La larga ausencia de Monserrat Álvarez en Contigo en la Mañana

Monserrat Álvarez

La mañana de este lunes comenzó de manera diferente en el matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, dado que en pantalla no estaba Monserrat Álvarez acompañando a Julio César Rodríguez.

¿El motivo? La periodista se tomó unos días de vacaciones y en su lugar el canal privado decidió apostar por Karina Álvarez, quien fue presentada con bombos y platillos por el conductor.

«Son las ocho y estamos felices de estar con ustedes, pero hoy día se dio una situación diferente porque Monserrat está de vacaciones unos días y por eso hoy nos acompaña Karina Álvarez», sostuvo.

Por su parte, la periodista y conductora de CHV Noticias AM señaló que se sentía como en su casa. «Es un agrado venir acá, al equipo del matinal los conozco hace muchos años», dijo para luego explicar que participó durante seis años como panelista en el extinto programa La Mañana.

Respecto a la ausencia de Monserrat Álvarez, desde Chilevisión indicaron a El Filtrador que se mantendrá alejada de las pantallas durante dos semanas, periodo en el cual estará de vacaciones. Por ello, y tal como indicó Julio César Rodríguez, será Karina Álvarez quien estará como co-conductora de Contigo en La Mañana.

La “tapa” de Víctor Gutiérrez a Juan Sutil por interés de comprar La Red

Víctor Gutiérrez - La Red

Luego de conocerse la intención del líder de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, de ingresar al mundo de la industria de los medios adquiriendo un canal de televisión, Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de La Red -uno de los canales en los que estaría interesado el empresario- utilizó su cuenta de Twitter para responder tajantemente.

El periodista, quien se ha destacado por incorporar una línea editorial política y muy diferente en contenidos en comparación a las otras señales abiertas, subió una imagen del frontis de La Red con una gran leyenda que indica “no se vende”, dejando claro que la señal propiedad de Albavisión no está disponible para los intereses de Sutil.

Es más, según precisa diario La Segunda, una fuente de La Red que conoce la interna de este canal admitió que dado los mejores resultados de audiencia, ha circulado gente interesada en la estación, pero que no hay conversaciones con el objetivo de poner en venta el canal privado.

Por el lado de CNN Chile, el mensaje es similar. Una fuente vinculada al canal de noticias por cable dijo que no existe ni ha existido ninguna conversación, ni siquiera un contacto con Juan Sutil ni con otro eventual interesado en adquirir el canal. “No hemos tenido contacto ni el canal tampoco está en venta”, dijo la fuente al vespertino.

Otro medio que podría estar en el horizonte del líder empresarial es Vía X, pero su propietario, Luis Venegas, dijo esta mañana: “No conozco al señor Sutil y el canal no ha estado nunca en venta”. Es preciso señalar que tras la exclusiva de Diario Financiero el propio Sutil, en entrevista con Televisión Nacional (TVN), admitió sus deseos de ingresar al mundo de los medios de comunicación “para hacer una contribución” a la industria, indicó.

MasterChef le puso condimentos a la batalla prime de este domingo

Masterchef Celebrity 2

Una especial batalla por el rating prime protagonizaron este domingo los canales de televisión abierta, disputa en la que resultó como ganador el programa culinario de Canal 13, MasterChef Celebrity.

Es que la apuesta televisiva vivió una jornada clave en la que se despidió a Gastón Bernardou y se definió como finalistas a las actrices Begoña Basauri y Tutú Vidaurre, y el influencer Pollo Castillo. Esto llevó a que el espacio liderara la sintonía, imponiéndose al capítulo especial de Podemos Hablar, donde Chilevisión reunió a distintos rostros del extinto Primer plano.

De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, en el horario del espacio de conversación (22.42 a 00.55 horas) MasterChef Celebrity alcanzó un promedio de 9.4 puntos; mientras que el segundo lugar se lo adjudicó The Covers 2 (Mega), con 9.3 tantos.

Por su parte, el programa conducido por Julián Elfenbein, que tuvo como invitados a Pamela Díaz, Francisca García-Huidobro, Juan Pablo Queraltó, Jordi Castell y Carola Julio, no logró los resultados esperados, resultando en tercer lugar con una media de 8.9 puntos.

En tanto, Televisión Nacional (TVN) marcó 5.9 y el listado lo cerró La Red, que obtuvo 0.6 puntos en el horario de Podemos hablar.

Cifras según sus horarios

Por otro lado, conforme a Kantar Ibope Media, el ranking de este domingo fue liderado por el noticiario central de Chilevisión, seguido por el estelar The Covers 2, en cuyo horario (22.34 a 00.38) consiguió 9.8 puntos. Canal 13, en tanto, marcó 9.4 durante la emisión de MasterChef Celebrity (22.33 a 00.48).

