El Plebiscito Constitucional, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre no sólo se ha tomado la televisión a través de la franja, sino que también redes sociales, donde partidos políticos y organizaciones llaman a participar de esta instancia.
En esta línea, tal como lo hizo un grupo de comediantes en la franja televisiva, Chile Actores publicó un video en el que actores de la denominada «época dorada» de las teleseries nacionales hicieron un llamado a participar en el proceso electoral.
La pieza audiovisual, de poco más un minuto de duración, cuenta con la participación de Héctor Noguera, Gabriela Hernández, Gloria Münchmeyer, Luis Alarcón, Eduardo Barril y Luis Jiménez.
Asimismo, la actriz y exparticipante de MasterChef Celebrity, Grimanesa Jiménez, Adriano Castillo, Sergio Hernández y María Elena Duvauchelle se hicieron presente en el video compartido a través de la cuenta de Instagram de la agrupación.
Así, los reconocidos intérpretes argumentan por qué es importante votar; ejercicio que describen como «unir», «amar», «participar», «diversidad», «democracia», «memoria», «avanzar», «poder», «justicia», entre otros. Grimanesa Jiménez, en tanto, cierra el registro con la frase: «Vota hueón (sic)».
Cabe precisar que varios de los actores que aparecen en el video llevan años alejados de las teleseries. Por ello, sorpresa generó ver a Luis Alarcón y Eduardo Barril en la reciente campaña solidaria Vamos Chilenos que puso el foco de ayuda en los adultos mayores afectados por la crisis sanitaria.
Desde este sábado 3 de octubre Televisión Nacional (TVN) emitirá Nuestro cine latino en TVN, un ciclo de cine que exhibirá en horario estelar algunas de las más aclamadas producciones latinoamericanas de los últimos años.
La cinta encargada de abrir los fuegos del segmento será Relatos Salvajes, destacada película argentina del director Damián Szifron estrenada en 2014, y que estuvo nominada a los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Otras producciones que formarán parte de este ciclo latino están El secreto de sus ojo (Argentina); Nosotros, los Nobles (México); Pantaleón y las visitadoras (Perú); Ciudad de Dios(Brasil),entre otras.
La nueva apuesta programática del canal público llega luego que el pasado sábado, también en horario prime, finalizara Nuestro cine en TVN que debutó en mayo. Los Niños, premiado documental de la cineasta Maite Alberdi, fue la última producción del ciclo de cine nacional.
Relatos Salvajes
Como su nombre lo indica, el largometraje argentino consta de seis historias que alternan la intriga, la comedia y la violencia, donde los personajes se ven enfrentados a diversas situaciones que, de una manera u otra, provocan que estallen de forma salvaje.
Pasternak, Las Ratas, El más fuerte, Bombita, La propuesta y Hasta que la muerte no separe llevan por nombre los relatos cortos que mezclan el drama y la comedia negra, y que incluye en su reparto al destacado actor trasandino Ricardo Darín, Óscar Martínez, Érica Rivas, Julieta Zylberberg, entre otros.
Un grupo de referentes del stand up comedy nacional aparecieron este martes 29 de septiembre en la franja televisiva en el marco del Plebiscito Constitucional que se llevará a cabo el próximo mes.
A través de dos videos para la organización social «Apruebo Chile Digno», los comediantes y rostros de televisión Rodrigo González, Jani Dueñas, Pamela Leiva y Javiera Contador participaron por la opción Apruebo y Convención Constituyente.
De igual forma, Piare con P, Susana Opazo, Bernardita Ruffinelli y el influencer Fernando Castillo, conocido en Instagram por su cuenta noestoycreici, fueron parte del sketch en el que llamaron a los televidentes a votar.
«No gorda, te mueres la ordinariez que es esto, la gente que hay en esta fila. Lo que hay que hacer para salvar a la nación», dice Bernardita Ruffinelli al comienzo del video donde se salta la fila mientras habla por teléfono.
«Miren los huevoncitos, si no vienen a votar ustedes van a venir estas personas en su reemplazo«, expresa Rodrigo González en la pieza audiovisual que, como era de esperarse, generó gran revuelo en redes sociales.
Cabe precisar que los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) emitirán la franja televisivahasta el jueves 22 de octubre de 2020. El domingo 25 del mismo mes, en tanto, se llevará a cabo el plebiscito que busca definir si Chile tendrá una nueva Carta Magna y, en caso de ganar el «Apruebo», cuál será el órgano a cargo de su redacción.
Este jueves 1 de octubre, Chilevisión emitirá el segundo capítulo de Oye al Chef, nuevo programa conducido por la periodista Emilia Daiber y que trajo de regreso a la pantalla la competencia en torno a la cocina.
En ese contexto, el canal privado confirmó que, en esta oportunidad, los dos famosos que serán parte del espacio televisivo serán los reconocidos actores chilenos Sigrid Alegría y Álvaro Morales.
