El debate más candente del último tiempo: ¿Neme o Julio César?

Julio César Rodríguez - José Antonio Neme

Una suerte de «duelo de conductores» se ha tomado durante esta mañana las redes sociales, luego que se concretara la reincorporación de José Antonio Neme al matinal de Mega, Mucho Gusto.

Ahora como co-conductor, el periodista aprovechó la pantalla para dedicar palabras a su excasa televisiva, La Red, indicando que «fue un canal donde yo fui muy feliz, hicimos un proyecto maravilloso. Pauta Libre ha sido un proyecto muy lindo que es necesario para Chile y que descansa en mujeres, además, como la Mónica González, Alejandra Matus, Mirna Schindler, en fin. Así que agradezco a La Red por la confianza del año de trabajo».

Asimismo, agradeció a Mega por «haber reconsiderado el valor de mi trabajo», en alusión a su despido. «Eso es muy reparador para una persona, te da un sentido de confianza, de justicia, es un gesto de Mega que yo tomo con mucha responsabilidad y mucha humildad», afirmó.

Versus de rostros

La noticia ha suscitado gran interés, lo que se ha visto reflejado durante la jornada en el alza de sintonía de la apuesta. En redes sociales, en tanto, los televidentes han armado una suerte de «versus» entre José Antonio Neme y el conductor de Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez.

De hecho, la nueva contratación del canal de Bethia se refirió hace algunos días a esta comparación con el rostro de Chilevisión, aclarando que «no voy a ser el Julio César Rodríguez de Mega. Sería una cosa absurda, ambiciosa y bien rídicula. Haré lo que sé hacer con la Diana (Bolocco) y el resto del equipo del Mucho Gusto«, dijo en el programa online Cómplices.

Es más, el periodista apuntó que «imitarlo sería un desacierto tremendo, porque si la gente quiere verlo puede ir a Chilevisión o escucharlo en Radio Biobio, y se lo hice ver al canal, porque soy súper claro para negociar y discutir».

Pese a sus palabras, en Twitter el debate ya está instalado a raíz de la personalidad «confrontacional» que caracteriza a ambos profesionales a la hora de emplazar a autoridades.

https://twitter.com/jafesafe/status/1379080282486280196?s=20

¿Vuelve icónico programa de farándula a la parrilla de Mega?

Megamedia Mega

En tiempos donde los espacios de farándula son cada vez más escasos, atendiendo a las exigencias de los tiempos actuales, hace algunos días José Miguel Viñuela compartió en su cuenta de Instagram un video que «encendió las alarmas» ante el posible regreso de un icónico programa de Mega.

En el registro, aparentemente grabado en uno de los estudios del canal, el animador pedía a sus seguidores a cuidarse a raíz del actual contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Lo que llamó la atención, eso sí, fue que a su espalda aparecía un monitor con la animación del extinto programa Secreto a Voces.

La imagen dio pie a que se especulara sobre un nuevo ciclo de la apuesta de farándula que la señal privada emitió hasta el año 2014, y que tuvo como conductores a Giancarlo Petaccia, Pamela Díaz, y Karla Constant junto con Mario Velasco en su última etapa. No obstante, lo cierto es que «no hay nada en esa línea», indican desde Mega a El Filtrador.

Según explican, el logo en cuestión que se mostró en la storie se trata de una imagen de archivo que se encuentra en los «bancos de datos» que tienen los switch, y que se usa para probar gráficas. Por tanto, descartan que el programa vuelva a las pantallas.

El programa Secreto a Voces salió de las pantallas en 2014 luego de tres años al aire

A su vez, las mismas fuentes aclaran que tras su salida del matinal Mucho Gusto José Miguel Viñuela, por el momento, no tiene proyectos en la estación de Bethia. Pese a esto, son enfáticos en precisar que «constantemente se están revisando proyectos nuevos, tanto ideas internas como externas».

«Pollo» Valdivia renueva su programa en TV+ con dos nuevos panelistas

Pollo Valdivia
Juan Carlos "Pollo" Valdivia

Ocho años al aire cumplirá este 2021 el programa de TV+ Toc Show, liderado por Juan Carlos «Pollo» Valdivia. Y para celebrarlo, el destacado comunicador anunció el comienzo de una nueva temporada del misceláneo.

A contar de este lunes, a las 21:00 horas, el espacio se renovará y tendrá en su panel a dos nuevos integrantes. El primero de ellos es el periodista Felipe Vidal, quien ya se había hecho cargo de la conducción del programa este año cuando el «Pollo» estaba de vacaciones, además de sumar esporádicas apariciones en Toc Show.

