Contraloría puso la lupa sobre polémico spot emitido en franja electoral

Franja electoral CNTV

La Contraloría General de la República dio un plazo de 10 días hábiles al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para emitir un informe en respuesta a una denuncia en relación a la franja electoral del Plebiscito.

Según consigna CNN Chile, durante la franja de la opción Rechazo de la Fundación El Samaritano, que integraba el bloque de la UDI, se usó la bandera LGBTI para señalar que «la iglesia evangélica está en peligro, vamos a salir a defenderla». El spot estaba acompañado de imágenes de actos violentistas.

Dicho mensaje fue denunciado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), agrupación que acusa incumplimiento de la ley al permitirse mensajes homofóbicos y transfóbicos en el bloque electoral emitido por los canales de televisión.

Además, indican que se incumplió la ley que permite la introducción de la televisión digital terrestre, la que estableció como categorías protegidas de la discriminación a la orientación sexual y la identidad de género.

De acuerdo a Óscar Rementería, vocero de Movilh, el Consejo pasó por alto lo encomendado por la ley «responsabilizando de ello a los partidos y sin asumir sus responsabilidades».

A su vez, la Corte de Apelaciones de Santiago analiza otra demanda que la agrupación presentó contra la UDI y el CNTV por los mismos hechos mencionados.

Los insospechados efectos en Mucho Gusto de la prolongada huelga en Mega

Mucho Gusto Mega huelga

La huelga legal de más de 250 trabajadores de Mega, agrupados en el sindicato SIME, hoy cumple once días. En pantalla, los efectos de la paralización no han pasado desapercibidos, golpeando en especial al matinal Mucho Gusto.

Y es que con el inicio de noviembre, el programa matutino alistada importantes cambios respecto a sus rostros. El primero de ellos, anunciado hace varias semanas, era la partida de Soledad Onetto, quien dejaría el espacio aduciendo a una «sobrecarga laboral». Sumado a esto, Diana Bolocco se tomaría vacaciones durante el mes.

De esta forma, Karla Constant y José Miguel Viñuela retomarían la conducción del espacio a contar de este lunes. No obstante, tal como indicó El Filtrador, su regreso fue aplazado hasta nuevo aviso y en consecuencia, esta mañana Bolocco y Onetto reaparecieron en el matinal, postergando también sus respectivas salidas.

Errores al aire

En tanto, a raíz que todo el equipo de producción y periodístico del programa se encuentra en huelga la pauta del Mucho Gusto también se ha visto afectada. Sin noteros que reporteen en las calles, en estas casi dos semanas de paralización los conductores se han limitado a comentar virales de YouTube y reportajes elaborados por el Departamento de Prensa.

Por otro lado, según comenta a El Filtrador una fuente ligada a la industria televisiva, en términos de transmisión el espacio también ha presentado problemas. «El director no está llegando a los planos porque están trabajando con cámaras robotizadas del estudio de Prensa. Entonces, cuando habla Sole (Onetto) no llega a pincharla. Y así con todos», indica.

Cercanos al matinal, a su vez, dan cuenta de problemas al audio: «No se escucha la música, o se escucha muy fuerte. Se les quedan los micrófonos abiertos durante las notas».

Karen Doggenweiler se ilusiona con nuevo desafío en su carrera

Cocina Fusión Karen Doggenweiler

La próxima edición del Festival de Viña del Mar sigue siendo incierta, toda vez que los canales organizadores, TVN y Canal 13, insisten en su postura de suspender el certamen producto de la pandemia.

A pesar de lo anterior, hace algunas semanas surgió el rumor que serían Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra los animadores encargados en dar vida a un supuesto show alternativo, en reemplazo del tradicional evento realizado en la Quinta Vergara.

Y aunque dicha opción fue descartada por las señales mediante una declaración pública, la conductora y emblemático rostro de TVN no descartó la posibilidad de asumir la animación del Festival de Viña en un futuro cercano. «Es genial y es un escenario maravilloso. A cualquier animador que le preguntes te va a decir que sí, a cualquier animador le gustaría estar arriba de ese escenario», comentó Doggenweiler en el programa por Instagram Live Me, de Jordi Castell.

No obstante, la animadora aclaró que continúa la incertidumbre en torno a Viña 2021, asegurando además que está feliz con el rol que tenía en TVN. «Yo estaba contenta con Olmué, me eligieron hija ilustre. Bueno, y lo de Talca también es increíble (…) Viña tiene sus animadores y vamos a ver lo que pasa con este certamen«, manifestó.

«Yo siempre pienso que uno tiene que apoyar a todos los animadores que están arriba del escenario y que les toca esa gran responsabilidad. Así que todo el apoyo y ahí estaremos en primera fila aplaudiéndolos con Pancho (Saavedra)», cerró.