Los invitados, detallan, deberán seguir las instrucciones de Yann Yvin y Ennio Carota, respectivamente, para elaborar platos de alta complejidad. Para ello, los chefs solo podrán entregar sus instrucciones por audio y no podrán intervenir en ninguna parte del proceso.
Los actores Sigrid Alegría y Álvaro Morales se enfrentarán en Oye al Chef
Así, una vez terminada sus preparaciones éstas serán evaluadas por la cronista gastronómica Raquel Telias, quien estará a cargo de definir cuál de los dos actores logró elaborar los mejores platos.
Reñido debut
Es preciso consignar que la semana pasada, el estreno de Oye al Chef logró 10.7 puntos de rating, con lo que se ubicó en segundo lugar de sintonía en su horario, de 22.36 a 00.20 horas, consigna Chilevisión.
A esa misma hora, en tanto, Sin Parche (TVN) obtuvo un promedio de 11.7 puntos, mientras que Dale Play (Mega) marcó 9.7, y la teleserie Soltera Otra Vez (Canal 13) alcanzó 5.8 tantos.
Las clasificatorias al Mundial de Qatar 2022 regresan a la pantalla de televisión abierta. La selección chilena de fútbol se estrenará el próximo jueves 8 de octubre a las 19:45 horas contra Uruguay, duelo que será transmitido por Chilevisión. Y el partido marcará un insólito hecho en su transmisión. ¿Por qué?
El encuentro de fútbol coincidirá con la emisión de la franja electoral que se transmite a las 20:45 horas, por lo que el fútbol deberá ser interrumpido por 15 minutos, pues la franja electoral debe exhibirse sí o sí por televisión abierta.
La franja televisiva se transmite de lunes a domingo a las 12:45 y 20:45 horas. (Imagen: CNTV)
«El canal de televisión a cargo de las transmisiones, Chilevisión, deberá suspender durante quince minutos, desde las 20.45 a las 21 horas, la transmisión del partido de fútbol, lo que hará que la gente se vea obligada a verlo por un sistema pagado de cable o simplemente esperar el término de la propaganda electoral para reanudarlo«, expresaron en la misiva.
Además, expusieron que «el fútbol es un deporte popular, masivo y que goza de gran audiencia, no parece sensato que la franja electoral sea emitida en el mismo horario durante el día 8 de octubre y por eso les pedimos formalmente buscar la manera de ajustarla, postergarla o emitirla en otro horario, de modo que la gente tenga opción de ver ambos contenidos».
«El eventotiene un rating tan considerable que probablemente anulará cualquier intento de la ciudadanía para ver la franja televisiva, lo que se convierte en un problema para el propósito que tenemos como sociedad de visibilizar e informar a la ciudadanía sobre los contenidos del próximo Plebiscito», puntualizaron las parlamentarias.
A menos de cinco meses de la realización del Festival de Viña del Mar, el evento ve sumida su edición 2021 en un panorama cada vez más incierto producto de la pandemia del Covid-19.
Y es que anoche, en el programa A esta hora se improvisa de Canal 13, el ministro de Salud, Enrique Paris, entregó una lapidaria opinión respecto a la vialidad del certamen internacional. «Yo creo que el Festival de Viña no se puede hacer. En febrero, aunque tengamos vacuna, no vamos a tener a toda la población vacunada y podemos tener un brote gigante, ahí no hay cómo controlar a la gente», sostuvo.
Su postura se suma a la manifestada por los canales organizadores, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, que solicitaron suspender por primera vez, y de manera extraordinaria, el festival para su edición del próximo año.
En medio de este escenario, El Filtrador consultó a ocho figuras de la televisión su opinión respecto a la realización de la cita musical en febrero próximo.
«Me parece que es razonable lo que señala la autoridad. Es doloroso para los organizadores, para el turismo y para la industria que no se realice, pero me parece que la responsabilidad sanitaria debe estar antes. Si para entonces eventos como el fútbol u otros no se pueden desarrollar con público, me parece que el Festival de Viña debe tener la mismas condiciones», expresa el periodista Eduardo Fuentes.
«Doloroso, triste… sí. No más que las cientos de personas que han muerto por esta pandemia», sentencia el conductor de Mentiras Verdaderas de La Red.
Otro rostro de la señal de Albavisión que también apela a la responsabilidad es Michael Roldán. «A mí me parece que el bien común tiene que primar por sobre el bien individual y acá efectivamente estamos en una situación de pandemia. Comparto la decisión de que el Festival de Viña no se puede hacer porque no se pueden meter tantas personas en la Quinta Vergara, porque, además, con un aforo reducido, económicamente no le sería rentable a ninguno de los organizadores. O sea, hacerlo con menos público no les daría las ganancias de las entradas, éstas subirían demencialmente para generar algo de caja y eso no sería acorde para el bolsillo de los chilenos», manifestó.