Asimismo, hará su arribo al espacio el dibujante Manuel Rodríguez, quien se hizo conocido por interpretar al «Señor Lápiz», entrañable personaje del extinto programa infantil Cachureos.

Cabe señalar que durante el último tiempo Toc Show ha tenido un buen pasar en cuanto a sintonía, alcanzando peaks de hasta 3 puntos de rating.

https://www.instagram.com/p/CNLtQpLLriN/

Canal 13 vuelve a renovar su directorio y suma a integrante clave

Canal 13

A poco más de una semana de confirmar una renovación en su plana directiva, con la incorporación de dos profesionales de vasta trayectoria en la industria, Canal 13 dio a conocer que sumó un nuevo integrante al directorio.

Se trata de Roberta Valenca quien desde el pasado jueves oficia como asesora del directorio y de la dirección ejecutiva, informa la señal a través de un comunicado en el cual se precisa que la ingeniera comercial cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de consumo masivo en países como Brasil, México, Argentina y Chile.

«Estamos muy contentos de que Roberta se sume a Canal 13. Es una mujer que cuenta con una gran trayectoria y un estilo de trabajo y mirada que compartimos, abierta e inclusiva con todos. Esto, sin duda, beneficiará a nuestro canal de cara a potenciarlo y hacerlo aún más relevante y querido dentro de la sociedad chilena», comentó Maximiliano Luksic, director ejecutivo de Canal 13, acerca de la llegada de Roberta Valenca a la estación.

Luego de ocho años en Unilever, arribó a The Coca-Cola Company en 2008, siendo la primera mujer en dirigir la Vicepresidencia para el Cono Sur de Stills. Durante 2020 fue elegida dentro de las 100 Mujeres Líderes de Mujeres Empresarias y fue distinguida como una de las cinco mujeres ejecutivas más influyentes dentro del país, reconocimiento otorgado por la misma organización, consigna la estación privada en la misiva.

De esta forma, Roberta Valenca asesorará al directorio, presidido por Jorge Salvatierra, y que cuenta con Rodrigo Terré y Rodrigo Swett como integrantes, lo que se suma a las recientes incorporaciones de Alicia Zaldívar y Carolina Altschwager.

Sin pelos en la lengua: Así será el programa deportivo que reemplaza al histórico Séptimo Vicio en Vía X

Vía X

Tras la sorpresiva cancelación del icónico programa de cine y música, Séptimo Vicio, el canal chileno de televisión por cable Vía X optó por reemplazarlo por un nuevo programa deportivo.

Y es que, cabe recordar, fuentes ligadas a la señal aseguraron a El Filtrador que el emblemático espacio conducido por Gonzalo Frías ya no iría dentro de la programación de la estación, cancelando, de esta forma, el segmento más conocido y antiguo de Vía X.

La salida del programa estaría enmarcada en una profunda reestructuración que alista la señal privada, que en las últimas semanas ha estado realizando promoción a una nueva apuesta televisiva liderada por el exintegrante del extinto programa de Chilevisión (CHV), El Club de la Comedia, Patricio “Pato” Pimienta.

En este contexto es que Vía X, entre una serie de importantes cambios en su parrilla programática, se ha decidido por incluir dentro de sus contenidos el programa deportivo encabezado por el periodista Rodrigo Herrera.

Asimismo, fuentes entendidas en el tema aseguraron a este Portal que el programa en cuestión sería una conversión del programa impulsado inicialmente bajo el alero del diario La Cuarta, Circulo Central, que debutó en la segunda mitad del año pasado a través de las pantallas de La Red, para trasladarse, al poco tiempo de su estreno, al canal TV+ bajo el nombre de Golazo.

De momento, el nombre que se maneja para la puesta en marcha del programa en Vía X es Desde los 12 Pasos, y, además de la participación de Herrera, tendrá en su panel a los periodistas Felipe Escobillana y Hernán Fonseca.

Asimismo, el espacio, que irá todos los lunes desde las 21:00 horas, se encontrará bajo el alero del exdirector de La Cuarta, Sergio Marabolí, a través de su productora Prime Media.

En entrevista con El Filtrador, Marabolí confirmó la información, desglosando, de paso, los detalles más importantes de cómo llegó el proyecto a las pantallas de Vía X, el cual regresará en un estilo mucho más distendido.