Cabe precisar que por estos días Karen Doggenweiler se prepara para regresar a las pantallas con dos nuevos proyectos en el canal público: un programa con el que recorrerá Chile, y un nuevo espacio de concursos centrado en la cultura chilena.

Así le fue a Checho Hirane en su debut en horario prime de La Red

Checho Hirane Café Cargado

Tras bajas cifras de audiencia y tal como lo adelantó oportunamente El Filtrador, este domingo se transmitió en su nuevo horario el programa de La Red Café Cargado, conducido por el locutor y exhumorista Checho Hirane.

En su debut en el prime estuvieron invitados el militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, el senador Alejandro Navarro y la exministra de Educación Mariana Aylwin, quienes comentaron la situación actual del país luego del triunfo del «Apruebo» en el Plebiscito Constitucional realizado la semana pasada.

El espacio no mejoró los índices de audiencia, pero sí logró mantener la sintonía obtenida la semana anterior en este nuevo horario (21:00 a 23:02 horas), promediando 1,0 punto de rating y varios peaks de 2 unidades, según cifras recabadas por este Portal.

En tanto, TV+ y Telecanal ocuparon los últimos puestos con 0,7 y 0,4 puntos, respectivamente. En cuanto a los «canales grandes», el líder fue Chilevisión con 13,9 unidades, segundo Mega con 10,8 , tercero Canal 13 con 9,9 y cuarto Televisión Nacional (TVN) con 5,7 puntos de rating.

Captura: La Red

Rating Café Cargado (*)

-Sábado 03 de octubre: 0,8 puntos
-Sábado 10 de octubre: 0,6 puntos
-Sábado 17 de octubre: 0,4 puntos
-Sábado 24 de octubre: 1,0 punto
-Domingo 01 de noviembre: 1,0 punto

*Cifras recopiladas por El Filtrador a través del sistema de peoplemeter online operado por Kantar Ibope Media.

Mordaz crítica de Alejandra Matus a político «salido del sarcófago»

Alejandra Matus

La reputada periodista Alejandra Matus realizó una mordaz crítica a las intenciones del exdiputado Jorge Schaulsohn de postularse como constituyente para la redacción de una nueva Constitución.

Los comentarios de Matus fueron emitidos la mañana de este domingo durante la más reciente emisión del programa político de La Red Pauta Libre, el cual tuvo como foco central una entrevista con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Asimismo, es preciso acotar que, durante este fin de semana, el expresidente del Partido por la Democracia (PPD) oficializó sus anhelos de presentarse, como candidato independiente, para la redacción de una nueva Carta Magna tras estar más de una década y media alejado de la política.

En este contexto es que la periodista repasó el historial del expolítico de la Concertación, dejando entrever que, a su juicio, se trataría de una persona inadecuada para participar en el proceso constituyente en su fase de formulación.

De esta forma, Matus inició su parlamento con una retrospectiva al plebiscito que marcó el fin de la dictadura el año 1989, señalando que “ahora, de nuevo, el pueblo decide votando en las urnas, de nuevo gana, y de una manera mucho más contundente que en el plebiscito del Sí y el No”, dijo, añadiendo, a renglón seguido que “frente a la oportunidad de la Convención Constitucional, aparecen, desde los sarcófagos, personajes como Jorge Schaulsohn, que era uno de los campeones de la política renovada de los 90’s (…)”, sostuvo la profesional.

En seguida Matus procedió a hacer un repaso por las múltiples polémicas en los que se ha visto envuelto Schaulsohn y a cómo ha mutado su postura con el paso del tiempo, expresando que “algo le pasó, que se convirtió en un personaje bastante siniestro de nuestra política, y quiero mencionarlo porque es el paradigma de lo que puede pasar. Jorge Schaulsohn ha estado procesado por giro doloso de cheques, Jorge Schaulsohn es el que criticó a Camila Vallejos por ir con su guagua al congreso, Jorge Schaulsohn está en todas las causas opuestas al movimiento social, y sin embargo ahí lo tenemos levantando la bandera de los independientes para postularse a la Convención Constitucional”.

Asimismo, Alejandra Matus realizó una reflexión respecto a lo que representa este tipo de irrupciones políticas en el proceso constituyente, diciendo “ese es el riesgo que yo veo en este minuto, y no creo que la cartas estén echadas para un lado o para otro, pero sí creo que el problema de la responsabilidad política del momento es darle espacio a la gente desconocida en los medios, pero que ha sido parte fundamental de ese movimiento, no los manden para la casa, no intenten usurpar el lugar que merecen en la Convención Constitucional”, finalizó la periodista.

Durísimo «round» tuitero entre diputado y expanelista de matinal

Twittter y Elon Musk

El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla, replicó ácidamente a un comentario que el expanelista del matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, Daniel Stingo, realizó a principios de octubre interpelando al parlamentario.