«En la situación pandemia y económica que estamos viviendo una buena señal de la industria del espectáculo sería tomar las medidas de postergarlo», sostiene. En esta línea, el periodista va más allá y plantea como posible alternativa hacer el evento en la primavera del próximo año. «Me parece que lo más sensato es postergar el Festival de Viña de febrero del 2021 a septiembre u octubre del 2021. Pero hacerlo en febrero sería una tontera, no tiene lógica, ni como mensaje al país, ni como señal, ni como estructura económica», opina Roldán.
Viña online
El también periodista Andrés Caniulef, en tanto, argumenta que «el riesgo de un rebrote es inminente y tal como ha sido hasta ahora hay que tomar todas las medidas necesarias y al alcance para proteger a la población. En ese contexto, no realizar el Festival de Viña es lo más razonable».
Consultado respecto a alguna opción, el periodista enfatiza que «hoy todos nos adaptamos al streaming y perfectamente se puede preparar un show digital, se podría incluso emular los VMA de MTV y producir un evento con números grabados y en vivo, disponibles en conjunto o por separado».
Al igual que Caniulef, el conductor de Chilevisión, Juan Pablo Queraltó, apuesta por lo digital. «A lo mejor hacer un festival online en donde los artistas se presenten en el escenario de la Quinta, pero que el público lo vea a través de streaming, pero no le veo otra fórmula. O netamente los canales y la municipalidad invertir en el espectáculo y que sea transmitido sin público», dice. «Es distinto pero se han hecho los premios Emmy y otras entregas de esa manera», agrega.
Sistema de pantallas implementado en la reciente edición de los premios Emmy
En ese sentido, el cantante y rostro de Mega Luis Jara expresa que «la pandemia es un tema que nos superó a todos». Por lo mismo, coincide que llevar a cabo el evento es un problema, a pesar del «impacto emocional y económico» que pueda significar su suspensión. «El festival como evento es imposible de reemplazar (…) Es difícil pensar al festival sin público, me parece una situación excepcional», sostiene, agregando que, a su parecer, los artistas internacionales no correrán el riesgo de venir al país para presentarse en la Quinta Vergara.
Por su parte, el periodista y conductor de Chilevisión, Julio César Rodríguez, está de acuerdo con que actualmente no están las condiciones para Viña 2021 «ni sanitarias ni anímicas ni económicas de parte de la municipalidad y los canales de televisión». Y enfatiza: «Ojalá un 2022 con todo».
Sobre este punto, Queraltó reflexiona: «Si no se hace este 2021, uno esperaría entonces que el 2022 tanto Canal 13 como TVN hagan un festival inédito, con los artistas más importantes que nunca han venido en la historia, porque finalmente vas a estar juntando dos años de lucas que podrías hacer un mega festival».
Voz femenina
Una voz autorizada para hablar del Festival de Viña es Carolina De Moras, exanimadora del certamen. «Está difícil la respuesta porque yo creo que las condiciones, por la gente, la multitud y el hacinamiento que se podría llevar a vivir (…) Sería un poco antojadizo pensar que porque es el Festival podemos hacer una excepción«, comenta a este Portal.
«Quizá el próximo año hay que hacerlo diferente. Hacer un resumen de los mejores años para rescatar a los mejores artistas o hacer un programa televisivo sin público y en la Quinta Vergara. Es una súper opción para disfrutar de esta fiesta, que al final es de todos los chilenos», indica.
No obstante, la animadora pone sobre el tapete la situación de la competencia folclórica e internacional. «Es lo que siempre se ha cuidado, y se ha tratado de dar valor. Siento que hacer el festival solo con los artistas y olvidarnos de la competencia igual es fome, ahí se echa al agua todos los discursos que se han dado en los 60 años del festival donde dicen que la competencia es la médula», argumenta.
A juicio de la periodista Rayén Araya, «en estas condiciones es obvio que no se pueden hacer eventos masivos. Por lo demás, hace años que el Festival de Viña es más un show televisivo que un espectáculo para el público en vivo. Si deciden hacer solo evento televisado, sin público, similar a lo que está haciendo el fútbol, con las medidas sanitarias correspondientes, tal vez se podría pensar como alternativa. De todas maneras veo muy difícil los viajes de artistas extranjeros», agrega.
De Moras concuerda con la problemática en torno a los artistas que, según su opinión, «no creo que estén dispuestos a venir. Para los países que están saliendo (de la pandemia) no es conveniente venir a meterse a Chile».
«Con bastante creatividad, tal vez podrían dar un giro y asumirse de una vez como un espectáculo televisivo, con músicos y comediantes locales. ¿Estarán las marcas dispuestas a financiar algo así y los canales dispuestos al riesgo? Eso me parecería una buena jugada de la televisión, de las marcas, y ayudaría a la escena artística nacional», propone Araya.
