Catalina Pulido insulta y denosta a Mauricio Bustamante por insólito motivo

Catalina Pulido

La actriz Catalina Pulido arremetió en duros términos contra el periodista Mauricio Bustamante, denostándolo por motivos políticos.

Los hechos se dieron a horas del Plebiscito donde Chile decidirá la pertinencia de la redacción de una nueva Constitución. El debate en redes sociales se ha encendido con tensas discusiones entre los usuarios respecto a las preferencias electorales.

Y es que tal parece que la expanelista del extinto programa de La Red Intrusos no se quedó al margen de la discusión, apuntando sus dardos contra el experiodista de TVN, Mauricio Bustamante.

En detalle, la tarde del sábado Pulido utilizó su cuenta de Twitter para replicar ácidamente a una publicación compartida por el histórico lector de noticias de la estatal, donde se exhibía una animación de un helicóptero posicionando, en el lugar donde hoy se encuentra el monumento al General Baquedano, una estatua del “Perro Matapacos”.

“Acá la animación completa…”, redactó Bustamante adjuntando el archivo de video. Rápidamente Pulido retuiteó la publicación con un agresivo mensaje dirigido al también conductor de Radio Cooperativa, denostándolo en el aspecto educacional.

En esta línea, la actriz redactó, en clara alusión al profesional: “¿vas a caer en la estupidez y el populismo? Te creo para un pelotudo que tuvo mala educación, pero eres una vergüenza para la formación de nuestra colonia”, comentó en relación a los estudios del periodista y a su origen étnico.

Asimismo, la también amiga de Patricia Maldonado expandió su arremetida ofendiendo a los padres de Bustamante, indicando que “tus padres botaron mucha plata contigo”, dijo, tratándolo, finalmente, de “asqueroso”.

https://twitter.com/catralapulido/status/1320016780929257472?s=20

De esta forma, los comentarios de Pulido contra Bustamante han desencadenado una serie de críticas en contra de la actriz en la red social, donde varios usuarios han cuestionado las palabras de la actriz en lo referente a los insultos respecto al nivel educacional y a la falta de argumentos en el comentario.

Afírmense: Tricel dio luz verde a candidatura política de rostro televisivo

Andrea Molina gobernación Metropolitana

El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) autorizó la participación de Paulina Nin en las primarias municipales para hacerse con el sillón edilicio en la comuna de Paine.

Y es que, cabe recordar, a principios de octubre el Servel le había dado un portazo a la carrera política de la exanimadora al indicar, a través de un comunicado, que la candidatura de Nin «no cumple con el plazo de independencia comprendido entre el 26 de octubre de 2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar candidaturas, Art. 105, Ley N°18.695 y disposición transitoria trigésima sexta de la Constitución Política», señaló el organismo dedicado a velar por el óptimo desarrollo de procesos electorales.

Sin embargo, tras revisar el caso en detalle, el Tricel determinó que la exanimadora, quien antes de la negativa del Servel se encontraba respaldada por Renovación Nacional, sí podrá participar en las primarias de Chile Vamos, compitiendo contra Rodrigo Contreras (UDI) y Bárbara Kast (Evópoli) por la oportunidad de convertirse en la máxima autoridad de Paine.

En esta línea es que el Tribunal Calificador de Elecciones eximió a la exconductora de los errores en el procedimiento de presentación de candidaturas como independiente, arguyendo que aquello se trataría de un error administrativo de Renovación Nacional, recoge El Dínamo.

En esta línea, según se consigna respecto a la resolución de la entidad, “este Tribunal llega a la convicción que no es atribuible a la señora Paulina Nin de Cardona ni la desafiliación genérica realizada por el Partido Renovación Nacional ni las consecuencias de tal acto, por lo que no le afecta ningún impedimento para ser considerada como candidata independiente”, dictaminaron.

El drástico giro en la determinación fue comunicado por la propia Paulina Nin a través de sus redes sociales, donde confirmó su participación. “Me comunicaron que se reconoce mi candidatura como alcaldesa por Paine en forma independiente. Así que voy a primarias y afírmense«, expresó a través de un video.

Chilevisión «sacará del baúl» recordado programa de cocina

Chilevisión

Durante los últimos años Chilevisión ha transmitido diversos programas dedicados al arte culinario, los cuales han gozado de buena sintonía. Es por eso que la estación privada repetirá uno de ellos a contar de noviembre.

Se trata de Bake Off Chile, programa de cocina transmitido en agosto de 2018 y que fue conducido por la modelo y exanimadora del Festival de Viña del Mar, Carolina de Moras, cuya misión era escoger al mejor pastelero del país.