Y es que, a pesar que el comentario por parte de Stingo fue realizado vía Twitter hace casi un mes, el debate sobre el conflicto en la Araucanía, que se ha acrecentado tras el asesinato del cabo 2° de Carabineros, Eugenio Nain, parece haber motivado al legislador a responder a las palabras del también abogado.

De esta forma, en primera instancia, el 4 octubre pasado Daniel Stingo habría adjuntado una captura de un tuit realizado por Bobadilla, donde esta último expresaba: “¿cuántos asesinatos a sangre fría por parte de una guerrilla comunista crees que puede soportar un gobierno sin dañar gravemente su estabilidad? Ya van dos asesinatos a dos hombres inocentes…”, apuntó el diputado oficialista.

Pues bien, el legalista no dejó pasar la oportunidad de cuestionar sutilmente la veracidad de las afirmaciones del parlamentario, adjuntando la frase “el diputado Sergio Bobadilla (UDI, distrito 20, Concepción) tiene antecedentes de que en Chile existe una guerrilla comunista que habría asesinado a dos personas. Solicito a Fiscalía de Chile citarlo a declarar y a aportar las pruebas respectivas”, escribió Stingo, citando al organismo persecutor en el tuit.

En tal sentido es que, la mañana de este domingo, Bobadilla aprovechó la instancia para fustigar a Stingo por el emplazamiento, acusando, de paso, a la Fiscalía de graves omisiones, redactando: “es que no me van a llamar a declarar. No hacen la pega. Y los antecedentes están en la Fiscalía de Angol, que nunca avanzó en investigar los correos entre el PC y las FARC. Y ya van 5 personas muertas. Pero como vives en Santiago te importa un carajo y te burlas de sus familias”, escribió airado el diputado.

La discusión entre ambos ha motivado que el nombre del también exrostro de Mega se haya mantenido en las tendencias de la mencionada red social.

La demanda que le costó la salida de La Red al “abogado del pueblo»

Rodrigo Logan

El abogado Rodrigo Logan, conocido por sus constantes apariciones en el programa nocturno de La Red Mentiras Verdaderas, fue demandado por el presunto no pago de cotizaciones a una de sus trabajadoras, entre abril de 2017 y octubre de 2018, caso que, según comentaron varias fuentes a El Filtrador, llegó a oídos de los ejecutivos de la señal privada, quienes no vieron con buenos ojos la situación y decidieron prescindir del legalista.

Y es que, cabe precisar, el abogado ha ganado cierto reconocimiento dentro de la pantalla chica por sus análisis jurídicos sobre la contingencia, especialmente en el mencionado programa a cargo del periodista Eduardo Fuentes. Por eso Logan, quien además tiene una participación estable como panelista en el matinal de Mega, Mucho Gusto, se ha ganado el apodo del “abogado del pueblo”.

Sin embargo, según documentos al que obtuvo acceso este Portal, el profesional registra una demanda por no pagar parte de las cotizaciones previsionales de una de sus trabajadoras.

En detalle, según versa la resolución del 19 de marzo de 2019, emanada de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile S.A. contra Rodrigo Logan, “‘el empleador’(Logan), no ha pagado a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile S.A. las cotizaciones previsionales de los trabajadores individualizados en esta resolución, calculadas sobre la base de las remuneraciones que en cada caso se indica, ni tampoco ha pagado los reajustes e intereses de los periodos que se indican”, versa el documento alusivo a la trabajadora Claudia Del Pino, a quien se le adeudan cotizaciones entre abril de 2017 y octubre de 2018.

Asimismo, el documento insta a que Rodrigo Logan cancele las cotizaciones previsionales adeudadas “más los intereses penales y reajustes contemplados en los artículos 10 y 11 de la Ley N° 19.728 de 2001 y sus modificaciones e intereses penales, reajustes que deberán determinarse al momento de la solución o pago efectivo de las cotizaciones impagas a que se refiere esta resolución».

La incómoda verdad de Neme sobre crisis económica en televisión

José Antonio Neme Mucho Gusto

El periodista de La Red, José Antonio Neme, realizó una dura crítica a los canales de televisión respecto a su situación financiera y a los intereses para sostener empresas comunicacionales.

Las declaraciones fueron emitidas en conversación con Katherine Salosny en un programa emitido por YouTube, según recoge Radio Bío Bío.

En esta línea, según expresó el experiodista de Mega, “lo primero que los canales deben aceptar es que la industria está quebrada y que seguirá quebrada. Entonces, si un señor quiere venir a ganar plata a un canal, deberían decirle que no se puede ganar, sino que colocar dinero”, dijo respecto a la realidad de la industria televisiva y a las millonarias pérdidas que hoy se registran en forma casi transversal en los principales canales abiertos.

En seguida, Neme ahondó en los intereses para seguir financiando la televisión en Chile, apuntando directamente a la necesidad de influir en la opinión pública.

“Los empresarios que tienen canales no los tienen por razones económicas, sino que porque quieren influir en la opinión pública y por razones editoriales”, sostuvo, haciendo una dura crítica a cómo es percibida la televisión por parte de los grupos económicos.

