Hija de Karen Doggenweiler asume importante cargo político

Fernanda Cornejo Doggenweiler

Fernanda Cornejo Doggenweiler, hija de Karen Doggenweiler, asumió como secretaria ejecutiva del Grupo de Puebla, que agrupa a expresidentes y líderes progresistas de países iberoamericanos.

Así dio a conocer diario La Segunda, precisando que dicho cargo había quedado vacante luego que Cecilia Nicolini se transformara en asesora del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien también forma parte de la organización.

Adicionalmente a este nuevo rol, la hija mayor de la animadora de televisión también ha asumido como moderadora del programa «Diálogos de Cambios», que semanalmente realiza el foro internacional de líder progresistas a través de Facebook Live, indica el medio vespertino.   

En esta línea, la tesista de Ciencia Política moderó ayer una conversación sobre el curso internacional «Estado, política y democracia en América Latina», que impulsa junto a Marco Enríquez-Ominami y en la que participaron Cecilia Nicolini y Pablo Gentili, doctor en Educación.

Cabe precisar que además de Fernanda Cornejo Doggenweiler y ME-O, otros participantes chilenos que forman parte de Grupo de Puebla son la diputada Karol Cariola y los senadores Alejandro Navarro y José Miguel Insulza, entre otros.

Le sigue lloviendo sobre mojado a Televisión Nacional

Televisión Nacional TVN

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la multa de 20 UTM (1 millón de pesos) aplicada a Televisión Nacional (TVN) por incumplir la norma sobre emisión de programas de contenido cultural durante mayo del año pasado.

En fallo unánime, el tribunal de alzada rechazó el recurso de apelación presentado por el canal público en contra de la resolución sancionatoria dictada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

«(…) las Normas sobre la Transmisión de Programas Culturales, dispone en su numeral 6 que al menos dos de las cuatro horas de programación cultural tienen que transmitirse en horario de alta audiencia«, cita el fallo respecto a la norma que entró en vigencia en 2014.

«Siendo claro el concepto de programa cultural, no puede una estación televisiva, al momento de ser requerida que cumpla con su obligación, buscar cual o cuales de sus programas pueden ser calificados como tales. Eso es, lisa y llanamente, intentar burlar una programación cultural obligatoria con directrices claras y precisas«, puntualizó el tribunal.

Carmen Gloria
Carmen Gloria a tu Servicio | TVN

Programación

Los programas involucrados en la decisión son Acosados, Al Séptimo día, Carmen Gloria a tu Servicio y Especial de Prensa / Cuenta Pública; los que no fueron considerados por el organismo regulador como culturales.

Al respecto, la Corte de Apelaciones sostuvo que TVN «no probó haber cumplido con el mínimo legal de la programación cultural que debe entregar a los televidentes».

Lo anterior, dado que ninguno de los espacios mencionados «reúne las exigencias para ser considerados programas culturales». Por el contrario, «ellos apuntan a programas de entretención, sin énfasis en lo cultural, donde el conductor o conductora son los protagonistas y no la entrega de información que enriquezca el acervo cultural de los televidentes», concluye el fallo.

Por ahora Viña no tiene Festival, pero sí tremendo enredo…

Festival de Viña 2020 - Canal 13 TVN

A cinco meses del Festival de Viña 2021, aún se desconoce si efectivamente el evento musical se llevará a cabo en medio de la crisis sanitaria producto del coronavirus.

En ese contexto, el director de diario La Cuarta, Sergio Marabolí, entregó nuevos detalles respecto al certamen y la pugna entre TVN y Canal 13, a cargo de la organización, con la municipalidad de la denominada «ciudad jardín» luego que las televisoras solicitaran suspender el festival.

«La información que manejo yo es que hasta hoy (miércoles 23 de septiembre) no se han comunicado ni con María Luisa Godoy ni con Martín Cárcamo, que son los animadores del Festival», dijo el periodista en conversación con Hola Chile de La Red.

De acuerdo al profesional, la situación en torno al evento «partió muy mal» hace meses, apuntando como punto de quiebre la reunión posterior a Viña 2020, cuando se planifica la edición del año siguiente.

Captura Hola Chile | La Red

En ese sentido, sostuvo que hubo problemas en dicha instancia porque «Canal 13 designó a Mauricio Correa como director del Festival, sin avisarle a la alcaldesa de Viña del Mar que se sacaba a Pablo Morales. Esto generó un desencuentro, un versus entre Canal 13 y TVN con la municipalidad de Viña«.

Asimismo, el director del diario se refirió a la parrilla de artistas, otro aspecto que tampoco está definido. «Lo único confirmado entre comillas son conversaciones con Bombo Fica y Coco Legrand, pero no hay nada confirmado. Hay un compromiso de la alcaldesa de Viña del Mar con el turismo, está empecinada en hacerlo», dijo Marabolí en alusión a la disputa entre los canales y la edil Virgnia Reginato, quien se ha mantenido firme en su postura de realizar la cita musical.

La drástica decisión que tomó el comediante Palta Meléndez

Palta Meléndez

El destacado comediante nacional, Juan Carlos Meléndez, conocido popularmente como «Palta» Meléndez, reveló que dejará Chile el próximo año para radicarse en España junto a su familia.