Dos mil participantes intentaron acceder al programa, de los cuales 19 quedaron definitivamente en el estelar, siendo evaluados por el chef francés Yann Yvin y los chilenos Gustavo Sáez y Milena Vallejos.

Con respecto a su sintonía, Bake Off Chile a lo largo de sus cuatro meses de transmisión logró quedarse con el segundo puesto con cifras que superaban los 12 puntos de rating.

Según el Área Comercial de CHV, el reestreno de este programa será el domingo 1 de noviembre a las 18:30 horas.

Franja del Plebiscito se despidió con récord incluido

Franja electoral CNTV

La franja del Plebiscito Constitucional culminó la noche de este jueves 22 de octubre luego de casi un mes al aire y cosechando positivas cifras de audiencia, de acuerdo al Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Durante 28 días de emisión, en cadena por los canales de televisión abierta agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el espacio registró un rating promedio de alrededor de 20 puntos a las 12.45 horas, y de 40 puntos a las 20.45 horas.

«Sabíamos que esta franja iba a ser muy vista por el hecho histórico que implica este Plebiscito para el país. Las cifras nos demuestran el alto visionado y que, debido a que esta franja incorpora por primera vez la voz de las organizaciones civiles, ha tenido un interés especial de la ciudadanía», comentó Catalina Parot, presidenta del CNTV.

Detalles

Según consigna el análisis realizado por el CNTV, los mayores de 50 años fueron los que más vieron la franja televisiva. En el caso de los jóvenes, el visionado se concentró en el horario del mediodía por sobre el de la noche.

Asimismo, las mujeres vieron más que los hombres el espacio y permanecieron más tiempo frente a la pantalla. Mientras que respecto a la fidelidad, es decir, el porcentaje de la franja que se visualiza, se mantiene sobre 70% en ambos horarios. Esto significa que quienes sintonizaron la franja política en general se quedaron viéndola casi en su totalidad, indica la entidad.

«Podemos comprobar una vez más el rol social que cumple la televisión como medio de información para promover un debate informado sobre las distintas opciones del Plebiscito», señaló Parot.

Este jueves la franja electoral obtuvo un promedio de 35.4 puntos en el horario prime, y 22.9 puntos en la transmisión del mediodía, según datos recogidos por Kantar Ibope Media. Con esto, el espacio se ubicó en los primeros lugares de la sintonía de dicha jornada.

La drástica decisión que adoptó La Red con el programa de Checho Hirane

La Red

El sábado 3 de octubre a las 11:00 horas se estrenó a través de La Red Café Cargado, programa matinal que trajo de vuelta a la televisión al actual locutor de Radio Agricultura Sergio «Checho» Hirane.

Sin embargo, en cuanto a rating el debut del espacio de conversación no fue el esperado, ya que sólo obtuvo 0,8 unidades, situación que se fue agudizando con el pasar de las semanas, llegando hasta este último sábado con un promedio de 0,4 puntos, siendo incluso superado por los infomerciales que se emiten en TV+.

Es por ello que la estación privada tomó una drástica decisión en cuanto al horario del programa, ya que a contar de la próxima semana se transmitirá los días domingo a las 21:00 horas, según información proporcionada por el Área Comercial de La Red.

Sumado a ello, Café Cargado contará con una repetición pasada la medianoche (02:00 horas), reemplazando a la producción estadounidense Sex and The City, que llevaba en pantalla casi dos décadas en la señal.

¿Y en su reemplazo?

En tanto, en el horario de los sábados, Café Cargado será reemplazado por la serie infantil Plaza Sésamo, mientras que se incorpora a la programación (13:00 horas) lo mejor de la semana del programa Hola Chile.

Captura: La Red

La desconocida faceta de la «chúcara»: La actriz Antonia Santa María

Constanza Santa María 13C

Esta noche, a las 22.30 horas, el canal 13C estrenará El personaje de mi vida, nuevo proyecto que marcará el debut de los actores Antonia Santa María y Álvaro Viguera en la conducción.

Realizado por la productora La Santa y el Teatro Municipal de Las Condes, el programa consistirá en un ciclo de conversación con actores y actrices nacionales en torno a ese personaje que han querido interpretar en su carrera teatral; o que ya interpretaron y los marcó para siempre; o ese que, por la experiencia que les dio, se transformó en el personaje de su vida.

«Lo que queremos es que al final de cada programa el público diga ‘aprendí algo o conozco a un actor o actriz chilena reflexionando’, porque muchas veces la gente se queda con cierta imagen de nosotros que no es lo que somos», explica Santa María respecto al espacio, que abordará temáticas como el teatro y anécdotas de los invitados.

Respecto a su debut como conductora, la actriz señala, entre risas, que «eso hace la cuarentena…  nos vimos obligados a modificar nuestro trabajo y felices, porque queríamos hablar de teatro y fue muy bueno hacerlo desde este lugar. Me gustó y también me acomodó y me enorgullece el resultado que logramos, más aún porque quienes participaron en el programa quedaron felices».