“Esto partió con una idea que venía desde el año pasado, que estábamos en TV+, pero tuve una reunión hace como un mes con Luis Venegas, el propietario (de Vía X) y le propuse la idea, a él le gustó el programa, le mostré de qué se trataba y en el fondo le gustó la idea porque es un programa donde no hay pelos en la lengua, donde vamos a contar todos los detalles del fútbol más allá del partido. La ventaja que tenemos nosotros es que no nos casamos con nadie, tenemos la posibilidad de poder decir las cosas como son porque no tenemos vínculo con nadie. Eso es importante porque, en el fondo, lo que podemos hacer ahora es periodismo súper objetivo. Acá hay clubes grandes, pero también hay clubes de regiones (…) Abordamos cosas del fútbol, pero también otras que van más allá del fútbol. En el fondo, es un programa que no se deja nada guardado, se cuenta todo, se entrega toda la información, se dan a conocer detalles más allá de los 90 minutos», afirma Marabolí.

¿O sea que el televidente se encontrará con un programa que revelará los «secretos del camarín»?

Vamos a hablar de la primera división, lo que pasa con los futbolistas chilenos en el extranjero, obviamente que más allá del partido, de todas las polémicas y temas dirigenciales, todas las pugnas internas que puede haber en clubes grandes, y en el fondo, este programa va a ser un programa que va a dar qué hablar (…) No es un programa que va a analizar solamente el deporte, sino que va a analizar también, más allá de un partido de 90 minutos, es lo que pasa dentro de un club, por ejemplo qué va a pasar con Colo-Colo ahora con la renuncia de Mosa, vamos a tener reuniones con invitados, entrenadores, futbolistas, etc.

Asumo que el tema de Mosa es de lo primero que van a hablar dentro del programa.

Claro, el tema de Mosa lo vamos a abordar, vamos a abordar la resurrección de Paredes fuera de Colo-Colo con un gol, vamos a hablar de la Universidad de Chile y claramente del triunfo de Colo-Colo, que Colo-Colo ganan a la semana de que Mosa anuncia su retiro del club. Eso es lo que vamos a abordar en el programa de mañana.

¿Va a cambiar el formato respecto a lo que ya se hizo en La Red y TV+?

Sí, va a ser un formato mucho más cercano a la gente, tenemos la soltura y la línea editorial bien distendida, es un programa que va a generar cercanía con la gente, porque quiere ver en televisión lo que otros canales no muestran, que son las pugnas internas en los clubes, el saber qué es lo que pasa más allá de un partido. Yo creo que la gente necesita esta cercanía, y con Felipe Escobillana, Hernán Fonseca y Rodrigo Herrera están las tres versiones de un periodista. Escobillana es el que pone la cordura, en el caso de Hernán Fonseca es el periodista más loco y deslenguado, y Rodrigo Herrera pone la expertiz y la trayectoria que tiene por todos los canales en los que ha trabajado haciendo deportes, entonces la gente en lugar de ver a un protagonista va a ver a distintas personalidades y en el fondo eso le hace bien al programa. Son tres roles distintos en perfiles distintos (…) se produce este triángulo bien entretenido.

¿Esta libertad para hacer algo así la lograron a través de la línea editorial de Vía X? ¿O dijeron sencillamente aquí nos vamos a renovar?

A Vía X le faltaba un programa de fútbol con el compacto de la fecha, con goles, y por esa razón es que el proyecto fue súper atractivo para el canal también, y por eso agradezco la posibilidad del canal de haber acogido un proyecto deportivo como este, sobre todo considerando que el fútbol en cuarentena se transforma en un referente cuando no hay nada más que hacer y te quedas en la casa.

¿Fue demasiado sorpresivo cómo se fraguó la llegada al canal?

Estaba pensado desde fines del año pasado, y la verdad es que en conversación con Luis Venegas llegamos a acuerdo. Hubo mucha buena onda y disposición, creen que el programa va a ser una cuestión buena, y que sobre todo va a generar cercanía, que es algo fundamental para este programa: cercanía con la gente y humor. La idea es que haya conflicto, discusión, y que sea lo más espontáneo posible.

Revelan la fórmula (no mágica) que tiene a TVN en su mejor momento

TVN - Televisión Nacional

 A fines de marzo, Televisión Nacional (TVN) reveló una información que resume el buen presente que atraviesa el canal estatal: había obtenido utilidades por $900 millones durante 2020, contrarrestando las perdidas por $12.182 millones registradas durante el ejercicio anterior. Y, de paso, se convirtió en el primer año luego de seis períodos en terminar con cifras azules. Panorama más que alentador.

¿Pero qué factores explican este favorable escenario para la estatal? El director ejecutivo de TVN, Francisco Guijón, en conversación con diario El Mercurio, dio algunas pistas de la fórmula -no mágica- que explican el auge económico experimentado en el último tiempo.