De igual forma, el profesional sugirió que lo que necesita la televisión para mejorar en este ámbito es el desarrollo de una programación de calidad para la audiencia, añadiendo que “tal como está el modelo, no se puede seguir así, entonces si sabes que el modelo económico que siempre será de pérdidas, tienen un señor que pondrá siempre plata, entonces hagamos que la TV sea mucho mejor”, expuso.

Neme finalizó indicando, sobre el mismo punto de la programación, que “si la vamos a subvencionar y que sea con bazofias, es aún más inentendible, ya que debería ser con algo que la gente se reconozca e interese”, cerró.

Prepárese: Las franjas televisivas que vienen

CNTV medio de comunicación

Hace una semana se llevó a cabo el Plebiscito que definió la elaboración de una nueva Carta Magna, la que será realizada por medio de una Convención Constituyente, donde ciudadanos participarán en su totalidad.

En este proceso también estuvo presente la televisión, ya que durante un mes se transmitieron dos veces al día la franja electoral, para mostrar las diversas posturas, y que por primera vez tuvo a diversos miembros de la sociedad civil.

A diferencia de lo ocurrido en franjas televisivas presidenciales y parlamentarias anteriores, el rating en esta oportunidad fue en ascenso, ya que la transmisión durante sus 60 emisiones alcanzaron un promedio de 40 puntos en la noche y 20 unidades al mediodía.

“Con la reciente Franja Televisiva, podemos comprobar el rol social que cumple la televisión como medio de información para promover un debate informado y lo esencial que será la franja de marzo en este proceso histórico que estamos viviendo como país” expresó Catalina Parot, presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), entidad encargada de organizar los espacios.

El sorprendente récord de la Franja Electoral por el Plebiscito
Imagen: CNTV

2021: Año de campañas

Así, el organismo comenzará a trabajar en lo que se viene el próximo año, y en donde Parot afirma que el CNTV «tendrá un rol primordial», debido a que habrán cuatro elecciones donde existirán espacios similares: Constituyentes, primarias presidenciales, parlamentarias y primera vuelta presidencial, y la posibilidad de un balotaje.

Sobre la primera votación, se espera que comience a transmitirse entre el 12 de marzo de 2021 y el 8 de abril de 2021, en una duración de tiempo que todavía está por definirse, ya que las candidaturas aún no están abiertas y apenas concluya el plazo de postulación ante el Servicio Electoral, el Consejo posee 10 días para estructurar la duración de cada uno de los aspirantes. Sin embargo, detallan que este plazo podría variar dependiendo de las correcciones que haga el Servel y el TRICEL (Tribunal Calificador de Elecciones).

El incierto futuro de las teleseries de Canal 13

La torre de Mabel Canal 13 teleseries

A fines de agosto, y luego de tres meses de haber entrado en receso por segunda vez, la próxima teleserie nocturna de Canal 13, La Torre de Mabel, retomó sus grabaciones bajo un estricto protocolo sanitario.

Desde entonces la apuesta dramática protagonizada por Paloma Moreno ha continuado este proceso que, incluso, ha avanzado en más de un 50%. No obstante, según indican fuentes a El Filtrador, el proyecto aún no ha fijado su debut en pantalla.

Bajo esta lógica, otra ficción que ve incierto su estreno es la nueva teleserie de Álvaro Rudolphy. En abril pasado el actor fue confirmado como rostro de la estación privada, dando a conocer además que su primer proyecto en su nueva casa televisiva sería la sucesora de La Torre de Mabel.

Al respecto, una fuente ligada a la producción dramática comenta a este Portal que en un principio se tenía contemplado iniciar las grabaciones de la teleserie en el invierno pero debieron postergarlas por la pandemia. Pese a ello, asegura que hasta la fecha la ficción sigue en pie.

«El equipo de escritura liderado por Catalina Calcagni (Pacto de Sangre) continúa trabajando a full. Ya van como en la mitad de los guiones», precisa, agregando que el rodaje tiene previsto partir en marzo o abril del próximo año. Su debut, por el contrario, no ha sido definido.

Productora

En medio de este panorama, las mismas fuentes apuntan que la teleserie de Rudolphy sería la última que realice Canal 13 junto con la productora AGTV. Después de este proyecto, la posibilidad de continuar con la alianza será evaluada.

«Se está viendo la mejor manera de hacer ficción y que sea rentable en términos económicos pero también de audiencia», comentan a este Portal, haciendo hincapié en que en tiempos de pandemia hacer producciones es más costoso debido al aparataje y resguardos sanitarios que se deben implementar.

Así apagó para siempre el micrófono Radio Candela

Willy Sabor Radio Candela

Si bien hace algunas semanas se confirmó el cierre definitivo de Radio Candela (95.3 FM), no fue hasta hoy que la emisora se despidió, luego de ocho años de vida, de sus auditores.

