Un senador «difícil»: Moreira «dio vuelta» pitanza que le hizo Kramer

Iván Moreira pitanza

Como ha sido la tónica en las últimas semanas, el conductor de televisión Francisco Saavedra y el imitador Stefan Kramer hicieron una nueva pitanza telefónica en su programa online Socios, esta vez, eligiendo como «víctima» al senador (UDI) Iván Moreira.

Haciéndose pasar por el presentador de Chilevisión Julio César Rodríguez, el destacado comediante habló con el parlamentario, quien le preguntó si se encontraba al aire en algún programa de televisión. Ante esto, Kramer, en voz del conductor de Contigo en la Mañana, respondió que estaba en su casa tomándose un trago y «analizando la semana».

Sin embargo, Moreira se percató de inmediato que se trataba de una broma y le dijo: «oiga, pero yo tengo la duda porque Julio César tiene voz de macho y usted como que tiene una voz así como imitando. Yo creo que usted se equivocó».

«Le quiero contar una cosa porque yo hablé con el verdadero Julio César y me dijo que está en otra parte con otra persona, y le dije que me había llamado», agregó el senador a pesar de los intentos del imitador por continuar con la pitanza. «Usted está hablando con el imitador», insistía Kramer.

En ese momento se escucharon risas de Francisco Saavedra, quien terminó por admitir que todo se trataba de una humorada telefónica. «Te felicito, Stefan Kramer, pero no me la pillaste», sostuvo Iván Moreira, precisando que «yo conozco la voz de él. Cómo crees tú Stefan que nuestro amigo Julio César conquista mujeres tan lindas. Tiene voz de macho seductor y tú tienes como un pito tu imitación».

«Sabí qué imitación habría sido sensacional (sic): que tú me hubieras llamado y me hubieras dicho ‘Iván, te habla Augusto'», dijo el personero UDI en alusión al dictador Pinochet, desatando las risas de los conductores. «Nos dio vuelta», bromeó Stefan Kramer tras cortar el llamado telefónico, reconociendo que el senador se había «tomado el programa» con su intervención.

$15 millones deberá pagar productora de Cárcamo por incumplir medidas sanitarias

Bailando por un Sueño Canal 13

Luego de dos meses de haber iniciado un sumario sanitario por la realización de Bailando por un Sueño (Canal 13), la Seremi de Salud Metropolitana determinó sancionar a la productora Lateral, perteneciente al animador Martín Cárcamo, debido al incumplimiento de medidas sanitarias para la puesta el marcha del espacio de entretención.

«Respecto al sumario sanitario impartido a Contenidos y Producciones S.P.A, la Seremi de Salud RM informa que éste se cursó debido a que en general no se cumplieron los protocolos Covid-19, que buscan prevenir la propagación de la enfermedad entres sus trabajadores, entre ellos, la utilización de protección personal», sostuvo la seremi Paula Labra, consigna La Tercera.

Por este motivo, la autoridad sanitaria cursó una multa de 300 UTM, es decir, unos 15 millones de pesos que deberá cancelar la productora responsable del estelar de baile.

En esta línea, es preciso señalar que la indagatoria comenzó a fines de mayo luego que Bailando retornara a la pantalla tras dos meses de receso producto de la pandemia, contexto en el que surgieron una serie de denuncias contra el desaparecido programa. En redes sociales, por ejemplo, se apuntó a la ausencia de mascarillas y que no respetaban el distanciamiento social.

Sin embargo, la estación privada aseguró que se tomaron todos los resguardos sanitarios en la realización del espacio. No obstante, en medio de críticas y tras confirmar un caso de Covid positivo al interior del equipo, resolvieron suspender nuevamente -y hasta nuevo aviso- la que sería la gran apuesta estelar de Cárcamo y Canal 13.

Cabe precisar que Bailando por un Sueño no ha sido el único programa que la Seremi de Salud ha sancionado en las últimas semanas. Al igual que Canal 13, Mega fue multado con 300 UTM luego que la autoridad sanitaria constatara «una serie de falencias que ponían en riesgo de contagio por Covid-19» a los trabajadores de Dale Play, estelar conducido por José Miguel Viñuela que suspendió la grabación de nuevos capítulos.

No hay huelga: Trabajadores de Secuoya alcanzan acuerdo con empresa

Secuoya Canal 13

Este domingo, tras varios días de reuniones, el Sindicato de Trabajadores de Grupo Secuoya firmó un acuerdo con la empresa española, poniendo fin a un proceso de negociación colectiva cuyo desenlace apuntaba a una inminente huelga.

Según explican a El Filtrador diversas fuentes, la agrupación gremial optó por zanjar el tema y aceptar la última propuesta ofertada por el grupo audiovisual.

De esta forma acordaron turnos de 9 horas a 9 horas y media, un día administrativo, un bono de término de conflicto de 300 mil pesos ($200 mil más de lo ofertado inicialmente), sumado a lo ya estipulado en el convenio colectivo de trabajo.

Hasta el pasado lunes, jornada en la que este Portal reveló en exclusiva el complejo panorama que enfrentaba Secuoya, existía una clara tendencia a favor de la paralización, explicó el sindicato de trabajadores. Esto habría afectado directamente las operaciones de Canal 13, aliado estratégico de la empresa desde 2018.

No obstante, finalmente tomaron la decisión de frenar la situación y desistir de una eventual huelga para, así, buscar el daño colateral menor. Vale decir, evitar posibles despidos masivos al interior del grupo europeo. «Esto netamente se paró por un tema de resguardo a los trabajadores», comentan las mismas fuentes, haciendo hincapié en el contexto actual que atraviesa el país producto de la crisis sanitaria.

En ese sentido, conocedores del caso apuntan que el desenlace «habría tenido otro color» si no se hubiese dado en medio de una pandemia. Con todo, detallan que el ambiente está tranquilo en la empresa a raíz del acuerdo alcanzado, que logró «descomprimir una situación de tanta tensión que había», sostienen.

Propuesta UDI busca la venta de TVN: Categórico rechazo de sindicatos

TVN Televisión Nacional Prensa

Los Sindicatos de Trabajadores de Televisión Nacional (TVN) rechazaron categóricamente la propuesta presentada por diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que insta, entre otras cosas, a vender el canal público para enfrentar la crisis económica y social provocada por la pandemia del COVID-19.

En el documento, llamado «Propuesta Bancada Diputados UDI: Medidas políticas, económicas y sociales para superar la pandemia», el partido oficialista esgrima que TVN «lleva años de pérdidas y no cumple un rol público relevante», por lo que sugieren «su venta para evitar que el Estado siga malgastando su dinero».