La alcaldesa responde
Con todo, tras los dichos del ministro Paris, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, sostuvo que «no se puede seguir hablando de opciones, llegó el momento de tomar decisiones y buscar la mejor alternativa para intentar realizarlo, entendiendo que la salud es lo primero y que todos nos debemos cuidar».
Bajo esta lógica, Reginato decidió convocar «a una comisión ampliada integrada por la comisión festival y el Concejo Municipal para definir qué alternativas nos permiten cuidar el valor patrimonial del festival, junto con potenciar y reactivar la actividad económica, el turismo, la actividad social y cultural de Viña del Mar».
En un año especialmente complejo, marcado por la suspensión de Bailando por un Sueño y un incierto futuro del Festival de Viña 2021, Martín Cárcamo suma un nuevo desafío en pantalla al incorporarse al programa de Canal 13 Aquí Somos Todos.
Ayer lunes, el animador reapareció en el espacio televisivo conducido por Ángeles Araya en calidad de «activador», lo que generó una serie de especulaciones respecto a una posible incorporación de manera estable en el panel.
En ese sentido, desde la señal privada indican a El Filtrador que efectivamente Martín Cárcamo se integra al equipo, por lo que será un invitado recurrente en el programa de ayuda.
«La idea de la producción es tenerlo invitado una o dos veces a la semana, pero también depende de sus tiempos», explican, agregando que el comunicador «es activador como Sergio Lagos también estuvo la semana pasada».
A comienzos de septiembre, incluso, Ángeles Araya invitó al exconductor de Bienvenidos a sumarse al proyecto solidario. «Siempre te lo hemos dicho, estás invitado cordialmente al programa. Necesitamos muchos más activadores, así que hazte un tiempo», manifestó.
Respecto a la participación de Lagos, en tanto, no hay claridad ya que conduce, junto a Maly Jorquiera y Francisca García-Huidobro, el late Sigamos de Largo. No obstante, indica el canal, ambos rostros «están dispuestos a colaborar».
Es preciso consignar que si bien Martín Cárcamo colaborará en Aquí Somos Todos, su rol no es el mismo que presentó Francisco Saavedra, dado que el comunicador audiovisual estuvo, durante casi dos meses, como coanimador del programa, a la espera de poder retomar las grabaciones de sus otros proyectos televisivos.
La organización de Vamos Chilenosinformó que realizará exámenes PCR a toda persona que tuvo contacto con el cantante Leandro Martínez en el programa solidario, luego que se confirmara su contagio por Covid-19.
Fue el propio artista quien dio a conocer a través de sus redes sociales que había dado positivo al virus. Esto, a poco más de una semana de haber sido parte de la cruzada que organizó Don Francisco durante Fiestas Patrias.
«En referencia a la situación del cantante Leandro Martínez, se nos ha informado de su estado de salud y del resultado positivo de su test PCR», indicó la organización según consigna Radio Cooperativa.
En esta línea, hicieron hincapié en que «debido a esto, la organización de Vamos Chilenos, con el apoyo de la Mutual de Seguridad, llevó a cabo la trazabilidad de los contactos cercanos durante su participación en el evento y se les está realizando la prueba de PCR en sus respectivos hogares para descartar posibles contagios».
Martínez, quien fuera participante del emblemático programa de TVN Rojo fama Contrafama, participó en la campaña el 19 de septiembre en un segmento de homenaje a la cantante Cecilia, donde compartió escenario con Paloma Soto y Carolina Soto, además de dos animadores presentes.
En su cuenta de Instagram precisó que a pesar de todas las medidas de precaución que tomó «de un momento a otro perdí el olfato y gusto atribuyéndolo a la alergia que todos los años me pone mal». Con el pasar de los días los síntomas fueron aumentando y, pese haber salido negativo en dos test rápidos, acudió a urgencias donde le hicieron el PCR que arrojó que tenía Covid-19.
Anoche Canal 13 transmitió un nuevo capítulo del programa de conversaciónA Esta Hora se Improvisa, con la conducción del periodista Nicolás Vergara. En la oportunidad, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la evolución de la pandemia en Chile y a las medidas que se están tomando para retomar las actividades con cierta habitualidad.
en esta línea, el secretario de Estado se refirió a la eventual realización de la edición 2021 del Festival de Viña del Mar, evento que hasta hoy está en incertidumbre por parte de los canales organizadores, TVN y Canal 13, los que hace unas semanas solicitaron al ministerio pronunciarse sobre la posibilidad de organizar la cita musical.
Frente a esto, el ministro Paris expresó que «nos han pedido que hagamos de jueces prácticamente… y yo creo que el Festival de Viña no se puede hacer.En febrero, aunque tengamos vacuna, no vamos a tener a toda la población vacunada y podemos tener un brote gigante, ahí no hay como controlar a la gente», dijo. «Todas estas son medidas de prevención», puntualizó Paris.
De esta manera, crece la posibilidad de realizar una «versión digital» del evento viñamarino, toda vez que efectuarlo de manera presencial ha quedado prácticamente desechada tras la postura del ministro de Salud.