Durante la jornada, los locutores Daniel Valenzuela, Antonella Ríos, Óscar Délano, conocido también como «negro Óscar» y Simoney Romero entregaron sus últimas palabras en la radioemisora, pero no fue hasta cerca de las 18.00 horas que Willy Sabor bajó para siempre el telón.

«Desgraciadamente por la pandemia y el estallido social llegamos a este término, por problemas netamente económicos. Para las empresas los números azules son los que mandan, así que bueno, feliz y agradecido por estos años de trabajo, de conocer a gente linda», expresó el locutor, que precisamente fue el encargado de iniciar las transmisiones, en 2012, de Radio Candela.

«Quiero enviarles un gran abrazo, muchas gracias por esta oportunidad, fueron casi nueve años maravillosos donde conocí mucha gente linda. Estoy muy contento de haber trabajado en esta gran empresa y proyecto», sostuvo.

Minuto más tarde, y ya a modo de cierre, Willy Sabor expresó: «Yo no sé dónde voy a estar. Voy a desaparecer un tiempo de la radio, pero ya voy a aparecer por ahí, si Dios quiere, muy pronto… en realidad no sé, con la pandemia no se sabe nada».

«Nos vemos pronto en TV, cuídense. Lo más importante: hay que ser humilde y cuidar a la familia. ¡Viva Candela, Viva Chile, viva toda la gente que nos escuchó! Gracias por la sintonía y por el cariño. Gracias por hacer de Candela una gran radio», concluyó.

Cambios

Es preciso consignar que el dial FM 95.3, usado por Radio Candela, pasará a ser de Radio Disney, emisora que a contar de noviembre se escuchará en Santiago gracias a un acuerdo de licenciamiento entre The Walt Disney Company Latin America y MegaMedia.

Por otro lado, según han dado cuenta los propios locutores, ninguno de ellos continuará ligado al holding de Megamedia. Ejemplo de ello es la reciente publicación en Instagram de Oscar Délano, donde indicó: «como dice el cliché: se cierra un ciclo y se abre otro, aún no sé dónde ni cuándo pero ahí voy a estar».

https://www.instagram.com/p/CG-ztYLpVsO/?utm_source=ig_web_copy_link

«Mega es un mini Chile»: La ácida crítica de los trabajadores en huelga

Mega huelga trabajadores

La huelga legal de Mega cumple hoy su octavo día; un panorama complejo en el que los más de 200 trabajadores movilizados han hecho sentir su descontento ante la postura pasiva de la empresa.

En conversación con El Filtrador, el presidente del sindicato SIME, Juan Carlos Riquelme, comenta que «no ha habido ningún llamado de parte de la empresa a nada. La gente sigue firme acá, y esa es la idea. No podemos echar por la borda todo lo que ya nos hemos jugado en estos días».

Aunque a través de redes sociales las movilizaciones dan cuenta de un sentir «buena onda», que incluso ha contado con bailes de Diana Bolocco y donaciones de ollas comunes de otros sindicatos televisivos, Riquelme sostiene que «la empresa empezó a hacer gestiones para debilitar el movimiento».

Según detalla, durante la semana notaron que el canal hizo una proyección de descuentos de días en huelga hasta este sábado. «Nosotros dijimos que esta es una estrategia para asustar a los trabajadores, para que la gente vea que le van a descontar lucas», indica.

En esa línea, el líder sindical cuenta que a mediados de octubre, antes del aniversario del estallido social, el canal arrendó un hotel en Providencia que funciona como centro de operaciones para periodistas y camarógrafos del Departamento de Prensa. Esto, según le explicó Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega, tras una solicitud de los trabajadores de dicha área.

«También arrendó motorhomes que los tienen dentro del canal. Pero más allá de eso, prefieren hacer un gasto en esas cosas versus intentar dialogar y quizá esa plata usarla para pagar una huelga. Eso tiene muy molesto a los trabajadores, como si le fuéramos a hacer daño a los colegas o rostros que están entrando y saliendo. Se sienten discriminados, despreciados y el sentimiento como si fuéramos delincuentes», argumenta.

Y agrega: «Si no hay plata para nosotros, ¿por qué hay plata para otros trabajadores? ¿Para arrendar un hotel y motorhome? Ese tipo de cosas caldean los ánimos y dan ese sentimiento de menosprecio hacia nuestros trabajadores. Trabajadores A y trabajadores B».

«Mega es un mini Chile; lo mismo que pasó en el país con las diferencias sociales que uno tienen más y otros menos, en Mega ocurre lo mismo. Hay algunos que logran ciertos beneficios y son valorados, y otros que no», cuestiona.

Con todo, los socios del sindicato SIME realizaron hoy una asamblea, cuyo objetivo era «plantear ciertas situaciones para que los trabajadores los escuchen y en base a eso generar un lineamiento de cómo seguir» además de «ver la posibilidad de esperar unos días más para entrar a dialogar y así lograr algún cambio», apunta Riquelme.