El paquete de propuestas sociales, económicas y políticas, además, incluye medidas como la modernización de servicios públicos, la privatización de Codelco, y en materia económica plantean una reducción transitoria del IVA, entre otros puntos.

Tras darse a conocer el documento, los sindicatos de la televisora rechazaron lo propuesto referente a la señal pública. «Ante la arremetida neoliberal que plantea la UDI, en la que propone la venta de TVN, los trabajadores del canal denuncian ante la opinión pública el peligro que corre la TV pública», expresaron este martes.

Rechazo

Calificando como «manotazos de ahogado más que propuestas efectivas» lo planteado por la bancada de derecha, la agrupación sindical apuntan a un «sesgo ideológico» de la UDI que «les impide concebir otra rentabilidad que no sea la económica. Al menos, ha servido para que se quiten la mascarilla quienes, recién ayer, decían defender la TV pública».

A raíz de lo anterior, argumentaron que el directorio de TVN, como órgano superior de la administración de la empresa, «tiene la obligación legal, ética y moral de defender el carácter público de TVN».

«Es la lógica mercantil, la que tiene a TVN sumida en tan profunda crisis y sin cumplir su rol a cabalidad. Y somos muchos quienes hemos señalado la necesidad de replantear la TV pública, su diseño y financiamiento. Es el Estado quien debe asegurar el derecho a la información, la cultura y la educación. Y una TV pública debe ser parte de eso», agregaron.

«Frente a esta propuesta, reafirmamos el llamado realizado por los trabajadores de TVN a la sociedad chilena, denominado: por una nueva televisión pública como plataforma multimedia al servicio de las chilenas y chilenos», indican los sindicatos.

TVN confirma reestreno de uno de sus más exitosos thriller

Dónde está Elisa - Televisión Nacional (TVN)

Tras varias «pistas» publicadas en redes sociales, finalmente Televisión Nacional (TVN) confirmó el regreso a las pantallas de ¿Dónde está Elisa?, exitosa teleserie nocturna emitida en 2009.

Escrita por Pablo Illanes, la ficción contó con un elenco estelar liderado por los actores Monserrat Prats, Francisco Melo, Sigrid Alegría y Álvaro Rudolphy y estuvo al aire durante siete meses, convirtiéndose en uno de los thriller más recordados del Área Dramática del canal estatal.

Concretamente fueron 112 los capítulos emitidos, siendo el gran final -transmitido el 4 de noviembre de 2009- el que marcó un hito para la época al alcanzar 51 puntos de rating y un peak de 57 unidades.

Si bien la estación pública aún no revela la fecha de su reestreno ni el horario en que irá, recientemente confirmó el regreso de la apuesta dramática.

https://www.instagram.com/p/CDKz-gLgVf6/?utm_source=ig_web_copy_link

Historia

La historia, inspirada en el libro sueco Los hombres que no amaban a las mujeres del escritor Stieg Larsson y al mediático caso de Madeleine McCann, se centra en la desaparición de Elisa, una joven de familia acomodada tras una noche de fiesta junto a sus primos.

Este hecho provoca una crisis familiar, que se acentúa cuando el amplio operativo para dar con su paradero apunta como sospechosos a sus más cercanos. A raíz de esto, comienzan a surgir oscuros secretos de todos los personajes.

¿Dónde está Elisa? se suma a las 12 teleseries que, producto de la pandemia, han regresado a la televisión en los últimos meses. Aquelarre (TVN), Soltera Otra Vez (Canal 13) y Sres. Papis (Mega) son sólo algunas de las ficciones del pasado que se exhiben diariamente.  

Millonaria multa a TVN por polémica nota de prensa de 24 Horas Central

TVN

Ayer lunes la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió multar a Televisión Nacional (TVN) por exhibir los datos personales de un adolescente en el noticiario 24 Horas Central, con fecha de emisión 23 de mayo de 2020.

En votación unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada conformado por Adelita Ravanales, Jenny Book y Verónica Sabaj falló a favor de lo adoptado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y multó a la estatal con el pago de 150 UTM, es decir, unos, $7.548.300, consigna el Poder Judicial.

«En efecto, al considerar y relacionar los datos que aporta la concesionaria en el curso de la nota, resulta que la apelante incumplió el deber de evitar la entrega de información que conduzca a la averiguación de la identidad de los menores de edad a quienes se les imputan los delitos, pues al menos respecto de uno de los adolescentes, el programa indica su edad, su nombre artístico, muestra su contextura, peinado y color de pelo», detalla el fallo condenatorio.

Imagen: TVN

Además, el escrito señala que TVN etiqueta al joven «como miembro del conjunto de música determinado y aporta elementos que permiten encontrar sus videos en internet, donde se expone sin resguardo la identidad del menor de edad, lo que lo expone a situaciones de criminalización y etiquetamiento que podrá poner en riesgo sus posibilidades de reinserción futura».

Es por estos antecedentes que la corte consideró que «TVN vulneró el interés superior del adolescente involucrado, consagrado en el orden nacional e internacional, desconociendo el derecho a la dignidad de sus personas, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 18.838».

Luis Gnecco: «Mientras más veo TV, más me convenzo de que es una gran mierda»

Luis Gnecco El Presidente

El reconocido actor nacional Luis Gnecco, parte de las series La Jauría y El Presidente, ambas disponibles a través de la plataforma internacional Amazon Prime, realizó un duro análisis a la industria televisiva local, afirmando que la televisión local «es pésima».

En conversación con Revista Wikén de diario El Mercurio, el intérprete comentó que durante la cuarentena vio la repetición de Pacto de Sangre, teleserie nocturna de Canal 13 que, según su punto de vista, «parecía un juego de niños al lado de La Jauría y eso que es una de las mejores teleseries que se han hecho acá», dijo.

«Los actores hemos sido condenados a actuar como niños, y vivir una ficción del terror, porque, seamos honestos, hacemos televisión porque necesitamos vivir, y es lo que el sistema nos ofrece, es lo que hay, porque estamos en Chile. Esa es la ficción que se hace en Chile», expuso.

«Mientras más veo televisión chilena, más me convenzo de que es una gran mierda. No es mala, es pésima y no es culpa de la gente que hace ficción, es culpa de un sistema de producción, un sistema ejecutivo«, agregó Gnecco.

El actor profundizó en su postura, explicando que «la ignorancia de los ejecutivos de televisión en Chile es dramática. Estamos haciendo una televisión de museo, de hace 40 años y habiendo gente muy valiosa, muy talentosa, que hace las cosas con mucho cariño», lamentó.