En medio de la eventual salida de Soledad Onetto de Mucho Gusto, decisión que confirmó tras semanas de especulaciones en torno a su permanencia en el espacio, el matinal de Mega sigue ajustando sus cartas para los próximos meses.
Así, según indican diversas fuentes a El Filtrador, uno de los cambios que se verán en pantalla guarda relación con Diana Bolocco, conductora del programa que en noviembre se alejará de éste pues tomará vacaciones.
En ese contexto es que surge el nombre de Karla Constant, quien será laencargada de reemplazar a Bolocco mientras se encuentre ausente. Con esto, el exrostro del canal privado marcará su regreso no sólo a la televisión sino que también a Mucho Gusto luego que a fines de diciembre de 2019 diera un paso al costado y dejara la conducción del matinal.
Cabe precisar que en aquel entonces la animadora decidió no renovar su contrato con Mega aduciendo motivos personales. Meses más tarde, en tanto, Constant comentó en el late de Canal 13, Sigamos de Largo, que «necesita un cambio, necesitaba parar y ver qué quería hacer. Tal vez para mucha gente ese tipo de locuras son muy arriesgadas y sí, lo son. Pero lo necesitaba».
En dicha conversación, además, aclaró que su intención «nunca fue dejar la televisión», más bien su arriesgada jugada respondía a una necesidad de hacer una pausa. «Yo no le he dicho adiós a las comunicaciones, ni a la televisión y radio, pero sí necesitaba hacer una pausa, eso me pareció importante», dijo la animadora.
Con todo, aún es un misterio quién reemplazará a Soledad Onetto cuando la periodista de Meganoticias se despida del matinal, tema que la señal televisiva no ha comentado oficialmente.
La modelo Nicole Moreno, más conocida como «Luli», lanzó una dura crítica al gobierno y las autoridades porque no han autorizado la reapertura de gimnasios en el marco de la pandemia que atraviesa el país.
A través de una publicación en su cuenta de Instagram, la también exchica reality cuestionó que este tipo de recintos puedan funcionar recién en la fase 5 del plan «Paso a Paso», esgrimiendo como argumento el desempleo que provoca que los gimnasios se encuentren cerrados.
«Aburrida de entrenar en casa. ¡Prefieren tener los gimnasios cerrados y tener sin trabajo a las personas que se sacaron la mierda toda su vida! Trabajando y estudiando… claro po, se lavan las manos despidiéndolos pero sí no se olvidan de cobrar la membrecía todos los meses (aunque estén cerrados los gym)», redactó.
En esa línea, Nicole Moreno agregó: «Tan ignorante es este gobierno que no sabe el daño que están causando. Mentira que nos cuidan… Aprendan a ser organizados como en otros países».
«¡Somos un aporte que no quieren!», enfatizó la modelo, para cerrar su dura crítica recalcado que el gobierno chileno debería, a su juicio, aprender «de los protocolos de otros países».
«El deporte no es belleza es salud», concluyó la conocida figura del espectáculo en reciente mensaje que ha recibido diversos comentarios; algunos de estos apoyando su postura, mientras que otros arremetieron en su contra por exigir la reapertura de los gimnasios en medio de la crisis sanitaria.
La industria radial también está sufriendo los coletazos de la pandemia y en esta ocasión tiene como protagonista a una de las radios del Grupo Copesa: Radio Duna.
Según consigna El Mostrador, la emisora tendría sus días contados en manos del Grupo Dial -perteneciente al Grupo Copesa- ya que su principal accionista, Álvaro Saieh, tiene intenciones de venderla en el corto plazo.
Este movimiento tiene relación con la crisis que actualmente pasa el grupo multimedial, ya que a pesar de que la radio posee un buen pie en el ámbito comercial, la venta se concretaría para solventar las indemnizaciones de posibles nuevos despidos dentro de Copesa.
Sobre el monto que tendría la acción se especula que el valor oscilaría entre los 7 y 9 millones de dólares, y de momento aún se desconoce de posibles interesados.
Imagen: Archivo
Historial de traspasos
Cabe señalar que en 2017, Grupo Dial traspasó Radio Paula a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y a fines de 2019 hizo similar movimiento vendiendo la frecuencia de Radio Beethoven, la que fue adquirida por Dábar Comunicaciones, perteneciente al Centro Cristiano Internacional.
En enero del año siguiente Copesa le pone fin aRadio Zero, a raíz de que la Universidad Católica de Chile adquirió la frecuencia para refundar Beethoven.
De concretarse la actual venta sólo quedaría dentro del conglomerado Radio Disney.
Durante la jornada de hoy, y como ha sido la tónica en los últimos meses, Contigo en La Mañana de Chilevisión se impuso a la competencia, logrando posicionarse en el primer lugar del bloque matinal.