Paola Volpato será la invitada del capítulo debut del programa | Imagen: 13C

Primer capítulo

En su capítulo debut, El personaje de mi vida tendrá como gran invitada a Paola Volpato, quien elegirá a «Gertrudis», Reina de Dinamarca y madre de Hamlet, como el personaje de su vida.

Siguiendo la tónica del espacio, la emblemática actriz de teleseries representó, a través de extractos de Hamlet, dicho rol. Para ello, estuvo acompañada de su hijo, también actor, Manuel Castro, quien por primera vez actuará junto a su madre en televisión.

TVN y Canal 13 dieron una categórica respuesta sobre Viña 2021

Animadores Festival de Viña 2020

Los canales organizadores del Festival de Viña, TVN y Canal 13, se pronunciaron respecto a publicaciones que han circulado en las últimas horas y que apuntan a una supuesta opción de show alternativo en reemplazo del tradicional certamen.

A través de una declaración pública, las televisoras indicaron que enviaron «formalmente una carta a principios de octubre del presente año a la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Virginia Reginato, con la petición de suspender el certamen». Esto, reiteraron, «debido a que las actuales condiciones sanitarias de la pandemia imposibilitan la realización del Festival de Viña del Mar 2021, bajo los términos que establece la actual concesión».

No obstante, según informaron, esta misiva «aún no ha sido respondida por la autoridad municipal».

Bajo esta lógica, ambas estaciones fueron enfáticas en desmentir los rumores sobre un eventual programa grabado en un estudio de seis días de duración, sin público y cuya animación estaría a cargo de Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra, en representación de TVN y Canal 13, respectivamente.

Viña 2021 Canal 13 TVN Doggenweiler Saavedra
Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra en la Fiesta de la Vendimia 2019

«Dicha información no es cierta, toda vez que, reiteramos, estamos a la espera de la respuesta formal de la Municipalidad a la última carta enviada solicitando la suspensión de la versión 2021 del Festival».

Cabe señalar que durante esta semana la alcaldesa de la denominada «ciudad jardín», Virginia Reginato, afirmó que se encuentran trabajando para sacar adelante la cita musical. «Estamos conversando y trabajando (…) nunca va a haber un festival como los de antes. Por lo menos en el 2021 no va a ser ese festival», comentó la edil, agregando que » estamos viendo la forma de reinventar. Se ha estado trabajando y no ha sido fácil. Seguiremos trabajando porque Viña tiene Festival».

La crisis lo golpea: Animador chileno puso en venta su casa en Miami

Don Francisco mansión Miami
Imagen: Realtor

El destacado presentador nacional Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, puso a la venta su mansión en el exclusivo enclave Island Creek, ubicada en Miami, Florida.

De acuerdo al portal de noticias Realtor, la lujosa casa está avaluada en US$20 millones, y fue adquirida por el animador en 1993 por US$2,63 millones, cuando decidió radicarse en Estados Unidos para liderar y producir Sábado Gigante de manera íntegra en los estudios de Univisión.

En concreto, detalla el citado medio, la propiedad cuenta con seis dormitorios y ocho baños, una extensa biblioteca con un estudio adjunto en un sitio de más de 2.700 metros cuadrados. Detrás del inmueble, en tanto, posee una terraza con piscina que tiene su propia casa y un gimnasio.

Asimismo, la mansión cuenta con 36 metros de vista hacia el mar, un muelle espacioso como para recibir grandes yate. La isla privada, por lo demás, ofrece vigilancia de policía.

La exclusiva Island Creek es conocida como «el refugio de los millonarios», dado que en ella habitan solo 86 residentes, entre ellos cuatro de las 500 personas más ricas de Estados Unidos, de acuerdo a un ranking elaborado por la revista Forbes.

Además de Don Francisco, la isla ha sido hogar de otras reconocidas personalidades como el cantante Julio Iglesias y el multimillonario Carl Icahn.

Es preciso señalar que, producto de la pandemia, el animador junto a su esposa llevan más de 170 días de confinamiento en su casa en Santiago. En julio pasado, en conversación con Hola Chile de La Red, Kreutzberger indicó que «me doy cuenta que a mí me están sobrando muchas cosas que no las necesito, que yo las creía muy importantes, pero viene un golpe como éste y no necesito todo lo que tengo a mi alrededor. Necesito mucho menos», sostuvo.

Así le fue en rating a Mucho Gusto en «modo huelga»

Mucho Gusto

Hoy es un complejo día para Mega, ya que el Sindicato N°1 de Trabajadores comenzó una huelga de carácter indefinida, por lo que la primera mitad del día fue de total incertidumbre para la señal privada.