«Logramos cambiar el perfil de deuda, hoy no tenemos uso de factoring ni de líneas de crédito, estamos generando los flujos para pagar la operación. Las deudas son de largo plazo, y una vez que pudimos estabilizar la caja, nos enfocamos en una reestructuración de gestión con dos focos: ingresos y costos», cuenta.

Asimismo, cita el medio nacional, la exministra de Educación y actual directora de TVN, Adriana Delpiano, asevera que los buenos resultados son producto de una mejora en el clima, tanto en el directorio como al interior del canal; los recortes en gastos, y por cierto, el aval del Estado, que permitió renegociar las deudas «y que no se fuera toda la plata en pagar intereses», admitió.

Factor Holuigue

Tal diagnóstico cuenta con la venia de Pilar Vergara, también directora del canal público, quien asegura que los buenos resultados obtenidos en el ejercicio de 220 tienen una protagonista principal: Anita Holuigue, la actual presidenta del directorio.

«Ella es una persona con el talento para hacer que las cosas pasen. Trabaja sin descanso y con máxima prolijidad; con fe y decisión de que la televisión pública merece existir, y para eso tiene que ser viable. Y así se fue ganando confianzas clave, la del directorio, la del equipo de administración y la del gobierno, que le dio al canal el aval del Estado», sentenció.

Se ganó un Jumbito: Magistral respuesta de Beatriz Sánchez a delirante «funa»

La excandidata presidencial y actual carta para la Convención Constituyente, Beatriz Sánchez, respondió irónicamente a una serie de criticas en redes sociales tras ser fotografiada comprando en un supermercado Jumbo.

Y es que, la tarde del sábado, revuelo causó, principalmente a nivel de redes, una captura de la también periodista con el carro repleto de mercadería en uno de los pasillos del supermercado.

La “funa” en cuestión inició luego que varios usuarios de la red social Twitter, principalmente ligados a la derecha política, cuestionaran que la excarta presidencial del Frente Amplio realizara sus compras en ese establecimiento, arguyendo motivos enlazados a la postura política de Sánchez y los ideales encarnados en ella.

Sin embargo, no se necesitó mucho tiempo para que el emplazamiento público se convirtiera en objeto de debate en redes sociales, espacios donde otros internautas defendieron a Sánchez señalando que no estaría pasando a llevar ninguno de sus principios, tildando el reclamo de absurdo y desacreditando sus fundamentos.

En este contexto es que la propia Sánchez se animó a responder a las críticas, redactando, magistralmente, en su cuenta de Twitter un irónico escrito: “¡Preparen las cámaras! Voy saliendo al súper. Se me olvidaron algunas cositas”, indicó.

La «funa» despertó, de igual forma, el interés de otros diputados de su sector. Giorgio Jackson comentó en la respuesta de la comunicadora: “vi esa caja extra grande de Pillows y…”, redactó, mientras que Gonzalo Winter señaló, a modo de broma, que “yo vi un chardonay asomao que prometía”.

La insólita declaración de Enrique Paris que involucra a Canal 13

Enrique Paris Canal 13

En medio de un nuevo reporte televisado sobre la situación de la crisis sanitaria en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó a Canal 13 por el trato que le dieron en una entrevista en comparación con otros medios de comunicación.

La reacción del secretario de Estado vino luego que uno de los periodistas en el punto de prensa emplazara a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, señalando que “considerando que está a cargo de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, que a juicio de los especialistas y principalmente del Colegio Médico ha sido el punto más débil de la pandemia, y es sindicado como uno de los factores principales que tiene al país con el Covid-19 muy complicado hoy por hoy, totalmente descontrolado y con una gran parte de su población confinada, ¿usted ha pensado en renunciar a su cargo en la subsecretaría por el mal funcionamiento de la estrategia?”, cuestionó el profesional.

Sin embargo, antes que Daza pudiera responder, el ministro de Salud enfrentó al periodista diciendo que “antes que conteste la doctora Daza, ahí usted incluye ciertas aseveraciones que no son verdaderas. ‘Totalmente descontrolado’, ‘el país en caos’, eso no es así, no hay descontrol, lo que pasa es que hay aumento de los casos y de los pacientes que nosotros, como le dije anteriormente, incluso lo habíamos previsto”, rectificó Paris.

A renglón seguido, la autoridad sanitaria hizo una cuestionable comparativa entre Canal 13 y otros medios nacionales por el trato que el excanal católico le habría dado en otra entrevista televisada.

