiencia en medios de comunicación he conocido en profundidad la realidad de Chile», agregó Ávalos.

En esa línea, el ahora experiodista del canal público afirmó tener «la energía, las ideas, el apoyo de profesionales de primer nivel con quienes aspiramos a convertir a Salamanca en una ciudad con proyección internacional, que brinde prosperidad a todos sus habitantes».

«¡Salamanca despertó! Juntos llegamos a la Municipalidad», expresó el aspirante a alcalde, invitando a sus seguidores a participar este lunes y martes en la recolección de firmas para validar su candidatura al sillón edilicio de la comuna de la Región de Coquimbo.

https://www.facebook.com/YerkoEdisonOctavioAvalosVillarroel/photos/a.1538976483064402/2494381400857234/

La ácida crítica del papá de Tulio Triviño contra TVN

31 Minutos

Durante la tarde de este domingo Televisión Nacional (TVN) estrenó en pantalla abierta el show del icónico programa 31 Minutos: Don Quijote, obra que fue la encargada de abrir la nueva edición del festival Santiago a Mil.

Si bien el canal privado anunció que la parodia teatral sería transmitida a contar de las 18.00 horas, su debut se produjo cerca de las 18.20 horas; un hecho que fue alertado ayer por televidentes a través de redes sociales, y que, a su vez, provocó una serie de críticas en contra de la señal.

Quien también se sumó como detractor fue Álvaro Díaz, creador del noticiario infantil, quien se refirió esta mañana al inesperado retraso en el comienzo de la transmisión televisiva. «Ayer en TVN El Quijote de 31 Minutos empezó 20 minutos tarde y la cortaron con comerciales a 3 minutos del final«, redactó de entrada en una reciente publicación de Twitter.

«Antes estaban dando un programa con un tipo que deja a Pancho Saavedra como David Attenborough (naturalista británico y mítica voz en off de la BBC)», sostuvo Díaz en clara alusión al espacio Próxima Parada, que conduce el periodista Gino Costa. «Por la TV pública no ha pasado ni octubre ni el apruebo ni nada», remató.

Es preciso consignar que efectivamente el show comenzó alrededor de 20 minutos tarde, no obstante, de acuerdo a diversos televidentes, la señal televisiva sí emitió el final tras el corte comercial. Asimismo, durante el programa de Gino Costa el canal anunció en pantalla al público que venía la obra de 31 Minutos.

Inaceptable accionar de Carabineros contra equipo de CHV

Chilevisión camarógrafo

Este lunes un camarógrafo de Chilevisión fue detenido por Carabineros en medio de la manifestación liderada por un grupo de estudiantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES).

El hecho se produjo esta mañana en el frontis del Ministerio de Educación (Mineduc), en pleno centro de Santiago, donde estudiantes secundarios acudieron para protestar contra la rendición de la Prueba de Transición (PTU), cuyo primer examen comenzó a las 10.00 horas con la prueba de comprensión lectora.

Conforme dio cuenta el canal privado, los manifestantes intentaron tomar el establecimiento encadenando la puerta, lo que propició que Carabineros llegara al lugar y abriera las rejas, obligando a los jóvenes a salir. En ese contexto, uniformados detuvieron a Alex Cuadra, camarógrafo de CHV Noticias y CNN Chile, quien se encontraba registrando imágenes para el Departamento de Prensa.

En conversación con el matinal Contigo en La Mañana, Marianela Estrada, periodista de CHV y CNN Chile que se encontraba con el camarógrafo al momento de su detención, sostuvo que el hecho ocurrió cuando carabineros desalojaba a los manifestantes. «Alex estaba en la calle, grabando la detención de los estudiantes, cuando veo que entre varios carabineros intentan subirlo al carro», relató la profesional, quien intentó evitar la detención de su compañero.

Tras esto, el camarógrafo de la señal fue derivado a la 3° Comisaría de Santiago. En tanto, según explicó el periodista Juan Pablo Queraltó, del matinal Contigo en la Mañana, desde la policía uniformada indicaron que se dispuso una investigación interna para determinar responsabilidades por la detención.