De hecho, como efecto directo de la movilización, el informativo matinal Meganoticias Conecta extendió inéditamente su emisión hasta las 10:00 horas, provocando extrañeza en los televidentes que a las 8.30 horas esperaban el comienzo del matinal Mucho Gusto.

A pesar de ello, según cifras recabadas por El Filtrador, el noticiario entre las 07:00 y las 10:00 horas obtuvo 4,1 puntos de rating, sólo siendo superado por Chilevisión que consiguió 5,8 unidades. En tanto, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 ocuparon los últimos puestos con 3,5 y 2,7 puntos, respectivamente.

Imagen: Mega

Mucho Gusto

Posterior a ello comenzó Mucho Gusto, una hora y media más tarde de lo habitual y realizando el programa desde el estudio de Mega Plus, señal de cable del holding.

El espacio en un inicio dedicó a comentar variado contenido de internet, lo que se sumó a notas y reportajes realizados con anterioridad. Pese a ello, el espacio matinal se posicionó en el segundo lugar con un promedio de 6,5 puntos de rating y peak de 8 unidades, entre las 10:00 y las 12:53 horas.

Contigo en la Mañana de Chilevisión se impuso una vez más en el horario matinal con 7,5 tantos, mientras que Buenos Días a Todos, de TVN, quedó tercero con 5,1 y Bienvenidos de Canal 13 cuarto con 4,5 puntos.

Importantes cambios tendrá Mucho Gusto a partir del 2 de noviembre

Mucho Gusto Mega huelga

En un año marcado por la salida de sus conductores, polémicas y una considerable baja de sintonía, el matinal de Mega, Mucho Gusto, se apronta a implementar importantes cambios en la configuración del programa.

El primero de ellos se materializará el próximo 2 de noviembre, jornada en la que Karla Constant retomará la conducción del espacio que dejó a fines de diciembre del 2019, arguyendo, en ese entonces, motivos personales. Según indican a El Filtrador desde el canal privado, el regreso de la animadora coincidirá con la salida de Soledad Onetto.

La periodista, cabe recordar, explicó al programa Domingos Dominicales que su salida se debe a «demasiada recarga de trabajo, quiero dedicarme a otras cosas también. Ha sido un año súper pesado (…) quiero tener una vida. Venimos arrastrando un año intenso desde octubre, no desde marzo, entonces necesito despejarme un poco».

Karla Constant regresará a la conducción de Mucho Gusto | Imagen Mega

Vuelve Viñuela

Pero eso no será todo, ya que según pudo confirmar este Portal, José Miguel Viñuela también volverá al matinal. Aunque aún no se ha definido una fecha, el conductor regresará a Mucho Gusto a casi cuatro meses de su última aparición, el 17 de julio pasado, cuando se disculpó públicamente tras haber cortado el pelo a un camarógrafo, hecho que calificó en ese entonces como «una niñería». Debido a este hecho fue suspendido de manera indefinida del espacio televisivo.

Con todo, los periodistas Simón Oliveros y Diana Bolocco, quien en noviembre se tomará unas vacaciones, continuarán en la conducción del programa matutino, precisan desde Mega.

El retorno de Karla Constant y José Miguel Viñuela marcará una nueva era del programa matutino, con el que buscarán recuperar el primer lugar de sintonía que hoy ostenta Contigo en La Mañana de Chilevisión.

Mega: El cumpleaños menos feliz en 30 años

Mega

Hace 30 años, específicamente un 23 de octubre de 1990, inició sus transmisiones Mega, convirtiéndose en la primera señal privada del país.

Bajo el alero del empresario Ricardo Claro, la señal se posicionó rápidamente en los primeros puestos en audiencia, rompiendo la hegemonía de Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 en los años ’90.

Uno de sus primeros hitos fue la adjudicación por 7 años de la transmisión oficial del Festival de Viña del Mar, que pudo permitir la internacionalización del evento con la participación de destacados grupos y artistas, como Backstreet Boys, Juan Gabriel y Luis Miguel, entre otros.

Durante la década de los 2000, en tanto, la señal logró quedarse en el primer lugar de sintonía con espacios como el programa juvenil Mekano y el icónico estelar Morandé con Compañía, alcanzando cifras que superaban fácilmente los 40 puntos de sintonía.

A mediados de ese ciclo Mega se la jugó por la realización de las sitcom (por su sigla en inglés situation comedy) con productos como La Nany, Tres son Multitud y Casado con Hijos. Esta última consiguiendo altas cifras de audiencia a lo largo de sus cuatro temporadas.