En conversación con diario La Cuarta, el artista explicó en enero de 2021 se irán a vivir a Andalucía, territorio español donde nació su esposa. En este momento, de hecho, se encuentran vendiendo todos sus bienes en Chile para juntar dinero e irse hasta el viejo continente, sostuvo.

«Chile es un país muy caro, me aburrí de los abusos, de pagar colegios demasiado caros, dividendos altos, los gastos comunes. Todo eso fue sumando. Es más, con la venta del departamento de acá, me compro dos en Málaga», contó.

«La verdad es que mi señora tomó la determinación de irnos, ella vive hace 22 años en Chile. Al regresar de cada viaje a su tierra, con el sólo hecho de pagar un café ya empieza a reclamar la diferencia entre ambos lugares. También es una oportunidad familiar, tengo dos hijos pequeños de cuatro y nueve años, la verdad es que con ello voy a evitar morirme pagando universidades», agregó Meléndez.

A pesar del drástico cambio que sufrirá su vida, «Palta» Meléndez aseguró que no dejará de lado su carrera en el humor. «Quiero reinsertarme en el humor en España, aprenderé los modismos, haré shows en bares», dijo al diario. «Igual vendría a realizar eventos en el verano, tengo buenas pegas con algunas empresas. Así que tendré la oportunidad de viajar. Además, me he ido acostumbrado a los shows por Zoom, que también son factibles», concluyó.

Se cae la defensa de Calderón padre: Renunció su segundo abogado

Hernán Calderón Salinas

Por segunda vez en dos semanas un abogado de la defensa de Hernán Calderón Salinas decide dar un paso al costado y presentar su renuncia en medio de la investigación que involucra a Hernán Calderón Argandoña.

Si hace algunas semanas fue Gustavo Riquelme quien decidió renunciar al caso, arguyendo que no estaba de acuerdo con la línea de la defensa, en esta oportunidad el abogado Nicolás Oxman tomó la misma decisión.

A través de un oficio dirigido al Cuarto Juzgado de Garantía, el profesional indicó que «por el presente acto vengo en renunciar al patrocinio y poder conferido por la víctima en la presente causa, toda vez que ésta ha manifestado en la audiencia del día de hoy 23 de septiembre del presente año, su interés de representarse por sí misma en su calidad de abogado habilitado, autorizándolo el Tribunal para ello».

Con la renuncia de Oxman, Hernán Calderón Salinas asumirá nuevamente su propia defensa.

Es preciso recordar que el pasado martes la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la prisión preventiva de Nano Calderón Argandoña, imputado por el delito de parricidio frustrado. El joven de 23 años permanecerá en el penal Santiago 1 mientras se lleva a cabo la investigación.

La Sala, de esta manera, rechazó la solicitud de la defensa del hijo de la animadora Raquel Argandoña, que buscaba modificar la medida cautelar establecida por arresto domiciliario.

La decisión política que tomó el periodista Bernardo de la Maza

Bernardo de la Maza

Falta un poco más de un mes para desarrollarse el Plebiscito que definirá la eventual redacción de una nueva Constitución, en caso de ganar la opción «Apruebo».

En esta línea, el periodista Bernardo de la Maza, a través de su cuenta de Twitter, confirmó su candidatura para ser parte de uno de los constituyentes.

«Día 1 de mi campaña. Exijo que los independientes tengamos las mismas posibilidades que los miembros de partidos políticos para postular a ser miembro de la Convención Constituyente», escribió en la red social.

Inmediatamente recibió diversos comentarios de apoyo, donde aprovechó de enfatizar que irá de manera independiente. «Estaré feliz de participar si los políticos lo permiten y logro el apoyo suficiente. No estoy dispuesto a unirme a algún partido político».

Cabe señalar que la Convención Constituyente comprende la elección de 155 personas del ámbito civil para la redacción de una nueva Constitución, mientras que en la Convención Mixta participarán 86 miembros de la sociedad, mientras que el resto será integrado por parlamentarios actualmente en ejercicio.

En ambos casos la elección se llevará a cabo el domingo 11 de abril de 2021, fecha que además se suma a la votación de alcaldes, concejales y gobernadores regionales.

Periodista abandona TVN después de un año en pantalla

TVN Televisión Nacional Prensa

Los cambios continúan en el Departamento de Prensa de Televisión Nacional (TVN), ya que sumada a la baja del periodista Daniel Silva, quien emigró a Mega, esta semana otro profesional anunció que abandonará la señal estatal.

Se trata de Gonzalo Jiménez, quien arribó al canal público en agosto de 2019 para desempeñarse como conductor de los informativos Previa 24, La Mañana Informativa de Canal 24 Horas y en algunas ocasiones el histórico Medianoche.

La información fue confirmada por el propio periodista, quien comunicó su salida a través de su cuenta de Instagram, agradeciendo a la estación la oportunidad y manifestando el cariño otorgado por sus colegas.

«Feliz de haber pertenecido a este tremendo canal. Fue un privilegio haber compartido con tremendas personas y grandes periodistas, talentosos y buenos amigos. Gracias de corazón ¡Los extrañaré! (…) Ahora vamos por nuevos desafíos», expresó.

Cabe señalar que no es la primera vez que Jiménez atreviesa una situación similar. En 2017 el profesional fue desvinculado de Mega a raíz de la reestructuración que enfrentaba la señal, poniendo fin a más de 14 años en pantalla en el canal privado.