Cabe precisar que el capítulo dedicado a Primer Plano fue grabado en julio pasado y ayer fue programado para reemplazar a ¿Quién es la máscara?. Este estelar, por su parte, estrenará esta noche su tercera temporada.

Exitosa y cruda serie chilena comienza a despedirse de la parrilla de Mega

Mega - programa

A más de un mes de su exitoso estreno en televisión abierta, la serie nacional No nos quieren ver se prepara para despedirse de la denominada pantalla chica y de la programación de Mega.

De acuerdo a la señal privada, la producción culminará esta semana. El penúltimo capítulo se emitirá esta noche, mientras que el esperado desenlace se tomará las pantallas mañana martes 28 de diciembre. Ambos episodios irán en la segunda franja del prime, inmediatamente después de la teleserie Amar profundo.

Desde su estreno, el pasado lunes 8 de noviembre, la ficción protagonizada por Tamara Acosta, Paulina Urrutia, Francisca Lewin, Amparo Noguera y Paulina García se ha convertido en un fenómeno en términos de sintonía. Su capítulo debut, de hecho, alcanzó 13,3 puntos, cifras que ha mantenido en sus otros episodios al superar los 10 puntos de rating.

Además de ser emitida por Mega, la serie, que cuenta con financiamiento de Corfo y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), dio el salto internacional al sumarse al catálogo de la plataforma de streaming HBO Max.

Cabe precisar que No nos quieren ver está inspirada en hechos reales, en los miles de casos de abusos y muertes que salieron a la luz pública a partir del año 2016 en Chile en diferentes residencias del Sistema de Protección de Menores (Sename).

De esta forma, retrata de manera cruda el mundo de la protección de la infancia para abordar una temática contingente que tiene relación con la vulneración de los derechos de los niños en riesgo social, evidenciando, además, los graves errores de un sistema en colapso.

Viralizan polémica frase que dejaría en evidencia tendencia política de Matías del Río

Matías del Río

El periodista Matías del Río nuevamente genera debate en redes sociales, convirtiéndose en las últimas horas en unos de los temas más comentados por una frase que emitió en el programa Estado Nacional.

En la última edición del espacio político de TVN, el conductor estuvo acompañado de un panel compuesto por el exministro Francisco Vidal; la integrante del equipo político del Presidente electo Gabriel Boric, Javiera Toro; Mario Desbordes, excandidato presidencial; y Cristián Valenzuela, cientista político y asesor de José Antonio Kast.

Fue a este último a quien Del Río le pidió que se refiriera a la derrota del líder del Partido Republicano, quien, pese a encabezar los votos en la primera vuelta presidencial, perdió las elecciones ante Gabriel Boric.

«Yo quiero partir por el abogado Valenzuela y a ver si nos puede compartir una reflexión, una autocrítica… ¿Qué pasó que nos ganaron? Sí poh, autocrítica porque si hubieran ganado consultaría que explicara su triunfo», indicó Del Río, según consigna videos difundidos en Twitter.

En la red social, como era de esperarse, el comentario del periodista no pasó inadvertido, gatillando que el rostro de Prensa de TVN se llenara de críticas, además de ser tildado de «poco objetivo». Esto, dado que múltiples televidentes, después de viralizarse el video, aseguran que el periodista de TVN habría apoyado a José Antonio Kast.

Las sentidas primeras palabras de Ruth Gamarra tras inesperada muerte de su pareja

En plena Navidad y a casi una semana de conocerse que su pareja, un hombre de 36 años, murió tras caer del balcón ubicado en el duodécimo piso de un edificio en la comuna de Las Condes, la modelo paraguaya Ruth Gamarra, conocida en Chile por ser parte del elenco del exitoso programa juvenil de Mega, Mekano, compartió sus primeras palabras tras el fatídico hecho.

En su cuenta de Instagram, la que tiene más de 163 mil seguidores, Gamarra redactó un sentido texto que comenzó con la frase “qué frágil es la vida”.

A continuación, explicó que “estos últimos años han sido difíciles para todo el mundo, muchos perdieron a sus seres queridos por el covid, accidentes u otras circunstancias de la vida. Solo Dios sabe cuándo te hace el llamado y no podemos hacer nada en contra de la voluntad del Señor”.

Acto seguido la modelo paraguaya precisó que “aunque uno sienta desgarrado el alma, solo queda una enseñanza: ama, perdona, sé mejor persona, disfruta a tus seres queridos. Y por más dolor que sientas, ¡Diosito NO TE ABANDONARÁ! (…) Solo pedirle fuerzas en los momentos que uno cree que no pueda soportar”, escribió Gamarra en una imagen en la que sale acompañada por un bebé y dos mujeres.