A pesar de su crítico análisis respecto a la pantalla chica, el actor reconoció que «había dicho que no iba a volver, pero honestamente tuve que recular porque no he tomado la decisión de radicarme afuera. Mientras siga en Chile, tengo que trabajar en televisión».

En ese sentido, es preciso recordar que Luis Gnecco es parte del elenco de La Torre de Mabel, próxima teleserie nocturna de Canal 13 que vio interrumpida sus grabaciones producto de la pandemia del coronavirus.

Araneda y caso Viñuela: «No sabía que estaba en un país de perfectos»

Rafael Araneda

Domingos Dominicales es el nombre del programa online que realizan los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras a través de YouTube y que en esta ocasión tuvo como invitado al conductor de televisión Rafael Araneda.

En la ocasión, el comunicador habló sobre su vasta trayectoria televisiva, pero también se refirió a temas relacionados con la actualidad, como la polémica protagonizada por José Miguel Viñuela, hecho que le costó una suspensión en el matinal Mucho Gusto (Mega) y que gatilló también la salida de su productor ejecutivo.

«Yo sin tener una amistad con José Miguel le mandé un mensaje de texto y un audio y le dije: creo que cometiste un error súper grave. Creo que hoy día estás consciente de ese error, pero el matonaje a través de las redes sociales del que estás siendo víctima no lo comparto porque te están poniendo como el niño símbolo de la prepotencia y del abuso», dijo.

Captura: YouTube

Además, el otrora conductor del Festival de Viña del Mar empatizó con Viñuela, admitiendo que «el canal lo castigó, la justicia puede que lo castigue, pero la gente que le desea la muerte, las funas, todo tipo de garabatos para su familia, sus niños. No sabía que estábamos en un país lleno de perfectos, nadie se ha mandado una cagada. No lo estoy defendiendo, no lo estoy justificando, solamente estoy diciendo que el ataque no tiene relación al daño y este lo va a determinar José Miranda y su abogado».

Festival de Viña del Mar

Por otra parte, en su calidad de expresentador del certamen viñamarino, Rafael Araneda entregó su visión sobre los incidentes ocurridos en los alrededores de la Quinta Vergara durante la realización del festival 2020.

«Ver a Ricky Martin en Estados Unidos y que te diga: ‘me apedrearon el vehículo’ da vergüenza. Maroon 5 llamando a Ricky para ver cómo podían acceder a la Quinta; a Kramer lo agarraron a peñascazos en la van donde iba con su familia. ¿Tú vas a arriesgar la imagen del festival por 200 pelotudos te cagan una marca?», expresó notoriamente molesto el rostro de Univisión.

Al ser consultado sobre la realización de la edición 2021 del certamen internacional, Araneda fue enfático en decir que «si la autoridad no persigue a esos 200 pelotudos que estaban haciendo terrorismo ahí, que confunden el legítimo movimiento social y sus demandas con quemar, romper, destruir, violentar niños, ancianos, jóvenes, al que sea. Si no eres capaz de controlar eso, o sea, olvídate».

Por eso Araneda cree «complejo» llevar a cabo el Festival de Viña 2021 debido a que «se puede repetir el fenómeno de violencia que hubo este año. Si a eso le agregamos el distanciamiento físico que debemos tener hasta que aparezca la vacuna, se ve muy complicado», sentenció.

Movilh busca bajar programa Las Indomables del Youtube de Paty Maldonado

Las Nuevas Indomables

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) decidió tomar cartas en el asunto tras las denostativas declaraciones en el programa Las Indomables contra de la laureada actriz Daniela Vega.

Como «una nueva arremetida homo/transfóbica» calificó la organización lo ocurrido el pasado 25 de julio en el espacio transmitido por YouTube, luego que una mujer, identificada como Cecilia, comentara que «el homosexual puede tener su vida en su casa y hacer lo que le dé la gana, es problema de él. Pero no me vengan a cambiar leyes que van a afectar a la vida de mis hijos, de mis niño».

Al respecto, la actriz Catalina Pulido acusó que existe «una heterofobia» en su contra, argumentando que «no me siento en igualdad de condiciones porque resulta que yo soy descalificada por muchos homosexuales. Discúlpenme, soy heterosexual. Perdóneme, me gustan los hombres. Perdón que sea tan rara que me gusten los hombres», dijo en tono irónico.

Por su parte, Patricia Maldonado, líder del programa, añadió: «perdón por haber dicho yo que el caballero que se ganó un Oscar se llama Daniel Vega. Yo dije ese señor es hombre. Que él se vista de mujer, que se sienta mujer y quiera ser mujer está en su derecho, es un hombre grande».

«Él tiene próstata, nunca va a tener conducto mamario, no va a tener ovarios, no va a tener útero, no va a tener una menstruación, no va a tener menopausia, no es mujer. (Nos dijeron) ‘es homofóbico, fascistas, que esto que lo otro, que se muera, que le dé coronavirus’. No me dio coronavirus, no estoy muerta, aquí estoy, manteniendo lo mismo que dije y no voy a retirar lo dicho», agregó la polémica opinóloga.

Captura YouTube

Movilh alza la voz

Tras lo ocurrido, el Movilh repudió los dichos, apuntando a que estos «reflejan una persistente y peligrosa incitación a la violencia, que se mezcla en algunos casos con injurias y calumnias».

«Hemos tomado la determinación de contactarnos directamente con YouTube, advirtiendo que en diversas ocasiones Las Indomables han promovido la ignorancia, la discriminación y la violencia contra las personas LGBTI, con una particular obsesión con Daniela Vega y con los activistas de nuestra organización», sostuvo el dirigente del Movilh, Ramón Gómez.

«Por un lado en este programa se ha dicho con violencia extrema que Daniela Vega debe ser tratada como hombre. Por otra parte, se ha dicho que algunos de nuestros activistas están vinculados a la pedofilia o al terrorismo solo porque exigimos la derogación de una ley homofóbica como es el artículo 365 del Código Penal. Tras estas brutales declaraciones, el programa lejos de retractarse ha persistido con su brutalidad, señalando que mantiene sus dichos, que los reiteran y los repiten», complementó.

En ese sentido, la organización puntualizó que YouTube tiene «políticas claras que no aceptan el contenido vejatorio o de incitación al odio, así como cualquier transmisión ‘que infrinja derechos de terceros, todo lo cual ha ocurrido en diversas transmisiones de Las Indomables«.

Por ello, precisan, denunciarán el programa ante la plataforma, misma acción que replicarán con otros videos que no son propiedad o autoría del programa encabezado por Patricia Maldonado.

