La noche de este lunes, Mega estrenó su innovadora serie Historias de Cuarentena. Psicología online, donde se relata el tratamiento de diversas personas que, en medio de la pandemia, recurren a la ayuda de un psicólogo clínico personificado por Francisco Melo.
Tras la emisión de la teleserie 100 días para enamorarse, la nueva apuesta del canal privado se tomó las pantallas con un primer episodio que presentó a los personajes interpretados por María Gracia Omegna y Gonzalo Valenzuela, quienes encarnan a una pareja que atraviesa por conflictos amorosos durante su confinamiento.
Por otro lado, también se dio a conocer el papel de Paola Volpato, actriz que sacó aplausos en redes sociales por su interpretación de Lorena, una enfermera del sector público que trabaja en la denominada «primera línea» de la salud.
[adsense]
Rating
En términos de sintonía, de acuerdo a cifras proporcionadas por la red televisiva, Historias de Cuarentenaobtuvo un rating de 14.6 puntos online, entre las 23.15 y las 23.40 horas, con lo cual consiguió liderar la franja.
En ese mismo horario, la apuesta de TVN marcó 10.2; Canal 13 tuvo un promedio de 10.5 puntos; Chilevisión 9.1 y La Red quedó en último lugar con 3.0 unidades.
Asimismo, la serie, que dirige Nicolás Alemparte y tiene a Rodrigo Cuevas (Los 80) en los guiones y a Daniela Demicheli en la producción ejecutiva, fue uno de los temas más comentados en Twitter, alcanzando la primera tendencia con el hashtag #HistoriasDeCuarentena.
Cabe precisar que en su debut la producción se exhibió luego de la teleserie primedel canal, sin embargo, se presume que desde este jueves ocuparía la primera franja estelar, seguida de la repetición de Perdona Nuestros Pecados. Esto debido a que la ficción protagonizada por María Elena Swett y Diego Muñoz quedó sin stock de capítulos, por lo que saldrá de pantalla hasta nuevo aviso.
Fue a principios de este año que comenzó a circular fuertemente el rumor que decía que Pamela Díaz y Jean Philippe Cretton, exdupla de animadores del extinto programa Viva la pipol,estarían en una relación amorosa.
En este contexto es que se abrió una serie de especulaciones respecto a la relación que tendría la pareja, situación que ambos salieron a desmentir hace un par de semanas mediante una transmisión en vivo a través de la cuenta de Instagram de Díaz, donde compartió espacio con el animador para aclarar los rumores.
Tras ser consultados si estaban en una relación, la modelo manifestó en esa oportunidad que la gente siempre le dice que lo invite a salir, tras eso dijo “señora nosotros no somos pololos, somos amigos, no tenemos nada. O sino no podría llamarlo poh sería descarada”, expresó la fiera en ese entonces.
En tanto, en esa oportunidad el periodista aseguró que estaba soltero, descartando así cualquier rumor de que estaban juntos.
Pero lo que se pensaba que era una confusión de sus seguidores que se ilusionaban con verlos juntos, al parecer se estaría haciendo realidad, ya que en la edición de este lunes de Me Late, espacio conducido por Daniel Fuenzalida, dieron a conocer que la pareja de conductores de Chilevisión sí estarían juntos.
En el programa aseguraron que Díaz y Cretton tendrían un romance desde hace seis meses, el cual han sabido ocultar bajo una gran amistad y complicidad que nació en los pasillos de la señal de Turner.
Hace poco más de un mes que Mega decidió suspender todas las grabaciones de sus producciones dramáticas. En ese entonces, el país contaba con cerca de 200 casos de contagio por coronavirus (Covid-19) y la industria televisiva comenzaba a sufrir los primeros efectos de una pandemia que ya azota con fuerza a la nación.
[adsense]
Con más de 10 mil personas contagiadas, el panorama en el país es cada vez más incierto y, en este contexto, el canal privado anunció una de sus medidas más dura: el receso temporal de la teleserie estelar 100 días para enamorarse, la que tras cuatro meses en pantalla se quedó sin stock de capítulos.
Esta noche, durante su transmisión habitual, a las 22.30 horas, figuró una guincha en la que se informaba que a partir de esté miércoles 22 de abril la ficción entrará en una pausa, cerrando así lo que sería su primer ciclo. Según detalló la señal, la decisión se extenderá de manera indefinida, en vista que por el momento grabar nuevos episodios no es una opción viable debido al riesgo que significa para el equipo concretar un proceso de ese carácter.
Lo anterior en sintonía con la postura de Mega de cuidar a sus trabajadores, lo cual también ha contemplado la implementación del teletrabajo en distintas áreas, como precisamente la Dramática.
«Debido a la contingencia que nos afecta a todos, desde este miércoles 22 tu teleserie 100 días para enamorarse entra en receso, esperamos volver tan pronto podamos con nuevos y emocionantes capítulos», rezaba la guincha.
Bajo esta lógica, 100 días para enamorarse retornaría a la pantalla una vez que las medidas sugeridas por el gobierno y las autoridades sanitarias permitan que se retomen las grabaciones, y por ende, la producción pueda poner en marcha todo el material que le resta para proseguir su emisión.
Programación
Conforme comentan diversas fuentes a El Filtrador, se presume que a contar del miércoles Historias de Cuarentena, nueva serie «virtual» de Mega, ocuparía el lugar de la comedia liderada por María Elena Swett y Diego Muñoz, seguida de Perdona Nuestros Pecados.