Imagen: Instagram
Medianoche - Lunes 27 de abril - YouTube
Imagen: TVN

Olmué desafía a TVN: Festival del Huaso igual se podría realizar

Los Jaivas Festival de Olmué 2020

Al igual que el Festival de Viña 2021, la próxima edición del Festival del Huaso de Olmué es todavía incierta, luego que en junio pasado Televisión Nacional (TVN) informara que no seguiría emitiendo el tradicional evento folclórico.

Esto llevó, a su vez, a la municipalidad a realizar una licitación pública a los canales de televisión, instancia que finalmente terminó declarándose desierta dado que no se recibieron propuestas.

En medio de este complejo panorama, se bajaron diversas alternativas para sacar adelante el certamen en enero próximo, siendo una de ellas -y la que ha tomado más fuerza- la opción de realizarlo vía streaming con artistas sobre el escenario, pero sin la presencia de público.

Al respecto, en conversación con El Dínamo, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, aseguró que actualmente se encuentran trabajando junto al Concejo Municipal y el comité organizador en los detalles del festival. Buscan definir quién se hará cargo y cómo se financiará el evento musical. Estos aspectos, indicó, debieran estar definidos a más tardar el próximo 30 de septiembre.

«Deberíamos tenerlo definido durante este mes, no podemos pasar septiembre sin tenerlo zanjado», aseguró el jefe comunal. Una vez superada esta etapa, esperan contar con más detalles de esta inédita versión del Huaso de Olmué, consigna el citado medio.

En tanto, respecto a la parrilla de artistas -que reúne a músicos y comediantes-, el foco estaría puesto en nombres locales con el fin de impulsar la industria del espectáculo nacional que ha sido duramente golpeada producto de la pandemia.

Continúa polémica por serie sobre asesinato de Presidente Frei Montalva

Magnicidio serie DC

En medio de la ya instaurada polémica en torno a la serie Magnicidio, que aborda la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva, el timonel de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, envió una carta respuesta al director de la obra, Pablo Díaz del Río.

Lo anterior, luego que el realizador de la ficción denunciara que por los votos del exministro Genaro Arriagada (DC), la pieza audiovisual no obtuvo -por segundo año consecutivo- los fondos que entrega el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

En la misiva, publicada por diario La Segunda, Chahín sostuvo que «como presidente de partido considero fundamental el respeto a la autonomía del Consejo Nacional de Televisión y las decisiones editoriales que ellos toman, respecto de qué proyectos deciden financiar y cuáles no».

No obstante, también aseguró tener «plena convicción de que una obra audiovisual como Magnicidio y que ustedes han postulado para ser financiada, me parece de la máxima importancia, no sólo para la familia Frei y nuestro partido, sino que para el país entero. Y lo creo así, porque abordar hechos tan dolorosos para todos, permite a la vez mantener en la necesaria memoria lo ocurrido en Dictadura y el magnicidio del presidente Eduardo Frei Montalva; cuya pretensión de una nueva Constitución le costó la vida. Es la mejor forma de reivindicar y poner en perspectiva el talante de un líder único para nuestro país y la democracia».

Necesaria

«La considero necesaria porque hoy es un momento propicio para renovar el compromiso con los Derechos Humanos, la dignidad de las personas y la democracia. En ello, nuestro partido siempre tendrá una posición única y de pleno respeto de las garantías fundamentales y jamás habrá contextos ni justificaciones que nos desvíen de esa postura», expresó respecto de la serie el presidente de la DC.

Asimismo, según consigna el medio vespertino, Fuad Chahín redactó en la carta: «manifiesto la convicción de que una obra como la que ustedes proponen debe tener el apoyo necesario para que al fin pueda materializarse».

Pasapalabra en Acción sale de pantalla hasta nuevo aviso

Pasapalabra en acción Chilevisión

La versión solidaria del estelar conducido por Julián Elfenbein, Pasapalabra en Acción, saldrá de pantalla a poco más de un mes de haber regresado a la grilla programática de Chilevisión.

Según confirman desde el canal privado a El Filtrador, el espacio televisivo, que desde el 13 de agosto se emite en horario prime, entrará en pausa de manera indefinida. Esto, a raíz de la entrada de Oye al Chef y Yo Soy, que la semana pasada retomó su segunda temporada.

De esta forma, Pasapalabra será reemplazado en ambos días donde suele emitirse: Los jueves por el nuevo estelar culinario liderado por Emilia Daiber -que debuta mañana-, y los domingos en la noche por el programa de imitadores conducido por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton.

En esta línea, Chilevisión descartó, por el momento, reubicar el espacio solidario en un nuevo horario. Aunque, conforme precisaron a este Portal, «aún quedan algunos capítulos grabados que se mantendrán guardados en caso de ser necesario».

Versión vespertina

Si bien Pasapalabra en Acción se irá al «congelador», las repeticiones del estelar, emitido de lunes a viernes a las 18.30 horas, no sufrirán cambios. Ayer, la edición original de la apuesta de entretención revivió la gran victoria de Nicolás Gavilán, quien se adjudicó un pozo acumulado de $369 millones.

https://www.instagram.com/p/CFdQCVtHkAp/?utm_source=ig_web_copy_link

Guru Guru regresa a la TV con nueva dinámica de Dale Play

Guru Guru Dale Play

El recordado personaje de El Mundo del Profesor Rossa, Guru Guru, prepara su regreso a las pantallas de la mano de Dale Play, el programa de concursos musicales de Mega donde estará a cargo de un nuevo segmento.