Tras la muerte de Claro en 2008, la señal comenzó a tomar nuevos rumbos, camino que tuvo su climax en marzo de 2012 cuando la propiedad es vendida al Grupo Bethia, holding que administra la empresa hasta hoy.

Luego de una profunda crisis económica en 2013, donde acumuló pérdidas por más de 10 mil millones de pesos, Mega logró al año siguiente posicionarse en el primer lugar de sintonía gracias a la teleserie turca Las Mil y una Noches, lo que gatilló el arribo de las producciones otomanas a la «pantalla chica» nacional.

Asimismo, durante ese año, la estación privada comenzó una profunda reestructuración, contratando a María Eugenia Rencoret, histórica directora del Área Dramática de TVN, para encabezar el regreso de las producciones propias de la señal; hecho que logró consolidar el liderazgo de Mega hasta estos días.

A raíz de la huelga, el matinal Mucho Gusto se realizó desde el estudio de prensa (Imagen: Mega)

Pandemia, crisis y huelga

Tras mantenerse durante 5 años ininterrumpidos como el líder indiscutido en audiencia, el estallido social en octubre de 2019 repercutió fuertemente en la señal de Bethia, ya que durante las manifestaciones recibieron diversas amenazas y ataques incendiarios al edificio corporativo, hechos que llevaron a Mega a replantearse sus contenidos.

Hasta el 2019 la estación había sido la única en el rubro en obtener ganancias. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 que actualmente afecta a gran parte del mundo se tradujo en despidos y la paralización de las producciones dramáticas, lo que ha conllevado a una tendencia a la baja en su sintonía, y en donde su competencia más directa, Chilevisión, ha experimentado un aumento en el rating, quitándole el primer lugar en la franja matinal.

Sumado a ello y coincidentemente con el día de su aniversario, a partir de esta jornada el Sindicato N°1 de Trabajadores de Mega, al no llegar a acuerdo económico con la estación, comenzó una huelga indefinida, afectando directamente la programación del canal.

El más notorio fue la extensión del informativo matinal Meganoticias Conecta hasta las 10:00 horas, lo que atrasó la partida de Mucho Gusto, que durante el último tiempo comenzaba a las 08:30 horas y que fue realizado inéditamente desde el estudio de Prensa.

Asimismo, el espacio de concursos La Hora de Jugar, que se emite de lunes a viernes al mediodía, no será transmitido hasta que las movilizaciones finalicen.

«Como empresa queremos garantizar que todas las partes puedan ejercer simultáneamente su derecho a huelga y su derecho a trabajar en tranquilidad», expresó a través de un comunicado el director ejecutivo de Mega, Patricio Hernández, haciendo un llamado a que exista un trato respetuoso entre los empleados.

Finaliza diciendo que que «estoy seguro que esta actitud de mutuo respeto nos ayudará a encontrar una pronta solución a las diferencias planteadas».

Programación de hoy en Mega

Más de 100 profesionales en huelga se manifestaron en el frontis de Mega

Mega huelga trabajadores

Tal como lo adelantó El Filtrador, este viernes los trabajadores de Mega dieron inicio a una huelga legal luego de no haber alcanzado un acuerdo con la empresa, especialmente en el ítem dinero.

Así, cerca de las 10 de la mañana de hoy, los socios del sindicato SIME se congregaron a las afueras de la estación privada, ubicada en Vicuña Mackenna, para dar cuenta de sus demandas.

Según explicó a El Filtrador el líder sindical, Juan Carlos Riquelme, un total de 278 trabajadores sindicalizados se encuentran actualmente en paro; de los cuales más de 100 se encuentran en este momento manifestándose en el frontis de la televisora. «Y siguen llegando», comentó.

«La idea es que la empresa reconozca y valore todo el esfuerzo y el trabajo de cada uno de nuestros compañeros desde el estallido social y ahora, durante toda la pandemia», indicó respecto a la huelga, aseverando que llegarán hasta las últimas instancias para cumplir con sus peticiones. «Nuestras demandas son justas», expresó Riquelme.

Consultado respecto si se también manifestarán durante los próximos días, el presidente del sindicato sostuvo que «eso lo vamos a evaluar».

Es preciso señalar que durante la tarde de este jueves, la directiva sindical y la empresa sostuvieron una última reunión en la que se ofreció un monto de $450 mil bruto por concepto de término de conflicto, $20 mil de reajuste de sueldo en marzo de 2021 en caso de haber ganancias de este año, y otros beneficios que finalmente fueron rechazados por los trabajadores a través de una votación.

Revisa imágenes de la huelga a continuación

Sebastián Lelio ficha para nueva película a actriz top de Hollywood

Sebatián Lelio

La actriz Scarlett Johansson será la protagonista y una de las productoras de Bride, una nueva película que prepara Apple TV y que dirigirá el cineasta chileno Sebastián Lelio.