De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, el espacio televisivo conducido por la dupla de periodistas Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez obtuvo un promedio de 9.8 puntos de rating y varios peaks de 14 unidades, entre las 08.31 y 12.44 horas.
En dicho horario, Mucho Gusto (Mega) se ubicó en segundo lugar con 6.1 en promedio, seguido por Bienvenidos (Canal 13) que marcó 4.8 unidades de sintonía, y finalmente Buenos Días a Todos (TVN) cerró la lista con 4.3 tantos.
Cambios
Cabe señalar que desde el pasado viernes 25 los canales de televisión agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) comenzaron a transmitir la franja por el Plebiscito Constitucional del próximo mes. Por ello, los matinales modificaron su horario de emisión.
Así, ahora están al aire hasta cerca de las 12.45 horas, momento en que inicia la franja televisiva que tiene una duración de 15 minutos y, además, posee una segunda tanda de 20:45 a 21:00 horas.
Este «nuevo horario» de los espacios matutinos se mantendrá hasta el día jueves 22 de octubre de 2020. Tres días más tarde, en tanto, se llevará a cabo el Plebiscito, cuando la ciudadanía podrá votar si Chile tendrá o no una nueva Constitución y cuál será el órgano a cargo de su redacción en caso de que triunfe el Apruebo.
Con motivo de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, CNN Chile transmitirá el primer debate entre el actual Presidente Donald Trump con el candidato demócrata Joe Biden.
La instancia, que será la primera de tres debates previstos antes de las elecciones de noviembre próximo, se llevará a cabo este martes 29 de septiembre y tendrá una duración de 90 minutos.
En Chile, se podrá ver desde las 22.00 horas en el canal de noticias y sin interrupciones comerciales. La periodistaMónica Rincón estará a cargo de la transmisión, en compañía del analista y profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Jaime Baeza.
Imagen CNN Chile
El encuentro entre Trump y Biden se dividirá en seis segmentos de 15 minutos. Según lo definió la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, ambos candidatos debatirán con un solo moderador en cada uno de sus tres encuentros.
De esta forma, se espera que ambos candidatos analicen algunas implicancias relevantes para la nación norteamericana, como la pandemia del coronavirus, la Corte Suprema, la economía y la tensión racial en el país. Sin embargo, los tópicos están sujetos a cambios basados en la contingencia informativa, como la reciente publicación del diario The New York Times respecto de que Trump no habría pagado impuestos durante dos décadas, detalla CNN Chile.
El ingeniero civil industrial, empresario y recordado exrostro de Canal 13, Raúl Alcaíno, se impuso en las elecciones para consejeros nacionales del Colegio de Ingenieros de Chile por los próximos dos periodos.
Según consigna diario La Segunda, el sufragio se realizó vía electrónica y sólo el 56% del universo electoral participó en el proceso donde el también exalcalde de Santiago (2004-08) obtuvo un total transitorio de 295 votos.
De esta forma, Raúl Alcaíno llevó a la Lista 1 de centroderecha, de la que forma parte, a liderar con holgura las elecciones, tras obtener 1005 preferencias, por sobre la Lista 2 que consiguió 306 votos, y la Lista 3 con 58.
Luego del otrora animador de canales como La Red, Chilevisión y Canal 13, los más votados fueron el expresidente del Colegio de Ingenieros y de la Sofofa, Fernando Agüero (160); Fernando Echeverría (98), expresidente de la Cámara de la Construcción; Hernán Barría (82) y Manuel Aparicio (77). Todos ellos de la Lista 1.
Conforme al medio vespertino, esta elección permitirá definir la directiva que conducirá al colegio de profesionales por los próximos dos años. Esto, a partir de 12 cargos que serán repartidos de acuerdo al porcentaje de votos que alcance cada lista y las preferencias individuales por candidato.
Es preciso indicar que Alcaíno estudió en la Universidad de Chile y es socio, desde hace 40 años, del empresario Álvaro Fischer en Resiter, una empresa de economía circular. En televisión, en tanto, estuvo a la cabeza de extintos espacios como Noche de ronda y El lunes sin falta, ambos de Canal 13, y Amigas y Amigos de Chilevisión.
El destacado periodista de Televisión Nacional (TVN), Santiago Pavlovic, entregó su opinión respecto al trabajo de la televisión estos últimos meses marcados por la pandemia del Covid-19.
«Los medios tuvieron un acercamiento a la información de calidad porque no cayeron en histerias colectivas, ni fake news, que pasa mucho en estos tiempos. Existió un esfuerzo programático y técnico para entregar un buen contenido, dándole un espacio a todas las visiones», dijo a diario La Cuarta.
Por otro lado, en cuanto a la participación de políticos en matinales indicó que «están súper bien». «El hecho de abrirse con ellos, al margen que algunos que se repitan demasiado. Encuentro súper bien que salga de la farándula para hablar con temas importantes para la sociedad. Puede que haya un exceso cuando salen disfrazados para hacer una payasada. Es un acercamiento bien interesante», agregó.