Al respecto, a través de redes sociales, el Colegio de Periodistas de Chile condenó los «ataques y detenciones ilegítimas a la prensa» que se encontraba cubriendo la toma del Mineduc esta mañana. Asimismo, emplazaron al Ministerio del Interior «a responder estas y otras agresiones» además de exigir a Carabineros que libere a los trabajadores de prensa detenidos.

Declaración WarnerMedia

A través de una declaración pública, la Dirección del Centro de Noticias WarnerMedia indicó que «lamenta y repudia la detención de que fue objeto un integrante de nuestro equipo, el camarógrafo señor Álex Cuadra Toledo, en el cumplimiento de sus funciones».

«Con esta acción, personal de Carabineros injustificadamente ha obstaculizado el ejercicio de la libertad de información, impidiendo por la fuerza el trabajo de un profesional de la prensa asignado a la cobertura de hechos relevantes para nuestros servicios de noticias tanto en Chilevisión como en CNN Chile», agregaron.

«La detención del señor Cuadra, que todos los registros disponibles evidencian como injustificada y arbitraria, representa un trato vejatorio en contra de un profesional destacado, quien no sólo fue despojado de su cámara en plena labor informativa, sino que además fue reducido por la fuerza y esposado al interior de un vehículo policial», sostuvo el holding.

Finalmente, expresaron «nuestra protesta por este procedimiento de parte de una institución estatal, el cual vulnera tanto las garantías básicas que deben existir para los profesionales de la prensa como el derecho de la opinión pública a ser informada de manera veraz y oportuna».

El triste inicio de año de uno de los panelistas del Buenos Días a Todos

A pesar de que para muchos el 2021 es sinónimo de alegría y esperanza, una compleja situación familiar tiene complicado a un panelista del matinal de TVN, Buenos Días a Todos.

Se trata del carismático doctor Sebastián Ugarte, quien debió llevar a su madre hasta una clínica debido a complicaciones de salud, consigna la web de Radio Bío Bío.

La madre del galeno, de nombre Olivia Ubiergo, tiene 93 años, por lo que se encuentra dentro del grupo de personas de riesgo ante la pandemia. Sin embargo, su internación se debió a otros motivos.

“Este año partió con ella enferma, pero todo bajo control”, escribió en redes sociales el doctor Ugarte. “Mi mamá está bien, no es Covid-19, más bien se trata de un problema abdominal. Ella está mejor, de buen ánimo, pero preferí asegurarme y chequear”, indicó el profesional en una posterior conversación con diario La Cuarta.

https://www.instagram.com/p/CJhE-K7HbjJ/

Se apaga una de las voces más firmes contra la dictadura chilena

Es un día triste para el periodismo chileno. A los 72 años y dando batalla hasta el final a un cáncer pulmonar que la aquejaba desde hace algún tiempo, la destacada periodista y editora de Radio Cooperativa, Manola Robles, falleció esta mañana.

La profesional formada en la Universidad de Chile se transformó en todo un símbolo en la lucha contra la dictadura militar, convirtiéndose en «la voz de los sin voz», además de ser reconocida como una férrea defensora de los derechos humanos.

Según consigna el portal Emol, en los años 80′ Robles fue una connotada reportera en el área de Economía, aunque llegó a cubrir hasta siete frentes noticiosos, entre ellos educación y transportes. Dentro de su destacada trayectoria laboral, entre 1964 a 1967, trabajó en Radio Agricultura, Revista Latinoamericana Nueva Plan, Siete Días y en Radio Chilena. Desde 1979 trabajó en Radio Cooperativa, donde hasta hace poco se desempeñaba como editora de la sección Opinión de la web de la emisora.

Precisamente Cooperativa recordó a Manola Robles por «su compromiso con la democracia, en la responsabilidad de los políticos y en la igualdad de oportunidades -real-, en la solidaridad, en la libertad y los amigos«.