“Ayer estuve en un programa de Canal 13, muy diferente a los matinales, donde realmente la actitud propositiva, la actitud colaboradora de la gente, del psicólogo que estaba ahí, por ejemplo, es lo que nosotros esperamos de los medios de comunicación”, dijo el ministro.

La inaudita «felicitación» de ministro Paris a actor de Mega que lo parodió

Fernando Godoy Parodia

El ministro de Salud, Enrique Paris, inició un nuevo reporte sanitario de la situación a nivel país sobre el Covid-19 recordando la parodia que el actor Fernando Godoy realizó hace unos días sobre la instancia del gobierno.

Y es que, cabe recordar, en el contexto de un adelanto del nuevo programa de humor de Mega, Mi Barrio, conducido por Godoy y pronto a estrenarse -sábado 10 de abril- por las pantallas del canal dependiente del Grupo Bethia, el intérprete nacional encarnó a la autoridad sanitaria en una hilarante parodia.

En el registro se aprecia cómo Godoy inicia su intervención imitando a Paris y los múltiples agradecimientos que la autoridad suele realizar antes de informar las cifras oficiales de casos y fallecimientos en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país. “(Agradezco a) la señora Carmen que hace en la esquina unos completos realmente exquisitos”, es parte del guion del fragmento estelarizado por Godoy.

Pues bien, la mañana de este sábado, en medio de un nuevo reporte, el ministro de Salud volvió a iniciar su alocución destacando la labor del personal médico, realizando, además, una particular mención a Godoy por su interpretación.

«A los canales de televisión, de Arcatel (Asociación Regional de Canales de Televisión) y Anatel (Asociación Nacional de Canales de Televisión), al equipo comunicacional del Ministerio de Salud y de La Moneda, y muy especialmente hoy día voy a agradecer a Fernando Godoy, que en el avance de su programa Mi Barrio nos imita brillantemente, quizás en algún momento lo voy a invitar acá al programa cuando yo esté cansado para que me pueda reemplazar, pero muy bueno el avance de Mi Barrio (…)”, señaló la autoridad antes de destacar un par de columnas en medios de prensa escrita.

La sorprendente (y honesta) reflexión de la «dama de hierro» sobre su vida amorosa

Francisca García-Huidobro

No la ha pasado bien en el último tiempo Francisca García-Huidobro. Ni laboral ni sentimentalmente. Conocido es que a principios de este año fue cesada de Canal 13 y hoy se encuentra sin proyectos televisivos. Y para qué hablar en materia amorosa, pues desde su última relación pública con el periodista Manuel de Tezanos no se le ha visto acompañada por nadie.

De este último tema, precisamente, reflexionó la llamada «dama de hierro» de la farándula chilena en su programa Cómplices que realiza por Instagram junto el periodista Ignacio Gutiérrez.

Allí, con brutal honestidad, afirmó que “yo ya no creo mucho en el amor. A mí los últimos pololos me han hecho la vida a cuadritos, soy mucho más feliz sola”, sostuvo.

Acto seguido confirmó que “no estoy en pareja y la verdad es que no tengo ninguna intención de estar en pareja, les quiero transparentar eso”, sentenció.

Polémica crítica de actriz a mundo cultural: «No somos de primera necesidad»

100 días para enamorarse
Teleserie 100 días para enamorarse de Mega

Cuando el país debate intensamente sobre las actividades esenciales que se pueden realizar durante las estrictas medidas de confinamiento adoptadas recientemente por la entidad gubernamental, la joven actriz Luciana Echeverría compartió en su cuenta de Instagram una reflexión que, evidentemente, generó bastante polémica, pues la intérprete nacional aseguró, tajantemente, que el rubro actoral «no es de primera necesidad».

“De verdad no entiendo, ¿cómo siguen producciones grabando? Arriesgando a todos. Compañeros subiendo historias como si realmente vivieran en la ficción. No lo entiendo. Sé que nadie me va a escuchar, pero productores… por favor basta”, comenzó redactando.

Luciana Echeverría
Luciana Echeverría.

Ahondando en su idea, la exactriz de TVN y CHV precisó que “por más que queramos no somos de primera necesidad como para tener permiso de trabajo en estos momentos, ¿o me equivoco? Mega, ¿qué onda? ¿La Jauría? En buena”, expresó sobre las grabaciones para una nueva temporada de la serie que se exhibe Amazon Prime Video.