En medio de la pandemia por coronavirus, en las últimas semanas la televisión ha debido adoptar cambios, reconfigurando y evaluando su parrilla programática para adecuarse a estos tiempos de crisis.
Además de reestrenar apuestas y modificar horarios de otros programas, los canales se han visto obligados a sacar de pantalla algunos espacios, principalmente por la imposibilidad de realizarlos durante la emergencia sanitaria, considerando los riesgos que esto podría significar para su equipo.
[adsense]
Y en este incierto panorama, fuentes ligadas a Canal 13 confirman a El Filtrador que la señal privada decidió poner fin a Juego contra Fuego. El espacio, conducido por Leo Caprile, había estrenado recientemente su segunda temporada.
Concretamente la apuesta culinaria dejó de emitirse para dar paso al programa de servicios Aquí Somos Todos (17.30 horas), liderado por la periodista Ángeles Araya.
Desde la estación privada explicaron en su momento a este Portal que la decisión de sacar del aire Juego contra Fuego significaba una estrategia que contemplaba «guardar capítulos ya grabados» e «ir grabando de a poco, sin la presión del aire» para un eventual regreso. Mensaje que también replicó Caprile a través de redes sociales, donde sostuvo que «vamos a estar fuera del aire durante algún tiempo, pero vamos a estar pendientes de la evolución del proyecto».
Si bien trascendió que la idea era que el programa se reformulara para retornar en agosto o septiembre próximo, según las mismas fuentes Canal 13 habría determinado, finalmente, bajarle el telón a la apuesta a cargo de la productora Cooking Media.
Caprile y la versión del canal
Respecto a la situación de Leo Caprile, quien abandonó la competencia de MasterChef Celebrity para centrarse en la conducción de Juego contra Fuego, cercanos a la estación privada comentan que una de las opciones que se baraja es que el comunicador se sume de manera estable a Aquí Somos Todos.
De hecho, en Instagram el también locutor sostuvo que «estaremos a disposición de Canal 13 para participar en otros espacios», situación que se concretó la semana pasada cuando colaboró en el programa vespertino ayudando a emprendedores.
A raíz de lo anterior, El Filtrador se contactó con Canal 13, pero desde la estación privada mantienen la versión de que Juego contra Fuego volvería a emitirse una vez que la pandemia lo permita.
El animador de Chilevisión Juan Pablo Queraltó se valió de su cuenta de Instagram para dar a conocer a sus seguidores el sexo del segundo hijo que tendrá con su esposa Francisca Sfeir.
«¡Domingo ultra familiar! Aquí les enviamos puro amor. Mi Fran Sfeir, para quienes nos preguntan, ya está de 7 meses de embarazo y será hombre«, redactó el panelista de Contigo en La Mañana, quien por estos días ha estado realizando móviles en terreno para el matinal.
[adsense]
«¡Amador tendrá un hermanito, él está súper!», agregó respecto a su primogénito, nacido en 2018 y que en los próximos días estará de cumpleaños.
Cabe recordar que fue en enero pasado que El Filtrador reveló que la pareja de comunicadores se convertiría en padres nuevamente, noticia que posteriormente confirmaron los comunicadores, quienes desde entonces han evidenciado el avance del embarazo de Sfeir a través de redes sociales.
De hecho, en una reciente entrevista con el programa Cadena Nacional de Vía X, el exrostro del tiempo de Canal 13 adelantó que próximamente estrenará un nuevo disco que estará inspirado precisamente en este periodo de maternidad.
Luego de realizar un viaje a Perú, la modelo Fran Undurraga no ha podido volver a Chile debido a que las fronteras se encuentran cerradas como medida preventiva por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
La exchica reality viajó al país vecino para asistir a un curso de medicina alternativa, el que se extendería por tres días, pero ella optó por alargar su estadía en dos jornadas. Esto finalmente desencadenó en que Undurraga se viera imposibilitada de retornar al país.
En conversación con diario La Cuarta, la modelo explicó que «tenía regreso para el 18 de marzo. Dos días antes en Perú empieza a quedar la embarrada, policías en la calle, te dejaban salir solo para la justo y necesario. Ya era casi una obligación la cuarentena”, sostuvo.
Asimismo, Francisca Undurraga aseguró que, pese a las prohibiciones en el país incaico, igual se aventuró a llegar al aeropuerto intentando encontrar un vuelo que la trajera de regreso a Chile, pero ahí la situación era caótica.
“Estaba en el lado de los chilenos, llegó el cónsul y ahí nos dijeron que todos los que figuraban en la lista del consulado podían viajar, y yo nunca me enteré de esa lista. Me acerqué y me dicen: ‘lo siento, si tú no estás, no puedes irte’”, confesó.
[adsense]
Nuevo destino
Tras su fallido retorno a Chile, Undurraga optó por aceptar el ofrecimiento de un amigo, pues quedarse en Perú significaba un gran costo para ella. “Justo un amigo mexicano con el que andaba me dijo: ‘bueno, si no te puedes ir a Chile, te vas a México conmigo’”, narró.
En su arribo al país azteca, la modelo quedó impresionada con las escasas medidas de seguridad por el Covid-19, aunque la situación fue cambiando con el pasar de los días.
“Ahora último ya están todos los negocios cerrados, los malls, todo (…) pasó un camión con altavoces avisando que todos debían permanecer en sus casas y cómo era el protocolo para lavarse las manos”, explicó.
Aunque desconoce la fecha exacta de su retorno al país, Fran Undurraga espera poder embarcarse durante mayo.