Según consigna el portal Página 7, en la dinámica, bautizada como «La belleza de cantar», el pájaro al que da vida Claudio Moreno recitará canciones que el grupo de participantes deberá adivinar. «Claro, el grado de dificultad está en entenderle a Guru Guru», afirmó el actor.

Consultado respecto a su retorno a la «pantalla chica», el también comediante admitió sentirse contento por la oportunidad, en especial en momentos tan complejos como los que atraviesa el país debido a la crisis sanitaria. «Estamos bombardeados todo el día con COVID, con pandemia, con coronavirus, hidroxicloroquina, entonces, creo que hace falta un poco de distención al público, a la gente, y no darle tanto todo el día», dijo.

Asimismo, Moreno se refirió al cariño que el público le tiene al icónico personaje que interpreta, algo que, a su juicio, se debe porque «Guru Guru tiene algo que es mágico, es inocente. Guru Guru habla de una forma y algunos entienden otra cosa, pero Guru Guru nunca va a decir groserías y garabatos, pero a veces se le entiende diferente y ahí está el juego».

«Tiene el alma de un niño, es inquieto, es pícaro, es rápido. Entonces, esa es la magia y el cariño que le tiene el público», cerró el actor.

Es preciso recordar que el estelar Dale Play retomó sus grabaciones durante la primera semana de septiembre y con José Miguel Viñuela a la cabeza, quien de esta forma continuará en pantalla tras la polémica que protagonizó en el matinal de Mega.

Nueva temporada de Sin Parche tendrá como invitado a querido médico

Santiago Pavlovic - Sin Parche

Tal como lo había adelantado El Filtrador, el programa de entrevistas a fondo, Sin Parche, conducido por Santiago Pavlovic tendrá una segunda temporada, la que fue confirmada por Televisión Nacional (TVN).

Conforme detalla la señal pública, este jueves 24 de septiembre, después de 24 Horas Central, debuta el nuevo ciclo del espacio televisivo que da a conocer detalles desconocidos de distintas personalidades nacionales.

En el primer capítulo el entrevistado será Sebastián Ugarte, médico de la Clínica Indisa y quien se ha convertido en una figura cercana para los televidentes en medio de la pandemia del Covid-19. El también panelista de matinales, incluso, llegó a coronarse, en julio pasado, como el nuevo «Gran Compipa y Rey Guachaca 2020».

«Los médicos ganamos plata, y los sueldos son vergonzosamente altos», es una de las frases honestas que el médico le confiesa a Santiago en este primer episodio. Juntos se embarcan en un recorrido por su intimidad que va destapando capítulos inéditos, adelanta TVN.

Asimismo, en Sin Parche Ugarte recordará uno de los episodios más complejos que enfrentó mientras trabajó en la salud pública. «No sólo lo rayaron, me quebraron los vidrios, me rajaron los neumáticos, entregué el auto en parte de pago para sacar otro auto: un colega mío compró el auto y después me contó que, para su sorpresa, le habían prendido fuego al auto», contó.

Por otro lado, el doctor revelará por qué «Un café para Platón» es más que una canción para él, mientras recorre pasajes desconocidos de su vida: Estudió filosofía, se autodefine como un médico a la antigua, detesta los mall y responde sin rodeos a las más punzantes preguntas de Santiago Pavlovic sobre los médicos que participaron en torturas durante la dictadura, su voto en el próximo plebiscito, el estallido social, sus culpas y mucho más.

Fusión de Disney con Fox trae insospechados «coletazos» en Chile

Disney

Marzo de 2019 fue cuando The Walt Disney Company oficializó su fusión con 21st Century Fox, generando una de las fusiones empresariales más importantes de los últimos tiempos. Sin embargo, la transacción comercial sigue provocando coletazos en Chile, ya que durante esta jornada se conoció que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Libre Competencia (TLDC) un requerimiento en contra de la «empresa del ratón» y su filial TWDC Enterprises 18 Corp. Esto, a raíz de la entrega de información falsa al momento de oficializar la unión ante la entidad.

Según establece el documento, TWDC no habría enviado parte de la documentación argumentando que no contaba con ciertos antecedentes como norma el procedimiento. Sin embargo, en etapas posteriores se descubrió que sí existían, por lo que tuvieron que ser incluidas.

Entre los archivos que se omitieron se encuentran estudios y análisis que se relacionaban a las características que posee el mercado tras la operación en Chile de ambas empresas.

Frente a eso, el ente afirma que “la información entregada por TWDC al notificar la operación resultó ser materialmente inconsistente con los antecedentes reales y fidedignos que se encontraban a su disposición en ese momento”.

Por su parte, Disney incumplió con la obligación de informar a las empresas de televisión de pago las medidas de mitigación que condicionan la aprobación de la unión con Fox, hecho que fue reconocido por la multinacional.

Fiscalía Nacional Económica – CIPER Chile
Imagen: Archivo

Millonarias multas

Sobre las multas, esta falta podría llevar a la multinacional a desembolsar $439 mil dólares, mientras que para TDWC la cifra asciende a $3,7 millones de dólares, aunque podría alcanzar los US$4,1 millones.