Acto seguido apuntó a las medidas tomadas por el gobierno ante la severa emergencia sanitaria. “Si tuviéramos una ministra de Cultura a la altura o un gobierno menos genocida que este no tendríamos por qué arriesgar nuestras vidas y las de otros. Y si ya lo están haciendo pasen más piola«, expresó Echeverría.

Chilevisión sorprende y anuncia regreso de programa a partir del lunes

Este lunes Chilevisión traerá de regreso a la pantalla de sus televidentes la modalidad «celebrity» del inextinguible Pasapalabra, movida programática que obedece a dos circunstancias: por un lado darle descanso al equipo realizador del exitoso programa de concursos y, por otro, emplear capítulos previamente grabados de esta modalidad en la que concursan famosos y que lleva por nombre Palapalabra en Acción.

Así, el lunes seis reconocidos rostros del espectáculo nacional se verán las caras en el especio, apadrinando a instituciones de beneficencia. El actor Luis Gnecco representarán al Instituto de la Sordera y el periodista Humberto Sichel hará lo propio con Debra Chile, entidad especializada en niños con piel de cristal. El también intérprete Daniel Alcaíno, la cantante Carolina Soto, la modelo Javiera Acevedo y el chico reality Arturo Longton formarán parte de los equipos, consigna Página 7.

Es importante consignar que en el bloque horario que comprende entre las 18.30 y 20.30 horas, Pasapalabra ha consolidado su protagonismo, siendo incontrarrestable para la competencia. El citado medio precisa que el programa liderado por el periodista Julián Elfenbein tiene un promedio de 9,2 puntos de rating, mientras que su más cercano perseguidor, Mega, registra 8,7 unidades. Más atrás aparecen TVN con 7,9 y Canal 13 con 5,5.

Jesucristo, Superstar: TVN apabulló a la competencia gracias a largometraje

Jesús de Nazareth - TVN

No hay con qué darle. Televisión Nacional (TVN) apostó por trigésima novena vez consecutiva por emitir en Viernes Santo el largometraje Jesús de Nazareth y, nuevamente, se impuso con comodidad a la competencia, la que apostó, en su mayoría, a programación habitual en desmedro de los especiales de Semana Santa.

Como es habitual, la película protagonizada por Robert Powell, dada su extensión, se emitió en dos tandas. La primera -de 17.42 a 20.44- obtuvo una amplia aceptación del televidente, tanto en términos de sintonía como en comentarios en redes sociales. Así, en dicho lapso horario, el histórico filme promedió 12.7 puntos de rating y alcanzó picos de 15 unidades a eso de las 20.40 horas, justo antes de la franja electoral, según cifras a las que accedió El Filtrador.

En ese mismo rango horario, Chilevisión marcó 9,1 puntos; Mega quedó tercero con 5,9 unidades y cuarto se posicionó Canal 13 al conseguir 4,7 dianas. Más atrás quedaron La Red (1,2) y TV+ (0,5).

Más tarde, ya en horario prime, Jesús de Nazareth mejoró su rendimiento, pues entre las 22.38 y las 02.30 alcanzó un promedio de 12.8 puntos de rating y picos de hasta 17 unidades, quedándose con el primer lugar de sintonía por paliza.

Esto, porque su competencia alcanzó los siguientes números: Mega 7,0; CHV 6,7; Canal 13 5,2; La Red 2,1 y TV+ 1,3.

Se acaba una era: Anuncian el fin de icónico programa de Vía X

Vía X

«Aquí comienza Séptimo Vicio«. La icónica frase con la que el periodista Gonzalo Frías daba el vamos a un nuevo capítulo del programa dedicado al cine, no se escuchará más. Al menos en Vía X, canal que habría decidido cancelar el emblemático y más antiguo espacio de la señal de TV cable, siendo el de este domingo el último programa al aire.

Así le comentan a El Filtrador varias fuentes ligadas al canal, asegurando que la decisión de poner término al programa se debería a que Vía X realizará prontamente un profundo cambio de programación.

De hecho, el programa que reemplazaría a Séptimo Vicio en la nueva parrilla programática sería relacionado a deportes, mientras que en las redes sociales de la televisora promocionan una nueva apuesta, liderada por Pato Pimienta, exintegrante del desaparecido Club de la Comedia (CHV).

Esto da cuenta de que efectivamente Vía X actualizará su grilla programática, siendo afectado el icónico programa de Frías, el más antiguo del canal, pues se mantenía al aire desde 1998.

Histórica periodista se suma a CNN Chile para «empujar la evolución» del canal de noticias

CNN Chile

Se acabó el misterio. CNN Chile fichó a la destacada y experimentada periodista Ángela Robledo, quien recalará en el canal de noticias como subdirectora de Programación a partir de la próxima semana para realizar varias de las funciones que desarrollaba Lorena de las Heras, quien recientemente decidió emigrar a Mega.