La Red y CNN Chile en la mira: Juan Sutil busca comprar un canal de televisión

Juan Sutil

El empresario Juan Sutil, actual presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), estaría interesado en ingresar a la industria de los medios de comunicación. Según informa Diario Financiero en su edición de hoy, el también líder de la empresa Sutil buscaría adquirir un canal de televisión, una radio o algún medio electrónico.

En esa línea, el medio especializado en finanzas asegura que el polémico empresario ligado a la centroderecha habría puesto sus ojos en dos medios: La Red y CNN Chile. Sin embargo, el empresario no estaría del todo convencido con la primera opción debido a que el canal de Albavisión no ha finalizado el proceso de digitalización que debió haber concluido el 15 de diciembre -trabajo que según conocedores de la industria, requiere al menos US$ 2 millones-, lo que sería una traba para concretar la compra.

Además, el dueño de La Red –el mexicano Ángel González, apodado “el fantasma”– no tendría interés alguno en desprenderse de la señal liderada por Víctor Gutiérrez.

Por parte de CNN Chile, precisa DF, quien debe dar el visto bueno de una posible operación de este tipo es Warner Media, mismo holding estadounidense que estaba a cargo de Chilevisión y que este año pasó a manos de ViacomCBS.

Interés

Aunque Sutil ha tenido más de una polémica con medios de comunicación -la más bullada fue cuando quitó el avisaje del programa Agenda Agrícola de CNN Chile por el sesgo político con que, a su parecer, la estación cubrió el estallido social- estaría interesando en ingresar a la industria aduciendo falta de pluralismo y objetividad en algunos medios de comunicación.

Aunque su intención no es el de instalar las ideas de la centroderecha en los medios, destaca lo que hacen medios como El Líbero y Radio Pauta, esta última propiedad de la Cámara Chilena de la Construcción. Ambos medios son de centroderecha, pero el propio Sutil los distingue como “ejemplos de buen periodismo sin agenda”. De hecho, son parte de su inspiración, además de destacar el trabajo de El Siglo, ligado al Partido Comunista.

Diferente es el caso de Canal 13 y Mega -el primero de Andrónico Luksic, el segundo de Carlos Heller-, pues a su parecer -ha señalado- tienen Departamentos de Prensa con una línea editorial que distan del proyecto que él tiene en mente. De todas formas, el propio Juan Sutil recién comenzaría a analizar el tema una vez que deje la presidencia de la CPC, en junio de 2022.

Pesar por fallecimiento del fundador del primer canal comunitario del país

Luis Alberto Polo Lillo periodistas

Desde el Colegio de Periodistas hasta destacados profesionales del rubro de las comunicaciones manifestaron su pesar por el fallecimiento de Luis «Polo» Lillo, director y fundador del Canal 3 La Victoria, en vísperas de Navidad.

Y es que, cabe recordar, desde hace poco más de un año Luis Alberto «Polo» Lillo había sufrido un acelerado avance en la Esclerosis Lateral Amiotrófica que le aquejaba, tanto así que la propia orden profesional optó por sumarse a una recaudación de fondos para que éste pudiese acceder a tratamientos que le ayudasen a sortear de mejor forma los devastadores efectos de la enfermedad degenerativa.

Sin embargo, durante la tarde del viernes 24 de diciembre, a través de redes sociales, el propio canal comunitario, el cual fundó y dirigió, caracterizándose por su férrea oposición a la dictadura, comunicó el fallecimiento de Lillo, escribiendo: «con sensible pesar queremos comunicarles el fallecimiento de nuestro eterno director, Luis Polo Lillo. Sus restos serán velados en nuestro canal en la Población La Victoria», redactaron.

En tal sentido, destacados profesionales y organizaciones ligadas a las comunicaciones han extendido sus condolencias por el deceso del histórico director del Canal 3 La Victoria.

Por su parte, el Colegio de Periodistas, a través de su cuenta de Twitter, expresó que «lamentamos (la) partida del director y fundador de Señal 3 La Victoria Luis ‘Polo’ Lillo, incansable defensor de los derechos sociales y democratización de medios de comunicación en Chile. Nuestras sinceras condolencias a su familia, colegas y amigos», señalaron.

Mientras, el medio digital El Ciudadano «lamenta el fallecimiento de Polo Lillo, histórico comunicador popular y fundador de Señal 3 de La Victoria televisión popular. Nuestras condolencias a su familia, compañeros y compañeras».