La actriz Josefina Montané fue una de las últimas invitadas en el programa onlineEl Aperitivo, conducido por el fotógrafo Jordi Castell y transmitido por el Instagram Live de Revista Velvet.
En la conversación, «Pin», como es conocida la intérprete, contó que en estos días de cuarentena está «entregada a lo que tenga que pasar no más, a veces siento que me estoy volviendo loca viendo las mismas caras. Me cuesta hablar por teléfono, yo necesito estar en contacto con la gente», dijo. «Queda para rato», añadió respecto a su visión sobre la pandemia.
[adsense]
En este sentido, admitió que la primera semana de encierro lo dedicó para hacer deporte, pero ahora se ha concentrado en buscar recuerdos «en cajas, esto de volver al pasado y entender el presente, abrir esa caja y ver cartas que me escribía mi mamá cuando tenía 13 años, lloraba a mares», reveló.
Consultada respecto a sus familiares, expresó que no ha podido ver a sus padres y solo se ha comunicado con ellos por videollamada. Sin embargo, sostuvo que «hay momentos en que quiero estar sola, no quiero saber del celular, no quiero ver nada. Quiero estar yo y mi familia y no saber qué está pasando afuera».
«Cínicos»
Por otro lado, Josefina Montané analizó la industria televisiva, un mundo donde a su juicio «la gente es tan cínica y me costó mucho entender eso. Yo le compraba todo a todos porque todos son encantadores, me costó muchos años cachar la onda de la televisión», admitió.
«Me decían: ‘Te falta ser más perra’, y es que yo nunca voy a ser más perra dije, nunca voy a ser así», agregó el rostro de Canal 13, precisando que para ella las amistades contemplan a todos los integrantes del equipo y no sólo al elenco.
Esta noche, luego de 100 días para enamorarse, debuta en Mega la nueva serie Historias de Cuarentena. Psicología Online, primera producción chilena que se graba íntegramente de manera remota y que abordará temas relacionados con la pandemia de Covid-19.
La serie es protagonizada por Francisco Melo, quien encarnará a un psicólogo que atiende a sus pacientes en línea por el confinamiento producto de la emergencia sanitaria. Además, la ficción cuenta con un selecto elenco compuesto por emblemáticos actores como Héctor Noguera, Paola Volpato, Gonzalo Valenzuela, María Gracia Omegna y Constanza Mackenna.
[adsense]
Su rol en la ficción
Ésta última dará vida a María Jesús, una mujer ABC1 que se queda sola en su casa con su bebé, mientras que su marido se encuentra en Nueva York sin poder regresar a Chile y su nana atrapada en Quilpué. “Desde ahí iremos conociendo su historia, sus miedos y sus inaptitudes domésticas”, detalló la actriz en conversación con el portal Página 7.
Asimismo, la intérprete comentó lo que ha significado para ella grabar a distancia y cuáles han sido las ventajas y complicaciones de esta modalidad.
“Los pro es que paso más tiempo con mi familia, las jornadas son más cortas, entonces se optimiza mucho el tiempo de trabajo. La experiencia ha sido divertida y muy entretenida de hacer, todos tirándose un poco al agua y remando para que se logre el resultado”, reveló.
Por contrapartida, Mackenna puntualiza que los problemas que han surgido con la puesta en marcha de Historias de Cuarentena dicen relación con “las fallas técnicas del momento, depender del wifi para poder avanzar o los arreglos de iluminación o maquillaje. También al estar en la casa, que hay que pedir silencio o que no pasen hacia un lugar mientras se graba, entonces paraliza un sector”, aseveró.
A poco más de una semana de darse a conocer las denuncias en contra de Carlos Müller, fotógrafo acusado de abusar y acosar sexualmente a menores de edad, se inició una investigación para esclarecer los hechos.
De acuerdo a lo publicado por La Tercera, la Fiscalía Centro Norte actuó de oficio y abrió el pasado viernes 17 de abril una investigación para indagar el caso. Esto, luego que se difundieran una serie de denuncias contra Müller a través de una cuenta de Instagram.
[adsense]
En dicha plataforma se recopilaron cerca de 50 testimonios de jóvenes y adolescentes que acusaban al conocido fotógrafo de la escena musical nacional. Posteriormente la cuenta fue eliminada.
Conforme a lo expuesto, el profesional habría ofrecido sesiones de fotos gratis a adolescentes varones, a quienes llevaba a su departamento donde los acosaba y/o abusaba sexualmente. Entre las víctimas se encuentran los músicos nacionales Dani Ride, Francisco Victoria y el youtuber David Montoya.
Fue este último quien, a través de un video testimonial, ahondó en su experencia, detallando que «si bien fue con mi consentimiento, él (Müller) me hizo sexo oral y ahora que lo pienso, que soy (más) grande, yo tenía 15 o 16 años, y él como 30 o más. Y no fui la única persona que le pasó esto con él».
Hasta el momento Carlos Müller no se ha referido de manera pública a las acusaciones en su contra y tampoco a la investigación que inició la fiscalía. No obstante, tras darse a conocer las denuncias, distintos artistas nacionales como Francisca Valenzuela, Los Bunkers, Gepe y Alex Anwandter, han manifestado su apoyo a los denunciantes.
Este lunes, al mediodía, se estrenó en Chilevisión Casa Estudio, el nuevo programa de conversación conducido por Jean Philippe Cretton.