Según precisan varias fuentes ligadas al canal de TV cable, «Ángela viene full inspirada para empujar la evolución de CNN Chile hacia nuevos modelos de negocio», lo que habría sido decisivo para su contratación, considerando que la profesional tiene una vasta trayectoria en Chile y el extranjero, destacando sus pasos por España, donde realizó un diplomado en Atresmedia.

Pero eso no es todo. Las mismas fuentes indican, además, que el periodista Cristian Echeverría asumirá como subdirector de Prensa e Ignacia Contrucci dejará la producción ejecutiva del canal para asumir como jefa de Producción.

De esta forma, CNN Chile queda conformado por un equipo directivo de cuatro personas de reconocido prestigio en la industria.

Nada hacía presagiar el increíble récord que alcanzó Mea Culpa

Mea Culpa

Cada jueves Televisión Nacional (TVN) transmite la clásica serie policial Mea Culpa, con la conducción de Carlos Pinto. Sin embargo, por ser Semana Santa, la señal pública optó por no exhibir el espacio que muestra los hechos criminales más impactantes del país.

Bajo esta premisa y de manera inédita, a través de Twitter los seguidores del programa se unieron para ver un par de capítulos del programa de manera simultánea.

Apenas se supo que TVN no transmitiría los episodios de cada jueves, la cuenta @MeaCulpaDiaMen1 acordó que serían dos los episodios a exhibir en redes sociales. El primero comenzó a las 00:00 horas con «El Taxi», que trataba del psicópata de Alto Hospicio y, posteriormente, «El Tambor», capítulo que relata el doble homicidio cometido por Hugo Bustamante.

Bajo el hashtag #MeaCulpaSinTVN, los usuarios comentaron cada escena de la producción, convirtiéndose rápidamente en trending topic a nivel nacional.

Dado el éxito de esta iniciativa colaborativa, se espera que se repita la noche de este viernes con El Día Menos Pensado, programa que tampoco se transmitirá ya que en su lugar está programado el Vía Crucis que se realiza cada año desde El Vaticano.

El éxito de Mea Culpa

Cabe señalar que Mea Culpa regresó a las pantallas de TVN durante el verano de 2020 y se ha mantenido con gran éxito en las noches de la estatal, promediando en muchas ocasiones sobre los 7 puntos de rating.

Actualmente se transmite cada jueves y domingo pasada la medianoche.

Mónica Rincón y Fernando Paulsen prometen hacer «transpirar frío» a presidenciable

Tolerancia Cero

Este domingo, a las 22:30 horas, CNN Chile transmitirá una nueva edición del programa de actualidad y conversación política Tolerancia Cero.

Y el entrevistado será el exministro de Desarrollo Social y exdirector de Banco Estado, Sebastián Sichel, una de las cartas presidenciales de la centro derecha.

En la ocasión, el panel del programa será liderado por Mónica Rincón y Fernando Paulsen, acompañados por la directora de The Clinic, Macarena Lescornez; y el cientista político e investigador de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy.

Ministro Sichel evalúa su postura ante plebiscito: “Marzo va a ser  determinante para decidir mi voto”
Sebastián Sichel (Imagen: CNN Chile)

Cabe señalar que la semana pasada estuvo presente en el espacio la nueva presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien conversó sobre la gestión de las autoridades en torno a la pandemia.

Tal como ha sido durante el último tiempo, Tolerancia Cero se ha posicionado en el primer lugar de sintonía entre los canales de televisión de pago con un promedio de 3,25 puntos de rating en los hogares ABC1, superando a Nat Geo que consiguió 2,11 unidades.

https://www.instagram.com/p/CNACKUZrDR5/

Programa del 13 se acaba con más pena que gloria: Piensan reemplazarlo

Canal 13

En enero pasado Canal 13 ajustó su bloque matinal con el cambio de horario de Bienvenidos -actualmente al aire de 08.00 a 12.00 horas- para abrir una nueva franja al mediodía.

Fue así como regresó a las pantallas el programa Juego Contra Fuego que conduce Leo Caprile. Hoy, sin embargo, a dos meses de esta reestructuración, la señal privada evalúa qué ocurrirá con el bloque que comprende de las 12 a 13 horas cuando el espacio de concursos culinario finalice su temporada, en una fecha aún por definir pero que sería durante abril.

