La serie El instante eterno, dirigida por Sebastián Moreno, es una adaptación del documental del mismo nombre que el año pasado tuvo una gran acogida de parte del público y la crítica. Su emisión por TVN le ha permitido extenderse a nuevas audiencias, ampliando el acceso a la cultura.
La obra audiovisual, ganadora del CNTV y producida por Claudia Barril y Películas del Pez, finaliza su emisión este domingo 30 de enero, a las 15.00 horas y aborda una arista más de la vida de una figura fundamental y poco explorada anteriormente: Sergio Larraín, el fotógrafo chileno más importante de la historia, estrella de la agencia Magnum que, tras recorrer el mundo con su cámara y ganar reconocimientos, decidió llevar una vida austera y alejada de las luces. De esto último se trata justamente el episodio final. Es una mirada sensible, y cargada de testimonios y archivo valioso, sobre sus últimos años en el retiro.
El esperado cuarto capítulo de El instante eterno, titulado Monje, narra cómo Sergio Larraín, retirado del mundo, se dedicó a conectar la fotografía con lo espiritual con el objetivo de fotografiar el satori, el estado presente del aquí y el ahora. Dedicó estos últimos años de su vida a compartir sabiduría con los lugareños, además de escribir, fotografiar y enseñar lo que sabía a los otros, sobre todo a nivel espiritual, creando un taller de yoga en Ovalle.
“Ya es la vida de Larraín retirado del mundo y viviendo en Ovalle y Tulahuen, criando a su hijo Juan José y compartiendo con gente del campo, personas que no terminaron el colegio pero sabían de fotografía, meditación e historia del arte porque habían convivido con él. Es su etapa final, su etapa desprendida, cuando se pone a escribir sus textos para el kínder Planetario y siente que está tranquilo y en paz. Nunca resuelve, sin embargo, su problema más profundo”, destaca Sebastián Moreno, director de la serie.
El instante eterno es un material relevante, especialmente en estos tiempos en que se valora la importancia de ampliar la cultura a otras audiencias. Es también un merecido reconocimiento a la obra y vida de Larraín, quien durante mucho tiempo estuvo relegado a un pequeño nicho de admiradores. Ahora, a través de la televisión, su legado se masifica.
“Creo que para vivir mejor en este país tenemos que mejorar el acceso a la cultura y la producción, tenemos que asegurar a los niños, quienes van a poder tener acceso fácilmente y gratuitamente. Es el momento de empezar a mirar a nuestros artistas, nuestra cultura, a la gente que produce arte, ya que es lo que permite que las sociedades puedan avanzar por caminos nuevos y creativos”, opina Moreno.
Rostro de La Red será uno de los comensales de La Divina Comida
A través de redes sociales Chilevisión confirmó que este sábado 29 de enero estrenará un capítulo de la séptima temporada de su afamado estelar: La Divina Comida, ocasión en la que cuatro nuevos famosos intentarán convertirse en el ganador de la noche.
Ésta última fue parte del elenco de la comedia romántica 100 días para enamorarse emitida por Mega, mientras que Meneghello hizo lo propio en Yo soy Lorenzo, también del canal perteneciente a Bethia.
Quien menos presencia reciente tiene en la TV es la actriz Javiera Hernández, cuyo último rol en la pantalla chica fue en 2019, en la exitosa Pacto de Sangre de Canal 13, por lo que estar en La Divina Comida puede interpretarse como un reencuentro con sus seguidores.