Al respecto, el Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, explica que “las multas solicitadas se explican por la gravedad de vulnerar el procedimiento de control de operaciones de concentración. Las decisiones de la FNE en esta y otras materias dependen de que recibamos información veraz y completa y la eficacia de nuestra labor descansa en que las medidas se cumplan íntegra y oportunamente”.

La gran novedad que tendrá la franja televisiva por proceso constituyente

CNTV

El próximo viernes comenzará en televisión la Franja Electoral que mostrará las opciones «Apruebo» y «Rechazo» para una nueva Constitución. Bajo esta premisa es que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), ente encargado de la administración del espacio, informó durante esta jornada que recibió la primera entrega del material audiovisual a exhibir en los próximos días.

«Esta Franja Televisiva por primera vez incorpora la participación de la sociedad civil. Como Consejo quisimos entregarles un espacio como voz fundamental de nuestro país. Al menos un tercio del tiempo de los partidos políticos o comandos deberá ser entregado a las organizaciones de la sociedad civil», detalló Catalina Parot, presidenta del organismo.

El horario de emisión de la franja se dividirá en dos: de 12:45 a 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas, donde las opciones «Apruebo» y «Rechazo», con sus variantes en cada sector, contarán con 7 minutos y 30 segundos en total por espacio. Asimismo, la propaganda se exhibirá hasta el jueves 22 de octubre.

«Esta franja va a ser muy vista y va a tener un fuerte impacto por el proceso histórico que estamos viviendo. Por eso es que hacemos un llamado a que estos espacios sean usados con responsabilidad y con respeto a la dignidad de las personas, la democracia, la paz y el pluralismo, sobre todo considerando que se transmite en horario para menores», expresó Parot.

Plebiscito octubre 2020 - CNTV

Imagen: CNTV

Franja en orden de aparición

Tras el cambio de Evolución Política (Evópoli) de participar en la campaña a favor de la nueva Constitución, el CNTV definió los nuevos tiempos que regirán durante el mes de duración de la franja televisiva.

Opción «Apruebo»

1. Comandos

1.1 Comando «Convergencia Progresista e Independientes»
Integrantes: Partido Socialista, Partido por la Democracia; Partido Radical Socialdemócrata.
Tiempo en Franja Televisiva: 2 minutos y 29 segundos

1.2 Comando «Chile Digno»
Integrantes: Partido Comunista de Chile, Partido Federación Regionalista Verde Social, Partido Progresista de Chile.
Tiempo en Franja Televisiva: 1 minuto y 4 segundo

1.3 Comando «Que Chile decida»
Integrantes: Revolución Democrática, Partido Liberal del Norte, Partido Poder Ciudadano, Diputado Gabriel Boric; Diputada Gael Yeomans, Diputado Diego Ibáñez, Diputado Gonzalo Winter, Diputado Marcelo Díaz, Diputado Patricio Rosas.
Tiempo en Franja Televisiva: 1 minuto y 3 segundos

1.4 Comando «Somos Chile»
Integrantes: Senador Carlos Bianchi, Senador Alejandro Guillier, Diputado Karim Bianchi.
Tiempo en Franja Televisiva: 18 cuadros *

2. Partidos Políticos

2.1 Demócrata Cristiano
Tiempo en Franja Televisiva: 1 minuto y 23 segundos

2.2 Ecologista Verde
Tiempo en Franja Televisiva: 15 segundos

2.3 Humanista
Tiempo en Franja Televisiva: 25 segundos

2.4 Renovación Nacional
Tiempo en Franja Televisiva: 42 segundos

3. Diputados Independientes fuera de comando

3.1 Diputado René Alinco
Tiempo en Franja Televisiva: 13 cuadros *

3.2 Diputado Pepe Auth
Tiempo en Franja Televisiva: 3 segundos

Opción «Rechazo»

1. Partidos Políticos

1.1 Renovación Nacional
Tiempo en Franja Televisiva: 3 minutos y 18 segundos

1.2 Republicano
Tiempo en Franja Televisiva: 5 segundos

1.3 Unión Demócrata Independiente
Tiempo en Franja Televisiva: 4 minutos y 5 segundo

Distribución correspondiente a la segunda papeleta
«¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?»
Opciones: «Convención Mixta Constitucional» o «Convención Constitucional»

Opción «Convención Mixta Constitucional»

1. Partidos Políticos

1.1 Evolución Política
Tiempo en Franja Televisiva: 44 segundos

1.2 Renovación Nacional
Tiempo en Franja Televisiva: 3 minutos

1.3 Republicano
Tiempo en Franja Televisiva: 2 segundos

1.4 Unión Demócrata Independiente
Tiempo en Franja Televisiva: 3 minutos y 43 segundos

Opción
«Convención Constitucional»

1. Comandos

1.1 Comando «Convergencia Progresista e Independientes»
Integrantes: Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical Socialdemócrata.
Tiempo de 2 minutos y 29 segundos

1.2 Comando «Chile Digno»
Integrantes: Partido Comunista de Chile, Partido Federación Regionalista Verde Social, Partido Progresista de Chile.
Tiempo de 1 minuto y 4 segundos