Asimismo, el Sindicato de TNT Sports apuntó que «Luis Polo Lillo, director de la Señal 3 de La Victoria (fue un) luchador incansable por el derecho a la comunicación, fundador de la primera TV comunitaria de Chile», destacaron, entre otras diversas muestras de respeto hacia el profesional.

La apuesta cultural de TVN para “refrescar” la pantalla en las calurosas noches de verano

TVN Televisión Nacional

Con el objetivo de ser una alternativa para las noches de verano, desde el 8 de enero y cada sábado a partir de la medianoche, Televisión Nacional (TVN) transmitirá un ciclo de teatro llamado “’Ni tan clásicos en TVN”; se trata de obras que se enmarcan como parte de las actividades del Festival Stgo. a Mil y que tiene la particularidad de reunir a dos de los exponentes más exitosos de las teleseries chilenas: el director Vicente Sabatini y el guionista Víctor Carrasco.

Según precisa diario El Mercurio, las obras teatrales que exhibirá TVN son las siguientes: “La viuda de Apablaza”, de la compañía Teatro La mala clase, dirigida por Aliocha de la Sotta; “Tartufo”, de la compañía de teatro La María, dirigida por Alexandra von Hummel; “Romeo y Julieta”, de La Patogallina, dirigida por Martín Erazo, y “Medea” de la compañía Teatro Anónimo e invitados, dirigida por Trinidad González.

Sabatini es el director audiovisual de todas las obras y Carrasco hizo la adaptación de cada una de ellas, puesto que el objetivo no es llevar las cámaras a una sala de teatro para grabar lo que allí ocurría, sino meter el mundo audiovisual al teatro.

“Este proyecto lo comenzamos a madurar en los peores momentos de la pandemia, cuando era imposible imaginar abrir las salas. Quisimos meter el mundo audiovisual al teatro, de modo de que fuera una manera de mantenerlo vivo. Finalmente es un gran acto de amor por el teatro, porque hay una compañía que desarrolló un texto hasta convertirlo en un objeto audiovisual”, asegura el experimentado director al citado medio.

La dupla Sabatini-Carrasco tiene a su haber buena parte de las más recordadas ficciones de TVN de su llamada “época dorada”, entre ellas “Sucupira” (1996), “La fiera” (1999), “Pampa Ilusión” (2001), “El circo de las Montini” (2002) y “Los Pincheira” (2004). En tanto, la última vez que trabajaron juntos en televisión fue en 2014 con “Las dos Carolinas”, teleserie que emitió Chilevisión.

La demanda de Turner que podría hacer quebrar al fútbol chileno

TNT Sports CDF

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) suma otro dolor de cabeza. Porque además de la denuncia en contra de Deportes Melipilla que tiene en vilo el final del campeonato de Primera División, el órgano rector del balompié nacional sufre en otro frente: una millonaria demanda que podría dejar en la quiebra a todo el fútbol chileno.

Según un reportaje de diario La Tercera, Turner International Latin America (TILA), propietaria del del canal TNT Sports (ex CDF) y encargada de transmitir los partidos de Primera División, Primera B y los de la selección chilena de fútbol, presentó en junio pasado una extensa y dura demanda en contra de la ANFP, exigiendo, ni más ni menos, la friolera de 44.750 millones de pesos, algo así como 51 millones de dólares.

¿El motivo? Según el canal de televisión, el organismo rector del fútbol nacional habría incurrido durante los últimos años en una serie de faltas e incumplimientos contractuales que la habrían ocasionado serios perjuicios económicos.

En rigor, Turner sustenta su reclamo judicial en que no recibió el producto licitado en relación con la cantidad de partidos de fútbol que se deben disputar por temporada. En el fondo, se acusa a la entidad liderada por Pablo Milad de no cumplir con los compromisos mínimos de programación estipulados en el contrato de licencia -firmado el 20 de diciembre de 2018- y que establecen un torneo con 16 equipos como mínimo y 30 semanas de partidos, durante al menos 10 meses.

Según precisa el matutino, lo anterior se debe a que las últimas fechas de los campeonatos nacionales de 2019 fueron canceladas y no se jugaron debido al estallido social; y a los cinco meses de inactividad de 2020 producto de la pandemia de Covid-19, período en que no se disputó fútbol profesional.

Contraataque

La ANFP se defiende, refutando las imputaciones de Turner y alegando que las pérdidas del CDF se deben a «perdonazos» hacia los cableoperadores debido a su incompetencia para negociar con ellos, razón por la que ahora pretende que la ANFP actúe como su «compañía de seguros». Además, pone en duda los perjuicios que reclama la demandante Turner, ya que argumenta que el consumo de fútbol aumentó durante los meses de encierro y cuarentena, por lo que la cadena se vio beneficiada y no perjudicada como manifiesta en la querella presentada en tribunales.