DISTINCIONES

Dada su enorme calidad profesional, Manola Robles recibió el Premio de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Premio Universidad Las Condes, Premio a la Trayectoria en el Periodismo Nacional, Colegio de Periodistas y Asociación de Periodistas Mujeres, y en 2009 recibió una distinción por su compromiso en la defensa de los derechos humanos, otorgado por la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, (CUT). También se cuenta el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y posteriormente su participación como Jurado del mismo.

Robles será velada mañana lunes en el Teatro Nacional, ubicado en la galería Antonio Varas en Santiago.

La «Fiera» aterriza en YouTube: Tendrá programa junto a exconductor de matinal

Viva la pipol Pamela Díaz

Parece ser que 2021 está destinado a ser el año de Pamela «La Fiera» Díaz, quien no sólo debutará este mes en su nueva casa televisiva (TV+), sino que también se apronta a estrenar lo que será su nuevo canal de YouTube, espacio virtual donde animará un programa de corte magazinesco junto a un conocido rostro de televisión.

Según consigna diario El Mercurio, la otrora animadora de Chilevisión trabaja en el desarrollo de un programa de conversación que hará en internet con Cristián Sánchez, exconductor del matinal de TVN Buenos Días a Todos. ‘También, por primera vez, abro mi canal de YouTube donde voy a mostrar mi día a día y datos y otras cosas’, asegura la exmodelo al diario de circulación nacional.

Sin embargo, es preciso señalar que, de momento, se desconoce el nombre que tendrá la nueva plataforma virtual de Díaz y también es incierto la fecha de debut del canal de YouTube.

E!

Recientemente Pamela Díaz fue mencionada en el canal internacional E! por su relación con el conductor de CHV, Jean Philippe Cretton, situación que, consigna El Mercurio, la sorprendió gratamente. ‘Me llamó la atención que hayamos sido mencionados como una de las parejas importantes por E! Se agradece, pero no me creo el cuento de que ahora soy la número uno porque salí en un canal de afuera», sentenció «La Fiera».

Carolina Molina, «La Rancherita», tuvo un año nuevo para el olvido

Una previa de año nuevo para el olvido vivió la cantante chilena Carolina Molina, conocida popularmente como «La Rancherita», pues según el relato de la misma artista, a eso del mediodía del 31 de diciembre pasado fue brutalmente agredida, al parecer, por la expareja de su actual novio.

«El día 31 de diciembre de 2020 a las 12:45 del día sufrí un violento ataque y agresión física y verbal por parte de dos mujeres de nombre Nataly Rivas Rabanal y su amiga Astrid Rosas Carrasco, quienes ingresaron a mi casa de Chile sin mi autorización, rompiendo la puerta de entrada», comenzó contando en su Instagram la exparticipante del extinto programa de TVN Rojo.

Asimismo, «La Rancherita» entregó detalles de la agresión, asegurando que se había dado cumplimiento a las amenazas que venía recibiendo desde hace algún tiempo. «Encontrándome sola, me atacaron sin motivo alguno con golpes de puño, patadas y con elementos de vidrio contundentes, entre las dos. Me golpearon el rostro y todo el cuerpo haciendo alusión al cumplimiento de las amenazas que Nataly me había estado haciendo vía WhatsApp durante todo este año (sic)», dijo.

Robo

La cantante, además, aseguró que en medio de la paliza que recibió fue víctima de un robo por parte de las dos mujeres. «Aprovecharon de robar mi cartera con dinero en efectivo y documentos al momento de darse a la fuga. Ya se hicieron las diligencias pertinentes como constatación de lesiones, denuncia en carabineros y se está empezando el trámite de querellas respectivas», precisó.

En una posterior entrevista a diario La Cuarta, Carolina Molina aseguró que el motivo de la brutal golpiza se debería a que su actual novio habría sido pareja de una de las mujeres que la agredió, teniendo un hijo en común.

«No me metí entremedio de nadie, cuando empecé con mi pareja ellos ya llevaban harto tiempo separados, vivieron juntos por un tiempo, porque él no la quiso echar a la calle por el niño, pero ella como que todavía no lo asume. Incluso inició una campaña para dañar mi imagen», afirmó «La Rancherita».

https://www.instagram.com/p/CJjU1QVgtji/