El espacio, que nació a raíz de la cuarentena preventiva solicitada por las autoridades sanitarias tras la propagación del coronavirus (Covid-19), consiste en invitar a diversas celebridades para que muestren cómo viven el confinamiento en sus hogares. Esto junto a la compañía de Millaray Viera, la periodista Emilia Daiber y el actor Cristián Riquelme, quienes entregan consejos para que el encierro sea más llevadero.
[adsense]
El episodio debut de hoy contó con la presencia del exvocalista del grupo La Noche, Leo Rey (Cecil Leiva Reyes), quien cantó junto a Cretton y Viera el tema «Quiero ser libre».
Tercero
Según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 12:45 y las 13:00 horas Casa Estudio quedó en tercer lugar de audiencia con 5,6 puntos de rating y un peak de 7 unidades, siendo superado por el matinal Bienvenidos de Canal 13 y La Hora de Jugar de Mega, que anotaron 8,4 y 9,5 tantos, respectivamente.
Por otra parte, el bloqueDesde Casa de Televisión Nacional (TVN) obtuvo una media de 3,2 puntos de rating, mientras que Hola Chilede La Red quedó quinto con 1,6 puntos de audiencia.
En medio de la crisis por el coronavirus (Covid-19), un nuevo remezón estremece a La Red luego que dos rostros del programa Así Somos fueran desvinculados. Se trata de las panelistas Jenny Cavallo y Valeria Ortega.
Fue a comienzos del mes de marzo cuando la señal privada comunicó el regreso del espacio nocturno bajo la conducción de Michel Roldán y un renovado staff de panelistas, entre ellos Nacho Lira, Alfredo Lamadrid (hijo), y las propias Cavallo y Ortega.
Pero la llegada de la pandemia a Chile hizo que los canales de televisión tuvieran que cancelar algunos espacios para cuidar a sus rostros y equipos técnicos, lo que se ha traducido en una crisis para las televisoras, que han debido tomar la decisión de desafectar a muchos de sus trabajadores.
[adsense]
Despidos
BioBioChile conversó con, Jenny Cavallo comentó que no seguía en el canal. “En general el programa quedó stand by de manera indefinida”, sostuvo.
En tanto Valeria Ortega aclaró su situación hace un par de días atrás en el programa Al Otro Lado, conducido por Nataly Chillet, donde dijo que hace ya un tiempo había terminado su acuerdo contractual con la estación. “Estoy desvinculada hace mucho rato, los panelistas al menos“, aseguró.
El despido de los rostros de Así Somos se suma a lo ocurrido en el matinal de La Red Hola Chile, donde pusieron fin al contrato de Vanesa Borghi y el inspector José Miguel Vallejos.
El confinamiento y distanciamiento social en plena crisis sanitaria no han sido impedimento para que las personas busquen la manera de celebrar distintos acontecimientos familiares. Propuestas de matrimonio al estilo de Romeo y Julieta, conciertos desde balcones y fiestas online son sólo algunos de los festejos que se han viralizado en estas últimas semanas.
Y a esta moda se sumó Amaro Gómez-Pablos, animador y periodista de Canal 13, quien halló la forma de celebrar el cumpleaños de su madre, respetando las precauciones sugeridas por autoridades.
[adsense]
A través de redes sociales compartió con sus seguidores imágenes de la celebración que armó en el pasillo del edificio donde vive su progenitora. En los registros se ve al conductor del matinal Bienvenidos junto a sus hijos en una especie de picnic manteniendo la distancia con ella para prevenir los contagios de coronavirus.
«Cuidando a la madre! Sorpresa de feliz cumpleaños haciendo picnic en el pasillo del edificio para honrar su aislamiento… cuídense, cuiden de otros y buen fin de semana», escribió en la publicación.
El gesto de Gómez-Pablos fue ampliamente aplaudido en Twitter, aunque, como suele ocurrir en redes sociales, también hubo algunos usuarios que criticaron la actividad, tildándolo de «irresponsable» pues, de acuerdo a su visión, no respetó la distancia sugerida.
«Es lo mismo que si estuvieran sentados en la sala», le comentó un cibernauta, a lo que el periodista respondió que «ingresar a casa es tocar cosas y exponer… y no queremos eso».
Cuidando a la Madre!!! Sorpresa de Feliz Cumpleaños haciendo picnic en el pasillo del edificio para honrar su aislamiento… cuídense, cuiden de otros y buen fin de semana! pic.twitter.com/eVJvVOGRv5
Esta noche debuta en MegaHistorias de Cuarentena. Psicología online, primera ficción chilena que se grabó íntegramente de manera remota y que abordará temáticas relacionadas con la pandemia del coronavirus.
El miedo, el confinamiento y la incertidumbre son algunos de los ejes en los que se mueve la innovadora apuesta «virtual» a través de la historia de distintos personajes, cuyo punto en común es Pablo Ortega, un psicólogo clínico al que acuden buscando ayuda y que es encarnado por el actor Francisco Melo, quien junto a todo el equipo detrás del proyecto se lanzó en una aventura llena de desafíos.
[adsense]
Nicolás Alemparte, director general de la serie, cuenta a El Filtrador que la idea de incursionar en este desconocido formato nació del guionista Rodrigo Cuevas y la directora del Área Dramática del canal, María Eugenia Rencoret.
«Nace un poco sintiendo el llamado de ser un aporte en medio de esta pandemia, con cómo nuestra Área Dramática podía aportar con elementos de la realidad, llevarlos a la ficción y poder aportar al televidente y tratar de identificar a las audiencias con los distintos personajes que están deambulando en este tiempo que llevamos. Era la búsqueda de personajes que pudiesen identificar al público, que uno diga ‘aquí están los héroes, las heroínas, aquí están las personas que están sufriendo…'», señala.