Pero eso no es todo: la ANFP cuenta con una lista de nueve supuestos incumplimientos por parte de TNT, entre ellos la no transmisión de un partido por televisión abierta en cada fecha; la no transmisión de todos los partidos de la Primera B; falta de promoción y publicidad para los clubes y retraso en el pago de las cuotas mensuales. Por ello, exige una indemnización de $ 28.100 millones. La guerra está desatada.

Polémico y controversial: El cierre de año que prepara La Red

La Red

Este año La Red se caracterizó por diferenciarse de lo realizado por el resto de los canales de televisión, destacando en su grilla programática la exhibición de destacados y polémicos documentales chilenos, la mayoría de ellos puestos en TV abierta por primera vez.

Y ese será el «broche de oro» escogido por la señal de Albavisión para cerrar este 2021, pues exhibirá dos nuevas piezas audiovisuales este domingo 26 y lunes 27 de diciembre a las 22:00 horas.

El primero lleva por título El sabio de la tribu (2019), cinta realizada por Ricardo Carrasco y que muestra la vida de Gastón Soublette, filósofo y exacadémico de la Universidad Católica de Chile, quien por medio de sus relatos muestra su posición ante la vida, los cambios que ha experimentado el país y su relación con los pueblos originarios.

«Estoy muy contento de que la película sea exhibida en pantalla abierta, en el canal La Red, porque nos permitirá llegar a muchos más lugares y mucha más gente podrá verla. Se trata del único canal que se ha atrevido a mostrar documentales chilenos, nunca habíamos visto filmes como La batalla de Chile o la Ciudad de los fotógrafos en este ámbito, y eso lo convierte en un canal pluralista, que respeta nuestra memoria», dijo Carrasco.

Asimismo, el Área Comercial de La Red confirma que el lunes emitirá la cinta de Carmen Castillo, Calle Santa Fe (2007), obra que cuenta lo vivido por ella en la comuna de San Miguel en 1974, cuando su compañero Miguel Enríquez, secretario general del MIR, es asesinado por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA). Después de una difícil lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet, Castillo compartirá las vivencias de sus compañeros y vecinos del sector.

Con un triunfo de Kast «pensé que tendría que irme del país»

El destacado actor nacional Alfredo Castro reveló los complejos momentos que vivió tras la primera vuelta presidencial y el liderazgo que en ese entonces obtuvo en las elecciones José Antonio Kast.

En conversación con Radio Concierto, el artista se refirió al triunfo de Gabriel Boric, a quien apoyó públicamente. «Me pidieron participar en la campaña del Presidente Boric y yo acepté porque me pareció que compartía sus ideales y su programa de cultura», sostuvo.

«Del otro candidato no compartía nada, era pura censura hasta el absurdo de un ajuar de cultura que proponía que me pareció risible. O sea, se le iba a regalar a cada niño un libro en inglés y en español cuando naciera… me pareció francamente una broma lo que proponía y el resto era censura», agregó.

En esa línea, Castro señaló que «después vino la primera vuelta y vino el pánico general del país frente a un posible gobierno de ultraderecha, espantoso. La gente se movilizó, estábamos todos muy asustados. Pensé que tendría que irme de este país, me insultaron en la calle: ‘comunista asqueroso’, ‘te vamos a matar’. Pensé que con este clima no podía vivir acá«.

Por otro lado, consultado respecto a la posibilidad de formar parte del gobierno de Gabriel Boric, Alfredo Castro subrayó que «cada uno a lo suyo», agregando que «los tiempos requieren gente más técnica, creo yo. Hay hombres y mujeres súper preparados que saben de gestión y de cultura y que lo podrían hacer maravillosamente bien. Yo creo que no hay que poner un rostro», cerró.

Dura crítica de Vasco Moulian tuvo contundente respuesta de actor de Demente

Vasco Moulian

Hace algunos días, el actor Paulo Brunetti fue duramente criticado por el comentarista de televisión Vasco Moulian debido a declaraciones que el intérprete emitió en un podcast respecto del final de su personaje en la teleserie Demente (Mega).

El artista señaló que había manifestado al director de la ficción su sorpresa al enterarse que su personaje -Álvaro- no terminaba en la cárcel y presentaba, finalmente, un libro. Una situación que también fue comentada por los seguidores de la exitosa nocturna de Mega.

Este hecho desencadenó la crítica de Moulian en el programa Zona de estrellas del canal de cable Zona Latina, donde lo tildó de «cara de raja» pues, a su parecer, «uno tiene que agradecer que un guionista piense en uno para interpretar un personaje».