Conocida top model solidariza con la actriz chilena Daniela Vega

Javiera Menares Daniela Vega

Este viernes, Javiera Menares, modelo chilena transexual, alzó la voz y entregó su apoyo a la destacada actriz Daniela Vega, quien tomará acciones legales contra los autores de un videojuego en el que se incita a matarla.

A través de redes sociales, la top model denunció que «las amenazas de las que es víctima Daniela Vega no son nuevas y lo viven día a día muchas personas trans, y la justicia en Chile no hace nada».

«Comparto su enojo y preocupación, durante toda nuestra vida debemos soportar la discriminación de gente ignorante y a eso hay que sumarle las amenazas de las que son víctima a diario muchas personas», sostuvo Menares.

En esta línea, hizo un llamado a no guardar silencio ante este tipo de situaciones. «No podemos permitir que esto quede impune y que nuestra sociedad normalice estos hechos, nadie tiene el derecho a vivir así, con el miedo de salir a la calle y no volver a tu casa por sólo el hecho de ser distintos. ¡Basta de odio!».

Cabe precisar que el mensaje de Javiera Menares, quien ha representado a Chile en distintos eventos de moda, se suma al amplio apoyo que ha recibido Daniela Vega en los últimos días.

Investigación

En ese contexto, según dio a conocer Emol, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte junto a la Brigada del Cibercrimen investigará la creación del videojuego. Esto, tras recibir una denuncia por parte del Ministerio de Mujer y la Equidad de Género.

«Como PDI estamos constantemente trabajando este tipo de acciones que muchas veces generan algún tipo de incitación a la violencia. Nos preocupamos del mal uso de internet y la tecnología para cometer ese tipo de acciones», explicó el subprefecto del equipo policial, Luis Orellana, precisando que «nos contactamos con algunos actores del sistema y comenzamos a tomar contacto con algunas de las víctimas».

Además de la actriz nacional, el juego incluye otras personalidades públicas como el periodista Rafael Cavada y el colectivo feminista LasTesis.

Morandé con Compañía, en riesgo de extinción

Morandé con Compañía Mega

Durante este viernes las alarmas se encendieron al interior de Mega, toda vez que el emblemático «estelar del pueblo», Morandé con Compañía, vive un incierto panorama producto de la pandemia del Covid-19.

En esa línea, fuentes cercanas al espacio conducido por Kike Morandé indicaron a El Filtrador que «normalmente los contratos terminan en diciembre pero ahora el último pago será en noviembre». En tanto, en marzo del próximo año volverían a contratar al elenco pero podrían sufrir una baja en sus sueldos, sostuvo.

A raíz de esta situación, fue la productora a cargo del programa, Kike21, que salió al paso para aclarar la situación que hoy enfrenta la apuesta prime. «Para Morandé con Compañía este año sería muy especial, porque celebraríamos  20 años llevando entretención a muchas familias en Chile. Sin embargo, sólo alcanzamos a hacer un programa al aire completo y una segunda emisión con el 40% del elenco y del equipo, puesto que la pandemia ya estaba instalada en nuestro país», señalaron a través de un comunicado.

«Debido a la crisis sanitaria, durante estos meses, hubo reajustes de sueldos y se logró trabajar en modalidad ‘teletrabajo’, donde tanto el elenco como el equipo de producción estuvieron haciendo diversas labores para el programa», sostuvo la productora en alusión a los «especiales» que se han emitido, con algunos segmentos de humor vía Zoom.

Temporada 2021

Respecto a la situación laboral del elenco de Morandé con Compañía, éste es contratado por la temporada del programa que va de marzo a diciembre, y una vez que la temporada finaliza «se realizan conversaciones con el objeto de ver las condiciones para el año siguiente y regresar en marzo a realizar el nuevo ciclo», indican.

«Este año se hizo lo mismo con nuestro elenco, con la única diferencia que a raíz de la pandemia el programa no volverá en vivo hasta marzo, por lo que nos vimos en la obligación de finalizar la temporada en forma anticipada. Durante lo que queda del año, se mantendrán los programas especiales con Lo mejor de MCC todos los viernes«, informaron.

Bajo esta lógica, Kike21 precisó que se encuentran preparando un nuevo escenario para regresar en marzo de 2021 con Morandé con Compañía, «donde debemos realizar ajustes y cambios importantes para adaptarnos a las nuevas condiciones dadas por la contingencia, pero tratando de mantener la mayor parte de nuestro elenco y de nuestro equipo».

Al cierre de la misiva, la productora hizo hincapié en que a pesar que efectivamente la crisis los ha afectado, continuarán trabajando en el proyecto. Asimismo, adelantaron, esperan asumir nuevos desafíos para el próximo año.