1.3 Comando «Que Chile decida»
Integrantes: Revolución Democrática, Partido Liberal del Norte, Partido Poder Ciudadano, Diputado Gabriel Boric; Diputada Gael Yeomans, Diputado Diego Ibáñez, Diputado Gonzalo Winter.
Tiempo de 1 minuto y 3 segundos

1.4 Comando «Somos Chile»
Integrantes: Senador Carlos Bianchi, Senador Alejandro Guillier, Diputado Karim Bianchi.
Tiempo en Franja Televisiva: 17 cuadros *

2. Partidos Políticos

2.1 Demócrata Cristiano
Tiempo de 1 minuto y 23 segundos

2.2 Ecologista Verde
Tiempo en Franja Televisiva: 15 segundos

2.3 Humanista
Tiempo en Franja Televisiva: 25 segundos

2.4 Renovación Nacional
Tiempo en Franja Televisiva: 42 segundos

2.5 Republicano
Tiempo en Franja Televisiva: 1 segundo

3. Diputados Independientes fuera de comando

3.1 Diputado René Alinco
Tiempo de 0,13 segundos

3.2 Diputado Pepe Auth
Tiempo de 3 segundos

REC TV transmitirá ciclo de entrevistas políticas de Raquel Correa

Raquel Correa REC TV

De cara al Plebiscito Constitucional del próximo 25 de octubre, REC TV, la señal del recuerdo de Canal 13, transmitirá un ciclo de entrevistas en homenaje a la destacada periodista política Raquel Correa.

Este miércoles 23 de septiembre, a las 23.30 horas, se dará inicio al reestreno del clásico espacio de Canal 13 La entrevista de Raquel Correa, el que en los años 90 fue todo un emblema de la televisión chilena y donde la periodista conversó con importantes autoridades nacionales en contextos donde la contingencia también marcó la pauta periodística.

La entrevista de Raquel Correa | Imagen: REC TV

La cita con el icónico programa comenzará con un capítulo protagonizado por el expresidente de la República Patricio Aylwin. Además, según detalla la señal, en la lista de entrevistas que se volverán a emitir de la periodista también estarán otros importantes políticos que llegaron a liderar el país, como Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.

Posterior al ciclo político de La entrevista de Raquel Correa, REC TV rememorará diversas conversaciones que tuvo la destacada profesional, que falleció en 2012, con personajes de distintos ámbitos de la actualidad de la década del 90. Entre ellos, el extenista Marcelo «Chino» Ríos, la escritora chilena Isabel Allende y la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Corte de Apelaciones mantiene prisión preventiva de Nano Calderón

Nano Calderón Argandoña

Este martes, la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la prisión preventiva de Nano Calderón, quien deberá seguir cumpliendo con la cautelar más gravosa en el penal Santiago 1.

De esta manera, se rechazó nuevamente la solicitud de la defensa del hijo de la animadora Raquel Argandoña, que buscaba que el joven cumpliera un arresto domiciliario mientras se lleva cabo la investigación.

«Los elementos aportados por la defensa en la audiencia y que, a su juicio, justificarían la revisión y modificación del régimen cautelar que afecta al imputado, no logran desvirtuar los fundamentos que sostienen la resolución en alzada y, además, los expresados por esta Corte en la audiencia del pasado veintisiete de agosto», afirma el fallo.

La resolución indica que «sin perjuicio de ello, los informes psiquiátricos privados aportados por la defensa, corroboran la ausencia de patología mental, pero sus conclusiones acerca de la inexistencia de peligrosidad y estado actual del imputado no han podido refrendarse dada la imposibilidad de realizar una pericia por parte del Servicio Médico Legal hasta esta fecha, por propia decisión de Calderón Argandoña asistido por su abogado».

Adicionalmente, se lee en el fallo, «no puede soslayarse la naturaleza extremadamente dañina del arma utilizada, conforme la minuciosa descripción entregada por la parte querellante en esta audiencia, lo que no hace sino validar lo ya razonado anteriormente por este Tribunal en este sentido en agosto pasado».

De acuerdo a la Corte, estas conclusiones «no logran desvirtuarse por la pretendida rectificación de la apreciación que la víctima ha intentado proporcionar sobre los hechos ante esta Corte y en la investigación, la que podría encontrarse motivada por factores que no se encuentran fehacientemente esclarecidos. Aun así, el alcance que la defensa otorga a la modificación de la calificación jurídica de los hechos de la querella, rectificándose en el sentido indicado en estrados, carece de la relevancia pretendida pues la decisión objetada no tuvo como sustento el aspecto antes mencionado».

¿Por qué han fracasado los programas políticos? Expertos debaten

A esta hora se improvisa programa político

En medio de la crisis sanitaria y ad portas del Plebiscito Constitucional, los canales apostaron por programas políticos en distintos horarios: El regreso de Tolerancia Cero, en CNN Chile; Mesa Central y A esta hora se improvisa, ambos de Canal 13; Estado Nacional, de TVN; y Pauta Libre, de La Red.

Sin embargo, como consigna diario La Segunda, ninguno de los espacios televisivos ha logrado superar los 7 puntos de rating en promedio. Un fenómeno que, conforme al exdirector ejecutivo de Canal 13, Enrique García, se debe a que «es evidente que a la masa no le interesa la política».

«Yo no hubiese pensado que le iba a ir bien a un programa político en el contexto actual. Lo habrán hecho por razones editoriales, sabiendo que iban a tener 3 o 4 puntos», dijo al vespertino.