Rocío Marengo es la primera semifinalista de MasterChef Celebrity

Rocío Marengo MasterChef Celebrity

La versión celebrity de MasterChef vive capítulos decisivos y anoche, en una nueva edición, el programa de Canal 13 definió a la modelo argentina Rocío Marengo como la primera semifinalista de la competencia culinaria.

Marengo se impuso con un postre que incluía almendras, frutos rojos y crema pastelera, preparación que obtuvo la mejor calificación por parte de los comensales en la segunda prueba del capítulo.

De esta forma Marengo logró derrotar a Betsy Camino, César Antonio Campos, Natalia Ducó y Marcelo Marochinno, este último uno de los competidores favoritos y quien se había coronado como ganador del primer desafío.

«No puedo creer estar dentro de los semifinalistas y ser la primera, pero también me genera más presión. Cuanto más avanzo, más responsabilidad. No puedo hacer papelones. Superé ampliamente mis expectativas. Esta experiencia es enorme, estoy feliz y vamos con todo«, sostuvo Rocío Marengo.

Asimismo, a través de redes sociales, la participante expresó que «cuando recibí la chaqueta de MasterChef mi corazón explotó de felicidad. No fue en vano tanto estudio y esfuerzo. Mucho llanto, pero también muchas risas, frustraciones y logros. ¡Todo fue parte del camino», redactó.

En términos de sintonía, el reciente capítulo dejó a Canal 13 en el primer lugar con un rating online de 15.5 puntos, y peak de 18 unidades, entre las 22:39 y las 00:42 horas. En el mismo horario, Mega alcanzó 9.1 puntos; Chilevisión 9.0; y TVN 5.1 tantos.

https://www.instagram.com/p/CDIWlAaDPtn/?utm_source=ig_web_copy_link

Carlos Zárate en su regreso a Bienvenidos: «Es como mi segunda casa»

Carlos Zárate Bienvenidos

Este lunes y luego de cuatros meses fuera de Bienvenidos, el periodista Carlos Zárate regresó al matinal de Canal 13, donde tuvo una particular presentación por parte de la conductora Tonka Tomicic.

Y es que mientras terminaba el informe del tiempo con Gianfranco Marcone, la presentadora del espacio le dijo al meteorólogo «nosotros tenemos en el canal un huracán: el huracán Zárate», para luego darle el pase al periodista, quien se rió y respondió: «muchas gracias por lo del huracán… Bueno, huracán de tamaño puede ser».

Ante ello, Tomicic aclaró que sus palabras hacían alusión a la «intensidad en su trabajo en las noticias» en alusión a uno de los rostros de Prensa insignes de la señal privada.

«Estoy muy feliz de volver. Han pasado cuatro meses larguísimo y lo único que quería era salir», admitió el periodista.

«Tonka y Polo (Ramírez) me lo hicieron muy fácil, sobre todo Tonka con el cuento del huracán. Me hizo reír y me ayudó a que se me pasaran los nervios. Pero eran esos nervios de gusto, de placer de estar acá y de seguir aportando. Creo que hoy Chile necesita todas las voces posibles», sostuvo Zárate.

Asimismo, explicó que este regreso al matinal se trata de «retomar lo que había antes, pero claramente hoy nuestro país tiene más dificultades y desafíos y aquí es donde tenemos que sacar nuestras voces, nuestro talento y tratar de salir adelante para que eso redunde en el beneficio de Chile».

«Bienvenidos es como mi segunda casa, después de Prensa, y siempre me han acogido, me han respetado, me han dado voz y eso lo agradezco mucho», destacó el exparticipante del programa MasterChef Celebrity (Canal 13).

Carlos Zárate
El periodista en su regreso a Bienvenidos | Canal 13

En soledad

Respecto a las medidas sanitarias que el espacio aplicó a raíz de la pandemia, Carlos Zárate detalló que se encuentra en un estudio «que es el más chico que tiene el canal y (estoy) absolutamente solo, por lo que no se requirió usar mascarilla».

Bolocco por caso Viñuela: «Me encantaría haber reaccionado de otra manera»

Diana Bolocco Viñuela

La conductora de televisión Diana Bolocco se refirió al polémico incidente protagonizado por José Miguel Viñuela en Mucho Gusto, matinal de Mega que vio partir, como consecuencia de esta acción, a quien fuera su productor ejecutivo, Pablo Alvarado.

«Han sido días muy difíciles», expresó Bolocco al inicio del programa de hoy. «En primer lugar nuestro camarógrafo y compañero José Miranda, que está muy afectado y que se ha sentido menoscabado en su dignidad personal, aquí lo estamos esperando para cuando decida que pueda volver«, dijo.

«En segundo lugar, nuestro querido animador José Miguel Viñuela, que por supuesto no lo ha pasado bien. Él cometió un error, un tremendo y terrible error, pero tuvo la hidalguía de asumir su error, su responsabilidad y hoy también está asumiendo las consecuencias de ese acto. cuando sea que pueda volver, también te vamos a estar esperando con los brazos abiertos. Yo no creo que un error defina a una persona«, sostuvo.

Asimismo, la presentadora dedicó palabras a Pablo Alvarado, quien tras el criticado episodio decidió presentar su renuncia al matinal. «Para nosotros es una pérdida muy grande, él estuvo seis años acá, dejó todo su profesionalismo y pasión», enfatizó Bolocco, afirmando que «yo me vine de Canal 13 para acá por él, por su forma de trabajar, por la visión que tiene de hacer televisión y por la confianza que me inspiró en todo momento».

«Lamentablemente no podemos volver atrás ni cambiar lo sucedido. Personalmente me encantaría poder volver atrás y haber reaccionado de otra manera. Principalmente para evitar tanto dolor, pero no lo podemos hacer. Sólo podemos mirar al futuro, sólo podemos levantarnos con la frente en alto y venir a hacer el trabajo que tanto nos gusta y apasiona con el profesionalismo de siempre», agregó.

«Estamos tristes y tanto antes, como ahora y en el futuro, vamos a seguir trabajando con la misma pasión y, por supuesto, sin la intención -porque nunca la hemos tenido- de dañar a nadie ni del equipo, ni a un invitado al programa ni a ustedes que nos premian con su compañía y sintonía», cerró Bolocco, evidentemente afectada.

Una menos: Claudia Schmitd renuncia a Las Indomables por diferencias con Maldonado

Claudia Schmitd

Según indicaron a El Filtrador fuentes cercanas a la opinóloga uruguaya Claudia Schmitd, la panelista dejó de ser parte del programa Las Indomables que comparte con Patricia Maldonado y la actriz Catalina Pulido y que se transmite por YouTube.

Y es que, cabe recordar, el pasado viernes se vivió un tenso episodio y que dejó entrever roces entre Maldonado y Schmitd.