Bienvenidos vivió su propio Halloween: Tuvo una jornada del terror

Bienvenidos Canal 13

La mañana de este viernes fue «terrorífica» para el matinal de Canal 13, Bienvenidos, ya que alcanzó una de las peores cifras en sintonía en lo que va del año.

Según los datos recabados por El Filtrador, entre las 08:30 y las 13:00 horas, el espacio promedió 3,9 puntos de rating, quedando en cuarto lugar de sintonía.

Pero eso no es todo, ya que el punto más álgido se registró a eso del mediodía, llegando a 1.0 unidad de rating en dos oportunidades.

Sobre los temas que se hablaron en el matinal, el más comentado fue sobre las relaciones amorosas de los panelistas, las fiestas clandestinas ocurridas en la comuna de Puente Alto, las elecciones en Estados Unidos, y posteriormente, el terremoto de 7,0 grados Richter ocurrido esta mañana en Turquía.

Los demás

Por otra parte, Contigo en la Mañana de Chilevisión sigue siendo el espacio matinal más visto con 8,0 unidades, Mega segundo con 7,6 y, en tercer lugar Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN), con 4,8 tantos.

Momento en que Bienvenidos estaba en 1 punto de rating (Captura: Canal 13)

Hasta nuevo aviso: Por este motivo Viñuela y Constant no conducirán el Mucho Gusto

Karla Constant Viñuela Mucho Gusto

La próxima semana iba a ser de cambios para Mucho Gusto. Tal como adelantó El Filtrador, el matinal de Mega alistaba el regreso a la conducción del espacio de Karla Constant y José Miguel Viñuela.

Aunque el canal privado afirmó en ese entonces que la animadora volvería este lunes 2 de noviembre, coincidiendo con la salida de Soledad Onetto, lo cierto es que su arribo fue postergado hasta nuevo aviso. Lo mismo ocurrirá con Viñuela, conductor que retornaría al programa matutino tras el polémico momento que protagonizó en julio pasado, y por el cual el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aplicó una millonaria sanción a la televisora.

Consultados por este Portal, desde Mega confirmaron la información, precisando que por el momento no se ha fijado una nueva fecha para el retorno de ambos rostros.

Mega huelga

Al respecto, una fuente al interior de la señal comenta que la decisión se habría tomado a raíz de la huelga legal que el pasado viernes iniciaron 268 colaboradores -de un total de 850-, agrupados en el sindicato SIME. Entre ellos, trabajadores del matinal.

«Todo el equipo de producción y periodístico está en huelga. Hoy día el Mucho Gusto está sólo con reportajes de Prensa, los emiten y comentan, pero el tema en boga no lo tienen en vivo. No tienen noteros que vayan a reportear a la calle», explica a El Filtrador.

«Tenían pensado partir este lunes con nueva energía, probablemente con nuevo formato y ya no lo van a poder a hacer. Y si lo hacen, no va a ser lo mismo que querían porque no tienen a toda la gente. No tendría sentido partir una nueva temporada, con nuevos conductores, si no tienen el equipo completo«, sostiene.

Mucho Gusto Mega
Mucho Gusto desde el estudio de Prensa

Es preciso consignar que además de retrasar sus transmisiones -a las 10 de la mañana-, producto de la huelga el programa matutino se realiza en el estudio de Prensa. «Sería raro partir una nueva temporada en un estudio que ni siquiera es el tuyo», indica al respecto la misma fuente.

Así será el programa especial que prepara «Channel 13» por presidenciales en Estados Unidos

Canal 13
Imagen: Canal 13

El próximo martes 3 de noviembre se llevarán cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, país que decidirá si desea continuar bajo la administración del republicano Donald Trump, o bien inclinarse por el demócrata Joe Biden.

Estos comicios han provocado el interés de todo mundo y frente a esto es que los canales de televisión nacionales se preparan para cubrir el evento que promete ser una de las votaciones más reñidas del último tiempo en el país anglosajón.

Es por eso que Canal 13, a través de su Departamento de Prensa, alistan una cobertura especial liderada por las periodistas Mónica Pérez, Natalia López y Constanza Santa María; esta última como enviada especial a Estados Unidos.

«Estamos en los últimos días de campaña, las elecciones muestran una leve ventaja del candidato demócrata (Biden) sobre el presidente de Estados Unidos, pero ya sabemos por experiencia que todo puede pasar en esta votación», cuenta Santa María desde Washington D.C., haciendo énfasis en seguir la transmisión por la señal de Luksic.

Si bien el Área Comercial de Canal 13 no informa el horario específico en que irá esta programa de prensa, el boletín comunica que se emitiría en horario prime.

Tras dos años conocido periodista es despedido de Radio Imagina

Imagina Megamedia Radio Agricultura Las Condes

Este jueves, el periodista Iván Núñez dio a conocer su salida de Radio Imagina, a la que arribó en 2018 para liderar, junto a la conductora Edith de la Rosa, el programa Panorama Imagina, donde hoy se despidió al aire.