En comparación a otras ficciones, Historias de Cuarentena se realizó con un equipo acotado que se comunica vía online. ¿Cómo ha sido trabajar bajo esta modalidad?
Efectivamente es un grupo muy acotado de gente. Ha sido un desafío importante porque tiene que ver con la comunicación y con la llegada, con la transmisión de cómo uno quiere llevar el personaje.
Respecto a la grabación de los capítulos, Alemparte comenta que al momento de grabar ingresan a la misma aplicación los montajistas, el director de fotografía, Rencoret, la productora ejecutiva Daniela Demicheli y los actores. A partir de ahí «es como lo mismo que sucede en una reunión en que hay mucha gente, obviamente se pisan los textos, pero hasta aquí todo ha fluido muy bien, es el mismo sistema; se ensaya, se pasa el texto y después ya viene la grabación que es en tiempo real», explica el director de la novedosa serie.
«Si la escena dura 15 minutos, se graban 15 minutos. Obviamente se pueden palmar, pero la gran mayoría de las veces siempre ha quedado a la primera», detalla.
En cuanto al elenco, los actores pasaron de interpretar personajes a ser camarógrafos, vestuaristas, maquilladores. ¿Cuál ha sido su respuesta ante este desafío?
Los actores han sido protagonistas de hacerse a sí mismos en términos de vestuario, maquillaje, obviamente todo guiado por la Quena (Rencoret). Para ellos ha sido desafiante porque es entretenido. Juntos vemos el arte en sus casas, juntos vemos cómo están vestidos, cuál es su look y también cómo afecta eso a la forma en que encarnan sus personajes.
Y en lo personal, ¿cómo ha sido dirigir este innovador proyecto de Mega?
Creo que lo más importante es que la interpretación de los actores es súper real, súper verdadera, con personajes que están hoy día, están en la realidad y en el horizonte de lo que vemos diariamente en las noticias o leemos en los diarios. Esos personajes existen; la enfermera que está en primera línea, el adulto mayor que está directamente relacionado con el virus y con esta pandemia, la pareja que se lleva mal pero que tiene que seguir en cuarentena porque están pasando cosas en la ciudad… Entonces hay personajes reales y eso es muy entretenido par uno como director, se vuelve muy atractivo de ver, de realizar y de dirigir.
Me parece además que innovamos en la puesta en escena, pero de todas maneras uno echa de menos al equipo, echa de menos a estar en la sala de dirección, a trabajar con más gente, a que las ideas fluyan, que haya una intención en cada ensayo. La ficción es eso, es el equipo de gente que uno lleva atrás.
Para el 27 de abril está fijado el debut oficial de TV Educa Chile, primer medio televisivo orientado a transmitir contenido infantil y educativo y que nace a consecuencia de la suspensión de clases presenciales por el avance del coronavirus (Covid-19) en el país. Y es que, desde que estalló la crisis sanitaria, todas las expectativas que se tenían planeadas para este año se desvanecieron, obligando a modificar y repensar cada arista de la vida diaria, donde lo único seguro es que la recomendación principal por parte de los expertos de permanecer recluido en casa.
En este contexto, el Consejo Nacional de Televisión(CNTV), en coordinación con las principales casas televisivas, idearon este pionero proyecto que tendrá en su grilla programática una combinación de programas educativos y contenido infantil como 31 Minutos, Cantando Aprendo a Hablar y Mapa Ya.
[adsense]
Este último responde a la lógica de un programa de concursos como cualquier otro, incluyendo desafiantes pruebas para los participantes, un histriónico presentador y el merecido premio al final del programa. No obstante, el gran baluarte que figura en su realización no es el show mismo, sino el hecho de estar pensado para ser ejecutado por niños y que estos aprendan sobre materias como historia, geografía y educación cívica en forma didáctica, entretenida y de fácil transmisibilidad para los espectadores.
De ello puede dar fe Pía Pérez, periodista a cargo de la creación de contenidos culturales en 13C y REC, canales asociados a Canal 13 y que en algún momento fue la principal conductora de Mapa Ya.
Para rastrear de forma más precisa los inicios del programa es necesario hacer una retrospectiva a la vida universitaria de Pérez. Según cuenta, aún estudiaba en la Universidad de Santiago cuando optó por postular, en el 2015, a Mapa Ya, que desde el 2016 comenzó a transmitirse a través de los canales asociados a Novasur.
Sin embargo, menciona que, a pesar de ser la primera plataforma en la que pudo ejercer el rol de conductora principal, no era del todo ajena a este tipo de contenidos, teniendo una breve participación en Cubox (Canal 13) cuando tenía 12 años, tras ganar un concurso que la instaló como coanimadora infantil.
Con todo, y a pesar de no calzar completamente con el perfil, logró posicionarse, con 20 años en ese entonces, ante las cámaras y ojos de productores principalmente por su espontaneidad, crucial para lo que sería más adelante su trabajo con niños.
En entrevista con El Filtrador, Pía Pérez recuerda su paso por Mapa Ya y disecciona las claves para configurar la televisión como un espacio para aportar material educativo, haciendo énfasis, particularmente, en cómo la pandemia se ha convertido en un escenario idóneo para saldar la deuda de los gigantes televisivos con los contenidos infantiles, desde hace mucho relegados de la pantalla chica a un plano secundario.