Las palabras del panelista llegaron a oídos de Brunetti, quien a través de redes sociales se encargó de poner fin a la polémica. «Soy una persona respetuosa, no solo de los guionistas, sino de todas las personas que hacemos la teleserie. Mi comentario hacia Pato (González, director de Demente), donde le decía que Álvaro tenía que terminar preso, era como espectador y lector de una teleserie», sostuvo.

En el video, además, el actor indicó que respetaba a los autores de las teleseries y en especial al equipo de Pablo Illanes, guionista de la ficción. Junto a ello, invitó a sus seguidores a escuchar sus declaraciones directamente del podcast al que fue invitado, Impacto en el rostro.

«Nunca voy a decir ‘yo no hago ese final porque no estoy de acuerdo’. Si hay algo que soy es ser respetuoso de mi trabajo. Y no soy ningún cara de raja«, dijo, en clara alusión a la crítica de Vasco Moulian.

La Navidad diferente de Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta

Jorge Zabaleta - Pancho Saavedra

Una especial celebración de Navidad tendrán este año Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta, conductores de Canal 13 que se encuentran fuera de Chile grabando un nuevo proyecto televisivo.

Durante la mañana de este viernes, el conductor de Lugares que hablan tuvo un contacto con el matinal Tu día, donde entregó detalles de esta situación. «Estoy en Roma, voy a pasar la Navidad por primera vez lejos de mi familia, lejos de mi marido que amo», dijo.

En el breve contacto desde la denominada «ciudad eterna», Saavedra adelantó que estaba en una heladería aprendiendo a hacer productos naturales, Además, comentó que tenían planificado pasar Noche Buena con una familia que les iba a enseñar a hacer la receta original de la pasta italiana.

A través de redes sociales, en tanto, el animador y el actor han compartido distintas postales de su visita a Roma. En efecto, según pudo confirmar El Filtrador, esta semana la dupla viajó a Europa para continuar con las grabaciones de Socios en viaje, programa en el cual cumplirán su sueño de visitar distintas ciudades del mundo.

En ese sentido, los conductores no solo pasarán Navidad fuera de Chile sino que también Año Nuevo, dado que su travesía finalizará a mediados de enero, comentaron cercanos al proyecto televisivo. El programa, por lo demás, aún no tiene fecha de estreno en Canal 13. Sin embargo, su debut se concretaría durante el próximo año.

Cabe precisar que Saavedra y Zabaleta también han visitado distintos lugares de España y Marruecos, donde sufrieron un doloroso percance.

Programa de Canal 13 entra a «pabellón» para volver renovado en 2022

Canal 13

La conductora Angélica Castro llegó para quedarse en Canal 13. O, al menos, durante el próximo año, periodo en el cual continuará a la cabeza del programa de servicios Aquí somos todos.

El espacio, que lidera junto con Sergio Lagos, entrará durante el verano en receso y, tal como adelantó El Filtrador, en marzo volverá a las pantallas con un nuevo ciclo. La estación televisiva anunció que el último capítulo de la actual temporada se transmitirá el próximo jueves 30 de diciembre.

Al respecto, el productor ejecutivo de Aquí somos todos, Rodrigo Bustos, sostuvo que «estamos preparando nuevas secciones, cosas novedosas sin perder nuestro propósito y continuar empujando la transformación de realidades».

En esa línea, la misma Angélica Castro confirmó que seguirá en la conducción del espacio. «Será un año muy importante para potenciar la unidad y trabajaremos en segmentos nuevos para impulsar y sumar a todo lo que hemos hecho desde que nació el programa. Seremos más útiles que nunca con las personas, a través de nuevas secciones y dentro de los temas que desarrollamos en el espacio, para ayudar e informar a nuestro público», expresó.

Durante enero y febrero, en tanto, la conductora sostuvo que el equipo «estará trabajando más que nunca para volver con todas las energías en marzo, siempre enfocado en lo colaborativo, en ser un puente entre el que quiere dar una mano con el que lo necesita y así unir fuerzas».

Desde su estreno, en abril de 2020, Aquí somos todos ha tenido grandes logros. Uno de sus mayores hitos ha sido la construcción de cuatro Centros de Reforzamiento Educacional y Aprendizaje «CREA-Aquí somos todos», emplazados en la comuna de Puente Alto; Negrete, Región del Biobío; Salamanca, Región de Coquimbo; y en la comuna de Lampa, Región Metropolitana.

Álvarez encara a excandidato presidencial por su actitud machista

Monserrat Álvarez - Contigo en La Mañana

La conductora de Contigo en La Mañana (CHV), Monserrat Álvarez, nuevamente vivió una tensa situación mientras conversaban con el denominado «panel político» del matinal de Chilevisión.