«Este es mi último Panorama Imagina. Primero que nada quiero partir dándoles las gracias a ustedes, queridas amigas y amigos», expresó esta mañana antes del término del espacio. «Cariños para ustedes que hacen de este un país cariñoso, un país que crece, que se pone de pie, que supera sus diferencias. Yo les doy las gracias de verdad a mi equipo. Para mí ha sido un enorme privilegio compartir estos micrófonos durante dos años con ustedes, que nos hayan privilegiado con su sintonía», agregó.

«Nosotros, estoy seguro, nos reencontraremos pronto en algún lugar», dijo el periodista al cierre, informando además que mañana viernes Edith de la Rosa vuelve al estudio radial.

Redes sociales

Horas más tarde, Iván Núñez se valió de su cuenta de Instagram para entregar la noticia a sus seguidores. «Hoy termino un camino de 12 años ininterrumpidos conduciendo programas de radio. Ha sido un recorrido increíble, de gran aprendizaje en lo personal y en el plano profesional», sostuvo.

«No es una decisión que yo haya tomado, pero no es el momento de las quejas ni de los lamentos. Muchos y muchas de ustedes han pasado por un despido o lo están viviendo y en condiciones infinitamente más complejas. ¡Qué año el 2020!», indicó en la publicación, donde hizo un recorrido de las emisoras y los programas radiales en los que ha trabajado.

https://www.instagram.com/p/CG7zDY7nSCG/?utm_source=ig_web_copy_link

La millonaria multa que deberá pagar Mega por el «Viñuelazo»

Mega

El 16 de julio de este año se vivió un incómodo momento en el matinal Mucho Gusto de Mega, donde el animador José Miguel Viñuela, le cortó el cabello a José Miranda, camarógrafo del programa.

Acto seguido, esta situación provocó la indignación por parte de la audiencia, ya que no hubo consentimiento por parte del profesional audiovisual, quienes acusaron el hecho al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), donde se acumularon en total 2.566 denuncias.

Es por ello que hace pocos días el ente fiscalizador aprobó una sanción económica a la señal de Vicuña Mackenna, cuya cifra total son 20.148.800 pesos (400 Unidades Tributarias Mensuales).

El organismo justifica la multa amparándose en la vulneración del «correcto funcionamiento de los servicios de televisión al infringir lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley N° 18.838, hecho que se configura mediante la exhibición del programa matinal Mucho Gusto, el día 16 de julio de 2020″.

Cabe señalar además, que a los pocos días de ocurrido el incidente, José Miranda presentó una demanda en contra de Viñuela, donde solicita una indemnización por 100 millones de pesos, y cuya resolución aún está a la espera en Tribunales.

Astrónomo José Maza mandó a Júpiter a estos candidatos a Constituyentes

José Maza Canal 13

Durante esta jornada, el destacado astrónomo José Maza descartó la posibilidad de ser candidato para la Convención Constituyente, que redactará una nueva Carta Magna para el país.

«Me han sugerido, incluso pedido que vaya a la constituyente, pero no: uno no se tiene que meter en lo que no entiende», expuso en entrevista con Radio Cooperativa. «Escuchando lo que candidatos a la constituyente quieren poner en la Constitución me doy cuenta de que eso puede ser una bolsa de gatos», agregó.

Y es que según explicó el Premio Nacional de Ciencias Exactas, en principio «estaría encantado de participar en una conversación con gente como Agustín Squella o el cura (Felipe) Berríos, pero de repente hay algunos que de bailar el caño ahora quieren ser constituyentes».

«Me queda poco tiempo y no lo quiero perder en discusiones bizantinas», apuntó Maza, agregando que «tengo 72 años y me pregunto cuánto me quedará: ¿10 años más? Y gastar dos años de mi vida en discusiones…».

Crítica sin filtro

Respecto a los futuros integrantes de la Convención Constituyente, el astrónomo admitió que «entre que me da acidez y un derrame cerebral de la hipertensión que me va a dar imaginarme discutiendo con personas como Marcela Cubillos, que es obtusa hasta la consumación o los obtusos de izquierda».

«La alcaldesa de Viña (Virginia Reginato) quiere ir de constituyente… ¡Lleva 850 años en la Municipalidad, tiene como 850 años de edad y quiere ser ella constituyente! No, yo creo que está demasiado barata la cuestión. Todos tenemos que saber cuándo retirarnos (…) son realmente unos apitutados que no entienden que estamos cansados de ver a la misma gente diciendo las mismas cosas y, sobre todo, personas que no tienen calle…», cuestionó.

«Lo que yo quisiera que esta Constitución reflejara es que la única manera de salir adelante como país es que gastemos muchos recursos en educación. La educación, la ciencia y la tecnología, la descentralización e industrialización del país son cuatro variables fundamentales «, sostuvo el profesor Maza.