Por su parte, el expresidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Herman Chadwick, sostuvo que «hoy es difícil conformar buenos paneles. No tengo nada contra las generaciones jóvenes de políticos, todo lo contrario, pero estos programas requieren de una pachorra especial, como una seguridad de parte de los que intervienen. En sus tiempos A esta hora se improvisa era el evento del día, la gente lo esperaba al igual que Tolerancia Cero, pero lo que se decía ahí y quiénes lo decían era relevante».

Pauta Libre
José Antonio Neme, conductor de Pauta Libre

Sobreoferta

Un factor al que apuntó Jaime de Aguirre, exdirector ejecutivo de Televisión Nacional (TVN), es la sobreoferta de este tipo de espacios. «Hay muchos programas, que además tienen un lenguaje que no ha variado mucho en el tiempo, en el sentido de que la televisión es un fenómeno masivo y la política, en los niveles que se discute, no es un fenómeno tan masivo. Son masivos los temas que trata la política, pero para eso hay que hacer un esfuerzo de lenguaje, de temáticas, ser inclusivos, por decirlo de alguna manera», dijo.

No obstante, también precisó que «los programas políticos, nunca, ni en la época de gloria de A esta hora se improvisa, eran masivos de rating. Ni siquiera en la época de la Unidad Popular. Ganaba en sintonía el canal que ponía películas o series. No nos extrañemos si no marcan tanto».

Los paneles y la pauta

A su vez, el académico de la Escuela de Artes de la Comunicación de UC, Valerio Fuenzalida, hizo hincapié en los paneles que conforman los espacios. «Los canales deberían experimentar con otros personajes, que hagan una exhibición más dura de los problemas, que tengan otros puntos de vista. La industria no está haciendo un buen debate político. Se abusa de entrevista, por lo general con personajes que esquivan preguntas incómodas, se ha transformado en un género favorable al entrevistado y no a la audiencia».

Para Sergio Riesenberg, exdirector de Programación de TVN, las televisoras «no plantean lo que la gente realmente necesita. No hay ningún canal, ni siquiera TVN, que explique cuál es el fundamento o la idea central de cada partido político (…) No satisfacen las inquietudes de la gente que tiene problemas económicos y de salud. Siempre será bueno que existan programas políticos, pero lo que no me parece adecuado es que no traten los temas que a la gente le interesan».

«Ni los temas, ni los panelistas están bien elegidos. No son atractivos para la gente», dijo a La Segunda el también exdirector del Festival de Viña.

¿No hay espacio?

Junto con valorar el «esfuerzo de la televisión por volver atrás y buscar los programas», Herman Chadwick reflexionó que, «hoy, no sé si la paciencia del televidente esté para ver un largo programa político, creo que hoy estemos por la inmediatez. Se pensó quizás en que previo al Plebiscito iba haber una efervescencia por temas políticos y no lo hubo».

«No sé si el género tiene espacio en la TV, porque hay un tema de formato primero y después viene el análisis de invitados y panelistas. SI los canales definieron que iban por sintonías de menor impacto, al poner al aire estos programas, no hay mucho que criticar», comentó Enrique García.

Estos son los primeros famosos en participar en nuevo programa de CHV

Oye al Chef Chilevisión

Este jueves 24 de septiembre, a las 22.30 horas, es el gran estreno de Oye al Chef, el nuevo programa prime de Chilevisión que traerá de regreso la competencia culinaria a la parrilla del canal privado.

Y para su primera emisión, el espacio liderado por la periodista Emilia Daiber, quien también estuvo a la cabeza de El Discípulo del Chef, tendrá como participantes al conductor de Pasapalabra, Julián Elfenbein y a la opinóloga Pamela Díaz.

De esta forma, ambos rostros de la estación de WarnerMedia competirán para descifrar de mejor manera las instrucciones de los chefs en la preparación de una serie de recetas culinarias. Los expertos estarán en unas cabinas donde sólo podrán dar sus instrucciones a través de audio y ver, mediante una pantalla, el avance del participante con el que estarán cocinando.

En esta línea, los encargados de guiar a la dupla de famosos en este capítulo estreno serán el francés Yann Yvin y el chileno Christopher Carpentier, quienes tendrán como «alumnos» a Julián y Pamela, respectivamente.

Según adelanta Chilevisión, además, en las próximas ediciones de Oye al Chef participará la modelo Javiera Acevedo, el periodista Carlos Pinto y los actores Sigrid Alegría y Álvaro Morales, entre otros.

Cabe precisar que la nueva apuesta prime también cuenta entre sus líneas con Ennio Carota y Sergi Arola, logrando reunir en pantalla a cuatro destacadas figuras de la cocina, reconocidas principalmente por ser parte -en diversas temporadas- del programa MasterChef Chile, emitido por Canal 13.  

Radiografía a los matinales: Bienvenidos, el que más favorece el debate

Bienvenidos CNTV denuncias

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) presentó los resultados de un estudio sobre la presencia de actores políticos en los matinales Buenos Días a Todos (TVN), Contigo en La Mañana (CHV), Mucho Gusto (Mega) y Bienvenidos (Canal 13). Según indica el organismo respecto a la muestra, se hizo por «salto sistemático» en dos semanas de emisiones, incorporando cada día de las semanas seleccionadas: lunes 18 a viernes 22 de mayo; y lunes 01 a viernes 05 de junio.