El director, además, estará a cargo junto con Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo de escribir los guiones de la cinta, la que estará inspirada en las historias de Frankenstein, especialmente en «Bride of Frankenstein», lanzada en 1935. Esto dado que girará en torno a una mujer creada para ser la esposa ideal.

Tras rebelarse contra su creador, la mujer saldrá al mundo exterior e intentará encontrar su identidad, indican medios especializados.

«Trabajando junto a Rebecca Angelo y Lauren Schuker Blum, Sebastián y yo estamos extremadamente emocionados de liberar a esta clásica antiheroína y de resucitar su historia para reflejar los cambios que vemos hoy en día», expresó Johansson en un comunicado.

Según detalló el medio Variety, la nueva cinta de Sebastián Lelio es una asociación entre A24 y Apple, luego de los títulos On the Rocks, de Sofia Coppola, y The sky is everywhere, que tendrá al actor Jason Segel.

Es preciso consignar que el director chileno ganó el Oscar a la Mejor película en habla no inglesa con Una mujer fantástica (2017), ficción que protagonizó la también nacional Daniela Vega.

Debut de aclamada serie chilena modificará programación de TVN

TVN
Logotipo TVN / Imagen: Gabriel Bachmann

Televisión Nacional (TVN) comienza a preparar el estreno de la exitosa serie nacional La Jauría, producción que es protagonizada por Antonia Zegers, María Gracia Omegna y Daniela Vega. Si bien aún no existe fecha definida para su debut, el Área Comercial de la estación informa que la ficción se transmitirá a contar del mes de noviembre de lunes a miércoles a las 22:30 horas.

De esta manera, la producción turca Fuerza de Mujer se verá afectada en su horario de emisión, pasando a emitirse en segunda franja, de lunes a jueves a las 23:45 horas.

Realizada por la productora Fábula y financiada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), La Jauría cuenta el caso de una investigación policial tras la desaparición de Blanca (Antonia Giesen), una joven a la que se le perdió el rastro después de una protesta en contra de un profesor que había cometido abusos sexuales con una de sus alumnas.

A raíz de un video donde aparece Blanca siendo violada por un grupo de hombres es que las detectives Elisa Murillo (Daniela Vega), Olivia Fernández (Antonia Zegers) y Carla Farías (María Gracia Omegna) se proponen averiguar el caso, el que finalmente desencadena el descubrimiento de un grupo en internet que comete agresiones sexuales contra adolescentes de un colegio católico.

Mañana comienza la Mega huelga en el canal privado

Covid-19 Mega despidos

Más de 250 trabajadores de Mega, agrupados en el sindicato SIME, iniciarán este viernes una huelga legal. Esto, luego de que las negociaciones con la empresa no llegaran a buen puerto durante esta jornada.

La paralización afectará principalmente a las áreas de Producción, Técnica y Administración de la señal de Megamedia. Aunque los trabajadores del Departamento de Prensa están agrupados en otro sindicato independiente al que hoy definió apoyar el paro, alrededor de 30 personas se sumarán a la huelga. Entre ellos, sonidistas, asistentes de cámara, ingesta e iluminación.

Según indican a El Filtrador fuentes al interior del canal privado, este jueves la directiva sindical sostuvo una última reunión con la empresa, instancia en la que se ofreció $450 mil bruto por concepto de término de conflicto y $20 mil de reajuste de sueldo en marzo de 2021 en caso de haber ganancias este año.

Adicionalmente, la empresa otorgó «algunos beneficios adicionales a los existentes en el bono nocturno de camarógrafos, vestuario y Plan de Retiro Voluntario», reza un documento al que tuvo acceso este Portal, y donde además se detalla un bono de $600 mil líquidos para los socios del sindicato que presten funciones directamente y de forma permanente al Departamento de Prensa, y cuyos contratos sean indefinidos vigentes antes del 1 de agosto de 2018, en jornadas de 45 horas semanales o jornada completa. «Para jornadas menores se proporcionará el monto de acuerdo a la jornada establecida en su contrato de trabajo», precisan.

Esta última oferta fue rechazada por los empleados de Mega en una votación que finalizó durante esta tarde. De esta forma, darán inicio a la huelga legal esta noche, a las 00.00 horas.

En esta línea, hace algunos días el presidente del sindicato, Juan Carlos Riquelme, comentó a este Portal que «estamos pidiendo que la empresa se ponga la mano, más que en el bolsillo, en el corazón, y que sea un bono de término en efectivo hoy día. No a cambio de ciertas utilidades los próximos dos años».

Alcaldesa sorprende con declaración sobre el Festival de Viña

Virginia Reginato Festival de Viña 2020

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se refirió al certamen internacional y en especial, a la edición del próximo año, cuya realización es incierta producto de la pandemia del Covid-19.