En detalle, lo que ocurrió en dicha instancia fue que, mientras se encontraban leyendo los comentarios del púbico del programa, Schmitd quiso expresar sus apreciaciones sobre un comentario acerca del matinal de Mega, Mucho Gusto, y su falta de adaptación a la nueva realidad social del país, a propósito del polémico episodio protagonizado por José Miguel Viñuela.

“Yo creo que se trataron de adaptar a la realidad y se olvidaron de que…”, alcanzó a decir Schmitd antes de ser interrumpida por Maldonado, que sobre las palabras de la expanelista de Intrusos (La Red) dijo “¿sigamos saludando?”.

De ahí la tensión se incrementó cuando Schmitd reprochó a la opinóloga por la acción, señalándole: “Paty, no me cortes cuando estoy hablando porque también me gusta dar mi opinión”, dijo la uruguaya.

Sin embargo, Maldonado hizo caso omiso de la advertencia y volvió a insistir en lo mismo, repitiendo: “¿sigamos saludando, sigamos saludando?”. Lo anterior habría molestado a la otrora modelo, quien tras solo 20 minutos de emisión abandonó el programa con un seco “ya, chao”.

Ante lo ocurrido es que varios medios especularon sobre una pelea interna entre las personalidades del programa y la salida de Schmitd del programa. Según averiguó El Filtrador con fuentes vinculadas al exrostro de La Red, lo segundo sería cierto.

Quiebre

Este Portal tuvo acceso al mensaje con el que Claudia Schmitd se despidió de Pulido y Maldonado y que efectivamente tendría relación con la desavenencia del pasado viernes.

En detalle, la rubia inició señalando que “dirigir las responsabilidades a una sola persona es parte de no tener capacidad de ver. No sentí el respeto y el respaldo, siendo estos tan necesario para entendernos como seres humanos y afianzar grupos de trabajo”.

Luego, sobre la misma, la expanelista de La Red indica que “enaltece a las personas asumir sus malas actitudes. Hoy más que nunca se necesitan relaciones que construyan, que nos potencien, desafíen y que nos alienten; la negatividad y la censura no forman parte de mis valores y tampoco quiero vivirlas en un proyecto laboral”, dijo.

“Agradezco la oportunidad de poder seguir desarrollándome en las comunicaciones y saco cuentas positivas de mi participación en estos meses de la transmisión. Soy consiente de mi esfuerzo, constancia y compromiso; asimismo de mi aporte, al buen trato y la valoración de mis pares, lo que también lo exijo para mí”,  señaló, agregando que “he decidido dar un paso al costado. Con afecto y muy tranquila me despido del proyecto, deseándole lo mejor a todos”, cierra Claudia Schmitd en su comunicado de despedida.

Rostros demandan a TVN: Los obligan a crear sociedades para desconocer derechos laborales

En total son dos millonarias demandas contra Televisión Nacional (TVN) que apuntan a las relaciones laborales forjadas al interior de la estatal con los rostros de diferentes programas, y que, conforme dictan los antecedentes recabados por El Filtrador, representarían un modus operandi habitual en los canales de televisión.

El primer documento al que tuvo acceso este Portal fue presentado por la comediante y expanelista del matinal Muy Buenos Días, Daniela “Chiqui” Aguayo, quien, según consta en el texto de la demanda que presentó contra la entidad pública, recibió una carta el día 9 de abril, firmada por el gerente de Producción, José Antonio Edwards y el gerente de Asuntos Legales, Hernán Triviño, en representación de TVN, manifestando la voluntad del canal de terminar con los servicios prestados por Aguayo.

A meses de concretarse la desvinculación, entre los archivos ubicados en el 2° Juzgado de Letras de Santiago figura la demanda de la comediante -aún en curso legal- donde, en la presentación fechada el 21 de julio de 2020, alega despido injustificado y exige el reconocimiento del vínculo laboral, además del pago de las prestaciones laborales por parte de la señal. Asimismo, se precisa en el texto de la demanda que Aguayo, al momento de ser desvinculada, se encontraba con fuero maternal.

En el texto legal se constata que el vínculo de la humorista y TVN se inicia el 2 de abril de 2018 bajo condiciones de subordinación y dependencia. “La relación laboral comenzó mediante la suscripción de un contrato de prestación de servicios a honorarios, que en la práctica y en los hechos conforme al principio de la primacía de la realidad, fue un contrato de trabajo”, se lee, añadiendo que en enero y febrero de 2019 no se firmó contrato alguno y que, posteriormente, la humorista tuvo que crear una sociedad que prestara servicios a la señal estatal, enfatizando en el hecho que eran “todos actos jurídicos que ocultaban una relación laboral”.

Asimismo, el escrito añade que al año 2020, en su condición de rostro de la señal, la comediante percibía una renta que ascendía a los $2.500.000 de pesos brutos mensuales y que, al momento de ser despedida, se encontraba con fuero maternal establecido por la ley en un periodo superior al año, dado que Aguayo se habría reincorporado en enero a la señal una vez finalizado el post natal.

Respecto a la subordinación, que figura como uno de los antecedentes que comprenden el argumento central de la expanelista de Buenos días a Todos para alegar el desconocimiento de un vínculo laboral por parte de TVN, la demanda indica que “debía desarrollar mis labores y funciones con fiscalización superior inmediata y las instrucciones que recibía eran en forma verbal, provenientes del productor ejecutivo, del director de programa (control de cámaras) o del editor (director de contenidos) directamente al oído, instruidas por el auricular. Además, los productores en el estudio o set daban instrucciones que debía seguir mientras estábamos al aire o en comerciales”, se lee en el documento, esgrimiendo en su relato el cumplimiento de una jornada de trabajo.

SOCIEDAD

Sin embargo, el punto más sobresaliente de la demanda es la acusación a TVN de instruir a la comediante a crear una sociedad denominada “Daniela Aguayo Producciones SPA” para continuar prestando servicios a la señal. Según alega la expanelista, fue obligada por la estatal con el único fin de triangular jurídicamente el vínculo laboral y, según acusa, desconocer su calidad de trabajadora de la estación.

“El contrato celebrado entre la sociedad y TVN señala como único objeto de existir la prestación de servicios de panelista, e indica como motivo principal de la contratación que los servicios de panelista sean prestados por mi persona (…) se trata claramente de una relación laboralmente encubierta bajo la forma de una prestación de servicios de una empresa externa que, finalmente, soy yo misma”, expresa Aguayo en la demanda.