[adsense]
¿Cómo era la dinámica del programa Mapa Ya y qué lo hacía tan especial?
La dinámica del programa era muy atractiva y entretenida. Había dos equipos que eran conformados por niños de dos cursos (distintos colegios pero mismo nivel). Cada programa tenía un tópico en especial, por ejemplo, geografía, derechos y deberes, pueblos originarios, entre otros. En la medida que los integrantes de cada equipo iban contestando correctamente las preguntas, avanzaban en la creación de un mapa de Chile (N de la R: cuenta respecto a su rol, el cual consistía en la interacción directa con los más pequeños y, al final de cada cuestionamiento, corroborar las respuestas con un peculiar muñeco animatrónico llamado Selkie 3K). Era realmente especial el programa porque los niños trabajaban de manera súper colaborativa entre ellos. Además, yo quedé sorprendida con el conocimiento que tenían los más pequeños sobre nuestra historia. Cuando se equivocaban después se acercaban a preguntar cuáles eran las respuestas correctas. Ellos tenían el verdadero deseo de aprender y jugar, es la mejor manera para que los niños retengan e interioricen este tipo de contenidos.
-¿Qué siente al saber que el proyecto que alguna vez protagonizó se siga configurando como un aporte educativo, sobre todo en medio de esta pandemia?
De verdad que me hace muy feliz. Jamás pensé que este proyecto se iba a transmitir por tanto tiempo. Hasta hace poco me llegaban fotitos de que me veían hasta en los hospitales. Incluso, una vez mi abuelita fue a buscar unos lentes al Hospital de La Florida con mi mamá y había muchos abuelitos que estaban esperando lo mismo. De repente mi abuelita me vio en el televisor, se paró de la silla de ruedas y empezó a gritar ¡Esa es mi nieta! Mi mamá quería que la tragara la tierra, jajaja.
Sin embargo, Pérez también destaca que, a pesar de la puesta en marcha de TV Educa Chile, el desarrollo de contenidos infantiles para televisión enfrenta problemas desde mucho antes, enfatizando en que este canal debe ser el primer paso para lograr reincorporarlos a las pantallas.
«Tenemos una deuda tremenda con los contenidos infantiles en Chile y creo que este es un excelente contexto para acompañar a los más pequeños del hogar con contenido educativo, cultural y entretenido. Es necesario que hoy más que nunca nos hagamos cargo del déficit en programación para niños, educando de manera lúdica y amigable”, asegura Pérez.
¿Piensa que es posible replicar de nuevo este tipo de contenido en un futuro?
De todas maneras. Sería genial hacer una segunda temporada, pero obviamente ahora habría que incluir contenidos digitales. Hay que ir adecuándose a los intereses y gustos de los niños, aunque me encantaría el día de mañana poder hacer un programa mostrando historias de niñ@s y jóvenes en situación de discapacidad. Eso me mueve mucho también, tengo una hermana que mucho tiempo fue a la Teletón y me encantaría poder visibilizar todo lo que hay detrás de las vidas de personas que parecen tener limitaciones, pero nos enseñan que nada es imposible.
[adsense]
Si no estuviéramos en una crisis sanitaria, ¿piensa que de todas formas la televisión debería dedicar espacios como estos para cumplir un rol socializador, incluso si esto implica sacrificar un par de puntos de rating?
Sí. La televisión debería destinar más espacios donde haya programación que combata sus dos grandes déficit en productos educativos e infantiles. Hay excelentes productoras, periodistas y realizadores que están creando este tipo de contenidos que pueden ser un aporte para la pantalla, pero se los están llevando a otros países por falta de oportunidades. Aquí los necesitamos más que nunca.
La pandemia ha sido una gran oportunidad para abrir TV Educa Chile, un maravilloso y transversal proyecto que debería instalarse definitivamente en la pantalla chica. Si bien el rating es importante, la labor de los canales debe ir más allá de eso. Su rol social tiene que impactar más en la ciudadanía.
Respecto a la puesta en marcha del canal infantil, y considerando las medidas ante la crisis sanitaria, ¿cree que en el frente de las comunicaciones los canales han estado a la altura de las circunstancias?
Que todos los canales nacionales se hayan unido a esta iniciativa del CNTV ya es un gran avance. En los canales se está haciendo un esfuerzo por interpretar los nuevos intereses y necesidades de los televidentes. Ante esta crisis todo se ha vuelto un poco más complejo; desde entregar información hasta el mismo trabajo que hacemos los mismos colaboradores. Pero aun así veo el esfuerzo que hacen mis compañeros probando nuevos formatos que incentivan que seamos más responsables como ciudadanía en esta crisis sanitaria, y conscientes del aporte que podemos ser como individuos si cumplimos con las recomendaciones de los expertos.
¿Cómo piensa que ha sido el manejo de la pandemia por parte de las autoridades?
Encuentro positivo que las decisiones se estén tomando a partir de las recomendaciones de un panel de expertos, donde prime la evidencia científica por sobre la política. Aunque las decisiones deberían tomar en cuenta de forma preferente la vida humana por sobre las consideraciones de índole económica. La vida de nuestros compatriotas es lo más importante. Sobre todo la de las personas de tercera edad, que son los más vulnerables.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, en su paso por el programa de Canal 13 Mesa Central, se refirió a los diversos cuestionamientos que han recaído sobre su persona a raíz de una publicación en el diario La Tercera.