De acuerdo a Soy Valparaíso, este jueves en el marco de la apertura de la Quinta Vergara con aforo limitado, la jefa comunal indicó a los medios de comunicación apostados en el lugar que se está trabajando para llevar a cabo la cita musical. Eso sí, bajo una modalidad nunca antes vista en la historia del tradicional evento.

«No quiero pronunciarme aún porque es un tema que estamos conversando y trabajando (…) nunca va a haber un festival como los de antes. Por lo menos en el 2021 no va a ser ese festival», comentó la edil.

En esa línea, afirmó que «estamos viendo la forma de reinventar. Se ha estado trabajando y no ha sido fácil. Seguiremos trabajando porque Viña tiene Festival«.

Es preciso consignar que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 han sido enfáticos en mantener su postura de suspender el certamen. A su vez, la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) entregó su apoyo a los canales organizadores, argumentando que «no es posible» realiza la edición 2021.

No obstante, Virginia Reginato ha sido clara en hacer el festival, solicitando a las televisoras «una propuesta para no interrumpir la trayectoria del Festival pero realizándolo en modo Covid-19″, indicó hace algunas semanas.

Así limaron asperezas Raquel Argandoña y Amaro Gómez-Pablos

Bienvenidos Raquel Argandoña Amaro Gómez-Pablos

En medio de una compleja semana para Bienvenidos en términos de sintonía, donde ha fluctuado entre el cuarto y tercer lugar, trascendió que Amaro Gómez-Pablos y Raquel Argandoña habrían protagonizado una fuerte discusión en una reunión del matinal de Canal 13.

Concretamente, el tenso diálogo se habría originado a raíz de una antigua broma que hizo la panelista al conductor del espacio sobre su vida privada, la que habría molestado a Gómez-Pablos.

Aunque el programa matutino de Canal 13 había guardado silencio respecto a estos rumores, este jueves decidieron entregar su versión de los hechos.

Lo desmintieron

«Yo no me pelee, yo le dije lo que pensaba, nosotros somos amigos», partió diciendo Argandoña, mientras que el periodista sostuvo que «además tuvimos un intercambio porque a mí lo que me gusta de Raquel es que es frontal. Pan, pan, vino, vino. No saben a qué atenerse y eso a mí me encanta. No hay que estar leyendo con subtítulo y eso lo encuentro estupendo».

Y agregó: «Cuando uno habla con ella me gusta porque puede ser el intercambio, puede haber dureza, pero lo que es agradable es que también hay destellos de humor y eso es lo divertido. Ella se ríe y yo me río y al final, claro, lo que puedan sacar a veces lo medios de comunicación…«.

Por su parte, Tonka Tomicic comentó que presenció lo ocurrido y «yo no encontré que se pelearon». La animadora, además, lanzó una interrogante de fondo: «¿Quién es el que habló? Ese es el tema, podemos discutir muchas veces, acá el tema es quién habló. Éramos doce en la reunión y uno habló y tergiversó un poco… fue con maldad».

Bienvenidos Argandoña Gómez-Pablos
Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos | Captura Canal 13

«No se puede confiar en nadie», expresó al respecto Argandoña. En tanto, Gómez-Pablos indicó que «si llego a esa conclusión es una lata. Yo prefiero exponerme, pero generar lazo de confianza, si peco de ingenuidad a partir de ciertas traiciones, problema mío», sentenció.

Otro polémico caso abordará esta noche Informe Especial

Informe Especial TVN

Esta noche el longevo programa de investigación periodística de Televisión Nacional (TVN), Informe Especial, abordará el homicidio del empresario Alejandro Correa, un hecho que conmocionó y alertó a la sociedad.

Y es que, cabe recordar, el 18 de mayo pasado Correa (60) fue asesinado afuera de su casa, en la comuna Concón. Este caso correspondería, según consigna el canal público, a la primera vez que en Chile se habría pagado por matar a una persona que nunca tuvo vinculación delictual.

El periodista Juan Francisco Rojas lideró una profunda investigación de las posibles causas de este asesinato, ahondando en el que parece un emergente negocio con la venta ilegal de terrenos en las tomas, y en el recuento de cómo los cuatro imputados en esta causa habrían planeado la ejecución de Alejandro Correa.

Para ello, el emblemático programa reconstruyó a través de testimonios exclusivos y videos inéditos cada uno de los pasos que habrían seguido los imputados en esta investigación judicial por homicidio calificado: Víctor Gutiérrez Londoño en calidad de autor material y Renato López como autor intelectual y sus dos cómplices.