Sin Parche
La semana pasada, el periodista del canal público volvió a la pantalla con una segunda temporada de Sin Parche, programa de entrevistas a fondo que logró liderar la sintonía en horario prime.
«Esta temporada no serán muchos episodios, sino más bien cortita. No fue tan complicado grabar con pandemia», explicó Santiago Pavlovic, adelantando que «se viene una entrevista con Delfina Guzmán, siempre había querido hacer algo con ella».
«De hecho, fui a una obra de ella, que era tremenda. Encuentro súper interesante que la gente vea cómo está ella porque no salía hace meses de la casa. Me contó sus aventuras y desvergüenzas, ella es una mujer tan deslenguada y tan simpática. Es una mujer que sigue siendo de la alta aristocracia, que tiene aún ese acento. Escucharla hablar de política, sus hijos y amor, es un gran personaje», comentó.
Finalmente, el conducto del espacio televisivo indicó que «otro personaje que seguramente vamos a tener es Carlos Larraín, que ahora quiere ser presidente de Renovación Nacional».
El cantante Leandro Martínez, recordado por participar en el programa de TVN Rojo fama Contrafama, reveló que a través de redes sociales que se contagió de coronavirus (Covid-19).
«Tomamos todos los resguardos habidos y por haber, tanto por nosotros y sobre todo por nuestras hijas, no salíamos aun cuando nuestro lugar de origen no estuviera en cuarentena para evitar cualquier riesgo, si lo hacíamos eran para cosas puntuales, básicas y necesarias», sostuvo.
«Sentí miedo. Han sido días de desconcierto, dolor, amargura, pena, frustración, desesperación, una sensación indescriptible», escribió en Instagram.
A pesar de todas las medidas de precaución, Martínez indicó que «de un momento a otro perdí el olfato y gusto atribuyéndolo a la alergia que todos los años me pone mal. Luego comenzaron fuertes dolores de cabeza, cuerpo, ojos, dormía noche y día, un cansancio brutal. Debido a una actividad que tuve que realizar me hicieron 2 test rápidos que arrojaron que no tenía nada, seguía creyendo que era la alergia. Hasta que un día no podía más con todo y le dije a mi @cguzmi que me llevara a alguna parte, fuimos a urgencia, me hicieron el PCR y a los dos días los resultados arrojaron que tenía COVID 19».
Reflexión
«No se lo doy a nadie, es una sensación de vulnerabilidad y miedo terrible, estamos enfrentando esto paso a paso», sostuvo Leandro Martínez. «Desde la Municipalidad de Calera de Tango se han portado increíble, han venido todos los días a supervisar nuestro avance y seguirán viniendo. No tenemos como saber donde nos contagiamos, lo importante es que vamos paso a paso», agregó.
«Esta foto muestra lo más duro, ver a las hijas durante el día por el ventanal sin poder abrazarlas pero todo será para mejor. Cuídense que esto no es un chiste, y cuidemos a nuestros seres queridos. Gracias por sus mensajes y a todos los que están preocupados por nosotros los queremos», cerró.
Ayer la periodista de Mega, Soledad Onetto, fue invitada al programa de internet Domingos Dominicales, liderado por los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras. En el espacio aprovecharon de hablar de su vida, sus gustos personales y su trayectoria profesional, donde se refirió específicamente a su rol como conductora del matinalMucho Gusto.
En este contexto, Bianchi le consultó a Onetto sobre si continuará en el espacio matutino, a lo que la periodista respondió: «voy a seguir pero por un tiempo más y luego me voy de la pantalla», sostuvo, argumentado que su salida se debe a «demasiada recarga de trabajo, quiero dedicarme a otras cosas también. Ha sido un año súper pesado (…) quiero tener una vida. Venimos arrastrando un año intenso desde octubre, no desde marzo, entonces necesito despejarme un poco».
Cabe señalar que los rumores de la partida de Soledad Onetto del matinal emergieron tras la situación ocurrida en julio pasado cuando José Miguel Viñuelale cortó el pelo a un camarógrafo, lo que tuvo como consecuencia una demanda contra el animador por 100 millones de pesos, además de su suspensión indefinida del Mucho Gusto.
Imagen: Mega
Estallido social
En tanto, la estación de Bethia fue una de las principales afectadas con las manifestaciones ocurridas en octubre del año pasado cuando en reiteradas ocasiones el edificio corporativo fue blanco de destrozos y amenazas.
«Fue momento de mucho cuestionamiento, incertidumbre y de mucha violencia en las calles y contra la propia televisión, que yo lo entiendo en el marco de que somos también parte de la élite», contó Onetto en Domingos Dominicales.
En este ámbito, la destacada profesional confesó que su compañero de labores, José Luis Reppening, fue muy importante durante el difícil trance de las movilizaciones, ya que le brindó apoyo para sobrellevar unidos la situación.