En términos simples, la fórmula descrita anteriormente implicaría la contratación de Aguayo a honorarios, pero a través de una sociedad deliberadamente creada para este único fin. ¿Y qué implica esto? Según la comediante -y que es parte de lo que demanda-, coartaría derechos laborales básicos como participar en el Sindicato de TVN y vincularse a las normas básicas de protección a los trabajadores.

Por todo lo anterior, en la demanda se exigen una serie de pagos por diversos conceptos asociados y que, en sumatoria, podrían costar al canal público más de $30.000.000. En desglose, “Chiqui” Aguayo alega el pago de remuneraciones faltantes del periodo que comprende su fuero maternal, cuyo monto asciende a los $22.500.000; la indemnización sustitutiva por $2.500.000 y otra indemnización por años de servicio que llega a los $5.000.000, agregando el aumento legal del 50%, el cual asciende a los $2.500.000.

Asimismo, la expanelista asegura que se le adeudarían dineros asociados a cotizaciones en la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), cotizaciones de salud y el pago del seguro de cesantía comprendido entre abril de 2018 y enero de 2021.

CASO WEINSTEIN

No obstante, el de Aguayo no sería el único caso en Televisión Nacional. No en vano, en la demanda presentada por la comediante se expone el caso a Álvaro Espinoza, un actor de telenovelas, donde se aprecia el mismo modus operandi de la triangulación de contratos a través de una sociedad.

En detalle, de la causa de Aguayo se desprende que “el demandante que entregó boletas a TVN, que luego fue obligado a crear una sociedad para que entregara facturas a TVN, pero que en definitiva trabajaba bajo dependencia y subordinación y que pasó su capacidad personal a disposición del empleador”, versa el texto.

Lo mismo ocurre con el recientemente finalizado caso del fotógrafo Luis Weinstein contra la estatal, quien ejerció labores como lector de informes del clima y cuyo contrato, según versa el escrito de su causa, terminó el 31 de enero de 2020. El profesional prestó servicios a TVN desde 1995 y esgrime argumentos similares a los que demanda Aguayo, revelando explícitamente la estrategia de la triangulación de vínculos laborales.

En estricto rigor, un contrato a honorarios no puede contemplar subordinación, la cual, de ser acreditada, implicaría el encubrimiento de una relación laboral. Precisamente aquello es lo que se formula como uno de los argumentos fuertes en los casos de Weinstein y Aguayo, que denuncian haber estado en un posición donde efectivamente recibían este tipo de trato e instrucciones por parte de superiores.

Se trata de un caso prácticamente calcado al de Aguayo, donde, conforme indica el texto, Weinstein ingresó a TVN suscribiendo un contrato de prestación de servicios a honorarios, no obstante “esta forma de contratación duró casi dos años, hasta 1996, y como se demostrará en este juicio, encubría una evidente relación laboral, puesto que siempre prestó sus servicios bajo un claro vínculo de subordinación y dependencia (…) debía prestar sus servicios y cada mes emitía una boleta de honorarios para recibir su remuneración. No tenía otra opción ya que el canal no quería sincerar la relación laboral”, dicta el documento, que también esgrime la existencia de una dependencia exclusiva para con el canal respecto a la prestación de servicios.

Luego aparece nuevamente la arista del encubrimiento de la relación laboral a través de sociedades, arguyendo en el escrito que TVN exigió a Weinstein crear la sociedad “Luis Weinstein y Compañía Limitada” para brindar servicios a partir de 1997.

“Es tan alto y burdo el nivel de encubrimiento de la relación laboral por una simplemente civil, que en los contratos suscritos con dicha persona jurídica aparecen cláusulas que obligan a la sociedad de mi representado a cumplir con las obligaciones para con TVN de manera personal por Luis Enrique Weinstein Cayuela. Se trataba, en simple, de una mera triangulación jurídica cuyo único objeto era evadir las obligaciones laborales y previsionales para con mi representado”, se indica en el texto de la demanda, agregando que el último contrato suscrito por TVN con la sociedad creada deliberadamente para este único fin fue del 5 de enero de 2016 al 31 de enero de 2017, incorporándose nuevamente Weinstein bajo una modalidad de contrato a honorarios, que, no obstante, según se indica, continuaría encubriendo la relación laboral real.

Por último, en el caso Weinstein se destaca que “la demandada durante la totalidad de la vigencia de la relación laboral no pagó, ni enteró, ni declaró oportuna y fielmente ninguna de las cotizaciones de seguridad social de mi representado”, motivando, a juicio del abogado responsable del caso, la sanción en línea con el Código del Trabajo en lo referente a la nulidad del despido.

Para el caso Weinstein y Aguayo, el principal argumento para echar por tierra la existencia de un contrato a honorarios se condice con la primacía de la realidad, que estipula básicamente que, sin importar lo que esté escrito, lo que prima es lo que ocurre en la práctica, es decir, en la situación de registrarse condiciones que acrediten un vínculo laboral de otro tipo, se atenderá a dicha condición, incluso por sobre lo que se encuentre en el papel.

Pero ¿por qué un trabajador accedería a esta modalidad? En la demanda de Weinstein se explica que “el trabajador es la parte débil en una relación laboral, y en este caso en particular, se hace completamente imposible que el conductor de un programa de TV negociara en igualdad de condiciones con el canal de televisión más grande del país, ni que tuviera la capacidad de negarse a las condiciones de contratación que se le imponían, ya que existía el fundado temor de quedar sin trabajo”, dejando entrever las razones de sometimiento a dicho vínculo por parte del trabajador.

Todo lo anterior es descrito duramente en la causa como un fraude cometido por TVN ante la ley.

En términos de dinero, lo exigido inicialmente en la demanda fue el monto de $2.835.000 por el concepto de indemnización sustitutiva por falta de aviso previo, 990 UF ($28.386.260) por los servicios prestados desde el 1 de marzo de 1995, otras 495 UF ($14.193.130) por recargo de 50%, más $2.835.000 por una remuneración adeudada del mes de enero, incluyendo lo relativo a cotizaciones de seguridad y previsión, además de $5.670.000 por dos periodos de feriados legales.

Sin embargo, TVN, sin reconocer los fundamentos de la demanda, se ofreció a pagar a Weinstein $27.554.948 en cinco cuotas; la primera de ellas acreditada ante la justicia el día 26 de junio de este año por un monto de $5.510.990, lo cual, de todas formas, representa un duro golpe para una estación cuyas finanzas han venido en caída libre e incluso debió poner a disposición su principal inmueble para paliar los efectos de la denominada “crisis de los medios”.