Bajo esta lógica, según indican a El Filtrador fuentes al interior del 13, se barajan hasta el momento tres opciones para mejorar los índices de audiencia de la franja. La primera de ellas sería alargar la emisión de Bienvenidos para que le dé el pase al noticiario Teletrece Tarde de lunes a viernes.

Otra de las opciones apunta a crear una sección enfocada en la mujer que podría ser conducida por Tonka Tomicic, Raquel Argandoña u otro rostro del canal.

Mientras que la última alternativa es hacer un programa nuevo, de corte magazinesco, que se aleje del formato informativo que predomina en la televisión actual, y en especial en los matinales al mediodía. De esta forma, la idea que se plantea es poner en pantalla un espacio que «acompañe a la dueña de casa, y que sea de entretención», indican las mismas fuentes.

En ese sentido, por ahora no se contempla realizar una nueva temporada de Juego Contra Fuego, por lo que dentro de las próximas semanas la apuesta nuevamente dejará la parrilla de Canal 13 con un rendimiento paupérrimo en cuanto a sintonía.

Canal 13 ficha a exejecutivo de CHV para sacar a Bienvenidos de la crisis

Bienvenidos Canal 13

A solo dos meses de la reincorporación de Diego Sarmiento y Carolina Román, dos históricos de Bienvenidos que regresaron como director general y directora de contenidos, respectivamente, el matinal de Canal 13 vuelve a tener novedades en cuanto a la confirmación de su equipo de producción.

Esto, pues según confirmó El Filtrador con diversas fuentes ligadas a la señal privada, el programa matutino sumó a sus líneas a Guillermo Muñoz, destacado profesional de la industria televisiva que asumió el cargo de productor ejecutivo en forma interina.

Muñoz cuenta con una extensa experiencia en la «pantalla chica» en distintas áreas; fue periodista del Departamento de Prensa de TVN, donde además fue productor ejecutivo y creador de recordados programas como Animal Nocturno y Halcón y Camaleón. Asimismo, ostentó el cargo de editor general de Contenidos de la Dirección de Programación y productor ejecutivo del prime time de Chilevisión.

La llegada del productor a la exestación católica se concretó en 2019, cuando fue reclutado como subeditor de la Dirección de Programación. En tanto, su incorporación a Bienvenidos se produce tras la salida de Felipe Morales, quien hoy forma parte del Departamento de Entretención de Canal 13, área en la cual encabezó durante febrero el programa satélite Todos a Viña del certamen internacional.

Con esto, el equipo del matinal conducido por Tonka Tomicic, Sergio Lagos y Amaro Gómez-Pablos nuevamente se reestructura con el objetivo de recuperar la sintonía que en los últimos meses ha perdido, siendo relegado al cuarto lugar por debajo de Buenos Días a Todos (TVN).

Abril, novedades mil para la señal cultural de Canal 13

13C canal 13

En este mes de abril 13c alista una serie de novedades para su parrilla programática, comenzando este domingo 4 a las 13.00 horas con el estreno de la segunda temporada de El Ingrediente, programa liderado por el chef Matías Arteaga que regresa para seguir indagando en una cocina simple y elemental, donde el conductor y cocinero enseñará tres maneras diferentes de usar un producto de la estación.

A las 16.30 horas de la misma jornada la señal cultural de Canal 13 estrenará un nuevo ciclo de Factor de cambio, conducido nuevamente por el actor Felipe Braun, quien también oficiará como productor de la apuesta donde da a conocer emprendimientos que tienen relación con la sustentabilidad medioambiental y social.

Más tarde, a las 18.30 horas del domingo 4 llegará a 13C Prometeo, espacio en el cual se hará un recorrido por la Región de los Ríos a través del fluir de sus aguas; desde la reserva biológica Huilo Huilo hasta Corral.

https://www.instagram.com/p/CNGSciiBkb3/?utm_source=ig_web_copy_link

Otras novedades

En tanto, el próximo miércoles 14 de abril, a las 22.30 horas, la periodista María Elena Dressel encabezará el programa de conversación Emprendate Show, en el cual convocará a empresarios, autoridades nacionales y personajes relevantes en el ecosistema emprendedor con el objetivo de potenciar e informar a los televidentes sobre las últimas tendencias.

La mura y la deco, espacio que entregará tips, consejos, datos de decoración, manualidades y estilo, arribará el domingo 18, a las 11.30 horas, al canal del cable.

Finalmente las novedades para abril concluyen con la segunda temporada de Zoom Animal. El primer programa de mascotas de 13C regresará a la señal el domingo 25, a las 10.30 horas.