«Él siempre me tuvo como foco de preocupación, de que yo estuviera tranquila, protegida y si algo pasaba íbamos a salir de esa situación juntos», detalló.
Además, expresó que el periodista es «un gran amigo, un súper compañero de trabajo, muy fácil de llevar, con prácticamente nada de ego, que es algo muy relevante también, porque en general cunde mucho y eso hace difícil a veces las cosas».
El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, se refirió a su recurrente aparición en segmentos matinales de la televisión para, a su juicio, explicar el funcionamiento de políticas públicas.
Y es que, desde hace un tiempo, la autoridad edilicia ha visto incrementada su participación en dichos espacios, particularmente en el matinal de Canal 13 Bienvenidos, donde tiene un día fijo en el panel junto al exministro del Interior de Ricardo Lagos, Francisco Vidal.
Pues bien, en entrevista con el diario Las Últimas Noticias, Lavín justificó su creciente protagonismo repasando los cambios en la forma de hacer política, señalando que “las cosas ya no fluyen de arriba hacia abajo. Ahora estamos viendo el empoderamiento de las personas, las redes sociales, tenemos un país con mayores niveles de educación, de clase media que ha hecho que el poder fluya de abajo hacia arriba”, comentó el alcalde, aduciendo como punto de inflexión las elecciones presidenciales de 1999.
De igual manera, Lavín reconoció el protagonismo de los matinales como tarimas para el debate de decisiones políticas que atañen a la ciudadanía, mencionando que dicha relevancia quedó expuesta tras el estallido social del 18 de octubre pasado, consolidándose posteriormente durante la emergencia sanitaria.
En concreto, según explicó “ahora la gente quiere conversar y los matinales son los grandes espacios de conversación de Chile (…) Eso quedó demostrado con el estallido social y luego con la pandemia en que los matinales se transformaron en los grandes espacios de conversación y debate”, dijo Lavín, justificando así su rol en dichos segmentos.
Asimiamo, el jefe comunal de Las Condes dejó entrever que esto no se trataría de él solamente, sino que sería parte de un fenómeno más grande comportamiento político, advirtiendo: “ojo, no soy el único alcalde que aparece en los matinales”, finalizó.
Francisco Camiroaga, hermano del malogrado animador de televisión Felipe Camiroaga, expresó a través de redes sociales su descontento por el uso de la imagen del icónico comunicador en la franja electoral por el Plebiscito.
Y es que, cabe recordar, la tarde del viernes el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) inició la difusión de las piezas propagandísticas de cara al Plebiscito del 25 de octubre, instancia donde se decidirá si Chile necesita la. redacción de una nueva Constitución.
Ya son varias las polémicas suscitadas a raíz de diversos productos audiovisuales presentados hasta ahora en la franja. Sin ir más lejos, la misma tarde del viernes -primer día de exhibición de las camapñas- Chilevisión evaluó acciones legales contra Renovación Nacional por emitir un corto que llamaba a votar por la Convención Mixta y en la que emulaba al popular “rosco” de Pasapalabra, uno de los productos estrella de la estación privada.
Pues bien, una nueva controversia se sumó al listado luego que el hermano del fallecido animador televisivo Felipe Camiroaga reclamara por la aparición de un mural con la imagen del popular comunicador en la franja del Apruebo.
En detalle, a través de una publicación en Instagram, Francisco Camiroaga reclamó que “el respeto es un derecho básico que debiera reinar como primera instancia para todos en igualdad de condiciones; la falta de este, es una actitud que afecta negativamente las relaciones entre individuos, o las que estos establecen con ciertas instituciones, normas o hábitos sociales”, dijo, añadiendo que “hay una historia farandulera como muchas otras que he escuchado de política en estos días, donde un político habló con otro muy importante ya fallecido hace muchos años, e intercambiaron ideas”, afirmó.
Sin embargo, a continuación el hermano del animador dejó entrever su molestia por la situación, apuntando que “¡hoy la historia del difunto continúa! y resucitó una vez más, incluso da cátedras a través de otras voces. ¡¿No les parece una falta de respeto?!¿¡Para el propio difunto, familia y amigos, tener que ver a sus seres queridos ya descansando en paz, resucitados y utilizados?! (…) muchas personas involucradas en todo el acontecer político y desarrollando sus campañas y estrategias para imponer sus ideales, ¿no ven la falta de humanidad con estas actitudes? Al final traspasan el límite de la llamada falta de respeto”, criticó duramente, tildando la estrategia como un “slogan barato” y arguyendo que “publicidad política para pretender sensibilizarnos a las demandas sociales realizadas desde hace un tiempo, a mí me deshumaniza profundamente”, cerró la publicación.
Esta semana, se dio a conocer una querella interpuesta en contra del icónico rostro de TVN, Santiago Pavlovic, por presuntas agresiones psicológicas, sexuales y...