UN PROBLEMA MAYOR

Parece ser que el mundo de la televisión está plagado de situaciones similares a los de Aguayo y Weinstein. Aunque la triangulación de los contratos a través de sociedades creadas deliberadamente para esta única finalidad es una particularidad que se ha denunciado solamente en TVN, en otros canales de televisión existen indicios de irregularidades en contratos con rostros televisivos, vínculos que se realizan directamente a honorarios pero que, en la práctica, presentan subordinación y dependencia.

Por ejemplo, existe el caso de la demanda presentada en diciembre de 2018 por abogado Daniel Stingo contra Mega debido a su rol como panelista del matinal de la estación dependiente del Grupo Bethia, Mucho Gusto.

En concreto, el recurso legal de Stingo se efectuó alegando despido injustificado y cuyo contrato, en el papel, dictaba una prestación de servicios a honorarios. Sin embargo, la resolución de la corte estipuló que “se trata de un profesional que si bien aparece contratado a honorarios, se desempeña en condiciones que no son compatibles con una prestación de servicios conforme a las modalidades previstas para ese tipo de contrato, lo que se refleja en circunstancias de hecho que la legislación regula en el Código del Trabajo», acreditando con ello un vínculo laboral que, durante cuatro años, Mega se negó a reconocer ante la ley. Finalmente, la señal privada debió pagar una indemnización de casi $20.000.000 al legalista.

Además de este caso ocurrido en Mega, El Filtrador tuvo acceso a denuncias por parte de rostros de Chilevisión, donde se establecen contratos a honorarios, pero que llevan aparejadas cláusulas de exclusividad que impedirían al trabajador desempeñarse en otros canales de televisión durante la vigencia del vínculo, estableciendo, además, multas o infracciones en caso de contravenir dicha arista, lo que legalmente resulta incongruente.

Los denunciantes consultados por este Portal insisten tajantemente en que esta sería una realidad de la cara menos visible de los canales de televisión. Lo que pasa tras bambalinas, cuando la tele está apagada y nadie viéndola.

Es importante consignar que El Filtrador contactó a TVN para tener su versión de las demandas y del cuestionado modelo de vínculo laboral denunciado en este reportaje, señalando, desde el área de comunicaciones que aún no habrían sido notificados de la demanda de Daniela «Chiqui» Aguayo y sus implicancias.


Claudio Arredondo repasa a alcalde Carter: “Anda inventando puras huevás”

Claudio Arredondo

El actor Claudio Arredondo, quien también se desempeña como concejal de la comuna de La Florida, se refirió en duros términos a la gestión del alcalde Rodolfo Carter.

Las declaraciones del intérprete, emitidas en el programa Después te Explico del medio digital RedGol, ocurrieron luego que el periodista César Campos le consultara a Arredondo por la mediática figura que Carter ha forjado en la opinión pública en contraposición con su actitud como jefe comunal en instancias más privadas.

En esta línea, el comunicador cuestionó al actor diciendo “el alcalde sale más que tú en la tele, ¿es comprable el discurso social que tiene? ¿Se lo comprai?” (sic), apuntó Campos, recibiendo la respuesta casi automática del también concejal floridano.

“Nada. Nada. Ni un poco, porque en el Concejo tiene otro discurso completa y totalmente distinto. Es misógino. De verdad, yo no le creo nada» dijo Arredondo.

Posteriormente, en relación a la gestión del jefe comunal, el actor espetó en duros términos que «le dije una vez que él era el Lavín de los 2000. Es un clon de Lavín, que inventa huevás como las playas artificiales (sic), y este es igual. Anda inventando puras huevás y no las sabe llevar a cabo», expresó.

Alberto Plaza

Asimismo, se refirió al bullado encontrón que Arredondo protagonizó con el cantautor Alberto Plaza a fines de diciembre del año pasado en el matinal de Canal 13 Bienvenidos, comentando que todo comenzó cuando “me siento en maquillaje y lo primero que veo es a Alberto Plaza hablando puras huevás (sic) y cuando me piden que baje al estudio, nos pusieron el micrófono y ahí seguía este huevón (sic), y seguía hablando y de repente escucho que todo estaba tan bien urdido en este estallido social y que la teoría de él era que esta huevada (sic) venía de los rusos, de los venezolanos y que era pagado (…) y que todo empezó con los estudiantes, y tú no le puedes disparar a los estudiantes y ahí me enchuché (sic)”, dijo, finalizando con su versión de lo ocurrido en dicho episodio.

https://www.facebook.com/112185947090983/videos/290158248758054/?v=290158248758054

Claudio Iturra debuta hoy con nuevo programa en Canal 13

Canal 13 Claudio Iturra

Hoy sábado, a las 17:00 horas en su bloque Cultura Tarde, Canal 13 estrenará El Viaje de tu Vida, conducido por el periodista Claudio Iturra. La nueva propuesta se enfocará en los turistas de la agencia de viajes del comunicador, quienes contarán sus experiencias en el programa.

“Viajamos con Masai Travel a destinos exóticos del mundo con chilenos de todas las edades que quieren recorrer lugares increíbles y conmigo como guía. En buen chileno son puras ‘sandías caladas’, lugares fascinantes. Hasta pasajeros de 80 años hemos tenido, que quieren vivir el viaje de sus vidas. Y lo viven”, comenta Iturra.

El programa mostrará variados panoramas como la sabana africana, la ciudad de Estambul en Turquía, además de parajes indios como Delhi, Varanasi y Agra, donde el realizador estará acompañado por grupos de 30 personas.

Hasta hoy siempre había hecho viajes a los lugares más lindos del mundo, donde a través de nuestro equipo y mi relato tratábamos de mostrar estos destinos. Hoy dimos vuelta el switch completamente«, afirma Iturra.

Neme: «Alvarado tuvo la lucidez para darse cuenta de que ocurrió algo grave»

José Antonio Neme Mucho Gusto

El periodista José Antonio Neme se refirió a la reciente salida del productor ejecutivo Pablo Alvarado del matinal Mucho Gusto (Mega), quien renunció en medio de la polémica protagonizada por José Miguel Viñuela.

«Qué les puedo decir, yo lo quiero mucho al Pablo», dijo en el programa Hola Chile (La Red), espacio donde leyeron la misiva de despedida que envió el profesional a sus colaboradores tras dimitir al matinal de Mega.

«Nadie puede decir que se hace un programa franjeado como este todos los días solo. Si hay una parte del reloj que está mal, se trastoca toda la operación», agregó Neme, destacando que Alvarado «tiene el nivel de lucidez para darse cuenta que lo que ocurrió ahí, sea responsable o no, es grave».

Post estallido social

En ese sentido, el periodista opinó que después del estallido social del 18 de octubre al productor «le costó mucho hacer el programa que él cree que Chile necesita. Intentó manejar y adaptar un formato que venía diseñado para el humor, la compañía, y que por la contingencia debía dar un giro», analizó.