Si bien las primeras horas del programas estuvieron dedicadas a la celebración de Navidad, cerca de las 11 de la mañana la periodista junto a Julio César Rodríguez le dieron la bienvenida a los invitados: el diputado Gabriel Silber y Mario Desbordes, excandidato presidencial.

Fue este último a quien Álvarez lo corrigió en vivo debido a que el otrora aspirante a La Moneda le atribuyera al conductor del matinal una pregunta que ella había realizado. Evidentemente molesta, la profesional le pidió que rectificara.

Lo anterior, luego que la periodista le consultara respecto a Gonzalo de la Carrera y Johannes Kaiser, a quienes José Antonio Kast les pidió la renuncia al Partido Republicano tras diversas polémicas y a su vez, ser interrogados en el matinal.

«El interrogatorio que hace el señor Rodríguez…», alcanzó a decir Desbordes antes de ser interrumpido por Álvarez. «Esa es una muestra de machismo más, porque el interrogatorio en las dos ocasiones se los hice yo», aclaró.

Ante esto, Desbordes se excusó diciendo que le había dado los créditos Rodríguez para «no culparla». La periodista, en tanto, señaló que la idea era «desnudar al entrevistado» con temas que muchas veces los ponen en aprietos. Sin embargo, el excandidato, a modo de broma, apuntó que no estaban en horario televisivo para desnudos.

Como era de esperarse el actuar del exministro de Defensa no fue del agrado de Álvarez, así como tampoco de los televidentes, quienes en redes sociales lo criticaron duramente por sus palabras. La situación, de hecho, fue calificada como «ninguneo» hacia la labor de la periodista y también como una actitud machista de Desbordes.

Del mismo modo, los usuarios de Twitter solidarizaron con la conductora de Contigo en La Mañana, quien no es primera vez que enfrenta una situación de este carácter en el matinal.

Reacciones

Chilevisión sorprende a Jean Philippe Cretton y a los televidentes

Jean Philippe Cretton

El presentador de Chilevisión, Jean Philippe Cretton, dio a conocer una inesperada noticia ligada a su trabajo en el canal privado, donde asumirá a contar de enero la conducción del nuevo programa Minuto para ganar.

Su anuncio, sin embargo, no tiene relación con el espacio en el cual compartirá con la modelo Rocío Marengo, sino que con Podemos hablar (PH), estelar en el cual reemplazó a Julián Elfenbein y del que se despidió a inicios de diciembre.

A través de su cuenta de Instagram, Cretton señaló que regresaría al programa de conversación a grabar nuevos capítulos. «Se supone que se había acabado PH, pero me llamaron los jefecitos y me dijeron que hay que hacer cuatro capítulos más, así que feliz de poder retornar a este lindo programa un ratito más», dijo.

En otra storie, en tanto, el también periodista mostró que en su retorno al espacio de conversación compartió con Iván Arenas, conocido por interpretar al Profesor Rossa. En el video, el humorista expresó que le alegraba que Cretton siguiera en el proyecto.

Posteriormente, el rostro de Chilevisión publicó una imagen en la red social, dando más detalles de su retorno a Podemos hablar. «Muy feliz porque se agregaron 4 capítulos más de PH, para así poder acompañarlos con divertidas conversas durante el verano«, escribió.

De esta forma, el programa emitido los viernes por la noche continuará en pantalla por unas semanas más con capítulos de estreno que, como ha sido la tónica en los últimos meses, seguiría la línea del humor, invitando a comediantes y humoristas.

Por lo demás, en enero Jean Philippe Cretton se abocará de lleno a su labor como conductor de Minuto para ganar, nueva apuesta del canal privado que se grabará en Argentina y que ofrecerá a los concursantes un premio de $20 millones.

La «dama de hierro» tendrá su revancha en Canal 13

Fran García-Huidobro - Canal 13

A un año de su salida de Canal 13, la apodada «dama de hierro» de la televisión criolla, Francisca García-Huidobro, alista su regreso con bombos y platillos a la que era su casa televisiva.

Según indican diversas fuentes a El Filtrador, la animadora, cuyo último programa en la señal privada fue Sigamos de largo, será parte del nuevo estelar de baile, Aquí se baila, que conducirá Sergio Lagos.

Si bien la apuesta de entretención tiene como participantes a distintos famosos, García-Huidobro no será parte de este grupo, sino que estará encargada de evaluarlos durante la competencia. Así, el exrostro de Canal 13 se convierte en el primer miembro en conocerse del jurado del espacio.

La exconductora de Primer plano (CHV), cabe recordar, tiene una vasta experiencia en el rol de evaluadora. Sin ir más lejos, en la exestación católica se desempeñó como jurado en Bailando por un sueño, el fallido estelar de Martín Cárcamo, y donde compartió roles con Carolina De Moras, Raquel Argandoña y el argentino Aníbal Pachano.