En detalle, de las 20 emisiones analizadas (cinco por cada canal), se identificaron 223 apariciones de actores políticos en espacios de conversación, abarcando 47,13 horas, de un total de horas analizadas -equivalente al 52,3%-, lo que significa que en al menos la mitad de estos programas participan políticos.

Con respecto a la distribución política, en tanto, ésta se clasifica en dos: oficialismo y oposición. El informe señala que el peso proporcional de la presencia de personeros del Poder Ejecutivo se plantea independiente, por cuanto la discusión de estos programas es justamente la política pública y sus medidas. Así, del total de presencias de actores políticos, el 9,2% pertenece al Gobierno/Poder Ejecutivo; el 48,8% al oficialismo político; y el 41,9% a la oposición política.

Baja paridad de género

Asimismo, la presencia de actores políticos de acuerdo al cargo tiene una variación considerable de una semana a otra, con una ostensible baja en la participación de los alcaldes que, entre los periodos de muestra, disminuyeron en 37,8%. También bajan los exfuncionarios de gobierno (68,8%) y lo mismo sucede con las figuras de intendentes y gobernadores (77,8%). Además, en junio empiezan a aparecer diputados y senadores en los matinales, compartiendo protagonismo con los alcaldes, y cuya presencia alcanza 86,2%. También ingresan exparlamentarios y miembros de las directivas de partidos políticos.

Por otro lado, el estudio da cuenta de una minoritaria presencia de mujeres en los principales matinales, que corresponde a un 26,6% frente al 73,4% de los hombres. Una situación que, incluso, ha sido alertada al aire por actores políticos durante su participación en dichos espacios.

En cuanto a quiénes hablan en los matinales, el informe del CNTV indica que en las 20 emisiones estudiadas se contabilizó un total de 57 figuras políticas distintas, siendo la más recurrente la de los alcaldes (24); parlamentarios (diputad/as 10 y 5 senadores/as); y miembros del gobiernos (7), como ministros y subsecretarios.

Además, se observa la participación de exfuncionarios de gobierno que, en muchos casos, han logrado mantenerse vigentes a pesar de no ocupar cargos, algunas veces precisamente gracias a los matinales, sostiene el estudio. Entre ellos figuran los nombres de Francisco Vida, Helia Molina, Nicolás Eyzaguirre y Marcela Cubillos.

De esta forma, el ranking de apariciones es liderado por el alcalde Rodolfo Carter (21), seguido por la también jefa comunal Evelyn Matthei (12), Gonzalo Durán (11), Mario Desbordes (11), y Joaquín Lavín junto a Manuel Ossandón (10).

Contrapunto

Igualmente, el análisis reveló que el espacio matutino que ofrece más contrapuntos de opinión es Bienvenidos con un 79,4% de las apariciones de figuras políticas. Le siguen Contigo en La Mañana (65,1%) y Mucho Gusto (53,6%). En cambio, Buenos Días a Todos presenta el menor porcentaje con un 41,3%. Esto, dado que «si bien incluye paneles, los temas abordados en los mismos no revisten características como para provocar opiniones contrapuestas», explica el CNTV.

El «mea culpa» de Don Francisco tras campaña Vamos Chilenos

Don Francisco Vamos Chilenos

El destacado presentador chilenos de televisión, Don Francisco, hizo un balance de la reciente campaña Vamos Chilenos transmitida durante Fiestas Patrias, instancia en la que se recaudó poco más de $16 mil millones, una cifra muy alejada a los $30 mil millones que se requerían.

Precisamente sobre este punto se refirió el líder de la cruzada benéfica, quien durante la transmisión dio a conocer la meta autoimpuesta por los organizadores. «Yo creo que fue un desacierto mío por la emoción, porque además yo no tenía clara la cifra que se necesitaba tampoco en ese momento, pero en la emoción de la partida… Uno tiene que reconocer a veces que era un desacierto porque no teníamos meta y no le habíamos dicho a nadie lo de la meta. La meta era poder atender a las 80 mil personas y las atendimos», dijo a diario La Tercera.

A pesar de lo anterior, Don Francisco sostuvo que quedó «muy contento y muy agradecido de la respuesta de la gente, de los chilenos» durante el programa especial. «Hubo muchas donaciones simbólicas, de 500, de 1000 pesos, gente que hacía otros aportes antes y la situación de hoy día, hay tanto desempleo… Gente que quiso participar y homenajear a sus personas mayores», indicó.

En esa línea, destacó, además, que «también tuvimos un gran respaldo de los empresarios, eso nos permitió finalmente cumplir con la meta, la más importante, que era en vez de atender 50 mil, hacerlo a 80 mil (personas mayores), porque en realidad el corte de las personas más vulnerables era 80 mil», precisó.

Autocrítica

Asimismo, consultado por una autocrítica tras Vamos Chilenos, el animador afirmó que «hay muchas autocríticas que hay que hacer» y que, a su parecer, «esta campaña todavía la tenemos que analizar, nos tiene que dar muchas enseñanzas, favorables y desfavorables, con respecto a cómo hicimos la campaña, porque el programa mismo yo lo encontré bueno, muy bueno», dijo Don Francisco, destacando, entre otras cosas, los homenajes que se realizaron durante la cruzada.