«Tiendo a creer que él tuvo poco espacio para maniobrar, para hacer el programa que él quería hacer, por una serie de factores: ejecutivos, de presiones, de controles, en fin… Y esto (caso Viñuela) fue la guinda de la torta», argumentó.

Minutos más tarde, el rostro de La Red ahondó en su postura, precisando que en Mucho Gusto «no se permitía hablar mucho de Carabineros, ni de violaciones a los Derechos Humanos en la Plaza Dignidad, había mucho control editorial sobre el programa».

«Había una serie de elementos editoriales que probablemente impidieron que Pablo Alvarado hiciera el programa que quería hacer», sostuvo José Antonio Neme, quien además expresó estar «absolutamente seguro que él (Alvarado) jamás planeó una situación para degradar a una persona».

«Pablete» no sería el único

Según ha trascendido, el equipo de Mucho Gusto sumaría otra baja: la de la periodista Soledad Onetto, quien también habría renunciado al programa en el que permanecería hasta que se encuentre otra figura que pueda cumplir el mismo rol en el programa.

Bailando por un Sueño le sigue causando dolores de cabeza a Cárcamo

Bailando por un Sueño

Si bien ha pasado más de un mes desde que Bailando por un Sueño salió de las pantallas, la Seremi de Salud Metropolitana continúa con su fiscalización por la realización del estelar de Canal 13. Y en esta ocasión, es la productora de Martín Cárcamo, Lateral, la que está bajo la lupa de la autoridad sanitaria.

Fue a fines de mayo que la Seremi abrió un sumario sanitario para determinar si la estación privada estaba cumpliendo con las normas de higiene y seguridad vigentes producto de la pandemia de Covid-19. Esto, luego que el programa retomara su temporada en medio de la cuarentena obligatoria en Santiago.

Sin embargo, según detalla El Mercurio, la resolución ha tardado más de la cuenta dado que la defensa del canal apuntó que «ellos eran responsables de la emisión y que la producción estuvo a cargo de Lateral».

Ante esto, Canal 13 fue, finalmente, sobreseído del caso «por considerarse que la empresa a cargo de los contratos y que arrendaba el estudio para grabar es la responsable». En tanto, la productora de Cárcamo debió presentar sus descargos esta semana.

De esta manera, el sumario continúa vigente. No obstante, aún no hay claridad respecto a quién debiera responder en términos económicos en caso que Bailando por un Sueño sea sancionado. De acuerdo al citado medio, todo apunta a que Lateral sería la que asumiría el pago de una eventual multa.

En esta línea, es preciso recordar que el pasado fin de semana se confirmó la multa por 300 UTM (cerca de 15 millones de pesos) en contra de Mega por las deficientes medidas de higiene y seguridad en el estelar Dale Play, conducido por José Miguel Viñuela.

Mega acepta renuncia de productor ejecutivo de Mucho Gusto

José Miguel Viñuela
El animador pidió disculpas públicas ante las cámaras

El productor ejecutivo de Mucho Gusto, Pablo Alvarado renunció al matinal luego del polémico episodio protagonizado por José Miguel Viñuela la semana pasada. Esta tarde Mega confirmó que su dimisión fue aceptada.

Los rumores sobre su eventual salida del espacio comenzaron a tomar fuerza en los últimos días a raíz de que diversas figuras de la industria televisiva apuntaran también al equipo del programa como responsables de lo ocurrido. Sin embargo, no fue hasta este viernes que finalmente se confirmó su renuncia.

«Megamedia informa que ha decidido aceptar la soliciud del señor Pablo Alvarado Aretio de dejar el cargo de productor ejecutivo del programa Mucho Gusto para asumir en el futuro cercano otros proyectos dentro del canal ligados a la gestión comercial y televisiva», reza un comunicado de Megamedia.

En la misiva el canal privado precisa que en lo inmediato Camila Doenitz, editora general del programa matutino, asumirá la responsabilidad de liderar Mucho Gusto.

«Le deseamos a Camila el mayor de los éxitos en este nuevo desafío, que contará además con el respaldo de todo el canal», concluyen.

Asimismo, según indican a El Filtrador fuentes al interior de la estación privada, durante la jornada «Pablete», como se conoce al profesional, envió una carta a sus colaboradores en el que daba cuenta de su decisión de dar un paso al costado a la producción ejecutiva del programa, además de agradecer a sus colaboradores.

En la misiva de despedida, el ahora exintegrante de Mucho Gusto también se refirió al bullado incidente por el cual José Miguel Viñuela fue suspendido, asegurando que asume la responsabilidad del caso y que «no me voy a desmarcar» del animador.

La carta de Pablo Alvarado:

[pdf-embedder url=»https://elfiltrador.com/wp-content/uploads/2020/07/Despedida-Pablo-Alvarado.pdf» title=»SE_2018_N66 – Ictio»]

Padre de Antonia Barra pide que se reconsidere despido de profesionales de Canal 13

Antonia Barra Canal 13 Teletrece

Alejandro Barra, padre de Antonia, se refirió públicamente a la filtración de un audio en el noticiario AM de Canal 13 en aparente alusión a su hija, incidente que generó revuelo mediático y el despido de dos profesionales involucrados.

«Salió al aire una palabra desafortunada refiriéndose a nuestra hija. Hicimos las averiguaciones y la verdad es que las personas involucradas no tuvieron la intención, sino que fue un error de comunicación en sus respectivos trabajos donde un descuido sacó al aire una palabra que no debió ser», comenzó diciendo.

Las palabras de Barra llegan luego que Canal 13 decidiera poner fin al vínculo laboral con el periodista freelance Héctor Burgos, corresponsal de Temuco, además de desvincular a la editora de Teletrece AM y Tarde, Silvana Muñoz.

Según indicó el padre de Antonia, «estas personas aportan a la sociedad, son elementos que nos sirven, son elementos que son sensibles al movimiento de las mujeres, son personas que aportan a lo injusto y que también pueden, como todos nosotros, cometer un error. Lo importante es que piden disculpas, reconozcan el error y nosotros, como receptores de estas disculpas, las aceptamos».

«Por lo mismo, solicitamos a quienes corresponda, sus jefaturas si está dentro de las posibilidades, el reintegro, porque nosotros lo que menos queremos es provocar situaciones como ésta», sostuvo.

«El objetivo es que las personas que realmente cometen delitos, que violentan a la mujer, que cometen violación y abuso, ese es el objetivo y los periodista han hecho un gran aporte a esta causa. Errores como este no debieran tener una sanción tan drástica», finalizó Alejandro Barra.