El polémico tema tratado por el diario versa sobre el supuesto aporte del gobierno chino para ceder a Chile 500 unidades de ventiladores mecánicos, los cuales, según indicó el propio Mañalich, serían recogidos a la brevedad en un avión de la FACH.
[adsense]
Sin embargo, la afirmación del secretario de Estado quedó en entredicho luego de que una publicación del diario La Tercera recogiera el testimonio del embajador chino, Xu Bu, quien negó tener información de dicha coordinación del gobierno chileno para traer los cotizados insumos médicos.
En este contexto es que durante su paso por Mesa Central Mañalich arremetió contra los medios de comunicación diciendo que “el trabajo de la prensa es ese: vender cosas en base a inventar mentiras”, apuntó.
Las declaraciones del ministro apuntan directamente contra la noticia emitida por La Tercera, críticas que no fueron bien recibidas por algunos profesionales del diario de Álvaro Saieh.
La editora de La Tercera Domingo, María José O’Shea, utilizó su cuenta de Twitter para hacer sus descargos por las palabras de Mañalich en televisión, señalando que “el ministro de Salud acusa gravemente a La Tercera de inventar declaraciones del embajador Xu Bu, y a la prensa en general de ‘vender’ sobre la base de mentiras. Como editora de LT Domingo rechazo tajantemente sus acusaciones”, redactó la profesional.
En un posterior tuit, la profesional emplazó a la autoridad: “si él se equivoca sobre donaciones de ventiladores y no quiere aclarar por motivos de la pelea por hegemonía mundial, allá él. Pero como autoridad pública está expuesto al escrutinio de la prensa y matar al mensajero es la salida más fácil y rápida. Pero también la más dañina”, sustuvo.
Si él se equivoca sobre donaciones de ventiladores y no quiere aclarar por motivos de la pelea por hegemonía mundial, allá él. Pero como autoridad pública está expuesto al escrutinio de la prensa y matar al mensajero, es la salida más fácil y rápida. Pero también la más dañina.
El ministro de Salud @jmanalich acusa gravemente a @latercera de inventar declaraciones del embajador Xu Bu, a y a la prensa en general de “vender” sobre la base de mentiras. Como editora de #LTDomingo rechazo tajantemente sus acusaciones.
El Colegio de Periodistas de Chile realizó un llamado a sus afiliados que trabajan en el sector público a no retomar sus funciones presenciales, rechazando categóricamente las instrucciones del gobierno.
[adsense]
Y es que polémica causó el anuncio del Ejecutivo durante este fin de semana, instando que a partir del lunes comenzara un regreso paulatino a los trabajos físicos tras semanas de cuarentena por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Sin embargo, la determinación de las autoridades no fue bien recibida por diversos organismos, entre ellos el Colegio de Periodistas, que apuntaron sus críticas contra el gobierno, apelando al alza sostenida de nuevos contagios en Chile y el hecho de estar afrontando una crisis sanitaria sin precedentes a nivel mundial.
Es por ello que la asociación gremial, a través de su cuenta de Twitter, hizo un llamado a los periodistas afiliados que trabajen en instituciones estatales a no tomar en cuenta la orden emitida por el gobierno y, por el contrario, buscar respaldo en sus sindicatos y asociaciones.
«Rechazamos riesgosa e irresponsable instrucción del Gobierno de llamar a funcionari@s públic@s a dejar aislamiento preventivo e incorporarse a sus puestos laborales. Pedimos a colegas q trabajan en el Estado a no asistir el lunes y buscar respaldo en sus asociaciones y sindicatos (sic)”, señalaron.
Rechazamos riesgosa e irresponsable instrucción del Gobierno de llamar a funcionari@s públic@s a dejar aislamiento preventivo e incorporarse a sus puestos laborales. Pedimos a colegas q trabajan en el Estado a no asistir el lunes y buscar respaldo en sus asociaciones y sindicatos
— Colegio Periodistas de Chile (@ChilePeriodista) April 19, 2020
De esta forma queda en entredicho qué ocurrirá el día de mañana respecto a las peticiones del Ejecutivo, que hasta el día de hoy no deja de sumar cuestionamientos por el manejo de la crisis sanitaria en Chile.
La periodista de Chilevisión, Carolina Vera, dejó entrever, entre bromas, la discriminación que sufre de parte de una vecina que, según la profesional, se referiría a ella como “la infectada” por haber contraído coronavirus (Covid-19).
Hace unas semanas la periodista de la estación dependiente del Grupo Turner fue diagnosticada con la contagiosa enfermedad, situación que la tuvo un tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para, finalmente, regresar a cumplir con la cuarentena en su casa una vez que tuvo síntomas de mejoría.
[adsense]
En este contexto es que Vera reveló la peculiar discriminación, bromeando sobre ella y escribiendo en su cuenta de Twitter que “una señora de mi edificio se refiere a mí como ‘la infectada’. Y pide en el chat de vecinos que yo tengo que hacer ruido en mi living para asegurarle que estoy en mi casa y no he salido. Y yo figuro muy encerrada sin molestar a nadie”, redactó la profesional.
Una señora de mi edificio se refiere a mi como “la infectada”. 😳😳 Y pide en el chat de vecinos que yo tengo que hacer ruido en mi living para asegurarle que estoy en mi casa y no he salido. Y yo figuro muy encerrada sin molestar a nadie. Mala onda no? #Covid_19
Asimismo, detalló que la vecina habría extremado las medidas cuando solicitó el registro del circuito cerrado de vigilancia del edificio, según continuó la periodista en su relato. “Hasta pidió las cámaras de seguridad porque ella estaba segura que yo salía en el día, mal mal. Y yo aquí tapada hasta los dientes”, sostuvo.