Tras su salida de Canal 13, en tanto, fue invitada a participar -también como jurado- en el programa de imitadores de Chilevisión, Yo soy. En la señal de ViacomCBS, donde trabajó hasta 2018, además, fue «jueza» en otras recordadas apuestas como Fiebre de baile y Talento chileno.

Con todo, este será no sólo el regreso de Francisca García-Huidobro al canal de Andrónico Luksic, sino que su retorno de manera más estable a la televisión, donde el estelar Aquí se baila -cuyo estreno está fijado para enero- se alza como su nuevo gran proyecto para el próximo año.

La «parrilla navideña» de los canales viene cargada de clásicos

Navidad en la TV

Como es tradición, los canales de TV abierta pondrán en las pantallas una especial programación para la Noche Buena y Navidad, fiestas que por segundo año consecutivo se celebrarán en «modo Covid».

En el caso de TVN, la señal estatal confirmó que el viernes, en horario prime (22.35), emitirá la película animada Shrek para siempre, cuarta entrega de la afamada saga infantil. Al día siguiente, en tanto, a las 10.30 horas exhibirá el filme Mentiroso, mentiroso, mientras que a las 12.20 horas será el turno de la celebración «Unidos en Navidad», evento musical de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

El sábado en la tarde TVN emitirá Zona de encuentro (16.30), cuyo capítulo tendrá una cena navideña para mujeres que fueron parte de la sección «Mujeres Fuertes» del programa. Y en horario estelar, el canal emitirá la película El descanso.

Por su parte, desde Mega indicaron a El Filtrador que, por lo pronto, tienen programado emitir la clásica película Jumanji el viernes 24 en el prime en reemplazo de The covers.

Chilevisión

La programación navideña de Chilevisión comenzará el viernes desde las 15.30 horas con Los cazafantasmas I y Los cazafantasmas II. En la noche emitirá un especial de humor.

El sábado 25, en el matutino bloque infantil Tu hora Nick, exhibirá un especial navideño de Bob Esponja y la película The Loud House: A Very Loud Christmas. Asimismo, en la noche el canal privado emitirá Stuart little y Son como niños II.

Imagen: Chilevisión

Canal 13

Este año el clásico navideño Mi pobre angelito no será parte de Canal 13 y en su lugar anunciaron que exhibirán el viernes 24 la cinta animada Moana en horario prime. El sábado 25 en la mañana, en tanto, emitirán Polo norte (09.30) seguido de La joya de la familia (11.00).

La Red

El canal de Albavisión también apostará por una programación especial para estas fiestas, la que comenzará el viernes 24 a las 21.00 horas con la película Cuando Santa cayó del cielo, seguida por El perro que salvó a las navidades y El ángel de la Navidad.

Según se detalla en el Área Comercial del canal, en la madrugada del sábado 25 y domingo 26 emitirán las cintas La Navidad de Jonathan y Un lugar para recordar, respectivamente.

Mega confirma al reemplazante de Rodrigo Sepúlveda en Meganoticias Alerta

Rodrigo Sepúlveda

El periodista y conductor de Mega Rodrigo Sepúlveda, también conocido como «Sepu», dio a conocer en redes sociales que se alejará de las pantallas por unos días. Esto, porque se tomará un «descanso».

Así indicó en un reciente video publicado en su cuenta de Instagram, donde precisó que estará de vacaciones por unos días, por lo que dejará la conducción del informativo Meganoticias alerta, noticiario en el cual sus comentarios lo han catapultado como uno de los fenómenos televisivos de este año.

«Les quería contar que por fin, ¡por fin!, tengo vacaciones. Voy a tener vacaciones un par de días, así que les quiero mandar un abrazo», dijo en el registro, agregando a modo de broma que los televidentes podrán «descansar de mí».

En esa línea, además, Sepúlveda señaló a sus seguidores que «disfruten, que tengan una maravillosa Navidad y un gran, gran, gran Año Nuevo. Nos estaremos comunicando obviamente por acá (Instagram), pero para que sepan voy a descansar unos días».

«Un beso gigante y un abrazo muy apretado. Disfruten la vida. Acuérdense que la vida es para disfrutarla minuto a minuto. Cuídense, los quiero mucho», expresó el rostro de Mega en la publicación.

De acuerdo a Publimetro, el periodista estará de vacaciones hasta el 4 de enero. Por ello, el canal privado confirmó que José Luis Repenning será el encargado de reemplazarlo en la conducción de Meganoticias alerta, espacio que lidera durante el fin de semana y los días festivos.