Exitoso regreso

Informe Especial volvió a las pantallas la semana pasada con el primer capítulo de su temporada 36 que se centró en el caso de Antonia Barra, joven que se suicidó tras ser presuntamente violada por Martín Padrenas.

En su regreso, el espacio televisivo obtuvo un promedio de 12.9 puntos con peak de 14.2 unidades, indica TVN, liderando la sintonía entre las 22.47 y las 00.10 horas. La edición, además, no estuvo exenta de polémicas, dado que el padre de la joven, Alejandro Barra, emitió una dura declaración en contra de la señal estatal y el reportaje exhibido, acusando que se omitió «importante información».

https://www.instagram.com/p/CGpdd5iBM3M/?utm_source=ig_web_copy_link

Pasapalabra: Grave acusación recae sobre Soa Ledy

Pasapalabra Soa Ledy

El exparticipante de Pasapalabra, Egor Montecinos, reveló un «pacto» propuesto por Ledy Ossandón, conocida también como «Soa Ledy», para repartir el millonario premio que ofrecía el programa de Chilevisión.

Según contó a través de su cuenta de Twitter, semanas previas a ser parte nuevamente del espacio, esta vez en el torneo denominado «Los 4 Fantásticos», la profesora de Calama «me contactó con una propuesta cuestionable, por decirlo de alguna manera. Su idea era formar un pacto en el que, en caso de ganar uno de los 4, repartiéramos el dinero«.

«Luego de este intercambio no le respondí y ella asumió (correctamente) que yo no estaba interesado. Si bien en ese momento pude haber sido más tajante al responder, es verdad que este tipo de acuerdos me desagradan bastante», comentó Montecinos.

Y es que, apuntó, su negativa ante la propuesta guardaba relación con «las inevitables tensiones y conflictos de interés. También me consta que no es primera vez que intenta llegar a este tipo de acuerdos, pero no es mi lugar hablar de eso».

De acuerdo a sus palabras, decidió dar a conocer esta situación, que «no llegó a nada», tras la aparición de Soa Ledy en la franja del Rechazo. «Creo que es oportuno evidenciar cuáles son sus verdaderas convicciones», sostuvo.

A su vez, Luis Medel, otro conocido exconcursante del estelar de Chilevision, ratificó lo expuesto por Montecinos. «Me había llamado dos veces para amañar el resultado en caso de enfrentarnos. Primero para que empatáramos a propósito (no acepté y la vencí) y luego me volvió a llamar para que ‘nos repartiéramos’ el pozo en caso de que uno de los dos se lo llevase, esta vez le dije que no», redactó en la red social.

Ledy responde

Ante estas acusaciones, Ledy Ossandón se valió de su cuenta de Twitter para defenderse. «Ahora hay quienes me juzgan por querer compartir un premio. Nada que ocultar, incluso lo afirmé en pantalla: ‘Creo que es demasiado dinero para una sola persona'», aclaró, preguntándose «¿Por qué a algunos le perturba tanto que yo vote Rechazo? En fin, cuando no hay argumentos vienen los ataques personales».

https://twitter.com/LedySoa/status/1319141627122810881?s=20

Iván Núñez interpone recurso de protección contra diversos medios de comunicación

Iván Núñez

El periodista de TVN, Iván Núñez, interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección contra los periodistas Sergio Rojas y Cecilia Gutiérrez, además de varios medios de comunicación de diversa índole.

La acción jurídica se remite a comentarios hechos por Gutiérrez y Rojas en su programa de Instagram, quienes, según se alega en el documento legal al que tuvo acceso El Filtrador, habrían realizado una especie de “sorteo” por primicias faranduleras de la vida privada del profesional de TVN, asegurando que las revelarían solo si el programa alcanzaba una determinada cantidad de auditores.

Y es que, a juicio de Núñez, los hechos expuestos serían falsos y atentatorios contra su honra y buen nombre, señalando, de paso, que lo señalado corresponde a su vida privada.

Por otro lado, Iván Núñez extendió el recurso legal a medios de comunicación y empresas de comunicaciones como Publimetro, Canal 13 y Copesa, además de una serie de medios independientes, por haber replicado la información sobre su persona vertida en el programa de Gutiérrez.

En esta línea, Núñez exigió a Gutiérrez la eliminación del programa de la plataforma donde se encuentra alojada y a Rojas solicitó no referirse más a su vida personal, particularmente en temas relativos a sus hijos.

Sin embargo, al momento de extender el recurso de protección contra los medios de comunicación, el periodista exigió “bajar” las noticias que se refirieran a los comentarios realizados en el polémico espacio, responsabilizando, en buena medida, a dichos portales.

Resolución

Finalmente, el recurso interpuesto por el conductor de noticias contra los periodistas y medios de comunicación fue declarado inadmisible por la Corte.