Humor
Sin embargo, y a pesar de que algunos comentarios de la red social apuntaron a que el hecho era de gravedad y ameritaba una denuncia contra la vecina, Carolina Vera optó por tomárselo con humor y bromear al respecto, escribiendo en otro tuit que “estoy haciendo aseo con reggaetón bien alto y he pasado la aspiradora más de lo normal. Vecina atenta, estoy en mi casa, tranquila”, ironizó la periodista.
Hasta pidió las cámaras de seguridad porque ella estaba segura que yo salía en el día. Mal mal 🤦🏻♀️🤦🏻♀️ Y yo aquí tapada hasta los dientes jajaj https://t.co/qH4mSo7GqP
Un negativo informe revelado por Canal 13 confirma que el excanal católico alcanzó pérdidas por $6.499 millones al cierre de su año 2019.
En detalle, según informa Diario Financiero, las principales causas de este precario balance tienen sus bases en una combinación de programas que no cumplieron con las expectativas de audiencia de la señal, y el desplome en la inversión publicitaria derivada del denominado estallido social que tuvo lugar a mediados de octubre del 2019.
[adsense]
Es preciso destacar que, en comparativa al mismo periodo del año anterior, esta baja en las utilidades ha significado un duro golpe para Canal 13, que durante el 2018 cerró con tímidas ganancias, las cuales se empinaron por $1.100 millones, aproximadamente.
En esta misma línea, el medio especializado en finanzas destacó que este último reporte significa una baja de 17,8% en los ingresos percibidos por el canal respecto a periodos anteriores, situación económica que se agravó a finales del año pasado, registrando la baja de un 40% en los ingresos para el último trimestre debido a los negativos índices de inversión publicitaria.
Programas
Asimismo, se indicó que los programas que no cumplieron con las expectativas económicas y de audiencias que el canal tenía previstas fueron las teleseries Amor a la Catalán, Río Oscuro y La Reina de Franklin.
Por contrapartida, espacios que rindieron frutos económicos para Canal 13 fueron el Festival de Viña del Mar, la Copa América, Contra Viento y Marea, Lugares que Hablan, MasterChef y la alabada teleserie Pacto de Sangre.
Sin embargo, es necesario señalar que Canal 13 ha tenido positivos resultados con su plan de reducción de costos de administración y operacionales, reduciendo $2.713 millones en estos tópicos respecto a año anterior.
Un tema de debate ha sido la reiterada participación de los alcaldes en televisión, en especial en matinales, situación que, según reveló un reciente estudio, ha ido en alza desde el estallido social iniciado en octubre pasado.
Frente a la polémica que se ha instaurado en redes sociales, los animadores de Bienvenidos, Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos, entregaron su opinión, tomando como ejemplo la presencia del exministro Francisco Vidal y Joaquín Lavín, jefe comunal de Las Condes, en el espacio de Canal 13.
[adsense]
«Yo trabajaba en Radio El Conquistador donde Vidal y Lavín ya eran un probado aporte, y creo que la ecuación funciona también en TV porque son de veredas opuestas y sin embargo en un Chile tan crispado puedenmantener una conversación perfectamente civilizada de contrastación de puntos de vista, y creo que eso es un gran aporte«, dijo el periodista a La Tercera.
En esta línea, agregó que «los ediles también cumplen una función práctica porque son cables a tierra y creo que el poder tenerlos, y poder tener un edil como Lavín, que tiene además la llegada que tiene y el liderazgo que se ve reflejado en las encuestas, me parece que también es importante. Me encanta que en Bienvenidos se intercambien buenas ideas».
Francisco Vidal y Joaquín Lavín
Por su parte, Tomicic sostuvo que «los alcaldes son la voz de sus comunidades, en nuestro programa y cada vez que la contingencia así lo ha necesitado hemos estado con diferentes alcaldes, obviamente con los alcaldes de la capital es mucho más fácil porque salimos al aire todos los días desde acá de Santiago, pero cuando ha sido necesario un contacto telefónico con un alcalde de región, hemos estado con ellos también».
«La dupla Lavin-Vidal claro, pioneros fuimos con ellos con una apuesta que comenzó en la radio y que comenzó en 2018, y eso en paralelo a estas visitas de alcaldes y políticos cuando la contingencia lo ameritaba para entregar información fácil. Nuestro espíritu es hacer un programa ciudadano, que sintonice con el público», afirmó la animadora.
La friolera de 20 temporadas son las que acumula el estelar de Mega Morandé con Compañía, el que a pesar del paso de los años continúa siendo exitoso en un segmento de la población.
En esta época de cuarentena por el coronavirus (Covid-19), la señal de Bethia decidió aumentar un día la emisión del espacio humorístico bajo el lema “quédate en casa con la mejor compañía”, transmitiéndose, ahora, viernes y sábados a las22:30 horas.
[adsense]
Sin embargo, como ha sido la tónica de las últimas semanas en diversos programas de televisión, Morandéemitirá un compilado con los mejores momentos del espacio, lo que se suma a desafíos realizados por el elenco desde sus casas, además de contar sus anécdotas durante la emergencia sanitaria.
Cabe señalar que en 2019 el programa vivió uno de sus momentos más críticos, ya que Mega decidió restarle un día de emisión para así potenciar las teleseries turcas, lo que significó que parte del elenco fuera desvinculado del estelar, entre ellos Ernesto Belloni y Beto Espinoza.